Sociales
Sociales
Sociales
8° I° Enero 30 Marzo 31
DESEMPEÑOS:
The origin of the word revolution is in the Latin term ‘revoltum’ which means “to go
around”. Today we understand this term as a radical or violent change, an immediate
transformation and some kind of order.
According to the science of the revolution, there are three types of revolution.
Political revolution. It is characterized by a change of government or radical
transformation of the system or political institutions.
- Economic revolution. The means of production and material structures of a society
are altered: how money moves or how wealth is produced and distributed.
- Social revolution. It is a revolt in which social ties or social relationships and
interactions are altered.
De acuerdo con el video elaborar una línea de tiempo con cuatro hechos mencionados en el mismo,
y organizarlos de forma cronológica con dos características que los identifiquen.
• Socialización y evaluación del ejercicio anterior.
INVESTIGACIÓN GUIADA.
Entre 1780 y 1848, Europa vive un doble proceso revolucionario. En lo político, la Revolución
Francesa; en lo económico, la Revolución Industrial. La combinación y simultaneidad de ambos
procesos, produjo profundos cambios sociales que transforman no sólo la sociedad europea,
sino que adquieren dimensión mundial. De esta doble revolución surge, por un lado, la república
como forma política en reemplazo de las monarquías absolutas, con todo lo que ello implica
respecto a los derechos y responsabilidades que asumen los habitantes de una nación, al pasar
de la condición de súbditos a la de ciudadanos. Por otro lado, aparece la fábrica mecanizada
como unidad de producción, reemplazando al taller artesanal, lo que produce una pérdida de
valor de los oficios, laboriosamente aprendidos, y el surgimiento de una nueva clase social, la
clase obrera o proletariado —que deberá luchar largamente para que se le reconozcan los
derechos que las nuevas ideas difundidas por la Revolución Francesa le otorgan a todo
hombre—. Dos cambios que marcan la historia de modo tan perdurable, que algunos
historiadores no dudan en comparar estos años con la lejana Revolución Neolítica en la que el
hombre se transformó de nómada en sedentario, de recolector en productor de sus alimentos.
1. Elaborar un esquema mental que sintetice la lectura anterior y tomar como base la
categoría: Revolución.
2. En clase se observará el video sobre la Revolución Francesa en el siguiente link
https://www.youtube.com/watch?v=fO-6x0Meh74. (Puede observarse en casa por
adelantado).
2.1. Elabore una síntesis del video donde priorice aspectos políticos, sociales, económicos y
culturales. (Completar siguiente cuadro).
Así, la cuarta
La primera En 1969 se revolución es la
revolución En 1870 se da la incorpora la que se está
industrial es en irrupción de la informática a la viviendo
Inglaterra electricidad y industria actualmente. Si
comenzando en consecuentemente mediante los la máquina de
1765 con la la incorporación del programadores vapor dio
incorporación motor eléctrico a lógicos origen a la
de la los procesos controlables lo primera
maquinaria de productivos, que sienta las revolución
vapor, que permitiendo la bases para la industrial, el
irrumpió en la producción en masa automatización motor eléctrico
agricultura y siendo así lo que se de los procesos a la segunda y
transporte considera la productivos los
permitiendo segunda revolución considerándose programadores
posteriormente industrial. la tercera lógicos
la mecanización revolución controlables a
para la industrial. la tercera, lo
industria. que caracteriza
a la cuarta
revolución
industrial son
los sistemas
ciber-físicos.
2.
Así como la revolución política tuvo como epicentro a Francia y se extendió por gran parte de
Europa, la revolución económica comenzó en Inglaterra en las últimas décadas del siglo XVII,
2.Teniendo en cuenta lo descrito en la lectura del libro de Mijailov, diseñe un mapa sentipensante de la
Europa en tiempos de la revolución económica y sociopolítica trabajadas durante el periodo. SUPERIOR.
ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN.
Comprensión de lectura: El siglo XX y la explosión demográfica.
El siglo XX comenzó con 1608 millones de habitantes y contaba con un elevado crecimiento demográfico.
Esto se dio debido a las altas tasas de natalidad y a las paulatinas bajas en la mortalidad, generadas gracias
a la creación de hospitales, a la erradicación de varias enfermedades, tales como la peste negra, la viruela y
el tifo a través de campañas masivas de vacunación, y a la ampliación en la cubertura de acueducto y
alcantarillado. El crecimiento de la población fue más acelerado después de la segunda guerra mundial,
cuando se presentó un importante desarrollo en la producción industrial y se hicieron nuevos
descubrimientos en los campos de la biología y la medicina. Estos conocimientos se aplicaron para
contrarrestar el paludismo y la fiebre amarilla. Aparecieron los plaguicidas y los fungicidas pata controlar
los insectos y los hongos. Los gobiernos se preocuparon por generalizar el suministro de agua potable para
las ciudades y por canalizar las aguas residuales provenientes de las viviendas, las industrias y los
establecimientos comerciales.
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN.
Valoración diagnóstica
3. entre
conceptos.
1. Bco. “¿Qué es la modernidad?” Video. línea de 3 horas.
Actividad pág. tiempo,
4. características
de la
modernidad.
2. Alto “La era de las revoluciones” Pág 5. U.D.. esquema
mental 5 horas.
Cuadro
síntesis del
video donde
priorice
aspectos
políticos,
sociales,
económicos y
culturales.
3. Alto. Movimientos y composición de la Pág. 11. Análisis 3 horas
población. Procesos migratorios. gráficas y
teoría de
población.
4. Sup. Cambios, crisis de la edad Pág 13. un mapa 5 horas
moderna. sentipensante
de la Europa
en tiempos de
la revolución
económica y
sociopolítica
trabajadas
durante el
periodo.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
WEBGRAFÌA
• https://es.gizmodo.com/como-ha-crecido-la-poblacion-durante-los-ultimos-2-000-1788603036
• https://www.europapress.es/internacional/noticia-asi-vivir-nueve-ciudades-mas-densamente-pobladas-
mundo-20170525103609.html
• https://www.lavanguardia.com/vida/junior-
report/20171026/432363781116/revoluciones-mundo.html
• http://www.arqfdr.rialverde.com/8-S_xix/revolucion.htm
• https://www.caracteristicas.co/revolucion-industrial/#ixzz6DUtuB4kk
• https://www.caracteristicas.co/revolucion-industrial/#ixzz6DUtO1o00
Unidad didáctica elaborada por Norma Constanza Mesa Montoya. Contribuciones de Gabriela Marín.