Instituto Distrital para El Desarrollo Integral "Nueva Granada"

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 215

Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

PORTADA

INSTITUTO DISTRITAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL 1

“NUEVA GRANADA”
CONTRAPORTADA
DISTRITO DE BARRANQUILLA
COLOMBIA

“Es fundamental generar y alentar un estilo de liderazgo centrado en el


servicio al prójimo y al bien común.
Todo líder, para llegar a ser un verdadero dirigente ha de ser ante
todo un testigo. El testimonio personal, como expresión de coherencia y
ejemplaridad hace el crecimiento de una comunidad.
Necesitamos generar un liderazgo con capacidad de promover el
desarrollo integral de la persona y de la sociedad” (DA 394)
MANUAL DE CONVIVENCIA O REGLAMENTO
2021 - 2024

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

2. Que se debe dotar a nuestra INSTITUCION EDUCATIVA IDDI


NUEVA GRANADA; de un Instrumento armónico e integral en lo
INSTITUTO DISTRITAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL legal, que contemple los criterios de convivencia, principios de
“NUEVA GRANADA” dignidad, respeto a sus semejantes y al bien ajeno, responsabilidad
e identidad de los principios de la disciplina y en pertinencia a la
RESOLUCIÓN NÚMERO 001 de Enero de 2022. filosofía de nuestra Institución educativa, el acato a las 2
Por la cual se adopta el MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR O disposiciones del Plantel y a la vez se fijen estímulos para una
REGLAMENTO para el año de 2021 – 2024 formación Integral, respetando los derechos y promoviendo los
deberes para una sana convivencia integral. Brindando estricto
La Rectora, como Representante Legal de la Comunidad Educativa, cumplimiento a la ley 1098 de 2006, de infancia y adolescencia en
y el Consejo Directivo como instancia superior del INSTITUTO sus artículos 15, 18, 19 y también a los artículos 41, 42, 43, y 44
DISTRITAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL NUEVA GRANADA; en uso de sus principalmente.
atribuciones Legales y; 3. Que tanto los educandos, Padres de Familia, Docentes y demás
actores del rol educativo integral que promovemos, deben tomar
CONSIDERANDO conciencia de su responsabilidad de contribuir al desarrollo eficaz
1. Que es deber de la Comunidad Educativa brindar cumplimiento de los objetivos de nuestra Institución educativa, en pro de la
y aplicación a la ley de manera inexcusable y estricta en lo comunidad y, por ende, deben comprometerse de manera
referente a las normas, leyes, decretos y los Derechos del irrenunciable e inexcusable en el proceso educativo.
Universales del Niño, los acuerdos Internacionales de protección 4. Que es necesario reconocer, los derechos y deberes que le
de la Infancia, las directrices de la Constitución de 1991; tener en corresponden a todos y cada uno de los integrantes de la
cuenta las disposiciones de la Ley 1098 del 8 de noviembre de comunidad educativa, para velar por el obligatorio cumplimiento
2006, Ley de Infancia y la adolescencia; La Ley 115 del 8 de febrero de éstos. Brindando cumplimiento a la ley 1098 de 2006, y a los
de 1994; Ley 087 de 1993; Ley 734 de 2002, Ley 1278 de 2002; artículos mencionados en el anterior numeral 2, y brindando
Decreto 1883 de 2002; Decreto 3011 de 1997; Decreto 1860 de inexcusable cumplimiento a los artículos 25 y 209 del código penal
1994; Ley 715 de 2002; Decreto 1850 de 2002; Decreto 3020 de colombiano -Ley 599- de 2000, especialmente en lo referente a la
2003; Decreto 3055 de 2002; Ley 1014 del 26 de enero de 2006 de protección de los menores de 14 años escolarizados en nuestra
fomento a la cultura del emprendimiento; y demás institución educativa.
reglamentaciones vigentes como el Código del Menor, Artículos 5. Que nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA IDDI NUEVA GRANADA; debe
320 a 325; y decreto 1290 del 16 de abril de 2009; Ley 1620 de procurar por el bienestar y formación de los educandos y velar por
2013 y su Decreto Reglamentario 1965º de 2013. Decreto 3011 de su vida, Integridad, su dignidad, su sano desarrollo y su ejemplar
1997, en lo relativo a la Educación para adultos; Resolución 2565 comportamiento en comunidad, además del cumplimiento en el
del 24 de octubre de 2003, y decreto 1421 de 2017, en lo relativo área educativa, y de su integral formación en las áreas tecnológica,
a la Inclusión. cognitiva y científica, su pleno desarrollo en el área tanto física,
como psicológica, emocional, social y moral, fijando normas que

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

así lo garanticen. Brindando especial cumplimiento a la ley 1098 SEGUNDO: Adoptar el presente Reglamento y/o MANUAL DE
de 2006, de infancia y adolescencia en sus artículos 41, 42, 43 y 44. CONVIVENCIA ESCOLAR, en el cual, taxativamente se introducen
6. Que se debe buscar el cumplimiento de los fines y objetivos los criterios que rigen la vida diaria dentro de la Comunidad
educativos, el carácter y formación en disciplina y respeto, Educativa del INSTITUTO DISTRITAL PARA EL DESARROLLO
dignidad y liderazgo, y el ejemplo moral y fundamental que espera INTEGRAL NUEVA GRANADA.
la sociedad actual, los principios antropológicos-psicológicos, TERCERO: Este Reglamento y/o Manual de Convivencia será 3
epistemológicos, sociales, democráticos y axiológicos del P.E.I. revisado constantemente, para efectuar los ajustes necesarios,
(Proyecto Educativo Institucional). Brindando cumplimiento al adiciones o reformas, y demás cambios necesarios, cuando se
Decreto reglamentario 1860 de 1994 en lo pertinente al modelo estime pertinente en estricto acato y obediencia a la
educativo. jurisprudencia legal vigente, a las normas en educación que
7. Que se deben precisar los mecanismos de participación emerjan a futuro, y a los cambios socio-jurídicos que propendan
democrática. Brindando así estricto cumplimiento a los Artículos por el bienestar de nuestra comunidad educativa.
31 y 32 de la ley 1098 de 2006, de infancia y adolescencia. Que
nuestro Consejo Directivo, como órgano de representación de los CUARTO: El presente MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR, se
estamentos de La Comunidad educativa, (Rector, Los educandos, fundamenta en los siguientes principios generales:
Ex - alumnos, Padres de Familia, Docentes y Sector Productivo),
conforman la instancia superior del Gobierno Escolar en nuestra,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA. 1. Debido Proceso: De conformidad con lo establecido en el artículo
8. Que el Contenido del presente MANUAL DE CONVIVENCIA 29 de la Constitución Política de Colombia, el presente Manual de
ESCOLAR, es fruto de la concertación democrática y armónica de Convivencia consagra el Debido Proceso, como el ordenamiento
los diferentes planteamientos formulados por los representantes secuencial, lógico y oportuno que debe seguirse en cada acción
de toda la Comunidad Educativa: Directivos, Docentes, disciplinaria, administrativa, penal o civil; para proteger el Derecho
Educandos, Padres de Familia, Personal Administrativo, de a la defensa del educando.1
Servicios Generales y Comunidad educativa en general, en
2. Presunción de Inocencia: Todo educando, es inocente, hasta que
cumplimiento del artículo 21º de ley 1620 de 2013, y aprobado en
se demuestre lo contrario, al interior de su debido proceso.
Consejo Directivo según acta No. 001 de Enero de 2019.
3. Presunción de Buena Fe: Las actuaciones y protocolos en cabeza
RESUELVE: de las autoridades internas, en el INSTITUTO DISTRITAL PARA EL
DESARROLLO INTEGRAL NUEVA GRANADA en relación con
PRIMERO: Derogar, todos los anteriores Manuales de acciones disciplinarias contra los educandos, deberán ceñirse a los
Convivencia. postulados de la buena fe, la cual presumirá en todas las acciones

1 Ver artículo 26º de ley 1098 de 2006.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

y actuaciones, que los educandos dicen la verdad, frente a los 11. Principio de Resolución de la Duda: “In Dubio Pro Reo”. La
protocolos y acciones que se adelanten dentro de nuestra duda siempre será de aplicación favorable al acusado o
institución Educativa. disciplinado.
4. Presunción de veracidad: Las autoridades de la institución
educativa, presumen, que lo que los estudiantes afirman es cierto, QUINTO: Este Reglamento y/o Manual de Convivencia entra en
vigencia a partir del Enero de 2023. 4
salvo que se pruebe lo contrario.
5. Principio de Legalidad: Los educandos, solo serán accionados SEXTO: Adóptese el siguiente MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR, para
nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA: INSTITUTO DISTRITAL PARA EL DESARROLLO
reconvenidos y sancionados, disciplinariamente, penalmente, INTEGRAL NUEVA GRANADA”, Ubicada en la Cra 31 Nº 64-55 del
administrativamente, y/o civilmente, por comportamientos DISTRITO DE BARRANQUILLA, ATLÁNTICO, para el periodo 2019-
previamente definidos de manera taxativa dentro del presente 2021.
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
6. Principio de Favorabilidad: En los casos en que sean aplicables Publíquese y cúmplase.
diferentes normas a una situación disciplinaria determinada, se
aplicará preferentemente, la norma más favorable al educando,
dentro de los recursos de reposición, apelación y queja.
Mg. RUTH RUBIO GAMBIN
7. Principio de Impugnación: Toda decisión disciplinaria contra un
RECTORA
educando, es susceptible de reposición, apelación o consulta. Este Nota introductoria: hacemos saber a las autoridades judiciales, y
principio se hará efectivo a través de los recursos de reposición, educativas, y demás órganos de control, que por razón de su
apelación y queja. investidura, sean competentes y pertinentes para vigilar, los
8. Non bis in dem (No dos veces por lo mismo): los educandos, procesos enmarcados en el presente texto de manual de
tienen derecho a no ser juzgados dos veces, por la misma causa. convivencia, (artículo 417º del Código Penal) funcionarios tanto de
carácter administrativo, como civiles, educativos, jurídico - legales
9. Principio de Publicidad Procesal: Consiste en dar a conocer, las
y penales u otros; que el presente MANUAL DE CONVIVENCIA
actuaciones realizadas dentro del proceso. Dentro de los procesos
ESCOLAR, se rige, y se encuentra en armonía y en estricto soporte,
disciplinarios no se tendrán en cuenta las acusaciones secretas o en el artículo 01º Superior, toda vez que para nuestra institución
sin pruebas. educativa, su Rector(a) y nuestro consejo directivo; así como la
10. Principio de Solidaridad Interna: Dentro de los procesos comunidad en pleno; brindamos acato estricto a que: ―la
disciplinarios no se aceptará la formulación de quejas contra sí constitución es norma de normas y ley de leyes y que según aduce
mismo o ponentes. la Constitución Nacional en su artículo 01º, prevalece en toda
instancia el interés general y de la comunidad, por encima del
interés particular, en un estado social de derecho.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

