Origen Del Arma
Origen Del Arma
Origen Del Arma
INTRODUCCIÓN
Actualmente no solo los agentes del orden público y los criminales poseen armas
de fuego, también los ciudadanos han optado por poseer un arma. El alza en la
criminalidad en nuestra sociedad ha sido el motivo por el cual los ciudadanos, en
la mayoría comerciantes han decidido tener un arma, para protección personal.
En mi opinión entiendo que para controlar la proliferación de las armas, el
gobierno tendría que hacer un plan más eficaz y agresivo, para así evitar que las
armas lleguen a manos de los criminales.
Las armas ligeras son armas de fuego que pueden ser transportadas y
descargadas por una persona, al contrario que las armas de artillería. Por
extensión, también se incluyen en esta categoría las armas automáticas que se
desarrollaron a partir de las portátiles como las ametralladoras, que usan la
misma munición que los fusiles militares o como las ametralladoras de mayor
calibre. Dado que la frontera entre las armas cortas y la artillería es tan difusa,
cada uno de los cuerpos militares define un calibre arbitrario a partir del cual se
habla de artillería. Los límites cambian con el tiempo. Estas armas no tienen una
definición estricta pero por lo general incluyen rifles, pistolas, revólveres, fusiles,
ametralladores ligeros y ametralladoras. Las primeras armas cortas que
aparecieron fueron modelos en miniatura de armas de artillería. En un principio
se las llamaba cañones de mano.
III. MARCO TEÓRICO
Las armas acompañan a los humanos desde sus inicios hasta la actualidad. Es
visto por algunos como una herramienta de seguridad y por otros, discordia y
violencia. Muchos están en contra del uso de dichos equipos, incluso por motivos
de seguridad.
Los árabes también hicieron una contribución importante para hacer que las
armas sean más resistentes. Esta vez, los cañones estaban hechos de madera,
y para que no fueran demasiado débiles, las correas de hierro dieron el acabado
necesario.
No fue sino hasta el siglo XIV que se dio un gran paso para hacer de las armas
lo que son ahora. Los cañones de armas ahora usan aleaciones de bronce en
su fabricación, proporcionando más estabilidad y seguridad. Y luego llegaron las
llamadas 'armas portátiles' en el siglo siguiente.
Las armas de fuego llamadas de "Hombro" o también "Largas", son aquellas que
para su empleo normal requieren estar apoyadas en el hombro del tirador y el
uso de ambas manos. Se diferencian primariamente según tengan su cañón:
"Estriado" (Estrías son los surcos grabados en el interior del cañón de un arma
de fuego. "Liso", cuando carecen totalmente de estrías. Las que presentan su
cañón estriado se clasifican a su vez en:
Las que tienen su cañón liso son las "Escopetas", que pueden ser de uno o dos
caños y que se cargan normalmente con cartuchos que contienen perdigones.
Las armas de "Puño", también llamadas "Cortas", son aquellas que han sido
diseñadas para ser empleadas normalmente utilizando una sola mano sin ser
apoyada en otra parte del cuerpo. Dentro de las armas de puño se distinguen
básicamente tres:
Pistolas: Son las armas cortas de uno o dos cañones de ánima rayada, con su
recámara alineada permanentemente con el cañón. Pueden ser tiro a tiro, de
repetición o semiautomáticas. Los modelos actuales y más comunes
corresponden a las semiautomáticas: COLT.45, BROWNING 9 MM, BERSA
.380, etc.
Revólveres: Son las armas de puño de ánima estriada que poseen una serie de
recámaras en un cilindro o tambor giratorio montado coaxialmente con el cañón.
Un mecanismo hace girar el tambor de modo tal que las recámaras son
sucesivamente alineadas con el ánima del cañón. Pueden ser de acción simple
o doble. Los más modernos son de doble acción: COLT, SMITH & WESSON,
RUGER, TAURUS, RUBI, DOBERMAN, etc.
