Objetivos y Procedimientos Gastos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

GASTOS

Objetivos ·

Verificar que los gastos operativos representen todos los importes incurridos por la entidad en
gastos correspondientes a las operaciones del período y estén adecuadamente registrados.

· Establecer que los gastos operativos estén apropiadamente descritos, clasificados y que se
hayan realizado adecuadas exposiciones de éstos importes.

· Comprobar que los gastos representen transacciones efectivamente realizadas y que no se


incluyan transacciones de los períodos inmediatos anterior y posterior.

· Asegurar que los gastos operacionales que se muestren en el estado de resultados,


correspondan a operaciones normales de la entidad, y que los gastos no operacionales a
partidas especiales o no recurrentes.

· Verificar que en la determinación y registro de los gastos se haya aplicado los Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados de manera uniforme.

· Comprobar sobre las nóminas, que haya cumplido con todas las observaciones patronales
establecidas en la Ley y Reglamento de Remuneraciones, el Código del Trabajo, en contratos,
acuerdos con organizaciones de trabajadores y con otras disposiciones legales vigentes.

Pruebas de Cumplimiento

· Verificar la existencia de un plan de cuentas específico para clasificar adecuadamente los


gastos corrientes y de capital, de conformidad con normativa contable gubernamental vigente.

· Estudiar la revisión sistemática que realiza la entidad de las operaciones que afectan las
cuentas de gastos, tales como desembolsos para adquisiciones y cuentas por pagar,
remuneraciones, servicios, entre otras.

· Comprobar que en la entidad existe una adecuada separación de las funciones de


autorización y registro de los gastos.

· Verificar que se utilice formularios prenumerados e impresos para los gastos o desembolsos
individuales y que sean archivados conjuntamente con la documentación sustentatoria, en
forma adecuada.

· Verificar que los gastos sean registrados en el momento de incurrir en la obligación o de crear
el pasivo y que estén clasificados de acuerdo con los criterios contenidos en la normativa de
contabilidad gubernamental vigente, que prevea un control que asegure el registro de todos
los gastos efectuados.

Pruebas Sustantivas

· Revisar analíticamente los comprobantes y documentos originales que respalden los gastos,
seleccionando un grupo de desembolsos que no se hayan considerado en procedimientos de
revisión de cuentas correlativas.

· Comparar los saldos contra lo previsto en el presupuesto y comprobar las explicaciones para
variaciones importantes.
· Conciliar las cuentas de gastos con la cuenta de control y los asientos con la documentación
original correspondiente.

· Revisar los desembolsos para determinar su correcta aplicación presupuestaria, en atención a


su naturaleza, verificar que no se haya clasificado como gastos, egresos capitalizables.

· A base del Estado de Resultados al fin del ejercicio bajo examen y el correspondiente al año
anterior, preparar una cédula que demuestre en forma comparativa los gastos presupuestados
y realizados en forma comparativa por los dos años.

· Seleccionar las diferencias más significativas y obtener la explicación de las autoridades


competentes, sobre todo para aquellos gastos mayores efectuados en relación con el ejercicio
inmediato anterior, los mismos que deberán investigarse en detalle.

· Determinar si la variación es razonable, para lo cual deberá considerar el movimiento del


ejercicio en relación con el período inmediato anterior en las cuentas en que se han producido
los gastos.

· Determinar si los gastos de ejercicios anteriores han sido contabilizados en el período bajo
examen.

· Cruzar los gastos más representativos, con las cédulas elaboradas bajo el programa de
disponibilidades, asegurándose que sean gastos reales

· Verificar la naturaleza del egreso, la autorización, la afectación a las partidas presupuestarias


respectivas, el egreso o pago y la seguridad de haber recibido el bien o servicio.

· Revisar que todos los gastos correspondientes al período bajo examen hayan sido
registrados. Caso contrario obtener del Director Financiero o quien haga sus veces una
explicación detallada. Comentar el procedimiento en los papeles de trabajo.

· Prepare una cédula de regularización de los egresos no registrados y discuta con el Contador
General los asientos de ajustes necesarios.

· Determinar la presentación adecuada de este rubro en el estado de operaciones.

· Solicitar al organismo internacional la certificación de los desembolsos y verificar con los


registros contables.

· En los proyectos o programas nuevos, verificar el cumplimiento oportuno de las condiciones


establecidas en los contratos de préstamo para el primer desembolso. 195

· Determinar el plazo para la solicitud de los desembolsos en los proyectos o programas y


alertar a la entidad sobre su vencimiento.

· Examinar el cumplimiento de los requisitos solicitados por los organismos internacionales


para los desembolsos, incluyendo los de cooperación técnica y consultar con las entidades
financieras al respecto. (Referirse a los requisitos particulares de cada organismo).

· Determinar y cuantificar la existencia de desembolsos para cubrir las actividades de


inspección y vigilancia

También podría gustarte