Sesión 1: Trimestre 2
Sesión 1: Trimestre 2
Sesión 1: Trimestre 2
Unidad 4
MINIATURA P. 8
Una noche al pasar, un ruido alcancé
a escuchar, me acerqué para distinguir
r i ,
de dónde podía venir. Y vi a un animalito
i - c
brincar que se puso a cantar…
¡Cr
c r i - c r i ! En las próximas páginas describirás cómo es tu casa,
cuál es tu lugar favorito en ella y quiénes viven contigo.
Además, conocerás a una niña muy juguetona que se
llama Renata y a su nuevo amigo. ¿Qué esperas para
empezar?
MINIATURA P. 9
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 15 Inspiración pedagógica:
MINIATURA P. 10
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 15 Inspiración pedagógica:
• Pregunta a los pequeños: ¿Cómo es su sala?, o si lo consideras adecuado pide previamente una foto de la sala de cada alumno; y en cualquiera de las
• Enlace dos opciones, brinda un espacio para que la presenten frente a los demás compañeros. Apoya a los que así lo requieran.
recomendado 1 –
Siente El salón, objetos Juego
del hogar • Motívalos a jugar “La sala de mi casa”.
(sensibilización) Diario de
• • El juego consiste en poner nombres de cosas que haya en la sala de una casa a los objetos que hay dentro del salón. Por ejemplo, las sillas serán los
aprendizaje sillones, las mochilas las lámparas, las hojas blancas serán los cuadros que adornan la sala, etcétera.
• Invita a algún alumno a dar las indicaciones. Cuando diga la palabra “sillones” todos deberán colocarse en un “sillón”; cuando se indique “lámparas”,
todos deberán pararse junto a una mochila, y así sucesivamente; depende de los nombres que le pongan a cada objeto.
• Cambia de rol constantemente para que la mayoría de los niños pueda participar.
• Al final de la sesión, invita a los menores a realizar la página 11 del Diario de aprendizaje.
• No olvides documentar lo que ocurrió en la sesión, principalmente qué avances ha obtenido el grupo en cuanto a habilidades y competencias.
Actividades extra
• Reproduce el Enlace recomendado 2 - El twist de los Ratoncitos, e invita a los pequeños a cantar y a bailar al ritmo de la canción. Pon énfasis en los espacios de la casa donde
estuvieron bailando los ratoncitos.
• Describe objetos que se encuentran comúnmente dentro de una sala y motiva a los alumnos a que adivinen de cuál se trata. Cambia de rol y permite que ellos también describan
objetos para que otros compañeros adivinen.
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 15 Inspiración pedagógica:
Reggio Emilia
MINIATURA P. 11
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 15 Inspiración pedagógica:
• Observa la interacción que hay con los compañeros y documenta todo lo que identifiques en el anecdotario; toma fotografías e inclúyelas.
MINIATURA P. 12
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 16 Inspiración pedagógica:
• Reproduce el Enlace recomendado 1 - El cuarto de baño, y comenta con los alumnos sobre los objetos que deben ir en el baño.
• Pregunta: ¿Se parece a tu baño? ¿Qué diferencias tiene con el tuyo? Escucha sus respuestas con atención.
• Registra en el anecdotario cada una de las participaciones y las mejorías que observas en el lenguaje y expresión de cada menor.
• Si lo crees necesario, puedes realizar grabaciones al momento de que los niños participen para al término de la Unidad realizar una comparación
respecto a sus avances.
• Enlace
recomendado 1 – Momento emblemático: Libros cerrados
El cuarto de baño • Aprovecha el momento de juego al aire libre para fortalecer la autonomía y seguridad de los pequeños, mencionando los avances y logros que van
• Pelotas teniendo conforme se desarrolla la actividad. De igual manera, registra los acuerdos y la organización que establecen, y si es posible participa con ellos,
Actividades extra
• Reproduce el Enlace recomendado 2 - La cancion del baño, y retoma con los menores las acciones que se realizan en el baño.
• Jueguen adivinanzas, describe la función de un objeto del baño y los pequeños deberán mencionarlo. Por ejemplo: me sirve para lavar mi cabello, lo uso para limpiarme la nariz.
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 16 Inspiración pedagógica:
Reggio Emilia
Unidad 4, página 18
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 16 Inspiración pedagógica:
Actividades extra
• Jueguen a “las estatuas de marfil” dentro del salón; canten la canción de este juego tradicional y comenta que en esta ocasión en lugar de que queden como estatuas quedarán como esculturas.
• Con las elementos de la Naturaleza que recolectaron, invita a los pequeños a decorar alguna ventana. El contacto con la luz del Sol hará que reflejen unos colores que les sorprenderán, además de tener un
espacio decorado por ellos.
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 16 Inspiración pedagógica:
Juego
• Solicita a tus alumnos que saquen su juguete favorito y lo coloquen sobre su mesa de trabajo.
• Anímalos a observar atentamente los juguetes que hayan llevado sus compañeros.
