Untitled
Untitled
Untitled
ARMAS LARGAS
Estudiante:
CAICEDO ANGIE PAOLA
GOMEZ SAYÍN SOFIA
PERDOMO CRUZ YESSICA
SOTELO GUARNIZO CAROL
BALISTICA
Docente:
CLAUDIA LEONIZA CANIZALES V.
A las armas de fuego largas (como los rifles) se les suele agregar una bayoneta, la cual
es un arma blanca muy afilada, que es utilizada para el combate cuerpo a cuerpo en caso
de no tener balas, lo cual aumenta la peligrosidad de estas.
A diferencia de las armas blancas en las que no se requiere de ninguna licencia para
poder portarlas, para poder portar armas de fuego se requiere una licencia especial que
permita su uso. También requieren ser recargadas una vez que se quedan sin cartuchos,
mientras que las armas blancas no requieren ser recargadas.
TIPOS DE ARMAS DE FUEGO
Las armas de fuego se dividen en dos categorías principales:
Un arma de fuego larga es una categoría de armas de fuego con cañones más largos
que la mayoría de los otros tipos. En brazos pequeños, un arma larga generalmente está
diseñada para ser sostenida con ambas manos y apoyada contra el hombro, en contraste
con un arma de fuego corta, que puede dispararse con una sola mano. En el contexto de
los cañones y los afustes, un arma larga de artillería se compararía con un obús o una
carronada.
1. ESCOPETA
Una escopeta es un arma de fuego, de ánima lisa o rayada, de mano, y que se sostiene
contra el hombro, diseñada para descargar varios proyectiles (pequeñas esferas,
municiones conocidas como perdigones) en cada disparo.
Se trata de un tipo de arma ligera utilizada sobre todo en caza menor, en particular para
aves, conejo, liebre, y en competiciones de tiro al plato y al pichón. Las escopetas
utilizadas en la caza mayor o destinadas a usos de policía o propósitos militares
emplean cartuchos con un solo proyectil de punta cónica (cartucho Brenneke) o con
perdigones de mayor tamaño. Las escopetas, en combate, al disparar proyectiles
múltiples, es decir, una “nube” de perdigones a la vez con cada disparo, permiten acertar
con facilidad a corta distancia, aunque sea con parte de los perdigones, siendo un
impacto de lleno demoledor. El poder de detención de un disparo a corta distancia es
enorme. Al ir “abriéndose” la nube de perdigones se puede acertar a más de un blanco a
la vez, si están juntos, a dos a unos 15 m y a 3 a unos 35 m. La dispersión de los
perdigones, y la rápida pérdida de velocidad, hacen que el disparo pierda eficacia
rápidamente a más de 50 m.
Calibre de munición
2. FUSIL
Un fusil es un arma de fuego portátil de cañón largo, que dispara balas de largo alcance.
Creada con propósitos ofensivos, es el arma personal más utilizada en los ejércitos desde
el final del siglo XVII. Se acostumbraba fijarle una bayoneta para la lucha cuerpo a cuerpo.
El nombre de «fusil» se origina en la evolución del mosquete al empleo del pedernal,
abandonando la mecha. A medida que se disminuye la longitud de los fusiles varían en
su denominación, estando en segundo lugar la «carabina». En España también se
emplea la palabra «mosquetón» para las armas de cerrojo más cortas que el fusil, como
mosquetón modelo Coruña. Esta acepción se ha vuelto correcta por el uso, aunque un
mosquetón es en realidad un arma de un solo tiro y de cañón liso, como los empleados,
por ejemplo, en las guerras napoleónicas.
Las estrías provocan que la bala rote varias veces, y de esta manera se
mantiene estable la trayectoria durante el avance al mantener su eje
paralelo con la línea de vuelo. Como consecuencia aumenta el alcance y la
puntería del fusil.
