Incidente de Nulidad Procesal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

EN LO PRINCIPAL: INCIDENTE DE NULIDAD PROCESAL; EN EL

OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER.

S.J.L. DE FAMILIA DE TALCA

SILVIO ALEJANDRO RAMÍREZ CANCINO, demandado en


autos sobre cumplimiento de alimentos caratulado “FARIAS CON
RAMIREZ”, RIT Z-1011-2021, a SS., respetuosamente digo:
Que, en virtud de los 83 y 84 del Código de Procedimiento Civil,
vengo en solicitar a SS., la ineficacia de actos jurídicos procesales
determinados en la presente causa, en virtud de los siguientes argumentos de
hecho y derecho:

I. LOS HECHOS.

1. Que, con fecha 22 de octubre del año 2022 a folio 44, esta parte
presento escrito de objeción de la liquidación efectuada por vuestro
tribunal con fecha 14 de octubre del año 2022 que rola a folio 41, en
virtud de los siguientes argumentos:
a. Que, con fecha 14 de octubre del presente año, se realiza una
errónea liquidación de la deuda, al estipular que esta asciende a
la suma de $ 2.120.876.- pesos.
b. Que, en la mencionada liquidación se considera una suma de $
1.240.470 en causa C-1409-2005 seguida ante vuestro mismo
tribunal, de fecha del mes de noviembre del año 2013, sin
embargo, en dicha causa no existe esa deuda, debido a que, las
partes llegaron a un convenio de pago que fue aprobado por
vuestro tribunal con fecha 31 de enero del año 2014 y cumplido
efectivamente por esta parte.
c. Que, se acompañaron documentos en la respectiva solicitud:
Convenio de pago y su aprobación judicial, por este tribunal,
con fecha 31 de enero del año 2014.
d. Que, es importante señalar que las partes en causa M-1339-
2021 seguida ante este mismo tribunal acordaron el cese de los
alimentos regulados.
2. Que, vuestro tribunal con fecha 28 de octubre del año 2022 a folio 47
otorga traslado a la contraparte.
3. Que, con fecha 30 de octubre del año 2022 a folio 48, la contraparte
presenta escrito solicitando una medida de apremio y no menciona
argumentos acerca del traslado conferido respecto a la objeción
presentada.
4. Que, con fecha 04 de noviembre del año 2022 a folio 49 vuestro
tribunal resuelve lo siguiente: “Advirtiendo el tribunal, que liquidación de
autos no se encuentra ejecutoriada, no ha lugar a lo solicitado.” Sin embargo,

no resuelve la oposición a liquidación formulada por esta parte.


