Introduccion A La Ingenieria Industrial: Unidad 2: Planificación Y Control de La Producción

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

INTRODUCCION A LA

INGENIERIA INDUSTRIAL
Unidad 2: PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

Unidad II
Semana 3
Unidad II: Importancia y Campo de Acción
de la Ingeniería Industrial

• Tema : Planeamiento y Control de la Producción.


1.Definición de planeamiento.
2.Planeación de producción, capacidad
y materiales.

3.Manufactura integrada por


computadora.
Planeamiento y Control de la Producción.

permite el manejo del


es la actividad que
permite coordinar y administrar personal y la
conducir todas las eficientemente el utilización de la
operaciones de un abastecimiento capacidad
proceso productivo, de materiales y la instalada, el
con el objetivo de coordinación con manejo y control de
cumplir con los los proveedores, los inventarios de
compromisos la programación materias primas y
asumidos, con los
y lanzamiento de productos
clientes de la empresa.
la fabricación terminados
DEFINICIÓN DE CAPACIDAD:
“Tasa de producción que puede obtenerse de un proceso. Esta característica se
mide en unidades de salida por unidad de tiempo”.
(Richard B. Chase - Nicholas J.Aquilano)

“Cantidad de producto o servicio que puede ser obtenido en una determinada


unidad productiva durante un cierto período de tiempo”.
(José A. Domínguez Machuca)
UNIDADES DE CAPACIDAD
Son medidas de capacidad:
• Barriles de cerveza por día.
• Toneladas de acero año.
• Clientes atendidos por día.

Son medidas erróneas de capacidad:


• Número de camas de hospital.
• Sillas de un restaurante.
• Alumnos de una escuela.
TIPOS DE CAPACIDAD

Capacidad Necesaria o Requerida:


Tasa de producción requerida para satisfacer la demanda
(Proyección de la demanda).

Holgura
Se define como la diferencia entre la Capacidad Disponible o
Presente y la Capacidad Necesaria. En base a este concepto la
estrategia de capacidad se puede orientar a; conseguir una
holgura positiva, cero o negativa
Capacidad de diseño
Tasa de producción para la que se diseñó el sistema. Es el
“volumen de output máximo bajo condiciones ideales
o de diseño”

Capacidad Disponible o Presente


Tasa de producción que puede lograrse en condiciones
normales de producción, para la eficiencia y utilización
reales.
Capacidad máxima
Tasa de producción más alta obtenida empleando de forma
óptima los recursos, empleando todas las posibles medidas
de aumento transitorio. Es una medida de referencia que
sólo en circunstancias especiales deberá ser alcanzada pues
a capacidad máxima se puede estar produciendo perdiendo
dinero (baja productividad por fatiga, mayor costo de
mantenimiento, etc.)
Tareas básicas de un sistema PCP

Planificar que los materiales se reciban a tiempo y en la


cantidad correcta que se necesitan para la producción.
Asegurar la utilización apropiada de los equipos y las
instalaciones.
Mantener inventarios apropiados de materia prima,
productos en proceso y productos terminados.
Programar las actividades de producción de forma que el
personal y los equipos estén trabajando en lo correcto.
Controlar que la producción se realice dentro de los
estándares de tiempo previstos y con la mejor eficiencia
posible.
Realizar el seguimiento al material, personal, pedidos de
clientes, equipos y otros recursos de la fabrica.
ETAPAS DE UN SISTEMA DE PLANEAMIENTO Y
CONTROL DE LA PRODUCCION

• 1 2 3
Planificación
PLAN detallada de los Ejecución
requerimiento de
MAESTRO DE
materiales
de planes
PRODUCCION

en función de
los pronósticos
de venta, planes y capacidad para
en la fábrica y en las
de entrega y apoyar al plan
adquisiciones.
ordenes de maestro.
compra de los
clientes.
ELEMENTOS DE LA
PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Sistema de Producción

Planta
Inventario Inventario
Proveedor de Materia de Cliente
Prima Producto
terminado
Trabajos en Proceso

Compras Pronósticos
Planeación de la capacidad a largo plazo
Planeación de la producción
Requerimiento a corto plazo (capacidad de materiales)
Programación

Estimación de costos y control de calidad


PROYECCIÓN, PREDICCIÓN Y
PRONÓSTICOS
Interacción del Planeamiento y Control de la
Producción con otras áreas de la empresa
• Con el área de Ingeniería Industrial:

El PCP programa el funcionamiento de máquinas


y equipos basándose en Documentos de
Operaciones elaborados por el departamento de
Ingeniería Industrial. A su vez, esta programa la
paralización de máquinas y equipos para
mantenimiento y reparaciones
Con el área de provisiones y compras:

El PCP programa la obtención de


materiales y materias primas en el
mercado proveedor, a través del
mecanismo de compras existente. Así
el área de provisiones y compras
funciona con base en lo planeado por
el PCP
Con el área de recursos humanos

El PCP programa la actividad de la mano


de obra, al establecer la cantidad de
personas que deben trabajar en el
proceso de producción. El reclutamiento,
selección y capacitación del personal son
actividades que se establecen en función
al Planeamiento y Control de la
Producción
Con el área financiera:

El PCP se basa en los cálculos


financieros que provee el área
financiera para establecer los niveles
óptimos de existencias de materias
primas y de productos acabados,
además de los lotes económicos de
producción.
Con el área de ventas:

El PCP se basa en la previsión de ventas,


informe que provee el área de ventas, para
elaborar el plan de producción de la
empresa y planear la cantidad de productos
acabados necesarios para abastecer las
entregas a los clientes. En la medida que la
previsión de ventas sufre alteraciones en
función del comportamiento del mercado, el
PCP altera también el plan de producción.
Con el área de producción:

