1 Marzo Plan Tutoría
1 Marzo Plan Tutoría
1 Marzo Plan Tutoría
DATOS INFORMATIVOS
UGEL : SATIPO
I. JUSTIFICACIÓN
El presente Plan de Tutoría tiene como finalidad contribuir a la formación integral del educando y esto se logrará sembrando y practicando valores en el aula y la LE.
II. OBJETIVOS
a. Fortalecer en su autoconocimiento y autoestima para que se valoren y superen las dificultades en el trabajo escolar.
b. Promover la convivencia armoniosa en el aula, el respeto y ayuda mutua entre compañeros.
c. Cultivar en los niños hábitos de higiene personal.
IV. TEMAS
1. Me conozco y me quiero más.
2. Todos somos importantes.
3. Limpios sanos y felices.
4. Asamblea del aula.
Presentación Desarrollo Cierre
1. Me conozco y me quiero. - Se presenta una función de títeres del - Dibujar lo que más les gusta hacer.
cuento “El león que se creía oveja”. - Dibujar actividades que pueden realizar
- Respondan preguntas cada día mejor (bañarse, preparar leche)
de comprensión y reflexión. - Colocan sus dibujos en el sector de sus
- En lluvia de ideas nombran sus habilidades talentos.
y deficiencias.
- Escuchar consejos del docente para
superar sus deficiencias.
2. Todos somos amigos - Escuchar la lectura del cuento “la betarraga - Representan gráficamente la historia.
en el huerto” - Preparan con colores la frase “Todos
- Reflexionan acerca del rechazo y la somos amigos”.
amistad.
- Participa respondiendo preguntas y dando
opiniones en situaciones de rechazo.
3. Limpios, sanos y felices. - Leen el cuento “hay que bañarse”. - Dibujar un niño limpio.
- Observan la figura de un niño limpio y otro
sucio.
- En la lluvia de ideas nombra las
consecuencias de no practicar hábitos de higiene.
- Colorear la ilustración del texto leído.
- Resuelven un crucigrama de los útiles de
aseo.
- este le dice “yo soy alto y delgado y tu eres demasiado gorda, y además ese color morado es muy es oscuro. Yo no quiero jugar contigo” del mismo modo, el apio y los nabos
Cierrela(15
rechazan ¡no queremos verduras oscuras en nuestro jardín! Gritaron las verduras. Y decidieron decirle a Beterraga que se vaya.
minutos)
• Se hace un síntesis de las repuestas de los estudiantes enfatizando en las razones y sentimientos que manifiesten si ellos estuvieran en la situación.
• Representa gráficamente la historia
No jugamos contigo
porque eres muy
negra.
Este cuento puede ser aprovechado de múltiples formas a continuación le damos algunas sugerencias. Con su experiencia y creatividad. Puede aprovechar este material en muchas
otras situaciones.
Pedir a los niños que elaboran su propio diccionario con el significado de las palabras del cuento que no conocen. Pegar las nuevas palabras en las paredes del aula.
Investigar, leer o escuchar acerca de cómo funciona un huerto y como se cultivan las verduras ¿Qué necesitan para crecer? ¿Cómo las riegan?
Explicarles a los niños los beneficios de comer frutas y verduras hacer una ensalada en el aula y comerla entre todos.
Pepino Beterrega
Pedirle a cada niño que lleve una fruta o una verdura. Clasificar las verduras y frutas por color, por forma, por sabor o por tamaño ¿Cuáles les gustan y cuáles no?
Y así con todas las partes del cuerpo. La hora del baño se convertía, pues, en una verdadera tragedia.
Cierto día a mamá de Luisito compro dos paritos y los dejo en el jardín de la casa. Uno era blanco como la espuma y el otro parecía blanco, aunque costaba reconocer el color
por lo sucio que estaba. Llamó al niño, quien al ver los animalitos, corrió a tomar el más blanquito.
¿Por qué razón eliges ése? – preguntó la mamá.