ESTATUTO TRIBUTARIO ACUERDO 031 2012-Cumaral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 98

MUNICIPIO DE CUMARAL

CONCEJO
ACUERDO No. 031
17 de Diciembre de 2012

POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDE EL ESTATUTO TRIBUTARIO DEL


MUNICIPIO DE CUMARAL – META

POR EL CUAL SE EXPIDE EL ESTATUTO TRIBUTARIO DEL MUNICIPIO DE


CUMARAL - META.

EL CONCEJO MUNICIPAL DE CUMARAL

En ejercicio de las atribuciones constitucionales y legales que le asisten, en especial las


conferidas por los artículos 287-3, 294, 313-4, 338 y 363, de la Constitución Política, el
Decreto 1333 de 1986 y la Ley 136 de 1994.

C O N S I D E R A N D O:

1. Que compete a los Concejos Municipales, conforme al artículo 313 ordinal 4º de la


Constitución Política, “decretar de conformidad con la ley, los tributos y los gastos locales”,
competencia que debe ejercer en forma armónica con lo previsto en el artículo 338
ibídem.

2. Que el artículo 287 de la Constitución Política de Colombia, dispuso que: “…Las


Entidades Territoriales gozan de autonomía para la gestión de sus intereses, y dentro de
los límites de la Constitución y la ley…”

3. Que el artículo 59 de la ley 788 del 2002, determina que: “… los Municipios aplicaran
los procedimientos establecidos en el Estatuto Tributario Nacional para la administración,
determinación, discusión, cobro, devoluciones, régimen sancionatorio, incluida su
imposición, a los impuestos por ellos administrados. Así mismo, aplicaran el procedimiento
administrativo de cobro a las multas, derechos y demás recursos territoriales. El monto de
las sanciones y el término de la aplicación de los procedimientos anteriores, podrán
disminuirse y simplificarse acorde con la naturaleza de sus tributos, teniendo en cuenta la
proporcionalidad de estas respecto del monto de los impuestos…”

4. Que de acuerdo a las consideraciones anteriores y teniendo en cuenta que la estructura


sustancial de los impuestos es competencia del municipio, se requiere y es fundamental
que el ente territorial disponga del estatuto tributario municipal, que contenga los
principios generales, la naturaleza y el esquema que regula las diferentes rentas

1
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO
…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

municipales, a efectos de mejorar la eficiencia, gestión, capacidad fiscal y el recaudo de


los ingresos del municipio, y ofrecer al contribuyente la compilación de dichas normas,
facilitando el cumplimiento de sus obligaciones tributarias frente a la Administración
Municipal.

A C U E R D A:

LIBRO PRIMERO

PARTE SUSTANTIVA

TITULO I

PRINCIPIOS GENERALES

ARTICULO 1. AUTONOMIA. El Municipio de Cumaral-Meta, goza de autonomía para el


establecimiento de los tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones, dentro
de los límites de la Constitución y la Ley, lo mismo que para la regulación del régimen de
infracciones y sanciones a través del proceso de investigación y de fiscalización tributaria e
igualmente para establecer las normas procedimentales que regulan la competencia y la
actuación de los funcionarios de la Administración Municipal en el desarrollo de las
actividades vinculadas a la generación de los impuestos.

ARTICULO 2. OBJETO Y CONTENIDO. El presente Acuerdo tiene por objeto establecer


y adoptar los impuestos, tasas y contribuciones municipales que se aplican en el Municipio
de Cumaral, así como las normas procedimentales que regulan la competencia y la
actuación de los funcionarios para su administración, determinación, discusión, control y
recaudo y el régimen sancionatorio.

ARTICULO 3. PRINCIPIOS GENERALES DE LA TRIBUTACION. El sistema tributario


del Municipio de Cumaral, se fundamenta en los principios de legalidad, equidad,
progresividad, eficiencia e irretroactividad de la norma tributaria.

2
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO
…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

ARTICULO 4. DEBER DE TRIBUTAR. Es deber de los ciudadanos contribuir a los gastos


e inversiones del municipio, en las condiciones señaladas por la Constitución Política y las
normas que de ella se derivan.

ARTICULO 5. OBLIGACION TRIBUTARIA. La obligación tributaria sustancial se origina


a favor del Municipio y a cargo de los sujetos pasivos, al realizarse los presupuestos
previstos en la Ley como hechos generadores del tributo.

ARTICULO 6. EXENCIONES Y TRATAMIENTOS PREFERENCIALES. La Ley no podrá


conceder exenciones ni tratamientos preferenciales en relación con los tributos de
propiedad del Municipio. Tampoco podrá imponer recargos sobre sus impuestos, salvo lo
dispuesto en el artículo 317 de la Constitución Política.

El Concejo Municipal sólo podrá otorgar exenciones por plazo limitado, las cuales en
ningún caso excederán de diez (10) años, todo de conformidad con los planes de
desarrollo municipal de conformidad con el artículo 38 de la Ley 14 de 1983.

ARTÍCULO 7. SUJETOS PASIVOS DE LOS IMPUESTOS TERRITORIALES. Son


sujetos pasivos de los impuestos municipales, las personas naturales, jurídicas, sociedades
de hecho, y aquellas en quienes se realicen el hecho gravado, a través de consorcios,
uniones temporales, patrimonios autónomos en quienes se figure el hecho generador del
impuesto.

En materia de impuesto predial y valorización, igualmente son sujetos pasivos del


impuesto los tenedores de inmuebles públicos a título de concesión.

PARÁGRAFO. Frente al impuesto a cargo de los patrimonios autónomos los


fideicomitentes y/o beneficiarios, son responsables por las obligaciones formales y
sustanciales del impuesto, en su calidad de sujetos pasivos.

En los contratos de cuenta de participación el responsable del cumplimiento de la


obligación de declarar es el socio gestor; en los consorcios, socios o participes de los
consorcios, uniones temporales, los será el representante de la forma contractual.

Todo lo anterior, sin perjuicio de la facultad de la administración tributaria respectiva de


señalar agentes de retención frente a tales ingresos.

3
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO
…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

TITULO II

FUNDAMENTOS, LIQUIDACION Y COBRO DE LOS TRIBUTOS MUNICIPALES

CAPITULO I

IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO

ARTICULO 8. AUTORIZACION LEGAL. El impuesto Predial Unificado está autorizado


por la Ley 14 de 1983 y 44 de 1990.

ARTICULO 9. CARÁCTER REAL DEL IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO. El impuesto


predial unificado es un gravamen real que recae sobre los bienes raíces ubicados en la
jurisdicción del municipio de Cumaral, podrá hacerse efectivo con el respectivo predio
independientemente de quien sea su propietario, de tal suerte que el respectivo municipio
podrá perseguir el inmueble sea quien fuere el que lo posea, y a cualquier título que lo
haya adquirido.

Esta disposición no tendrá lugar contra el tercero que haya adquirido el inmueble en
pública subasta ordenada por el juez, caso en el cual el juez deberá cubrirlos con cargo al
producto del remate.

Para autorizar el otorgamiento de escritura pública de actos de transferencia de domicilio


sobre inmueble, deberá acreditarse ante el notario que el predio se encuentra al día por
concepto del impuesto predial.

Para el caso del autoavalúo, cuando surjan liquidaciones oficiales de revisión con
posterioridad la transferencia del predio, la responsabilidad para el pago de los mayores
valores determinados recae en cabeza del propietario y/o poseedor de la respectiva
vigencia fiscal.

4
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO
…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

ARTICULO 10. SUJETO ACTIVO. El sujeto activo del Impuesto Predial Unificado es el
Municipio de Cumaral y en él radican las potestades tributarias de administración, control,
fiscalización, liquidación, discusión, recaudo, cobro y devolución.

ARTICULO 11. SUJETO PASIVO. El sujeto pasivo del Impuesto Predial Unificado la
persona natural o jurídica, pública o privada, propietaria o poseedora del bien
inmueble. También serán sujetos pasivos del impuesto los administradores de
patrimonios autónomos por los bienes inmuebles que de él hagan parte, al igual que
los herederos, administradores o albaceas de la herencia yacente o sucesión ilíquida.

Cuando se trate de predios sometidos a régimen de comunidad serán sujetos


pasivos solidarios del gravamen los respectivos propietarios o poseedores del bien
inmueble.

También será sujeto pasivo del impuesto predial unificado, el usufructuario, cuando el
propietario así se lo haya comunicado y demostrado al municipio, o cuando ésta por
otros medios la haya determinado. En estos eventos el propietario será sujeto pasivo
solidario.

PARÁGRAFO. Para efectos tributarios en la enajenación de inmuebles, la obligación de


pagos de los impuestos que graven el bien inmueble, corresponderá al enajenante y
esta obligación no podrá transferirse o descargarse en el comprador.

ARTICULO 12. HECHO GENERADOR. El impuesto predial unificado, es un gravamen


real que recae sobre los bienes inmuebles ubicados en el Municipio de Cumaral y se
genera por la existencia del predio.

ARTÍCULO 13. BASE GRAVABLE. La base gravable del Impuesto Predial Unificado será
el avalúo catastral resultante de los procesos de formación, actualización de la formación
y conservación, o el autoavalúo cuando se establezca la declaración anual del impuesto
predial unificado.

ARTÍCULO 14. DEFINICIÓN DE AVALÚO CATASTRAL. El avalúo catastral consiste en


la determinación del valor de los predios, obtenidos mediante investigación y análisis
estadísticos del mercado inmobiliario. El avalúo catastral de cada predio se
determinará por la adición de los avalúos parciales practicados independientemente
para los terrenos y para las edificaciones en él comprendidas.

5
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO
…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

ARTÍCULO 15. VIGENCIA FISCAL. Los avalúos resultantes de la formación,


actualización de la formación o de la conservación debidamente ajustados, tendrán
vigencia para efectos fiscales a partir del 1 de Enero del año siguiente a aquel en
que fueron inscritos por catastro, seccional del Meta.

ARTICULO 16. AJUSTE ANUAL DEL AVALUO. El valor de los avalúos catastrales se
ajustara anualmente por catastro seccional Meta, de conformidad con los parámetros
legales vigentes.

PARAGRAFO. Este reajuste no se aplicará a aquellos predios cuyo avalúo catastral


haya sido formado o actualizado durante ese año.

ARTICULO 17. REVISION DEL AVALUO. El propietario o poseedor de un bien


inmueble, podrá obtener la revisión del avalúo catastral en la Oficina seccional del
Instituto Geográfico Agustín Codazzi, cuando demuestre que el valor no se ajuste a las
características y condiciones del predio.

Dicha revisión se hará dentro del proceso de conservación de la formación catastral y


contra la decisión proceden los recursos de reposición y apelación.

ARTÍCULO 18. PREDIOS O MEJORAS NO INCORPORADAS POR EL


INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Los propietarios o poseedores de
predios o mejoras deberán informar al Instituto Geográfico Agustín Codazzi, seccional
del Meta, con su identificación ciudadana o tributaria, tanto el valor, área y ubicación
del terreno y/o de las edificaciones, la escritura registrada o documento de adquisición,
así como la fecha de terminación de la edificación con el fin de que catastro incorpore
estos inmuebles.

ARTÍCULO 19. PREDIOS DESENGLOBADOS. Cuando un inmueble se encuentra


desenglobado, el terreno a nombre de una o varias personas y las mejoras a nombre de
una o varias personas diferentes, las liquidaciones por concepto de impuesto predial
unificado se harán por separado tanto del terreno como de la construcción. Se aplicará
como tarifa al terreno la señalada a la mejora.

6
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO
…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

ARTÍCULO 20. VERIFICACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN CATASTRAL. Todo propietario


o poseedor de predios está obligado a cerciorarse ante la oficina de catastro, que estén
incorporados en la vigencia, y no valdrá como excusa para la demora en el pago del
impuesto predial unificado.

ARTICULO 21. CAUSACION. El impuesto Predial unificado se causa el 1° de Enero del


respectivo año gravable.

ARTICULO 22. PERIODO GRAVABLE. El periodo gravable del impuesto predial


unificado es anual y está comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre del
respectivo año.

ARTICULO 23. CLASIFICACION DE LOS PREDIOS. Para los efectos de liquidación


del Impuesto Predial Unificado, los predios se clasifican en rurales y urbanos.

Predios rurales: Son los que están ubicados fuera del perímetro urbano del
Municipio, el predio rural no pierde esa condición por el hecho de estar atravesado por
vías de comunicación, corrientes de agua y demás vías y conductos.

Están clasificados en esta categoría los terrenos no aptos para el uso urbano, por
razones de oportunidad, o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos,
forestales, de explotación de recursos naturales y demás actividades análogas, según el
Esquema de Ordenamiento Territorial.

Predios urbanos: son los que se encuentran dentro del perímetro urbano del
municipio.

El suelo urbano está constituido por las áreas del territorio municipal destinadas a usos
urbanos por el Esquema de Ordenamiento Territorial.

Las partes del predio como apartamentos, garajes y locales, no constituyen por si solos
unidades independientes salvo que se hallan contemplado en esa forma dentro del
régimen de propiedad horizontal.

7
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

ARTICULO 24. TARIFAS. Las tarifas aplicables a los inmuebles gravados con el
impuesto predial unificado, son las siguientes:

1. PREDIOS URBANOS
ESTRATO TARIFA X 1.000
1 3.0
2 4.0
3 4.7
4 6.0
5y6 7.5
2. PREDIOS RURALES

POR AREA EN Ha. (Más de - Hasta) TARIFA X 1.000


0 -A- 1 4.0
1.1 -A- 5 4.5
5.1 -A- 15 5.0
15.1 - A- 50 5.5
50.1 -A - 100 6.0
100.1 -A- 200 6.5
200.1 -A- 500 8.5
500.1 EN ADELANTE 9.8

ARTÍCULO 25. LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO. Para la liquidación del impuesto


predial y su notificación en debida forma, la administración municipal cuenta con cinco (5)
años, los cuales se cuentan a partir del vencimiento del plazo para pagar sin intereses de
mora, pasados los cuales se producirá la extinción de la obligación tributaria.

PARAGRAFO. Cuando una persona figure en los registros catastrales como dueña o
poseedora de varios inmuebles, la liquidación se hará separadamente sobre cada uno
de ellos de acuerdo con las tarifas correspondientes para cada caso.

ARTICULO 26. PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO. El pago del impuesto
predial unificado lo harán los contribuyentes en la Tesorería Municipal u oficinas
Bancarias que previamente determine la Administración municipal o por los medios
que autorice el Municipio para tal efecto.

8
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

Los pagos se podrán efectuar mediante consignación nacional a nombre del Municipio de
Cumaral, pero sometido a los plazos establecidos, si se desea obtener el incentivo que le
corresponda. En este caso, se deberá enviar por fax o por correo a la Secretaria de
Hacienda o Tesorería Municipal fotocopia de la consignación indicando la cédula catastral
del inmueble, el nombre del contribuyente, su cédula o NIT, el período que se paga, y con
la anotación de que se trata del impuesto Predial Unificado.

ARTÍCULO 27. LIMITES DEL IMPUESTO. A partir del año en que entre en aplicación
la formación catastral de los predios en los términos de la ley 14 de 1993, el impuesto
predial unificado resultante con base en el nuevo avalúo no podrá exceder del doble del
monto liquidado por el mismo concepto en el año inmediatamente anterior.

La limitación prevista en este parágrafo no se aplicará para estos predios que se


incorporen por primera vez al catastro, ni para los terrenos urbanizables no
urbanizados o urbanizados no edificados. Tampoco se aplicará para los predios que
figuraban como lotes no construidos y cuyo avalúo se origina por la
construcción o edificación en él realizada.

ARTICULO 28. PLAZOS PARA EL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO.


Los contribuyentes del impuesto predial tendrán derecho a los siguientes incentivos
fiscales:

a. Con descuento del 5% para los contribuyentes del impuesto que paguen la
totalidad del impuesto de la vigencia respectiva hasta el 28 de Febrero.

b. Con descuento del 3% para los contribuyentes del impuesto que paguen la
totalidad del impuesto de la vigencia respectiva hasta el 30 de abril.

PARÁGRAFO 1. Los contribuyentes del impuesto predial unificado que fraccionen el pago
total de este impuesto, tendrán derecho al incentivo cuando se pague la última fracción;
para tal efecto se aplicará el porcentaje del incentivo correspondiente a la fecha de pago
de esta última fracción. En todos los casos que se pretenda obtener incentivo, no se
podrán superar las fechas límites de pago establecidas en este Acuerdo.

PARÁGRAFO 2. Para ser beneficiado con lo previsto en este artículo, el sujeto pasivo del
impuesto predial deberá estar a paz y salvo por concepto de impuesto predial de todas las
vigencias anteriores.

9
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

PARÁGRAFO 3. Incurren en mora quienes no paguen el Impuesto Predial Unificado


dentro de los términos señalados en los literales a) y b) del presente artículo y los
intereses moratorios se cobrarán a partir del 1º de Mayo de cada periodo fiscal.

ARTICULO 29. BIENES EXENTOS. Se exoneran del pago del Impuesto Predial los
siguientes predios:

a. Los inmuebles pertenecientes a la Cruz Roja destinados al cumplimiento de su


objeto social.
b. Los inmuebles pertenecientes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cumaral.
c. Los inmuebles pertenecientes a la Defensa Civil Colombiana.
d. Los predios pertenecientes a la Policía Nacional y Ejercito Nacional.
e. Los predios pertenecientes al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
f. Los predios pertenecientes a las Juntas de Acción Comunal y Asojuntas del
Municipio de Cumaral.

Para efectos de la exención el contribuyente deberá cumplir con los siguientes


requisitos:

1. Solicitud dirigida a la Secretaría de Hacienda, adjuntado Certificado de


Libertad y Tradición del predio.

2. Estar a paz y salvo por todo concepto con el Municipio.

ARTICULO 30. BIENES EXCLUIDOS. Son bienes excluidos del impuesto predial
unificado, los siguientes predios.

1. En consideración a su especial destinación, los bienes de uso público de que


trata el artículo 674 del Código Civil, estarán exentos del impuesto
predial unificado, a partir de la fecha de su afectación con tal calidad (art. 63
de la C.N.).
2. Los inmuebles de propiedad de las iglesias destinadas al culto.

3. Los predios de propiedad del Municipio

4. En virtud del artículo 137 de la ley 488 de 1998, los predios que se encuentran
definidos legalmente como parques naturales o como parques públicos
de propiedad de entidades estatales.

PARÁGRAFO. Las Iglesias que soliciten el reconocimiento de la exclusión de que habla el


presente artículo deberán presentar los siguientes documentos:

10
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

a) Solicitud dirigida al Alcalde Municipal.


b) Certificado de estar inscritas en el registro público de entidades religiosas del
Ministerio del Interior,
c) Fotocopia del certificado de libertad y tradición del predio con fecha de expedición
no mayor a un mes.
d) Paz y salvo por todo concepto con el Municipio de Cumaral.
e) Visita por parte de los funcionarios competentes de la administración municipal a
fin de verificar la existencia, área y destinación del predio.

ARTÍCULO 31. SUSPENSIÓN DE TÉRMINOS EN MATERIA TRIBUTARIA DE


PREDIOS DE PROPIEDAD DE PERSONAS SECUESTRADAS O DESAPARECIDAS. En
cumplimiento de lo establecido en el artículo 20 de la Ley 986 de 2005, para el cobro del
impuesto predial de predios de propiedad de personas secuestradas, se suspenderán de
pleno derecho los plazos para pagar, durante el tiempo de cautiverio y durante un período
adicional igual a este, que no podrá ser en ningún caso superior a un año contado a partir
de la fecha en que la persona recupere su libertad. La suspensión también cesará cuando
se establezca la ocurrencia de la muerte o se declare la muerte presunta del secuestrado.

Cuando se aplique la suspensión definida en el inciso anterior, no se generarán sanciones


ni intereses moratorios por las obligaciones tributarias que se causen durante este
período.

PARÁGRAFO. Para tener derecho a este beneficio, deben cumplirse los requisitos fijados
en el artículo 3º de la Ley 986 de 2005.

ARTÍCULO 32. ALIVIO TRIBUTARIO LEY DE VICTIMAS. Exonerar del pago de los
intereses moratorios a los contribuyentes del impuesto predial unificado, víctimas del
conflicto armado, que sean objeto de restitución o formalización, por el periodo en que fue
objeto de despojo o abandono forzado. Las personas que tengan derecho al anterior
beneficio deberán presentar la respectiva solicitud ante la Secretaría de Hacienda
Municipal demostrando su condición de víctima del conflicto armado y el periodo de
despojo o abandono forzado.

PARAGARAFO. La vigencia de este beneficio estará sujeta a la exequibilidad de la norma


que obliga su aplicación, artículo 121 de la Ley 1448 de 2011.

11
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

ARTÍCULO 33. TRANSFERENCIAS. Del valor total recaudado por Impuesto Predial
Unificado, se hará la siguiente transferencia: A la Corporación para el Desarrollo Sostenible
del Área de Manejo Especial de la Macarena “Cormacarena”, o a la Corporación Autónoma
Regional de la jurisdicción, para la protección del Medio Ambiente y Recursos Naturales
(Ley 99/93) el quince por ciento (15%).

ARTÍCULO 34. SOBRETASA PARA FINANCIAR LA ACTIVIDAD DEL CUERPO DE


BOMBEROS. De conformidad con lo dispuesto en la Ley 322 de 1996 se cobrará una
sobretasa para financiar la actividad del Cuerpo de Bomberos, la cual será equivalente al
cinco por ciento (5%) del valor liquidado del Impuesto Predial Unificado, que se pagará de
manera simultánea con el mismo.

PARAGRAFO. El valor de la sobretasa se destinara a la contratación directa de servicios


con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cumaral.

ARTÍCULO 35. PAZ Y SALVO. El Paz y salvo por concepto del pago de Impuesto predial
Unificado, será expedido por la Tesorería Municipal, y tendrá vigencia durante el tiempo
por el cual se está libre de obligaciones sobre el predio respectivo, es decir hasta el 31 de
diciembre del año en el cual se solicita.

Solamente se expedirá previo el pago del impuesto del respectivo año gravable y de los
anteriores que estén en mora.

CAPITULO II

IMPUESTO DE CIRCULACIÓN Y TRÁNSITO

ARTÍCULO 36. HECHO GENERADOR. Lo constituye la propiedad o posesión de


vehículos de servicio público de transporte de pasajeros o de carga, registrados en la
Secretaría de Tránsito y Transporte del Municipio u Oficina que haga sus veces.

ARTÍCULO 37. SUJETO ACTIVO. El sujeto activo del impuesto de circulación y tránsito
es el Municipio de Cumaral.

ARTÍCULO 38. SUJETO PASIVO. El sujeto pasivo del impuesto de Circulación y


Tránsito, o rodamiento, es el propietario o poseedor de vehículo de servicio público,
inscrito en la Secretaría de Tránsito y Transporte del Municipio de Cumaral o la
dependencia que haga sus veces.

ARTÍCULO 39. BASE GRAVABLE. Está constituida por el valor comercial de los
vehículos gravados, establecido anualmente mediante resolución expedida por el
Ministerio del Transporte.

12
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

Cuando el vehículo entra en circulación por primera vez el valor comercial es el registrado en
la factura de compraventa, o cuando son importados directamente por el usuario, propietario
o poseedor, por el valor total registrado en la declaración de importación.

ARTÍCULO 40. CAUSACIÓN DEL IMPUESTO. El impuesto de Circulación y Tránsito


será causado el 1º de Enero del año fiscal respectivo para los vehículos ya registrados.

PARÁGRAFO. En el caso de presentarse matrícula de un vehículo nuevo durante el periodo


gravable, la liquidación será proporcional a los meses o fracción que reste del año, a partir de
la fecha de la factura de venta.

ARTÍCULO 41. EXIGIBILIDAD DEL PAGO DEL IMPUESTO DE CIRCULACIÓN Y


TRÁNSITO. Para adelantar algún trámite (revisado nacional, traspaso, cambio de color,
transformación, cambio de motor, cambio de servicio, duplicado, cambio de placas entre
otros) ante la Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal e Instituto de Tránsito y
transporte Departamental, es necesario estar a paz y salvo por concepto del impuesto de
circulación y tránsito. (Acuerdo 051 de 1993 del Ministerio de Transporte).

PARÁGRAFO. Ninguno de los trámites anteriores podrá realizarse sin haberse cumplido
con la totalidad de los pagos fijados en los Acuerdos de pago, si los hubiere.

ARTÍCULO 42. TRASLADO DE CUENTA. Para el traslado de cuenta la Secretaría de


Tránsito y Transporte Municipal u Oficina que haga sus veces recaudará los impuestos
causados hasta el mes en el cual se autorice el traslado o registro.

ARTÍCULO 43. RADICACIÓN DE CUENTA. Para la radicación de cuenta la liquidación y


el pago del impuesto se harán a partir del mes siguiente de haberse autorizado el traslado
respectivo.

ARTÍCULO 44. CESE DEL IMPUESTO POR LA CANCELACIÓN DE LA LICENCIA DE


TRÁNSITO. A partir de la cancelación de la licencia de tránsito ya sea por pérdida,
destrucción, exportación o reexportación, el vehículo automotor queda exonerado del
pago de los impuestos de circulación y tránsito.

PARÁGRAFO. Cuando la cancelación hubiese sido por pérdida (hurto) y el vehículo fuere
posteriormente recuperado, a partir de este momento se causan nuevamente los impuestos.

ARTÍCULO 45. TARIFA. Sobre el valor comercial del vehículo se aplicará una tarifa anual
equivalente al dos por mil (2 x 1000) teniendo como tope mínimo el valor de tres mil
pesos ($3.000) y los que posteriormente determine el Gobierno Nacional. (Ley 14 de
1983).

