Sesión 1: Trimestre 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

Trimestre 2

Entorno - Unidad 4 Zona D


Semana 15 Inspiración pedagógica:

Sesión 1 Reggio Emilia

Tema: ¿Cómo es mi casa y qué hay en ella?


Propósito: Escuchar la primera parte de la historia y expresar la comprensión lectora que obtuvieron.
Campo de Formación Académica: Lenguaje y Comunicación
Aprendizaje esperado: Explica cómo es algo, ordenando las ideas para que los demás comprendan.

Momento Materiales Tips Storytelling

Historia “Mi amigo el grillo”


Episodio 1. Las escondidillas con mi amigo el grillo
• Previamente, monta el Escenarium, si cuentas con este, de lo contrario invita Me llamo Renata. Me gusta mucho pasar tiempo en mi recámara, es mi lugar
a los menores a un espacio que sea ideal, cómodo y agradable para que favorito de la casa. Me encanta la ventana redonda por donde todos los días
puedan escuchar el primer episodio de la historia “Mi amigo el grillo”. entra el Sol y me despierta. También me gusta mi cama, tiene un gran colchón
• Inicia por leerles la adivinanza y el contenido de la página 8 del Diario de donde puedo acostarme y dormir tranquilamente. Las paredes son de color
aprendizaje; permite que adivinen, apoyándolos de ser necesario. azul con estrellas amarillas pintadas, como si fuera un gran cielo. Los cuadros
colgados en las paredes los pintó mi mamá; ella disfruta mucho pintar y a
Momento emblemático: Escucha activa veces la ayudo. Me encantan los peluches que tengo, de todo tipo de animales,
• Cuenta el primer episodio de la historia, integrando cambios de voz, lenguaje y los abrazo antes de dormir para tener lindos sueños. ¡Mi recámara es el mejor
• Escenarium lugar del mundo!
corporal, asombro y entusiasmo para mantener la atención y escucha activa
• Diario de Todos los días, regresando de la escuela, corro a mi recámara, cuelgo mi
de tus alumnos en todo momento.
Siente aprendizaje mochila y me pongo a dibujar en mi escritorio. Siempre dibujo todo lo que veo:
el hermoso paisaje que hay afuera, la gran montaña llena de nieve, los árboles
• Pregunta sobre lo que escucharon: ¿Cuál es el lugar favorito de Renata?
(sensibilización) ¿Qué hace Renata al volver de la escuela? ¿Qué te gusta hacer a ti? ¿Qué
altos, y un río que cruza entre mi casa y la montaña.
Pero hoy, mientras dibujaba, me di cuenta de que alguien me estaba viendo:
fue lo que encontró Renata en su recámara? era un pequeño grillo que brincaba de un lado a otro de mi recámara.
• Invita a los pequeños a realizar la página 9 del Diario de aprendizaje para —¿Qué haces? —le pregunté.
evaluar el nivel de comprensión lectora que alcanzaron. El grillo me observó y se acercó a mí.
• Registra sus respuestas para que entre todos descubran si son o no —Estoy brincando de un lado a otro porque estoy aburrido —respondió.
correctas. —¿Quieres jugar? —le propuse.
• Incluye en la libreta de tareas sugerencias de lo que pueden trabajar en casa —Sí. ¡Hay que jugar a las escondidillas, es mi juego favorito! —exclamó muy
para reforzar su comprensión lectora. animado.

Actividades extra Currículo emergente


• Jueguen a “Los grillitos saltarines”. Lleva al grupo a un área libre, da indicaciones de que cada vez
que tú digas “Grillitos”, ellos deberán saltar por toda el área como si fueran grillos. Cuando digas “A
cantar” deberán hacer el sonido de grillos; cuando digas “A dormir” se recostarán en un lugar Lectura
cómodo a descansar un momento. Realiza este juego las veces que creas necesarias. • Escucha la narración de una historia, comparte sus ideas y realiza actividades que permiten
• Pregúntales si les gustaría decorar su salón con “grillos”; invítalos a dibujar algunos en una hoja con observar su comprensión lectora.
los materiales que deseen, y a pegarlos en el salón para que puedan acompañarles durante la
unidad.
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 15 Inspiración pedagógica:
Reggio Emilia

Unidad 4
MINIATURA P. 8
Una noche al pasar, un ruido alcancé
a escuchar, me acerqué para distinguir

r i ,
de dónde podía venir. Y vi a un animalito

i - c
brincar que se puso a cantar…

¡Cr
c r i - c r i ! En las próximas páginas describirás cómo es tu casa,
cuál es tu lugar favorito en ella y quiénes viven contigo.
Además, conocerás a una niña muy juguetona que se
llama Renata y a su nuevo amigo. ¿Qué esperas para
empezar?

MINIATURA P. 9
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 15 Inspiración pedagógica:

Sesión 2 Reggio Emilia

Tema: ¿Cómo es mi casa y qué hay en ella?


Propósito: Ordenar sus ideas para explicarlas ante los demás desde elementos que conocen, como su recámara.
Campo de Formación Académica: Lenguaje y Comunicación
Aprendizaje esperado: Explica cómo es algo, ordenando las ideas para que los demás comprendan.

Momento Materiales Tips

Momento emblemático: Libros cerrados


• Pide a tus alumnos que cierren sus ojos y describan con una palabra: ¿que sienten al estar en su recámara? Promueve que todos participen e invítalos a
reflexionar sobre sus respuestas; aprovecha este momento para registrarlas.

• Objetos que hay Juego


dentro de una • Previamente, pide que lleven al salón algún objeto que hay dentro de su recámara.
• Diles que muestren el objeto que llevaron, que describan sus características y en qué parte de su habitación suele estar.
Siente •
recámara
Revistas y • Déjalos jugar unos instantes con su objeto, pueden intercambiarlo; y promueve que entre todos hagan una recámara colectiva con los objetos que cada
(sensibilización) pegamento uno haya llevado.
• Diario de
aprendizaje • Prepara revistas, pegamento y colócalos al alcance de los niños.
• Solicita que realicen la página 10 del Diario de aprendizaje, apóyalos en caso de ser necesario.
• Monitorea sus trabajos y registra los avances que han obtenido tomando en cuenta su autorregulación para el trabajo en equipo.
• Al final de la sesión, pide que muestren su trabajo frente al grupo y expliquen las cosas que hay dentro de sus recámaras y compartan qué objetos
especiales guardan en ellas.

Actividades extra Estrategias de evaluación


• Reproduce el Enlace recomendado - Habitación, objetos del hogar, y motiva a tus Te sugerimos trabajar con un registro anecdótico todos los días para tener un seguimiento
alumnos a acomodar los objetos necesarios en su lugar. acumulativo y permanente de los hechos relevantes del aprendizaje del grupo; por ejemplo, uso
• Pide que dibujen la recámara de sus sueños. Bríndales la libertad de imaginar. Diles del lenguaje, manipulación de distintos materiales, actitudes y situaciones inesperadas que dan
que pueden tener en ella lo que quieran: unicornios, dinosaurios, etcétera. cuenta de un hallazgo importante. También prepara un portafolio para cada estudiante en el que
recojas evidencias de sus aprendizajes.
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 15 Inspiración pedagógica:
Reggio Emilia

MINIATURA P. 10
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 15 Inspiración pedagógica:

Sesión 3 Reggio Emilia

Tema: ¿Cómo es mi casa y qué hay en ella?


Propósito: Investigar, explicar la función de un artista y crear una obra de arte.
Campo de Formación Académica: Lenguaje y Comunicación
Aprendizaje esperado: Explica cómo es algo, ordenando las ideas para que los demás comprendan.