Las armas de fuego cortas son aquellas cuyo cañón no excede de 30 centímetros
o cuya longitud total no exceda de 60 centímetros.
Las armas de fuego largas son aquellas cuyo cañón excede de 30 centímetros
o cuya longitud total excede de 60 centímetros.
• Automáticas
• Semiautomáticas
• De repetición
• Armas de un solo tiro
5. ARMAS DEPORTIVAS.
Pistolones de caza: de uno o dos cañones, de carga tiro a tiro calibres 14,2 mm
, 14 mm. y 12 mm.
Carabinas y fusiles de carga tiro a tiro o repetición hasta calibres 5,6 mm.
inclusive, con excepción de las que empleen munición de mayor potencia o
dimensión que la denominada "22 largo rifle"
Escopetas de carga tiro a tiro, cuyos cañones posean una longitud no inferior a
los 600 mm.
6. FUNCIONAMIENTO
Comprender cómo funcionan las armas de fuego y entender la manera correcta
de manejarlas es el primer paso para convertirse en un cazador seguro y
responsable. Al usar un arma de fuego se deben seguir siempre las cuatro reglas
principales para el uso seguro de las armas de fuego para prevenir accidentes:
• Apunte siempre la boca del cañón (o arco) en una dirección segura.
• Toda arma de fuego debe ser manejada siempre como si estuviera cargada.
• Mantenga su dedo fuera del gatillo hasta que esté listo para disparar.
• Asegúrese de observar su blanco y lo que está frente y detrás del mismo
7. NOMENCLATURA BÁSICA SOBRE LAS ARMAS DE FUEGO
Armazón del Arma: Dícese de la pieza metálica (acero, aluminio, aleación,
titanio, etc) o de polímero que constituye la empuñadura del arma y asiento de
los mecanismos (guardamonte, disparador, retén de la corredera, palanca (as)
de desarmado, palanca (as) de seguro, palanca (as) de desamartillado y guías
de la corredera de la misma; el anterior termino aplica para las pistolas
semiautomáticas o automáticas, ya que en el caso de los revólveres el armazón
comporta la empuñadura de este tipo de arma (guardamonte, disparador,
martillo, cañón (en la mayoría de los casos cuando es solidario al armazón),
cachas, etc.) y el tambor que se acopla a este a través de una varilla o eje
rotatorio que enfrenta las diversas recámaras de las balas al cañón.
Martillo: Conocido también como percutor, es la pieza metálica que se libera por
la acción del disparador y golpea a la base de la aguja percutora produciendo un
disparo, es importante destacar que los revólveres indefectiblemente cuentan
con martillo, mientras que en el caso de las Pistolas, algunas de estas
dependiendo de su sistema operativo, cuentan con martillo y otras no.
8.2 EN EL HOGAR
• Los usuarios que cuentan con licencia de posesión y uso para los fines de
defensa personal, así como seguridad privada, deberán portar sus armas de
fuego dentro de una funda para su uso inmediato.
• Podrán portarla también con el cargador abastecido.
• Las armas de fuego que cuenten con licencia y tarjeta de propiedad en las
modalidades de deporte y tiro recreativo, caza y colección deberán trasladarse
descargadas, desabastecidas y en un embalaje adecuado para ser
empleadas en el área o zonas autorizadas de caza o tiro, según corresponda.
• Está prohibido portar y/o usar armas en situaciones que generen la alteración
del orden público. Está prohibido portar armas de fuego bajo efectos del
consumo de alcohol, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.
• Está prohibido portar armas de fuego en manifestaciones públicas,
espectáculos con afluencia de público, y centros de esparcimiento.
• Portar las armas de fuego con la licencia de posesión y uso, así como la tarjeta
de propiedad.
• Portar y/o usar armas de fuego en situaciones que generen la alteración del
orden público.
• Portar armas de fuego bajo efectos del consumo de alcohol, estupefacientes
o sustancias psicotrópicas.