• Indica que a tu señal deberán intercambiar sus juguetes, esto lo deberán hacer con los ojos cerrados. Permite que exploren el juguete que les haya
tocado durante unos instantes, para después adivinar de qué juguete se trata.
• Juguete favorito • No olvides registrar la interacción que observes, el comportamiento al momento de intercambiar juguetes y el respeto por las normas de convivencia.
Siente de cada menor
• Diario de Momento emblemático: Escucha activa
(sensibilización) aprendizaje • Posteriormente, en plenaria, pide que cada alumno pase al frente y diga a los demás por qué es especial ese juguete y en qué área de su casa disfruta
jugar con el. Indica a todos los pequeños que presten atención a cada uno de sus compañeros, pues cada quien compartirá algo importante y así, al
final, en caso de desearlo podrán hacerle preguntas al respecto.
MINIATURA P. 14
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 16 Inspiración pedagógica:
• Observa las relaciones de socialización y afectivas entre los niños. Cuida que esta siempre sea amable y respetuosa.
• En cuanto los niños terminen su casa pídeles que te den un recorrido por ella y felicítalos por el gran trabajo realizado.
• Recuérdales que son unos magníficos artistas.
Siente • Escenarium entre sí con atención; genera emoción en ellos y pídeles que estén
una gran sonrisa en mi rostro. Me estaba divirtiendo mucho.
Seguí buscando un rato más en la sala, debajo de las sillas, en los cojines del sillón, incluso
muy atentos para conocer el siguiente episodio de la historia. debajo del tapete y detrás de los sillones. Busqué en cada lugar, por pequeño que fuera,
(detección del porque mi amigo definitivamente podía esconderse donde quisiera; era tan pequeño que
problema) • Cuenta el episodio tres; utiliza diferentes tonos de voz para cualquier lugar era un buen escondite para él.
mantener la atención de tus alumnos en todo momento. Después de buscarlo un buen rato por la sala, me di cuenta de que tampoco estaba ahí.
• Al término de este pregúntales: ¿Qué estaba haciendo la mamá de “¿Dónde podrá estar?”, me preguntaba. Pensé: “Solo me falta buscarlo en el comedor”, así
Renata? ¿En qué lugares buscó Renata al grillo? ¿Lo encontró? Y a que fui corriendo hacia allá. Busqué debajo de la mesa, en un par de jarrones, debajo de un
ti, ¿te gusta jugar a las escondidillas? mantel, pero no estaba en ninguna parte.
Me empezaba a molestar por no encontrarlo. Mi mamá me vio y me recordó que a los
• Solicita a los pequeños que lleven un guante que ya no utilicen para grillos les encanta vivir en las plantas. Entonces, busqué de inmediato en unas que
la próxima sesión. decoraban la mesa y al fin lo encontré, ¡ahí estás!
—¡Me encontraste! —dijo el grillo muy sonriente—, ahora me toca contar a mí.
Actividades extra
• Reproduce el Enlace recomendado 2 - Sésamo, cada familia es maravillosa, para recalcar la importancia de la familia.
• Permite que compartan con sus compañeros quiénes integran su familia, promoviendo que mencionen sus nombres haciendo la representación con su “familia dedo”.
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 17 Inspiración pedagógica:
Reggio Emilia
MINIATURA P. 15
MINIATURA P. 16
Unidad 4, página 18
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 17 Inspiración pedagógica:
Reggio Emilia
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 17 Inspiración pedagógica:
Juego
• Menciona algunas adivinanzas sobre los integrantes de una familia y anima a los pequeños a contestarlas.
• Si deseas incrementar el nivel de complejidad puedes pedirles que den la respuesta a cada una en cierto tiempo.
Actividades extra
• Muestra algunas imágenes de diversas galerías de arte para que los niños las observen y tengan más ideas para crear su galería.
• Anímalos a inventar adivinanzas de aquellos integrantes de la familia que no consideraste en las adivinanzas previas.
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 17 Inspiración pedagógica:
Reggio Emilia
Sesión 14
Tema: ¿Cómo es mi casa y qué hay en ella?
Propósito: Describir características del lugar donde vive y continuar con la elaboración de su plan de acción.
Campo de Formación Académica: Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social
Aprendizaje esperado: Describe las características del lugar donde vive, así como de los integrantes de su familia. (UNOi)
Juego
• Previamente, pide a tus alumnos mantas, sábanas, cobijas, o llévalas tú.
• Pregunta: ¿Les gustaría jugar a la casita? ¿Cómo lo podríamos hacer?
• Escucha sus propuestas y ¡pongan manos a la obra!
• Acomoden las sillas en diferentes lugares del salón y coloquen encima las cobijas, sábanas, etcétera.
• Denle forma de casita imaginaria; pueden hacer diferentes cuartos y que los niños mencionen lo que significa cada uno para ellos.
MINIATURA P. 17
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 17 Inspiración pedagógica:
Reggio Emilia
Sesión 15
Tema: ¿Cómo es mi casa y qué hay en ella?
