Informe Final - Proyecto de Tutoria Ii

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Proyecto de Identidad Vallejiana

“Vallejiano Exitoso”

INFORME N° 02

INTEGRANTES
● Aquino Moreno , Ivana
● Bazan Morales , Gianfranco Giovanni
● Cruz Rodriguez , Gabriela Estefany
● Guzman Villegas , Anderson Leonardo
● Lazaro Beraun , Maria Fernanda
● Lopez Gil , Priscila Victoria
● Mangan Mujica , Jonathan
● Salvador Zavaleta , Roberto Carlos

PROFESORA
● Laura Jibaja Aponte

CURSO
● TUTORIA II

TRUJILLO - PERU

2022
1. Entrevista a mi Vallejiana Exitoso

I. PRESENTACIÓN

Nuestra Universidad César Vallejo, a través de su currículo, se


plantea el objetivo de formar muy buenos profesionales
competentes capaces de afrontar grandes retos que la
sociedad pone, buscando a la vez el bien común; en ese
contexto, la experiencia curricular de Tutoría II: Identidad
Institucional, busca fortalecer la cohesión alrededor de la
formación de la conciencia histórica institucional.

En este presente proyecto, nos da a conocer detalladamente a una


vallejiana exitosa, sus principales logros y contribuciones, además
nos demuestra que todo es posible si se rompe con el
paradigma del no puedo y se transforma en lucha, ganas y
perseverancia en conseguir algo que deseemos”; de otro lado
afianza en nosotros el orgullo de pertenecer a esta prestigiosa
universidad nuestra alma mater universidad César Vallejo.
II. OBJETIVOS

● Investigar y dar a conocer a un vallejiano exitoso, que


nos sirva como motivación en nuestro desarrollo
académico.

● Afianzar nuestra identidad vallejiana.

● Reconocer y valorar el esfuerzo de los demás.

● Dar a conocer la calidad educativa de nuestra


institución, a través de sus productos académicos
III. FUNDAMENTACIÓN (POR QUÉ ELEGÍ A ESA PERSONA
COMO VALLEJIANO EXITOSO)

-En el presente informe, se detalla los principales aportes a la

sociedad de la vallejiana Fabiola Fiorela Segura Jara , quien fue

elegida debido a que a través de su conocimiento e investigación

ha contribuido de manera notable a la sociedad, destacando

además su desempeño académico y su perseverancia para el

cumplimiento de sus metas. Nuestra vallejiana elegida,

representa para mí un aliciente y verdadero ejemplo de que, a

pesar de los obstáculos, la perseverancia, la fe y la

responsabilidad nos permitirán lograr nuestras metas.


IV. CONTENIDO

A. Datos biográficos

Nació en 1992 en Trujillo, conocida como la “ciudad de la


eterna primavera” o “capital de la marinera”, es uno de los
principales destinos turísticos de la zona norte peruana. Nuestra
Vallejiana es hermana mayor de 2 pequeños , hija de Sergio
Segura y de Irma Neira Samamé. Sus estudios secundarios
los realizó en Piura en la I.E privada de aplicación Carlota
Ramos de Santo Olaya , egresó en 2005 de la carrera de
Psicología en la Universidad César Vallejo , la cual concluyó sus
estudios en el año 2019 y se graduó de psicóloga en el año
2020,actualmente es titulada con el código 39470(activo) y en
este presente año recibirá su título de Magíster en Psicología, en
el año 2021 se casó y actualmente no tiene hijos.

b. Logros académicos obtenidos


A puño y pulso logró ejercer su carrera en las diferentes áreas
como las que fue:

-Psicología ocupacional
-Psicología en el área Minera
-Psicología educativa
- Y próximamente Magíster en Psicología , si Dios lo permite -
exclamó nuestra Vallejina
c. Contribución a la sociedad

Nuestra Vallejiana exitosa eligió una profesión que se encarga de


ayudar a las personas a ser mejores y sacar su mejor versión de ellos
mismos, como también a aportar herramientas para el manejo de
conflictos y traumas. La psicología es la encargada de que las
personas logren conocerse a sí mismos y convivan de forma
responsable con su entorno, buscando lograr como meta final una
sociedad más empática y responsable.

e. Valores que lo definen y práctica

El respeto: Ella en su vida diaria lo practica, ya que desde niña su


papá siempre le inculcó ese valor de respetar a las personas como
niños, adultos o ancianos.

La integridad:Para nuestra Vallejiana la integridad es muy


importante de hacer lo correcto en todas las situaciones en la cual
desde niña se le educó la honestidad de forma consistente
Igualdad: Ella considera que todos somos iguales y merecemos el
mismo trato , también nos comenta que la igualdad es reconocer
que todas las personas tenemos los mismos derechos y obligaciones
ante la ley, sin distinciones de ningún tipo.
La Justicia: Este valor en ella es más resaltante, ya que ella cree
en la verdad ante una situación de injusticia , considera la libertad
individual, la igualdad y la interdependencia entre las personas e
instituciones para que cada quien obtenga lo que le corresponde.

Honestidad:Desde pequeña su familia la educó para que sea una


señorita de bien , en la cual para ella la honestidad es muy importante
y la cual también practica todos los días, ellas nos comenta que
actuar con honestidad implica ser responsables y respetuosos con
nosotros mismos y con los demás.
f.¿Qué objetivos se propuso en su vida universitaria y qué
estrategias puso en práctica para cumplirlos?