• Portar armas de fuego en manifestaciones públicas, espectáculos con
afluencia de público (eventos deportivos, fiestas sociales, celebraciones
religiosas, conciertos musicales) y centros de esparcimiento (discotecas,
bares, etc.).
• Portar y usar armas de colección, salvo sea para fines de exhibición.
• Poseer o usar armas sin la licencia, sin la tarjeta de propiedad respectiva o
con licencia vencida.
• Usar un arma distinta a la autorizada por la tarjeta de propiedad y licencia.
• Poseer o usar armas de fuego y municiones prohibidas por la Ley.
• Poseer o usar municiones en cantidades superiores a las establecidas en el
Reglamento de la Ley.
• Dar al arma de fuego un uso distinto al autorizado.
• Efectuar modificaciones o eliminar las características que identifiquen las
armas sin la autorización de la Sucamec.
• Usar miras telescópicas, excepto en armas destinadas para caza, deporte y a
las armas distintas a las de fuego.
• Usar dispositivos láser, miras infrarrojas y dispositivos de visión nocturna en
las armas de fuego, excepto en aquellas armas destinadas para caza o
deporte.
• Usar silenciadores y dispositivos que alteren u oculten la apariencia o
funcionamiento de las armas, excepto en armas destinadas para caza.
• Utilizar armas o municiones como garantía mobiliaria o entregarlas en
depósito.
• Utilizar, en las armas de defensa y vigilancia armada, municiones con núcleo
de acero perforante, de blindaje, trazadoras incendiarias y explosivas.
• Transferir o vender armas con licencia para ingreso temporal al país.
• Efectuar modificaciones en las armas que alteren la cadencia, el calibre o la
potencia.
• Fabricar, exportar, importar, comercializar, transportar y transferir armas
nuevas o de segundo uso, municiones y materiales relacionados sin la debida
autorización de la Sucamec.
• Cometer actos de violencia contra la mujer y miembros del grupo familiar.
• Realizar actos que atenten contra la seguridad ciudadana, la protección del
orden interno y la convivencia pacífica, en el marco de lo establecido en la Ley
N.° 30299.
9. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN
Toda intervención policial, por lo general, debe ser efectuada como mínimo por
dos policías, debiendo ser planificada definiendo los roles que le corresponda
cumplir a cada uno de los policías. P1 será el que se encargue de efectuar el
contacto con la persona a intervenir; P2 prestará la seguridad respectiva.
Estas intervenciones son las que representan un mayor nivel de riesgo para el
personal policial. Pueden presentarse durante el patrullaje o a mérito de una
comunicación radial o telefónica de la unidad policial. En ese sentido, es de suma
importancia que la información que recabe el personal policial que va a intervenir
sea detallada con la finalidad de tomar conocimiento de la situación.
No; deberían de poner una ley que personas mayor de 30 años puedan portar
armas ya que los jóvenes hoy en día no tienen esa capacidad de portarlas. Potar
un arma es una acción de responsabilidad, de cuidado al momento de uso. Tener
armas en casa con niños es conveniente tenerla muy aseguradas, ya que
también mucho niños han muerto por descuido de los padres. Tenemos que
estar conscientes de que el Arma de fuego no es un juego.
III. CONCLUSIONES
A través de esta argumentación sobre las armas de fuego, podemos concluir que
la gran mayoría de los ciudadanos hoy en día, poseen un arma de fuego, para
su protección. También nos damos cuenta de que el tráfico ilegal va mas allá, de
solamente traficar armas y que aunque existe una reglamentación del uso y
compra venta de las mismas, el gobierno no ha tomado las medidas pertinentes
para que esta situación se siga propagando, y esto se ve reflejado en que los
ciudadanos protejan sus vidas y las de sus familiares.
El arma de fuego tiene como elemento activo de contusión a la bala que está
formada por: la cápsula que contiene la pólvora y el proyectil que ocasiona la
diferentes clases de lesione. El proyectil disparado es un elemento contundente
y la lesión que provoca es una herida contusa.