13
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

ARTÍCULO 46. FORMA DE PAGO. El Impuesto de Circulación y Tránsito deberá ser


cancelado por año anticipado, según la liquidación realizada por la Secretaría de Tránsito y
Transporte del Municipio u Oficina que haga sus veces y dentro de los plazos señalados
por la autoridad competente.

ARTÍCULO 47. RECAUDO DEL IMPUESTO. Este impuesto se recaudará por la


Tesorería Municipal a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte del Municipio de
Cumaral o quien haga sus veces.

ARTÍCULO 48. RECLAMACIONES. Las reclamaciones que se hagan por efecto de la


liquidación del impuesto de Circulación y Tránsito serán resueltas por la Secretaría
respectiva o quien haga sus veces.

CAPITULO III

IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

ARTÍCULO 49. AUTORIZACIÓN LEGAL DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y


COMERCIO. El impuesto de industria y comercio a que se hace referencia en este
estatuto se encuentra autorizado por la Ley 14 de 1983 y el Decreto Ley 1333 de 1986

ARTÍCULO 50. MATERIA IMPONIBLE. El impuesto de Industria y Comercio recae, en


cuanto a materia imponible, sobre todas las actividades comerciales, industriales y de
servicios, que se ejerzan o realicen en la jurisdicción del Municipio de Cumaral, directa o
indirectamente, por personas naturales, jurídicas, o por sociedades de hecho, ya sea que
se cumplan en forma permanente u ocasional, en inmuebles determinados, con
establecimientos de comercio o sin ellos.

ARTÍCULO 51. HECHO GENERADOR. Constituye hecho generador del impuesto de


industria y comercio, la obtención de ingresos por la realización de las actividades
gravadas, en la jurisdicción del Municipio de Cumaral.

ARTÍCULO 52. SUJETO ACTIVO. El Municipio de Cumaral, es el sujeto activo del


Impuesto de industria y comercio y en el radica la potestad tributaria de administración,
control, fiscalización, liquidación, discusión, recaudo, devolución y cobro.

14
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

ARTICULO 53: SUJETO PASIVO. Es sujeto pasivo el impuesto de industria y Comercio,


la persona natural o jurídica o sociedad de hecho y demás que la Ley designe, que realice
el hecho generador de la obligación tributaria.

ARTÍCULO 54. ACTIVIDADES INDUSTRIALES. Se consideran actividades industriales


las dedicadas a la producción, extracción, fabricación, confección, preparación,
transformación, reparación, manufactura y ensamblaje de cualquier clase de materiales o
bienes.

ARTÍCULO 55. ACTIVIDADES COMERCIALES. Se entienden por actividades


comerciales las destinadas al expendio, compraventa o distribución de bienes o
mercancías, tanto al por mayor como al por menor, y las demás definidas como tales por
el Código del Comercio, siempre y cuando no estén consideradas por el mismo código o
por las leyes vigentes, como actividades industriales o de servicios.

ARTÍCULO 56. ACTIVIDADES DE SERVICIOS. Son actividades de servicios las


dedicadas a satisfacer necesidades de la comunidad mediante la realización de una o
varias de las siguientes o análogas actividades: expendio de bebidas y comidas; servicio
de restaurante, cafés, hoteles, casas de huéspedes, moteles, amoblados, transporte y
aparcaderos, formas de intermediación comercial, tales como el corretaje, la comisión, los
mandatos y la compra-venta y administración de inmuebles; servicios de publicidad;
interventoría, construcción y urbanización, radio y televisión, clubes sociales, sitios de
recreación, salones de belleza, peluquerías, portería, servicios funerarios, talleres de
reparaciones eléctricas, mecánicas, auto mobiliarias y afines, lavado, limpieza y teñido,
salas de cine y arrendamiento de películas y de todo tipo de reproducciones que contenga
audio y video, negocios de montepíos y los servicios de consultoría profesional prestados a
través de sociedades regulares o de hecho.

PARÁGRAFO. La indicación en este artículo de las actividades de servicio gravadas, no es


taxativa sino enunciativa. Por tanto, se considerarán gravadas con el impuesto de
Industria y Comercio las actividades análogas a éstas a no ser que se encuentren
expresamente excluidas.

ARTICULO 57. PERIODO GRAVABLE. El periodo gravable es anual y se entiende


como el lapso dentro del cual se causa la obligación tributaria del impuesto de industria y
comercio, puede existir un periodo inferior en los casos de iniciación o cese de actividades,
denominado para el efecto fracción de año.

ARTÍCULO 58. VIGENCIA FISCAL.- Se entiende por vigencia fiscal el año siguiente al
de la causación del hecho generador, es decir, en el que se genera la obligación del pago.

15
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

Dentro de la vigencia fiscal se configura el plazo para declarar, entendido como el término
que concede la Administración Tributaria Municipal para que los contribuyentes presenten
su propia declaración y liquidación privada del impuesto.

ARTICULO 59. BASE GRAVABLE. El Impuesto de Industria y Comercio se liquidará


sobre el promedio mensual de ingresos brutos del año inmediatamente anterior, en el
ejercicio de la actividad o actividades gravables obtenidos por los sujetos pasivos.

PARAGRAFO. Se entiende por ingresos brutos del contribuyente lo facturado por ventas,
las comisiones, los intereses o rendimientos financieros, los honorarios, los pagos
por servicios prestados y todo ingreso originado o conexo con la actividad gravable.

ARTICULO 60. BASE GRAVABLE DE LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES. Los


contribuyentes que desarrollen actividades industriales en el Municipio de Cumaral, la base
gravable estará conformada por los ingresos brutos provenientes de la comercialización de
la producción.

Los industriales con sede fabril en otros municipios que comercialicen sus propios
productos en el Municipio, deben probar a éste que los artículos que comercializan son
fabricados por ellos, y que han pagado el impuesto sobre dichos productos como
actividad industrial en el municipio de la sede fabril.

Si el industrial con sede fabril en otros municipios, además de la comercialización de sus


propios productos, comercializa otros dentro de la jurisdicción de este municipio,
pagará el impuesto de industria y comercio sobre esta última actividad de conformidad
con las tarifas establecidas para la actividad comercial.

ARTICULO 61. BASE GRAVABLE PARA LOS DISTRIBUIDORES DERIVADOS DEL


PETROLEO. Los distribuidores de derivados del petróleo y demás combustibles,
liquidarán dicho impuesto tomando como base gravable el margen bruto de
comercialización de los combustibles. Se entiende por margen bruto de comercialización
de los combustibles, para el distribuidor mayorista, la diferencia entre el precio de compra
al productor o al importador y el precio de venta al público o al distribuidor minorista. Para
el distribuidor minorista se entiende por margen bruto de comercialización la diferencia

16
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

entre el precio de compra al distribuidor mayorista o al intermediario distribuidor y el


precio de venta al público. En ambos casos, se descontará la sobretasa y otros
gravámenes adicionales que se establezcan sobre la venta de los combustibles.

Los distribuidores de derivados del petróleo y demás combustibles que


ejerzan paralelamente otras actividades de comercio o de servicio, deberán pagar por
éstas de conformidad con la base gravable ordinaria.

ARTICULO 62. BASE GRAVABLE PARA AGENCIAS DE PUBLICIDAD


ADMINISTRADORES O CORREDORES DE BIENES INMUEBLES, CORREDORES DE
SEGUROS Y CORREDORES DE BOLSA. Las agencias de publicidad, administradoras
y corredoras de bienes inmuebles y corredores de seguros y de bolsa, pagarán el
impuesto de industria y comercio sobre los ingresos brutos del periodo gravable,
entendiendo como tales el valor de los honorarios, comisiones, y demás ingresos propios
percibidos para sí.

ARTÍCULO 63. BASE GRAVABLE EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS


PÚBLICOS DOMICILIARIOS. El impuesto de Industria y comercio en la prestación de
los servicios públicos domiciliarios se causa en el Municipio en donde se preste el servicio
al usuario final sobre el valor promedio mensual facturado.

ARTÍCULO 64. BASE GRAVABLE EN LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.


La generación de energía eléctrica continuará gravada de acuerdo con lo previsto en el
artículo 7º de la Ley 56 de 1981, o la norma que la modifique, complemente o derogue.

ARTÍCULO 65. BASE GRAVABLE EN LAS ACTIVIDADES DE TRANSMISIÓN Y


CONEXIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. En las actividades de transmisión y conexión de
energía eléctrica, el impuesto se causa en el municipio en donde se encuentre ubicada la
subestación, sobre los ingresos promedios obtenidos en el municipio.

ARTÍCULO 66. COMPRAVENTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR EMPRESAS NO


GENERADORAS Y CUYOS DESTINATARIOS NO SEAN USUARIOS FINALES. En la
compraventa de energía eléctrica realizada por empresas no generadoras y cuyos
destinatarios no sean usuarios finales, el impuesto se causa en el municipio que
corresponda al domicilio del vendedor, sobre el valor promedio mensual facturado.

ARTÍCULO 67. ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE GAS COMBUSTIBLE. En la


actividad del transporte de gas combustible, se causa en puerta de ciudad, sobre los
ingresos promedios obtenidos en el municipio.

17
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

ARTÍCULO 68. BASE GRAVABLE EN LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO


ASOCIADO. Para las Cooperativas de Trabajo Asociado, la base gravable corresponderá
al valor que resulte una vez descontadas las compensaciones ordinarias y extraordinarias
entregadas al trabajador asociado de conformidad con el reglamento de compensaciones.

ARTICULO 69. BASE GRAVABLE EN EL TRANSPORTE TERRESTRE AUTOMOTOR.


Cuando el transporte terrestre automotor se preste a través de vehículos de propiedad de
terceros, diferentes de los de propiedad de la empresa transportadora, la base gravable
de la empresa transportadora será el valor que le corresponda una vez descontado el
ingreso del propietario del vehículo. Para el propietario del vehículo la base gravable está
constituida por la parte que le corresponda en la negociación.

ARTICULO 70. BASE GRAVABLE DEL SECTOR FINANCIERO. Las entidades del
sector financiero estarán gravadas y su base gravable para la cuantificación del impuesto
será la prevista en el artículo 42 de la Ley 14 de l983, el artículo 52 de la ley 1450 de
2010, y las demás normas que la adicionen, modifiquen, complementen o deroguen.

PARÁGRAFO. Las personas jurídicas sometidas al control y vigilancia de la


Superintendencia Bancaria, no definidas o reconocidas por ésta o por la ley, como
establecimientos de crédito o instituciones financieras, pagarán el impuesto de industria y
comercio conforme a las reglas generales que regulan dicho impuesto.

ARTÍCULO 71. BASE GRAVABLE DE CONTRIBUYENTES CON ACTIVIDADES EN


MAS DE UN MUNICIPIO. El contribuyente que realice actividades industriales,
comerciales o de servicios en más de un municipio, deberá llevar registros contables
que permitan la determinación del volumen de ingresos obtenidos por las operaciones
realizadas en cada municipio.

ARTICULO 72. DEDUCIONES. Para determinar la base gravable se debe excluir del
total de ingresos brutos los siguientes valores:

 Los ingresos obtenidos en otros municipios.


 Los ingresos correspondientes a actividades no sujetas, y exentas.
 El monto de las devoluciones, y los descuentos condicionados debidamente
comprobados a través de los registros y soportes contables del contribuyente.
 Los ingresos provenientes de la venta de activos fijos.
 Los ingresos provenientes de exportaciones.
 El recaudo de impuestos de aquellos productos cuyo precio esté regulado por el
Estado.
 Percepción de subsidios.

PARAGRAFO. Las anteriores deducciones deberán estar respaldadas por documentos


idóneos para que sea procedente la deducción solicitada en la declaración presentada.

ARTÍCULO 73. ACTIVIDADES ECONOMICAS Y TARIFAS:


18
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

PARA LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES


TARIF
CÓDIGO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A

X MIL

Producción y transformación de alimentos diferentes de bebidas.


101 Producción de calzado y prendas de vestir. Fabricación de productos de
hierro y acero. Fabricación de Materiales de Transporte. 3.2

102 Demás actividades industriales no clasificadas previamente 7.0

PARA LAS ACTIVIDADES COMERCIALES


TARIFA
CÓDIGO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
X MIL

Comercio de alimentos, abarrotes y supermercados; productos agrícolas e 2.0


201
insumos agrícolas.

Comercio de drogas y medicamentos de uso humano y veterinario; y 3.5


202
perfumería.

Comercio de madera, de artículos para la construcción y en general 2.5


203
elementos de ferretería.

204 Comercio de prendas de vestir, textiles y calzado. 3.5

205 Comercio de libros, papelería y textos escolares. 2.5

Comercio al por menor de todo tipo de artículos de cuero y sucedáneos del 2.5
206
cuero, en establecimientos especializados(Talabartería y Marroquinería)

Comercio de electrodomésticos, muebles y accesorios de oficina y de 4.0


207
hogar.

208 Comercio de Cigarrillos, licores, rancho y confitería. 5.5

209 Comercio de combustibles derivados del petróleo 6.0

210 Comercio de cacharrería y miscelánea, productos artesanales, plásticos. 3.0

211 Actividades de compraventa con pacto de retroventa. 6.5

212 Demás actividades comerciales no clasificadas previamente. 6.0

19
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

PARA LAS ACTIVIDADES DE SERVICIO

TARIF
CÓDIGO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A

X MIL

301 Servicios de transporte. 6.0

302 Servicios postales y de correo, encomiendas y giros. 6.0

Servicio de reparación mecánica y electrónica, latonería, pintura, lavado y


303 mantenimiento de vehículos automotores, motocicletas y maquinaría 3.0
agrícola.

Servicios de Asesoría y Consultoría profesional, Intermediación de seguros,


304 Servicios prestados por contratistas de construcción, constructores y 8.0
urbanizadores; Servicio de Interventoría.

305 Servicio de salones de belleza, peluquería y gimnasio. 3.5

306 Servicios de Casas de Empeño 7.0

307 Servicios funerarios. 6.0

Captación, depuración, distribución de agua, distribución de combustibles


gaseosos por tubería, recolección y disposición final de los desechos sólidos
308 6.0
y líquidos, Actividades de telecomunicación alámbrica, inalámbrica o
satelital; Distribución y comercialización de energía eléctrica.

309 Servicios de asaderos, piqueteaderos y restaurantes 2.0

310 Servicios de heladerías, fuentes de soda, cafeterías. 2.0

311 Servicio de alojamiento por días. (Hoteles, Residencias y Fincas de Recreo) 5.0

312 Servicio de alojamiento por horas. (Moteles – Amoblados) 8.0

Servicio de Discotecas, centros nocturnos, bares, tabernas, grilles, billares,


313 casas de lenocinio y en general establecimientos nocturnos que expendan 6.0
bebidas alcohólicas para consumirlas en los mismos.

314 Demás actividades de servicios no clasificadas previamente. 6.0

20
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

PARA LAS ACTIVIDADES FINANCIERAS

TARIF
CÓDIGO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A

X MIL

401 Entidades Financieras permitidas por la Ley. 5

ARTÍCULO 74. CONCURRENCIA DE ACTIVIDADES. Cuando un contribuyente realice


varias actividades a las que de conformidad con las reglas establecidas correspondan
diferentes tarifas, se determinará la base gravable de cada una de ellas y se aplicará la
tarifa correspondiente para cada una. El resultado de cada operación se sumará para
determinar el impuesto total a cargo del contribuyente.

ARTÍCULO 75. ACTIVIDADES QUE NO SUJETAS AL IMPUESTO. No están sujetas al


Impuesto de Industria y comercio las siguientes actividades:

1. La producción primaria agrícola, ganadera y avícola, sin que se incluyen en esta


prohibición las fábricas de productos alimenticios o toda industria donde haya un
proceso de transformación por elemental que este sea.

2. La producción de artículos nacionales destinados a la exportación.

3. La exploración de canteras y minas diferentes de sal, esmeraldas y metales preciosos


cuando las regalías o participaciones para el municipio sean iguales o superiores a las
que corresponda pagar por concepto del impuesto de industria y comercio.

4. Las actividades realizadas por los establecimientos educativos públicos, las


entidades de beneficencia, las culturales y deportivas, los sindicatos, las asociaciones
de profesionales y gremiales sin ánimo de lucro, los partidos políticos y los
hospitales adscritos o vinculados el sistema nacional de salud.

5. La primera etapa de transformación realizada en predios rurales cuando se trate de


actividades de producción agropecuaria, con excepción de toda industria donde haya
una transformación por elemental que este sea.

21
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO
…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

6. El tránsito de artículos de cualquier género que atraviesen por el territorio del


Municipio, encaminadas a un territorio diferente.

PARAGRAFO. Cuando las entidades señaladas en el numeral 4°, realicen


actividades mercantiles, (industriales o comerciales), serán sujetos del impuesto de
industria y comercio en lo relativo a tales actividades.

ARTICULO 76. PRESENTACION DE LA DECLARACION Y PAGO DEL IMPUESTO.


Los Contribuyentes deberán presentar la declaración privada y efectuar su pago en la
Tesorería Municipal o en el lugar que la Secretaria de Hacienda establezca mediante
resolución y en los formularios diseñados para tal fin.

PARAGRAFO. La presentación de la declaración y el pago se pueden realizar en forma


simultánea utilizando el formulario de la declaración, siempre que el pago sea total. Si el
pago es parcial, debe utilizarse el formulario de Recibo Oficial del pago adoptado por la
Secretaria de Hacienda.

Si el pago se hace por consignación, transferencia electrónica u otros medios, debe


haberse hecho previamente la presentación de la declaración y, el depositante deberá
hacer llegar a la Tesorería Municipal o la dependencia que haga sus veces, en forma
inmediata el soporte respectivo del pago. La consignación o transferencia del valor del
impuesto no sustituye la presentación de la declaración.

ARTICULO 77. DECLARACION CON VARIOS ESTABLECIMIENTOS. El contribuyente


que desarrolle actividades en varios establecimientos, deberá presentar una sola
declaración privada que contengan la totalidad de los ingresos brutos y liquidará el
impuesto generado por los mismos.

ARTICULO 78. REGISTRO DE LOS CONTRIBUYENTES. Las personas naturales,


jurídicas o sociedades de hecho y demás sujetos pasivos, bajo cuya dirección o
responsabilidad se ejerzan actividades gravables con el impuesto de industria y comercio
deben registrarse en la Secretaria de Hacienda, dentro de los treinta (30) días calendario
siguientes a la iniciación de sus actividades, suministrando los datos que se exijan en los
formularios, pero en todo caso el impuesto se causará desde la iniciación de las mismas.

22
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

PARAGRAFO. Esta disposición se extiende a las actividades exentas.

ARTÍCULO 79. CONTRIBUYENTES NO REGISTRADOS.Todo contribuyente que


ejerza actividades sujetas al impuesto de industria y comercio y que no se encuentre
registrado en la Secretaria de Hacienda, podrá ser requerido por la administración
tributaria para que cumpla con esta obligación.

ARTÍCULO 80. REGISTROS OFICIOSOS. Cuando no se cumpliere con la obligación de


registrar o matricular los establecimientos o actividades industriales, comerciales y/o de
servicios dentro del plazo fijado o se negaran a hacerlo después del requerimiento, el
Secretario de Hacienda ordenará por resolución el registro. Y se impondrá la sanción
correspondiente mediante resolución independiente.

ARTICULO 81. MUTACIONES O CAMBIOS. Todo cambio o mutación que se efectué


con relación a la actividad sujeto pasivo del impuesto o establecimiento, tales como la
enajenación, modificación de la razón social, la transformación de las actividades que
se desarrollen y cambio de dirección del establecimiento y cualquier otro
susceptible de modificar los requisitos, deberán comunicarse a la Secretaría de Hacienda
dentro de los treinta (30) días calendario siguiente a su ocurrencia, en los
formatos establecidos y con el lleno de las formalidades.

PARAGARAFO. Esta obligación se extiende aún a aquellas actividades exoneradas del


impuesto o de aquellas que no tuvieren impuesto a cargo, y su incumplimiento dará lugar
a las sanciones previstas en este acuerdo.

ARTICULO 82. PRESUNCIÓN DE EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD. Se presume que


toda actividad inscrita en la Secretaria de Hacienda, se está ejerciendo hasta tanto
demuestre el interesado que ha cesado en su actividad gravable.

Cuando una actividad hubiere dejado de ejercerse con anterioridad a su denuncia por
parte del contribuyente, este deberá demostrar la fecha en que ocurrió el hecho.

ARTICULO 83. CESE DE ACTIVIDADES. Los contribuyentes deberán informar a la


Secretaria de Hacienda el cese de su actividad gravable.

23
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

Para el cumplimiento de esta obligación el contribuyente requiere:

a) Solicitud por escrito dirigida a la Secretaria de Hacienda o diligenciar el formato


informando, el cese de actividades.
b) No registrar obligaciones o deberes por cumplir.
c) Certificado de cierre expedida por la Cámara de Comercio, cuando aplique.

PARAGRAFO. Cuando la iniciación o cese definitivo de la actividad se presente en el


transcurso de un periodo gravable, la declaración de industria y comercio y
complementarios deberá presentarse por el periodo comprendido entre la fecha de
iniciación de la actividad y la fecha de terminación del respectivo periodo o entre la fecha
de inicio del periodo y la fecha del cese definitivo de la actividad, respectivamente.

ARTÍCULO 84. OBLIGACIONES PARA LOS SUJETOS PASIVOS DEL IMPUESTO DE


INDUSTRIA Y COMERCIO, AVISOS Y TABLEROS. Los sujetos pasivos del impuesto
de industria y comercio, avisos y tableros, están obligados a:

1. Inscribirse en el Registro de Industria y Comercio que lleva la Tesorería Municipal.


2. Presentar anualmente la declaración de este impuesto dentro de los plazos que señale
este Estatuto.
3. Llevar un sistema contable que se ajuste a lo previsto en el Código de Comercio y
demás disposiciones vigentes.
4. Efectuar dentro de los plazos señalados por la Administración Municipal, los pagos
relativos al impuesto de Industria y Comercio.
5. Comunicar a la Administración Municipal y/o a la Tesorería dentro del término
estipulado en este Estatuto, cualquier novedad que pueda afectar los registros
correspondientes.
6. Cumplir con las demás obligaciones señaladas en las normas vigentes.

CAPITULO IV

SISTEMA DE RETENCION EN LA FUENTE DE INDUSTRIA Y COMERCIO

ARTICULO 85. SISTEMA DE RETENCION. El Sistema de Retención en la fuente del


Impuesto de Industria y Comercio en el Municipio de Cumaral se aplicará, como
instrumento de recaudo anticipado del impuesto del periodo gravable en que se realiza la
retención.

24
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

Las retenciones se aplicarán al momento del pago o abono en cuenta por parte del agente
de retención, lo que ocurra primero, siempre y cuando en la operación económica se
cause el impuesto de industria y comercio en la jurisdicción del Municipio de Cumaral.

ARTÍCULO 86. AGENTES DE RETENCION POR INDUSTRIA Y COMERCIO. Serán


agentes retenedores del Impuesto de Industria y Comercios los siguientes:

a) El municipio, los establecimientos públicos, las empresas industriales y las


comerciales del estado, las sociedades de economía mixta en la que el estado
tenga participación superior al 50%. Las empresas de servicios públicos
domiciliarias, así como las entidades descentralizadas indirectas y directas y las
demás personas jurídicas en las que exista dicha participación pública mayoritaria,
cualquiera que sea la denominación que ellos adopten, en todas la órdenes y
niveles y en general los organismos o dependencias del estado a los que la Ley
otorgue capacidad para celebrar contratos, retención siempre que tengan
presencia física dentro del Municipio de Cumaral.

b) Los contribuyentes del impuesto de industria y comercio catalogados como


grandes contribuyentes por la DIAN, que tengan presencia física en el municipio.

c) Los consorcios y las uniones temporales por compras de bienes o servicios


gravados con el Impuesto de Industria y Comercio en la jurisdicción del municipio.

d) Los que mediante resolución la Secretaria de Hacienda o quien haga sus veces. se
designen como agentes de retención en el impuesto de industria y comercio.

PARAGRAFO. La Secretaria de Hacienda o quien haga sus veces, se encargará de


impartir las instrucciones, procedimientos y brindar la información necesaria para la
realización de las retenciones por parte del Agente Retenedor de que trata este artículo.

ARTICULO 87. OPERACIONES NO SUJETAS A RETENCION POR INDUSTRIA Y


COMERCIO. La retención en la fuente por industria y comercio no se aplicara a las
siguientes operaciones.

 Cuando los sujetos pasivos de la retención sean exentos o no sujetos al


impuesto.

25
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO
…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

 Cuando la operación no este gravado con el impuesto.

 Cuando la operación no se realice en la jurisdicción del Municipio.

ARTICULO 88. BASE GRAVABLE DE LA RETENCION POR INDUSTRIA Y


COMERCIO. La retención de Industria y comercio deberá practicase sobre el 100% del
valor de la transacción comercial antes del IVA.

ARTICULO 89. TARIFA DE RETENCION. La tarifa de retención por compras de bienes


y servicios será del CINCO por mil (5x 1000).

ARTICULO 90. RESPONSABILIDAD POR LA RETENCIÓN. Los Agentes Retenedores


del impuesto de industria y comercio que no realicen las retenciones, responderán por las
sumas que estén obligados a retener, y por las sanciones y multas que se impongan, sin
perjuicio de su derecho de reembolso contra el contribuyente, cuando aquel satisfaga la
obligación. Las sanciones o multas impuestas al Agente por el incumplimiento de sus
deberes serán de su exclusiva responsabilidad.

ARTICULO 91. OBLIGACIÓN DE DECLARAR Y PAGAR EL IMPUESTO DE


INDUSTRIA Y COMERCIO RETENIDO. Los agentes de retención deberán declarar y
pagar en forma bimestral, el valor del impuesto de industria y comercio retenido en
los formularios prescritos por la Administración Municipal, dentro de los quince días
calendario siguientes a la finalización del periodo declarable en la Tesorería Municipal o en
los plazos y lugares establecidos por la Secretaria de Hacienda.