Momento Materiales Tips

Momento emblemático: Atelier


• Inicia la sesión en el espacio que tengas acondicionado para esta área de arte. Muestra fotos o imágenes de algunas pinturas famosas y pintores.
• Fotos o imágenes
Pregunta a tus alumnos: ¿Conocen algún artista? ¿Qué hace un artista? De las imágenes que les mostré, ¿cuál les gustó más? ¿Porqué?
de pintores y
• ¡Invítalos a convertirse en artistas!
pinturas famosas
• Reproduce el Enlace recomendado 1 – Cuento: Soy un artista.
• Papel kraft,
• Proporciónales un pedazo de papel kraft y da la oportunidad de que cada uno de los pequeños pinte su propia obra de arte utilizando los materiales que
recipientes con
deseen del atelier.
pinturas, rodillos,
hojas secas, flores
Siente secas, plástico
Juego
• Reparte las batitas que utilizan generalmente para pintar, ponles un bigotito hecho de papel como si fueran artistas.
burbuja, pinceles
(sensibilización) y pegamento
• En toda una pared coloca papel kraft; acomoda recipientes con pinturas, rodillos, hojas secas, flores secas, plástico burbuja, pinceles y pegamento.
• ¡Indica que se han convertido en artistas! Y es momento de que plasmen en el papel kraft lo que ellos deseen.
• Enlace
• Permite que realicen con los materiales lo que ellos imaginen y motívalos a desplegar la mayor creatividad posible.
recomendado 1 -
• Posteriormente, ya que hayan terminado su obra de arte en pintura colectiva, pide que se recuesten un momento en el piso y observen lo que hicieron.
Cuento: Soy un
• Diles que miren las figuras, las formas, los colores y todo lo que puedan; brinda un instante para compartir sus ideas y siempre haz comentarios
artista
positivos sobre su obra de arte.
• Bigotes hechos
de papel
• Al final, toma una fotografía o video para generar una evidencia de su trabajo y presentarla al término de la unidad.
• Observa la interacción entre todos y el trabajo que realizan. Regístralo en el anecdotario.

Actividades extra Currículo emergente


• Reproduce el Enlace recomendado 2 - El pulpo artista, para que conozcan a otro tipo de
artista; pregunta sobre lo ocurrido en el cuento, esto les será de ayuda para reforzar su
comprensión lectora. Matemáticas
• Pide que propongan qué otros tipos de artista existen, y motívalos a realizar algún juego • Clasifica objetos por un atributo indicado: color o forma.
o actividad con esos tipos. Por ejemplo, tomar instrumentos musicales y tocar una
melodía, modelar alguna obra de arte con plastilina, etcétera.
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 15 Inspiración pedagógica:

Sesión 4 Reggio Emilia

Tema: ¿Cómo es mi casa y qué hay en ella?


Propósito: Exponer sobre cómo es la sala de su casa y estimular su lenguaje.
Campo de Formación Académica: Lenguaje y Comunicación
Aprendizaje esperado: Explica cómo es algo, ordenando las ideas para que los demás comprendan.

Momento Materiales Tips

Momento emblemático: Asombro


• Inicia la sesión acondicionando el espacio para que puedan ver el Enlace recomendado 1 - El salón, objetos del hogar.
• Puedes ir poniendo pausa en el video para que generes expectativa de lo que pasará.
• Pregunta: ¿Qué pasó al iniciar el video? ¿Faltaba algo? Alguno de estos objetos están en su sala? ¿Cuáles? Escucha sus respuestas.

• Pregunta a los pequeños: ¿Cómo es su sala?, o si lo consideras adecuado pide previamente una foto de la sala de cada alumno; y en cualquiera de las
• Enlace dos opciones, brinda un espacio para que la presenten frente a los demás compañeros. Apoya a los que así lo requieran.
recomendado 1 –
Siente El salón, objetos Juego
del hogar • Motívalos a jugar “La sala de mi casa”.
(sensibilización) Diario de
• • El juego consiste en poner nombres de cosas que haya en la sala de una casa a los objetos que hay dentro del salón. Por ejemplo, las sillas serán los
aprendizaje sillones, las mochilas las lámparas, las hojas blancas serán los cuadros que adornan la sala, etcétera.
• Invita a algún alumno a dar las indicaciones. Cuando diga la palabra “sillones” todos deberán colocarse en un “sillón”; cuando se indique “lámparas”,
todos deberán pararse junto a una mochila, y así sucesivamente; depende de los nombres que le pongan a cada objeto.
• Cambia de rol constantemente para que la mayoría de los niños pueda participar.

• Al final de la sesión, invita a los menores a realizar la página 11 del Diario de aprendizaje.
• No olvides documentar lo que ocurrió en la sesión, principalmente qué avances ha obtenido el grupo en cuanto a habilidades y competencias.

Actividades extra
• Reproduce el Enlace recomendado 2 - El twist de los Ratoncitos, e invita a los pequeños a cantar y a bailar al ritmo de la canción. Pon énfasis en los espacios de la casa donde
estuvieron bailando los ratoncitos.
• Describe objetos que se encuentran comúnmente dentro de una sala y motiva a los alumnos a que adivinen de cuál se trata. Cambia de rol y permite que ellos también describan
objetos para que otros compañeros adivinen.
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 15 Inspiración pedagógica:
Reggio Emilia

MINIATURA P. 11
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 15 Inspiración pedagógica:

Sesión 5 Reggio Emilia

Tema: ¿Cómo es mi casa y qué hay en ella?


Propósito: Asociar a los artistas con diferentes tipos de arte y acercarse al proyecto que realizarán mediante el juego y el cuerpo.
Campo de Formación Académica: Lenguaje y Comunicación
Aprendizaje esperado: Explica cómo es algo, ordenando las ideas para que los demás comprendan.

Momento Materiales Tips

Momento emblemático: Atelier


• En el espacio preparado con elementos de arte, retoma el tema de los artistas y pregunta: ¿Qué tipo de artistas han visto? ¿Qué hacen? (tomando en
cuenta que pueden cambiar de parecer al conocer un poco más sobre el tema).
• Enlace • Pide a los alumnos que se recuesten en algún espacio donde se sientan cómodos.
recomendado 1 - • Reproduce el Enlace recomendado 1 - Leonardo Da Vinci, biografía.
Leonardo Da • Motiva y explica a los niños un poco más sobre el tema de los pintores, con miras al objetivo del proyecto que realizarán al finalizar la unidad.
Vinci, biografía • Pregunta qué piensan acerca de Leonardo Da Vinci y los pintores en general.
• Pintura, • Pregunta: ¿Dónde creen que expongan sus obras de arte los pintores?
recipientes • Genera curiosidad para hablar sobre el tema la siguiente semana; incluso puedes decirles que investiguen la respuesta a la pregunta para las próximas
Siente amplios, papel sesiones.
kraft y plástico
(sensibilización) • Prendas de ropa Cuerpo
que se puedan • Aprovecha que los alumnos están en un lugar cómodo.
pintar (cada • Coloca plástico en el piso y un pliego grande de papel kraft donde puedan pintar; prepara también pinturas en recipientes amplios, no olvides toallitas
alumno llevará la húmedas.
propia) • Pide anticipadamente que cada menor lleve alguna prenda que se pueda pintar.
• Indica que todos deberán quitarse los zapatos y ponerse dentro del papel; cada alumno elegirá un color de pintura y comenzarán a crear una obra de
arte colectiva con los pies. Posteriormente, cambia de parte del cuerpo; pueden ser las manos, los codos, etcétera.
• Permite que utilicen su creatividad e imaginación, y sobre todo que se sientan libres.

