Psicoanalisis 1
Psicoanalisis 1
Psicoanalisis 1
Preguntas:
1) Concepto de sexualidad para el Psicoanálisis.
Fase oral (0-2 años): la libido es puesta en la zona bucal, el niño tiene
satisfacción en la succión. El objeto parcial hegemónico es el pecho
materno, el cuál a medida que el niño va creciendo tiene que renunciar.
Fase sádico anal (2-3 años): el placer se obtiene en la expulsión y
retención de las heces; éstas son percibidas como una creación propia e
inconscientemente son interpretadas como un regalo.
Fase Fálico-castrado (3- 5 años): el máximo placer libidinal se centra en
los tocamientos del pene y el clítoris. Aquí se articula el complejo de
Edipo y la amenaza de castración, que tendrá una resolución diferente
en el varón y la hembra, renunciando a los objetos de amor incestuoso.
Fase de latencia (6-11 años): en esta etapa, la libido y los impulsos
sexuales son sublimados en actividades que permiten al niño integrarse
al plano cultural. Gran parte de las representaciones sexuales son
reprimidas y retornarán en la adolescencia y adultez.
Fase genital (adolescencia y adultez): en esta fase, las pulsiones
sexuales que han sido parciales y sujetas a las zonas antes
mencionadas, logran una unificación regida por la función genital.
En conclusión, a medida que de niños van renunciando a los objetos de
placer, las pulsiones funcionan a partir de la restitución de aquellos
objetos perdidos a lo largo del desarrollo libidinal, sustituyéndolos
mediante objetos idealizados en la adultez que prometen el acceso al
goce total que los sustraerá de la angustia.