Por ello, presentamos en contexto jurisprudencial de manera y transgrede, los derechos de la comunidad educativa,
detallada y específica, cada una de las instancias, Debido Proceso, reiteradamente.
conducto regular, y P.E.I, así como el soporte Jurídico pertinente,
como lo representan las normas, sentencias de la Corte Del mismo modo, rogamos a las instancias pertinentes, leer
Constitucional, y demás normativa jurídico – legal, con el fin de primero con interés y claridad la normativa legal, jurídica y penal
brindar respuesta al obligatorio cumplimiento del debido proceso vigente, consagrada en el presente MANUAL DE CONVIVENCIA 5
(artículo 29º Superior y artículo 26º de ley 1098 de 2006 de ESCOLAR O REGLAMENTO, como herramienta de juicio y criterio
infancia y adolescencia), se hace esta claridad específica y en sus pertinentes deliberaciones, por lo cual los artículos de ley
concreta, para informar y solicitar a las autoridades e instancias de infancia y adolescencia 1098 de 2006, la ley 1146º de 2007, Ley
educativas, civiles, disciplinarias, jurídico - legales, penales y 124º de 1994, Ley 115º de 1994, Decreto Reglamentario 1860º de
administrativas, que por favor: “se abstengan de fallar o realizar 1994, Ley 1335 de 2009, o Ley Antitabaco, Decreto 860º de 2010,
pronunciamientos referente o frente al contenido del presente Decreto 120º de 2010, Ley 1620 de 2013, Decreto Reglamentario
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR o REGLAMENTO, en los 1965º de 2013, Fragmentos de las Sentencias de La Corte
cuales, se pueda llegar a obrar en presunto prevaricato por Constitucional y Corte Suprema de Justicia, que dirimen el Debido
acción y/o por omisión, al ejecutar y direccionar fallos, en los Proceso, Ruta de Atención del Matoneo o Acoso Escolar y demás
cuales, se prioricen, los derechos de un particular, articulados de protección a la infancia, parágrafos y notas
menoscabando y vulnerando los derechos de la comunidad especiales, que reposan en el presente texto, en su especial
educativa en pleno (interés general), y así incurriendo en un contexto y orden jurisprudencial de carácter específico que se
hecho INCONSTITUCIONAL, en el cual, se le brinden mayores requiere para brindar culto y estricto acato al debido proceso, y al
garantías y derechos supra valorados a un particular. principio de publicidad y taxatividad consagrado
Menoscabando, violando y vulnerando, los derechos de la constitucionalmente como una garantía fundamental.
comunidad en general y de paso, desconociendo y vulnerando
también, el artículo 01º de la Constitución Nacional de Todo lo anterior, como quiera que la presente nota, ha sido
Colombia”. avalada por la comunidad en pleno, siendo la instancia superior en
nuestra Institución Educativa, aun por encima del Consejo
Por lo anterior, rogamos a las instancias pertinentes, abstenerse Directivo, y además, teniendo en cuenta, que el padre de familia,
de fallar sobre cualesquier caso, vulnerando a nuestra como acudiente de su prohijado o acudido(a), ha suscrito con su
comunidad educativa en general, para así favorecer a un firma, la debida aceptación del presente MANUAL DE
particular; en todos los casos, en los cuales, se debe o se procede CONVIVENCIA ESCOLAR, y su contenido; y con ello, ha renunciado
a deliberar, entre los derechos de un infractor al que se le sigue un a demandar o instaurar acción similar, en contra del presente
debido proceso, y el derecho constitucional que prevalece en el texto y sus directrices y cánones, las cuales, ha leído a integridad,
artículo 01º Superior, que consiste, en proteger a la comunidad en y suscribe con su firma, en señal de acato en su totalidad, al igual
general de las actuaciones de tal infractor, que a expensas de la que lo hizo, el alumno o alumna. (Ver Página Número: 188).
aplicación e invocación de sus derechos, vulnera, agrede, violenta

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

Nota suministrada, avalada y respaldada por el Consejo Directivo Correo electrónico: rectoria@iddi.edu.co
de la institución, y socializada en reunión de asamblea general de
padres de familia.
“Una sociedad no vive sin utopías, es decir, sin un sueño de
Ha sido avalada y ratificada con las firmas de las directivas, así: dignidad, de respeto a la vida y de convivencia pacífica entre las
personas y pueblos. Si no tenemos utopías nos empantanamos en 6
Firma Rector Firma Rep. Docentes. los intereses individuales y grupales y perdemos el sentido del
bien vivir en común”.
Firma Representante del Consejo de Padres. Leonardo Boff.

Firma Coordinador Firma Rep. De los Estudiantes


Firmas Válidas:
INSTITUTO DISTRITAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL COMITÉ DE REDACCIÓN:
“NUEVA GRANADA”
REVISIÓN Y APROBACIÓN:
DISTRITO DE BARRANQUILLA - ATLÁNTICO
COLOMBIA

Mg.RUTH RUBIO GAMBIN


EDUCACIÓN EN LOS NIVELES DE PRE ESCOLAR, PRIMARIA, RECTORA
SECUNDARIA Y MEDIA
RESOLUCIÓN 02478 de 04 de mayo de 2022 Consejo Académico Consejo Directivo

MANUAL DE CONVIVENCIA O REGLAMENTO


2021 - 2024
Febrero de 2022
DIRECCIÓN:
Dirección sede principal
Cra. 31 Nº 64-55.
Barrio Nueva Granada.
Sede preescolar y primaria:
Calle 65 Nº 34 – 10

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

o con capacidades y talentos excepcionales). Y en lo que ordena el artículo 17


Contenido de la ley 1620 de 2013. 112
PRESENTACIÓN 7 ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO. 115
1. 9 PROTOCOLOS DE ATENCIÓN. 117
FINES Y FUNDAMENTOS 9 PROTOCOLO PARA SITUACIONES TIPO I. 118
OBJETIVOS GENERALES DEL MANUAL DE CONVIVENCIA. 10 Artículo 42 decreto 1965 de 2013. 118
PROTOCOLO PARA SITUACIONES TIPO II. Artículo 43 decreto 1965 de 2013.
7
2. PERFIL INSTITUCIONAL 13 119
RESEÑA HISTÓRICA 14 PROTOCOLO PARA SITUACIONES TIPO III. Artículo 44 decreto 1965 de 2013.
SÍMBOLOS INSTITUCIONALES: 15 121
3. HORIZONTE INSTITUCIONAL 16 PROTOCOLO DISEÑADO PARA CASOS DE DROGAS Y SUSTANCIAS 121
CAPÍTULO I: 23 PROHIBIDAS. 121
FUNDAMENTOS LEGALES 23 RUTA DE ATENCIÓN DEL IDDI NUEVA GRANADA FRENTE AL MATONEO O
CAPÍTULO II: DE LOS ESTUDIANTES. 37 ACOSO ESCOLAR 128
MATRÍCULA. Es el acto académico y administrativo ante la autoridad 4. 154
educativa por medio del cual la persona admitida adquiere la condición de
educando matriculado. Con el hecho de registrar la matrícula, el educando se
compromete a observar y cumplir el manual de convivencia y demás
disposiciones emanadas del Colegio. 37
PERFIL DE LA FAMILIA ASPIRANTE. 38
CONDICIONES PARA SER EDUCANDO. 38
PÉRDIDA DEL CARÁCTER DE EDUCANDO. 40
REGLAS DE HIGIENE Y DE PRESENTACIÓN 41
CUMPLIMIENTO DE LAS REGLAS DE HIGIENE Y DE PRESENTACIÓN. 41
UNIFORME DE DIARIO 44
DERECHOS DE LOS EDUCANDOS. 53
DEBERES DEL O LA ESTUDIANTE. 74
DEBERES ACADÉMICOS: 74

DEBERES DE CONVIVENCIA DENTRO Y FUERA DE LA INSTITUCIÓN. 75


FALTAS GRAVÍSIMAS O SITUACIONES TIPO III. 102
CORRECTIVOS APLICADOS PARA SITUACIONES TIPO III. 106
CAPÍTULO V. 107
PROCEDIMIENTOS DE CONCERTACIÓN Y DEBIDO PROCESO. 112
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS. 112
Este Manual de Convivencia se ajusta en todas sus partes a lo dispuesto en la
Constitución Política de Colombia, Ley 115 de 1994, Decreto 1860 de 1994
que establece pautas y objetivos para los manuales de convivencia, Ley 1098
del 2006 (de Infancia y Adolescencia), Ley 734 de 2002 (Código Único
Disciplinario), Decreto 366 de 2009 (atención a estudiantes con discapacidad

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

Éste texto, contiene entonces, la síntesis del Horizonte


Institucional: la filosofía del Colegio, su misión y su visión,
principios organizacionales, las orientaciones pedagógicas, fines y
objetivos educativos, y las disposiciones que regulan, las
PRESENTACIÓN relaciones entre los diferentes estamentos comunitarios, aspectos 8
que se hallan contenidos en el Proyecto Educativo Institucional
El presente manual de convivencia constituye un acuerdo de
(P.E.I.) Instrumento y estrategia que direcciona y posibilita el
voluntades entre todos los estamentos de la comunidad, que desarrollo curricular y académico integral, así como los cánones
conscientes de la necesidad de unas reglas claras que armonicen comportamentales y los estímulos y sanciones, derivadas de la
las interrelaciones sociales dentro de nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA
estricta armonía con las normas jurídico legales vigentes y
DISTRITAL IDDI NUEVA GRANADA UBICADA EN EL DISTRITO DE BARRANQUILLA,
aplicables a los niños, niñas y adolescentes.
quienes se dieron a la tarea de pensar y establecer las conductas
básicas de vida plasmada en los contenidos del presente texto.
Nuestro empeño permanente, consiste en que la oferta formativa
Como acuerdo de voluntades tiene la virtud de congregar de
de nuestra, INSTITUCIÓN EDUCATIVA IDDI NUEVA GRANADA, encarne
manera universal, a su pleno conocimiento y acatamiento a sus
como principios los siguientes:
disposiciones, siendo la única forma de alcanzar lo establecido: “El
marco institucional que regule la vida en comunidad, como
1- Una educación humana, que apunte a la formación integra
ejemplo de un proceder integro e integral”.
e integral del educando, con especial énfasis en su conjunto
En el seno del hogar, es en donde ha de empezar la educación del espiritual, capaz de considerar a los niños y jóvenes en todas sus
niño. Allí con sus padres como principales maestros, debe dimensiones antropológicas, académicas y cognitivas, y que por lo
aprender sus primeras lecciones de respeto, solidaridad, servicio, tanto, se preocupe por el acompañamiento y orientación
tolerancia y responsabilidad. El éxito o su decadencia futura al permanentes a cada educando, a fin de que construya un proyecto
interior de la sociedad, será determinada por los valores morales, de vida que lo convierta en un hombre o mujer exitosos, felices y
adquiridos por los niños durante sus primeros años de edad. útiles a la sociedad Colombiana a través de su inmejorable ejemplo
y testimonio de vida, como un reflejo de una educación integral,
Teniendo en cuenta, los principios de la nueva Constitución y La que forma en el educando, un ser integro que aporte a su familia,
Ley de Infancia y Adolescencia, y demás normas aplicables a los a su entorno y que dinamice un proceder digno y responsable,
menores de 18 años de edad, la comunidad educativa de nuestra: además de respetuoso con las normas, desarrollando una vida
INSTITUCIÓN EDUCATIVA IDDI NUEVA GRANADA; ha sentido, la necesidad honesta, transparente en humildad, y conciencia de su capacidad
de elaborar, el PRESENTE MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR, que de liderazgo.
permita un ambiente óptimo para el desarrollo armonioso de
todas las facultades del educando. El presente manual de 2- Formar un educando, cuya vivencia del respeto, la
convivencia, emerge, como el conjunto de normas y principios que colaboración y la solidaridad, sea su diario proceder. Entendemos
regulan las relaciones interpersonales de la comunidad educativa.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

