Guia Quinto y Sexto, Lunes 03
Guia Quinto y Sexto, Lunes 03
Guia Quinto y Sexto, Lunes 03
Quinto Básico
Nombre: ______________________________________________
Fecha: 03 de abril
Instrucciones:
Recuerda tener tu estuche y cuaderno antes de trabajar.
Cuida tu ortografía. Responde con letra clara y legible.
Solicita la ayuda de un adulto si no comprendes algo.
Utiliza el diccionario para buscar el significado de aquellas palabras que no conozcas.
Para comenzar…
La leyenda
Una leyenda es una narración de tipo popular, que contiene generalmente elementos
mágicos o sobrenaturales. Se presentan como explicación para el origen de ciertos elementos
naturales o como parte de sucesos reales, históricos o al menos verosímiles. Muchas veces
incluyen un final moralizante.
Las leyendas son tan antiguas como la humanidad misma, y la han acompañado
desde siempre, como parte de los relatos en que se expresa el imaginario popular de forma
oral. Su autoría es colectiva, por lo tanto, es de autor desconocido.
Las leyendas, como la mayoría de los relatos populares, tienen origen en la tradición
Incluso puede darse que, en una misma época, una leyenda se cuenta de maneras diferentes
en dos regiones del mismo país o de la misma comunidad.
Las leyendas pueden clasificarse en dos tipos, según su origen europeo, o también en el seno
de las sociedades rurales. Están siempre muy vinculadas al folklore y a al imaginario
tradicional, religioso o no. Por eso suelen ambientarse en bosques, granjas o lugares en los
que el ser humano se expone a la naturaleza.
responde en tu cuaderno:
Antes de leer la siguiente leyenda, intenta predecir de que trata a partir de las
imágenes y título de esta leyenda.
Características
Es similar al cuero de una vaca o un cerdo que viaja en los lagos o ríos de Chile, viaja
sigilosamente para capturar su presa, generalmente come vacas, cerdos, ovejas e
incluso humanos.
Leyenda
Pedro era un campesino chileno que vivía cerca de Bucalemu (Chile) en donde este tenía
su propia parcela y donde cultivaba calabazas o lechugas, este había escuchado
leyendas sobre el Cuero, pero era escéptico ante esta leyenda, hasta cuando vio a un
forastero pidiendo ayuda, Pedro acudió corriendo hacia el río pero el forastero se hundió,
Pedro se asustó y se alejó. Pasado algunos días su mejor amigo Orlando, le contaba que
él vio al cuero y que lo hirió con un arpón pero salió huyendo. Pedro no podía dormir
pensando en el Cuero, en mitad de la noche, tomó su escopeta y en pijama salió a ver al
"Cuero" vio a unos turistas estadounidenses bañándose en el lugar, él se les acercó y les
dijo que salieran del río por que vivía el Cuero, uno de ellos que sabía español se los
tradujo a sus amigos y estos se rieron, Pedro enojado se va hasta que siente unos gritos,
este va corriendo y ve a los turistas intentando sacar a uno de sus amigos que estaba
siendo tragado por el agua, Pedro viene y dispara "a esa cosa", quien suelta al turista y
estos huyen, el Cuero se levanta y parecía una boca gigante, Pedro le dispara de nuevo y
más enfurecida esta cosa, saca unos tentáculos y toma a Pedro de las piernas, el
campesino saca un cuchillo y se lo entierra en unos de sus ojos y sale corriendo, al otro
día Pedro le cuenta a todo el pueblo lo ocurrido, pero ahora el Cuero busca venganza a
aquel le hizo daño.
4- ¿Qué situación motiva a Pedro para finalmente creer en el cuero del agua?
5- ¿Por qué el diablo se enojó con Bartolo?
6- ¿Por qué crees tú que a Bartolo se le nombra “el roto que engañó al diablo”?