PARAGRAFO 1. Las declaraciones de retención en la fuente del impuesto de industria y


comercio presentadas sin pago total no producirán efecto legal alguno, sin necesidad de
acto administrativo que así lo declare.

PARAGRAFO 2. Los Agentes Retenedores del impuesto de industria y comercio no están


obligados a presentar la declaración bimestral de retención de los periodos en los cuales
no hayan efectuado operaciones que den lugar a la retención de este impuesto.

ARTICULO 92. CUENTA CONTABLE DE RETENCIONES. Para efectos del control de


las retenciones, los agentes retenedores, deberán llevar además de los soportes generales
que exijan las norma tributarias y contables, una cuenta contable denominada
“RETENCION INDUSTRIA Y COMERCIO POR PAGAR”, la cual deberá reflejar el
movimiento de las retenciones efectuadas.

26
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

ARTICULO 93. RETENCIONES POR MAYOR VALOR. Cuando se efectúen retenciones


del impuesto por un valor superior, el agente retenedor, reintegrara los valores retenidos
en exceso, previa solicitud escrita del afectado con la retención, acompañando las pruebas
cuando a ello hubiere lugar.

En el mismo periodo en que el retenedor efectúe el reintegro, descontara este valor de las
retenciones por concepto del impuesto por declarar y consignar. Cuando el monto de las
retenciones sea insuficiente, podrá efectuarse el descuento del saldo de los periodos
siguientes.

ARTÍCULO 94. CERTIFICADO DE RETENCION. La retención por industria y comercio


puede constar en cualquier de los siguientes documentos:

1. Comprobante de pago o egreso.

2. Certificado de retención.

Los Certificados de Retención que se expidan deberán reunir los siguientes


requisitos:

• Nombre o razón social del Agente Retenedor.

• NIT o cédula

• Dirección del Agente Retenedor.

• Periodo gravable

• Nombre o razón social de la persona o entidad a quien se le practicó la retención.

• Cédula o NIT de la persona o entidad a quien se le practicó la retención.

• Base sometida a la retención.

• Valor retenido.

Los certificados deben expedirse dentro de los dos (2) meses siguientes al vencimiento
del respectivo periodo gravable del impuesto de industria y comercio.

27
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

PARÁGRAFO. Los Agentes Retenedores deben enviar anualmente a la Tesorería


Municipal u Oficina que haga sus veces, información discriminada de los datos que exija
la Secretaria de Hacienda en relación con los sujetos pasivos de la retención. Estos datos
deben enviarse dentro de los plazos, en la forma y por el medio señalados por Resolución
de la Secretaría de Hacienda.

ARTÍCULO 95. SANCIÓN POR NO EXPEDIR CERTIFICADOS. Los Agentes


Retenedores que dentro del plazo establecido anteriormente, no cumplan con la
obligación de expedir los certificados de retención del impuesto de industria y comercio,
incurrirán en las sanciones a que hace referencia el artículo 281 de este Estatuto
Tributario y se seguirá en lo pertinente el trámite allí previsto.

CAPITULO V

IMPUESTO DE AVISOS Y TABLEROS

ARTÍCULO 96. AUTORIZACIÓN LEGAL. El impuesto de Avisos y Tableros se encuentra


autorizado por las Leyes 97 de 1913, 84 de 1915, el artículo 37 de la ley 14 de 1983, la
Ley 75 de 1986 y el Decreto 1333 de 1986.

ARTÍCULO 97. HECHO GENERADOR. Son hechos generadores del impuesto


complementario de avisos y tableros, la colocación efectiva de avisos y tableros en centros
y pasajes comerciales, en la vía pública, en lugares públicos o privados visibles desde el
espacio público o de dominio público y los instalados en los vehículos o cualquier otro
medio de transporte.

PARAGRAFO. Cuando los avisos tengan una dimensión igual o superior a ocho (8)
metros cuadrados pagaran, adicionalmente, el impuesto a la publicidad exterior visual.

ARTÍCULO 98. SUJETO ACTIVO. El Municipio de Cumaral es el sujeto activo del


impuesto de avisos y tableros que se cause en su jurisdicción, y en él radican las
potestades tributarias de administración, control, fiscalización, liquidación, discusión,
recaudo, devolución y cobro.

28
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

ARTÍCULO 99. SUJETO PASIVO. Son sujetos pasivos del Impuesto Complementario de
avisos y tableros los contribuyentes del Impuesto de Industria y Comercio que realicen
cualquiera de los hechos generadores del artículo anterior.

ARTÍCULO 100. BASE GRAVABLE. Sera el total del Impuesto de Industria y comercio y
se liquidará y cobrara conjuntamente con este.

ARTÍCULO 101. TARIFA. La tarifa será el QUINCE POR CIENTO, (15%) sobre la base
gravable descrita en el artículo anterior.

CAPITULO VI

IMPUESTO A LA PUBLICIDAD EXTERIOR VISUAL

ARTICULO 102. AUTORIZACION LEGAL. El impuesto de publicidad exterior visual está


autorizado por la Ley 140 de 1994.

ARTICULO 103. DEFINICIÓN. Se entiende por publicidad exterior visual el medio


masivo de comunicación destinado a informar o llamar la atención del público a través de
elementos visuales como leyendas, inscripciones, dibujos fotografías, signos o similares
visibles desde las vías de uso o dominio público, bien sea peatonales o vehiculares,
terrestres, fluviales marítimas o aéreas y que se encuentren montados, o adheridos a
cualquier estructura fija o móvil, la cual se integra física, visual, arquitectónica y
estructuralmente al elemento que lo soporta, siempre y cuando tenga una dimensión igual
o superior a ocho metros cuadrados (8mts2).

PARAGRAFO. No se consideran publicidad visual exterior la señalización vial, la


nomenclatura urbana y/o rural, la información sobre sitios históricos turísticos o culturales,
siempre y cuando no se tenga ánimo de lucro.

Igualmente no se considera publicidad exterior visual, aquella información temporal de


carácter educativo, cultural o deportivo que coloquen las autoridades públicas u otras
personas por encargo de éstas, la cual podrá incluir mensajes comerciales o de otra
naturaleza siempre y cuando estos no ocupen más del treinta por ciento (30%) del
tamaño del respectivo mensaje o aviso.

29
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

Tampoco se considera publicidad exterior visual las expresiones artísticas como pinturas o
murales, siempre y cuando no contengan mensajes comerciales o de otra naturaleza.

ARTÍCULO 104. HECHO GENERADOR. Está constituido por la colocación de toda


modalidad de publicidad exterior visual, con una dimensión igual o superior a ocho (8)
metros cuadrados.

ARTÍCULO 105. CAUSACIÓN. El impuesto se causa en el momento de la solicitud de


autorización y registro de la valla. Los registros tienen vigencia de un año.

ARTÍCULO 106. SUJETO ACTIVO. El Municipio de Cumaral es el sujeto activo del


impuesto de avisos y tableros que se cause en su jurisdicción, y en él radican las
potestades tributarias de administración, control, fiscalización, liquidación, discusión,
recaudo, devolución y cobro.

ARTÍCULO 107. SUJETO PASIVO. Son sujetos pasivos las personas naturales,
jurídicas, sociedades de hecho y demás entidades, propietarias de las vallas.
Responderán solidariamente por el pago del impuesto, el propietario de la estructura en la
que se anuncie, el propietario del establecimiento, el propietario del inmueble o vehículo,
o la agencia de publicidad.

ARTÍCULO 108. BASE GRAVABLE Y TARIFA. Las tarifas del Impuesto a la Publicidad
exterior visual, por cada valla, serán DOCE PUNTO CINCO (12,5) salarios mínimos diarios
legales vigentes por mes o por fracción. Mientras la estructura de la valla siga instalada
se causara el impuesto.

ARTÍCULO 109. LIQUIDACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO. El impuesto sobre


Publicidad Exterior se liquidará por la autoridad tributaria y se pagará en la tesorería o
entidad financiera autorizada para tal fin, previo al registro de la publicidad establecido en
la Ley 140 de 1994.

30
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

El registro debe hacerse previamente a la colocación o exhibición de la publicidad.

ARTICULO 110. CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS URBANISTICAS. La colocación


de cualquier valla, dentro de la jurisdicción del Municipio se requiere el permiso previo de
la Secretaria de Planeación.

ARTÍCULO 111. EXCLUSIONES. No estarán obligados al pago de este impuesto, las


vallas propiedad de: La Nación, los Departamentos, los Municipios, órganos oficiales,
excepto la Empresas Industriales y Comerciales del Estado y las de Economía Mixta, de
todo orden, las Entidades de Beneficencia o de Socorro, y la publicidad exterior visual de
partidos, movimientos políticos y candidatos durante las campañas electorales.

CAPITULO VII

IMPUESTO A ESPECTÁCULOS PÚBLICOS

ARTÍCULO 112. AUTORIZACIÓN LEGAL. El Impuesto de Espectáculos Públicos se


encuentra autorizado por la Ley 12 de 1932 y el Decreto 1333 de 1986.

ARTÍCULO 113. DEFINICIÓN. Es un impuesto municipal que se cobra sobre el valor


de cada boleta de entrada personal a un espectáculo público de cualquier clase.

ARTÍCULO 114. HECHO GENERADOR. Lo constituye la presentación de toda clase de


espectáculos públicos en forma permanente u ocasional tales como, exhibición
cinematográfica, teatral, circense, musical, taurina, hípica, deportiva, exposiciones,
atracciones mecánicas, automovilísticas, exhibiciones artísticas y culturales en estadios, y
coliseos, corralejas, coleo y diversiones en general en que se cobre un valor por la
respectiva entrada, un cover al valor del consumo, canje publicitario, bono o boleta
consumible, o cualquier sistema de cobro para el ingreso.

ARTÍCULO 115. SUJETO ACTIVO. El sujeto activo del impuesto a espectáculos públicos
es el Municipio de Cumaral.

ARTÍCULO 116. SUJETO PASIVO. Es la persona natural o jurídica responsable de


presentar el espectáculo público en el Municipio de Cumaral.

ARTÍCULO 117. BASE GRAVABLE. La base gravable está conformada por el valor de
toda boleta de entrada, canje publicitario, cover, bono o boleta consumible, o cualquier
sistema de cobro para el ingreso, a cualquier espectáculo público, que se lleve a cabo en
la jurisdicción del Municipio de Cumaral, sin incluir otros impuestos.
31
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

ARTÍCULO 118. TARIFA. El impuesto equivaldrá al diez por ciento (10%) sobre el valor
de cada boleta de entrada, canje publicitario, cover o cualquier sistema de cobro para el
ingreso a espectáculos públicos de cualquier clase.

ARTÍCULO 119. REQUISITOS. Toda persona natural o jurídica que promueva la


presentación de un espectáculo público en la ciudad de Cumaral, deberá elevar ante la
Alcaldía por conducto de la Secretaría de Gobierno Municipal, solicitud de permiso, en la
cual se indicará nombre e identificación del peticionario, lugar de presentación, clase de
espectáculo, forma como se presentará, forma como se desarrollará, si habrá otra
actividad distinta y describirla, el número de boletería deberá ser igual al aforo del
establecimiento donde se presentará el espectáculo, valor de cada boleta de entrada,
canje publicitario, cover o cualquier sistema de cobro para el ingreso y fecha de
presentación.

A la solicitud deberán anexarse los siguientes documentos:

 Prueba de propiedad del inmueble o del contrato de arrendamiento del lugar donde se
presentará el espectáculo.
 Certificado de servicio de vigilancia de la Policía Nacional.
 Contrato con los artistas
 Paz y salvo de Sayco (Ley 23 de 1.982).
 Total de la boletería sellada.
 Concepto del Comité Local de Emergencia para eventos que lo requieran como los que
se realicen en el Coliseo, Estadio y demás lugares que así lo considere la Secretaría de
Gobierno.
 Constancia de la constitución de la póliza de garantía aceptada por la Secretaria de
Hacienda Municipal, u Oficina competente, del depósito en efectivo del diez por ciento
(10%) del valor de la boletería, o mediante cheque de Gerencia, para garantizar el
pago de la totalidad del impuesto.
 Si la solicitud se hace a través de persona jurídica, deberá acreditar su existencia y
representación legal con el certificado de la respectiva Cámara de Comercio.

ARTÍCULO 120. OPORTUNIDAD Y SELLAMIENTO DE BOLETERÍA. El interesado


deberá tramitar ante la Secretaría de Gobierno Municipal el permiso para realizar el
espectáculo como mínimo con cinco (5) días hábiles de anticipación a la realización del
evento.

El interesado deberá presentar el total de la boletería emitida incluido los pases de


cortesía, cinco (5) días antes de la realización del espectáculo a la Secretaria de Hacienda
o Tesorería Municipal, para su respectivo sellamiento y liquidación sobre el aforo.

Una vez expedida la Resolución de permiso el representante legal del espectáculo deberá
notificarse de dicho Acto Administrativo.

ARTÍCULO 121. INCUMPLIMIENTO DE REQUISITOS. Si la solicitud para la


presentación del espectáculo público no cumpliere con los requisitos señalados en los
artículos anteriores del presente Estatuto, la Secretaría de Gobierno se abstendrá de

32
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

conceder el permiso correspondiente, hasta tanto los responsables del espectáculo,


cumplan plenamente con los mismos.

ARTÍCULO 122. LIQUIDACIÓN. La liquidación del Impuesto de espectáculos públicos


se realizará sobre el valor de la boletería contada al momento del arqueo hecho por los
funcionarios de la Secretaria de Hacienda o Tesorería Municipal.

ARTÍCULO 123. GARANTÍA DE PAGO. La persona responsable del espectáculo


público, caucionará previamente el pago del tributo correspondiente mediante depósito
en efectivo, cheque de gerencia o póliza de cumplimiento, ante la Secretaria de Hacienda
o Tesorería Municipal. Sin el otorgamiento y aceptación de la caución, la Secretaría de
Gobierno se abstendrá de conceder el permiso correspondiente.

Si dentro de los dos (2) días siguientes a la presentación del espectáculo el representante
legal o responsable del evento no se presentare a cancelar el valor del impuesto
correspondiente, la Secretaria de Hacienda o Tesorería Municipal hará efectiva la caución
previamente otorgada.

ARTÍCULO 124. CONTROL DE ENTRADAS Y SANCIONES. La Secretaria de Hacienda


o Tesorería Municipal, por medio de sus funcionarios o personal que estime conveniente,
ejercerá el control directo de las entradas al espectáculo, para lo cual deberán llevar la
autorización e identificación respectiva. Las autoridades de Policía deberán apoyar dicho
control.

La violación a lo aquí dispuesto dará lugar a la aplicación de las sanciones pertinentes


señaladas en el presente Estatuto.

Además de la sanción, el representante legal o responsable del espectáculo cancelará el


valor del impuesto respectivo más los intereses que se hubieren causado hasta el
momento del pago; la tasa será la legalmente establecida por el Ministerio de Hacienda
para el impuesto de Renta.

ARTÍCULO 125. OTRAS DISPOSICIONES. La mora en el pago del impuesto será


informada inmediatamente por la Secretaria de Hacienda o Tesorería Municipal, a la
Secretaría de Gobierno y esta suspenderá a la respectiva empresa o responsable el
permiso para nuevos espectáculos, hasta que sean pagados los impuestos debidos.

ARTÍCULO 126. EXENCIONES. Se encuentran exentos del gravamen de espectáculos


públicos:

Los programas que tengan el patrocinio directo del Ministerio de Cultura, el Departamento
o Municipio de Cumaral.

Las actividades destinadas a obras de beneficencia, avaladas por el Municipio o el


Departamento.

33
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO
…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

Los pases de cortesía hasta por un máximo del dos por ciento (2%) del total de la
boletería emitida.

ARTÍCULO 127. NO SUJECCION. De conformidad con lo establecido en el artículo 37


de la ley 1493 de 2011 este impuesto no se aplicara a los espectáculos públicos de las
artes escénicas definidos en el artículo 3 de la misma ley.

ARTÍCULO 128. CARACTERÍSTICAS DE LAS BOLETAS. Las boletas emitidas para los
espectáculos públicos deben tener impreso:

 Valor.
 Numeración consecutiva.
 Fecha, hora y lugar del espectáculo.
 Entidad o persona responsable.

CAPITULO VIII

IMPUESTO DE DELINEACION URBANA

ARTÍCULO 129. AUTORIZACIÓN LEGAL. El Impuesto de Delineación Urbana está


autorizado por la Ley 97 de 1913, Ley 84 de 1915 y el Decreto 1333 de 1986.

ARTICULO 130. DEFINICIÓN. Es el impuesto que debe pagar el propietario del predio
objeto de construcción, ampliación, modificación, adecuación y reparación de obras y
urbanización de terrenos en el Municipio de Cumaral – Meta.

ARTICULO 131. HECHO GENERADOR. El hecho generador del Impuesto de


Delineación Urbana es la construcción, ampliación, modificación, adecuación, demolición,
reparación de obras y urbanización de terrenos que requieran licencia de construcción y
urbanismo de terrenos en todas sus modalidades en el Municipio de Cumaral.

ARTICULO 132. CAUSACIÓN DEL IMPUESTO. El Impuesto de Delineación Urbana se


causa al momento de iniciarse la construcción u obras de urbanismo en los predios o en el
momento de la expedición de la licencia para la construcción, ampliación, modificación,
adecuación, demolición y reparación de obras y urbanización de terrenos en la jurisdicción
de Cumaral.

ARTICULO 133. SUJETO PASIVO. Son sujetos pasivos del Impuesto de Delineación
Urbana los titulares de derechos reales principales, los propietarios del derecho de dominio
a título de fiducia y solidariamente los fideicomitentes de las mismas, siempre y cuando
sean propietarios de la construcción, ampliación, modificación, adecuación, demolición y
reparación de obras y urbanización de terrenos, en los demás casos, se considerara
contribuyente a quien ostente la condición de dueño de la obra.

34
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

ARTICULO 134. BASE GRAVABLE. La base gravable del Impuesto de Delineación


Urbana es el monto total del presupuesto de obra o construcción.

La Secretaria de Planeación y Ordenamiento Territorial fijara mediante normas de carácter


general los métodos que se deben aplicar para determinar este presupuesto. Así mismo
deberá establecer precios mínimos de costos por metro cuadrado y por estrato, para
efecto de determinar un costo mínimo del presupuesto.

Entiéndase por monto total del presupuesto de obra o construcción el que resulte al
presupuestar la construcción, ampliación, modificación, adecuación, demolición,
reparación de obras y urbanización de terrenos que requieran licencia de construcción y
urbanismo en todas sus modalidades en el Municipio de Cumaral.

ARTICULO 135. TARIFAS. La tarifa del Impuesto de Delineación Urbana es del 1.5%
sobre el valor de la base gravable.

PARÁGRAFO. Para liquidar el impuesto de Delineación Urbana que se genere por la


expedición de certificados de Paramento, estratificación, nomenclatura y usos del suelo la
tarifa será del treinta y cinco por ciento (35%) de un salario mínimo diario legal vigente
(SMDLV) por cada certificado; para el caso de la Subdivisión material de predios el
impuesto será igual a un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV).

ARTICULO 136. ACTIVIDADES AGROPECUARIAS. Para la modalidad de subdivisión


de predios en área rural que contemplen actividades agrícolas y pecuarias establecidas en
el Acuerdo 017 de 2000 (E.O.T), Art. 7º Actividades Económicas y Usos del Suelo
(desarrollo agropecuario), se tendrá como base gravable el área vendible, y se aplicara un
factor único y constante del 0.5% (0.005), independientemente del número de
parcelaciones o lotes así:

Factor FL

Área Neta Vendible ANV

Área Total del Predio ATP VID = FL ANV x AC

Avaluó Catastral AC ATP

Valor del Impuesto VID

35
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO
…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

Para desarrollos de actividades turísticas o proyectos especiales en áreas rurales que


impliquen usos diferentes al desarrollo agropecuario se liquidaran aplicándole el 1.5% del
presupuesto de obra o construcción

ARTICULO 137. CÁLCULO Y APLICACIÓN DEL IMPUESTO DE DELINEACIÓN


URBANA. Los contribuyentes del Impuesto de Delineación Urbana están obligados a
pagar el 1.5% del presupuesto estimado de obra o construcción presentado a la Secretaria
de Planeación y Ordenamiento Territorial correspondiente para efecto de solicitar la
licencia de construcción y urbanismo a título del Impuesto de Delineación Urbana.

CAPITULO IX

IMPUESTO DE DEGUELLO GANADO MENOR

ARTÍCULO 138. AUTORIZACIÓN LEGAL. El impuesto de degüello de ganado menor


está autorizado por la ley 20 de 1908 y el decreto 1333 de 1986.

ARTÍCULO 139. HECHO GENERADOR. Lo constituye el sacrificio de ganado menor


tales como caprino, ovino, porcino y demás especies menores que se realice en el
municipio de Cumaral.

ARTÍCULO 140. CAUSACION. El impuesto se causa en el momento del sacrificio de


ganado.

ARTÍCULO 141. SUJETO ACTIVO. El Municipio de Cumaral es el sujeto activo del


impuesto que se cause en su jurisdicción, y en él radican las potestades tributarias de
administración, control, fiscalización, liquidación, discusión, recaudo, devolución y cobro.

ARTÍCULO 142. SUJETO PASIVO. Es el propietario del ganado menor que se va


sacrificar.

ARTÍCULO 143. TARIFA. El valor del Impuesto que se cobrara por el sacrificio de cada
cabeza de ganado menor será equivalente al TREINTA (30%) por ciento de un Salario
Mínimo Diario Legal Vigente.

36
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

ARTÍCULO 144. LIQUIDACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO. Este será liquidado por la
Secretaria de Hacienda Municipal y se cancelará en la Tesorería Municipal o en la Entidad
financiera autorizada para tal fin.

ARTÍCULO 145. REQUISITOS PARA EL SACRIFICIO. El propietario del semoviente,


previamente al sacrificio, deberá acreditar los siguientes requisitos ante el matadero o
frigorífico:

a) Visto bueno de salud pública.


b) Guía de Degüello.
c) Reconocimiento del ganado de acuerdo a las marcas o hierros debidamente
registrados.

ARTÍCULO 146. GUÍA DE DEGÜELLO. Es la autorización que se expide para el


sacrificio o transporte de ganado.

ARTÍCULO 147. REQUISITOS PARA LA EXPEDICIÓN DE LA GUÍA DE DEGÜELLO.


La guía de degüello contendrá los siguientes requisitos:

a) Presentación del certificado de sanidad que permita el consumo humano.


b) Constancia de pago del impuesto correspondiente.

CAPITULO X

SOBRETASA A LA GASOLINA

ARTÍCULO 148. AUTORIZACIÓN. La sobretasa a la Gasolina Motor está autorizada por


la ley 488 de 1998 y ley 788/2002.

ARTÍCULO 149. HECHO GENERADOR. El hecho generador de la Sobretasa a la


Gasolina Motor está constituido por el consumo de gasolina motor extra y corriente
nacional o importada, en jurisdicción del Municipio de Cumaral.

37
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

ARTÍCULO 150. BASE GRAVABLE. La base gravable está constituida por el valor de
referencia de venta al público de la gasolina motor tanto extra como corriente, por galón,
que certifique mensualmente el Ministerio de Minas y Energía.

ARTÍCULO 151. TARIFA. La Tarifa de la sobretasa a la Gasolina Motor será del


dieciocho punto cinco por ciento (18.5%) del precio de referencia de venta al público.

ARTÍCULO 152. SUJETO ACTIVO. El sujeto activo de la sobretasa de la gasolina motor


extra y corriente es el Municipio de Cumaral, y en él radican las potestades tributarias de
administración, control, fiscalización, liquidación, discusión, recaudo, devolución y cobro.

ARTÍCULO 153. RESPONSABLES DE LA SOBRETASA. Son responsables de la


sobretasa los distribuidores mayoristas de gasolina motor extra y corriente, los
productores e importadores. Además son responsables directos del impuesto los
transportadores y expendedores al detal, cuando no puedan justificar debidamente la
procedencia de la gasolina que transporten o expendan y los distribuidores minoristas en
cuanto al pago de la sobretasa de la gasolina a los distribuidores mayoristas, productores
o importadores, según el caso.

ARTÍCULO 154. CAUSACIÓN. La Sobretasa se causa en el momento en que el


distribuidor mayorista, productor o importador enajena la gasolina motor extra o corriente
al distribuidor minorista o al consumidor final. Igualmente se causa en el momento en que
el distribuidor mayorista retira el bien para su propio consumo.

ARTÍCULO 155. DECLARACIÓN Y PAGO. Los responsables de la sobretasa, cumplirán


mensualmente con la obligación de declarar y pagar la sobretasa en la Tesorería Municipal
o en la entidad financiera señalada para tal fin, dentro de los dieciocho (18) primeros días
calendario del mes siguiente al de la causación.

La declaración se presentará en los formularios que para el efecto diseñe u homologue el


Ministerio de Hacienda y Crédito público a través de la Dirección de Apoyo Fiscal.

CAPITULO XI

DERECHOS DE EXPLOTACION DE LAS RIFAS

ARTÍCULO 156. AUTORIZACIÓN LEGAL. Los derechos sobre explotación de rifas está
autorizado por la ley 643 de 2001 y demás disposiciones complementarias.
38
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

ARTÍCULO 157. DEFINICIÓN DE RIFAS. Es una modalidad de juego de suerte y azar


mediante la cual se sortean, en una fecha predeterminada premios en especie entre
quienes hubieran adquirido o fueran poseedores de una o varias boletas, emitidas en serie
continua y puestas en venta en el mercado a precio fijo por un operador previa y
debidamente autorizado. Toda rifa se presume a título oneroso.

PARÁGRAFO. Se prohíben las rifas de carácter permanente y las rifas con premios en
dinero.