que la única forma de desarrollo sostenible se logra en sociedad, establecimiento educacional. Corresponden al reglamento interno
trabajando en equipo de manera colaborativa con enfoque hacia y su paliación cautelarla confiabilidad, confidencialidad y
el avance de todos, con el respeto por la singularidad, la resguardo de la intimidad de los sujetos afectados en su conflicto,
individualidad y las capacidades personales, que sumadas en el contribuyendo con esto a que el espacio escolar sea más justo,
conjunto y bajo esquemas de responsabilidad individual y menos arbitrario y menos violento.
colectiva, permiten el avance comunitario, en aras del éxito 9
personal y de comunidad, trazado con matices preeminentes de Materializando el ejemplo del ciudadano que aporta a la sociedad,
un ser espiritual, respetuoso de los demás y de sí mismo, como que debe ser ente transformador de vidas. Estos tres principios,
ciudadano ejemplar. serán nuestra guía, y su alcance será posible en la medida en que
podamos brindarle vida al presente Manual de Convivencia, y lo
3- Brindar, el desarrollo de una Pedagogía Activa: El docente incorporemos como parte fundamental en nuestro cotidiano
y el mismo educando, deben tener una permanente preocupación desempeño.
por la exploración de caminos, estrategias y acciones que faciliten
los aprendizajes con sentido y aplicación en la vida, en aquello que 1. CONCEPTO.
hoy se denomina: “Aprender a Conocer, Aprender a Hacer y
El presente MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR, es la guía de
Aprender a Ser”.
Convivencia de nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA IDDI NUEVA GRANADA;
en el cual, se presentan las características y expresiones de la
4- La familia es el núcleo fundamental de la sociedad y la
persona que quiere y está en disposición de auto formarse
primera responsable de la educación de los hijos en consecuencia
integralmente, con un alto sentido espiritual y de acato a las
la institución se propone promover la participación activa y
normas, además de valores, principios morales e inmejorable
responsable de los padres en los procesos académicos y
desempeño curricular y académico. Este documento está
convivenciales de los acudidos, así como también fortalecer la
conformado por los siguientes contenidos:
vinculación de los padres en los procesos formativos de la
comunidad IDDISTA.
(i) Filosofía, (ii) Perfiles, (iii) Deberes y derechos de los y las
estudiantes, (iv) Docentes, (v) Padres de familia, (vi)
5- El desarrollo pleno de las personas sólo es posible en “la
Administrativos y (vii) Gobierno escolar.
relación con otros” en un contexto plural y diverso que se
enriquece en la heterogeneidad más que en la homogenización de
Estos estamentos, constituyen un espacio importante para el
las relaciones. El espacio escolar es en sí mismo un espacio público
ejercicio de la participación democrática de los miembros de la
diverso, y como tal, dentro de él deben tener cabida todas las
comunidad Educativa. Por lo tanto, el Manual de Convivencia,
personas que conforman la comunidad educativa.
representa un acuerdo colectivo, que expresa todos y cada uno
de los compromisos que se asumen entre las partes activas del
6- El respeto y protección de la vida privada y pública delas
proceso educativo; roles que asumen cada uno de los miembros
personas y su familia son responsabilidades ineludibles para todo
de esta Comunidad, con el objetivo primordial de crear y favorecer

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

un ambiente propicio para el desarrollo de la personalidad y la compromiso fundamentado en el derecho a la educación como
Convivencia dentro del respeto propio y el respeto por los demás. un: DERECHO-DEBER.

FINES Y FUNDAMENTOS Tal y como y ha sido reiteradamente plasmado en la Jurisprudencia


de la Corte Constitucional, como lindero a seguir en ése respecto,
¿QUÉ ES EL MANUAL DE CONVIVENCIA? que enmarcan así, la responsabilidad y la disciplina, como el norte 10
a seguir en nuestras actuaciones como comunidad, a través de un
El Manual de Convivencia es el conjunto de orientaciones éticas, ejemplo y virtud, asumida y que cobra vida en nuestra Institución
de normas y criterios establecidos por la Comunidad Educativa de Educativa; en todas sus actividades académicas, curriculares,
la IED “NUEVA GRANADA”. Tiene como fin contribuir a la cotidianas y diarias convivenciales, cognitivas, socio-culturales y
formación de personas sobre la base de su propia realización de externas en comunidad, que van de la mano de una vivencia
manera que cada uno aprenda a ser responsable, libre y autónomo extraordinaria y sencilla a la vez, del respeto por la diferencia, y la
con la exigencia y la colaboración de los otros, para promover un convivencia pacífica.
nuevo orden social, un proyecto de nación, en la que todos
podamos ser felices y plenos; su objetivo fundamental, consiste en ¿PARA QUÉ SIRVE EL MANUAL DE CONVIVENCIA?
reconocer y plasmar una identidad y un proyecto de vida muy
propios “el testimonio de vida en referencia de la imagen de un(a) Toda institución educativa, debe poseer unas normas claras que
ciudadano(a) ejemplar que lidera y guía con visión de futuro”. permitan su funcionamiento y que faciliten las acciones que
emprenda para la consecución de los logros propuestos.
El presente Manual, nos proporciona unos principios generales de
los que se derivan lógicamente las normas y los procedimientos a Por ello, es indispensable que la comunidad conozca, concerte,
seguir en los diferentes casos comportamentales negativos, que promueva y acate las normas mínimas de convivencia, disciplina y
puedan presentarse, permitiéndonos una mejor integración y una fraternidad en el ámbito escolar. Que se elabore, un documento
mayor eficiencia en el quehacer educativo, además de brindar en el cual, se consignen, los canales y los procedimientos que se
estricto cumplimiento a los lineamientos de ley pertinentes al han de utilizar para el manejo adecuado de las diversas
ámbito legal y educativo que nos compete como institución y situaciones, facilitando la realización de las diversas actividades y
como servicio que a su vez, constituye un derecho fundamental, la vida misma dentro de nuestra institución educativa, en un
sometido a normas y directrices. ambiente de respeto, convivencia y entendimiento mutuo. Las
normas, los procedimientos, la prevalencia de los derechos y el
El presente Manual, por último, contiene el compromiso claro de cumplimiento de los deberes son las bases que nos permitirán, la
todos los miembros de la comunidad educativa (educandos, consecución de las metas y los ideales que nos hemos fijado de
educadores, padres de familia, o acudientes de los educandos, los manera consensuada, respetuosa y taxativa, y por consiguiente,
egresados, directivos docentes y demás personal administrativo, y del crecimiento y maduración humana e integral a que aspiramos
representantes de los ex alumnos y de la sociedad productiva); todos los miembros de ésta comunidad educativa, asumiendo que

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

para el presente Manual de convivencia, en armonía y obediencia e) Establecer la normativa de convivencia que regule las
con el artículo 7º de la ley de Infancia 1098 de 2006, los educandos relaciones y dirija las diferencias y conflictos entre los actores de
son considerados sujetos de derechos; y también como lo consigna la comunidad escolar.
el artículo 15º de la misma ley 1098 de 2006, serán sujetos de
deberes. f) Definir los procedimientos que seguirán los miembros de la
comunidad para garantizar un ambiente de sana convivencia 11
OBJETIVOS GENERALES DEL MANUAL DE CONVIVENCIA. escolar.

El presente texto de MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR, busca: g) Fomentar prácticas para el aprendizaje y ejercicio de
habilidades ciudadanas y democráticas, valores de respeto,
tolerancia y no discriminación
a) Lograr una educación que permita el desarrollo de niños,
niñas y adolescentes enmarcados dentro del principio: El cumplimiento cabal de las obligaciones éticas fundamentales
“Pensamos y actuamos por una educación de calidad”. de cualquier establecimiento educativo, consignadas en el código
de la infancia y la adolescencia 1098 de 2006, en su artículo 43 en
especial: “...Garantizar a los menores el pleno respeto a su
b) Fomentar la práctica de principios de comportamiento dignidad, vida, integridad física y moral dentro de la convivencia
social, respeto mutuo, reconocimiento de derechos humanos, escolar. Para tal efecto deberán:
cuidado a la naturaleza, respeto hacia los bienes comunes y
ajenos, aceptación de las ideas de los demás, tolerancia y en a) Formar niños, niñas y adolescentes en el respeto por los valores
resumen criterios de buena conducta dentro y fuera de la fundamentales de la dignidad humana, los derechos humanos, la
institución educativa. aceptación, la tolerancia hacia las diferencias entre personas.
Para ello deben inculcar un trato respetuoso y considerado hacia
los demás especialmente hacia quienes presentan
c) Crear un ambiente apropiado, en el cual todos los discapacidades, especial vulnerabilidad o capacidades
miembros de la comunidad, tomen conciencia de sus deberes y sobresalientes.
derechos, los asuman con responsabilidad y permitan un
adecuado ambiente que corresponda a los principios y objetivos b) Proteger eficazmente a los niños, niñas y adolescentes contra
de nuestra institución educativa. toda forma de maltrato, agresión física o psicológica, humillación,
discriminación o burla de parte de los demás compañeros y/o
d) Promover la participación de todos los miembros de la profesores.
comunidad educativa en la búsqueda de la excelencia mediante
adecuados procesos de interacción en el colegio. c) Establecer en sus reglamentos los mecanismos adecuados de
carácter disuasivo, correctivo y reeducativo para impedir la

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

agresión física o psicológica, los comportamientos de burla, ● Dirigir, orientar y fomentar la adquisición de experiencias
desprecio y humillación hacia los niños, niñas y adolescentes con de los educandos, para que desarrollen plenamente su sentido
dificultades en el aprendizaje, en el lenguaje o hacia niños, niñas axiológico.
y adolescentes con capacidades sobresalientes o especiales.” ● Velar por el buen desarrollo intelectual, emocional, físico
social y espiritual de los educandos.
12
Y los consignados en el artículo 21 de la ley 1620 de 2013, en ● Asesorar a los padres de familia en temas relacionados con
especial: la educación y formación de sus hijos.
“…identificar nuevas formas y alternativas para incentivar y ● Mostrar los derechos, deberes, compromisos y funciones
fortalecer la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos
de cada uno de las personas que integran la comunidad educativa.
humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes, que ● Exponer las normas, principios institucionales y filosofía a
permitan aprender del error, respetar la diversidad, dirimir los
nivel académico, administrativo y comportamental.
conflictos de manera pacífica, así como de posibles situaciones y
conductas que atenten contra el ejercicio de sus derechos.” 2
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL MANUAL DE CONVIVENCIA
● Establecer un conjunto de normas prácticas que orienten El presente MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR, quiere expresar,
la formación integral de los educandos, dentro de un ambiente de el deseo responsable de desarrollar un quehacer, acorde con la
trabajo serio, organizado y exigente. filosofía del colegio y las exigencias de la sociedad, en él, se
● Lograr que los criterios básicos para la mejor realización de ofrecen los medios más eficaces para regular el comportamiento
la labor educativa sean una responsabilidad compartida por todos de los miembros de la comunidad educativa en especial, de los
los miembros de la comunidad. educandos con las demás personas, dado que, en él se establecen
● Unificar criterios respecto a las normas disciplinarias en la los principios orientadores para la convivencia, especificando los
formación del educando, y la participación de los diversos mecanismos y procedimientos para hacerlos efectivos y por lo
estamentos educativos. tanto lograr la protección y aplicación de los deberes y los
● Contribuir al desarrollo integral de los niños y derechos. Compromete a todos los miembros de la comunidad
adolescentes, para que puedan participar en la solución de los educativa a conocerlo y respetarlo.
problemas y satisfacer las necesidades propias de la sociedad.
● Describir la manera como se han de formar personas; La constitución política de Colombia en sus artículos 41 al 45, 67, y
moral, disciplinaria, académica y cívicamente responsables. 68, 85, 86 consagra, que se fomente las prácticas democráticas

2 NOTA ACLARATORIA: Acogiéndonos al artículo 87 de la ley general de educación, 115 de 1994, se contrato de prestación de servicios contractuales. Los padres de familia y el educando al firmar la
matrícula; lo están aceptando en todo su articulado.
manifestará, la aceptación del presente manual de convivencia, con la firma de la matrícula como un