4) Fusil de cerrojo monotiro: En Europa aparece hacia la mitad del siglo xix el
primer fusil de cerrojo, llamado de esta forma por el mecanismo de extracción de
la vaina usada y recarga para un nuevo disparo, un cilindro metálico con un
saliente lateral parecido al cerrojo de las antiguas cerraduras, que permitía abrir el
arma por la parte posterior del cañón para colocar el cartucho, armando al mismo
tiempo el conjunto de muelle y percutor que golpearían la parte posterior del
cartucho, y cerrarla después para efectuar el disparo. Las armas de cartucho se
cargan así por la parte posterior del cañón. De esta forma se puede cargar el arma
en cualquier posición, lo que permite al soldado ponerse a cubierto durante el
proceso.
Fusiles Actuales
1) Fusil de cerrojo con cargador
En la década de 1830 (Fusil Dreyse) aparecen los primeros fusiles de cerrojo con
un cargador interno en forma de caja metálica, con un resorte de muelle en la parte
inferior y que se cargan colocando los cartuchos en una cinta metálica, formando
lo que se llama un «peine», abriendo el cierre del arma y colocando y empujando
el contenido del peine en el interior del cargador. Los fusiles de cerrojo con
cargador fijo más famosos son posiblemente los alemanes Mauser 98, de calibre
7,92 mm, 7,65 mm, etc.
El fusil de cerrojo con cargador fue el arma personal más utilizada por la infantería
en la primera mitad del siglo xx hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.
Posteriormente el fusil de asalto le sustituyó en el uso común, pero todavía se
sigue utilizando en mucha menor cantidad.
Por sus características, se usa en actividades que requieran gran precisión a larga
distancia con el mínimo número de balas como, por ejemplo, la cacería y el tiro de
precisión.
Existen hoy fusiles de fabricación actual, en calibres modernos, así como en
calibres antiguos. La cadencia de tiro sigue siendo de unos 10-12 disparos por
minuto.
Las armas largas usadas por francotiradores son los fusiles de cerrojo antes
descritos, que sólo se mueve por la acción del tirador, tales como el FN-30 belga,
el Mauser alemán, el Mannlicher-Carcano italiano y similares. Con el cerrojo
manual se obtiene casi el 100 % de aprovechamiento de gases, como en el caso
de la carabina Neuhausen suiza, de 12 estrías y cañón de ánima cónica, que tiene
el máximo aprovechamiento de la energía de los gases: 97,83 %, con lo que se
incrementa el alcance (hasta 2 km con alza en el FN-30) y la energía cinética, al
momento del impacto, como el .600 Nitro Express, es de 1800 lb para caza mayor.
Al no tener piezas móviles, la precisión es notable a gran distancia, como en el
caso del .222 Swift y el 6,5 x 52 Mannlicher-Carcano usado en el magnicidio del
presidente de Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy.
2) Fusil semiautomático
M1 Garand.
Cerrojo con percutor fijo. Tienen el percutor fijo al cerrojo o conjunto móvil, de
manera que el cerrojo, al abatirse hacia delante por efecto del resorte recuperador,
empuje un cartucho del cargador hacia la recámara del cañón y al cerrarse
totalmente percute el cartucho. Por efecto del empuje del cartucho hacia atrás por
los gases, el cartucho empuja el cerrojo hacia atrás, el cual en su camino hace la
expulsión de la vaina vacía, por la acción de la uña extractora y el tope expulsor.
Al llegar atrás, el cerrojo es empujado nuevamente hacia delante por el resorte,
iniciándose un nuevo ciclo de disparo, expulsión, recarga y disparo. Si el operador
mantiene el gatillo presionado, el ciclo es continuo y se produce el disparo continuo
o «ráfaga».
Las armas automáticas, que pueden ser de cerrojo abierto o cerrado (percutor fijo
o móvil), son esencialmente armas semiautomáticas pero con selector de tiro: una
pieza pone al cerrojo en posición «flotante» o movimiento libre mientras el
operador mantiene el gatillo o disparador presionado, generándose así la llamada
«ráfaga».
