Corazon
Corazon
Corazon
Integrantes :
Aspiros Pelaez, Melly Anayeli
Cubas Gamarra Lilian Tatiana
Aliaga Mejía, Yoselin Selene
Campos Jara, Anderson Gustavo
Gonzalez Cruz, Hilda Susan
Docente:
Cabello Tume Erick Arturo Junior
Aula:
B1P1
Año:
2022
Generalidades
Ventrículo derecho
Borde Inferior
Vertice del ventrículo
izquierdo
Surcos externos
Surco coronario Surcos interventriculares
anterior y posterior
Rodea al corazon, separando
Separan los 2 ventriculos
las auriculas de los ventriculos
R AC IÓ N
FIGU
CON A D E L
INTE R N
RA Z ÓN
CO
SEPTOS
SEPTO INTERATRIAL
Oriención: De arriba hacia abajo
De atrás hacia adelante
De derecha a izquierda
Su espesor es de 3 a 4 mm y se reduce
SEPTO INTERVENTRICULAR
Su espesor es de 10 a 12 mm
SEPTO ATRIOVENTRICULAR
Ubicado entre los 2 septos
anteriores
Es delgada
CARACTERÍSTICAS COMUNES
AURICULAS
Paredes delgadas.
Son dos cámaras superiores del corazón.
Llega la sangre procedente desde la circulación
general y pulmonar.
Revestidas por el endocardio.
VENTRICULOS
Orificios o válvulas Auriculoventriculares -comunicación .
Orificios Arteriales
Tienen trabéculas carnosas
VI Recibir la sangre que viene de las auriculas y bombearlas at
traves de la arteria pulmonar
VD
COLUMNAS
PUENTES
M. PAPILARES
CORAZÓN DERECHO
AURICULA DERECHA
PARED SUPERIOR
PARED EXTERNA
+ Músculos pectíneos -Orificio de la Vena
PARED POSTERIOR Cava Superior
-Orejuela derecha
Nodulo Keith-Flack -
Cresta terminal
Seno Venoso de las
Cavas
PARED ANTERIOR
+Válvula Triicuspide
PARED INTERNA
-Fosa Oval Válvula de eustaqueo
PARED INFERIOR Desembocadura del Seno Venoso
Tabique interauricular
Válvula de Tebesio
VENTRICULO DERECHO
Paredes poco gruesas
Cavidad Más amplia
Infundibulo
CONEXIÓN :Tronco pulmonar
Musc papilares x cada valva
PARED POSTERIOR
PARED INFERIOR
CORAZÓN IZQUIERDO
AURICULA IZQUIERDA
PARED EXTERNA
Orejuela Izquierda
PARED SUPERIOR
PARED POSTERIOR Desembocan las
venas pulmonares
PARED INFERIOR
Válvula Mitral
Protuberancia
Aórtica y Pulmonar
PARED INTERNA
Tabique interauricular
Fosa Oval
VENTRICULO IZQUIERDA
Paredes más
gruesas
Menos amplia
Trabeculas
carnosas
Aorta ascendente
VÁLVULAS ATRIOVENTRICULARES
Trigono fibroso
Valvas
Anillo fibroso
Borde libre y
Adherente
Cuerdas tendinosas
VÁLVULA TRICUSPIDE
COMISURAS :Forma de Y
Lateral -Posteromedial-Anteromedial
CUERDAS TENDINOSAS :Mantiene a los musculos papilares cerradas durante la VÉRTICE DEL
contracción del ventrículo izquierdo (sístole). MUSCULO PAPILAR
1 °ORDEN: Inserta en el borde libre de las valvas
2° ORDEN: Insertar en la cara ventricular de las mismas valvas
3° ORDEN:Insertar en el anillo fibroso y en la cara ventricular de la valva FUNCIÓN
a sangre del cuerpo que circula en el corazón llegue al
ventrículo derecho.
VÁLVULA MITRAL
MUSCULOS PAPILARES
Anterior :Redondeado y convexo
Posterior :Cóncavo
No reparten sus cuerdas de igual manera en las
dos valvas.
FUNCIÓN
impedir el reflujo de sangre hacia “atrás”,
VÁLVULA AÓRTICA
Permite que la sangre oxigenada fluya del corazón a la aorta. Esta impide que la
sangre se devuelva de la aorta al corazón cuando la cámara de bombeo se relaja.
Actúa como una puerta de un solo sentido desde el ventrículo derecho del corazón
hacia los pulmones. La sangre fluye desde el ventrículo derecho a través de la válvula
pulmonar hacia la arteria pulmonar y luego hacia los pulmones, donde recoge el oxígeno
para llevarlo al cuerpo
ARTERIA ARTERIA
¿ POR QUE SE LE LLAMA
CORONARIA CORONARIA
ARTERIA CORONARIA?
DERECHA IZQUIERDA
corte a nivel
del ventriculo
izquierdo.
IRRIGACION
ARTERIA CORONARIA DERECHA
Es predominante.
Al V.D excepto la parte Parte derecha de la pared
izquierda de su pared posterior del ventriculo
anterior izquierdo
posterior
vision
anterior
VENTRICULO
DERECHO
VENTRICULO
DERECHO
ARTERIA CORONARIA izquierda
IRRIGACION
Al ventriculo izquierdo, excepto la
parte derecha de su pared posterior
la parte izquierda de su pared
anterior del ventriculo derecho
Mayor parte del tabique
interventricular
VENTRICULO
DERECHO
RAMAS
Arteria del Nodulo Sinusal
Ramas auriculares para la
auricula derecha e izquierda
Rama marginal
Rama
Termina de irrigar la marginal
mayor parte de VD
Rama auricular
Termina de irrigar la
mayor parte de la Arteria ventricular
auricula derecha posterior
Tractos
Componentes: internodales
Nódulo Sinusal
Una “cabeza”(es el
extremo superior y la Un “cuerpo” y una
porción más abultada “cola” (que está
del nódulo, que es cubierta por
subepicardica) epicardio)
Función de mando (“marcapaso” del ritmo cardiaco). (se lo considera como el centro de iniciación
de la excitación de cada ciclo cardiaco; controla, además, los centros subyacentes, sea
previniendo o inhibiendo su actividad latente.)
TRACTOS INTERNODALES
El Nódulo sinusal presuntamente se conectaría con el Nodo atrioventricular a través de los haces
internodales
Tractos
internodales
Nódulo Sinusal
Rama derecha
e izquierda
Nódulo
atrioventricular
Has de his
Red de
Purkinje
BIBLIOGRAFIAS
Moore K.L. Anatomía Humana con Orientación Clínica Editorial Médica Panamericana.
Barcelona (1993)
Netter F.H. Atlas de Anatomía Humana. 2ª edición. Masson S.A. Barcelona. (1999)
Latarjet L.Anatomía humana.Ed 5a .Ciudad Autónoma de Buenos Aires.. 2019.
PRÓ. ANATOMÍA CLÍNICA. Ed. Médica Panamericana. Ed. 2a. 2014.
Rouvière H., y Delmas A. Anatomía Humana. Descriptiva, Topográfica y Funcional. 10ª
edición. Masson S.A. Barcelona (1999)
* Atlas de Anatomía Humana de Sobota. Editorial Médica Panamericana. Madrid
(2000)