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

para el aprendizaje de los principios y valores de la participación NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA IDDI NUEVA GRANADA; es una entidad
ciudadana. Educativa, que forma a sus educandos en los valores, los principios,
la moral,3 el respeto, la cultura, la ciencia y la técnica, la disciplina
La ley 115º general de Educación del 8 de febrero de 1994, y el amor propio, así como el respeto por ellos y ellas mismos(as),
establece, la obligatoriedad de generar y aplicar un Manual de el respeto por las normas jurídico – legales, y una sana convivencia
Convivencia en las Instituciones Educativas dentro del cual, se que los adoctrine para una vida exitosa en la sociedad. 13
definan los derechos y deberes de todos los miembros de la De allí la importancia del presente Manual de Convivencia, el cual
Comunidad Educativa. se elaboró con la participación de todos y cada uno de los
representantes de la comunidad educativa, los padres de familia,
El Consejo Directivo de nuestra Institución Educativa; ante la y el conjunto integral de los demás actores; por lo tanto el proceso
necesidad de involucrar en el proceso educativo a todos sus de enseñanza-aprendizaje, se orienta hacia la formación
miembros, en forma participativa, convocó a Padres de familia, espiritualmente integral y académicamente integra del educando;
educandos, y trabajadores en general, para precisar el contenido proponiendo actividades que conlleven a lograr, los objetivos
de las pautas de convivencias social y formación integral, propuestos con el fin de establecer normas claras de
contenidas en el presente MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR, comportamiento, para que los diferentes estamentos de la
y realizar, los pertinentes ajustes de acuerdo a las necesidades e Institución tengan una guía en la valoración de las interrelaciones
intereses de todos sus integrantes. escolares; reconociendo los deberes y derechos que les
corresponde, a todos los estamentos y a cada uno de los actores
dentro de su rol en el proceso educativo integral que propone
Después de leído y analizados los aportes de cada uno de los nuestra institución educativa, a través de nuestra condición de
actores y representantes de la comunidad en general, se procedió educación OFICIAL en calendario A, que hace especial énfasis en
a reestructurar el presente MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR, una formación académica, acorde a las necesidades de nuestros
bajo los derroteros consensuables y objeto de regulación, días.
integrando criterios claros y precisos, que permitan una
convivencia armónica. De esta forma, el presente Manual de Convivencia, no solo ayuda
al educando a desempeñarse y adaptarse en su círculo escolar,
sino también a un contexto psicosocial, espiritual y cognitivo,

3 Expediente: D-11576 Sentencia: C-113 de 2017. Tema: Asociación y reunión de menores de edad. Los niños, que es proporcional en sentido estricto, teniendo en cuenta el alcance de los principios de dignidad humana e
interés superior del menor de 18 años. Consideró, que bajo el entendimiento de “las buenas costumbres” se
niñas y adolescentes tienen derecho de asociación y reunión sin más limitación que la ley, las buenas
hace referencia a “moral social”. Es decir, que la indeterminación es constitucionalmente admisible o aceptable.
costumbres, la salubridad física o mental y el bienestar del menor. Consideran los demandantes que recurrir al
Norma demandada: Artículo 32 (p.). Decisión: Declarar exequible el enunciado “las buenas costumbres” del
concepto indeterminado de “las buenas costumbres” como límite al libre ejercicio del derecho de asociación y
artículo 32 de la Ley 1098 de 2006, “por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia”, bajo el
reunión por parte de niños, niñas y adolescentes, quebranta los artículos 2, 16, 20, 38, 44 y 45 de la Carta
entendido en que “buenas costumbres” significa lo que la Corte Constitucional ha comprendido por “moral
Política. La Corte concluyó que la restricción cumple una finalidad legítima e imperiosa consistente en garantizar
social”.
el interés superior del menor y, que la misma resulta adecuada o idónea para tal objeto. Precisó que es
necesaria, dado que abarca conductas con relevancia para el derecho en un marco específico de aplicación y

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

alejado de la imitación irracional, y que propende a regular, las Responsabilidad es el cumplimiento de las obligaciones, o el
bases actitudinales y comportamentales dentro de una disciplina y cuidado al tomar decisiones o realizar algo. La responsabilidad es
comportamiento psicosocial y socio jurídico que permita a los también el hecho de ser responsable de alguien o de algo. Se
educandos, el aprendizaje pertinente para acatar las normas y utiliza, asimismo, para referirse a la obligación de responder ante
aprender a convivir en sociedad. un hecho. Procede del latín responsum, del verbo respondere, que
a su vez se forma con el prefijo “re-”, que alude a la idea de 14
Logrando este propósito, a través del acatamiento de los cánones repetición, de volver a atrás, y el verbo spondere, que significa
mínimos de convivencia pacífica dentro del ámbito escolar, que ‘prometer’, ‘obligarse’ o ‘comprometerse’.
favorezcan su inclusión a la sociedad en un(a) ciudadano(a)
respetuoso(a) de la ley y de las normas convivenciales en sociedad,
que maneja un discurso integral, y un proceder ejemplar, que le • SOLIDARIDAD
encamina, a convertirse en un ciudadano o ciudadana de éxito. Se conoce con el término de solidaridad a aquel sentimiento o
también considerado por muchos un valor, a través del cual las
2. PERFIL INSTITUCIONAL personas se sienten y reconocen unidas y compartiendo las
mismas obligaciones, intereses e ideales y conformando además
DEFINICIÓN DEL PLANTEL. uno de los pilares fundamentales sobre los que se asienta la ética
moderna.
Nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA IDDI NUEVA GRANADA; es una
institución de carácter oficial, mixta, que brinda educación en los
niveles de pre-escolar, básica primaria, básica secundaria y media • RESPETO
académica, con calendario A. El respeto es uno de los valores morales más importantes del ser
humano, pues es fundamental para lograr una armoniosa
VALORES. interacción social. Una de las premisas más importantes sobre el
respeto es que para ser respetado es necesario saber o aprender a
La INSTITUCIÓN EDUCATIVA IDDI NUEVA GRANADA; desarrolla su actividad respetar, a comprender al otro, a valorar sus intereses y
pedagógica y educativa basada en los siguientes Valores necesidades. En este sentido, el respeto debe ser mutuo, y nacer
fundamentales: de un sentimiento de reciprocidad.

• HONESTIDAD
La honestidad constituye una cualidad humana que consiste en • EQUIDAD
comportarse y expresarse con sinceridad y coherencia, respetando La equidad es aquella cualidad que en quien la dispone lo moverá
los valores de la justicia y la verdad. a dar a cada cual lo que se merece y corresponde. Mayormente, se
trata de un término que se emplea en relación a la justicia, ya que
• RESPONSABILIDAD

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

implicará la imparcialidad a la hora de llevar a cabo un trato o un 1997 se cambia la denominación a “CENTRO DE EDUCACION
reparto. BASICA No. 20, porque se amplía la atención del Nivel Básica
Primaria a la Básica Secundaria (1º-9º), El 29 de Agosto de 1998
IDENTIFICACIÓN por gestión de la Esp. Luz Mery Martínez quien formula el
proyecto de ampliación cuando se expide la licencia que extiende
la atención de la población hasta la Educación Media, 15
En año 2001 la Secretaria de Educación del Distrito de Barranquilla
nombra Rectora a la Esp. Inmaculada Solano de Hernández, quien
INSTITUTO DISTRITAL PARA EL
gestiona la implementación de la jornada escolar complementaria
NOMBRE DESARROLLO INTEGRAL NUEVA
en convenio con la Caja de Compensación COMBARRANQUILLA
GRANADA
con el objeto de hacer gestión del tiempo de la jornada escolar y
propiciar permanencia en la institución y mediante la LICENCIA DE
Sede 1
FUNCIONAMIENTO 08553 DE 31 DE DICIEMBRE DE 2009 cambia
Cra 31 # 64 - 55
el nombre de CEB No 20 “RAFAEL POMBO” a INSTITUTO DISTRITAL
DIRECCIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL “NUEVA GRANADA” , se hace
Sede 2 caracterización de la institución con reconocimiento de un Media
Calle 65 Nº 34 – 10 Técnica en Informática y las profundizaciones en Ciencias,
Matemáticas y Humanidades. En el año 2009 se fusiona la
institución con la IED “JOSE JULIAN MARTI”
CIUDAD BARRANQUILLA En el 2015 llega la Esp. Ruth Rubio Gambin y se gestiona la
implementación de la Jornada Única para el nivel de Media y para
ello se emite de la Secretaria de Educación la Resolución 06335 del
05 de Noviembre del 2015, en la que se mantiene la jornada diurna
DEPARTAMENTO ATLÁNTICO para los niveles Preescolar, Básica Primaria y Básica Secundaria. En
el año 2019 por gestión de la rectora se amplía la Jornada Única
para el grado 9º mediante resolución 01612 de 14 de febrero de
2019 Y en el año 2022 se amplió la Jornada única al nivel de
Transición, según Resolución No 02478 del 4 de mayo de 2022.
RESEÑA HISTÓRICA

El Instituto Distrital para el Desarrollo Integral “Nueva Granada”


empezó funcionando como Escuela Numero Octava para Varones
según la ordenanza No. 106 de abril 21 de 1983 expedida por la
honorable asamblea del Departamento del Atlántico; en el año

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

Y por siempre te recordare

SÍMBOLOS INSTITUCIONALES: III


Matemáticas ciencias emprendimiento
Las veremos con dedicación
ESCUDO
A los docentes van los agradecimientos
Y a dios elevamos nuestra oración 16

IV
Compartimos penas y alegrías
Estando unidos venceremos mejor
Vamos rompiendo cadenas y fronteras
En nombre de dios y del amor.
HIMNO DEL COLEGIO “IDDI”. CORO

POR. Fernando Charris Almarales. ORGANIGRAMA

I
Bienvenido mi fiel compañero
En valores morales adelante
Los “iddistas” somos los primeros
Nuestra meta siempre es relevante.

II
Nuestro anhelo en la vida es triunfar
Y el estudio nos hace crecer
Con perseverancia vamos a avanzar
Y al colegio hay que agradecer.