➔ 1. Uno de sus primeros objetivos era terminar su carrera


universitaria, trabajo y estudio a lo largo de tiempo académico y
logró concluir gracias a Dios con éxitos
➔ 2. Su segunda meta atrasada era hacer una maestría, de tal forma
también pudiese conseguir un trabajo y ahora está por culminar su
maestría

➔ Las estrategias que utilizó fue organizarse, tener un horario flexible y le


permitiera trabajar como estudiar a la vez, referente a su trabajo es su
propia jefa, ya que empezó un emprendimiento donde venden diferentes
artículos exportados de otro lugar, se le ocurrió está gran idea de ser su
propia jefe para que así pueda pagarse su maestría, referente al horario
que utilizó le permitió tiempo para ella, relajarse y no se estrese, el
horario le ayudo mucho para que pueda plantearse pautas correctas y
precisas en el transcurso de su día, con ello adquiere una agenda en
dónde escribía lo que tenía que hacer en su día y hasta lo utiliza y le
ayuda mucho más que todo para que no se olvide de realizarlas

2.¿Qué aptitudes y actitudes creo que llevaron al Vallejiano


seleccionado a ser un profesional exitoso, que me inspira?.

APTITUDES ACTITUDES
Resiliencia Empatía
Liderazgo Honestidad
Proactivo Creatividad
3.¿Por qué me identifico con el Vallejiano seleccionado?
Porque ella es una persona muy honesta, responsable, empática y respetuosa.
También es una persona soñadora, perseverante, ya que a pesar de los
problemas que tuvo nunca se echó atrás al contrario, eso la fortaleció a no
dejarse caer rápidamente.

4. Menciona 2 objetivos (mediano y largo plazo) te propones en tu vida


universitaria para tu éxito académico utilizando la metodología
SMART (Adjunta la matriz de objetivos y estrategia SMART)
5. Error como parte del aprendizaje: describen un error o
dificultad que tuvieron en el proceso del desarrollo de su
proyecto de identidad vallejiana y explicar en cómo se convirtió
en una oportunidad de aprendizaje.

➔ Mi plan de identidad vallejiana ha sido, generalmente, bastante positivo,


no obstante, hubo ciertos instantes en los cuales me encontré con
ciertos inconvenientes o problemas, como falta de coordinación, tiempo
y sobre todo buscando al vallejiano exitoso, pero no obstante, dichos
inconvenientes no me impidieron concluir el plan y, realmente, me
colaboraron a aprender y a mejorar mis capacidades.

6. Trabajo en equipo – confianza: describen si todos los compañeros


cumplieron con las tareas asignadas y cómo se sintieron frente a ello.
Si el equipo tuvo un integrante que no cumplió explican cómo se
sintieron frente a ello y cómo lo resolvieron, sustentan si este hecho
mello la confianza que tuvieron en el equipo. Explican si tuvieron la
confianza para pedir apoyo a un miembro del equipo frente a algún
problema que se presentó.

➔ El trabajo realizado tuvo un buen desarrollo, ya que a cada persona del


equipo se les asignó un tema en el que debería trabajar, donde a cada
uno de los integrantes se puso a prueba la confianza, puesto que
algunos integrantes preguntaron si el contenido que realizaron estaba
bien, también en estar confiados que cada uno iba a hacer su parte del
trabajo.

Personas que trabajaron:

● Aquino Moreno, Ivana


Bazan Morales, Gianfranco Giovanni
● Cruz Rodriguez, Gabriela Estefany
● Guzman Villegas, Anderson Leonardo
● Lazaro Beraun, Maria Fernanda
● Lopez Gil, Priscila Victoria
● Mangan Mujica, Jonathan
● Salvador Zavaleta, Roberto Carlos
7. Trabajo en equipo-comunicación:Explican cómo se realizó la
escucha activa dentro del equipo, los medios que utilizaron para
comunicarse y mencionan un problema de comunicación que tuvieron
y cómo lo resolvieron. Resaltan la importancia de la comunicación en
el trabajo en equipo

➔ El trabajo del equipo fue muy bueno, el equipo se comunica bien de manera
coordinada y ordenada, cada quien hizo su parte y nadie tuvo problema con su parte
del trabajo y los métodos que utilizamos es que nos comunicamos por llamada y por
un grupo que tenemos para poder hacer de la mejor de manera, ordenada y
entendible

8. Conclusiones:

Nuestra Valllejiana exitosa nos impulsa a ser mejores, pues todos sus
logros son el resultado de grandes sacrificios, haciendo que lo
tomemos como ejemplo y preservemos los valores que el acopló en su
vida universitaria.

Nuestra forma de ser con los demás nos define como personas y
César Vallejo es un claro ejemplo de perseverancia, pues nunca se
rindió ante cualquier adversidad y concluimos que al igual que él,
debemos hacer lo que nos apasiona, para inspirar a los demás a ser
felices y servir a la sociedad.

Nos enorgullece que nuestro Vallejiana seleccionado haya logrado


tantas cosas de forma profesional y personal, pues él nos anima a
seguir adelante, recordarnos que fue un estudiante al igual que
nosotros y que todo es parte de ser constante y aprovechar las
oportunidades
9.Anexos

También podría gustarte