Fisiopatología Seminario
Fisiopatología Seminario
Fisiopatología Seminario
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
Autores
Anchay Zuloeta Claudia. CÓDIGO: 2018219753
Arbulu Fernandez Ana Lucia. CÓDIGO: 2018131412
Bazan Burgos Carmen Jossellyn. CÓDIGO: 2018113960
Chafloque Mendoza Alexa Mya. CÓDIGO: 2017222230
Deza Guzman Angie Yomaira. CÓDIGO: 2018115023
Lopez Muñoz Janeth Irma. CÓDIGO: 2019208400
Montenegro Sialer Ariana Lizzeth. CÓDIGO: 2018114121
Morante Montenegro Maribel Edith. CÓDIGO: 2018131412
Pasapera Rivera Jhoenn Xavier. CÓDIGO: 2018219753
Docente
Dr. Armando Marcial Cabrera.
Chiclayo – Perú
2021
INTRODUCCIÓN
Todos los años, 15 millones de personas en todo el mundo sufren un Accidente
Cerebrovascular (ACV); de ellas, casi 6 millones mueren y otros 5 millones quedan
definitivamente discapacitadas. La tasa cruda de mortalidad es de 95 por 100.000
habitantes/año, constituyendo la primera causa de muerte en mujeres y la tercera en
hombres.
Un ACV ocurre cuando el suministro de sangre a una parte del cerebro se interrumpe
repentinamente o cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe, derramando sangre
en los espacios que rodean a las células cerebrales. De la misma forma que se dice que
una persona que sufre una pérdida de flujo sanguíneo al corazón tiene un ataque
cardiaco, puede decirse que una persona con una pérdida de flujo sanguíneo al cerebro o
una hemorragia repentina en el cerebro tiene un "ataque cerebral" o sufre un accidente
cerebrovascular.
Aun cuando un accidente cerebrovascular ocurre en los lugares recónditos del cerebro,
los síntomas de este son fáciles de detectar. Entre éstos figuran los siguientes:
entumecimiento o debilidad repentina, especialmente en un lado del cuerpo; confusión
repentina o problemas con el habla o la comprensión; problemas repentinos en la vista
con uno o ambos ojos; problemas repentinos en el andar, mareos o pérdida de equilibrio
o coordinación; o un dolor de cabeza severo repentino sin causa conocida.