ARTÍCULO 158. HECHO GENERADOR. Constituye el hecho generador del derecho de


explotación de rifas, la oferta que se haga en la jurisdicción del Municipio para adquirir el
derecho a participar, en cualquier modalidad de rifa, sorteos o concursos de suerte o azar
de carácter comercial, promocional o publicitario.

ARTÍCULO 159. SUJETO ACTIVO. El sujeto activo del derecho de explotación de rifas
es el Municipio de Cumaral; en consecuencia, como titular que es del derecho, queda
investido de las potestades tributarias de administración, control, fiscalización, discusión,
recaudo, devolución y cobro.

ARTÍCULO 160. SUJETO PASIVO. Son sujetos pasivos del pago del derecho de
explotación el impuesto de rifas las personas naturales, jurídicas o las sociedades de
hecho que realicen cualquier clase de rifas en la jurisdicción del Municipio de Cumaral.

ARTÍCULO 161. OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS PASIVOS. Los operadores


interesados en realizar rifas de circulación exclusivamente en el Municipio de Cumaral,
deberán cumplir con todos los requisitos señalados por la Ley 643 de 2001, el decreto
1968 de 2001, o las normas que las reformen o adicionen.

ARTÍCULO 162. BASE GRAVABLE. La base gravable del derecho de explotación


derecho de rifas la constituye el valor resultante de multiplicar el número de boletas por el
precio de las mismas.

ARTÍCULO 163. PAGOS DE LOS DERECHOS DE EXPLOTACIÓN DE LAS RIFAS. Al


momento de la autorización, la persona gestora de la rifa deberá acreditar el pago de los
derechos de explotación equivalentes al catorce por ciento (14%) de los ingresos brutos,
los cuales corresponden al ciento por ciento (100%) del valor de las boletas emitidas.

Realizada la rifa se ajustará el pago de los derechos de explotación al valor total de la


boletería vendida.

ARTÍCULO 164. AUTORIZACION PARA LA REALIZACIÓN DE RIFAS EN LA


JURISDICCIÓN DEL MUNICIPIO. Corresponde a la Secretaria de Gobierno, o a quien
haga sus veces, autorizar, mediante acto administrativo, la operación de rifas menores en
el Municipio, previa solicitud y verificación del cumplimiento de los requisitos que debe
acreditar ante la Alcaldía Municipal el interesado en la operación de una rifa.

39
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

ARTÍCULO 165. EXENCIONES EN MATERIA DE RIFAS. Únicamente están exentas de


pagar los derechos de explotación las rifas que realicen el cuerpo de bomberos del
municipio, para financiar sus actividades. No obstante, deberá cumplir con las
disposiciones relativas a estas.

Las demás rifas, así sea las que realicen entidades sin ánimo de lucro o con fines
eminentemente de carácter social, deben pagar los derechos establecidos.

CAPITULO XII

OTROS DERECHOS

ARTÍCULO 166. El valor por el servicio de bascula ganadera para ganado bovino será de
DOS MIL QUINIENTOS PESOS ($2.500.oo), el de ganado porcino será de MIL
QUINIENTOS PESOS ($1.500.oo); cada mala marca tendrá un valor de TRESCIENTOS
PESOS ($300.oo) y cada formato de papeleta de venta de ganado tendrá un valor de
QUINIENTOS PESOS ($500.oo). Todos los ingresos percibidos por los conceptos anteriores
serán de libre destinación y serán reajustados mediante decreto por la Administración
Municipal de acuerdo al comportamiento económico del mercado.

CAPITULO XIII

CONTRIBUCIÓN ESPECIAL SOBRE CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA

ARTÍCULO 167. AUTORIZACION LEGAL. Establecida en la ley 418 de 1997,


prorrogada por las leyes 548 de 1999, ley 782 de 2002, 1106 de 2006 y ley 1421 de
2010.

ARTÍCULO 168. HECHO GENERADOR. Lo constituye la celebración de contratos de


obra pública con entidades de derecho público del nivel municipal, y la celebración de
contratos de adición al valor de los existentes. También constituyen hecho generador de la
contribución las concesiones de construcción, mantenimiento y operaciones de vías de
comunicación, terrestre o fluvial, puertos aéreos, marítimos o fluviales.

40
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

ARTÍCULO 169. SUJETO PASIVO. Las personas naturales o jurídicas, las uniones
temporales, los consorcios, las sociedades de hecho sean privadas o públicas que realicen
el hecho generador.

ARTÍCULO 170. SUJETO ACTIVO. El Municipio Cumaral es el sujeto activo de la


contribución sobre contratos de obra pública que se causen en su jurisdicción.

ARTÍCULO 171. BASE GRAVABLE. El valor total del contrato o de la adición. No


obstante, como el pago se efectúa por instalamentos, para cada uno la base gravable la
constituye el valor del respectivo pago.

ARTÍCULO 172. TARIFA. Es del cinco por ciento (5%) del valor de cada pago del
contrato o adición.

ARTÍCULO 173. CAUSACIÓN. Se causa la contribución en el momento de la


legalización de los contratos.

ARTÍCULO 174. FORMA DE RECAUDO. El Municipio y los entes descentralizados del


orden Municipal, descontaran la contribución del valor de cada pago que se realice al
contratista.

PARAGRAFO. Los recaudos que realicen las entidades del orden Municipal, deberán
ser giradas a la Administración Municipal, dentro de los primeros diez (10) días de cada
mes.

CAPITULO XIV

PARTICIPACIÓN EN LA PLUSVALÍA

ARTÍCULO 175. AUTORIZACION LEGAL. La participación en la plusvalía está


autorizada por el artículo 82 de la Constitución Política y por la Ley 388 de 1997.

41
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO
…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

ARTÍCULO 176. HECHO GENERADOR. Constituyen Hechos Generadores de la


participación en la plusvalía de que trata el artículo 74 de la Ley 388 de 1997, las acciones
urbanísticas según lo establecido en el artículo 8 de la misma ley, y que autorizan
específicamente ya sea a destinar el inmueble a un uso más rentable, o bien a
incrementar el aprovechamiento del suelo permitiendo una mayor área edificada, de
acuerdo con lo que se estatuya formalmente en el Esquema de Ordenamiento o en los
instrumentos que lo desarrollen.

Son hechos generadores los siguientes:

1. La incorporación de Suelo Rural o Suelo de Expansión urbana o la consideración de


parte de suelo rural como suburbano.
2. El establecimiento o modificación del régimen o la zonificación de usos del suelo.

3. La autorización de un mayor aprovechamiento del suelo en edificación, bien sea


elevando el índice de ocupación o el índice de construcción, o ambos a su vez.

ARTÍCULO 177. SUJETOS PASIVOS. Son sujetos pasivos de la Participación del


Municipio en la Plusvalía generada por las acciones urbanísticas de acuerdo con el art. 73
de la Ley 388 de 1997 las personas naturales y jurídicas, como propietarios o poseedores
de los inmuebles afectados por dichas actuaciones.

ARTÍCULO 178. SUJETO ACTIVO. Se constituye en Sujeto Activo de la Participación en


la Plusvalía el Municipio de Cumaral y las entidades descentralizadas del orden municipal
que ejecuten acciones urbanísticas de acuerdo con la reglamentación que haga el Concejo
Municipal a iniciativa del Alcalde Municipal.

ARTÍCULO 179. DEL MONTO DE LA PARTICIPACIÓN. El Concejo Municipal, por


iniciativa del Alcalde, establecerá la tasa de participación que se imputará a la plusvalía
generada, la cual oscilará entre el treinta por ciento (30%) y el cincuenta por ciento
(50%) del mayor valor por metro cuadrado, teniendo en consideración el uso y
clasificación del suelo, las zonas y sub-zonas, las calidades urbanísticas y las condiciones
socioeconómicas de los hogares propietarios de los inmuebles afectados por acciones
urbanísticas.

ARTÍCULO 180. DE LA CLASIFICACIÓN DEL EFECTO PLUSVALÍA. Para efectos de


liquidar la participación del Municipio en la Plusvalía generada por las acciones
urbanísticas se tendrá en cuenta, si se trata de incorporación del Suelo Rural al de
Expansión Urbana, de clasificación de parte del Suelo Rural como Suburbano, del cambio
de uso, y del mayor aprovechamiento del suelo.

ARTÍCULO 181. DE LA PLUSVALÍA GENERADA POR LA INCORPORACIÓN DEL


SUELO RURAL AL DE EXPANSIÓN URBANA Y POR LA CLASIFICACIÓN DE PARTE
DEL SUELO RURAL COMO SUBURBANO. Cuando se incorpore suelo rural al de
expansión urbana el efecto plusvalía se estimará de acuerdo con el siguiente
procedimiento:

1. Una vez se apruebe el plan parcial o las normas específicas de las zonas o sub-zonas
beneficiarias, mediante las cuales se asignen usos, intensidades y zonificación, se
determinará el nuevo precio comercial de los terrenos comprendidos en las
42
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO
…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

2. correspondientes zonas o sub-zonas, como terrenos con características similares de


zonificación, uso, intensidad de uso y localización. Este precio se denominará nuevo
precio de referencia.

3. Una vez se apruebe el plan parcial o las normas específicas de las zonas o sub-zonas
beneficiarias, mediante las cuales se asignen usos, intensidades y zonificación, se
determinará el nuevo precio comercial por metro cuadrado de los terrenos
comprendidos en las correspondientes zonas o sub-zonas, como terrenos con
características similares de zonificación, uso, intensidad de uso y localización. Este
precio se denominará nuevo precio de referencia.

4. El mayor valor generado por metro cuadrado se estimará como la diferencia entre el
nuevo precio de referencia y el precio comercial antes de la acción urbanística al tenor
de lo establecido en los numerales 1 y 2 de este artículo. El efecto total de la plusvalía,
para cada predio individual, será igual al mayor valor por metro cuadrado multiplicado
por el total de la superficie objeto de la participación en la plusvalía.

Este mismo procedimiento se aplicará para el evento de calificación de parte del


suelo rural como suburbano.

ARTÍCULO 182. DE LA PLUSVALÍA PRODUCTO DEL CAMBIO DE USO. Cuando se


autorice el cambio de uso a uno más rentable, el efecto plusvalía se estimará de acuerdo
con el siguiente procedimiento:

1. Se establecerá el precio comercial de los terrenos por metro cuadrado (m2) en cada
una de las zonas o sub-zonas beneficiarias, con características geoeconómicas y
homogéneas, antes de la acción urbanística generadora de la plusvalía.

2. Se determinara el nuevo precio comercial por metro cuadrado que se utilizará en


cuanto base del cálculo del efecto plusvalía en cada una de las zonas o sub. zonas
consideradas, como equivalente al precio por metro cuadrado de terrenos con
características similares de uso y localización. Este precio se denominará nuevo
precio de referencia.

3. El valor mayor generado por metro cuadrado se estimará como la diferencia entre el
nuevo precio de referencia y el precio comercial antes de la acción urbanística, al tenor
de lo establecido en los numerales 1 y 2 de este artículo. El efecto total de la
plusvalía, para cada predio individual, será igual al mayor valor por metro cuadrado
multiplicado por el total de la superficie de cada predio objeto de la participación en la
plusvalía.

ARTÍCULO 183. DEL EFECTO PLUSVALÍA GENERADO POR EL MAYOR


APROVECHAMIENTO DEL SUELO.

1. Se determinará el precio comercial por metro cuadrado de los inmuebles en cada una
de las zonas o sub-zonas beneficiarias, con características geoeconómicas
homogéneas, antes de la acción urbanística generadora de la plusvalía. Este precio
servirá como precio de referencia por metro cuadrado.
43
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO
…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

2. El número total de metros cuadrados que se estimará como objeto del efecto plusvalía
será, para el caso de cada predio individual, igual al área potencial adicional de
edificación autorizada. Por potencial adicional de edificación, se entenderá la diferencia
entre la cantidad de metros cuadrados de edificación que la nueva norma permite en
la respectiva localización, y la cantidad de metros cuadrados permitidos por la anterior.

3. El monto total del mayor valor será igual al potencial adicional de edificación de cada
predio individual multiplicado por el precio de referencia, y el efecto plusvalía por
metro cuadrado será equivalente al producto de la división del monto total por el área
del predio objeto de la participación en la plusvalía.

ARTÍCULO 184. DE LA PARTICIPACIÓN EN LA PLUSVALÍA POR EJECUCIÓN


DE OBRAS PÚBLICAS. Cuando se ejecuten obras públicas previstas en el Esquema de
Ordenamiento Territorial o en los planes parciales o en los instrumentos que lo
desarrollen, y no se haya utilizado para su financiación la contribución de Valorización, la
Administración Municipal podrá determinar el mayor valor adquirido por los predios en
razón de tales obras, y liquidar la participación por la plusvalía que le corresponde,
conforme a las siguientes reglas:

1. El efecto plusvalía se calculará antes, durante o después de concluidas las obras, sin
que constituya límite al costo estimado o real de la ejecución de las obras. Para este
efecto, la Administración Municipal, mediante Proyecto de Acuerdo que no podrá
producirse después de seis (6) meses de concluidas las obras, determinará el valor
promedio de la plusvalía estimada que se produjo por metro cuadrado y definirá las
exclusiones a que haya lugar.

2. En todo cuanto sea pertinente, se aplicarán las disposiciones de liquidación y valor de


la participación de qué trata el presente acápite de Participación en la plusvalía.

3. La participación en la plusvalía generada por la construcción de obras públicas se


exigirá y cobrará en los mismos eventos y términos regulados en este Estatuto.

ARTÍCULO 185. ÁREA OBJETO DE LA PARTICIPACIÓN EN LA PLUSVALÍA. El


número total de metros cuadrados que se considerará como objeto de la participación en
la plusvalía será, para el caso de cada inmueble, igual al área total del mismo destinada al
nuevo uso o mejor aprovechamiento, descontada la superficie correspondiente a las
cesiones urbanísticas obligatorias para espacio público de la ciudad, las cuales deben estar
contempladas en el plan de ordenamiento o en los instrumentos que lo desarrollen.

ARTÍCULO 186. DOS O MÁS HECHOS GENERADORES. Cuando sobre un mismo


inmueble se produzcan simultáneamente dos o más hechos generadores en razón de las
decisiones administrativas detalladas en los artículos precedentes, para el cálculo del
mayor valor por metro cuadrado se tendrá en cuenta los valores acumulados, cuando
hubiere lugar.

ARTÍCULO 187. EXIGIBILIDAD Y COBRO DE LA PARTICIPACIÓN. La participación


en la plusvalía sólo le será exigible al propietario o poseedor del inmueble respecto del
cual se haya liquidado e inscrito en el respectivo folio de matrícula inmobiliaria un efecto
de plusvalía, en el momento en que se presente cualquiera de las siguientes situaciones:

44
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

1. Solicitud de licencia de urbanización o construcción, según sea el caso, aplicable


para el cobro de la participación en la plusvalía generada por cualquiera de los
hechos generadores de que trata el artículo 74 de la Ley 388 de 1997.

2. Cambio efectivo de uso del inmueble, aplicable para el cobro de la participación en


la plusvalía generada por la modificación del régimen o zonificación del suelo.

3. Actos que impliquen transferencia del dominio sobre el inmueble, aplicable al cobro
de la participación en la plusvalía de que tratan los numerales 1 y 3 del referido
artículo 74.

4. Adquisición de títulos valores representativos de los derechos adicionales de


construcción y desarrollo, en los términos que se establece en el artículo 88 y
siguientes de la Ley 388 de 1997.

PARÁGRAFO 1. En el evento previsto en el numeral 1, el monto de la participación en


plusvalía para el respectivo inmueble podrá recalcularse, aplicando el efecto plusvalía
liquidado por metro cuadrado al número total de metros cuadrados adicionales objeto de
la licencia correspondiente.

PARÁGRAFO 2. Para la expedición de las licencias de construcción, así como para el


otorgamiento de los actos de transferencia del dominio, en relación con inmuebles
respecto de los cuales se haya liquidado e inscrito en el respectivo folio de matrícula
inmobiliaria el efecto de plusvalía, será necesario acreditar su pago.

PARÁGRAFO 3. Si por cualquier causa no se efectúa el pago de la participación en las


situaciones previstas en este artículo, el cobro de la misma se hará exigible cuando ocurra
cualquiera de las restantes situaciones aquí previstas. En todo caso, si la causa es la no
liquidación e inscripción de la plusvalía, el alcalde municipal o distrital deberá adelantar el
procedimiento previsto en el artículo 81 de la presente ley. Responderán solidariamente el
poseedor y el propietario, cuando fuere el caso.

PARÁGRAFO 4. Los municipios podrán exonerar del cobro de la participación en plusvalía


a los inmuebles destinados a vivienda de interés social.

ARTÍCULO 188. PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DEL EFECTO PLUSVALÍA. Para el


caso de Cumaral será el Instituto Geográfico Agustín Codazzi o los peritos técnicos
debidamente inscritos en las lonjas o instituciones análogas, los que establecerán los
precios comerciales por metro cuadrado de los inmuebles, teniendo en cuenta su situación
anterior a la acción o acciones urbanísticas; y determinará el correspondiente precio de

45
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

referencia tomando como base de cálculo los parámetros establecidos en los artículos 75,
76 y 77 de la Ley 388 de 1997.

Para el efecto, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la adopción del Esquema
de Ordenamiento Territorial de la Ciudad, de su revisión, o de los instrumentos que lo
desarrollan o complementan, en el cual se concretan las acciones urbanísticas que
constituyen los hechos generadores de la participación en la plusvalía, el Alcalde por
medio de la Secretaria de Planeación Municipal, solicitará se proceda a estimar el mayor
valor por metro cuadrado en cada una de las zonas o sub-zonas consideradas.

Una vez recibida la solicitud proveniente del Alcalde, el IGAC o el perito avaluador, contará
con un plazo inmodificable de sesenta (60) días hábiles para ejecutar lo solicitado.

Transcurrido este término, y sin perjuicio de las sanciones legales a que haya lugar por la
morosidad de funcionario o funcionarios responsables, y de la responsabilidad contractual
en el caso de las lonjas y los peritos privados, la Administración Municipal podrá solicitar
un nuevo peritazgo que determine el mayor valor o monto de la Plusvalía de acuerdo con
los procedimientos y parámetros instituidos.

ARTÍCULO 189. DE LA LIQUIDACIÓN DEL EFECTO PLUSVALÍA. Con base en la


determinación del efecto de plusvalía por metro cuadrado calculado por el IGAC o por
perito privado para cada zona o sub-zona objeto de la participación, el señor Alcalde a
través de la Secretaría de Hacienda Municipal y en coordinación con el Departamento
Administrativo de Planeación Municipal liquidará, dentro de los cuarenta y cinco (45) días
siguientes, el efecto plusvalía causado en relación con cada uno de los inmuebles objeto
de la misma y aplicará las tasas correspondientes, de conformidad con lo autorizado por el
Concejo Municipal.

A partir de la fecha en que la Administración Municipal disponga de la liquidación del


monto de la participación correspondiente a todos y cada uno de los predios beneficiados
con las acciones urbanísticas, contará con un plazo de treinta (30) días hábiles para
expedir el acto administrativo que la determina, y para notificarlo a los propietarios o
poseedores, para lo cual procederán mediante tres (3) avisos publicados en un periódico
de amplia circulación regional en la Ciudad, así como a través de edicto fijado en la Sede
de la Alcaldía.

PARÁGRAFO. Contra los anteriores actos de la Administración procederá exclusivamente


el recurso de reposición dentro de los términos previstos para tal efecto en el CPACA.

ARTÍCULO 190. DE LA PUBLICIDAD FRENTE A TERCEROS. Para los fines de


publicidad frente a terceros, una vez en firme el acto administrativo de liquidación del
Efecto Plusvalía, se ordenará su inscripción en el folio de matrículas inmobiliaria de cada
uno de los inmuebles. Para que puedan registrarse actos de transferencia del dominio
sobre los mismos, será requisito esencial el certificado de la Administración Municipal en el
cual se haga constar que se ha pagado la participación en la Plusvalía correspondiente.

ARTÍCULO 191. DEL PAGO DE LA PARTICIPACIÓN EN LA PLUSVALÍA. En razón a


que el pago de la participación en la plusvalía al Municipio, se hace exigible en
oportunidad posterior, de acuerdo con lo determinado en al artículo 83 de la Ley 388 de
46
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO
…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

1997 el monto de la participación correspondiente a cada predio se ajustará de acuerdo


con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), a partir del monto en que
quede en firme el acto de liquidación de la Participación.

ARTÍCULO 192. DE LAS FORMAS DE PAGO DE LA PARTICIPACIÓN EN LA


PLUSVALÍA. La participación en la plusvalía podrá pagarse al Municipio mediante una de
las siguientes formas:

1. En efectivo.

2. Transfiriendo al Municipio, o a una de sus entidades descentralizadas, una porción del


predio objeto de la misma, de valor equivalente a su monto. Esta forma sólo será
procedente si el propietario o poseedor llega a un acuerdo previo con la Administración

3. sobre la parte del predio que será objeto de la transferencia, para lo cual la
Administración Municipal tendrá en cuenta el avalúo que hará practicar por el IGAC o
por peritos expertos contratados para tal efecto.

Las áreas transferidas se destinarán a fines urbanísticos, directamente o mediante la


realización de programas o proyectos en asociación con el mismo propietario o con
otros.

4. El pago mediante la transferencia de una porción del terreno podrá canjearse por
terrenos localizados en otras zonas de área urbana, haciendo los cálculos de
equivalencia de los valores correspondientes.

5. Reconociendo formalmente al Municipio o a una de sus entidades descentralizadas un


valor accionario o un interés social equivalente a la participación, a fin de que el
Municipio adelante conjuntamente con el propietario un programa o proyecto de
construcción o urbanización determinado sobre el predio respectivo.

6. Mediante la ejecución de obras de infraestructura vial, de servicios públicos,


domiciliarios, áreas de recreación y equipamientos sociales, para la adecuación de
asentamientos urbanos en áreas de desarrollo incompleto o inadecuado, cuya
inversión sea equivalente al monto de la plusvalía, previo acuerdo con la
Administración Municipal acerca de los términos de ejecución y equivalencias de las
obras proyectadas.

7. Mediante la adquisición anticipada de títulos valores representativos de la


participación en la plusvalía liquidada, en los términos previstos en el artículo 88 y
siguientes de la ley 388 de 1997.

ARTÍCULO 193. DESTINACIÓN DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DE LA


PARTICIPACIÓN. El producto de la participación en la plusvalía a favor de los municipios
se destinará de acuerdo a lo establecido en la ley 388 de 1997.

47
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

CAPITULO XV

ESTAMPILLA PARA EL BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR

ARTICULO 194. EMISION ESTAMPILLA. Ordénese la emisión y cobro de la


ESTAMPILLA PARA EL BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR, para el municipio de Cumaral
como recurso de obligatorio recaudo para contribuir a la construcción, instalación,
adecuación, dotación, funcionamiento y desarrollo de programas de prevención y
promoción de los Centros de Bienestar del Anciano y Centros de Vida para la tercera edad.

ARTICULO 195. SUJETO ACTIVO. El Municipio de Cumaral es el sujeto activo de la


ESTAMPILLA PARA EL BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR, como recurso de obligatorio
recaudo para contribuir a la construcción, instalación, adecuación, dotación,
funcionamiento y desarrollo de programas de prevención y promoción de los Centros de
Bienestar del Anciano y Centros de Vida para la tercera edad, que se cause en su
jurisdicción, y en el radican las potestades tributarias de administración, control,
fiscalización, liquidación, discusión, recaudo, devolución y cobro.

ARTICULO 196. SUJETO PASIVO. Son sujetos pasivos de la ESTAMPILLA PARA EL


BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR reseñada en el artículo primero de este Acuerdo, las
personas naturales y jurídicas que suscriban contratos de obra, servicios, consultoría,
interventoría y arrendamiento con el Municipio de Cumaral, que incurra en el hecho
generador.

ARTICULO 197. HECHO GENERADOR. La suscripción de contratos y las adiciones a los


mismos con el Municipio de Cumaral.

ARTICULO 198. EXCLUSIONES. Están excluidos del pago de la ESTAMPILLA PARA EL


BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR, los convenios interadministrativos y los contratos que el
municipio de Cumaral, suscriba con las entidades de derecho público, Juntas de Acción
Comunal, ligas deportivas municipales con personería jurídica reconocida por la entidad
competente, los contratos de empréstitos y las operaciones de crédito publico, las
operaciones de manejo y las conexas con las anteriores.

48
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

PARÁGRAFO. La ejecución de los recursos provenientes del crédito público serán sujetos
pasivos del cobro de la estampilla.

ARTICULO 199. LIMITE DEL RECAUDO. El valor anual a recaudar, por la emisión de la
estampilla a la cual se refiere el artículo primero de este acuerdo, será como mínimo un
porcentaje del 4% del valor de todos los contratos y sus adicciones.

ARTICULO 200. DESTINACION. El recaudo de la estampilla será aplicado por el


Municipio de Cumaral, en su totalidad, a la dotación y funcionamiento de los Centros de
Bienestar del Anciano y de los Centros Vida para la Tercera Edad. Dichos recursos se
destinaran como mínimo en un 70% para la financiación de los Centros Vida, de acuerdo a
la Ley 1276 de 2009 y el 30% restante, a la dotación y funcionamiento de los Centros de
Bienestar del Anciano, sin perjuicio de los recursos adicionales que puedan gestionarse a
través del sector privado y la cooperación internacional.

Las instituciones y/o programas beneficiarios de los recursos recaudados por concepto de
la emisión de la Estampilla deben estar certificados anualmente por la Secretaria de
Desarrollo Social Municipal para la prestación de los servicios.

ARTICULO 201. DE LOS CENTROS DE VIDA. Serán beneficiarios de los Centros Vida
los adultos mayores de niveles I y II de Sisben o quienes según evaluación
socioeconómica realizada por el profesional experto requieran de este servicio para mitigar
condiciones de vulnerabilidad, aislamiento o carencia de soporte social.