CORO
El “IDDI” es la institución
De excelencia por tradición
En él se trabaja con tesón
Ser siempre los primeros es nuestra aspiración
Instituto distrital nueva granada
Tus enseñanzas jamás olvidaré
En mi alma te llevo plasmada

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

El marco filosófico constructivista sostenido en nuestra Institución


3. HORIZONTE INSTITUCIONAL está más en la mente del sujeto cognoscente y que se construye o
por lo menos es interpretado tomando como base las experiencias
MISIÓN INSTITUCIONAL. individuales. En este sentido, para el constructivista hay un mundo
real, cada persona construye la realidad que lo rodea en forma
El Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada es absolutamente personal de acuerdo con su experiencia, por lo que 17
una institución educativa oficial que tiene como propósito la los críticos del constructivismo atacan señalando que eso es
educación y formación de sus alumnos con excelencia académica, imposible, porque entonces no habría objetividad en el
axiológica y social desde el planteamiento curricular conocimiento, todo sería subjetivo. Pero la defensa argumenta
fundamentado en la integralidad del ser, fomentando el espíritu que se llega a la objetividad por medio de la negociación social,
investigativo y científico para que niños y jóvenes desarrollen después de un periodo de incertidumbre hasta que se presenta el
habilidades y competencias para aportar a la comunidad acuerdo entre las personas.
individuos capaces de desempeñarse en la sociedad del Decir que el conocimiento es construido socialmente, significa
conocimiento trascendiendo su entorno familiar y comunitario decir que es producto de concordancias y consentimientos entre
siendo agentes de liderazgo y transformación inspirados en los individuos que viven hasta el fin relaciones sociales particulares
valores y principios humanizadores y en el compromiso ciudadano . (por ejemplo de clase, raza y género) y que viven en momentos
críticos particulares. Considerar el conocimiento como
VISIÓN INSTITUCIONAL. socialmente construido, usualmente significa decir que el mundo
en que se vive es simbólicamente construido por la mente a través
El Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada para de la interacción social con los otros y es altamente dependiente
el año 2026 será reconocido como una institución educativa oficial de la cultura, contexto, costumbres y especificidad histórica.
de excelencia que desde la gestión pedagógica propicia el Asimismo, como todas las cosas científicas, el constructivismo es
desarrollo afectivo, cognitivo, psicológico y social mediante un también una construcción que por lo tanto puede ser falible, que
proceso de aprendizajes significativos y el cultivo de los valores deberá probarse y reprobarse aplicándose donde pueda mejorar
humanos y ciudadanos, propende por el desarrollo integral de los el aprendizaje.
niños y jóvenes, manteniendo un servicio de calidad, reconocido
por sus resultados en las Pruebas SABER, por su formación El constructivismo plantea que nuestro mundo es un mundo
bilingüe, por sus estándares académicos y el desarrollo de humano, producto de la interacción humana con los estímulos
competencias laborales, para incidir y transformar la calidad de naturales y sociales que se ha alcanzado a procesar desde nuestras
vida de sus estudiantes que egresan aptos para la vida y la "operaciones mentales" (Piaget). Esta posición filosófica
transformación de su entorno familiar, comunitario y social. constructivista implica que el conocimiento humano no se recibe
en forma pasiva ni del mundo ni de nadie, sino que es procesado y
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL: construido activamente, además la función cognoscitiva está al
servicio de la vida, es una función adaptativa, y por lo tanto el

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

conocimiento permite que la persona organice su mundo


experiencial y vivencial. Es por ello, que la enseñanza Garantizar el ingreso, permanencia y promoción de todas
constructivista considera que el aprendizaje humano es siempre las personas en el servicio educativo, propiciando un ambiente
una construcción interior y para el constructivismo la objetividad donde todos sean aceptados y apoyados por los miembros de la
en sí misma, separada del hombre no tiene sentido, pues todo comunidad escolar. 4
conocimiento es una interpretación, una construcción mental, de 18
donde resulta imposible aislar al investigador de lo investigado. El
aprendizaje es siempre una reconstrucción interior y subjetiva. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES.
POLÍTICAS EDUCATIVAS
Nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA actuará de acuerdo con los
siguientes principios:
La IED “NUEVA GRANADA”:

CALIDAD. Se establece que una educación es de calidad si ofrece los


apoyos que cada quien necesita para estar en igualdad de condiciones
Se compromete con una cultura de calidad que propicie la para aprovechar al máximo las oportunidades educativas y ejercer el
formación integral de hombres y mujeres que asumen el reto de la derecho a la educación, con el propósito de alcanzar los máximos
transformación social, el respeto y cuidado del ambiente. niveles de desarrollo y aprendizaje de acuerdo con sus capacidades.
Podemos señalar algunos principios que conducen a trabajar dentro del
marco de una gestión de calidad educativa.
Se fundamenta en la excelencia humana y académica de los
integrantes de la comunidad educativa y el mejoramiento EQUIDAD. Cabe señalar, que equidad e igualdad, son aspectos diferentes
y a la vez inseparables. Se entiende por igualdad al tratamiento
continuo de sus procesos, para lograr la satisfacción de sus
homogéneo que se da a las personas y por equidad al tratamiento
beneficiarios.
diferenciado dentro de esa igualdad. Una educación de calidad con
equidad, es aquella que se brinda a todos por igual pero considerando
las características y oportunidades que cada beneficiario requiere, es
Optimizar recursos humanos, tecnológicos y económicos
decir, es importante la individualidad de los estudiantes, su contexto
que garanticen la sostenibilidad del Colegio. social, su ámbito cultural y su entorno geográfico. La equidad al
responder a las necesidades de cada persona asegura que todas tengan
Implementar la política pública de JORNADA UNICA en los oportunidades diferenciadas para hacer efectivo su derecho a la
grados 9°, 10º y 11º con el fin de promover la equidad, la calidad y educación.
mejoramiento de los desempeños académicos mediante la
intensificación en las áreas de Matemáticas, Ciencias y Lenguaje.

4 Siempre que se cumpla con lo establecido en el decreto 1075 del 26 de mayo de 2015, Capítulo 5 servicios

educativos especiales. Y Decreto 1421 de 2017.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

PERTINENCIA. Se refiere a la importancia de que los contenidos de la FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS


educación sean significativos para personas de distintos estratos
sociales, culturas e intereses; de forma tal, que pueda aprehenderse la El fundamento pedagógico que orienta el quehacer de nuestra El
cultura local, nacional y mundial, para constituirse como sujetos Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada asume
universales, desarrollando su autonomía, autogobierno, libertad y su desde su currículo una propuesta pedagógica basada el constructivismo
propia identidad. La pertinencia, demanda la inclusión del ‘otro’ pese a pedagógico y la enseñanza para la comprensión buscando el desarrollo
las diferencias culturales, de acceso al conocimiento, al aprendizaje, al activo de competencias básicas que les permitan a los estudiantes el 19
éxito escolar y a las oportunidades sociales. desarrollo de sus potencialidades y habilidades cognitivas, sociales y
afectivas.
EFICACIA. Hace referencia a la medida y proporción en la que se alcanzan
los objetivos educativos, respecto de la equidad en la distribución de los En este sentido, Flórez Ochoa (1994) asevera que el gran desafío que le
aprendizajes, su relevancia y pertinencia. Es impacto de la educación, la espera a la educación en el futuro es lograr la eficacia como elemento de
valoración de que las metas educativas son alcanzadas por todos y de desarrollo y de formación, donde se produzcan "procesos que interesen,
que no reproducen diferencias sociales, traducidas en una inequitativa comprometan y potencien, articuladamente" los factores señalados
distribución de oportunidades. La eficacia da cuenta de qué nivel y en por Piaget, de tal manera que no se pierdan de vista, los esquemas,
qué medida los educandos acceden y permanecen en la escuela, si son conocimientos y nivel operativo previo, que le darán significación al
atendidas sus necesidades educativas, del egreso oportuno de los nuevo conocimiento.
estudiantes, del logro de los aprendizajes correspondientes en cada nivel
educativo y de que los recursos estén distribuidos de manera que se Por otra parte, la Institución educativa asocia dentro de su propuesta
beneficien los procesos de aprendizaje. pedagógica la EpC en el cual Los maestros y maestras, dentro de su labor
académica enfocan su qué hacer pedagógico hacía una enseñanza que
EFICIENCIA. Se refiere a la relación existente entre los objetivos facilite los medios para que el estudiante logre comprender lo que está
educativos esperados y los aprendizajes logrados, mediante la utilización aprendiendo, pues aprender y comprender son dos cosas totalmente
óptima de los recursos destinados para ello. La eficiencia se concreta en distintas. Este es el ideal dentro del proceso educativo y, en esencia, es
la actuación responsable de los procesos al hacer que los recursos lo que persigue un proceso académico que tenga como objetivo la
destinados a la educación logren los propósitos de manera óptima y comprensión.
oportuna.
La Enseñanza para la Comprensión (EpC), es un enfoque de tipo
constructivista que incentiva la capacidad de pensar y actuar
INCLUSIVIDAD. La convivencia escolar y la construcción de ciudadanía flexiblemente aplicando los conocimientos a un contexto. La Enseñanza
requieren hacer explícitos los espacios de participación de opinión y de para la Comprensión está ligada a la acción, es decir a la capacidad que
deliberación de los actores de acuerdo con los roles y funciones que tiene un estudiante de dominar los conocimientos y aplicarlos a otras
desarrollan en la comunidad educativa. Supone, especialmente, situaciones. Es poder transferir esos conocimientos a contextos
escuchar y considerarlas opiniones y propuestas de los distintos diferentes, es tener la posibilidad de explicarlos, mostrar sus hipótesis,
miembros de la comunidad. Del mismo modo, supone ofrecer es emplear el pensamiento.
oportunidades de participación de los estudiantes en situaciones que
son de su interés.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

FUNDAMENTOS AXIOLOGICOS de su nivel de desempeño, de su comunicación y de sus Relaciones


interpersonales.
De acuerdo a los lineamientos y políticas establecidos por la Institución 5. Promover la igualdad de oportunidades para los estudiantes del
Educativa, el Proyecto Educativo Institucional (PEI) plantea, como fin de sector oficial y mejorar la calidad de la educación.
la misión institucional la promoción de la formación integral, pues con
ella se alcanzan todas las dimensiones de la formación. Se entiende por
OBJETIVOS ESPECIFICOS 20
formación integral el desarrollo de todas las dimensiones de la vida
- Brindar un ambiente propicio a la comunidad educativa,
personal, de manera que los estudiantes adquieran una conciencia
superior que les permita comprender su propio valor histórico, su propia
para la formación en valores, a partir de las relaciones
función en la vida, sus propios derechos y deberes, y los haga capaces de interpersonales.
intervenir y participar lúcida y responsablemente en la vida social, - Inculcar en nuestros educandos, el respeto por los valores
cultural, económica y política, aportando su actitud creativa y su aptitud patrios, culturales y religiosos.
crítica e investigativa. - Solucionar, los problemas que presente la comunidad
educativa, que le impida o que deteriore su participación en los
procesos académicos de nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA IDDI NUEVA
OBJETIVOS. GRANADA.
- Impulsar las propuestas de trabajo presentadas por la
OBJETIVOS GENERALES comunidad educativa que buscan mejorar la calidad de la
1. Favorecer la formación integral para satisfacer las necesidades educación.
del desarrollo de las competencias claves por parte de los - Buscar estrategias para la integración armónica de
estudiantes como condición indispensable para lograr que docentes, padres de familia y educandos que conforman la
alcancen un pleno desarrollo personal, social y profesional que se Institución Educativa.
ajuste a las demandas de un mundo globalizado y haga posible el - Fortalecer, la formación de valores y la comunicación como
desarrollo económico, vinculado al conocimiento. medio eficaz para lograr una convivencia sana, donde el sentido de
2. Propender por el mejoramiento de la calidad de la educación, pertenencia y conciliación sean las características fundamentales
entendida ésta como el desarrollo de las capacidades y destrezas para construir mediante el ejemplo una sociedad más justa.
que permitan a los sujetos vincularse activamente a su contexto - Establecer normas de convivencia claras y conocidas para
social y laboral, transformándolo y enriqueciéndolo, para hacer toda la comunidad, con énfasis en la premisa: “el bien común,
posible la satisfacción de las necesidades de sus integrantes. prima sobre la individualidad”.
3. Forjar ciudadanos íntegros honrados, justos, tolerantes,
respetuosos, solidarios, trabajadores y libres; protagonistas de su
propio destino y participantes en el quehacer comunitario
regional y nacional.
4. Ofrecer condiciones necesarias para un clima organizacional que
posibilite el mejoramiento Continuo del bienestar de las personas,

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

OBLIGACIONES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. 5 - Garantizar, la utilización de los medios tecnológicos de


acceso y difusión de la cultura y dotar al establecimiento de
a) “...Facilitar el acceso a los niños, niñas y adolescentes al sistema material didáctico adecuado.
educativo y garantizar su permanencia”.
- Organizar actividades, conducentes al conocimiento,
- Brindar, una educación pertinente y de calidad. respeto y conservación del patrimonio ambiental, cultural, 21
arquitectónico y arqueológico cultural.
- Respetar, en toda circunstancia la dignidad de los - Fomentar, el estudio de idiomas nacionales y extranjeros y
miembros de la comunidad educativa. de lenguajes especiales.
- Facilitar, la participación de los educandos, en la gestión
académica del centro educativo. - Evitar, cualquier conducta discriminatoria por razones de
sexo, etnia, credo, condición socio-económica o cualquier otra que
- Abrir canales de comunicación con los padres de familia afecte el ejercicio de sus derechos...”
para el seguimiento del proceso educativo y propiciar la - “...Comprobar la inscripción del registro civil de
democracia en las relaciones dentro de la comunidad educativa. nacimiento”.

