Documento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

1) La electrocución en las personas se produce tocando la corriente directa, es decir, estar en

contacto directo con la corriente eléctrica, o cuando el cuerpo hace maza con la tierra,
recibiendo una descarga que puede afectar a todos nuestros músculos, principalmente al
corazón llegando a producir la muerte, o también podemos sufrir quemaduras en la piel.
Los elementos de protección mínimos indispensables para trabajar son cortar la corriente
eléctrica, verificando que la instalación no cuente con alimentación eléctrica, que nuestro
cuerpo este lo más seco posible, utilizar guantes y zapatos que sean dieléctricos y también
protección ocular.
2) Las herramientas necesarias para realizar instalaciones eléctricas son:
1. Buscapolos
2. Tester o multímetro
3. Pinza universal de fuerza
4. Pinza de corte
5. Destornillador punta plana
6. Destornillador punta Phillips
7. Cinta aisladora
8. Cinta pasa-cables

A mi criterio las más importantes son el buscapolos porque con el verificamos si hay o no tensión
en un cable o punto de la instalación, las pinzas universal y de corte porque con ellas se pueden
realizar cortes y pelar cables, los destornilladores paleta y Phillips porque sirven para atornillar y
desatornillar diferentes tornillos, el pasa cable porque con el es más sencillo pasar uno o más
cables ejerciendo una mejor fuerza de empuje y flexibilidad desde una caja a otras cajas y la cinta
aisladora porque sirve para aislar el empalme de los cables eléctricos.

3) Para medir tensión en un circuito se debe colocar el multímetro en paralelo, una punta en
el punto en el cual se quiere medir la tensión y la otra en el punto que vaya a tomar como
referencia.
4) Si colocamos un cable de menor sección de la necesaria en una instalación, el cable se
sobrecalentara por el exceso de temperatura generado por él por no ser de la sección
adecuada ya que el calor generado es tal que comienza a fundir la cobertura aislante del
conductor y crea un potencial foco de incendio.
5) La canalización consiste en la forma en que van a estar contenidos los cables que formen
una instalación eléctrica. Los elementos más usados para ellas son para la canalización
con conductores dentro de las cañerías embutidas y a la vista: los caños que son los que
contienen los conductores: caños corrugados o termoplásticos flexibles no permitidos para
embutir, caños de PVC o termoplásticos rígidos permitidos para embutir, caños de metal
liviano para realizar cañerías de instalación a la vista y/o cielo rasos. Cajas con distintas
funciones según su forma: cuadrada utilizada para el paso y derivación de cables;
rectangulares utilizadas para módulos, llaves de artefactos y toma corrientes; octogonales
utilizados como centros para la instalación de artefactos y brazos de derivación de
cañería. Para la canalización en bandejas porta-cables en edificios ya construidos se
utilizan bandejas porta-cables de metal, plástico u otros materiales, para acceder a todo su
recorrido, a una altura no menor de 2,50 metros de forma horizontal, unidas
mecánicamente en sus extremos a cajas de pase, tableros, canalizaciones.
6)
7) La función de la puesta a tierra en una instalación eléctrica es generar un camino para que
en el caso de que se presente una falla en un circuito o en algún aparato eléctrico la
corriente de fuga encuentre una forma directa y mucho más fácil para llegar a la tierra ,
permitiéndole al disyuntor detectar la falla, medirla y así poder actuar abriendo el circuito
impidiendo provocar daños al usuario y otros inconvenientes.
8) Esquema .. foto
9) Cada uno de los símbolos representa:
a) Boca de techo para un efecto
b) Caja de derivación
c) Interruptor diferencial bipolar
d) Llave conmutadora de cambio (combinación)
e) Llave interruptor a tripolar (de tres efectos)
f) Tablero principal
10) V / f
11) Los tipos de circuitos en una instalación eléctrica se clasifican en: circuitos de uso general,
con iluminación general y tomacorrientes

También podría gustarte