Bases Biológicas Del Psiquismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

bases biológicas del

psiquismo
y d e l a c o n d u c t a
1. definición :ciencia que estudia los 2. corteza cerebral
procesos psiquicos que se expresan a lobulos:
través de la conducta -Lóbulo frontal
etimología ; área prefrontal:
psyche (alma) Funciones ejecutivas: planificar y regular
logos(tratado) la actividad mental.
Aristóteles: libro De ánima tratado del Conciencia ética.
alma Memoria de trabajo.
científica: ciencia social que estudoa los corteza motora:
proceso psíquicos a través de la actividades motoras.
conducta Área de Broca (habla)
objeto de estudio: orientada al estudio Área de Exner (escritura)
de los procesos psicológicos y la -Lóbulo temporal:
conducta Audición
2. bases biológicas del psiquismo Memoria
* sistema nervioso: Comprensión del lenguaje (Wernicke),
- recibe información del medio interno Regulación emocional
y externo -lóbulo parietal
- transmite información hacia los órganos sensibilidad corporal
,músculos y glándulas ▪ Sentido del gusto.
- coordina actividades sensitivas ,motoras, ▪ Esquema corporal.
vegetativas,cognitivas ▪ Orientación espacial.
fromacion reticular: -lóbulo occipital
-Regula el estado de sueño y vigilia ▪ Procesa la información visual.
▪ Junto con el L. Parietal y el L. Temporal
cerebro localiza estímulos visuales.
▪ Área de Dejerine: capacidad
1. subcorteza cerebral: de leer
sistema límbico hemisferios:
-Hipotálamo: interviene en respuestas -Izquierdo:
vegetativas de respuestas emocionales Reconoce letras
-Amígdala:Regula el aprendizaje Emisión de sonidos del lenguaje.
condicionado Memoria verbal
de respuestas emocionales Movimientos complejos
-Área septal:provoca reacciones placenteras Significado del recuerdo
-Hipocampo:particip en la formación de Matemático
nuevos recuerdos -Derecho:
Reconoce rostros, figuras
Emisión de sonidos no lingüísticos
(emocionales)
Memoria no verbal
Patrón espacial de movimiento
Imágenes del recuerdo
Artístico
socialización
Asimilación de la cultura que
permite la formación de la persona
y se convierte en miembros de un
grupo.
1. tipos
primaria:En el núcleo familiar y en la
escuela durante la niñez y la
adolescencia
secundaria:Adaptación a nuevos
sectores sociales al final de la
adolescencia y al inicio de la adultez
terciaria:Adaptación a nuevos contextos
sociales (Resocialización o Aculturación)

familia
Grupo abierto unido por vínculos
consanguíneos, legales o por afinidad, con
estructura variable y que protege a sus
integrantes.
1. tipos
nuclear: Padre y madre con los hijos
monoparental:Padre o madre con los
hijos.
fusionada:Padre o madre, que tienen
hijos de su unión anterior.
extensa:Padres e hijos que conviven con
otros parientes.
ESTILOS DE CRIANZA
autoritario: Padre y madre con los hijos
permisivo:(indulgente)Padre o madre
con los hijos.
desapegado:(negligente)Padre o madre,
que tienen hijos de su unión anterior.
democrático (autoritativo):Padres e
hijos que conviven con otros parientes.
Atención
Selección de estímulos desechando información no deseada.
Interviene en los procesos cognitivos.

sostenida
Mantiene la atención durante
un tiempo prolongado

resistiendo a la fatiga y

estímulos distractores.

selectiva
Mantiene la atención a
un estímulo a pesar de la
presencia de varios estímulos
distractores

dividida
Capacidad para responder
en simultáneo a varios

estímulos mientras se

realiza una misma tarea.


Percepción
organiza e interpreta la información sensorial
en función a la experiencia previa del sujeto.

Teoría de la Gestalt

LEY FIGURA-FONDO

campo perceptivo en objetos

(figuras) que sobresalen del

contexto (fondo).

Ley de las totalidades


perceptivas.
(ley de la buena forma)
organización de los elementos que
componen una experiencia perceptiva
(pregnancia)
la forma más simple o la más
consistente;

También podría gustarte