• Observa la interacción que hay con los compañeros y documenta todo lo que identifiques en el anecdotario; toma fotografías e inclúyelas.

Actividades extra Estrategias de evaluación


• Reproduce el Enlace recomendado 2 - Frida Kahlo, biografía, para que reconozcan
que también hay mujeres artistas, mexicanas.
¡Has concluido una semana! Recuerda actualizar el registro anecdótico del grupo y el portafolio con
• Llévalos con antelación a hacer un recorrido por la escuela para que observen qué
las evidencias de los estudiantes.
elementos de la Naturaleza podrían elegir para agregar a su pintura.
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 16 Inspiración pedagógica:

Sesión 6 Reggio Emilia

Tema: ¿Cómo es mi casa y qué hay en ella?


Propósito: Desarrollar su comprensión lectora.
Área de Desarrollo Personal y Social: Educación Física
Aprendizaje esperado: Reconoce formas de participación e interacción en juegos y actividades físicas a partir de normas básicas de convivencia.

Momento Materiales Tips Storytelling


Historia “Mi amigo el grillo”
Episodio 2. ¿Dónde estás pequeño grillo?
Sin dudarlo, acepté; también es uno de mis juegos favoritos y siempre encuentro
los mejores escondites.
• Apóyate en el Escenarium, si cuentas con este, para narrar el segundo —Ve a esconderte y yo contaré hasta diez; después, te iré a buscar. No vale
episodio de la historia. esconderse afuera de la casa —le advertí.
• Antes de iniciar la narración reproduce música tranquila en un tono bajo —Muy bien —me dijo el grillo. Me volteé contra la pared, cerré los ojos y comencé
para que los pequeños puedan relajarse y sentirse cómodos. a contar. Brincando, se alejó de mí para esconderse.
• Pregúntales sobre lo que recuerdan de la historia. Escucha con atención —...ocho, nueve, diez. Terminé de contar —grité.
sus respuestas. Era hora de buscar a mi amigo. El primer lugar donde busqué fue en el baño.
Pensé que seguramente estaba atrás del inodoro, pero no estaba ahí.
• Escenarium Momento emblemático: Escucha activa Abrí la cortina de la regadera, pero para mi sorpresa tampoco estaba ahí. ¿En qué
• Música tranquila • Cuenta el segundo episodio de la historia; utiliza diferentes tonos de voz otro lugar podía estar?
• Diario de para mantener la atención de tus alumnos en todo momento. ¿Adentro del lavabo? No. ¿En el vaso donde coloco mi cepillo de dientes?
Siente aprendizaje • Pregunta sobre lo que observaron: ¿En qué lugares buscó Renata a su Tampoco.
amigo grillo? ¿Al final del episodio, dónde lo escuchó? ¿Han escuchado el Seguí buscando en cada uno de los escondites del baño y no logré encontrarlo en
(sensibilización) sonido de los grillitos alguna vez? ¿Cómo suenan? ninguno.
Pensé que era momento de buscar en la cocina, así que fui hacia allá. Abrí todos
los cajones de la despensa, pero no estaba en ninguno. Busqué dentro del
• Invítalos a realizar la página 12 del Diario de aprendizaje para medir el
refrigerador, pero era casi imposible que se hubiera escondido ahí, porque era un
nivel de comprensión lectora que alcanzaron los alumnos.
• Lleva a los pequeños a un área al aire libre y jueguen lo que se propone en lugar muy, muy frío.
¿Dónde podría estar? ¡Ya sé!
el Diario de aprendizaje.
Corrí y abrí el cajón de los cubiertos. Tampoco estaba ahí.
• Registra la comprensión lectora de los niños a través de sus respuestas.
De repente, guardé silencio y escuché el ruido de mi nuevo amigo el grillo, ese
sonido tan característico que hacen ellos.
—¡Viene de la sala! —grité.
Corrí rápidamente hacia la sala, dispuesta a encontrarlo.

Actividades extra Currículo emergente


• Reproduce el Enlace recomendado - Cocina, objetos del hogar, para que los niños
Lectura
acomoden los objetos dentro de la cocina e identifiquen esos objetos también en la
• Escucha la narración de una historia y comparte las ideas que tiene respecto a ella para
cocina de Renata.
evidenciar su comprensión lectora.
• Pide que describan cómo es su cocina, ¿se parece a la de Renata?
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 16 Inspiración pedagógica:
Reggio Emilia

MINIATURA P. 12
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 16 Inspiración pedagógica:

Sesión 7 Reggio Emilia

Tema: ¿Cómo es mi casa y qué hay en ella?


Propósito: Convivir sanamente con los demás, en juegos y actividades físicas e identificar los objetos que forman parte del baño.
Área de Desarrollo Personal y Social: Educación Física
Aprendizaje esperado: Reconoce formas de participación e interacción en juegos y actividades físicas a partir de normas básicas de convivencia.

Momento Materiales Tips

• Reproduce el Enlace recomendado 1 - El cuarto de baño, y comenta con los alumnos sobre los objetos que deben ir en el baño.
• Pregunta: ¿Se parece a tu baño? ¿Qué diferencias tiene con el tuyo? Escucha sus respuestas con atención.
• Registra en el anecdotario cada una de las participaciones y las mejorías que observas en el lenguaje y expresión de cada menor.
• Si lo crees necesario, puedes realizar grabaciones al momento de que los niños participen para al término de la Unidad realizar una comparación
respecto a sus avances.
• Enlace
recomendado 1 – Momento emblemático: Libros cerrados
El cuarto de baño • Aprovecha el momento de juego al aire libre para fortalecer la autonomía y seguridad de los pequeños, mencionando los avances y logros que van
• Pelotas teniendo conforme se desarrolla la actividad. De igual manera, registra los acuerdos y la organización que establecen, y si es posible participa con ellos,

Siente • Tres objetos, de


los cuales solo
sin duda será una gran experiencia para los niños y para ti.

(sensibilización) dos podrán Juego


encontrarse en • Prepara con antelación pelotas.
un baño • Lleva a los alumnos al patio de la escuela.
• Diario de • Organiza a todo el grupo en equipos pequeños y pide que formen filas. Reparte al primer integrante de cada fila una pelota.
aprendizaje • El primero de cada fila colocará la pelota arriba de su cabeza con las dos manos, irá de manera rápida hacia una línea que hayas marcado en el piso, en
la cual habrás colocado tres objetos (dos que se usen en el baño y otro que no), y deberá tocar con la pelota alguno de los objetos que pertenecen al
baño; volverá corriendo con la pelota y se la dará al compañero que sigue en la fila para que realice las mismas acciones.
• Pueden sugerir diferentes formas de tomar la pelota; por ejemplo, con una sola mano, entre sus piernas, etcétera.

• Invítalos a realizar la página 13 del Diario de aprendizaje y apoya si es necesario.

Actividades extra

• Reproduce el Enlace recomendado 2 - La cancion del baño, y retoma con los menores las acciones que se realizan en el baño.
• Jueguen adivinanzas, describe la función de un objeto del baño y los pequeños deberán mencionarlo. Por ejemplo: me sirve para lavar mi cabello, lo uso para limpiarme la nariz.
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 16 Inspiración pedagógica:
Reggio Emilia

Unidad 4, página 13 Unidad 4, página 15

Unidad 4, página 18
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 16 Inspiración pedagógica:

Sesión 8 Reggio Emilia

Tema: ¿Cómo es mi casa y qué hay en ella?


