Guia 45 BIOPLASTICOS POLIMEROS Y BIOPLAS
Guia 45 BIOPLASTICOS POLIMEROS Y BIOPLAS
Guia 45 BIOPLASTICOS POLIMEROS Y BIOPLAS
POLÍMEROS Y BIOPLÁSTICOS
Figura 1: Bioplástico flexible de almidón
Otros bioplásticos son polímeros sintetizados directamente por microorganismos, como los poli-
hidroxialcanoatos (PHAs) y el poli-hidroxibutirato (PHB). Se utilizan en la industria de alimentos
(embalaje) y en el área médica, por ser biocompatibles (Biopol). También existen bioplásticos
sintetizados a partir de moléculas derivadas de la petroquímica, como algunos poliésteres sintéticos,
que son biodegradables. O también plásticos convencionales no biodegradables, a pesar de originarse
a partir de moléculas de origen biológico, como el Sorona 3GT (DuPont, Genencor) o el polietileno
verde o PVC (Braskem, Tetrapak). Cualquiera de esos dos criterios, un origen de una “fuente
renovable” o su propiedad de ser “biodegradable” bastan para definir un bioplástico.
BIBLIOGRAFÍA
ACTIVIDAD PRÁCTICA
Los plásticos flexibles pueden prepararse a partir de un biopolímero como el almidón, utilizando el
glicerol como agente plastificante. El almidón es hidrolizado parcialmente en medio ácido y alta
temperatura. El glicerol aumenta el volumen libre entre las cadenas de amilasa y amilopectina
liberadas, reduciendo las interacciones entre ambas y favoreciendo el movimiento de una en relación
con la otra.
OBJETIVO
MATERIALES
PROCEDIMIENTO
4. Secar en la estufa
RESULTADOS
NUESTRO COMENTARIO
Hemos incluido este protocolo regularmente en nuestros cursos (Figura 1), con algunas variaciones
basadas en cambios de concentración de glicerina porque de este modo se originan plásticos con
diferentes propiedades.
Desde el punto de vista técnico, vale la pena destacar que el secado en la estufa puede ser
reemplazado por el secado al sol y que los mejores moldes son las bandejas de telgopor que se usan
en los comercios para acondicionar los alimentos.
También comprobamos que tanto las hojas para separar alimentos como los films de PVC permiten
guardar los bioplásticos obtenidos sin que las piezas se peguen entre sí.
Elaborar bioplásticos, adaptando la práctica para almidones de diferente origen (papa blanca,
mandioca).
Comparar las propiedades de los bioplásticos obtenidos con diferentes materias primas.
Investigar cómo adaptar la práctica para obtener un bioplástico aceptable a partir de almidón de
papa o de mandioca.