- Organizar programas de nivelación de los niños, niñas y - Establecer, la detección oportuna, el apoyo y orientación en
adolescentes que presenten dificultades en el alcance de los logros casos de malnutrición, maltrato, abandono, abuso sexual,
previstos para el nivel y establecer programas de orientación violencia intra familiar, explotación económica y laboral, las
pedagógica y psicológica. formas contemporáneas de servidumbre y esclavitud incluidas las
peores formas de trabajo infantil.
- Respetar, permitir y fomentar la expresión y el
conocimiento de diversas culturas nacionales y extranjeras, - Comprobar, la afiliación de los educandos, al régimen
organizando actividades culturales extracurriculares con la obligatorio de salud.
comunidad educativa para tal fin.
- Garantizar, a los niños, niñas y adolescentes el pleno
- Estimular las manifestaciones e inclinaciones culturales de respeto a su dignidad, vida, integridad física y moral dentro de la
los niños, niñas y adolescentes y promover su producción artística, convivencia escolar.
científica y tecnológica.
- Proteger, eficazmente a los niños, niñas y adolescentes
contra toda forma de maltrato, agresión física o psicológica,

5 Se consideran obligaciones de nuestra institución; las consignadas en los artículos 42 y 44 de la ley 1098 de

2006 , especialmente.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

humillación, discriminación o burla de parte de los demás c) Desarrollar los componentes de prevención, promoción,
compañeros o profesores. atención y seguimiento a través del manual de convivencia, y la
aplicación de la Ruta de Atención Integral para la Convivencia
- Establecer, en sus reglamentos los mecanismos Escolar, con el fin de proteger a los estudiantes contra toda forma
adecuados de carácter disuasivo, correctivo y reeducativo para de acoso, violencia escolar y vulneración de los derechos humanos
impedir la agresión física o psicológica, los comportamientos de sexuales y reproductivos, por parte de los demás compañeros, 22
burla, desprecio y humillación, hacia los niños, niñas y profesores o directivos docentes.
adolescentes con dificultades de aprendizaje, en el lenguaje o d) Revisar y ajustar el proyecto educativo institucional, el
hacia niños, niñas y adolescentes con capacidades manual de convivencia, y el sistema institucional de evaluación de
sobresalientes o especiales. estudiantes anualmente, en un proceso participativo que involucre
a los estudiantes y en general a la comunidad educativa, a la luz de
- Prevenir el tráfico y consumo de todo tipo de sustancias los enfoques de derechos, de competencias y diferencial, acorde
psicoactivas que producen dependencia dentro de las con la Ley General de Educación, la Ley 1098 de 2006 y las normas
instalaciones educativas y solicitar a las autoridades competentes que las desarrollan.
acciones efectivas contra el tráfico, venta o consumo alrededor de e) Revisar anualmente las condiciones de convivencia escolar
las instalaciones educativas. del establecimiento educativo e identificar factores de riesgo que
incidan en la convivencia escolar, protección de derechos humanos,
- Reportar, a las autoridades competentes, las situaciones sexuales y reproductivos, en los procesos de autoevaluación
de abuso, maltrato o peores formas de trabajo infantil institucional o de certificación de calidad, con base en la
detectadas en niños, niñas y adolescentes. implementación de la Ruta de Atención Integral y en las decisiones
que adopte el comité de convivencia escolar.
- Orientar, a la comunidad educativa para la formación en la f) Emprender acciones que involucren a toda la comunidad
salud sexual y reproductiva y la vida en pareja. educativa en un proceso de reflexión pedagógica sobre los factores
asociados a la violencia y el acoso escolar y la vulneración de los
Las consignadas en el artículo 17 de la ley 1620 de 2013: derechos sexuales y reproductivos y el impacto de los mismos
incorporando conocimiento pertinente acerca del cuidado del
a) Garantizar a sus estudiantes, educadores, directivos propio cuerpo y de las relaciones con los demás, inculcando la
docentes y demás personal de los establecimientos escolares, el tolerancia y el respeto mutuo.
respeto a la dignidad e integridad física y moral en el marco de la g) Desarrollar estrategias e instrumentos destinados a
convivencia escolar, los derechos humanos, sexuales y promover la convivencia escolar a partir de evaluaciones y
reproductivos. seguimiento de las formas de acoso y violencia escolar más
b) Implementar el comité de convivencia escolar y garantizar frecuentes.
el cumplimiento de sus funciones acorde con lo estipulado en los h) Adoptar estrategias para estimular actitudes entre los
artículos 11,12 Y 13 de la presente Ley. miembros de la comunidad educativa que promuevan y fortalezcan

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

la convivencia escolar, la mediación y reconciliación y la


divulgación de estas experiencias exitosas. La institución se propone lograr la formación de un estudiante líder
i) Generar estrategias pedagógicas para articular procesos que:
de formación entre las distintas áreas de estudio.
1. Oriente su vida hacia el reconocimiento de Dios como Ser
Además de las siguientes: Supremo y respete las creencias religiosas diferentes a la suya. 23
2. Valore su propio ser y aprecie a los demás, reconociendo
- Procurar el desarrollo de las actividades formativas con sus derechos y deberes como ciudadano responsable, miembro de
miras a la excelencia académica, incentivando a los estudiantes a una comunidad a la que se debe, para lograr facilitar la armonía
tener estándares de calidad elevados, por medio de diferentes social y cotidiana.
estrategias pedagógicas. 3. Valore con especial énfasis los principios de la democracia
- Promover en los educandos, la práctica diaria de los valores y sea un convencido de su participación activa para lograr cambios.
para la construcción de una convivencia armónica en cada uno de 4. Tenga sentido de pertenencia, ame al colegio, acepte,
sus espacios de interacción. respete y cumpla las directrices del Manual de Convivencia. Porte
- Formar educandos, con grandes capacidades de liderazgo adecuadamente en todo momento y con orgullo, el uniforme
y competitividad, que puedan sobresalir y aportar positivamente a oficial de los estudiantes, dentro y fuera de la institución.
la sociedad actual. 5. Busque e investigue la verdad del conocimiento científico a
- Fomentar el estudio de idiomas extranjeros (inglés) y través del ejercicio de sus destrezas y/o habilidades de
desarrollar competencias comunicativas en español. pensamiento, pensamiento crítico y reflexivo, la creatividad y la
- Orientar a la comunidad educativa para la formación en el interdisciplinariedad de las ciencias, para ofrecer en el futuro
cuidado, la preservación y el mejoramiento del medio ambiente respuestas a las exigencias sociales, culturales y científicas.
creando una conciencia ambiental de protección. 6. Practique los valores sociales como la solidaridad,
honestidad, autenticidad, cortesía, compañerismo, tolerancia,
PERFILES DE LOS ACTORES gratitud, justicia, respeto, en un compromiso comunitario por la
paz social.
PERFIL DEL EDUCANDO. 7. Asuma con responsabilidad sus actos, desarrolle procesos
de metacognición y se interese por aprender de sus errores.
El Estudiante del IDDI Nueva Granada en su proceso de formación, 8. Valore los vínculos de amistad y amor, reconociendo éstos
debe caracterizarse por los valores que fundamentan el sentido de como medios para lograr la fraternidad, el enriquecimiento mutuo
ser del plantel, como una institución orientada al desarrollo de la personalidad y el buen manejo de las relaciones humanas, en
integral del educando, teniendo en cuenta los siguientes valores cualquier grupo del cual haga parte.
sociales: Identidad propia, buen ciudadano, disciplinado, ético, 9. Sea consciente del cuidado y respeto por su propia
comunicativo, participativo, solidario, productivo, ambientalista y integridad física y la de sus compañeros. Asimismo, que aprecie,
analítico. proteja, utilice adecuadamente y cuide su medio ambiente, las

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

instalaciones, los útiles, equipos y demás recursos que la


institución pone a su disposición.
10. Se interese por el campo artístico, valore las
manifestaciones artístico-culturales, desarrolle y muestre sus
propias capacidades, habilidades y competencias en este aspecto.
11. Irradie en todas sus actuaciones la filosofía, la misión y 24
visión del Colegio con el ejemplo propio de sus actos.

PERFIL DEL PERSONERO O PERSONERA CAPÍTULO I:


El personero o Personera, debe ser un(a) líder con FUNDAMENTOS LEGALES
gran calidad humana comprometido con el mejoramiento de la
convivencia y calidad de vida de toda la comunidad educativa.

PERFIL DEL EDUCADOR O EDUCADORA


Investigador, responsable, amable, cariñoso, líder, colaborador,
flexible, idóneo y que enseñe con respeto, con tolerancia, con
vocación y con amor.

PERFIL DE LAS MADRES Y PADRES DE FAMILIAS


Las madres y padres de familia deben ser: activos, dinamizadores
y comprometidos con el alcance de los logros de aprendizaje de
sus hijos, e hijas, solidarios, responsables, afectivos y buenos
amigos.

PERFIL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO


El personal administrativo que labora en la Institución debe “No se puede plantear la educación como una meta fija e
mostrar una conducta basada en valores, comprometidos con el inalterable en el tiempo, esta debe ser una herramienta
cambio social, colaborador, responsable, respetuoso (a), para el cambio”
disciplinado (a), con alto sentido de autoestima y pertenencia;
deben ser comprensivos (as) y mantener buenas relaciones La Comunidad Educativa del INSTITUTO DISTRITAL PARA EL
humanas con la comunidad educativa. DESARROLLO INTEGRAL NUEVA GRANADA; conformada por los
Directivos Docentes, Educandos, Personal Administrativo, Padres
de Familia y/o Acudientes y Estudiantes, así como los Ex alumnos