5. Que, desde el folio 50 en adelante, la alimentaria doña JENNIFER
CAROLINA RAMIREZ FARIAS solicita medidas de apremio y
liquidaciones reiteradas e inclusive SS., practica una nueva
liquidación de la deuda, aun cuando la liquidación de fecha 14 de
octubre del año 2022 que rola a folio 41 NO se encuentra firme y
ejecutoriada, en virtud de los antecedentes de la causa, en los cuales
no figura que vuestro tribunal se haya pronunciado sobre la solicitud
que rola a folio 44, no existiendo constancia de haber sido rechazada
o que le hayan conferido lugar, al ordenar que se modifique la
liquidación emitida o en su defecto que realice una nueva liquidación.
6. Que, en consecuencia, con fecha 28 de febrero de 2023, a folio 68 y
en base a una liquidación practicada con fecha 14 de febrero del
presente año, vuestro tribunal dispone las siguientes medidas de
apremio:
“1°) EL ARRESTO NOCTURNO por 15 días, entre las 22:00 horas de cada día
hasta las 06:00 horas del día siguiente. Si en el acto de su detención, el requerido, exhibe
comprobantes de depósito posteriores al 14 de febrero de 2023, por el monto total
adeudado, deberá ser dejado en libertad, y quedará sin efecto la presente orden de
arresto. La unidad policial que reciba el pago, deberá hacer devolución de la orden de
arresto de inmediato, a este Tribunal, acompañando los respectivos pagos o
comprobantes de ello. La policía deberá intimar previamente la actuación a los
moradores del domicilio que consta en el proceso, dejando constancia por escrito en el
acta. Si no fuere habido en el domicilio indicado, los funcionarios deberán solicitar a los
moradores un documento que acredite su identidad y su relación con el demandado, lo
que quedará registrado en el acta de notificación. Los funcionarios policiales deberán
adoptar todas las medidas necesarias para hacer efectivo el apremio, facultándose para
cumplir este arresto en cualquier lugar en que el demandado se encuentre y se habilita
día, hora y lugar, con allanamiento y descerrajamiento del domicilio del requerido para
el cumplimiento de la presente orden de arresto, en el caso de oposición. El alimentante
podrá ser arrestado en el domicilio señalado o en cualquier otro que tenga conocimiento
la fuerza pública o en el que aquel se encuentre, en el plazo de 60 días contados desde
esta fecha. Si no fuera habido en el plazo señalado, se ordena a los funcionarios
policiales desde ya y sin más trámite investigar el paradero y adoptar todas las medidas
necesarias para hacer efectivo el apremio. La presente orden de arresto deja sin efecto
toda otra anterior, despachada en estos mismos antecedentes, en contra de la persona
antes indicada. Cúmplase lo decretado por La Policía de Investigaciones o Carabineros
de Chile, según corresponda a efectos de que el alimentante sea conducido directamente
ante Gendarmería de Chile. Exhórtese al Juzgado de Letras con competencia en Familia
de San Javier, para su cumplimiento, facultándose al Tribunal exhortado para dar
contraorden de arresto y orden de egreso, en el caso de pago total de la deuda.
2°) LA SUSPENSIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR del alimentante, por
el término de seis meses corridos, a contar de la fecha en que dicho documento sea puesto
a disposición del Administrador de este tribunal. Se le otorga al demandado para tal
efecto un plazo de 15 días. Puesta la referida licencia de conducir a disposición del
Tribunal, o transcurrido el plazo señalado en el párrafo anterior, el Administrador
deberá comunicar la retención de la licencia al Registro Nacional de Conductores,
señalando la fecha específica del fin del apremio, para que una vez transcurrido lo deje
sin efecto.
3°) El ARRAIGO NACIONAL del alimentante, comuníquese a La Policía de
Investigaciones de Chile, Departamento de Extranjería y Policía Internacional de
Talca.”
7. Que, en virtud de lo expuesto existe un vicio en el procedimiento
desde el folio 50 en adelante a consideración de esta parte y en especial
lo contenido en resolución de fecha 28 de febrero del año 2023, debido
a que las medidas de apremio dispuestas por vuestro tribunal me
provocan un grave perjuicio que solo es reparable con la declaración
de nulidad.