3. AMETRALLADORA
4. CARABINA
En el siglo XIX, las carabinas eran las armas empleadas por las tropas de
caballería. Los soldados a pie usaban un arma de fuego de mayor tamaño y
potencia de fuego, mientras que la caballería necesitaba un arma más pequeña y
ligera. Estas dimensiones cortas y peso relativamente bajo hizo que las carabinas
fueran más fáciles de usar durante situaciones de combate a distancias cortas,
como la guerra urbana o en junglas, o que se pueda utilizar desde vehículos. Las
desventajas principales de las carabinas, en comparación con los fusiles, una vez
más debido a su cañón más corto, son su falta de puntería a largas distancias y
su alcance efectivo más corto. A menores longitudes de la misma arma básica
varía su denominación, llamándose mosquetón a una carabina corta, y tercerola a
la que, utilizada fundamentalmente por fuerzas de caballería, es un tercio más
corta que la carabina. En el entorno anglosajón, desde que se pasó del ánima lisa
a rayada, tanto a carabinas como a fusiles se los conoce como rifles.
TIPOS DE CARABINAS
Calibres de Munición
PARTES DE UN RIFLE
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS ARMAS LARGAS
Casi todos los brazos largos tienen empuñaduras frontales (antebrazos) y culatas, lo que
le brinda al usuario la capacidad de sostener el arma de fuego larga de manera más firme
que con un arma de fuego corta. Además, el cañón largo de una pistola larga
generalmente proporciona una distancia más larga entre las miras delantera y trasera,
proporcionando al usuario más precisión al apuntar. La presencia de una culata hace que
el uso de una mira telescópica o de una mira réflex sea más sencillo que con un arma de
fuego corta.
La masa de un arma de fuego larga suele ser mayor que la de un arma de fuego corta,
lo que hace que el arma de fuego larga sea más difícil de transportar y más complicada
y agotadora de portar. El mayor momento de inercia hace que el cañón largo sea más
lento y más difícil de recorrer y elevar, por lo que es más lento y más difícil ajustar la
puntería. Sin embargo, esto también da como resultado una mayor estabilidad en la
puntería. La mayor cantidad de material en una pistola larga tiende a hacerla más costosa
de fabricar, manteniéndose iguales otros factores. El mayor tamaño hace que sea más
difícil de ocultar y más incómoda de usar en espacios reducidos, además de requerir un
mayor espacio para su almacenamiento.
Como las armas largas incluyen una culata que se apoya contra el hombro, el retroceso
al disparar se transfiere directamente al cuerpo del usuario. Esto permite un mejor control
de la puntería que con las armas de fuego cortas, que no cuentan con una culata y, por
lo tanto, todo su retroceso debe transferirse a los brazos del usuario. También hace
posible manejar grandes cantidades de retroceso sin daño o pérdida de control; en
combinación con la mayor masa de las armas largas, esto significa que se puede usar
más propelente (como la pólvora) y, por lo tanto, se pueden disparar proyectiles más
grandes a velocidades más altas. Esta es una de las principales razones para el uso de
armas de fuego largas sobre armas de fuego cortas: los proyectiles más rápidos o más
pesados facilitan la penetración y la precisión en distancias más largas.
Las escopetas son armas de fuego largas que están diseñadas para disparar muchos
proyectiles pequeños a la vez. Esto los hace muy efectivos a distancias cortas, pero con
una utilidad disminuida a largas distancias.
BIBLIOGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Escopeta
https://tpwd.texas.gov/education/hunter-education/educacion-para-
cazadores/capitulo-2/perdigones
https://es.wikipedia.org/wiki/Fusil
https://es.wikipedia.org/wiki/Ametralladora
https://es.wikipedia.org/wiki/Fusil#Desarrollo_del_fusil
https://es.wikipedia.org/wiki/Carabina