Cuadro Analisis Intrumental PDF
Cuadro Analisis Intrumental PDF
Cuadro Analisis Intrumental PDF
Análisis instrumental
Análisis instrumental Es un tipo de análisis físico-químico en donde se utilizan equipos electrónicos que miden las
propiedades de las moléculas. En este análisis se emplean diferentes métodos
instrumentales que se basan en la interacción entre la materia y la energía.
Análisis cualitativo El análisis cualitativo nos permite identificar sustancias. A través de él podemos determinar
qué elementos o compuestos están presentes en una muestra.
Análisis cuantitativo El análisis cuantitativo nos permite determinar la cantidad de una sustancia en particular que
se encuentra presente en una muestra.
Método analítico Incluye todas las técnicas analíticas y operaciones físicas y químicas , empleadas en un
análisis hasta llegar al resultado final.
Métodos químicos clásicos Involucran la aplicación de una reacción química en la que interviene el constituyente que se
desea determinar.
Métodos de análisis gravimétricos Se fundamentan en el hecho de que la determinación del analito se alcanza midiendo directa
o indirectamente su masa.
Métodos de análisis volumétrico Se basan en la medida exacta del volumen de una solución que contiene suficiente reactivo
para reaccionar completamente con el analito.
Metodología analítica Esta metodología involucra una serie de etapas y operaciones como cualquier otro método
analítico, que son importantes al momento de realizar un análisis, como; determinación de los
objetivos analíticos, selección del método analítico, muestreo, preparación de la muestra,
determinación e interpretación de los resultados.
Enfoque analítico Es una cadena de operaciones que se construye a partir del cuestionamiento de aspectos
esenciales para la realización del análisis. Como las etapas o aspectos anteriormente
mencionados en la metodología analítica.
Selección del método analítico Para la correcta selección del método analítico es importante considerar: 1. Características
del analito, ya que depende de la sustancia química que queramos estudiar el método
analítico puede varias. 2. Característica de la matriz, el estado de la matriz presente en la
muestra va influir en la selección del método analítico. 3. Validación del método analítico, si
el método aplicado cumple con las normas de organizaciones internacionales.
Calibración de los equipos Conjunto de operaciones con objeto de establecer la relación que hay, en condiciones
especificadas, entre los valores indicados por un instrumento de medida y los valores
conocidos correspondientes.
Conceptos Definición
Muestra Parte representativa de la materia objeto de análisis, siendo una alícuota de
la muestra una porción o fracción de la misma.
Matriz Son todas aquellas especies químicas que acompañan al analito en la
muestra.
Interferencia Durante un análisis estas especies químicas influyen en la respuesta del
analito pudiendo ser interferencia negativa o positiva.
Enmascaramiento Es una vía comúnmente empleada para eliminar interferencias, mediante la
cual la especie interferente es transformada en otra especie química que no
altera la respuesta del analito.
Analito Es el componente que se busca estudiar o analizar de una muestra.
Toma de muestra Se debe considerar que esta puede ser tomada de lotes o porciones, son
heterogéneas y se debe preparar dicha muestra según el método analítico
a usar. También debemos recordar que la toma de muestra son diferentes
para cada tipo de producto que se quiera analizar, es decir, existen
instrucciones especiales a como realizar el muestro y la cantidad de
muestra según normas de muestreo.
Tipo de muestras Pueden ser; aleatorios, representativas, selectivas y estratificadas.
Conservación de la muestra Se debe tener en cuenta el envase de almacenamiento de la muestra,
etiquetado o la identificación del producto o muestra analizar, la temperatura
mas acorde que requiere la muestra. Además debemos considerar los
riesgos que las muestras están expuestas como; la deshidratación,
hidratación, evaporación, oxidación, luz y contaminación.
Cálculos e interpretación de resultados Los cálculos de resultados del análisis forma parte importante del
procedimiento analítico al igual que cualquier otra operación del mismo. El
resultado de los análisis cuantitativos se calculan a partir de los resultados
obtenidos experimentalmente, como; pesadas realizadas, volúmenes
tomados de efectuar análisis y alguna señal obtenida de un equipo
instrumental especializado. Asimismo involucra resultados estadísticos,
rangos y paramentos que son muy importantes a la hora de la toma de
decisiones de los estudios o análisis realizados.
Referencias bibliográficas
Zumbano, H. (2021). Análisis instrumental de los alimentos. La Habana, Cuba.