II. EL DERECHO

1. Que el inciso 1° del artículo 14 de la Ley 14.908 dispone que “Si


decretados los alimentos por resolución que cause ejecutoria en favor del cónyuge, de
los padres, de los hijos o del adoptado, el alimentante no hubiere cumplido su obligación
en la forma pactada u ordenada o hubiere dejado de pagar una o más de las pensiones
decretadas, el tribunal que dictó la resolución deberá, a petición de parte o de oficio y
sin necesidad de audiencia, imponer al deudor como medida de apremio, el arresto
nocturno entre las veintidós horas de cada día hasta las seis horas del día siguiente,
hasta por quince días. El juez podrá repetir esta medida hasta obtener el íntegro pago
de la obligación.” Y en consideración a que existen vicios en la
tramitación de este procedimiento, existiendo una liquidación previa
de fecha 14 de octubre del año 2022 que no se encuentra firme y
ejecutoriada no concurrirían en la especie los presupuestos referidos
en la norma anteriormente transcrita para mantener los apremios en
contra del alimentante y se estaría vulnerando mi derecho fundamental
a la libertad personal y seguridad individual, establecido en el artículo
19 N°7 de la Constitución Política de la República, que es procedente
en aquellos casos en que una persona fuere arrestada, detenida o presa
con infracción de lo dispuesto en la Constitución o en las leyes o sufra
cualquier otra privación, perturbación o amenazada a los derechos
fundamentales antes aludidos, fuera de los casos en que el
ordenamiento jurídico lo permite.
2. Que, en virtud del artículos 83 del Código de Procedimiento Civil, el
cual menciona: “La nulidad procesal podrá ser declarada, de oficio o a petición de
parte, en los casos que la ley expresamente lo disponga y en todos aquellos en que exista
un vicio que irrogue a alguna de las partes un perjuicio reparable sólo con la
declaración de nulidad.
La nulidad sólo podrá impetrarse dentro de cinco días, contados desde que
aparezca o se acredite que quien deba reclamar de la nulidad tuvo conocimiento del
vicio, a menos que se trate de la incompetencia absoluta del tribunal. La parte que ha
originado el vicio o concurrido a su materialización o que ha convalidado tácita o
expresamente el acto nulo, no podrá demandar la nulidad.
La declaración de nulidad de un acto no importa la nulidad de todo lo obrado.
El tribunal, al declarar la nulidad, deberá establecer precisamente cuáles actos quedan
nulos en razón de su conexión con el acto anulado.”
La procedencia del incidente de nulidad procesal es muy amplia
en nuestro derecho, puesto que afectará de modo genérico a todos los
actos del proceso ejecutados imperfectamente apartándose de la
regulación legal, sin necesidad de que el legislador la prescriba para
cada caso específico. Y es evidente, según lo expuesto, que los actos
que rolan desde el folio 50 en delante de la presente causa me provocan
un perjuicio que solo es reparable con la declaración de nulidad.
3. Que, por último es necesario señalar el ultimo inciso del artículo 84
del Código de Procedimiento Civil que faculta a SS., corregir de oficio
cualquier vicio en el procedimiento: “…El juez podrá corregir de oficio los
errores que observe en la tramitación del proceso. Podrá asimismo tomar las medidas
que tiendan a evitar la nulidad de los actos de procedimiento. No podrá, sin embargo,
subsanar las actuaciones viciadas en razón de haberse realizado éstas fuera del plazo
fatal indicado por la ley.”
POR TANTO, en mérito de lo expuesto y dispuesto en los artículos 83 y
84 del Código de Procedimiento Civil, la ley 14.908 y demás disposiciones
que resulten aplicable.
RUEGO A S.S., respetuosamente que se tenga por interpuesto incidente
de nulidad procesal, y se sirva declarar la ineficacia de ciertos actos jurídicos
procesales que rolan desde el folio 50 en adelante o los actos que vuestro
tribunal determine, en especial lo contenido en resolución de fecha 28 de
febrero del año 2023 que rola a folio 68, que me provoca un grave perjuicio
que es reparable con la declaración de nulidad, en virtud de que existe un
vicio en el procedimiento, debido a que la liquidación de fecha 14 de octubre
del año 2022 que rola a folio 41 no se encuentra firme y ejecutoriada.
Además, es necesario que vuestro tribunal resuelva derechamente la solicitud
contenida de fecha 22 de octubre del año 2022 que rola a folio 44, la objeción
de liquidación.

EN EL OTROSÍ: Que, por este acto e instrumento, vengo en conferir


patrocinio y poder a don EMANUEL FELIPE ANABALÓN MACAYA,
cedula nacional de identidad No 18.270.677-9, de profesión abogado, con
domicilio en calle 3 Norte, con 3 oriente N° 1410, de la comuna de Talca,
otorgándole para tales efectos, las facultades de ambos incisos del artículo
7° del Código de Procedimiento Civil, las que doy en este acto por
íntegramente reproducidas, con expresas facultades de transigir, avenir,
conciliar y renunciar a términos y recursos legales..

También podría gustarte