Fenomenos Físicos - Proyecto Final
Fenomenos Físicos - Proyecto Final
Fenomenos Físicos - Proyecto Final
TÍTULO:
PROYECTO FINAL DE FÍSICA
INTEGRANTES:
ABAD CHUQUIHUANGA, DORIS
ABAD CHUQUIHUANGA, JOSE
ACARO NOLE, KEIKO
PADILLA SALVADOR, LIDER
ASESOR:
ING. CUPÉN CASTAÑEDA OLIVER
INDICE DE CONTENIDO
1. OBJETIVOS.....................................................................................................................................4
1.1. General:.........................................................................................................................................4
1.2. Específicos:...................................................................................................................................4
2. JUSTIFICACIÓN:............................................................................................................................4
3. MARCO TEÓRICO:.........................................................................................................................4
3.1. MRU (MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME)..............................................................4
3.1.1. DEFINICIÓN........................................................................................................................4
3.1.2. ECUACIONES Y GRÁFICAS DEL M.R.U.........................................................................5
3.1.2.1. Velocidad......................................................................................................................5
3.1.2.2. Posición.........................................................................................................................6
3.1.2.3. Aceleración...................................................................................................................7
3.2. TERMODINAMICA................................................................................................................8
3.2.1. DEFINICIÓN........................................................................................................................8
3.2.2. SISTEMA TERMODINÁMICO...........................................................................................8
3.2.3. PROCESO TERMODINÁMICO..........................................................................................9
3.3. CIRCUITO ELECTRÓNICO...................................................................................................9
3.3.1. DEFINICIÓN........................................................................................................................9
3.3.2. ELEMENTOS.......................................................................................................................9
3.3.2.1. Generador:.....................................................................................................................9
3.3.2.2. Conductores:.................................................................................................................9
3.3.2.3. Receptores:..................................................................................................................10
3.3.2.4. Elementos de mando o control:...................................................................................10
3.3.2.5. Elementos de protección:............................................................................................10
4. SOLUCIÓN DEL PROBLEMA.....................................................................................................11
4.1. PROBLEMA – MRU..............................................................................................................11
4.2. PROBLEMA – TERMODINÁMICA.....................................................................................12
4.3. PROBLEMA-CIRCUITO ELECTRICO................................................................................13
5. CONCLUSIÓN...............................................................................................................................16
6. RECOMENDACIONES.................................................................................................................16
7. BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................17
8. LINKOGRAFIA.............................................................................................................................17
1. OBJETIVOS
1.1. General:
Comprender de manera clara y concisa, algunos FENÓMENOS FÍSICOS más
relevantes dentro de una ciencia tan importante como la física.
1.2. Específicos:
Determinar la velocidad, tiempo y la distancia que alcanza el objeto de
estudio.
Lograr obtener el %brix requerido para el proceso de concentración de jugo
de caña para la elaboración del jugo en la producción de azúcar.
Identificar las propiedades que componen un circuito y sus diferencias así
como también la realización de circuitos en mallas y calcular su resistencia,
voltaje y corriente.
2. JUSTIFICACIÓN:
La física es un de las ramas de las ciencias naturales más importantes en el campo
del conocimiento científico. Su estudio a nivel básico, es importante para la
preparación profesional de un estudiante, debido a que ayuda a comprender y
explicar el comportamiento de los fenómenos que se presentan en la atmósfera,
mediante la formulación de conceptos, teorías y leyes expresadas en un lenguaje
preciso. En este contexto, este trabajo. Está diseñado para proporcionar al lector un
desarrollo claro y lógico de los principios y conceptos de tres temas importantes
como son el MRU, TERMODINÁMICA Y CIRCUITO ELÉCTRICO, que puedan
permitir comprender estos temas de una forma clara y concisa.
3. MARCO TEÓRICO:
V=d/t
v=v0=cte
Donde:
v es la velocidad.
v0 es la velocidad inicial.
Ilustración 3
Ilustración 4
Convenio de signos
La posición del cuerpo se considera de igual signo que el semieje (semieje positivo o
semieje negativo) en el que se encuentre. La velocidad se considera de igual signo que el
sentido del eje (sentido positivo o sentido negativo) en el que se desplace.
Ilustración 5
Ilustración 6
3.3.2.2. Conductores:
Es por donde se mueve la corriente eléctrica de un elemento a otro
del circuito. Son de cobre o aluminio, materiales buenos conductores
de la electricidad, o lo que es lo mismo que ofrecen muy poca
FISICA – PFPA UCV
3
resistencia eléctrica a que pase la corriente por ellos. Hay muchos
tipos de cables eléctricos diferentes, en el enlace puedes ver todos.
3.3.2.3. Receptores:
Son los elementos que transforman la energía eléctrica que les llega
en otro tipo de energía. Por ejemplo las bombillas transforma la
energía eléctrica en luminosa o luz, los radiadores en calor, los
motores en movimiento, etc.
Ilustración 7
Cálculos y resultados
Ilustración 8
Ilustración 9
El resultado del ensayo nos da valores aproximados a un MRU, para cada tramo
determinado, pero en realidad no se cumplió nuestro objetivo por fallas humanas, por no
haber una buena coordinación del que soltaba la tabla con el que tomaba las lecturas de
tiempo.
La mala lectura también se debía a que la burbuja del nivel se distorsionaba. Error
producto de que se tomó las lecturas en un lugar no adecuado.
Algunos resultados salen del rango porque hubo una pequeña fuga del líquido
produciendo errores en las lecturas.
Ilustración 10
MALLA 2
3.3 I2+0.9I2+9.8I2-6.7(I1-I2)=0
3.3 I2+0.9I2+9.8I2-6.7I1+6.7I2=0
20.7I2-6.7 I1=0 (2)
23.2I1-6.7I2=10
-6.7I1+20.7I2=0
6.7(23.2I1-6.7I2=10)
23.2(-6.7I1+20.7I2=0)
155.44I1-44.89I2=67
-155.44I1+480.24I2=0
435.35I2=67 = I2=0.153
SUSTITUCION I2 EN 1
23.2I1-6.7(0.153)=10
23.2I1-1.0251=10
23.2I1=10+1.0251=I1=0.475
6. RECOMENDACIONES
8. LINKOGRAFIA
https://www.academia.edu/36765330/
Informe_de_Laboratorio_MRU_MRUV
https://ariana226.wordpress.com/2015/10/28/informe-de-fisica-movimiento-
rectilineo-uniforme/
https://www.ecured.cu/Circuito_electr%C3%B3nico
https://www.youtube.com/watch?v=k080sPQBpVY
https://www.areatecnologia.com/electricidad/circuitos-electricos.html