El PCP planea y controla la actividad


del área de producción. Esto significa
que esta área funciona de acuerdo con
lo que planea y programa el
Planeamiento y Control de la
Producción.
MANUFACTURA INTEGRADA POR
COMPUTADORA

20
Introducción a CIM
• El termino fue acuñado por Harrington en 1973.
• CIM presenta el camino para mejora la
competitividad de la manufactura.
• Visiones de CIM :
 para algunos es el uso completo de robots
computadoras para automatización y sistemas
flexibles de manufactura.
 para otros CIM presenta el camino para la
administración, estructuración , y gestión de las bases
de datos de la empresa
Introducción a CIM
• John W Bernard define a CIM como: la integración
de las computadoras digitales en todos los aspectos
del proceso de manufactura (asistencia
computarizada, automatización y control)
• CIM facilita la integración de las actividades del
negocio y de las actividades de manufactura
representadas por:

FIUBA-CIM M.Ing.Jorge Ierache 22


Introducción a CIM
– La integración del Diseño, Ingeniería y
Fabricación.
– Logística, Almacenamiento y Distribución.
– Clientes y Proveedores.
– Ventas y actividades de Marketing.
– Administración Financiera y el Control.
Introducción a CIM

• Para entender el concepto de CIM se requiere


entender los conceptos de :
• Manufactura: significa fabricar, objetos en forma
manual, mecánica, en su forma moderna alcanza
a las actividades de transformación de la materia
prima en producto terminado, incluye actividades
de diseño y la integración del sistemas de
información para soportar el producto.
Introducción a CIM

• Integración: tiene como objetivo consolidar la


información de cada una de las áreas que
participan en la manufactura del producto, su
venta y soporte.
• Tecnologia computacional: participan en las
actividades de automatización, y en la integración
de información esto incluye hardware, sensores,
redes, software, que se presenta en cinco niveles
para la manufactura:
• Control de Maquinas (PLCs): microprocesador que
controla directamente la maquina.
• Control de Celdas: varias maquinas que trabajan en
conjunto.
• Computador de Area: monitorea operaciones de un
área de la planta.(ej:línea de ensamblado , línea de
soldaduras, etc)
• Computador de Planta: cumple funciones del tipo
administrativas, control de gestión, planificación,
supervisión, autorización y división de tares en la planta
• Computador Corporativo: reside la bases de datos,
y los programas financieros y administrativos de la
empresa
Esquema funcional de un Sistema de Manufactura Integrada por
Computadora

CIM
CAD/CAM PP&C
Diseño y Manufactura Asistido por Planeación y C ontrol de P roducción
Computadora (Actividad Organiza cional de l C IM)

CAD Planeación de recursos


Diseño Asistido de ma nufactura
por Computadora
CAQ Planeación de requerimientos
Control de ma teriales
CAP de Ca lida d
Planeación de procesos
Asistida por Asistido Planeación de Lote s y Tiempos
Computadora por
Computadora
CAM Liberac ión de órde nes
Ma nufactura Asistida
por Computadora
(Incluye e nsamblado) Control de manufactur a

Fuente : Rembold, 1993


Niveles Jerárquicos de un CIM
Nivel de controlador de planta

Computadoras Centrales
de la planta

Nivel de controlador de área

Controlador Análisis y diseño


de área de ingeniería

Nivel de controlador de celda

Red de cómputo

Controlador Controlador
de celda de celda

Nivel de controlador
CNC de estaciónde trabajo
CNC

Controlador Controlador Controlador Controlador


PLC
de robot de CMM de estación N

Nivel de equipo
MH
MH

Banda Máquina de Estación de


Transportadora
Robot Máquina N
Coordenadas Limpieza
Niveles del CIM
Nivel de controlador de planta
Es el más alto nivel de la jerarquía de control, es representado por la(s)
computadora(s) central(es) (mainframes) de la planta que realiza las
funciones corporativas como: administración de recursos y planeación
general de la planta.
Nivel de controlador de área
Es representado por las computadoras (minicomputadoras) de control
de las operaciones de la producción. Es responsable de la coordinación
y programación de las actividades de las celdas de manufactura, así
como de la entrada y salida de material. Conectada a las computadoras
centrales se encuentra(n) la(s) computador(as) de análisis y diseño de
ingeniería donde se realizan tareas como diseño del producto, análisis y
prueba. Adicionalmente, este nivel realiza funciones de planeación
asistida por computadora (CAP, por sus siglas en inglés), diseño asistido
por computadora (CAD, por sus siglas en inglés) y planeación de
requerimientos de materiales (MRP, por sus siglas en inglés).
Niveles del CIM
Nivel de controlador de celda
La función de este nivel implica la programación de las órdenes de
manufactura y coordinación de todas las actividades dentro de una
celda integrada de manufactura. Es representado por las
computadoras (minicomputadoras, PC´s y/o estaciones de trabajo). En
general, realiza la secuencia y control de los controladores de equipo.
Nivel de controlador de procesos o nivel de controlador de
estación de trabajo
Incluye los controladores de equipo, los cuales permiten automatizar el
funcionamiento de las máquinas. Entre estos se encuentran los
controladores de robots (RC´s), controles lógicos programables (PLC´s),
CNC´s, y microcomputadores, los cuales habilitan a las máquinas a
comunicarse con los demás (incluso en el mismo nivel) niveles
jerárquicos
Niveles del CIM

Nivel de equipo
Es el más bajo nivel de la jerarquía, está representado por los
dispositivos que ejecutan los comandos de control del nivel
próximo superior. Estos dispositivos son los actuadores,
relevadores, manejadores, switches y válvulas que se encuentra
directamente sobre el equipo de producción. De una manera más
general se considera a la maquinaria y equipo de producción como
representativos de este nivel.

También podría gustarte