Propósito: Crear esculturas y movilizar el cuerpo y la mente en la interacción.
Área de Desarrollo Personal y Social: Educación Física
Aprendizaje esperado: Reconoce formas de participación e interacción en juegos y actividades físicas a partir de normas básicas de convivencia.

Momento Materiales Tips

Momento emblemático: Atelier


• Estimula la curiosidad por el arte en tus alumnos, monta un espacio donde puedan tener a la vista materiales para desarrollar su imaginación, imágenes
de obras de arte, espejos, texturas, es decir un ambiente que por sí solo los invite a crear.
• Anímalos a crear en el espacio que preparaste lo que deseen, en cuanto terminen pregúntales dónde les gustaría exhibir sus obras de arte. Escucha sus
respuestas y aprovecha el momento para motivarlos a retomar su investigación acerca de dónde exponen sus obras de arte los artistas.
• Hojas y flores
Cuerpo
secas, ramas de
• Lleva a los pequeños a un lugar donde haya elementos naturales o lleva al salón esos elementos de la Naturaleza, y pide que junten todos los que les
árbol, plastilina,
guste, como hojas y flores secas, ramas de árbol, realizando diferentes desplazamientos (utilizando un solo pie, brincando con los dos pies juntos, entre
Siente masita o
porcelana fría
otros).
• Indica que acomoden todo lo que encontraron en orden y lo clasifiquen por forma, color o tamaño, ya que ello los ayudará a más adelante a reconocer
(sensibilización) • Enlace
lo que tienen y utilizarlo más adelante para una de sus creaciones.
recomendado -
Porcelana fría
• Observa con antelación el Enlace recomendado – Porcelana fría, prepara todo los materiales necesarios y realiza, junto con los alumnos, los pasos que
en el enlace se indican para que puedan crear una masa flexible.
• Pide a cada menor que imagine qué escultura le gustaría realizar usando la masa flexible y los elementos de la Naturaleza que previamente reunió.
• Reproduce música que propicie la reflexión e imaginación.
• Genera emoción, curiosidad y motiva a los menores para que inicien con la elaboración de su escultura, como los artistas importantes que son.
• Indica que dejen secar sus esculturas y observa la interacción entre todos y el trabajo que realizan. Registra en el anecdotario las notas que consideres
adecuadas y toma fotografías para también incluirlas como evidencias.
• Pide que para la siguiente sesión lleven su juguete favorito.

Actividades extra
• Jueguen a “las estatuas de marfil” dentro del salón; canten la canción de este juego tradicional y comenta que en esta ocasión en lugar de que queden como estatuas quedarán como esculturas.
• Con las elementos de la Naturaleza que recolectaron, invita a los pequeños a decorar alguna ventana. El contacto con la luz del Sol hará que reflejen unos colores que les sorprenderán, además de tener un
espacio decorado por ellos.
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 16 Inspiración pedagógica:

Sesión 9 Reggio Emilia

Tema: ¿Cómo es mi casa y qué hay en ella?


Propósito: Identificar cada espacio de la casa.
Área de Desarrollo Personal y Social: Educación Física
Aprendizaje esperado: Reconoce formas de participación e interacción en juegos y actividades físicas a partir de normas básicas de convivencia.

Momento Materiales Tips

Juego
• Solicita a tus alumnos que saquen su juguete favorito y lo coloquen sobre su mesa de trabajo.
• Anímalos a observar atentamente los juguetes que hayan llevado sus compañeros.
• Indica que a tu señal deberán intercambiar sus juguetes, esto lo deberán hacer con los ojos cerrados. Permite que exploren el juguete que les haya
tocado durante unos instantes, para después adivinar de qué juguete se trata.
• Juguete favorito • No olvides registrar la interacción que observes, el comportamiento al momento de intercambiar juguetes y el respeto por las normas de convivencia.
Siente de cada menor
• Diario de Momento emblemático: Escucha activa
(sensibilización) aprendizaje • Posteriormente, en plenaria, pide que cada alumno pase al frente y diga a los demás por qué es especial ese juguete y en qué área de su casa disfruta
jugar con el. Indica a todos los pequeños que presten atención a cada uno de sus compañeros, pues cada quien compartirá algo importante y así, al
final, en caso de desearlo podrán hacerle preguntas al respecto.

• Invita a los niños a realizar la página 14 del Diario de aprendizaje.


• Al término, pídeles que comenten cuáles son sus actividades favoritas en casa.

Actividades extra Currículo emergente


• Reproduce el Enlace recomendado - Canción infantil, Mi casa; e invita a los alumnos a
cantar y bailar al ritmo de la canción.
Mindfulness
• Pregunta sobre los objetos que se pueden utilizar en las diversas áreas de la casa;
• Identifica imágenes mentales al cerrar los ojos.
muestra flashcards de juguetes y permite que los niños te vayan diciendo cuáles se
pueden utilizar en el interior de la casa y en qué espacio.
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 16 Inspiración pedagógica:
Reggio Emilia

MINIATURA P. 14
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 16 Inspiración pedagógica:

Sesión 10 Reggio Emilia

Tema: ¿Cómo es mi casa y qué hay en ella?


Propósito: Reforzar el juego en equipo y la interacción a través de construcciones y juegos, así como seguir reconociendo las partes de una casa.
Área de Desarrollo Personal y Social: Educación Física
Aprendizaje esperado: Reconoce formas de participación e interacción en juegos y actividades físicas a partir de normas básicas de convivencia.

Momento Materiales Tips

Momento emblemático: Asombro


• Presenta cajas de cartón de diferentes tamaños en el salón e invita a los pequeños a dar ideas, a partir de lo que han estado aprendiendo a lo largo de la
unidad, acerca de qué creen que harán con ellas, así como de qué les gustaría hacer.
• Muestra a los niños diferentes casas y espacios que existen dentro de estas: sala, comedor, recámara, etcétera.
• Pregúntales: ¿Qué opinan sobre las casas que les mostré? ¿Alguna se parece a la de ustedes? Escucha con atención todas sus respuestas.
• Pintura,
Siente recipientes
medianos y cajas
Juego
• Explícales que están por convertirse en arquitectos y artistas; ya que crearán una casa dentro del salón utilizando las cajas de cartón. Recuerda motivar
(sensibilización) de cartón a los alumnos en todo momento y generar emoción en ellos.
• Explica que todo el grupo es un solo equipo, por lo que todos deben jugar e interactuar de la mejor manera con los compañeros.
• Deja que ellos experimenten y trabajen de forma autónoma para crear su casa.

• Observa las relaciones de socialización y afectivas entre los niños. Cuida que esta siempre sea amable y respetuosa.
• En cuanto los niños terminen su casa pídeles que te den un recorrido por ella y felicítalos por el gran trabajo realizado.
• Recuérdales que son unos magníficos artistas.

Actividades extra Estrategias de evaluación


• Reproduce el Enlace recomendado - Yo tengo una casita, y anima a los pequeños a
cantar y bailar la canción. ¡Una semana más ha terminado! Recuerda actualizar el registro anecdótico del grupo y
• Juega con los pequeños, cuando hayan terminado su casita, a que se metan dentro de el portafolio con las evidencias de los estudiantes.
ella y disfruten.
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 17 Inspiración pedagógica:

Sesión 11 Reggio Emilia

Tema: ¿Cómo es mi casa y qué hay en ella?


Propósito: Favorecer mediante estrategias lúdicas la comprensión lectora.
Área de Desarrollo Personal y Social: Artes
Aprendizaje esperado: Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.