PARAGRAFO 1. Los Centros Vida tendrán la obligación de prestar servicios de atención


gratuita a los ancianos indigentes que no pernocten necesariamente en los centros, a
través de los cuales se garantiza el soporte nutricional, actividades educativas, recreativas,
culturales y ocupacionales y los demás servicios mínimos establecidos en la Ley 1276 de
2009.

PARAGRAFO 2. La atención en los Centros Vida, para la población de Niveles I y II de


Sisben será gratuita; el Centro podrá gestionar ayuda y cooperación internacional en
apoyo a la tercera edad y fijar tarifas mínimas cuando la situación socioeconómica del
Adulto Mayor de niveles socioeconómicos más altos, así lo permita, de acuerdo con la

49
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

evaluación practicada por el profesional de Trabajo Social. Estos recursos solo podrán
destinarse, al fortalecimiento de los Centros Vida de la entidad territorial.

ARTICULO 202. DEFINICIONES. De acuerdo a la Ley 1276 de 2009 se adoptaran las


siguientes definiciones:

a) Centro Vida al conjunto de proyectos, procedimientos, protocolos e infraestructura


física, técnica y administrativa orientada a brindar una atención integral, durante el
día a los Adultos Mayores, haciendo una contribución que impacte en su calidad de
vida y bienestar.
b) Adulto Mayor. Es aquella persona que cuenta con sesenta (60) años de edad o
más. A criterio de los especialistas de los centros vida, una persona podrá ser
clasificada dentro de este rango, siendo menos de 60 años y mayor de 55, cuando
sus condiciones de desgaste físico, vital y psicológico así lo determinen.
c) Atención Integral. Se entiende como Atención Integral al Adulto Mayor al conjunto
de servicios que se ofrecen al Adulto Mayor, en el Centro Vida, orientados a
garantizarle la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, interacción
social, deporte, cultura, recreación y actividades productivas, como mínimo.

d) Atención Primaria al Adulto Mayor. Conjunto de protocolos y servicios que se


ofrecen al adulto mayor, en un Centro Vida, para garantizar la promoción de la
salud, la prevención de las enfermedades y su remisión oportuna a los servicios de
salud para su atención temprana y rehabilitación, cuan sea el caso. El proyecto de
atención primaria hará parte de los servicios que ofrece el Centro Vida, sin
perjuicio de que estas personas puedan tener acceso a los programas de este tipo
que ofrezcan los aseguradores del sistema de salud vigente en Colombia.
e) Geriatría. Especialidad médica que se encarga del estudio terapéutico, clínico,
social y preventivo de la salud y de la enfermedad de los ancianos.
f) Gerontólogo. Profesional de la salud especializado en Geriatría, en centros
debidamente acreditados, de conformidad con las normas vigentes y que
adquieren el conocimiento y las destrezas para el tratamiento de patologías de los
adultos mayores, en el área de su conocimiento básico (medicina, enfermería,
trabajo social, psicología, etc.)
g) Gerontología. Ciencia interdisciplinaria que estudia el envejecimiento y la vejez
teniendo en cuenta los aspectos biopsicosociales (psicológicos, biológicos, sociales)

ARTICULO 203. SERVICIOS MINIMOS QUE OFRECERA EL CENTRO DE VIDA. Sin


perjuicio de que la entidad pueda mejorar esta canasta mínima de servicios los Centros
Vida ofrecerán al adulto mayor los siguientes:

50
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

1) Alimentación que asegure la ingesta necesaria, a nivel proteico-calórico y de


micronutrientes que garanticen buenas condiciones de salud para el adulto mayor,
de acuerdo con los menús que de manera especial para los requerimientos de esta
población elaboren los profesionales de la nutrición.
2) Orientación Psicosocial. Prestada de manera preventiva a toda la población
objetivo, la cual persigue mitigar el efecto de las patologías de comportamiento
que surgen en la tercera edad y los efectos a las que ellas conducen. Estará a
cargo de profesionales en psicología y trabajo social. Cuando sea necesario los
adultos mayores serán remitidos a las entidades de la seguridad social para una
atención más específica.
3) Atención Primaria en Salud. La cual abarcara la promoción de estilos de vida
saludable, de acuerdo con las características de los adultos mayores, prevención de
enfermedades, detección oportuna de patologías y remisión a los servicios de salud
cuando ello se requiera. Se incluye la atención primaria, entre otras de patologías
relacionadas con la malnutrición, medicina general, geriátrica y odontología
apoyados en los recursos y actores de la Seguridad Social en Salud vigente en
Colombia en los términos que establecen las normas correspondientes.
4) Aseguramiento en Salud. Sera universal en todos los niveles de complejidad,
incluyendo a los adultos mayores dentro de los grupos prioritarios que define la
seguridad social en salud, como beneficiarios del régimen subsidiado.
5) Capacitación en actividades productivas de acuerdo con los talentos, gustos y
preferencias de la población beneficiaria.
6) Deporte, cultura y recreación, suministrado por personas capacitadas.
7) Encuentros intergeneracionales, en convenio con las instituciones educativas
oficiales.
8) Promoción del trabajo asociativo de los adultos mayores para la consecución de
ingresos cuando ello sea posible.
9) Promoción de la constitución de redes para el apoyo permanente de los Adultos
Mayores.
10) Uso de Internet, con el apoyo de los servicios que ofrece Compartel como
organismo de la conectividad nacional.
11) Auxilio exequial mínimo de 1 salario mínimo mensual vigente, de acuerdo con las
posibilidades económicas del ente territorial.

PARAGRAFO. Con el propósito de racionalizar los costos y mejorar la calidad y cantidad


de los servicios ofrecidos, los Centros Vida podrán firmar convenios con las universidades
que posean carreras de ciencias de la salud (medicina, enfermería, odontología, nutrición,
trabajo social, psicología, terapias, entre otras) carreras como educación física, artística;
con el Sena y otros centros de capacitación que se requieran.

ARTICULO 204. PRESUPUESTO ANUAL. Los recaudos por concepto de estampilla


captados por el Tesorero Municipal, en cuenta especial y destinación específica, deberán
incluirse en Plan Operativo Anual de Inversiones, con destino exclusivo a la atención del
adulto mayor.

51
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

PARÁGRAFO. En ningún momento el recaudo de la estampilla sustituirá la inversión


normal del Municipio en los programas de atención de personas mayores.

ARTICULO 205. ADMINISTRACION Y EJECUCION DE PROGRAMAS. La


administración y ejecución de los programas a personas mayores que se realicen con el
producto de la estampilla será responsabilidad del ejecutivo municipal a través de la
Secretaria de Desarrollo Social o la entidad que haga sus veces, sin perjuicio de que sea a
través de entidades promotoras o instituciones de carácter privado sin ánimo de lucro,
caso en el cual deberán escogerse a través de procedimientos públicos de selección.

ARTICULO 206. INFORMES. La Secretaria de Hacienda, presentara semestralmente


informe del recaudo generado por la estampilla al Alcalde y al Concejo. Igualmente la
Secretaria de Desarrollo Social presentara informe detallado de la destinación y atención
otorgada con los recursos obtenidos.

ARTICULO 207. COMUNICACIÓN AL MINISTERIO DE HACIENDA. El presente


acuerdo será comunicado al Ministerio de Hacienda para lo de su competencia de
conformidad con lo dispuesto en el parágrafo del artículo 3 de la Ley 687 de 2001.

ARTICULO 208. La Administración reglamentara el presente Acuerdo, especialmente en


los aspectos de recaudo y giro y funcionamiento de los Centros de Bienestar del Anciano y
de los Centros Vida para la Tercera Edad, sujeto a los lineamientos legales.

CAPITULO XVI

ESTAMPILLA PRO CULTURA

ARTICULO 209. AUTORIZACIÓN. Autorizada por la Ley 397 de 1997 en concordancia


con la Ley 666 de 2001 normas en las que faculta a los Concejos Municipales para que
ordenen la emisión de la Estampilla Pro-cultura del Municipio de Cumaral-Meta, cuyo
producto se destinará a proyectos acorde con la Ley 1379 de 2010, Ley 666 de 2.001, Ley
397 de 1997, Ley 683/03 y los planes Municipales de cultura.
52
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

ARTICULO 210. SUJETO ACTIVO Y PASIVO. Será sujeto activo de la Contribución, el


Municipio de Cumaral-Meta, quién estará facultado para cobrar dicha contribución cada
vez que se realice el hecho generador y serán sujetos pasivos todas las personas naturales
y jurídicas que por razones de sus hechos o actuaciones generen el tributo previsto en el
presente acuerdo.

ARTÍCULO 211. HECHOS GENERADORES. Los hechos generadores serán los


siguientes:

1°. Pagos por concepto de Suministros, Obras, Asesorías, Interventorías, Servicios


Profesionales y Servicios en General que se realicen dentro de la Jurisdicción del Municipio
de Cumaral-Meta, con excepción de los pagos por servicios personales.

PARAGRAFO: Los valores resultantes de la liquidación de la tarifa se aproximarán al


múltiplo de cien (100) más cercano.

ARTICULO 212. BASE GRAVABLE. Los Pagos por concepto de suministros, obras,
asesorías, interventorías, servicios profesionales y servicios en general que se realicen
dentro de la jurisdicción del Municipio de Cumaral-Meta.

ARTICULO 213. TARIFA. Equivale al Uno punto Cinco (1.5%) sobre el valor total del
Pago excluido el Impuesto de Ventas (IVA).

ARTICULO 214. DESTINACIÓN. El recaudo por concepto de la Estampilla Pro-Cultura


será destinado para:

1. Un Diez por ciento (10%) para seguridad social del creador y del gestor cultural
de acuerdo a la Ley 666/2001.

2. Un Veinte por ciento (20%) para el pasivo pensional de acuerdo al Art. 47 Ley
683/03

53
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

3. Un Sesenta por Ciento (60%) para acciones dirigidas a estimular y promocionar la


creación, la actividad artística y cultural, la investigación y el fortalecimiento de las
expresiones culturales.

Para el funcionamiento y mejoramiento de espacios públicos aptos para la


realización de actividades culturales; Dotación de los diferentes centros y casas
culturales y apoyar la infraestructura que las diferentes expresiones culturales
requieran de conformidad con los Programas y Proyectos incorporados al Plan de
Desarrollo Municipal, de acuerdo al artículo 2 Ley 666/01.

4. No menos del Diez por ciento (10 %) para contribuir al desarrollo de la Biblioteca
Pública Municipal según lo establecido en la Ley 1379 de 2010.

ARTICULO 215. EXENCIONES: Se exceptúan del pago de la Estampilla Pro-Cultura del


Municipio de Cumaral-Meta; a:

Numeral 1: Los contratos, convenios y actividades culturales realizadas por entidades


Departamentales, Municipales, Fondos Mixtos Departamentales de Cultura.

ARTICULO 216. VALIDACIÓN. La estampilla podrá ser validada con recibo oficial de
pago del valor de la misma o mediante el descuento directo efectuado sobre los
documentos que generen el gravamen.

ARTICULO 217. RECAUDO. El recaudo de los ingresos provenientes de la Estampilla


Pro-Cultura de Cumaral-Meta, se hará por intermedio de consignación del valor en una
cuenta corriente que para tal efecto se abrirá en un banco, que opere en la región, o al
momento de facturar por quienes tienen la obligación de recaudar la estampilla.

ARTICULO 218. ADMINISTRACIÓN. La obligación de exigir, la estampilla Pro-Cultura


de Cumaral-Meta o recibo oficial, queda a cargo de los respectivos funcionarios tanto
públicos como privados que intervienen en la inscripción del acto, documento o actuación
administrativa.

PARAGRAFO: Los servidores públicos y privados obligados a exigir, la estampilla o recibo


de pago, que omitieren su deber, serán responsables de conformidad con la Ley.
54
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

ARTICULO 219. Facúltese al Alcalde de Cumaral-Meta para que mediante convenio


establezca los mecanismos de administración y transferencia de los recaudos provenientes
de la estampilla Pro-Cultura del Municipio de Cumaral-Meta.

ARTICULO 220. CONTROL FISCAL. El control fiscal sobre los recaudos provenientes de
la Estampilla creados mediante el presente acuerdo será a cargo de la Contraloría
Departamental.

LIBRO SEGUNDO

PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO Y SANCIONES

TITULO I

ACTUACION

ARTÍCULO 221. COMPETENCIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN


TRIBUTARIA MUNICIPAL. Corresponde a la Administración Municipal, la gestión,
administración, recaudación, control, fiscalización, liquidación, determinación, discusión,
devolución, imposición de sanciones y cobro de los tributos municipales, así como las
demás actuaciones que resulten necesarias para el adecuado ejercicio de las mismas.

La administración tributaria municipal, tendrá respecto de los tributos municipales, las


competencias y facultades que tiene la Administración de Impuestos Nacionales, respecto
de los impuestos nacionales, y las señaladas en este Estatuto.

ARTÍCULO 222. COMPETENCIA PARA EL EJERCICIO DE LAS FUNCIONES. Sin


perjuicio de las competencias establecidas en normas especiales, son competentes para
proferir las actuaciones de la administración tributaria municipal el Alcalde Municipal, el
Secretario de Hacienda, el Tesorero Municipal y los funcionarios del nivel profesional en
quienes se deleguen tales funciones.
55
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

El Alcalde Municipal tendrá competencia para ejercer cualquiera de las funciones y conocer
de los asuntos que se tramitan ante las otras dependencias.

ARTÍCULO 223. APLICACIÓN DEL ESTATUTO TRIBUTARIO Y FACULTAD DEL


ARTÍCULO 59 DE LA LEY 788. El municipio de Cumaral aplicará los procedimientos
establecidos en el Estatuto Tributario Nacional, para la administración, determinación,
discusión, cobro, devoluciones, régimen sancionatorio incluido su imposición, a los
impuestos por él administrados. Así mismo aplicará el procedimiento administrativo de
cobro a las multas, derechos y demás recursos municipales.

Haciendo uso de la facultad establecida en el artículo 59 de la ley 788 de 2002, se variará


el monto de las sanciones y el término de la aplicación de los procedimientos que
expresamente se establezcan, adecuándolos a la naturaleza de sus tributos.

ARTÍCULO 224. CÓMPUTO DE LOS TÉRMINOS. Los plazos o términos se contarán de


la siguiente forma:

a) Los plazos por años o meses serán continuos y terminarán el día equivalente del año o
mes respectivo.
b) Los plazos establecidos por días se entienden referidos a días hábiles a menos que la
norma indique que son calendarios.

En todos los casos los términos y plazos que venzan en día inhábil se entienden
prorrogados hasta el primer día hábil siguiente.

ARTÍCULO 225. CAPACIDAD Y REPRESENTACIÓN. Los contribuyentes pueden


actuar ante la administración tributaria personalmente o por medio de sus representantes
o apoderados.

Los contribuyentes menores adultos pueden comparecer directamente y cumplir por sí los
deberes formales y materiales tributarios. No obstante, cuando el menor adulto esté
sujeto a curaduría corresponderá al curador cumplir dichos deberes.

ARTÍCULO 226. IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA. Para efectos tributarios, los


contribuyentes, responsables, agentes retenedores y declarantes, se identificarán
mediante el número de identificación tributaria NIT, que les asigne la Dirección General de
56
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

Impuestos y Aduanas Nacionales y en su defecto la cédula de ciudadanía o documento de


identidad.

ARTÍCULO 227. AGENCIA OFICIOSA. Solamente los abogados podrán actuar como
agentes oficiosos para contestar requerimientos e interponer recursos.

En el caso del requerimiento, el agente oficioso es directamente responsable de las


obligaciones tributarias que se deriven de su actuación, salvo que su representado la
ratifique, caso en el cual, quedará liberado de toda responsabilidad el agente.

ARTÍCULO 228. EQUIVALENCIA DEL TÉRMINO SUJETO PASIVO,


CONTRIBUYENTE O RESPONSABLE. Para efectos de las normas de procedimiento
tributario, se tendrán como equivalentes los términos de sujeto pasivo, contribuyente o
responsable.

ARTÍCULO 229. PRESENTACIÓN DE ESCRITOS. Los escritos del contribuyente,


deberán presentarse en la oficina que corresponda, personalmente o por interpuesta
persona, con exhibición del documento de identidad del signatario, y en el caso de
apoderado especial, de la correspondiente tarjeta profesional y del respectivo poder.

El signatario que esté en lugar distinto podrá presentarlos ante cualquier autoridad local
quien dejará constancia de su presentación personal.

Los términos para la administración que sea competente comenzarán a correr a partir del
día siguiente a la fecha de su recibo.

ARTÍCULO 230. DIRECCIÓN PARA NOTIFICACIONES. La notificación de las


actuaciones de la administración tributaria, deberá efectuarse a la dirección informada por
el contribuyente, agente retenedor o declarante en la última declaración del respectivo
impuesto, a la que figure en el respectivo registro de contribuyentes del impuesto o la
informada mediante formato oficial de cambio de dirección presentado ante la
dependencia competente, en cuyo caso seguirá siendo válida la anterior al cambio por tres
(3) meses, sin perjuicio de la nueva dirección informada.

57
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

Cuando el contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante no hubiera


informado una dirección, la actuación administrativa correspondiente se podrá notificar a
la dirección que establezca la administración mediante verificación directa o mediante la
utilización de guías telefónicas, directorios y, en general, de información oficial, comercial
o bancaria.

Cuando no haya sido posible establecer la dirección del contribuyente, responsable,


agente retenedor, o declarante, por ninguno de los medios señalados en el inciso anterior,
los actos de la Administración le serán notificados por medio de la publicación en el portal
de la web del Municipio, que deberá incluir mecanismos de búsqueda por número
identificación personal.

En el caso del impuesto predial unificado, la dirección para notificación será la que registre
el predio en la base de datos de la administración o la que aparezca registrada en la base
de la respectiva autoridad catastral y/o en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos,
en la dirección informada por el contribuyente en la última declaración privada del
impuesto predial en el caso de que exista, o en el formato que para el efecto determine la
administración tributaria.

ARTÍCULO 231. DIRECCIÓN PROCESAL. Si durante el proceso de determinación o


discusión del tributo, el contribuyente, responsable o agente retenedor, o sus
representantes legales o apoderados, señalan expresamente una dirección para que se le
notifiquen los actos correspondientes del respectivo proceso, la administración tributaria
municipal deberá hacerlo a dicha dirección.

ARTÍCULO 232. FORMAS DE NOTIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES DE LA


ADMINISTRACIÓN DE IMPUESTOS. Los requerimientos, autos que ordenen
inspecciones o verificaciones tributarias, emplazamientos, citaciones, resoluciones en que
se impongan sanciones, liquidaciones oficiales y demás actuaciones administrativas, deben
notificarse de manera electrónica, personalmente o a través de la red oficial de correos o
de cualquier servicio de mensajería especializada debidamente autorizada por la autoridad
competente.

Las providencias que decidan recursos se notificarán personalmente, o por edicto si el


contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante, no compareciere dentro del

58
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

término de los diez (10) días siguientes, contados a partir de la fecha de introducción al
correo del aviso de citación.

El edicto se fijará en un lugar público, por el término de 10 días, con inserción de la parte
resolutiva de la resolución de conformidad con el Código de Procedimiento Administrativo
y de lo Contencioso administrativo.

PARÁGRAFO. La notificación por correo de las actuaciones de la administración, en


materia tributaria, se practicará mediante entrega de una copia del acto correspondiente
en la dirección de notificaciones.

Cuando el contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante no hubiera


informado una dirección, la actuación administrativa correspondiente se podrá notificar a
la dirección que establezca la administración mediante verificación directa o mediante la
utilización de guías telefónicas, directorios y, en general, de información oficial, comercial
o bancaria. Cuando no haya sido posible establecer la dirección del contribuyente,
responsable, agente retenedor, o declarante, por ninguno de los medios señalados en el
inciso anterior, los actos de la Administración le serán notificados por medio de la
publicación en el portal de la web del Municipio, que deberá incluir mecanismos de
búsqueda por número identificación personal.

Cuando la notificación se efectúe a una dirección distinta a la informada, habrá lugar a


corregir el error dentro del término previsto para la notificación del acto.

PARÁGRAFO 2. Cuando durante los procesos que se adelanten ante la administración


tributaria, el contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante, actúe a través de
apoderado, la notificación se surtirá a la dirección informada por el apoderado.

ARTÍCULO 233. CORRECCIÓN DE ACTUACIONES ENVIADAS A DIRECCIÓN


ERRADA. Cuando la liquidación de impuestos se hubiere enviado a una dirección distinta
de la registrada o de la posteriormente informada por el contribuyente habrá lugar a
corregir dentro del término previsto para la notificación del acto, enviándola a la dirección
correcta.

59
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

En este último caso, los términos legales sólo comenzarán a correr a partir de la
notificación hecha en debida forma.

La misma regla se aplicará en lo relativo al envío de citaciones, requerimientos y otros


comunicados.

ARTÍCULO 234. NOTIFICACIONES DEVUELTAS POR EL CORREO. Los actos


administrativos enviados por correo, que por cualquier razón sean devueltos, serán
notificados mediante aviso, con transcripción de la parte resolutiva del acto administrativo,
en el portal web del Municipio que incluya mecanismos de búsqueda por número
identificación personal y, en todo caso, en un lugar de acceso al público de la misma
entidad. La notificación se entenderá surtida para efectos de los términos de la
administración, en la primera fecha de introducción al correo, pero para el contribuyente,
el término para responder o impugnar se contará desde el día hábil siguiente a la
publicación del aviso en el portal o de la corrección de la notificación.

ARTICULO 235. NOTIFICACIÓN PERSONAL. La notificación personal se practicará


por funcionario de la Administración, en el domicilio del interesado, o en la oficina de la
Secretaria de Hacienda o Tesorería Municipal, en este último caso, cuando quien deba
notificarse se presente a recibirla voluntariamente, o se hubiere solicitado su
comparecencia mediante citación.

El funcionario encargado de hacer la notificación pondrá en conocimiento del interesado la


providencia respectiva, entregándole un ejemplar. A continuación de dicha providencia, se
hará constar la fecha de la respectiva entrega.

ARTICULO 236. CONSTANCIA DE LOS RECURSOS. En el acto de notificación de las


providencias se dejará constancia de los recursos que proceden contra el correspondiente
acto administrativo.

TITULO II

DEBERES Y OBLIGACIONES FORMALES

60
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

ARTÍCULO 237. CUMPLIMIENTO DE DEBERES FORMALES. Para efectos del


cumplimiento de los deberes formales relativos a los tributos municipales, serán aplicables
los artículos 571, 572, 572-1 y 573 del Estatuto Tributario Nacional.

ARTÍCULO 238. CLASES DE DECLARACIONES. Los contribuyentes, responsables y


agentes de retención en la fuente, deberán presentar las declaraciones tributarias
determinadas por la normatividad interna del Municipio de Cumaral.

ARTÍCULO 239. LAS DECLARACIONES DEBEN COINCIDIR CON EL PERIODO


FISCAL. Las declaraciones corresponderán al período o ejercicio gravable.

ARTÍCULO 240. APROXIMACIÓN DE LOS VALORES DE LAS DECLARACIONES


TRIBUTARIAS. Los valores diligenciados en los formularios de las declaraciones
tributarias deberán aproximarse al múltiplo de mil (1.000) más cercano.

PARÁGRAFO. En el caso de la facturación y determinación oficial de los tributos la


Secretaría de Hacienda Municipal podrá a través de acto administrativo establecer la forma
en que se realizará la aproximación y los conceptos sobre los cuales recae.

ARTÍCULO 241. UTILIZACIÓN DE FORMULARIOS. Las declaraciones tributarias se


presentarán en los formatos que prescriba la administración tributaria. En circunstancias
excepcionales, el Secretario de Hacienda o quien haga sus veces, podrá autorizar la
recepción de declaraciones que no se presenten en los formularios oficiales.

ARTÍCULO 242. LUGARES Y PLAZOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS


DECLARACIONES TRIBUTARIAS. La presentación de las declaraciones tributarias
deberá efectuarse en los lugares y dentro de los plazos que para tal efecto señale la
autoridad competente. Así mismo la Administración Municipal podrá efectuar la recepción
de las declaraciones tributarias en las a través de bancos y demás entidades financieras
autorizadas para tal fin.

ARTÍCULO 243. DECLARACIONES QUE SE TIENEN POR NO PRESENTADAS. La


autoridad tributaria, mediante auto declarativo en el que ofrecerá los recursos de ley,
tendrá por no cumplido el deber de presentar la declaración tributaria, en los siguientes
casos:

61
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

a) Cuando la declaración no se presente en los lugares señalados para tal efecto.


b) Cuando no se suministre la identificación del declarante, o se haga en forma
equivocada.
c) Cuando no contenga los factores necesarios para identificar las bases gravables.
d) Cuando no se presente firmada por quien deba cumplir el deber formal de
declarar, o cuando se omita la firma del contador público o revisor fiscal existiendo
la obligación legal.
e) Cuando se omita la dirección de notificaciones.

ARTÍCULO 244. RESERVA DE LA DECLARACIÓN. La información tributaria respecto


de las bases gravables y la determinación privada de los impuestos que figuren en las
declaraciones tributarias, tendrá el carácter de información reservada; por consiguiente,
los funcionarios de la administración tributaria sólo podrán utilizarla para el control,
recaudo, determinación, discusión y administración de los impuestos y para efectos de
informaciones impersonales de estadística.

En los procesos penales, podrá suministrarse copia de las declaraciones, cuando la


correspondiente autoridad lo decrete como prueba en la providencia respectiva.

ARTÍCULO 245. EXAMEN DE LA DECLARACIÓN CON AUTORIZACIÓN DEL


DECLARANTE. Las declaraciones podrán ser examinadas cuando se encuentren en las
oficinas de impuestos, por cualquier persona autorizada para el efecto, mediante escrito
presentado personalmente por el contribuyente ante un funcionario administrativo o
judicial.