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

y representantes del sector productivo, dan a conocer a través de servicio educativo, la que permite el desarrollo de la personalidad,
éste presente documento, los servicios que presta nuestra capacitándolo para la vida en el aspecto social, histórico biológico
Institución Educativa, los requisitos para pertenecer a ella, la y filosófico.
Misión, los Principios, los Fines y las Normas que definen los La siguiente es la fundamentación legal de la acción educativa
Derechos y Compromisos de los educandos, en punto de sus dentro del marco formativo del IDDI Nueva Granada:
relaciones con los demás estamentos de la Comunidad Educativa, 25
las directrices de evaluación, para de ésta manera, participar y ● Ley 115 de 1994. Ley General de Educación.
comprometernos decididamente en el mejoramiento continuo de ● Decreto 1860 de 1994. Reglamentario de la Ley 115 de
nuestra Institución educativa. 1994.
● Ley 375 de 1997 o Ley de la juventud.
CONCEPTOS LEGALES. ● Ley 715 de 2001. Sistema General de Participaciones.
El Proyecto Educativo Institucional de nuestra Institución ● Ley 734 de 2002 Código Disciplinario Único.
Educativa; encuentra su principal fundamento en nuestra ● Ley 1098 de 2006 Ley de Infancia y Adolescencia.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA, específicamente en sus artículos 1, 2, 5 y 7 ● Decreto 1850 de 2002. Reglamenta calendario escolar y
como la identificación de los principios de la educación, el articulo jornadas escolares.
27 sobre libertad de enseñanza; articulo 67 sobre la función social ● Decreto 3020 de 2002. Determina la asignación académica
de la educación; articulo 311 sobre responsabilidades del Estado y jornadas académicas y laborales.
Social de Derecho, en materia de Educación, Participación social y ● Decreto 2277 de 1979. Estatuto Docente.
Cultura; artículo 366 sobre la educación como finalidad social del ● Decreto 1278 de 2003. Nuevo Estatuto Docente.
Estado. ● Ley 133 de mayo 23 de 1994. De la libertad de culto.
● Decreto 1286 de 2005. sobre la participación de los padres
Todos estos artículos, trazan unas directrices en cuanto a derechos de familia en los procesos educativos de las instituciones
y obligaciones por parte del Estado. La Ley 115 de 1994, en su educativas.
artículo 1º determina que la educación: “Es un proceso de ● Decreto 228 de 2008. sobre modelos flexibles para la
formación permanente, personal, cultural y social, que se atención educativa.
fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de ● Decreto 1290 de 2009. sobre evaluación del aprendizaje y
su dignidad, de sus derechos y deberes”. promoción.
● Decreto 366 del 9 de febrero de 2009. Sobre servicios de
apoyo pedagógico en Programas de educación inclusiva, para
Esta es la Educación, que ofrece nuestra Institución a quienes estudiantes con discapacidad y con capacidades o talentos
cumplen con los requisitos del Manual de convivencia y solicitan el excepcionales.6

6 Corte Constitucional, Sentencia: T-679 de 2016. Tema: DERECHO A LA EDUCACION INCLUSIVA DE a su hijo menor de edad que se encuentra en situación de discapacidad, en una institución educativa que
ofrezca un programa de inclusión escolar con flexibilización curricular, que satisfaga las necesidades cognitivas
NIÑOS Y NIÑAS EN SITUACION DE DISCAPACIDAD. CASO EN QUE INSTITUCION EDUCATIVA NO TIENE
y físicas del menor. Aduce, que, a pesar de otorgarle cupo en distintas instituciones escolares, éstas no han
INFRAESTRUCTURA FISICA REQUERIDA PARA EL ACCESO A MENOR EN SILLA DE RUEDAS. La
resultado aptas para el joven, bien sea porque no cuenta con la infraestructura física requerida para la movilidad
conducta que el actor le censura a la Secretaría de Educación Distrital es la de no asignarle un cupo académico

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

● Ley 1346 de 2009, Ley de inclusión educativa permanencia en el sistema educativo de los niños, las niñas y los y
● Ley 1404 de 2010. por el cual se crea el programa escuela las adolescentes, con la participación de la familia, la sociedad, y
para padres en las instituciones de educación preescolar, básica y de las instituciones educativas.
media del país.
● Decreto 1377 de 2013. Reglamentaria de la ley 1581 de
● Ley 1620 de 2013. por la cual se crea el Sistema Nacional de
2012. protección de datos personales.
Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos 26
Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y ● Resolución 1740 del 15 de julio de 2009. Mediante la cual
Mitigación de la Violencia Escolar. Y su decreto reglamentario se establecen las medidas y procedimientos para el acceso y
1965 de 2013. permanencia en el sistema educativo y se definieron las acciones
● Decreto 3011 de diciembre 19 de 1997. por el cual se que deberán ser realizadas de forma coordinada y conjunta por el
establecen normas para el ofrecimiento de la educación de adultos. nivel central de la sed, las direcciones locales de educación y las
● Toda la legislación que en materia educativa promulgue el
instituciones educativas.
Estado.
● Resolución 961 abril 22 de 2009. En la cual, se establecen
● Ley 1581 de 2012, Por la cual se reglamenta la protección
los deberes y el derecho de los padres y madres de familia,
de datos personales.
● acudientes y beneficiarios del proyecto educativo.
Ley 1453 de junio 2011, art 44. Que establece las sanciones
● Resolución 4210 de 1996. Describe como desarrollan el
para quienes inciten, dirijan, constriñan o proporcionen los medios
servicio social los y las estudiantes en la institución.
para la obstrucción de las vías públicas.
● Decreto 1421 de 2017, sobre la inclusión de NNA con
● Decreto 1108 de 1994. Que en su capítulo 3 prohíbe en
necesidades especiales.
todos los procedimientos educativos del país,
● Ley 1801 del 29 de Julio de 2016 o Código Nacional de
independientemente de su naturaleza estatal, Oficial o privada, el
Policía, en sus articulados así: Art. 7º; 8º; 10º; 19º; 26º; 27º; 33º;
porte, consumo y/o tráfico de estupefacientes y de sustancias
34º; 35º; 36º; 37º; 38º; 39º; 40º, 43º; 73º; 84º; 92º; 140º; 146º;
psicoactivas.
● 155º; 159º; 162º; 174º; 175º; 180º; 181º.
Decreto 1286 de abril de 2005. Que establece normas
acerca de la participación de los padres de familia en el
Y, sobre todo, especialmente, brindando estricto cumplimiento a
mejoramiento de los procesos educativos de los establecimientos.
las sentencias de la Honorable Corte Constitucional como
● Decreto 289 del 10 de julio de 2009. Que tiene como objeto corresponde, de manera que se acude a los fragmentos
establecer criterios administrativos para garantizar el acceso y la jurisprudenciales, para cumplir con el Principio Constitucional de
Publicidad. 7

de personas en condición de discapacidad o, porque no cuenta con los docentes y demás personal requerido 7 “La función social que cumple la Educación hace que dicha garantía se entienda como un derecho – deber,
para atenderlo. Se analiza temática relacionada con la protección a los menores en el ámbito del derecho y el
que genera para el Educador como para los educandos y para sus progenitores un conjunto de obligaciones
derecho a la educación. Se CONCEDE.
recíprocas que no pueden sustraerse; ello implica que los Planteles Educativos puedan y deban establecer

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

Caminamos un nuevo horizonte cultural y educativo, y con ello, matriculados(as) en nuestra institución, en calendario A; y su
una nueva etapa importante y valiosa en la vida Nacional. Muestra correspondiente evaluación institucional, favoreciendo la calidad,
de ello y tal vez, fruto de ello fueron los lineamientos de la Carta continuidad y universalidad de la educación, así como el desarrollo
Magna que determina y rige nuestros senderos y nuestras del proceso de formación de los educandos adolescentes
opciones actuales. matriculados en nuestra institución. Reiterando y resaltando, que
La Constitución Política de Colombia, norma superior, establece para la elaboración del presente Manual se han tenido en cuenta 27
unos paradigmas sobre la base del respeto a los derechos los pronunciamientos y la jurisprudencia de la Corte
humanos, la tolerancia, la inclusión y la convivencia y la Constitucional, para permitirles a los lectores, entender que las
participación como fuentes de educación y de la democracia para disposiciones aquí presentadas no solo se ajustan a las normas
la paz (Constitución Política de 1991, art. 18, 19, 27, 67 y 68). educativas, legales y reglamentarias, sino también a los fallos de
tutela, para proteger a los niños, niñas y adolescentes
Por su parte la Ley General de Educación, 115º de 1994, brindando matriculados.
respuesta a la nueva Carta Magna que es el ordenamiento
superior, nuestra institución educativa, propende y hace una La composición del presente MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR, debe
propuesta educativa que parta de la autonomía y la participación ajustarse a los siguientes criterios fundamentalmente:
de todos los que conforman y hacen parte de los procesos
educativos en una institución (Ley 115 de 1994, artículos 73º y 1. Debe contener los derechos y deberes de los miembros de la
87º). De acuerdo con esta propuesta, el decreto 1860º del 3 de comunidad educativa, entendida como un ente que trasciende las
agosto de 1994, reglamenta en el artículo 17º, todo lo barreras sociales de los educandos.
concerniente a la construcción de los Manuales de Convivencia 2. Debe contener, la filosofía y los principios que rigen nuestra
para los centros educativos, a los que considera como columna institución.
vertebral del Proyecto Educativo Institucional, del mismo modo 3. Debe contener, los procedimientos y funciones de los distintos
que las sentencias de la Corte Constitucional le brindan obligación estamentos que participan en la labor educativa de la institución.
y pertinencia a dicho documento en el área jurídica, así como el 4. Debe establecer, los compromisos, beneficios, estímulos y
asertivo referente y soporte jurídico – legal, al Debido Proceso. sanciones aplicables a los miembros de la comunidad,
De otro lado, las reglamentaciones y directrices establecidas en el consensuados, conocidos, aceptados y asumidos por los
decreto 1290º del 16 de abril de 2009, por el cual se dictan normas educandos y sus acudientes, mediante su firma, en el momento de
en materia de currículo, evaluación y promoción de los alumnos y la suscripción, del contrato civil contractual de ratificación de la
alumnas, en este caso de los alumnos y las alumnas matrícula.

una serie de normas o reglamentos en donde se viertan las pautas de comportamiento que deben seguir cláusulas una vez han entrado en Vigor, en este orden de ideas, concedida la oportunidad de estudio, el
las partes del proceso Educativo”. (Sentencia de Corte Constitucional T- 527 de 1995). Subraya fuera de texto. comportamiento del estudiante si reiteradamente incumple pautas mínimas y denota desinterés o grave
indisciplina puede ser tomado en cuenta como motivo de exclusión. (Sentencia de Corte Constitucional C- 555
“Que la exigibilidad de esas reglas mínimas al alumno, resulta acorde con sus propios derechos y perfectamente de 1994). Subraya fuera de texto.
legítima cuando se encuentran consignadas en el manual de convivencia que él y sus acudientes, firman al
momento de establecer la vinculación educativa. Nadie obliga al aspirante a suscribir ese documento, así como
a integrar el plantel, pero lo que sí se le puede exigir, inclusive mediante razonables razones es que cumpla sus