Momento Materiales Tips Storytelling

Historia “Mi amigo el grillo”


Episodio 3. Te encontré
• Pide a tus alumnos que se pongan cómodos, ya que escucharán la
Cuando llegué a la sala, vi a mi mamá pintando un cuadro, de esos que le quedan tan
continuación de la historia “Mi amigo el grillo”. Apóyate en el
bonitos y que están colgados en las paredes de toda mi casa.
Escenarium, si dispones de este. –¿Qué haces? —preguntó.
—Estoy jugando a las escondidillas con mi amigo el grillo —le respondí.
Momento emblemático: Escucha activa —¿Y cómo es tu amigo? —preguntó de nuevo mi mamá.
• Antes de empezarla a contar, pídeles que cierren sus ojos y Corrí rápidamente a mi cuarto para tomar una hoja y varios lápices de colores. Dibujé al
recuerden qué pasó en las sesiones anteriores; de ser posible grillo con la mayor cantidad de detalles que pude y le enseñé el dibujo a mi mamá.
acompaña este momento con música tranquila. Una vez que estén —¡Ah, sí!, lo vi esconderse, pero no te puedo decir dónde. Eso sería trampa —dijo mi mamá.
listos, diles que vayan comentando lo que recuerdan, escuchándose —Lo sé, seguiré buscando, ya son pocos los lugares en los que podría estar —le aseguré con

Siente • Escenarium entre sí con atención; genera emoción en ellos y pídeles que estén
una gran sonrisa en mi rostro. Me estaba divirtiendo mucho.
Seguí buscando un rato más en la sala, debajo de las sillas, en los cojines del sillón, incluso
muy atentos para conocer el siguiente episodio de la historia. debajo del tapete y detrás de los sillones. Busqué en cada lugar, por pequeño que fuera,
(detección del porque mi amigo definitivamente podía esconderse donde quisiera; era tan pequeño que
problema) • Cuenta el episodio tres; utiliza diferentes tonos de voz para cualquier lugar era un buen escondite para él.
mantener la atención de tus alumnos en todo momento. Después de buscarlo un buen rato por la sala, me di cuenta de que tampoco estaba ahí.
• Al término de este pregúntales: ¿Qué estaba haciendo la mamá de “¿Dónde podrá estar?”, me preguntaba. Pensé: “Solo me falta buscarlo en el comedor”, así
Renata? ¿En qué lugares buscó Renata al grillo? ¿Lo encontró? Y a que fui corriendo hacia allá. Busqué debajo de la mesa, en un par de jarrones, debajo de un
ti, ¿te gusta jugar a las escondidillas? mantel, pero no estaba en ninguna parte.
Me empezaba a molestar por no encontrarlo. Mi mamá me vio y me recordó que a los
• Solicita a los pequeños que lleven un guante que ya no utilicen para grillos les encanta vivir en las plantas. Entonces, busqué de inmediato en unas que
la próxima sesión. decoraban la mesa y al fin lo encontré, ¡ahí estás!
—¡Me encontraste! —dijo el grillo muy sonriente—, ahora me toca contar a mí.

Actividades extra Currículo emergente


• Reproduce el Enlace recomendado - Buenos modales al comer. Relaciona la
historia del video con la parte de la casa donde Renata buscó al grillo (en el Lectura
comedor). • Escucha la narración de una historia y demuestra el nivel de comprensión lectora que ha
• Pregunta sobre las acciones o actividades que los alumnos hacen en el comedor alcanzado mediante la respuesta a algunas preguntas.
de su casa, ¿ayudan a poner la mesa? Invítalos a describir cómo es su comedor.
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 17 Inspiración pedagógica:
Sesión 12 Reggio Emilia

Tema: ¿Cómo es mi casa y qué hay en ella?


Propósito: Reconocer a los miembros que integran su familia así como reflexionar sobre la importancia de formar parte de una.
Área de Desarrollo Personal y Social: Artes
Aprendizaje esperado: Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.

Momento Materiales Tips Storytelling


Historia “Mi amigo el grillo”
• Continúa usando el Escenarium, si cuentas con él, para contar el cuarto y último episodio de Episodio 4. Mis hermanos quieren jugar
la historia de la Unidad. Pide a los pequeños que se pongan cómodos para oír la última parte El grillo se volteó contra la pared, era su turno de buscar. Contó
del relato. hasta cinco cuando alguien lo interrumpió. —¡Yo quiero jugar! —
• Cuando concluyas, pregunta a los menores: ¿Qué les gustó más de la historia? Escucha sus dijo Laura, mi hermana.
impresiones. Observa y registra el nivel de comprensión y desenvolvimiento oral de los —¡Yo también! —dijo Arturo, mi hermano menor.
En mi casa somos tres hermanos y vivimos con mi papá, mi mamá
niños.
y nuestro perro, Tanko.
• Solicita a los niños realicen la página 15 del Diario de aprendizaje para medir el nivel de Siempre nos ha gustado mucho jugar a las escondidillas en familia,
comprensión lectora que alcanzaron. por eso, cuando nos vieron, decidieron que también querían
• Escenarium participar.
Cuerpo —No vale esconderse afuera de la casa —advirtió el grillo.
• Enlace
Los tres corrimos a escondernos. Mi hermana se escondió debajo
recomendado 1 - • Reproduce el Enlace recomendado 1 - La familia dedo, y comenta con los alumnos sobre del sillón más grande que hay en la sala, donde se sienta mi papá
La familia dedo quiénes integran sus familias. para ver la televisión, la cual está en un mueble grande de madera.
• Materiales como • Repite la canción y pide a los alumnos que muevan sus dedos de las manos al ritmo de la Mi hermano y yo pensamos escondernos en el baño, pero nada
ojitos, pintura canción. más hay uno en mi casa y es pequeño, así que solamente él pudo

Siente inflable, estambre,


lentejuelas,
• Motiva a los alumnos generando un clima de confianza.
• No olvides registrar en el anecdotario las habilidades motrices que demuestren los niños.
esconderse detrás de la cortina de la regadera. Yo tuve que ir hacia
las recámaras, pensando en cuál de las tres esconderme, hasta
que me decidí por la mía, que comparto con mi hermana, y me
(detección del pegamento líquido
metí en el clóset entre nuestra ropa.
o silicón frío,
problema) pedacería de telas,
Momento emblemático: Atelier —…nueve, diez —terminó de contar el grillo y comenzó a
• Pide a los alumnos que tomen el guante que llevaron e invítalos a ir al espacio asignado al buscarnos.
entre otros Primero encontró a mi hermana, después a mi hermano y solo
arte y la creación.
• Diario de faltaba yo. Debía quedarme en silencio para que no me
• Repárteles materiales como ojitos, pintura inflable, estambre, lentejuelas, pegamento o de
aprendizaje preferencia silicón frío, pedacería de telas, etcétera, para que puedan realizar sus creaciones. encontrara, así que sin hacer ruido lo imaginé brincando de un
lado a otro buscándome, por la cocina, por el comedor, por la sala,
• Pregunta sobre lo que podrían crear con esos materiales. Escucha sus respuestas e invítalos
por toda la casa.
a elaborar a su propia familia dedo. Cuando de pronto lo vi, asomándose por debajo de la puerta del
• Con los materiales que elijan, motívalos a utilizar su creatividad para “representar” a cada clóset, y al instante gritó: “¡te encontré!”.
integrante de su familia en un dedito. No había pasado ni un minuto cuando mi hermano dijo: “¡vamos a
jugar otra vez!”.
• Anímalos a realizar la página 16 del Diario de Aprendizaje y apoya si es necesario. Y así pasamos la tarde mi hermana, mi hermano, nuestro nuevo
amigo el grillo y yo, escondiéndonos por toda la casa, cada vez en
• Lleva a los menores a reflexionar sobre la importancia de contar con una familia. Pregunta:
un lugar más difícil de encontrar.
¿Qué harían para que su familia siempre se mantenga unida?