ARTÍCULO 246. DECLARACIONES TRIBUTARIAS PRESENTADAS POR LOS NO


OBLIGADOS. Las declaraciones tributarias presentadas por los no obligados a declarar no
producirán efecto legal alguno.

ARTÍCULO 247. CORRECCIONES QUE AUMENTAN EL VALOR A PAGAR O


DISMINUYEN EL SALDO A FAVOR. Los contribuyentes, responsables, agentes
retenedores o declarantes de impuestos municipales, podrán corregir sus declaraciones
tributarias dentro de los dos (2) años siguientes al vencimiento del plazo para declarar y
antes de que se les haya notificado requerimiento especial o pliego de cargos, en relación
con la declaración tributaria que se corrige y se liquide la correspondiente sanción por
corrección.

Toda declaración que el contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante, presente


con posterioridad a la declaración inicial, será considerada como una corrección a la
declaración inicial, o a la última corrección presentada, según el caso.

62
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO
…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

Cuando el mayor valor a pagar, o el menor saldo a favor, obedezca a la rectificación de un


error que proviene de diferencias de criterio o de apreciación entre la Secretaria de Hacienda
Tesorería Municipal y el declarante, relativas a la interpretación del derecho aplicable,
siempre que los hechos que consten en la declaración objeto de corrección sean completos y
verdaderos, no se aplicará la sanción de corrección. Para tal efecto, el contribuyente
procederá a corregir, siguiendo el procedimiento previsto en el artículo siguiente y
explicando las razones en que se fundamenta.

La corrección prevista en este artículo también procede cuando no se varíe el valor a pagar o
el saldo a favor. En este caso no será necesario liquidar sanción por corrección.

PARÁGRAFO 1. En los casos previstos en el presente artículo el contribuyente, agente


retenedor o responsable, podrá corregir válidamente sus declaraciones tributarias aunque se
encuentre vencido el término previsto en este artículo, cuando se realice en el término de la
respuesta al pliego de cargos, o al emplazamiento para corregir.

PARÁGRAFO 2. Las inconsistencias a que se refieren los literales a), b), d) y e) del artículo
correspondiente a las declaraciones que se tienen por no presentadas siempre y cuando no
se haya notificado sanción por no declarar, podrán corregirse mediante el procedimiento
previsto en el presente artículo, liquidando una sanción equivalente al dos por ciento (2%)
de la sanción por declaración extemporánea, sin perjuicio de la sanción mínima y sin que
exceda del valor señalado en el artículo 588, parágrafo 2., del Estatuto Tributario Nacional, o
norma que lo modifique.

Para efectos de lo dispuesto en el presente artículo, el contribuyente responsable o agente


retenedor deberá presentar una nueva declaración, diligenciándola en forma total y
completa, liquidando la correspondiente sanción por corrección en el caso en que
determine un mayor valor a pagar o un saldo a favor. En el evento de las declaraciones
que deban contener la constancia de pago, la corrección que implique aumentar el valor a
pagar, sólo incluirá el mayor valor y las correspondientes sanciones.

ARTÍCULO 248. CORRECCIONES QUE DISMINUYEN EL VALOR A PAGAR O


AUMENTAN EL SALDO A FAVOR. Para corregir las declaraciones tributarias,
disminuyendo el valor a pagar o aumentando el saldo a favor, se elevará solicitud a la
Secretaria de Hacienda Municipal dentro del año siguiente al vencimiento del plazo para
presentar la declaración.

La administración tributaria municipal debe practicar la liquidación oficial de corrección dentro


de los seis (6) meses siguientes a la fecha de la solicitud en debida forma; si no se
pronuncia dentro de este término el proyecto de corrección sustituirá a la declaración inicial.
La corrección de las declaraciones a que se refiere este artículo no impide la facultad de
revisión, la cual se contará a partir de la fecha de la corrección o del vencimiento de los seis
(6) meses siguientes a la solicitud, según el caso.

Cuando no sea procedente la corrección solicitada, el contribuyente será objeto de una


Sanción equivalente al 20% del pretendido menor valor a pagar o mayor saldo a favor, la
que será aplicada en el mismo acto mediante el cual se produzca el rechazo de la solicitud
por improcedente. Esta sanción se disminuirá a la mitad, en el caso de que con ocasión del
recurso correspondiente sea aceptada y pagada.
63
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO
…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

La oportunidad para presentar la solicitud se contará desde la fecha de presentación, cuando


se trate de una declaración de corrección.

ARTÍCULO 249. CORRECCIONES PROVOCADAS POR LA ADMINISTRACIÓN.


Habrá lugar a corregir la declaración tributaria con ocasión de la respuesta al pliego de
cargos, al requerimiento especial o a su ampliación, de acuerdo con lo establecido en el
artículo correspondiente a la corrección provocada por el requerimiento especial.

Igualmente, habrá lugar a efectuar la corrección de la declaración dentro del término para
interponer el recurso de reconsideración, en las circunstancias previstas en el artículo
correspondiente a la corrección provocada por la liquidación de revisión.

ARTÍCULO 250. OBLIGACIÓN DE INSCRIBIRSE EN EL REGISTRO DE


CONTRIBUYENTES O RESPONSABLES. Los contribuyentes y responsables de los
impuestos de Industria y Comercio, y su complementario de Avisos y Tableros, y de los
demás tributos en que así se exija, están obligados a inscribirse en los registros que la
autoridad tributaria municipal lleve para cada uno de dichos tributos. Tal inscripción se
hará dentro de los términos que la Administración haya señalado, para lo cual deberán
diligenciar el formulario que la respectiva entidad tenga adoptado, o adopte en el futuro.

ARTÍCULO 251. OBLIGACIÓN DE INFORMAR EL CESE DE ACTIVIDADES. Los


contribuyentes, agentes retenedores o responsables de los tributos que por disposición de
las normas respectivas deban registrarse ante las autoridades tributarias municipales,
deben informar el cese de sus actividades dentro del término que se haya señalado para el
efecto; de no hacerlo, deberán continuar con el cumplimiento de las obligaciones
tributarias, y sin perjuicio de las sanciones previstas.

ARTÍCULO 252. ACTUALIZACIÓN DEL REGISTRO DE CONTRIBUYENTES O


RESPONSABLES. La administración tributaria municipal podrá actualizar los registros de
los contribuyentes, responsables, agentes de retención o declarantes, a partir de la
información obtenida de terceros. La información que se obtenga de la actualización, una
vez comunicada al interesado, tendrá validez legal en lo pertinente, dentro de las
actuaciones que se adelanten de conformidad con el presente Acuerdo.

ARTÍCULO 253. OBLIGACIÓN DE PRESENTAR DECLARACIONES, RELACIONES O


INFORMES. Es obligación de los sujetos pasivos de los tributos municipales presentar las
declaraciones, relaciones o informes previstos en la ley, acuerdos o decretos, en las
oportunidades y dentro de los plazos señalados, así como cumplir las demás obligaciones
formales inherentes a éstos.

ARTÍCULO 254. OBLIGACIÓN DE ATENDER REQUERIMIENTOS O SOLICITUDES.


Los contribuyentes y no contribuyentes, tienen la obligación de suministrar las
informaciones relativas a sus negocios, actividades y operaciones, así como las
relacionadas con terceros con quienes contraten o realicen actividades en general.

64
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO
…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

Los requerimientos de información y pruebas, que en forma particular solicite la


administración municipal, por medio de sus dependencias o funcionarios competentes,
deben responderse en un plazo de quince (15) días calendario, contados a partir del
recibo del requerimiento o de la solicitud.

El incumplimiento de esta obligación dará lugar a la imposición de sanción por no enviar


información.

ARTÍCULO 255. OBLIGACIÓN DE ATENDER CITACIONES, REQUERIMIENTOS,


EMPLAZAMIENTOS O VISITAS. Es obligación de los contribuyentes, responsables,
agentes retenedores y terceros en general, facilitar, atender y responder las citaciones,
requerimientos, o emplazamientos, que les haga la administración tributaria municipal, sus
funcionarios o dependencias, dentro de los términos que se señalen en dichos
documentos, o en las normas que regulen los diferentes tributos, así como atender y
facilitar las visitas e inspecciones que practique la autoridad tributaria municipal, con el fin
de ejercer control en la correcta aplicación y determinación de los tributos.

ARTÍCULO 256. OBLIGACIÓN DE INFORMAR LA DIRECCIÓN Y ACTIVIDAD


ECONÓMICA. Los obligados a declarar informarán su dirección en las declaraciones
tributarias.

Cuando exista cambio de dirección, el término para informarla será de treinta (30) días
calendario, contado a partir del mismo, para lo cual se deberán utilizar los formatos
oficiales de la administración tributaria municipal.

Los sujetos pasivos que no estén obligados a declarar deberán informar la dirección en los
términos y condiciones que establezca la administración tributaria municipal.

En el caso de los obligados a presentar declaración de Industria y Comercio, Avisos y


Tableros, deberán informar además de la dirección, su actividad económica, de
conformidad con la clasificación que establezca la administración tributaria municipal.

ARTÍCULO 257. OBLIGACIÓN DE COMUNICAR OTRAS NOVEDADES. Además del


cambio de dirección y cese de actividad, los contribuyentes o responsables de los tributos
municipales deberán comunicar a la Tesorería Municipal, o la oficina que haga sus veces, o
dependencia respectiva, cualquiera otra novedad que pueda afectar los registros que esta
dependencia lleva, dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a la ocurrencia de
la misma, en los formatos señalados para el efecto.

ARTÍCULO 258. OBLIGACIÓN DE LLEVAR SISTEMA CONTABLE. Los


contribuyentes, responsables o terceros, están obligados, de conformidad con las normas
legales, a llevar un sistema contable que se ajuste a lo previsto en dichas normas.

ARTÍCULO 259. OBLIGACIÓN DE EXPEDIR FACTURA. La obligación de expedir


factura o documento equivalente se regirá por las disposiciones del Código Tributario
Nacional y normas complementarias.

ARTÍCULO 260. OBLIGACIÓN DE CONSERVAR INFORMACIONES Y PRUEBAS.


Para efectos del control de los tributos administrados por las entidades territoriales, las
personas o entidades, agentes retenedores, contribuyentes, o no contribuyentes de los
65
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

mismos, deberán conservar por un período correspondiente al plazo que transcurra hasta
que quede en firme la declaración que se soporta en los documentos, informaciones y
pruebas, que deberán ponerse a disposición de la administración tributaria, cuando ésta
así lo requiera:

La conservación de informaciones y pruebas deberá efectuarse en el domicilio principal del


contribuyente.

1. Cuando se trate de personas o entidades obligadas a llevar contabilidad, los libros de


contabilidad junto con los comprobantes de orden interno y externo que dieron origen
a los registros contables, de tal forma que sea posible verificar la exactitud de los
activos, pasivos, patrimonio, ingresos, costos, deducciones, conceptos exentos,
descuentos, impuestos y retenciones consignados en ellos.

Cuando la contabilidad se lleve en computador, adicionalmente, se deben conservar


los medios magnéticos que contengan la información, así como los programas
respectivos.

2. Las informaciones y pruebas específicas contempladas en las normas vigentes, que


dan derecho o permiten acreditar los ingresos, costos, deducciones, descuentos,
exenciones y demás beneficios tributarios, créditos activos y pasivos, retenciones y
demás factores necesarios para establecer los hechos generadores, y en general, para
fijar correctamente las bases gravables, liquidar los impuestos correspondientes,
anticipos, retenciones y sanciones a que haya lugar.

3. La prueba de la consignación de las retenciones en la fuente practicadas en su calidad


de agente retenedor.

4. Copia de las declaraciones tributarias presentadas, así como de los recibos de pago
correspondientes.

ARTÍCULO 261. DEBER DE SUMINISTRAR INFORMACIÓN PERIÓDICA. Las


personas y entidades relacionadas a continuación estarán obligadas a suministrar
información periódica relacionada con operaciones realizadas en la entidad territorial, en
los términos, condiciones y periodicidad que establezca el secretario de hacienda o quien
haga sus veces, mediante resolución: entidades del sistema de seguridad social,
administradoras de fondos de cesantías y cajas de compensación familiar; entidades
públicas de cualquier orden, empresas industriales y comerciales del Estado de cualquier
orden y grandes contribuyentes catalogados por la DIAN; bolsas de valores y
66
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

comisionistas de bolsa; entidades del sector financiero, Superintendencia Bancaria,


centrales de riesgo y Superintendencia de Sociedades; empresas de servicios públicos;
importadores, productores y comercializadores de combustibles derivados del petróleo y
agentes de retención de tributos territoriales.

El incumplimiento de esta obligación dará lugar a aplicación de la sanción por no enviar


información.

ARTÍCULO 262. OBLIGACIÓN DE SUMINISTRAR INFORMACIÓN POR VÍA


GENERAL. Sin perjuicio de las facultades de fiscalización de la administración tributaria, el
Secretario de Hacienda o quien haga sus veces, podrá solicitar a las persona o entidades,
contribuyentes y no contribuyentes, declarantes o no declarantes, información relacionada
con sus propias operaciones o con operaciones efectuadas con terceros, así como la
discriminación total o parcial de las partidas consignadas en los formularios de la
declaraciones tributarias, con el fin de efectuar estudios y cruces de información
necesarios para el debido control de los tributos territoriales.

La solicitud de información de que trata este artículo, se formulará mediante resolución del
Secretario de Hacienda o quien haga sus veces, en la cual se establecerán los grupos o
sectores de personas o entidades que deben suministrar la información requerida para
cada grupo o sector, los plazos para su entrega, que no podrá ser inferior a dos meses y
los lugares a donde debe enviarse.

El incumplimiento de esta obligación dará lugar a aplicación de la sanción por no enviar


información.

ARTÍCULO 263. INFORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE


BIENES DE DEUDORES MOROSOS. Las entidades públicas, entidades privadas y
demás personas a quienes se solicite información respecto de bienes de propiedad de los
deudores contra los cuales la administración tributaria adelante procesos de cobro,
deberán suministrarla en forma gratuita y a más tardar dentro del mes siguiente a su
solicitud.

El incumplimiento de esta obligación dará lugar a la aplicación de la sanción por no enviar


información, con las reducciones señaladas en el citado artículo.

ARTÍCULO 264. PARA ESTUDIOS Y CRUCES DE INFORMACIÓN. Sin perjuicio de las


facultades de fiscalización y demás normas que regulan las facultades de la administración
tributaria, el Secretario de Hacienda o quien haga sus veces, podrá solicitar a las personas
o entidades, contribuyentes y no contribuyentes, la información que sea pertinente con el
fin de efectuar los estudios y cruces de información necesarios para el debido control de
los tributos.

67
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

TITULO III

SANCIONES

CAPITULO I

INTERESES MORATORIOS

ARTÍCULO 265. SANCIÓN POR MORA EN EL PAGO DE TRIBUTOS, ANTICIPOS Y


RETENCIONES. La sanción por mora en el pago de los tributos municipales se regulara
por lo dispuesto en los artículos 634 y 634-1 del Estatuto Tributario Nacional.

ARTÍCULO 266. TASA DE INTERÉS MORATORIO. La tasa de interés moratorio será la


determinada por el Gobierno Nacional para los impuestos de Renta y Complementarios y
regirá durante el tiempo que el mismo Gobierno Nacional indique.

CAPITULO II

NORMAS GENERALES SOBRE SANCIONES

ARTÍCULO 267. ACTOS EN LOS CUALES SE PUEDEN IMPONER SANCIONES. Las


sanciones podrán imponerse mediante resolución independiente, o en las respectivas
liquidaciones oficiales.

ARTÍCULO 268. PRESCRIPCIÓN DE LA FACULTAD PARA IMPONER SANCIONES.


Cuando las sanciones se impongan en liquidaciones oficiales, la facultad para imponerlas
prescribe en el mismo término que existe para practicar la respectiva liquidación oficial.
Cuando las sanciones se impongan en resolución independiente, deberá formularse el
pliego de cargos correspondiente, dentro de los dos años siguientes a la fecha en que se
presentó la declaración, del período durante el cual ocurrió la irregularidad sancionable o
cesó la irregularidad, para el caso de las infracciones continuadas. Salvo en el caso de la
sanción por no declarar, de los intereses de mora, y en el caso de la sanción por violar las
normas que rigen la profesión, sanción a sociedades de contadores públicos y las relativas
68
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

a los contadores de que trata el artículo 660 del Estatuto Tributario Nacional, las cuales
prescriben en el término de cinco años.

Vencido el término de respuesta del pliego de cargos, la administración Tributaria tendrá


un plazo de seis meses para aplicar la sanción correspondiente, previa la práctica de las
pruebas a que hubiere lugar.

ARTÍCULO 269. SANCIÓN MÍNIMA. El valor mínimo de cualquier sanción, incluidas las
sanciones reducidas, ya sea que deba liquidarla la persona o entidad sometida a ella, o la
administración de Impuestos, será equivalente a la suma de 04 Unidades de Valor
Tributario (UVT).

ARTÍCULO 270. LA REINCIDENCIA AUMENTA EL VALOR DE LAS SANCIONES.


Habrá reincidencia siempre que el sancionado, por acto administrativo en firme, cometiere
una nueva infracción del mismo tipo dentro de los dos (2) años siguientes a la comisión
del hecho sancionado.

La reincidencia permitirá elevar las sanciones pecuniarias a que se refieren los artículos
siguientes, con excepción de las señaladas en los artículos 652, 669, 672 y 673 del
Estatuto Tributario Nacional en la forma que se hayan adoptado la presente norma
territorial y aquellas que deban ser liquidadas por el contribuyente, responsable, agente
retenedor o declarante, hasta en un ciento por ciento (100%) de su valor.

ARTÍCULO 271. INDEPENDENCIA DE PROCESOS. Las sanciones de que trata el


artículo anterior, se aplicaran con independencia de los procesos administrativos que
adelante la administración tributaria.

CAPITULO III

SANCIONES RELACIONADAS CON LAS DECLARACIONES

ARTÍCULO 272. SANCIÓN POR DECLARACIÓN EXTEMPORÁNEA. Las personas o


entidades obligadas a declarar, que presenten las declaraciones tributarias en forma
extemporánea, deberán liquidar y pagar una sanción por cada mes o fracción de mes
calendario de retardo equivalente al cinco por ciento (5%) del impuesto a cargo o

69
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

retención objeto de la declaración tributaria, sin exceder del ciento por ciento (100%) del
impuesto, según el caso.

Esta sanción se cobrará sin perjuicio de los intereses que origine el incumplimiento en el
pago del impuesto, anticipo o retención a cargo del contribuyente, responsable o agente
retenedor.

PARÁGRAFO. Cuando de la declaración no resulte impuesto a cargo la sanción será la


mínima establecida en este Estatuto.

ARTÍCULO 273. SANCIÓN POR EXTEMPORANEIDAD EN LA PRESENTACIÓN DE


LA DECLARACIÓN CON POSTERIORIDAD AL EMPLAZAMIENTO. El contribuyente,
responsable, agente retenedor o declarante, que presente la declaración con posterioridad
al emplazamiento, deberá liquidar y pagar una sanción por extemporaneidad por cada mes
o fracción de mes calendario de retardo, equivalente al diez por ciento (10%) del total del
impuesto a cargo o retención objeto de la declaración tributaria, sin exceder del
doscientos por ciento (200%) del impuesto o retención según el caso.

Parágrafo. Cuando de la declaración no resulte impuesto a cargo, la sanción será la


mínima establecida en este Estatuto aumentada en un ciento por ciento (100%).

ARTÍCULO 274. SANCIÓN POR NO DECLARAR. La sanción por no declarar, dentro de


los términos establecidos en este Estatuto, será equivalente:

1. En el caso de que la omisión se refiera a la declaración del impuesto de industria y


comercio, avisos y tableros, a Diez salarios mínimos mensuales legales vigentes o al
diez por ciento (10%) de los ingresos brutos obtenidos en el Municipio de Cumaral,
por el periodo al cual corresponda la declaración no presentada, o al diez por ciento
(10%) de los ingresos brutos obtenidos en el municipio, que figuren en la última
declaración presentada por dicho impuesto, la que fuere superior.
2. En el caso de que la omisión se refiera a la declaración de retenciones del impuesto de
industria y comercio, a Diez salarios mínimos mensuales legales vigentes, o al ciento
por ciento (100%) de las retenciones que figuren en la última declaración de
retenciones presentada, el que fuere superior.
3. En el caso de que la omisión se refiera a la declaración del impuesto de la sobretasa a
la gasolina, será del treinta por ciento (30%) del total a cargo que figure en la última
declaración presentada por el mismo concepto, o al treinta por ciento del valor de las
ventas de gasolina efectuadas en el mismo periodo objeto de la sanción, en el caso de
que no exista última declaración.

PARÁGRAFO 1. Cuando la Secretaria de Hacienda Municipal, o la oficina que haga sus


veces disponga solamente de una de las bases para liquidar las sanciones a que se
refieren los numerales de este artículo, podrá aplicarla sobre dicha base sin necesidad de
calcular las otras.

PARÁGRAFO 2. Si dentro del término para interponer el recurso contra la Resolución que
impone la sanción por no declarar, el contribuyente, responsable o agente retenedor,
presenta la declaración, la sanción por no declarar se reducirá al diez por ciento (10%) del
valor de la sanción inicialmente impuesta, en cuyo caso, el contribuyente, responsable o
70
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO
…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

agente retenedor, deberá liquidarla y pagarla al presentar la declaración tributaria. En


todo caso, esa sanción no podrá ser inferior al valor de la sanción por extemporaneidad
con posterioridad al emplazamiento, liquidada de conformidad con lo dispuesto en este
Estatuto.

PARÁGRAFO 3. En el caso de la sobretasa a la gasolina, si dentro del término para


interponer el recurso contra la resolución que impone la sanción por no declarar, el
responsable presenta la declaración, la sanción por no declarar se reducirá al cincuenta
por ciento (50%) del valor de la sanción inicialmente impuesta, caso en el cual el
responsable deberá liquidarla y pagarla al presentar la declaración tributaria. En todo caso,
esta sanción no podrá ser inferior al valor de la sanción por extemporaneidad con
posterioridad al emplazamiento.

ARTÍCULO 275. SANCIÓN POR CORRECCIÓN DE LAS DECLARACIONES. Cuando


los contribuyentes, responsables, corrijan sus declaraciones tributarias, deberán liquidar y
pagar una sanción equivalente a:

1. El diez por ciento (10%) del mayor valor a pagar o del menor saldo a su favor, según
el caso, que se genere entre la corrección y la declaración inmediatamente anterior a
aquella, cuando la corrección se realice antes de que se produzca emplazamiento para
corregir, o auto que ordene visita de inspección tributaria.

2. El veinte por ciento (20%) del mayor valor a pagar o del menor saldo a su favor,
según el caso, que se genere entre la corrección y la declaración inmediatamente
anterior a aquella, si la corrección se realiza después de notificado el emplazamiento
para corregir o auto que ordene visita de inspección tributaria y antes de notificarle el
requerimiento especial o pliego de cargos.

PARÁGRAFO 1. Cuando la declaración inicial se haya presentado en forma


extemporánea, el monto obtenido en cualquiera de los casos previstos en los numerales
anteriores, se aumentará en una suma igual al cinco por ciento (5%) del mayor valor a
pagar o del menor saldo a su favor, según el caso, por cada mes o fracción de mes
calendario transcurrido entre la fecha de presentación de la declaración inicial y la fecha
del vencimiento del plazo para declarar por el respectivo período, sin que la sanción total
exceda del ciento por ciento (100%) del valor a pagar o del saldo a favor.

PARÁGRAFO 2. La sanción por corrección a las declaraciones se aplicará sin perjuicio de


los intereses de mora, que se generen por los mayores valores determinados.

PARÁGRAFO 3. Para efectos del cálculo de la sanción de que trata este artículo, el mayor
valor a pagar o el menor saldo a favor que se genere en la corrección, no deberá incluir la
sanción aquí prevista.

ARTÍCULO 276. SANCIÓN POR CORRECCIÓN ARITMÉTICA. Cuando la Secretaria


de Hacienda o la oficina que haga sus veces efectúe una liquidación de corrección
aritmética sobre la declaración tributaria, y resulte un mayor valor a pagar por concepto
de impuestos, anticipos o retenciones a cargo del declarante, o un menor saldo a su favor
para compensar o devolver, se aplicará una sanción equivalente al treinta por ciento
(30%) del mayor valor a pagar, o menor saldo a favor determinado, según el caso, sin
perjuicio de los intereses moratorios a que haya lugar.

71
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO
…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

La sanción de que trata el presente artículo, se reducirá a la mitad de su valor, si el


contribuyente, responsable, declarante, dentro del término establecido para interponer el
recurso respectivo acepta los hechos de la liquidación de corrección, renuncia al mismo y
cancela el mayor valor de la liquidación de corrección, junto con la sanción reducida.

ARTÍCULO 277. SANCIÓN POR INEXACTITUD. Constituye inexactitud sancionable en


las declaraciones tributarias, la omisión de ingresos, de impuestos generados por las
operaciones gravadas, de bienes o actuaciones susceptibles de gravamen, así como la
inclusión de costos, deducciones, descuentos, exenciones, retenciones, o anticipos
inexistentes, y en general, la utilización en las declaraciones tributarias, o en los informes
suministrados a la Administración Municipal, u oficinas competentes, de datos o factores
falsos, equivocados, incompletos o desfigurados, de los cuales se derive un menor
impuesto o saldo a pagar, o un mayor saldo a favor del contribuyente o declarante.
Igualmente, constituye inexactitud, el hecho de solicitar compensación o devolución, sobre
sumas a favor que hubieren sido objeto de compensación o devolución anterior.