Propósito: Reflexionar sobre los elementos que contiene su plan de acción y desarrollar los faltantes para darlo por terminado.
Campo de Formación Académica: Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social
Aprendizaje esperado: Describe las características del lugar donde vive, así como de los integrantes de su familia. (UNOi)
• Comparte con los niños todas las ideas que han tenido hasta el momento para el desarrollo de su galería de arte y anímalos a representarlas como
deseen, eso sí de forma ordenada, para que su plan de acción quede listo y así la siguiente sesión puedan ponerlo en práctica.
• Visita a cada menor en su lugar para conocer la manera en que están representando sus ideas y apóyalos en caso de que lo requieran. Recuerda que el
plan de acción debe contener los materiales que utilizarán, así como los pasos a seguir.
• Pide que reflexionen acerca de si ya cuentan con todo el material necesario (incluyendo el que llevaron de casa siguiendo la solicitud de la sesión
anterior) o bien si hay algo más que deban conseguir.
• Plan de acción
cuyo desarrollo Juego
inició las sesiones • Lleva a los niños a un espacio al aire libre donde puedan correr y organízalos por equipos: unos serán papás, otros hermanos, otros abuelitos, otros tíos
Crea previas y primos. Posteriormente, todos se deberán poner al centro de un círculo. Cuando menciones, por ejemplo, “Corran los primos”, solamente deberá
correr el equipo de primos fuera del círculo y los demás deberán atraparlos, y así sucesivamente hasta que todos los equipos hayan participado.
Unidad 4, página 18
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 18 Inspiración pedagógica:
• Solicita que realicen la página 19 del Diario de aprendizaje y relaciona el video con las indicaciones que en ella se encuentran.
• Enlace recomendado
1 – Betito, ¡Mi lugar • Motiva a que todos describan su dibujo.
favorito para jugar!
• Pintura de la familia Juego
Actúa de cada pequeño • Pide a los niños que se pongan de acuerdo para ir a jugar a su lugar favorito dentro de la escuela.
• Diario de aprendizaje • Llévalos al lugar que eligieron colectivamente.
• Pregunta: ¿Cuál es su juego favorito? Escucha sus respuestas y atiende a sus peticiones.
• Puedes proponer juegos tradicionales, como “la rueda de San Miguel”, “el lobo feroz”, etcétera.
• Al final del juego, vuelvan al salón y pide que continúen con la elaboración de la pintura de su familia; pon música tranquila y relajante para
despertar su creatividad, imaginación. Esto será de ayuda para que en cuanto la terminen se sientan satisfechos.
• Solicita a los alumnos que para la próxima sesión lleven una foto de su familia.
MINIATURA P. 19
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 18 Inspiración pedagógica:
• Anima a los menores a realizar un marco para sus pinturas, para que queden listas para la galería.
• Dejen secar y una vez que estén listos comienza a colgar los cuadros con un estambre o listón, en el área que seleccionaron para su galería.
Actividades extra
• Reproduce el Enlace recomendado - Oscuro y Dorotea, la importancia de la familia. Motiva a los niños a disfrutar el cuento y al final haz preguntas sobre él.
• Anímalos a jugar a resolver las adivinanzas de las partes de la casa o los integrantes de su familia mediante diversas características. Promueve que ellos te den otras variantes.
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 18 Inspiración pedagógica:
Reggio Emilia
MINIATURA P. 20
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 18 Inspiración pedagógica:
• Toma fotografías que documenten los logros obtenidos por los niños durante la sesión.
• Felicita al grupo por su hermosa galería de arte.
• Coméntales que se lleven su pintura a casa y la coloquen en un lugar que sea muy especial para ellos. Este tipo de actividades son de gran ayuda
para conservar la unión familiar.
Actividades extra
• Reproduce el Enlace recomendado - Yo tengo el ritmo, e invita a los niños a bailar y cantar, así como a mover todo el cuerpo.
• Brinda un momento para que cada alumno describa su obra de arte frente a papás; es importante que cada pequeño decida hacerlo, en caso de que alguno no lo desee respeta su
decisión y coméntale que está bien, que cuando esté listo seguro lo hará muy bien.
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4
Zona D
Semana 18 Inspiración pedagógica:
Miniatura p. 21
Querido profesor:
Es importante para mí y para mis papás conocer mis avances en cada unidad. ¿Puedes ayudarme a llenar esta sección al finalizar cada semana? Solo marca la casilla que
corresponda. Seguramente esta lista de cotejo les ayudará a saber cómo apoyarme en casa o a que consulten contigo algunas dudas sobre mi progreso. Al reverso de la
página tienes espacio para describir evidencias y dejar comentarios. ¡Muchas gracias!
ADPS. EF.
CFA. ECMNS.
Puedo… Lo practiqué en...
reconocer y comentar cómo es el lugar en el que vivo. Salón de clases
Diario de aprendizaje / Salón de clases
21
Aún no lo logro. Se me dificulta y necesito ayuda. Lo logro sin ayuda. ¡Lo domino! Mis evidencias:
Miniatura p. 22
22