Actividades extra
• Reproduce el Enlace recomendado 2 - Sésamo, cada familia es maravillosa, para recalcar la importancia de la familia.
• Permite que compartan con sus compañeros quiénes integran su familia, promoviendo que mencionen sus nombres haciendo la representación con su “familia dedo”.
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 17 Inspiración pedagógica:
Reggio Emilia

MINIATURA P. 15

Unidad 4, página 13 Unidad 4, página 15

MINIATURA P. 16
Unidad 4, página 18
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 17 Inspiración pedagógica:
Reggio Emilia
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 17 Inspiración pedagógica:

Sesión 13 Reggio Emilia

Tema: ¿Cómo es mi casa y qué hay en ella?


Propósito: Identificar el trabajo realizado e iniciar con la elaboración del plan de acción.
Campo de Formación Académica: Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social
Aprendizaje esperado: Describe las características del lugar donde vive, así como de los integrantes de su familia. (UNOi)

Momento Materiales Tips

Momento emblemático: Atelier


• Inicia la sesión en el espacio que tengas acondicionado como área de arte, pide que se pongan cómodos y pregunta sobre todo lo que han hecho
durante las sesiones previas. Escucha sus respuestas y motiva a que todos participen.
• Refuerza sus respuestas comentándoles que han sido grandes artistas durante este tiempo.
• Sugiere que continúen siéndolo y que ahora utilicen su arte para contribuir a la unión de su familia, tema que comentaron la sesión anterior.
• Adivinanzas sobre
Crea los integrantes de
una familia
• Para ello, anímalos a crear una galería de arte. Propón una galería colgante, con pinturas que representen a los miembros de su familia.
• Permite que compartan ideas de cómo hacer la galería de pinturas colgante, así como del espacio que imaginan sería adecuado ocupar para
montarla. Registra todas para que la próxima sesión se las recuerdes y las registren en su plan de acción.

Juego
• Menciona algunas adivinanzas sobre los integrantes de una familia y anima a los pequeños a contestarlas.
• Si deseas incrementar el nivel de complejidad puedes pedirles que den la respuesta a cada una en cierto tiempo.

Actividades extra

• Muestra algunas imágenes de diversas galerías de arte para que los niños las observen y tengan más ideas para crear su galería.
• Anímalos a inventar adivinanzas de aquellos integrantes de la familia que no consideraste en las adivinanzas previas.
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 17 Inspiración pedagógica:
Reggio Emilia
Sesión 14
Tema: ¿Cómo es mi casa y qué hay en ella?
Propósito: Describir características del lugar donde vive y continuar con la elaboración de su plan de acción.
Campo de Formación Académica: Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social
Aprendizaje esperado: Describe las características del lugar donde vive, así como de los integrantes de su familia. (UNOi)

Momento Materiales Tips

Juego
• Previamente, pide a tus alumnos mantas, sábanas, cobijas, o llévalas tú.
• Pregunta: ¿Les gustaría jugar a la casita? ¿Cómo lo podríamos hacer?
• Escucha sus propuestas y ¡pongan manos a la obra!
• Acomoden las sillas en diferentes lugares del salón y coloquen encima las cobijas, sábanas, etcétera.
• Denle forma de casita imaginaria; pueden hacer diferentes cuartos y que los niños mencionen lo que significa cada uno para ellos.

Momento emblemático: Asombro


• Sábanas, mantas
• Permite que jueguen libremente por un tiempo dentro de la casita imaginaria; aprovecha este momento para generar sorpresa y emoción.
o cobijas
• Promueve que imaginen tanto como puedan; guíalos con algunas preguntas: ¿Dónde está nuestra casita? ¿En un bosque? ¿Qué hay a nuestro
• Diario de
Crea aprendizaje
alrededor?

• Invita a los alumnos a realizar la página 17 del Diario de aprendizaje.


• Pide a los alumnos que describan las características de su casa y muestren su trabajo.
• Recuerda a los menores las ideas que mencionaron la sesión previa, respecto a la galería que elaborarán y sugiéreles que la entrada de la galería
puede ser la fachada de una casa.
• Solicita que a modo de lluvia de ideas mencionen los materiales que crean necesitarán, anímalos a reconocer si cuentan con todos ellos en la escuela.
Coméntales que en caso de que falte alguno lo pueden traer de casa la próxima sesión.
• Registra la interacción que observaste entre los menores durante la sesión, así como el uso del lenguaje oral.

Actividades extra Currículo emergente


• Reproduce el Enlace recomendado - Cantajuego, Soy una taza, e invita a los alumnos a cantar y
bailar al ritmo de la canción; toma en cuenta los objetos que se mencionan en esta y pregunta
Mindfulness
dónde los encontramos dentro de la casa.
• Reconoce los objetos que tiene alrededor y distingue formas, colores y tamaños.
• Reparte bloques de ensamble y anima a los niños a construir una casita para que vivan ahí los
integrantes de su familia.
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 17 Inspiración pedagógica:
Reggio Emilia

MINIATURA P. 17
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 17 Inspiración pedagógica:
Reggio Emilia
Sesión 15
Tema: ¿Cómo es mi casa y qué hay en ella?
Propósito: Reflexionar sobre los elementos que contiene su plan de acción y desarrollar los faltantes para darlo por terminado.
Campo de Formación Académica: Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social
Aprendizaje esperado: Describe las características del lugar donde vive, así como de los integrantes de su familia. (UNOi)

Momento Materiales Tips

• Comparte con los niños todas las ideas que han tenido hasta el momento para el desarrollo de su galería de arte y anímalos a representarlas como
deseen, eso sí de forma ordenada, para que su plan de acción quede listo y así la siguiente sesión puedan ponerlo en práctica.
• Visita a cada menor en su lugar para conocer la manera en que están representando sus ideas y apóyalos en caso de que lo requieran. Recuerda que el
plan de acción debe contener los materiales que utilizarán, así como los pasos a seguir.
• Pide que reflexionen acerca de si ya cuentan con todo el material necesario (incluyendo el que llevaron de casa siguiendo la solicitud de la sesión
anterior) o bien si hay algo más que deban conseguir.
• Plan de acción
cuyo desarrollo Juego
inició las sesiones • Lleva a los niños a un espacio al aire libre donde puedan correr y organízalos por equipos: unos serán papás, otros hermanos, otros abuelitos, otros tíos
Crea previas y primos. Posteriormente, todos se deberán poner al centro de un círculo. Cuando menciones, por ejemplo, “Corran los primos”, solamente deberá
correr el equipo de primos fuera del círculo y los demás deberán atraparlos, y así sucesivamente hasta que todos los equipos hayan participado.

Momento emblemático: Libros cerrados


• Invita al grupo a sentarse en un círculo, relajarse y respirar profundo. Una vez que estén listos, pregúntales qué actividades de las que han realizado les
han gustado más; dales algunos tips como la historia del grillo, ser artistas, fabricar una familia dedo. Escucha sus respuestas y pide que entre todos se
den un aplauso por el trabajo que han realizado a lo largo de estas semanas.