La sanción por inexactitud será equivalente al ciento sesenta por ciento (160%) de la
diferencia entre el saldo a pagar o saldo a favor, según el caso, determinado en la
liquidación oficial, y el declarado por el contribuyente o responsable.

Sin perjuicio de las sanciones de tipo penal vigentes, por no consignar los valores
retenidos, constituye inexactitud de la declaración de retención de industria y comercio, el
hecho de no incluir en la declaración la totalidad de retenciones que han debido
efectuarse, o el efectuarlas y no declararlas, o el declararlas por un valor inferior. En estos
casos la sanción por inexactitud será equivalente al ciento sesenta por ciento (160%) del
valor de la retención no efectuada o no declarada.

La sanción por inexactitud a que se refiere este artículo, se reducirá cuando se cumplan
los supuestos y condiciones de los artículos relativos a la corrección provocada por el
requerimiento especial y corrección provocada por la liquidación de revisión.

No se configura inexactitud, cuando el menor valor a pagar que resulte en las


declaraciones tributarias, se derive de errores de apreciación o de diferencias de criterio
entre la administración tributaria y el declarante, relativos a la interpretación del derecho
aplicable, siempre que los hechos y cifras denunciados sean completos y verdaderos.

CAPITULO IV

OTRAS SANCIONES

ARTÍCULO 278. SANCIÓN POR NO ENVIAR INFORMACIÓN. Las personas y


entidades obligadas a suministrar información tributaria, así como aquellas a quienes se
les haya solicitado informaciones o pruebas, que no las suministren dentro del plazo
establecido para ello, o cuyo contenido presente errores o no corresponda a lo solicitado,
incurrirán una sanción equivalente a Diez (10) salarios mínimos mensuales legales
vigentes (SMMLV).

72
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO
…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

PARÁGRAFO. La sanción a que se refiere el presente artículo se reducirá al diez por


ciento (10%) de la suma determinada, si la omisión es subsanada con ocasión a la
respuesta al pliego de cargos; o al veinte por ciento (20%) de tal suma, si la omisión es
subsanada dentro de los dos meses siguientes a la fecha en que se notifique la sanción.

ARTICULO 279. SANCIÓN POR INSCRIPCIÓN DE OFICIO. Los responsables del


impuesto de Industria y Comercio y complementarios que sean inscritos de oficio en el
registro de Industria y Comercio por la Secretaría de Hacienda Municipal, deberán liquidar
y cancelar una sanción equivalente a dos (2) Unidades de Valor Tributario (UVT).

ARTÍCULO 280. SANCIÓN POR NO REPORTAR NOVEDAD. Cuando no se reporten


las novedades respecto a cambio de dirección, venta, clausura, traspaso y demás que
puedan afectar los registros de la Secretaria de Hacienda o Tesorería Municipal, se
aplicará una sanción equivalente a dos (2) Unidades de Valor Tributario (UVT).

ARTÍCULO 281. SANCIÓN POR NO EXPEDIR CERTIFICADOS. Los retenedores que,


dentro del plazo establecido por la administración tributaria, no cumplan con la obligación
de expedir los certificados de retención en la fuente, incurrirán en una multa hasta del
cinco por ciento (5%) del valor de los pagos o abonos correspondientes a los certificados
no expedidos.

Cuando la sanción a que se refiere el presente artículo, se imponga mediante resolución


independiente, previamente, se dará traslado de cargos a la persona o entidad
sancionada, quien tendrá un término de un (1) mes para responder.

La sanción a que se refiere este artículo, se reducirá al diez por ciento (10%) de la suma
inicialmente propuesta, si la omisión es subsanada antes de que se notifique la resolución
de sanción; o al veinte por ciento (20%) de tal suma, si la omisión es subsanada dentro
de los dos meses siguientes a la fecha en que se notifique la sanción. Para tal efecto, en
uno y otro caso, se deberá presentar, ante la oficina que está conociendo de la
investigación, un memorial de aceptación de la sanción reducida, en el cual se acredite
que la omisión fue subsanada, así como el pago o acuerdo de pago de la misma.

ARTÍCULO 282. MULTAS O SANCIONES POR INFRACCIONES URBANÍSTICAS.


Son las sanciones por infracciones urbanísticas a que hace referencia la Ley 810 de 2003 y
aquellas normas que la adicionen, modifiquen, o deroguen.
73
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

TITULO IV

DETERMINACION DEL IMPUESTO E IMPOSICION DE SANCIONES

CAPITULO I

NORMAS GENERALES.

ARTÍCULO 283. ESPÍRITU DE JUSTICIA. Los funcionarios públicos, con atribuciones y


deberes que cumplir en relación con la liquidación y recaudo de los tributos Municipales,
deberán tener siempre por norma en el ejercicio de sus actividades que son servidores
públicos, que la aplicación recta de las leyes deberá estar precedida por un relevante
espíritu de justicia, y que el Estado no aspira a que al contribuyente se le exija más de
aquello con lo que la misma ley ha querido que coadyuve a las cargas públicas de la
Nación.

ARTÍCULO 284. FACULTADES DE FISCALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN. La


administración tributaria municipal, por medio de sus dependencias y funcionarios
competentes tiene amplias facultades de fiscalización e investigación para asegurar el
efectivo cumplimiento de las normas sustanciales. Para tal efecto podrá:

a) Verificar la exactitud de las declaraciones u otros informes, cuando lo considere


necesario;
b) Adelantar las investigaciones que estime convenientes para establecer la ocurrencia de
hechos generadores de obligaciones tributarias, no declarados;
c) Citar o requerir al contribuyente o a terceros para que rindan informes o contesten
interrogatorios;
d) Exigir del contribuyente o de terceros la presentación de documentos que registren sus
operaciones cuando unos u otros estén obligados a llevar libros registrados;
e) Ordenar la exhibición y examen parcial de los libros, comprobantes y documentos,
tanto del contribuyente como de terceros, legalmente obligados a llevar contabilidad;
f) En general, efectuar todas las diligencias necesarias para la correcta y oportuna
determinación de los impuestos, facilitando al contribuyente la aclaración de toda duda
u omisión que conduzca a una correcta determinación.

74
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO
…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

ARTÍCULO 285. EMPLAZAMIENTO PARA CORREGIR. Cuando la Tesorería Municipal


tenga indicios sobre la inexactitud de la declaración del contribuyente, responsable o
agente retenedor, podrá enviarle un emplazamiento para corregir, con el fin de que dentro
del mes siguiente a su notificación, la persona o entidad emplazada, si lo considera
procedente, corrija la declaración liquidando la sanción de corrección respectiva, la no
respuesta a este emplazamiento no ocasiona sanción alguna.

La Tesorería Municipal podrá señalar en el emplazamiento para corregir, las posibles


diferencias de interpretación o criterio que no configuran inexactitud, en cuyo caso el
contribuyente podrá realizar la corrección sin sanción de corrección en lo que respecta a
tales diferencias.

ARTÍCULO 286. DEBER DE ATENDER REQUERIMIENTOS. Sin perjuicio del


cumplimiento de las demás obligaciones tributarias, los contribuyentes de los impuestos
administrados por la entidad territorial, así como los no contribuyentes de los mismos,
deberán atender los requerimientos de informaciones y pruebas relacionadas con
investigaciones que realice la administración de Impuestos, cuando a juicio de ésta, sean
necesarios para verificar la situación impositiva de unos y otros, o de terceros relacionados
con ellos.

ARTÍCULO 287. LAS OPINIONES DE TERCEROS NO OBLIGAN A LA


ADMINISTRACIÓN. Las apreciaciones del contribuyente o de terceros consignadas
respecto de hechos o circunstancias cuya calificación compete a la Secretaria de Hacienda
o a la Tesorería Municipal, no son obligatorias para éstas.

ARTÍCULO 288. COMPETENCIA PARA LA ACTUACIÓN FISCALIZADORA.


Corresponde al Tesorero Municipal o al funcionario que haga sus veces, proferir los
requerimientos especiales, los pliegos y traslados de cargos o actas, los emplazamientos
para corregir y para declarar y demás actos de trámite en los procesos de determinación
de impuestos, y retenciones, y todos los demás actos previos a la aplicación de sanciones
con respecto a las obligaciones de informar, declarar y determinar correctamente los
impuestos, y retenciones.

Corresponde a los funcionarios designados, previa autorización o comisión del


Tesorero Municipal o funcionario que haga sus veces, adelantar las visitas,
investigaciones, verificaciones, cruces, requerimientos ordinarios y en general, las
actuaciones preparatorias a los actos de competencia del Tesorero Municipal.

75
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

ARTÍCULO 289. COMPETENCIA PARA AMPLIAR REQUERIMIENTOS ESPECIALES,


PROFERIR LIQUIDACIONES OFICIALES Y APLICAR SANCIONES. Corresponde al
Secretario de Hacienda proferir las ampliaciones a los requerimientos especiales; las
liquidaciones de revisión; corrección y aforo; la adición de impuestos y demás actos de
determinación oficial de impuestos, y retenciones; así como la aplicación y reliquidación de
las sanciones por extemporaneidad, corrección, inexactitud, por no declarar, por libros de
contabilidad, por no inscripción, por no expedir certificados, por no explicación de
deducciones, las resoluciones de reintegro de sumas indebidamente devueltas así como
sus sanciones, y en general, de aquellas sanciones cuya competencia no está adscrita a
otro funcionario y se refieran al cumplimiento de las obligaciones de informar, declarar y
determinar correctamente los impuestos, y retenciones.

Corresponde a los funcionarios designados previa autorización, comisión o reparto del


Secretario de Hacienda adelantar los estudios, verificaciones, visitas, pruebas, proyectar
las resoluciones y liquidaciones y demás actuaciones previas y necesarias para proferir los
actos de competencia de la Secretaria de Hacienda.

ARTÍCULO 290. PROCESOS QUE NO TIENEN EN CUENTA LAS CORRECCIONES A


LAS DECLARACIONES. El contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante,
deberá informar sobre la existencia de la última declaración de corrección, presentada con
posterioridad a la declaración, en que se haya basado el respectivo proceso de
determinación oficial del impuesto, cuando tal corrección no haya sido tenida en cuenta
dentro del mismo, para que el funcionario que conozca del expediente la tenga en cuenta
y la incorpore al proceso. No será causal de nulidad de los actos administrativos, el hecho
de que no se basen en la última corrección presentada por el contribuyente, cuando éste
no hubiere dado aviso de ello.

ARTÍCULO 291. RESERVA DE LOS EXPEDIENTES. Las informaciones tributarias


respecto de la determinación oficial del impuesto tendrán el carácter de reservadas en los
términos señalados en el artículo 583 del Estatuto Tributario Nacional.

ARTÍCULO 292. INDEPENDENCIA DE LAS LIQUIDACIONES. La liquidación de


impuestos de cada año gravable constituye una obligación individual e independiente a
favor del Municipio de Cumaral y a cargo del contribuyente.

76
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

CAPITULO II

LIQUIDACIONES OFICIALES

LIQUIDACIÓN DE CORRECCIÓN ARITMÉTICA.

ARTÍCULO 293. ERROR ARITMÉTICO. Se presenta error aritmético en las


declaraciones tributarias, cuando:

1. A pesar de haberse declarado correctamente los valores correspondientes a hechos


imponibles o bases gravables, se anota como valor resultante un dato equivocado.
2. Al aplicar las tarifas respectivas, se anota un valor diferente al que ha debido
resultar.
3. Al efectuar cualquier operación aritmética, resulte un valor equivocado que
implique un menor valor a pagar por concepto de impuestos, anticipos o
retenciones a cargo del declarante, o un mayor saldo a su favor para compensar o
devolver.

ARTÍCULO 294. FACULTAD DE CORRECCIÓN. La administración tributaria, mediante


liquidación de corrección, podrá corregir los errores aritméticos de las declaraciones
tributarias que hayan originado un menor valor a pagar por concepto de impuestos,
anticipos o retenciones a cargo del declarante, o un mayor saldo a su favor para
compensar o devolver.

ARTÍCULO 295. TERMINO EN QUE DEBE PRACTICARSE LA CORRECCIÓN. La


liquidación prevista en el artículo anterior, se entiende sin perjuicio de la facultad de
revisión y deberá proferirse dentro de los dos años siguientes a la fecha de presentación
de la respectiva declaración.

ARTÍCULO 296. CONTENIDO DE LA LIQUIDACIÓN DE CORRECCIÓN. La


liquidación de corrección aritmética deberá contener:

77
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO
…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

a) Fecha, en caso de no indicarla, se tendrá como tal la de su notificación;

b) Período gravable a que corresponda;

c) Nombre o razón social del contribuyente;

d) Número de identificación tributaria;

e) Error aritmético cometido.

ARTÍCULO 297. CORRECCIÓN DE SANCIONES. Cuando el contribuyente,


responsable, agente retenedor o declarante, no hubiere liquidado en su declaración las
sanciones a que estuviere obligado o las hubiere liquidado incorrectamente la
administración las liquidará incrementadas en un treinta por ciento (30%). Cuando la
sanción se imponga mediante resolución independiente procede el recurso de
reconsideración.

El incremento de la sanción se reducirá a la mitad de su valor, si el contribuyente,


responsable, agente retenedor o declarante, dentro del término establecido para
interponer el recurso respectivo, acepta los hechos, renuncia al mismo y cancela el valor
total de la sanción más el incremento reducido. Previo a que la administración imponga la
sanción debe proferir pliego de cargos o un acto que garantice el derecho al debido
proceso y defensa del contribuyente, en concordancia con el artículo 683 del E.T.N. y el
debido proceso, conforme el artículo 29 de la Constitución Política.

LIQUIDACIÓN DE REVISIÓN

ARTÍCULO 298. FACULTAD DE MODIFICACIÓN. La Secretaria de Hacienda u oficina


competente, podrá modificar por una sola vez, las liquidaciones privadas de los
contribuyentes, responsables, o agentes retenedores, mediante liquidación de revisión.

ARTÍCULO 299. EL REQUERIMIENTO ESPECIAL COMO REQUISITO PREVIO A LA


LIQUIDACIÓN. Antes de efectuar la liquidación de revisión, la administración tributaria
municipal enviará al contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante, por una
sola vez, un requerimiento especial que contenga todos los puntos que se proponga
modificar, con la explicación de las razones en que se sustenta.

78
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

ARTÍCULO 300. CONTENIDO DEL REQUERIMIENTO. El requerimiento deberá


contener la cuantificación de los impuestos, anticipos, retenciones y sanciones que se
pretenden adicionar a la liquidación privada.

ARTÍCULO 301. TÉRMINO PARA NOTIFICAR EL REQUERIMIENTO. El


requerimiento de que tratan los artículos anteriores del presente Estatuto, deberá
notificarse a más tardar dentro de los dos (2) años siguientes a la fecha de vencimiento
del plazo para declarar.

Cuando la declaración inicial se haya presentado en forma extemporánea, los dos (2) años
se contarán a partir de la fecha de presentación de la misma.

Cuando la declaración tributaria presente un saldo a favor del contribuyente o


responsable, el requerimiento deberá notificarse a más tardar dos (2) años después de la
fecha de presentación de la solicitud de devolución o compensación respectiva.

ARTÍCULO 302. SUSPENSIÓN DEL TÉRMINO. El término para notificar el


requerimiento especial se suspenderá:

 Cuando se practique inspección tributaria de oficio, por el término de tres (3) meses
contados a partir de la notificación del auto que la decrete.
 Cuando se practique inspección tributaria a solicitud del contribuyente, responsable,
agente retenedor o declarante, mientras dure la inspección.
 También se suspenderá el término para la notificación del requerimiento especial,
durante el mes siguiente a la notificación del emplazamiento para corregir.

ARTÍCULO 303. RESPUESTA AL REQUERIMIENTO ESPECIAL. Dentro de los tres (3)


meses siguientes, contados a partir de la fecha de notificación del requerimiento especial,
el contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante, deberá formular por escrito
sus objeciones, solicitar pruebas, subsanar las omisiones que permita la ley, solicitar a la
administración tributaria municipal, se alleguen al proceso documentos que reposen en
sus archivos, así como la práctica de inspecciones tributarias, siempre y cuando tales
solicitudes sean conducentes, caso en el cual, éstas deben ser atendidas.
79
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

ARTÍCULO 304. AMPLIACIÓN AL REQUERIMIENTO ESPECIAL. El funcionario que


conozca de la respuesta al requerimiento especial podrá, dentro de los tres (3) meses
siguientes a la fecha del vencimiento del plazo para responderlo, ordenar su ampliación
por una sola vez, y decretar las pruebas que estime necesarias. La ampliación podrá incluir
hechos y conceptos no contemplados en el requerimiento inicial, así como proponer una
nueva determinación oficial de los impuestos, anticipos, retenciones y sanciones. El plazo
para la respuesta a la ampliación, no podrá ser inferior a tres (3) meses ni superior a seis
(6) meses.

ARTÍCULO 305. CORRECCIÓN PROVOCADA POR EL REQUERIMIENTO


ESPECIAL. Si con ocasión de la respuesta al pliego de cargos, al requerimiento o a su
ampliación, el contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante, acepta total o
parcialmente los hechos planteados en el requerimiento, la sanción por inexactitud, se
reducirá a la cuarta parte de la planteada por la administración tributaria municipal, en
relación con los hechos aceptados.

Para tal efecto, el contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante deberá


corregir su liquidación privada, incluyendo los mayores valores aceptados y la sanción por
inexactitud reducida, y adjuntar a la respuesta al requerimiento, copia o fotocopia de la
respectiva corrección y de la prueba del pago o acuerdo de pago, de los impuestos,
retenciones y sanciones, incluida la de inexactitud reducida.

ARTÍCULO 306. TÉRMINO PARA NOTIFICAR LA LIQUIDACIÓN DE REVISIÓN.


Dentro de los seis (6) meses siguientes a la fecha de vencimiento del término para dar
respuesta al requerimiento especial o a su ampliación, según el caso, la Secretaria de
Hacienda, u oficina competente, deberá notificar la liquidación de revisión, si hay mérito
para ello.

Cuando se practique inspección tributaria de oficio, el término anterior se suspenderá por


el término de tres (3) meses contados a partir de la notificación del Auto que la decrete.

Cuando se practique inspección contable a solicitud del contribuyente, responsable, agente


retenedor o declarante el término se suspenderá mientras dure la inspección.

Cuando la prueba solicitada se refiera a documentos que no reposen en el respectivo


expediente, el término se suspenderá durante dos (2) meses.

80
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO
…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

ARTÍCULO 307. CORRESPONDENCIA ENTRE LA DECLARACIÓN, EL


REQUERIMIENTO Y LA LIQUIDACIÓN DE REVISIÓN. La liquidación de revisión
deberá contraerse exclusivamente a la declaración del contribuyente y a los hechos que
hubieren sido contemplados en el requerimiento especial o ampliación si la hubiere.

ARTÍCULO 308. CONTENIDO DE LA LIQUIDACIÓN DE REVISIÓN. La liquidación de


revisión, deberá contener:

 Fecha; en caso de no indicarse, se tendrá como tal la de su notificación.


 Período gravable.
 Nombre o razón social del contribuyente.
 Número de identificación tributaria.
 Bases de cuantificación del tributo.
 Monto de los tributos y sanciones a cargo del contribuyente.
 Explicación sumaria de las modificaciones efectuadas, en lo concerniente a la
declaración.
 Firma del funcionario competente.

ARTÍCULO 309. CORRECCIÓN PROVOCADA POR LA LIQUIDACIÓN DE


REVISIÓN. Si dentro del término para interponer el recurso de reconsideración contra la
liquidación de revisión, el contribuyente, responsable, o agente retenedor, acepta total o
parcialmente los hechos planteados en la liquidación, la sanción por inexactitud se
reducirán a la mitad de la sanción inicialmente propuesta por la administración tributaria
municipal en relación con los hechos aceptados.

Para tal efecto, el contribuyente, responsable, o agente retenedor, deberá corregir su


liquidación privada, incluyendo los mayores valores aceptados y la sanción por inexactitud
reducida, y presentar un memorial ante la oficina competente, en el cual conste los
hechos aceptados y se adjunte copia o fotocopia de la respectiva corrección y de la prueba
del pago o acuerdo de pago de los impuestos, retenciones y sanciones, incluida la de
inexactitud reducida.

ARTÍCULO 310. FIRMEZA DE LA DECLARACIÓN Y LIQUIDACIÓN PRIVADA. La


declaración tributaria quedará en firme, si dentro de los dos (2) años siguientes a la fecha
del vencimiento del plazo para declarar, no se ha notificado requerimiento especial.

Cuando la declaración inicial se haya presentado en forma extemporánea los dos (2) años
se contarán a partir de la fecha de la presentación de la misma.

81
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

La declaración tributaria que presente un saldo a favor del contribuyente o responsable,


quedará en firme si dos (2) años después de la fecha de presentación de la solicitud de
devolución o compensación, no se ha notificado requerimiento especial.

También quedará en firme la declaración tributaria, si vencido el término para practicar la


liquidación de revisión, ésta no se notificó.

LIQUIDACION DE AFORO

ARTÍCULO 311. EMPLAZAMIENTO PREVIO POR NO DECLARAR. Quienes incumplan


con la obligación de presentar las declaraciones tributarias, estando obligados a ello, serán
emplazados por la administración de Impuestos, previa comprobación de su obligación,
para que lo hagan en el término perentorio de un (1) mes, advirtiéndoseles de las
consecuencias legales en caso de persistir su omisión.

El contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante, que presente la declaración


con posterioridad al emplazamiento, deberá liquidar y pagar la sanción por
extemporaneidad por declarar con posterioridad al emplazamiento.

ARTÍCULO 312. CONSECUENCIA DE LA NO PRESENTACIÓN DE LA


DECLARACIÓN CON MOTIVO DEL EMPLAZAMIENTO. Vencido el término que otorga
el emplazamiento de que trata el artículo anterior, sin que se hubiere presentado la
declaración respectiva, la administración tributaria procederá a aplicar la sanción por no
declarar.

ARTÍCULO 313. LIQUIDACIÓN DE AFORO. Agotado el procedimiento previsto para


quienes no cumplen con el deber de declarar, es decir, comprobada la obligación,
notificado el emplazamiento para declarar y notificada la resolución sanción por no
declarar, transcurrido el término del contribuyente para interponer el recurso de
reconsideración, la administración podrá, dentro de los cinco (5) años siguientes al
vencimiento del plazo señalado para declarar, determinar mediante una liquidación de
aforo, la obligación tributaria al contribuyente, responsable, agente retenedor o
declarante, que no haya declarado.

82
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

En todo caso si el contribuyente demuestra haber presentado la declaración tributaria


antes de la notificación de la liquidación de aforo, se revocará el acto y se archivará el
expediente; sin perjuicio de la procedencia de la fiscalización sobre la declaración
presentada.

ARTÍCULO 314. CONTENIDO DE LA LIQUIDACIÓN DE AFORO. La liquidación de


aforo tendrá el mismo contenido de la liquidación de revisión con explicación sumaria de
los fundamentos del aforo.

ARTÍCULO 315. INSCRIPCIÓN EN PROCESO DE DETERMINACIÓN OFICIAL.


Dentro del proceso de determinación del tributo e imposición de sanciones, la
administración, ordenará la inscripción de la liquidación oficial de revisión o de aforo y de
la resolución de sanción debidamente notificados, según corresponda, en los registros
públicos, de acuerdo con la naturaleza del bien, en los términos que señale el reglamento.

Con la inscripción de los actos administrativos a que se refiere este artículo, los bienes
quedan afectos al pago de las obligaciones del contribuyente.

La inscripción estará vigente hasta la culminación del proceso administrativo de cobro


coactivo, si a ello hubiere lugar, y se levantará únicamente en los siguientes casos:

1. Cuando se extinga la respectiva obligación.


2. Cuando producto del proceso de discusión la liquidación privada quedare en firme.
3. Cuando el acto oficial haya sido revocado en vía gubernativa o jurisdiccional.
4. Cuando se constituya garantía bancaria o póliza de seguros por el monto determinado
en el acto que se inscriba.
5. Cuando el afectado con la inscripción o un tercero a su nombre ofrezca bienes
inmuebles para su embargo, por un monto igual o superior al determinado en la
inscripción, previo avalúo del bien ofrecido.

En cualquiera de los anteriores casos, la administración deberá solicitar la cancelación de


la inscripción a la autoridad competente, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a
la fecha de la comunicación del hecho que amerita el levantamiento de la anotación.

83
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

PARÁGRAFO 316. La administración debe limitar la cuantía del registro, de modo que
resulte proporcionada al valor de las obligaciones tributarias determinadas oficialmente, o
al valor de la sanción impuesta por ella. Así las cosas, el valor de los bienes sobre los
cuales recae el registro no podrán exceder del doble de la deuda más sus intereses. Si
efectuado el avalúo de los bienes, estos excedieren la suma indicada, deberá reducirse la
medida cautelar hasta dicho valor, oficiosamente o a solicitud del interesado.

ARTÍCULO 317. EFECTOS DE LA INSCRIPCIÓN EN PROCESO DE


DETERMINACIÓN OFICIAL. Los efectos de la inscripción de la liquidación oficial de
revisión o de aforo y de la resolución de sanción son:

1. Los bienes sobre los cuales se haya realizado la inscripción constituyen garantía real
del pago de la obligación tributario objeto de cobro.
2. La administración tributaria podrá perseguir coactivamente dichos bienes sin importar
que los mismos hayan sido traspasados a terceros.
3. El propietario de un bien objeto de la inscripción deberá advertir al comprador de tal
circunstancia. Si no lo hiciere, deberá responder civilmente ante el mismo, de acuerdo
con las normas del Código Civil.

TITULO V

DISCUSIÓN DE LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN

ARTICULO 318. RECURSOS CONTRA LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Sin


perjuicio de lo dispuesto en normas especiales del presente Acuerdo y en aquellas normas
del Estatuto Tributario Nacional a las cuales se remiten sus disposiciones contra la
liquidaciones oficiales, las resoluciones que impongan sanciones y demás actos
producidos por la Secretaría de Hacienda, procede el recurso de reconsideración el cual
se someterá a lo regulado por los artículos 720, 722 a 725,729 a 734 del Estatuto
Tributario Nacional.

