Laboratorio 1 - 2022-2
Laboratorio 1 - 2022-2
Laboratorio 1 - 2022-2
INTEGRANTES:
2022 – II
Laboratorio de sensores de proximidad
1.1.1. Observaciones
Con los datos obtenidos se realizó una gráfica para visualizar la comparación
entre ambos sensores.
5 6.14
3.9
4
3
3.6
2
1.02
1
0.3
0
D.ER-SIE-M18 D.ER.SIE-M12S
1.2.1. Observaciones
4 3.43
4.71 3.17 2.8
3
3.01
2 1 0.76 2.96 2.43
0.49
1 0.48 0.39
0.98
0 0.91 0.42 0.37
0.21
Acero dulce (St37), Acero inoxidable, Aluminio, pieza 7 Bronce, pieza 8 Cobre, pieza 9
pieza 5 pieza 6
60 1.2
56
50 1 1
40 0.76 33 0.8
30 25 0.6
Distancia de
MATERIAL
Conmutación (mm)
Acero dulce (St37), pieza 18 (30x30 mm) 5.88
Acero dulce (St37), pieza 19 (25x25 mm) 5.79
Acero dulce (St37), pieza 20 (20x20 mm) 5.31
Acero dulce (St37), pieza 21 (15x15 mm) 6.09
Acero dulce (St37), pieza 22 (10x10 mm) 5.13
Acero dulce (St37), pieza 23 (5x5 mm) 2.79
1.3.1. OBSERVACIONES
Con los datos obtenidos, realizamos una grafica para compara la distancia de
conmutación con el lado del material.
0
Acero dulce Acero dulce Acero dulce Acero dulce Acero dulce Acero dulce
(St37), pieza 18 (St37), pieza 19 (St37), pieza 20 (St37), pieza 21 (St37), pieza 22 (St37), pieza 23
(30x30 mm) (25x25 mm) (20x20 mm) (15x15 mm) (10x10 mm) (5x5 mm)
Punto de Punto de
Histéresis
MATERIAL Conexión Desconexión
(mm)
(mm) (mm)
Acero dulce (St37), pieza 5 15.16 15.32 0.16
Acero inoxidable, pieza 6 13.90 15.92 2.02
Aluminio, pieza 7 13.78 15.80 2.02
Bronce, pieza 8 14.01 15.92 1.91
Cobre, pieza 9 14.29 16.38 1.09
Cartón, pieza 10 8.37 9.62 1.25
Plástico transparente, pieza 12 5.10 6.21 1.11
2.1.1. OBSERVACIÓN
Distancia de
MATERIAL Conmutación Espesor (mm)
(mm)
Plástico, pieza 24 (espesor 1 mm) 6.39 1
Plástico, pieza 25 (espesor 3 mm) 6.61 3
Plástico, pieza 26 (espesor 6 mm) 7.31 6
Plástico, pieza 27 (espesor 8 mm) 7.48 8
Plástico, pieza 28 (espesor 12 mm) 7.45 12
Plástico, pieza 29 (espesor 15 mm) 8.40 15
Distancia de
MATERIAL Conmutación
(mm)
Vaso vacío 4.58
Vaso con agua 14.72
2.2.1. OBSERVACIONES
3.1.1. OBSERVACIONES
- El único material que no fue detectado por el sensor es el plástico transparente.
- En el caso de cartón, a pesar de no ser un metal, sigue siendo detectado por el
sensor.
3.1.2. CONCLUSIONES
- El sensor no detecta el plástico transparente, puesto que no impide que pase el
haz de luz del emisor.
- Podemos ver que, no hay una distancia de conmutación, pues no importa la
distancia en que se encuentre el material para ser detectado, solo es necesario
que el material interrumpa el paso del haz de luz y se encuentre dentro de la
zona de respuesta.
- Este tipo de sensor puede ser usado para la detección de objetos no
transparentes, además de tener un rango de respuesta aceptable.
3.2.1. OBSERVACIONES
- Al igual que el caso anterior, el cartón se siguió detectando, a pesar de ser un
material diferente al metal.
- En el caso del plástico transparente, tampoco fue detectado por el sensor.
- En el caso del acero inoxidable y el aluminio, no se detecta, porque reflejan el
haz de luz del sensor.
3.2.2. CONCLUSIONES
- Algunos objetos como el acero inoxidable y el aluminio no son detectados,
porque reflejan el haz de luz del sensor, y para que sean detectados, hay que
variar su ángulo de inclinación.
- En el caso del plástico transparente, no es detectado porque el haz de luz
traspasa hasta el reflector.
- En el resto de los casos, si son detectados, ya que absorben el haz de luz de
manera completa sin reflejarla.
- Este tipo de sensor puede ser usado en industrias de llenado de botellas, ya que
estos productos tienen una alta reflexión.
Punto de
Punto de Histéresis
MATERIAL Desconexión
Conexión (mm) (mm)
(mm)
Lado blanco, pieza 11 84 91 7
Carta de grises kodak, Lado gris, pieza 11 86 95 9
Plástico transparente, pieza 12 72 76 4
Plástico rojo, pieza 13 79 82 3
Plástico azul, pieza 14 75 83 9
Plástico negro, pieza 16 72 79 7
Cartón blanco, pieza 10 85 89 4
Acero dulce (St37), pieza 5 88 92 4
Aluminio, pieza 7 85 88 3
Bronce pieza 8 84 86 2
Cobre, pieza 9 79 83 4
3.3.1. OBSERVACIONES