Actividades extra Estrategias de evaluación


• Reproduce el Enlace recomendado - Cuentacuentos, Casa casita, e invita a los pequeños a
sentarse en un espacio cómodo y escuchar el cuento.
¡Has concluido otra semana! Recuerda actualizar el registro anecdótico del grupo y el
• Presta a los alumnos diferentes disfraces y pide que cada uno se disfrace de una persona portafolio con las evidencias de los estudiantes.
especial que sea parte de su familia. Pasa al frente a cada niño y pide que imiten al integrante
de su familia que eligieron.
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 18 Inspiración pedagógica:

Sesión 16 Reggio Emilia

Tema: ¿Cómo es mi casa y qué hay en ella?


Propósito: Reforzar el reconocimiento de los elementos con los que cuenta una casa y comenzar con la elaboración del producto del proyecto.
Área de Desarrollo Personal y Social: Artes
Aprendizaje esperado: Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.

Momento Materiales Tips

Momento emblemático: Libros cerrados


• Invita a tus alumnos a buscar un lugar cómodo para que a manera de repaso les muestres algunas flashcards con espacios y objetos que hay
dentro de una casa.
• Mientras les vas mostrando las imágenes, ve preguntando: ¿Que elementos ven en ellas? ¿Esos espacios se parecen a los que tiene en casa?
¿Y los objetos? ¿También son parecidos?
• Permite que tomen diversos materiales de construcción que haya dentro del salón y representen su casa para mostrarla a sus compañeros.
• Flashcards
• Material de construcción
Juego
• Enlace recomendado 1 –
• Reproduce el Enlace recomendado 1 - Aprende las habitaciones de la casa con la intención de que los menores refuercen lo aprendido y así
Aprende las
puedan desarrollar con mayor facilidad la lámina del Diario de aprendizaje.
Actúa •
habitaciones de la casa
Diario de aprendizaje
• Invítalos a realizar la página 18 del Diario de aprendizaje.
• Registra si los menores siguen las indicaciones, así como si ha habido algún progreso en el desarrollo de sus habilidades motrices y de
lenguaje.
• Solicita a los pequeños que tomen sus planes de acción.
• Anímalos a que primero se cercioren de contar con todos los materiales necesarios para su desarrollo y tras ello comiencen a hacer la pintura
de su familia, la cual representarán en la galería de arte. Coménteles que la próxima sesión les dará tiempo para terminarla, para que la
realicen con el cuidado necesario.

Actividades extra Currículo emergente


• Reparte plumones para pizarrón o vidrio y pide que en el pizarrón o las ventanas
dibujen su casita con un corte frontal como la que está en el Diario de aprendizaje. Ciencias
• Reproduce el Enlace recomendado 2 – Cantajuego, Yo tengo una casita y anima a • Elabora un visor que permita observar a detalle todos los elementos que desee,
los niños a cantarla al tiempo que la acompañan con los movimientos que se principalmente los de la pintura que está creando.
muestran.
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 18 Inspiración pedagógica:
Reggio Emilia

Unidad 4, página 13 Unidad 4, página 15

Unidad 4, página 18
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 18 Inspiración pedagógica:

Sesión 17 Reggio Emilia

Tema: ¿Cómo es mi casa y qué hay en ella?


Propósito: Compartir sus intereses con los demás y continuar con la elaboración de su producto.
Campo de Formación Académica: Expresión y Comprensión del Mundo Natural y Social
Aprendizaje esperado: Describe las características del lugar donde vive así como de los integrantes de su familia. (UNOi)

Momento Materiales Tips

Momento emblemático: Asombro


• Pide a tus alumnos que se pongan cómodos y pregúntales: ¿Cuál es su lugar favorito para jugar? Escucha lo que comparten y pídeles que
pongan atención al video que les vas a presentar.
• Reproduce el Enlace recomendado 1 - Betito, ¡Mi lugar favorito para jugar! Al finalizar, pregúntales si les gustó; promueve su asombro y curiosidad
por descubrir nuevos lugares favoritos para jugar.

• Solicita que realicen la página 19 del Diario de aprendizaje y relaciona el video con las indicaciones que en ella se encuentran.
• Enlace recomendado
1 – Betito, ¡Mi lugar • Motiva a que todos describan su dibujo.
favorito para jugar!
• Pintura de la familia Juego
Actúa de cada pequeño • Pide a los niños que se pongan de acuerdo para ir a jugar a su lugar favorito dentro de la escuela.
• Diario de aprendizaje • Llévalos al lugar que eligieron colectivamente.
• Pregunta: ¿Cuál es su juego favorito? Escucha sus respuestas y atiende a sus peticiones.
• Puedes proponer juegos tradicionales, como “la rueda de San Miguel”, “el lobo feroz”, etcétera.

• Al final del juego, vuelvan al salón y pide que continúen con la elaboración de la pintura de su familia; pon música tranquila y relajante para
despertar su creatividad, imaginación. Esto será de ayuda para que en cuanto la terminen se sientan satisfechos.
• Solicita a los alumnos que para la próxima sesión lleven una foto de su familia.

Actividades extra Currículo emergente


• Reproduce el Enlace recomendado 2 – ¡A jugar! Mi lugar favorito en casa. Reparte una
hoja y un lápiz y pide que conforme vaya pasando el video hagan lo que se pide.
Mindfulness
• Invítalos a probar un lugar y juego favorito diferentes; escucha sus ideas y lleguen a
• Reconoce los objetos que tiene alrededor y distingue formas, colores y tamaños.
acuerdos. Al finalizar, no olvides preguntar cómo se sintieron de haber intentado algo
nuevo.
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 18 Inspiración pedagógica:
Reggio Emilia

MINIATURA P. 19
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 18 Inspiración pedagógica:

Sesión 18 Reggio Emilia

Tema: ¿Cómo es mi casa y qué hay en ella?


Propósito: Expresar a través de la pintura a su familia.
Campo de Formación Académica: Expresión y Comprensión del Mundo Natural y Social
Aprendizaje esperado: Describe las características del lugar donde vive así como de los integrantes de su familia. (UNOi)

Momento Materiales Tips

Momento emblemático: Atelier


• Pide previamente a los alumnos que lleven una foto de todos los integrantes de su familia.
• Inicia la sesión en el espacio que tengas acondicionado para arte; ten espacio libre para que los alumnos puedan estar cómodos. Diles que conforme
se sientan seguros, podrán ir presentando la foto familiar que llevaron y colocarlo en un extremo de la pintura que realizaron.
• Una fotografía • Anímalos a dar un pequeño recorrido por el salón para conocer a las familias de sus compañeros.
familiar de cada
alumno • Proporciona colores, pinturas, pinceles, esponjas y acuarelas.
• Colores, pinturas, • Pide a los menores que realicen la página 20 del Diario de aprendizaje.
pinceles, esponjas y • Anímalos a realizar una pintura similar a la que prepararon para su galería y a presentar su cuadro frente a los demás. Crea un ambiente lleno de
acuarelas emoción.
Actúa •

Una pelota
Estambre Juego
• Diario de • Propón el juego “la papa caliente”. Se trata de ir pasando una pelota que sea atractiva para los niños y cantar la canción “la papa caliente estaba en
Aprendizaje el sartén, tenía mucho aceite, ¿quién se quemó? 1, 2, 3….”. En el momento en que termine la canción, quien tenga la pelota tendrá que decir una
característica del lugar donde vive; por ejemplo, es grande, es calientito, es de dos pisos, tiene forma cuadrada o circular, tiene un gran jardín, y así
sucesivamente hasta que todos los alumnos participen.