PARÁGRAFO. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 733 del Estatuto Tributario

Nacional, el término para resolver el recurso también se suspenderá cuando se decrete la


práctica de otras pruebas, caso en el cual la suspensión operará por el término único de
noventa (90) días contados a partir de la fecha en que se decrete la primera prueba.

84
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

ARTICULO 319. COMPETENCIA FUNCIONAL DE DISCUSIÓN. Corresponde al


Alcalde Municipal ejercer las competencias funcionales consagradas en el artículo 721 del
Estatuto Tributario Nacional.

ARTÍCULO 320. INADMISION DEL RECURSO. Cuando el recurso de


reconsideración reúna los requisitos señalados en el artículo 722 del Estatuto Tributario
Nacional deberá dictarse auto admisorio del mismo, dentro del mes siguiente a su
interposición; en caso contrario, deberá dictarse auto inadmisorio dentro del mismo
término.

El auto inadmisorio deberá notificarse por correo.

El auto inadmisorio se notificará personalmente o por edicto si transcurridos diez (10) días
el interesado no se presentare a notificarse personalmente. Contra este auto procede
únicamente el recurso de reposición ante el mismo funcionario, el cual deberá
interponerse dentro de los diez (10) días siguientes a su notificación, y resolverse dentro
de los cinco (5) días siguientes a su interposición. El auto que resuelva el recurso de
reposición se notificará por correo, y en el caso de confirmar el inadmisorio del recurso de
reconsideración agota la vía gubernativa.

Si transcurridos los quince (15) días hábiles a la interposición del recurso de reposición
contra el auto inadmisorio, no se ha ratificado el auto confirmatorio del de inadmisión, se
entenderá admitido el recurso.

ARTÍCULO 321. OPORTUNIDAD PARA SUBSANAR REQUISITOS. La omisión de los


requisitos contemplados en los literales a), y c) del artículo 722 del Estatuto Tributario
Nacional, podrá sanearse dentro del término de interposición del recurso de reposición
mencionado en el artículo anterior. La interposición extemporánea no es saneable.

ARTÍCULO 322. CAUSALES DE NULIDAD. En cuanto a las causales de nulidad y el


término para alegarlas se estará a lo dispuesto por los artículos 730 y 731 del Estatuto
Tributario Nacional.

ARTÍCULO 323. REVOCATORIA DIRECTA. Contra los actos de la administración


tributaria municipal procederá la revocatoria directa prevista en el Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, siempre y cuando, no se
hubieren interpuesto los recursos por la vía gubernativa, o cuando interpuestos hubieren
sido inadmitidos, y siempre que se ejercite dentro de los dos años siguientes a la
ejecutoria del correspondiente acto administrativo.

ARTICULO 324. OPORTUNIDAD. El término para ejercitar la revocatoria directa será


de dos (2) años a partir de la ejecutoria del correspondiente acto administrativo.

ARTÍCULO 325. TÉRMINO PARA RESOLVER LAS SOLICITUDES DE


REVOCATORIA DIRECTA Y COMPETENCIA. Las solicitudes de revocatoria directa
deberán fallarse dentro del término de un (1) año contado a partir de su petición en
debida forma. Si dentro de este término no se profiere decisión, se entenderá resuelta a
85
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO
…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

favor del solicitante, debiendo ser declarado de oficio o a petición de parte el silencio
administrativo positivo.

La competencia para fallar las solicitudes de revocatoria directa recae en el Alcalde


Municipal.

ARTÍCULO 326. INDEPENDENCIA DE PROCESOS Y RECURSOS EQUIVOCADOS.


Lo dispuesto en los artículos 740 y 741 del Estatuto Tributario Nacional será aplicable en
materia de los recursos contra los actos de la administración tributaria municipal.

TÍTULO VI

RÉGIMEN PROBATORIO

ARTÍCULO 327. RÉGIMEN PROBATORIO. Para efectos probatorios, en los


procedimientos tributarios relacionados con los impuestos administrados por el Municipio
de Cumaral, serán aplicables las disposiciones contenidas en los capítulos I, II y III del
Título VI del Libro Quinto del Estatuto Tributario Nacional.

ARTÍCULO 328. EXHIBICIÓN DE LA CONTABILIDAD. Cuando los funcionarios de la


administración tributaria municipal, debidamente facultados para el efecto, exijan la
exhibición de los libros de contabilidad, los contribuyentes deberán presentarlos dentro de
los ocho días siguientes a la notificación de la solicitud escrita, si la misma se efectúa por
correo, o dentro de los cinco días siguientes, si la notificación se hace en forma personal.

Cuando se trate de verificaciones para efectos de devoluciones o compensaciones, los


libros deberán presentarse a más tardar al día siguiente a la solicitud de exhibición.

La exhibición de los libros y demás documentos de contabilidad deberá efectuarse en las


oficinas del contribuyente.

TÍTULO VII

EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

ARTÍCULO 329. SUJETOS PASIVOS. Son contribuyentes o responsables directos del


pago del tributo los sujetos respecto de quienes se realiza el hecho generador de la
obligación tributaria sustancial.

ARTÍCULO 330. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA. Responden con el contribuyente


por el pago del tributo:

a. Los herederos y los legatarios, por las obligaciones del causante y de la sucesión
ilíquida, a prorrata de sus respectivas cuotas hereditarias o legados y sin perjuicio
del beneficio de inventario;
86
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO
…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

b. En todos los casos los socios, copartícipes, asociados, cooperados, comuneros y


consorcios responderán solidariamente por los impuestos, actualización e intereses
de la persona jurídica o ente colectivo sin personería jurídica de la cual sean
miembros, socios, copartícipes, asociados, cooperados, comuneros y consorciados,
a prorrata de sus aportes en las mismas y del tiempo durante el cual los hubieren
poseído en el respectivo período gravable. La solidaridad de que trata este artículo
no se aplicará a las sociedades anónimas o asimiladas a anónimas.
c. La sociedad absorbente respecto de las obligaciones tributarias incluidas en el
aporte de la absorbida;
d. Las sociedades subordinadas, solidariamente entre sí y con su matriz domiciliada
en el exterior que no tenga sucursal en el país, por las obligaciones de ésta;
e. Los titulares del respectivo patrimonio asociados o copartícipes, solidariamente
entre sí, por las obligaciones de los entes colectivos sin personalidad jurídica.
f. Los terceros que se comprometan a cancelar obligaciones del deudor.

ARTÍCULO 331. LUGAR DE PAGO. El pago de los impuestos, anticipos y retenciones,


deberá efectuarse en los lugares que para tal efecto señale la Administración Tributaria.

La Administración Tributaria Territorial podrá recaudar total o parcialmente los tributos,


anticipos, retenciones, sanciones e intereses administrados dentro de su competencia, a
través de bancos y demás entidades financieras.

ARTÍCULO 332. FECHA EN QUE SE ENTIENDE PAGADO EL IMPUESTO. Se tendrá


como fecha de pago del tributo, respecto de cada contribuyente, aquélla en que los
valores imputables hayan ingresado a las oficinas de la Administración o a los Bancos
autorizados, aún en los casos en que se hayan recibido inicialmente como simples
depósitos, buenas cuentas, retenciones en la fuente, o que resulten como saldos a su
favor por cualquier concepto.

ARTÍCULO 333. PRELACIÓN EN LA IMPUTACIÓN DEL PAGO. Los pagos que por
cualquier concepto hagan los contribuyentes, responsables, agentes de retención en
relación con deudas vencidas a su cargo, deberán imputarse al período y tributo que estos
indiquen, en las mismas proporciones con que participan las sanciones actualizadas,
intereses, anticipos, impuestos y retenciones, dentro de la obligación total al momento del
pago.

Cuando el contribuyente, responsable o agente de retención impute el pago en forma


diferente a la establecida en el inciso anterior, la administración lo reimputará en el orden
señalado sin que se requiera de acto administrativo previo.

87
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

ARTÍCULO 334. FACULTAD PARA FIJAR LOS PLAZOS PARA EL PAGO DE


TRIBUTOS, ANTICIPOS Y RETENCIONES. El pago de los tributos, anticipos y
retenciones, deberá efectuarse dentro de los plazos que para tal efecto señale la
Administración Municipal.

ARTÍCULO 335. MORA EN EL PAGO DE LOS TRIBUTOS ADMINISTRADOS POR LA


ENTIDAD TERRITORIAL. El no pago oportuno de los tributos, anticipos y retenciones,
causa intereses moratorios en la forma prevista en los artículos correspondientes a la
sanción por mora en el pago de tributos, anticipos y retenciones y determinación de la
tasa de interés moratorio.

ARTÍCULO 336. FACILIDADES PARA EL PAGO. Las facilidades de pago serán las
señaladas en el Reglamento Interno de Cartera del Municipio de Cumaral.

ARTÍCULO 337. COMPETENCIA PARA CELEBRAR CONTRATOS DE GARANTÍA. El


Tesorero Municipal tendrá la facultad de celebrar los contratos relativos a las garantías a
que se refiere el Reglamento Interno de Cartera.

ARTÍCULO 338. COBRO DE GARANTÍAS. Dentro de los diez (10) días siguientes a la
ejecutoria de la resolución que ordene hacer efectiva la garantía otorgada, el garante
deberá consignar el valor garantizado hasta concurrencia del saldo insoluto

Vencido este término, si el garante no cumpliere con dicha obligación, el funcionario


competente librará mandamiento de pago contra el garante y en el mismo acto podrá
ordenar el embargo, secuestro y avalúo de los bienes del mismo.

La notificación del mandamiento de pago al garante se hará en la forma indicada en el


presente estatuto para dicha clase de acto, en armonía con el artículo 826 del Estatuto
Tributario Nacional.

En ningún caso el garante podrá alegar excepción alguna diferente a la de pago efectivo.

ARTÍCULO 339. INCUMPLIMIENTO DE LAS FACILIDADES. Cuando el beneficiario


de una facilidad para el pago dejare de pagar alguna de las cuotas o incumpliere el pago
de cualquiera otra obligación tributaria surgida con posterioridad a la notificación de la
misma, el secretario de Hacienda, tesorero o quien este delegue mediante resolución,

88
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO
…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

podrá dejar sin efecto la facilidad para el pago, declarando sin vigencia el plazo concedido,
ordenando hacer efectiva la garantía hasta la concurrencia del saldo de la deuda
garantizada, la práctica del embargo, secuestro y remate de los bienes o la terminación de
los contratos, si fuere del caso.

Contra esta providencia procede el recurso de reposición ante el mismo funcionario que la
profirió, dentro de los cinco (5) días siguientes a su notificación, quien deberá resolverlo
dentro del mes siguiente a su interposición en debida forma.

ARTÍCULO 340. COMPENSACIÓN CON SALDOS A FAVOR. Los contribuyentes o


responsables que liquiden saldos a favor en sus declaraciones tributarias podrán:

a. Imputarlos dentro de su liquidación privada del mismo impuesto, correspondiente


al siguiente período gravable, si el formulario lo permite.
b. Solicitar su compensación con deudas por concepto de impuestos, anticipos,
retenciones, intereses y sanciones que figuren a su cargo.

ARTÍCULO 341. TÉRMINO PARA SOLICITAR LA COMPENSACIÓN. La solicitud de


compensación de impuestos deberá presentarse a más tardar dos años después de la
fecha de vencimiento del término para declarar o de su reconocimiento oficial a través de
acto administrativo que lo establece.

Cuando el saldo a favor de las declaraciones tributarias haya sido modificado mediante
una liquidación oficial y no se hubiere efectuado la compensación, la parte rechazada no
podrá solicitarse aunque dicha liquidación haya sido impugnada, hasta tanto se resuelva
definitivamente sobre la procedencia del saldo.

PARÁGRAFO. En todos los casos, la compensación se efectuará oficiosamente por la


administración cuando se hubiese solicitado la devolución de un saldo y existan deudas
fiscales a cargo del solicitante.

89
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

ARTÍCULO 342. TÉRMINO DE PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE COBRO. La


acción de cobro de las obligaciones fiscales prescribe en el término de cinco (5) años,
contados a partir de:

1. La fecha de vencimiento del término para declarar, fijado por la administración


territorial, para las declaraciones presentadas oportunamente.
2. La fecha de presentación de la declaración, en el caso de las presentadas en forma
extemporánea.
3. La fecha de presentación de la declaración de corrección, en relación con los
mayores valores.
4. La fecha de ejecutoria del respectivo acto administrativo de determinación o
discusión.

La competencia para decretar la prescripción de la acción de cobro será del Tesorero


Municipal y será decretada de oficio o a petición de parte.

ARTÍCULO 343. INTERRUPCIÓN Y SUSPENSIÓN DEL TÉRMINO DE


PRESCRIPCIÓN. El término de la prescripción de la acción de cobro se interrumpe por la
notificación del mandamiento de pago, por el otorgamiento de facilidades para el pago,
por la admisión de la solicitud en procesos concursales y por la declaratoria oficial de la
liquidación forzosa administrativa.

Interrumpida la prescripción en la forma aquí prevista, el término empezará a correr de


nuevo desde el día siguiente a la notificación del mandamiento de pago, desde la
terminación del proceso concursal o desde la terminación de la liquidación forzosa
administrativa.

El término de prescripción de la acción de cobro se suspende desde que se dicte el auto


de suspensión de la diligencia del remate y hasta:

- La ejecutoria de la providencia que decide la revocatoria,


- La ejecutoria de la providencia que resuelve la situación contemplada en los casos que
se presente corrección de las actuaciones enviadas a dirección errada.
- El pronunciamiento definitivo de la Jurisdicción Contencioso Administrativa en el caso
para el cual se encuentra contemplada la intervención contencioso administrativa de
que trata el artículo 835 del Estatuto Tributario Nacional.
90
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

ARTÍCULO 344. EL PAGO DE LA OBLIGACIÓN PRESCRITA NO SE PUEDE


COMPENSAR NI DEVOLVER. Lo pagado para satisfacer una obligación prescrita no
puede ser materia de repetición, aunque el pago se hubiere efectuado sin conocimiento de
la prescripción.

TITULO VIII

COBRO COACTIVO

ARTÍCULO 345. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COACTIVO. El Municipio de


Cumaral tiene jurisdicción coactiva para hacer efectivas las obligaciones exigibles a su
favor y para estos efectos deberá seguir el procedimiento deberá seguirse el
procedimiento administrativo de cobro que se establece en el Estatuto Tributario Nacional.

ARTÍCULO 346. COMPETENCIA FUNCIONAL. Para exigir el cobro coactivo de las


deudas por los conceptos referidos en el artículo anterior, es competente el Tesorero
Municipal.

ARTÍCULO 347. COMPETENCIA PARA INVESTIGACIONES TRIBUTARIAS. Dentro


del procedimiento administrativo de cobro, el Tesorero Municipal, para efectos de la
investigación de bienes, tendrán las mismas facultades de investigación que los
funcionarios de fiscalización.

ARTÍCULO 348. MANDAMIENTO DE PAGO. El Tesorero Municipal, o quien haga sus


veces, producirá el mandamiento de pago ordenando la cancelación de las obligaciones
pendientes más los intereses respectivos. Este mandamiento se notificará personalmente
al deudor, previa citación para que comparezca en el término de diez (10) días. Si vencido
el término no comparece, el mandamiento ejecutivo se notificará por correo. En la misma
forma se notificará el mandamiento ejecutivo a los herederos del deudor y a los deudores
solidarios.

Cuando la notificación del mandamiento ejecutivo se haga por correo, deberá informarse
por cualquier medio de comunicación del lugar. La omisión de esta formalidad, no invalida
la notificación efectuada.

PARÁGRAFO. El mandamiento de pago podrá referirse a más de un título ejecutivo del


mismo deudor.
91
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

ARTÍCULO 349. TÍTULOS EJECUTIVOS. Prestan mérito ejecutivo:

1. Las liquidaciones privadas y sus correcciones, contenidas en las declaraciones


tributarias presentadas, desde el vencimiento de la fecha para su cancelación.
2. Las liquidaciones oficiales ejecutoriadas.
3. Los demás actos de la Administración Municipal, debidamente ejecutoriados, en los
cuales se fijen sumas líquidas de dinero a favor del fisco municipal.
4. Las garantías y cauciones presentadas a favor del municipio para afianzar el pago de
las obligaciones tributarias, a partir de la ejecutoria del acto de la administración
municipal, que declare el incumplimiento o exigibilidad de las obligaciones
garantizadas.
5. Las sentencias y demás decisiones jurisdiccionales ejecutoriadas, que decidan sobre
las demandas presentadas en relación con los impuestos, sanciones e intereses que
administra el Municipio de Cumaral.

PARÁGRAFO. Para efectos de los numerales 1 y 2 del presente artículo, bastará con la
certificación del Tesorero o funcionario competente, sobre la existencia y el valor de las
liquidaciones privadas u oficiales.

Para el cobro de los intereses será suficiente la liquidación que de ellos haya efectuado el
funcionario competente.

ARTÍCULO 350. GASTOS EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COACTIVO.


En el procedimiento administrativo de cobro, el contribuyente deberá cancelar, además del
monto de la obligación, los gastos en que incurrió la administración para hacer efectivo el
crédito.

TITULO X

DEVOLUCIONES

ARTÍCULO 351. DEVOLUCIÓN DE SALDOS A FAVOR, PAGOS EN EXCESO O DE LO


NO DEBIDO. Los contribuyentes o responsables que liquiden saldos a favor en sus
declaraciones tributarias podrán solicitar su devolución.

La Administración Tributaria deberá devolver oportunamente a los contribuyentes los


pagos en exceso o de lo no debido, que éstos hayan efectuado por concepto de
obligaciones tributarias, cualquiera que fuere el concepto del pago, siguiendo el mismo
procedimiento que se aplica para las devoluciones de los saldos a favor.
92
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

Para la procedencia de la solicitud de devolución del pago de lo no debido o pagos en


exceso no constituye requisito previo la corrección de la declaración privada, salvo que se
trate de un error del contribuyente.

El plazo para presentar la solicitud de devolución de los pagos en exceso o de lo no


debido, es el de la prescripción de la acción ejecutiva del artículo 2356 del Código Civil, 5
años.

El plazo para presentar la devolución de los saldos a favor son dos años después del
vencimiento del término para declarar.

ARTÍCULO 352. COMPETENCIA FUNCIONAL DE LAS DEVOLUCIONES.


Corresponde al Secretario de Hacienda Municipal, proferir los actos para ordenar, rechazar
o negar las devoluciones y las compensaciones de los saldos a favor de las declaraciones
tributarias o pagos en exceso, de conformidad con lo dispuesto en este título.

Corresponde al Tesorero Municipal, previa autorización, comisión o reparto, estudiar,


verificar las devoluciones y proyectar los fallos, y en general todas las actuaciones
preparatorias y necesarias para proferir los actos de competencia del Secretario de
Hacienda

ARTÍCULO 353. TÉRMINO PARA SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN DE SALDOS A


FAVOR. La solicitud de devolución de impuestos deberá presentarse a más tardar dos
años después de la fecha de vencimiento del término para declarar o del vencimiento del
término para pagar de forma oportuna, cuando el impuesto sea liquidado desde el
principio por la administración, como en el caso del impuesto predial o de espectáculos
públicos.

Cuando el saldo a favor de las declaraciones del impuesto de que se trate haya sido
modificado mediante una liquidación oficial y no se hubiere efectuado la devolución, la
parte rechazada no podrá solicitarse aunque dicha liquidación haya sido impugnada, hasta
tanto se resuelva definitivamente sobre la procedencia del saldo.

93
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

Cuando la solicitud de devolución del saldo a favor tiene su origen en un acto


administrativo, como una liquidación oficial de corrección, podrá presentarse dentro de los
dos años siguientes a la firmeza del respectivo acto.

ARTÍCULO 354. TÉRMINO PARA EFECTUAR LA DEVOLUCIÓN. La Administración


Tributaria deberá devolver, previa las compensaciones a que haya lugar, los saldos a favor
originados en los impuestos de su competencia, dentro de los cincuenta (50) días
siguientes a la fecha de la solicitud de devolución presentada oportunamente y en debida
forma.

El término previsto en el presente artículo aplica igualmente para la devolución de


impuestos pagados y no causados o pagados en exceso.

PARÁGRAFO. Cuando la solicitud de devolución se formule dentro de los dos (2) meses
siguientes a la presentación de la declaración o de su corrección, la Administración
Tributaria dispondrá de un término adicional de un (1) mes para devolver.

ARTÍCULO 355. VERIFICACIÓN DE LAS DEVOLUCIONES. La administración


seleccionará de las solicitudes de devolución que presenten los contribuyentes o
responsables, aquellas que deban ser objeto de verificación, la cual se llevará a cabo
dentro del término previsto para devolver. En la etapa de verificación de las solicitudes
seleccionadas, la administración hará una constatación de la existencia de las retenciones,
impuestos descontables o pagos en exceso que dan lugar al saldo a favor.

Para este fin bastará con que la administración compruebe que existen uno o varios de los
agentes retenedores señalados en la solicitud de devolución que se somete a verificación,
y que el agente o agentes comprobados, efectivamente practicaron la retención
denunciada por el solicitante, o que el pago o pagos en exceso que manifiesta haber
realizado el contribuyente efectivamente fueron recibidos por la Administración Tributaria.

ARTÍCULO 356. RECHAZO E INADMISIÓN DE LAS SOLICITUDES DE


DEVOLUCIÓN O COMPENSACIÓN. Las solicitudes de devolución o compensación se
rechazarán en forma definitiva:

94
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

1. Cuando fueren presentadas extemporáneamente.


2. Cuando el saldo materia de la solicitud ya haya sido objeto de devolución,
compensación o imputación anterior.
3. Cuando dentro del término de la investigación previa de la solicitud de devolución o
compensación, como resultado de la corrección de la declaración efectuada por el
contribuyente o responsable, se genera un saldo a pagar.

Las solicitudes de devolución o compensación deberán inadmitirse cuando dentro del


proceso para resolverlas se dé alguna de las siguientes causales:

1. Cuando la declaración objeto de la devolución o compensación se tenga como no


presentada por las causales señaladas en este estatuto.
2. Cuando la solicitud se presente sin el lleno de los requisitos formales que exigen las
normas pertinentes.
3. Cuando la declaración objeto de la devolución o compensación presente error
aritmético.
4. Cuando se impute en la declaración objeto de solicitud de devolución o compensación,
un saldo a favor del período anterior diferente al declarado.

PARÁGRAFO 1. Cuando se inadmita la solicitud, deberá presentarse dentro del mes


siguiente una nueva solicitud en que se subsanen las causales que dieron lugar a su
inadmisión.

Vencido el término para solicitar la devolución o compensación la nueva solicitud se


entenderá presentada oportunamente, siempre y cuando su presentación se efectúe
dentro del plazo señalado en el inciso anterior.

En todo caso, si para subsanar la solicitud debe corregirse la declaración tributaria, su


corrección no podrá efectuarse fuera del término previsto para las correcciones que
aumentan el impuesto o disminuyen el saldo a favor.

PARÁGRAFO 2. Cuando sobre la declaración que originó el saldo a favor exista


requerimiento especial, la solicitud de devolución o compensación solo procederá sobre las
sumas que no fueron materia de controversia. Las sumas sobre las cuales se produzca
requerimiento especial serán objeto de rechazo provisional, mientras se resuelve sobre su
procedencia.

95
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta
MUNICIPIO DE CUMARAL
CONCEJO

…Continuación Acuerdo No. 031 de 2012…

ARTÍCULO 357. INVESTIGACIÓN PREVIA A LA DEVOLUCIÓN O


COMPENSACIÓN. El término para devolver o compensar se podrá suspender hasta por
un máximo de noventa (90) días, para que la administración adelante la correspondiente
investigación, cuando se produzca alguno de los siguientes hechos:

1. Cuando se verifique que alguna de las retenciones o pagos en exceso denunciados por
el solicitante son inexistentes, ya sea porque la retención no fue practicada, o porque
el agente retenedor no existe, o porque el pago en exceso que manifiesta haber
realizado el contribuyente, distinto de retenciones, no fue recibido por la
administración.

2. Cuando a juicio del administrador exista un indicio de inexactitud en la declaración que


genera el saldo a favor, en cuyo caso se dejará constancia escrita de las razones en
que se fundamenta el indicio, o cuando no fuere posible confirmar la identidad,
residencia o domicilio del contribuyente.

Terminada la investigación, si no se produce requerimiento especial, se procederá a la


devolución o compensación del saldo a favor. Si se produjere requerimiento especial, sólo
procederá la devolución o compensación sobre el saldo a favor que se plantee en el
mismo, sin que se requiera una nueva solicitud de devolución o compensación por parte
del contribuyente.

Este mismo tratamiento se aplicará en las demás etapas del proceso de determinación y
discusión tanto en la vía gubernativa como jurisdiccional, en cuyo caso bastará con que el
contribuyente presente la copia del acto o providencia respectiva.

ARTÍCULO 358. AUTO INADMISORIO. Cuando la solicitud de devolución o


compensación no cumpla con los requisitos, el auto inadmisorio deberá dictarse en un
término máximo de quince (15) días.

ARTÍCULO 359. COMPENSACIÓN PREVIA A LA DEVOLUCIÓN. En todos los casos,


la devolución de saldos a favor se efectuará una vez compensadas las deudas y
obligaciones de plazo vencido del contribuyente o responsable. En el mismo acto que
ordene la devolución se compensarán las deudas y obligaciones a cargo del contribuyente
o responsable.

96
Cumaral, Ciudad Cordial del Meta
Calle 11 No. 20-26 Telefax (098) 6871 955 Centro – Cumaral - Meta

También podría gustarte