Pregunta 1: Respuesta Seleccionada: Verdadero
Pregunta 1: Respuesta Seleccionada: Verdadero
Pregunta 1: Respuesta Seleccionada: Verdadero
La ley de utilidad marginal postula que a medida que una persona adquiere unidades
adicionales de un bien la utilidad aumenta, pero no en forma proporcional, sino que
decreciente.
Pregunta 2 10 de 10 puntos
La siguiente tabla muestra que con más empleados aumenta consistentemente el
promedio de producción por trabajador.
Pregunta 3 10 de 10 puntos
La función de producción especifica la máxima producción que puede elaborarse con
una cantidad determinada de insumos. Se define por un estado dado de conocimiento
técnico y de ingeniería.
Pregunta 4 10 de 10 puntos
La recta presupuestaria contiene todas las combinaciones de bienes cuyo valor no
supera el ingreso del consumidor.
Pregunta 5 10 de 10 puntos
Las empresas que operan dentro de la estructura de un oligopolio obtendrán mejores
resultados si permiten acuerdos colusivos.
Respuesta seleccionada: Verdadero
Pregunta 6 10 de 10 puntos
Para maximizar su beneficio el siguiente monopolio debe producir “T”.
Pregunta 7 10 de 10 puntos
La ley de rendimientos decrecientes puede observarse solo en el largo plazo.
Pregunta 8 10 de 10 puntos
Cuando el consumidor está en equilibrio, su curva de indiferencia más alta posible es
tangente en un punto a la línea de presupuesto.
Pregunta 9 10 de 10 puntos
El área que mide la renta (el beneficio) que percibe el siguiente monopolio es (K-C)*W
Respuesta seleccionada: Falso
Pregunta 10 10 de 10 puntos
En la fábrica de sillas cada empleado cuesta $12 por hora. El coste por cada máquina
es de $20 por día, independiente del número de sillas producidas. Considerando la
siguiente tabla, si la empresa desea aumentar su producción de 10 a 20 sillas por
hora, sus costos aumentarán solo por contratación de empleados.