• Anima a los menores a realizar un marco para sus pinturas, para que queden listas para la galería.
• Dejen secar y una vez que estén listos comienza a colgar los cuadros con un estambre o listón, en el área que seleccionaron para su galería.

Actividades extra

• Reproduce el Enlace recomendado - Oscuro y Dorotea, la importancia de la familia. Motiva a los niños a disfrutar el cuento y al final haz preguntas sobre él.
• Anímalos a jugar a resolver las adivinanzas de las partes de la casa o los integrantes de su familia mediante diversas características. Promueve que ellos te den otras variantes.
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 18 Inspiración pedagógica:
Reggio Emilia

MINIATURA P. 20
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4 Zona D
Semana 18 Inspiración pedagógica:

Sesión 19 Reggio Emilia

Tema: ¿Cómo es mi casa y qué hay en ella?


Propósito: Compartir el proyecto final con los padres de familia y consolidar el conocimiento que este propició.
Área de Desarrollo Personal y Social: Artes
Aprendizaje esperado: Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.

Momento Materiales Tips

Momento emblemático: Atelier


• Inicia la sesión concentrando a tus alumnos en el espacio donde montaron su galería de arte y coméntales que después de estas semanas de
trabajo ha llegado un día muy especial, el día en el que darán a conocer sus creaciones a su familia.
• Previamente, revisa que toda la galería esté perfectamente montada.
• Adorna el espacio para que se vea llamativo y elabora un cartel que diga: “Galería de arte”; en cada obra, especifica el nombre de cada alumno.
• Posteriormente, pide a los niños que cada uno se acomode debajo de su obra.
• Invita a pasar a los papás al salón y permite que hagan un recorrido por todas las pinturas.
• Cuadros de cada
• Crea un clima de confianza para que todos se sientan contentos y los menores no estén nerviosos.
alumno
• Cartel con el texto
Comparte “Galería de arte”
Cuerpo
• Al final, lleva a los pequeños a un espacio abierto y permite que se relajen y jueguen libremente; si hay áreas verdes, deja que se acuesten un
ratito mientras se hacen conscientes de su respiración inhalando y exhalando profundamente.

• Toma fotografías que documenten los logros obtenidos por los niños durante la sesión.
• Felicita al grupo por su hermosa galería de arte.
• Coméntales que se lleven su pintura a casa y la coloquen en un lugar que sea muy especial para ellos. Este tipo de actividades son de gran ayuda
para conservar la unión familiar.

Actividades extra
• Reproduce el Enlace recomendado - Yo tengo el ritmo, e invita a los niños a bailar y cantar, así como a mover todo el cuerpo.
• Brinda un momento para que cada alumno describa su obra de arte frente a papás; es importante que cada pequeño decida hacerlo, en caso de que alguno no lo desee respeta su
decisión y coméntale que está bien, que cuando esté listo seguro lo hará muy bien.
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4
Zona D
Semana 18 Inspiración pedagógica:

Sesión 20 Reggio Emilia

Tema: ¿Cómo es mi casa y qué hay en ella?


Propósito: Profundizar los temas que vieron durante toda la Unidad para recuperar y afianzar los aprendizajes alcanzados.
Área de Desarrollo Personal y Social: Artes
Aprendizaje esperado: Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.

Momento Materiales Tips

Momento emblemático: Escucha activa


• Aprovecha este momento para platicar con tus alumnos, en grupo completo, sobre lo que aprendieron a lo largo de la Unidad. Pregúntales: ¿Qué
hicieron? ¿De qué se acuerdan? ¿Les gustó?
• Hojas de cartoncillo,
recortes de revistas
Juego
con imágenes de las
• Previamente, ten listas tarjetas, cada una con un recorte de revista o imagen con alguno de los temas que se vieron en el marco temático de la
diferentes áreas de Unidad, como Características de la casa / Mi recámara / Baño / Sala y comedor / Cocina / Habitantes de mi casa (personas, mascotas, plantas).
la casa, miembros
• Colócalas en un espacio amplio del salón, boca abajo y aleatoriamente pide a los niños que vayan participando, volteando por turnos una tarjeta,
de la familia,
la cual mostrarán al grupo y describirán, recurriendo a los aprendizajes alcanzados.
Evalúa •
mascotas, etcétera
Pliego grande de • Procura que todos participen; como variante puedes ir aumentando el ritmo de las participaciones.
papel kraft, pintura
digital, pinceles y • Solicita a los niños que se sienten cómodos, ya que les darás una sorpresa: les mostrarás las evidencias (fotos) que estuviste tomando durante
gises estas semanas de trabajo. Platiquen sobre las experiencias que vivieron y lo más significativo para cada uno de ellos.
• Cierra la Unidad llevándolos a un espacio amplio, de preferencia que este al aire libre, en el que previamente hayas colocado un pliego grande de
papel kraft, pintura digital, pinceles y gises, e invítalos a plasmar en él la emoción que les genera terminar esta Unidad.
• Ya que hayan terminado, no olviden tomarse una foto juntos.

Actividades extra Estrategias de evaluación


¡Has concluido la Unidad! Valora las evidencias del registro anecdótico y del portafolio de los
• Reproduce el Enlace recomendado - Masha y el Oso, canto de pintor, y anima
estudiantes. Llena la sección Mis avances que se encuentra en la página 21 del Diario de
a los alumnos a cantar y bailar al ritmo de la canción.
aprendizaje de cada alumno e identifica su progreso. Recuerda compartir los resultados con los padres
• Anima a los pequeños a preguntar a su familia qué les pareció su galería de
de familia.
arte.
No olvides registrar evidencias y comentarios constructivos en la página 22 del Diario de aprendizaje.
Trimestre 2
Entorno - Unidad 4
Zona D
Semana 18 Inspiración pedagógica:
Reggio Emilia

Mis avances Unidad 4. ¡Cri-cri, cri-cri!


Inspiración pedagógica: Reggio Emilia

Miniatura p. 21
Querido profesor:

Es importante para mí y para mis papás conocer mis avances en cada unidad. ¿Puedes ayudarme a llenar esta sección al finalizar cada semana? Solo marca la casilla que
corresponda. Seguramente esta lista de cotejo les ayudará a saber cómo apoyarme en casa o a que consulten contigo algunas dudas sobre mi progreso. Al reverso de la
página tienes espacio para describir evidencias y dejar comentarios. ¡Muchas gracias!

Aprendizajes esperados e indicadores de desempeño


CFA. LC. Explica cómo es algo, ordenando las ideas para que los demás comprendan.

Puedo… Lo practiqué en…


mencionar las características de un objeto. Diario de aprendizaje / Salón de clases
compartir mis ideas en orden y con claridad. Diario de aprendizaje / Salón de clases

ADPS. EF.

Puedo… Lo practiqué en...


Salón de clases
seguir las normas establecidas por periodos moderados de tiempo. Salón de clases

ADPS. A. Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.


Puedo… Lo practiqué en...
mostrar interés por la producción artística. Diario de aprendizaje / Salón de clases
experimentar con diversos materiales artísticos. Diario de aprendizaje / Salón de clases

CFA. ECMNS.
Puedo… Lo practiqué en...
reconocer y comentar cómo es el lugar en el que vivo. Salón de clases
Diario de aprendizaje / Salón de clases

21
Aún no lo logro. Se me dificulta y necesito ayuda. Lo logro sin ayuda. ¡Lo domino! Mis evidencias:

Comentarios sobre mi desempeño en esta unidad:

Miniatura p. 22

22

También podría gustarte