Flotabilidad. Calibración de Un Densímetro: Informe de Práctica de Laboratorio
Flotabilidad. Calibración de Un Densímetro: Informe de Práctica de Laboratorio
Flotabilidad. Calibración de Un Densímetro: Informe de Práctica de Laboratorio
DE LABORATORIO
Mecánica de Fluidos
RESUMEN
Presentaremos una versión casera del experimento denominado como Diablillo de Descartes. Este experimento se basa en los
principios de Arquímedes y de Pascal. Consiste en un pequeño recipiente (llamado diablillo) que se encuentra normalmente flotando
en el interior de una botella. Sin embargo, al aplicar una presión sobre dicha botella, el diablillo se hunde.
1. INTRODUCCION
El principio de Arquímedes es uno de los descubrimientos más notables que nos legaron los griegos
y cuya importancia y utilidad son extraordinarias. La historia cuenta que el rey Hierón ordenó la
elaboración de una corona de oro puro, y para comprobar que no había sido engañado, pidió a
Arquímedes que le dijera si la corona tenía algún otro metal además del oro, pero sin destruir la
corona. Arquímedes fue el primero que estudio el empuje vertical hacia arriba ejercido por los
fluidos.
Es importante hacer notar que la fuerza de empuje no depende del peso del objeto sumergido, sino
solamente del peso del fluido desalojado, es decir, si tenemos diferentes materiales (acero,
aluminio, bronce), todos de igual volumen, todos experimentan la misma fuerza de empuje.
Actualmente existe una gran diversidad de cosas respecto a esto, por lo que hay una
gran cantidad por ejemplo de ejercicios del principio de arquímedes
2. OBJETIVOS
- Determinar la densidad de distintos fluidos utilizando el principio de Arquímedes.
3. MARCO TEORICO
3.1 Densidad
Una de las propiedades de los sólidos, líquidos y gases, es la medida de compactibilidad del
material, es decir, la densidad. La densidad ρ, de un material se define como su masa por unidad de
volumen. Si el material es homogéneo, como el hielo o el hierro, se densidad es la misma en todo el
material. Las unidades de la densidad en el SI son el kilogramo por metro cubico (kg/m³). Si la
masa m de un material ocupa un volumen V, la densidad ρ es:
m
ρ=
V
3.2 La gravedad específica o densidad relativa
La densidad relativa de un material se define como el cociente de su densidad entre la densidad del
agua; esta cantidad no tiene unidades, es simplemente, un número.
ρmaterial
ρrelativa =
ρagua
3.4 Densímetro
El densímetro es un sencillo aparato que se basa en el principio de Arquímedes y sirve para medir
densidades de líquidos. Consta de un bulbo de vidrio lastrado con perdigones, que termina en un
vástago con una escala previamente calibrada. Con el lastre se asegura que el centro de gravedad
INFORME DE PRÁCTICA
DE LABORATORIO
Mecánica de Fluidos
del densímetro queda por debajo del centro de cárena y por lo tanto se asegura la verticalidad del
aparato cuando flota en un líquido.
El densímetro flota gracias al empuje que le proporciona el fluido en que está sumergido. Cuanto
más denso, sea el líquido cuya densidad queremos medir, más sobresaldrá, ya que el empuje por
unidad de volumen del fluido será mayor. Por tanto, si lo calibrarnos bien, lo podremos utilizar
para medir la densidad de cualquier líquido.
La recta vertical que pasa por estos dos puntos se le conoce como eje vertical del cuerpo. Con el fin
de establecer la condición de estabilidad de un cuerpo flotante, debemos definir un nuevo termino,
el metacentro (mc), esté definido como el punto de intersección del eje vertical de un cuerpo
cuando se encuentra en su posición de equilibrio y la recta vertical que pasa por la nueva posición
del centro de flotabilidad cuando el cuerpo es girado ligeramente.
"Un cuerpo flotante será estable si su centro de gravedad está por debajo del metacentro".
Es posible determinar si un cuerpo flotante es estable, mediante la ubicación del metacentro. La
distancia del metacentro al centro de flotabilidad se denota con MB, y se calcula a partir de la
ecuación:
I
MB=
Vd
3.6 Varsol
Es un solvente químicamente puro obtenido de la destilación del crudo del petróleo en su proceso
de refinación. Líquido claro incoloro con leve olor a queroseno, petróleo o mezcla de hidrocarburos:
parafinas rectas y ramificadas, cicloparafinas y aromáticos. Comercialmente contiene menos de 10
ppm de benceno. Densidad: 0,7 – 0,8
El Varsol es efectivo como desmanchador de pisos, baldosas, ceramicas, etc. Utilizado como
excelente removedor de la cera y la grasa en todo tipo de pisos, especialmente los de madera. Como
INFORME DE PRÁCTICA
DE LABORATORIO
Mecánica de Fluidos
solvente, es utilizado para preparar pinturas a base de aceite. Es utilizado como limpiador de
materiales sintéticos, cueros, vinilo, alfombras y otros.
4. INSTRUMENTOS
Para el desarrollo de la práctica se deben utilizar los siguientes elementos:
5. METODOLOGIA
INFORME DE PRÁCTICA
DE LABORATORIO
Mecánica de Fluidos
6. DATOS OBTENIDOS