Programa Plan 8 Taller de Integracion Curricular I
Programa Plan 8 Taller de Integracion Curricular I
Programa Plan 8 Taller de Integracion Curricular I
Resolución 4391/08 CA
Carácter: Obligatorio
Duración: Bimestral
Carga Horaria
Semanal: 8 hs.
Total: 64 hs.
Código: 838
1
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Universidad Nacional de La Plata
Resolución 4391/08 CA
Objetivo general:
Metodología de enseñanza:
Sistema de promoción:
2
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Universidad Nacional de La Plata
Resolución 4391/08 CA
Juan F. GOYA
Docentes participantes
Esteban ABBONA
Mariel OYAMBURU
Corina GRACIANO
Laura FAUSTINO
1- Fundamentación:
3
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Universidad Nacional de La Plata
Resolución 4391/08 CA
1
Pansza Margarita (1986) Pedagogía y Currículo Ed. Gernika, México.
4
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Universidad Nacional de La Plata
Resolución 4391/08 CA
2- Objetivos:
2
Carretero M (1997) Construir y Enseñar las Ciencia Experimentales. Buenos Aires, AIQUE Grupo
Editor.
3
Pozo JI, Gómez Crespo MA, (1998) Aprender y enseñar ciencia. Madrid, Morata.
5
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Universidad Nacional de La Plata
Resolución 4391/08 CA
3- Desarrollo programático:
Semana intensiva
(incremento escala Síntesis
de análisis)
El agroecosistema
como objeto de estudio
6
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Universidad Nacional de La Plata
Resolución 4391/08 CA
indica que tengan límites precisos, puesto que los sistemas están inmersos en
una variedad de contextos, que se van insertando en dominios cada vez más
amplios (García, 1994). Pero todo estudio implica un recorte de la realidad.
Con estos tres primeros días, los alumnos deben, principalmente, “jugar”
con los conocimientos que han sido abordados previamente, por lo que se
estimula la elaboración de respuestas, las cuales necesitan la integración de
conceptos.
5
Gliessman SR (2002) Agroecología. Procesos ecológicos en agricultura sostenible CATIE. Turrialba, Costa Rica.
7
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Universidad Nacional de La Plata
Resolución 4391/08 CA
8
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Universidad Nacional de La Plata
Resolución 4391/08 CA
Etapa 3: Síntesis
Actividades prácticas
Objetivos
Que el alumno:
• Integre los conceptos de morfología y fisiología vegetal.
• Reconozca las diferentes partes morfológicas de especies vegetales.
• Relacione las partes observadas con las principales funciones fisiológicas.
• Relacione los conceptos de morfofisiología vegetal del nivel de individuo
al nivel de población y comunidad.
• Reconozca la potencialidad del conocimiento de la morfofisiología vegetal
aplicado al manejo de agroecosistemas.
Objetivos
Que el alumno:
9
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Universidad Nacional de La Plata
Resolución 4391/08 CA
Objetivos
Que el alumno:
• Resignifique los conceptos de las materias básicas y básicas aplicadas
en entender los ciclos de nutrientes, ciclo del agua y de las
interacciones tróficas.
• Reconozca los distintos componentes que intervienen en el ciclo de los
nutrientes y la vinculación con aspectos físicos, químicos y biológicos.
• Identifique los distintos organismos heterotróficos en el agroecosistema y
relacione la presencia de los mismos con los componentes vegetales.
• Reconozca la importancia del agua en la producción agropecuaria y
visualice distintas formas de proveerla a los cultivos.
Objetivos
Que el alumno:
• Reconozca, en el entorno, las diferentes tecnologías utilizadas por tipo e
innovación.
• Reflexione sobre las consecuencias de la incorporación de tecnología.
• Reflexione sobre la necesidad de profundizar su conocimiento relacionado
al proceso de generación, adaptación, incorporación y difusión de
tecnologías.
• Reflexione sobre la utilidad de la tecnología para diferentes tipos de
productores.
Esta actividad esta prevista para ser desarrollada durante el último día de la
semana intensiva del Taller y tiene por objetivo realizar una práctica en forma
grupal con productores y participación de los docentes a modo de cierre de la
primer semana. Asimismo constituirá una prueba del trabajo de campo que se
realizará durante la segunda semana del taller.
10
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Universidad Nacional de La Plata
Resolución 4391/08 CA
BIBLIOGRAFÍA
4- Metodología de Enseñanza:
6
Tal como es concebido en el Reglamento de Actividades Optativas de la FCAyF de la UNLP.
11
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Universidad Nacional de La Plata
Resolución 4391/08 CA
Una vez que se han aclarado todos los aspectos que tienen que ver
con el programa que no se reducen exclusivamente a las consideraciones
12
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Universidad Nacional de La Plata
Resolución 4391/08 CA
7
Ausubel DP, Novak P, Hanasein H; (1983). Psicología Educativa: un punto de vista cognoscitivo.
Trillas, México.
13
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Universidad Nacional de La Plata
Resolución 4391/08 CA
5- Actividades
El siguiente cuadro describe la carga horaria de las actividades curriculares
6- Materiales didácticos.
Para el desarrollo del Taller se utilizarán diferentes materiales
didácticos: pizarrón, proyector de transparencias (filminas), diapositivas,
cañón multimedia. También se trabaja, según la unidad teórico-práctica, con
papelógrafos. Además, se consideran los materiales a ser recolectados por
los estudiantes en la etapa áulica en la Estación Experimental J. Hirschhorn
(material vegetal, muestras de suelo, etc.).
7. Evaluación.
Teniendo en cuenta que este Taller plantea como objetivos aspectos
relacionados con la integración de conocimientos, pero también con
enfoques, actitudes, criterios o destrezas, la evaluación se adecuará a estos
propósitos, buscando valorar el desempeño del alumno desde un punto de
vista holístico.
14
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Universidad Nacional de La Plata
Resolución 4391/08 CA
8- Sistema de promoción:
15
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Universidad Nacional de La Plata
Resolución 4391/08 CA
16