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

5. Como la expresión del acuerdo de la comunidad educativa en 12. De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 115 de 1994, todos
los procedimientos y normas que han de guiar, las distintas los establecimientos educativos deben tener como parte
acciones, el presente MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR, es el integrante del Proyecto Educativo Institucional, un Reglamento o
fruto de la participación, la reflexión, la concertación, el análisis Manual de Convivencia, el cual debe tener una definición de los
y el compromiso de cada uno de los miembros de la comunidad derechos y deberes de los miembros de la comunidad educativa y
educativa, en lo consensuable y en estricta obediencia al de sus relaciones con los demás estamentos de la comunidad. 28
referente jurídico – legal, que NO es consensuable sino de El presente Manual de Convivencia atiende a las disposiciones
obligatorio cumplimiento como lo es lo atinente al DEBIDO contenidas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y
PROCESO y RUTA DE ATENCIÓN. la Constitución Política de Colombia de 1991 que contemplan entre
6. Igualmente, comprende la estructura, y lo relativo al DEBIDO otros los siguientes principios:
PROCESO, en punto de la normativa Jurídico – Legal, acatando lo
normado en la Ley 1098º de 2006, Ley 1146º de 2007, Ley 1335º 1. Nadie podrá ser sometido a torturas, penas, tratos
de 2009, Decreto 860º de 2010, Decreto 120 de 2010, Ley 1620º crueles, inhumanos o degradantes.
de 2013 y su Decreto Reglamentario 1965º de 2013 y normas a 2. Toda persona tiene derecho a la libertad de
futuro, en protección, amparo y restablecimiento de los Derechos pensamiento, de conciencia y de religión.
de los niños, las niñas y los adolescentes, que serán incluidas en el 3. Toda persona tiene derecho a la libertad de
texto para brindar cumplimiento al principio de Publicidad, aunado pensamiento o expresión, a no ser molestado a causa de
a ello, se incorporan los apartes necesarios y pertinentes de las sus opiniones.
normas así: 4. Todo individuo tiene derecho a la educación gratuita,
obligatoria, igual para todos y al acceso a los estudios
1. Ley 190 de 1995. Función Pública (anticorrupción). superiores.
2. Ley 734 de 2002. Código Disciplinario Único. Así mismo, serán referentes ineludibles para regular las relaciones
3. Decreto 2277 de 1979. Profesores antiguos. comunitarias en nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA, los siguientes
4. Código Sustantivo del Trabajo. principios de la Constitución Política del país, promulgada en el año
5. Ley 115 de 1994, artículos 196, 197, 198. 1991:
6. Ley 50 de 1990, artículo 34, Trabajadoras embarazadas.
7. Resolución 03353 de 1993. Sobre educación sexual. 1. En todas las instituciones de educación, oficiales y públicas, será
8. Resolución 4210 de 1996. Sobre servicio social. obligatorio el estudio de la Constitución y la instrucción cívica. Así
9. Ley 494 de 1999. Clubes deportivos en colegios mismo se fomentarán prácticas democráticas para el aprendizaje
10. Decreto 1278 de junio 19 de 2002. Sobre profesionalización de los principios y los valores de la participación ciudadana.
docente. 2. Son derechos fundamentales de los niños, la vida, la integridad
11. Decreto 1286 de 2005, que establece las normas sobre la física, la salud y seguridad social, la alimentación equilibrada, su
participación de los padres de familia en el mejoramiento de los nombre, nacionalidad, tener una familia y no ser separado de ella,
procesos educativos de los establecimientos Privados u oficiales. el cuidado y el amor, la educación y la cultura, la recreación y la

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

libre expresión de su opinión (Articulo 44 Constitución Política de 4. Los directivos de las instituciones educativas organizarán
Colombia). programas extracurriculares con el objeto de recreación,
3. El adolescente tiene derecho a la protección y la formación desarrollo de actividades deportivas y uso creativo del tiempo libre
integral. por medio de programaciones juveniles.
4. La educación es un derecho de la persona y un servicio público. 5. Los directivos de las instituciones educativas oficiales, no podrán
Tiene una función social, en busca del acceso al conocimiento, a la imponer sanciones que propicien escarnio (vergüenza), para el 29
ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura, menor que de alguna manera lo afecten en su dignidad.
para protección del medio ambiente (Articulo 67 Constitución
Política de Colombia). DE LA OBSERVANCIA DE OTRAS DISPOSICIONES.
5. El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la Concurrentes a las normas anteriores, este manual de convivencia
educación que será obligatoria entre los 5 y los 15 años de edad y se ajustará en todo a lo dispuesto en: Ley 30 de 1986, Decreto 3788
que comprenderá como mínimo un año de preescolar y nueve de de 1986, Decreto 1108 de 1994, Artículo 24 de la Ley 115 del 8 de
educación básica.8 febrero de 1994, Ley 734 de 2002, Decreto 1860 de 1994, Decreto
6. La enseñanza estará a cargo de personas de reconocida 1290 de 2009, Ley 1010 de 2006, Decreto 4807 de 2011 y la Ley
idoneidad, ética y pedagogía. 1620 de 2013 y el Decreto 1095 de 2013, y demás normatividad
7. Los padres de familia tendrán derecho a escoger el tipo de educativa vigente.
educación para sus hijos.
PARÁGRAFO: En general la conducta y actuación de los miembros de la
OBSERVANCIA DE LA LEY DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Comunidad Educativa deben ajustarse a lo contemplado en los cánones
En consonancia con las normas generales mencionadas en el constitucionales legales (disciplinario, penal y policivo) y en todas las
normas conducentes al normal desarrollo de la comunidad que pretende
artículo anterior, se observarán las disposiciones consagradas en
el mantenimiento del orden público, la convivencia pacífica, la práctica
la Ley de Infancia y Adolescencia 1098 de 2006, y los principios que
de la democracia y la paz.
se definen a continuación:
1. Los directivos de establecimientos educativos están obligados COMPLEMENTO A FUNDAMENTACIÓN LEGAL
a velar por la permanente asistencia del menor al establecimiento La fundamentación legal, en lo pertinente, se complementa con
evitando la deserción. algunos fragmentos de Sentencias de la Corte Constitucional que
2. Citar a los padres del menor, después de dos ausencias a continuación se relacionan, como soporte de nuestro debido
injustificadas en el mes. proceso interno y la ruta de atención que exige la ley 1620 de 2013,
3. Cada institución educativa, tendrá una asociación de padres de
familia para facilitar la solución de problemas del menor y mejorar
la formación integral.

8 A este respecto el Consejo de Estado en Sentencia del 27 de enero de 2011, Expediente núm. 2005-00086, preescolar) de las instituciones educativas privadas u oficiales siempre y cuando los cumplan durante el
transcurso del respectivo año lectivo.
conceptuó que, bajo un criterio incluyente, los menores de cinco años podrán ingresar al grado de transición (o

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

para tal articulación, se presentan los fragmentos, al tenor del De la misma manera, una observancia obligatoria del debido
principio Constitucional de publicidad. 9 proceso, por todas las partes en sus diferentes roles de protección
y deber. 10

9 CORTE CONSTITUCIONAL, TUTELA T – 101 DE 2016. Al respeto, en la sentencia SU-642 de 1998, MP. “La Educación sólo es posible, cuando se da la convivencia y si la disciplina afecta gravemente a ésta última,
ha de prevalecer el interés general y se puede respetando el debido proceso, separar a la persona del
Eduardo Cifuentes Muñoz, se dijo que “Para la Sala, no existe duda alguna de que todo colombiano, sin distingo 30
establecimiento Educativo. Además, la permanencia de la persona en el sistema educativo está condicionada
alguno de edad, es titular del derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad, el cual, como lo ha
por su concurso activo en la labor formativa; la falta de rendimiento intelectual también puede llegar a tener
manifestado la Corte, constituye emanación directa y principal del principio de dignidad humana. Sin embargo,
suficiente entidad como para que la persona sea retirada del establecimiento donde debía aprender y no lo
el hecho de que el libre desarrollo de la personalidad sea uno de los derechos personalísimos más
logra por su propia causa.
importantes del individuo, no implica que su alcance y efectividad no puedan ser ponderados frente a
otros bienes y derechos constitucionales o que existan ámbitos en los cuales este derecho fundamental
CORTE CONSTITUCIONAL, SENTENCIA DE TUTELA, T – 143 DE 2016.
ostente una eficacia más reducida que en otros.” Y en sentencia C-481 de 1998, M.P. Alejandro Martínez
80. Sin embargo, ha destacado la Corte, que la exteriorización de la identidad sexual encuentra su límite en
Caballero, la Sala Plena indicó que “del reconocimiento del derecho al libre desarrollo de la personalidad, se
situaciones generadoras de perjuicio social, sosteniendo que “las manifestaciones de la diversidad sexual solo
desprende un verdadero derecho a la identidad personal, que, en estrecha relación con la autonomía, identifica
pueden ser reprimidas o limitadas cuando lleguen a lesionar derechos de otras personas, alteren el orden
a la persona como un ser que se autodetermina, se autoposee, se autogobierna, es decir que es dueña de sí,
PÚBLICA y social, afecten los estándares generales de decencia pública o se “conviertan en piedra de
de sus actos y de su entorno”. En igual sentido pueden consultarse, entre otras, las sentencias T-124 de 1998,
escándalo, principalmente para la niñez y la adolescencia”. Así lo ha considerado la Corte Constitucional frente
M.P. T-015 de 1999, T-618 de 2000, M.P. Alejandro Martínez Caballero; T-435 de 2002, M.P. Rodrigo Escobar
a específicos supuestos en los que, con la conducta homosexual, objetivamente, se han transgredidos derechos
Gil; T-473 de 2003, M.P. Jaime Araujo Rentería; T-491 de 2003, M.P. Clara Inés Vargas Hernández; C-355 de
de terceros o se ha abusado de los derechos personales en detrimento de la colectividad. Hay consenso en
2006, M.P. Jaime Araujo Rentería y Clara Inés Vargas Hernández, A.V. Manuel José Cepeda Espinosa y Jaime
cuanto a que dichas limitaciones no deben basarse en una posición discriminatoria, que reconduce a una que
Araujo Rentería, S.V. Rodrigo Escobar Gil, Marco Gerardo Monroy Cabra y Álvaro Tafur Galvis; T-839 de 2007
se sustenta exclusivamente en el carácter diverso de la expresión para censurarla. Así, se reconoce que frente
y C-336 de 2008, M.P. Clara Inés Vargas Hernández; y más recientemente la sentencia T-562 de 2013, M.P.
a exteriorizaciones de la opción sexual, los estándares mínimos requeridos corresponden a aquellos “exigidos
Mauricio González Cuervo, S.V. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
en el desarrollo de cualquier orientación sexual”, de modo que “se debe establecer y verificar por el juez
SENTENCIA C-481 DE 1998. Al tenor del artículo 16 de la Constitución que consagra el Derecho al Libre
constitucional, si la conducta desplegada hubiese sido objeto del mismo reproche en caso de que quien la
Desarrollo de la Personalidad, la corte constitucional y la doctrina han entendido que: "ese derecho consagra
hubiera practicado fuera una pareja heterosexual en contextos similares.
una protección general de la capacidad que la Constitución reconoce a las personas para auto determinarse,
Si del estudio se concluye que es tolerada en parejas heterosexuales y no en homosexuales se constituye en
esto es, a darse sus propias normas y desarrollar planes propios de vida, siempre y cuando no afecten
un criterio abiertamente trasgresor y discriminador que amerita medidas judiciales tendientes a evitarlo”.
derechos de terceros". (Negrilla fuera de texto).
CORTE CONSTITUCIONAL, TUTELA T – 071 DE 2016. Al respecto, la sentencia T-098 de 1995 (M.P.
José Gregorio Hernández), sostuvo que: “Fácil es entender que lo aprendido en el hogar se proyecta
10 SENTENCIA T- 715 DE 2014. DEBIDO PROCESO-
necesariamente en las etapas posteriores de la vida del individuo, cuyos comportamientos y actitudes
Actuación administrativa contractual. En las actuaciones contractuales debe observarse el debido proceso, en serán siempre el reflejo del conjunto de influencias por él recibidas desde la más tierna infancia. El
aras de respetar los derechos a la contradicción y a la defensa de los contratistas. Lo anterior con la finalidad ambiente en medio del cual se levanta el ser humano incide de modo determinante en la estructuración
de que las actuaciones contractuales estén ceñidas por el respeto de las normas legales establecidas entre de su personalidad y en su formación.
los contratantes, ello sin perjuicio de vulnerar los derechos fundamentales de la parte contratante. En esta Y de su carácter y los valores, que dan sentido y razón a la existencia y a la actividad de la persona, no
medida, el debido proceso ha sido establecido como una garantía a favor de los contratantes, para evitar que germinan espontáneamente. Se requiere que los padres los inculquen y cultiven en sus hijos, que dirijan
su derecho a la defensa se vea obstaculizado por el hecho de que exista un contrato que regule las actuaciones sus actuaciones hacia ellos y que estimulen de manera”.
a seguir entre las partes.
En el entendido de que aunque existe una finalidad que fue estipulada en el acuerdo, en caso de existir CORTE CONSTITUCIONAL, SENTENCIA DE TUTELA T – 077 DE 2016. “En lo relativo a la orientación sexual
controversia entre las partes se deben emplear todos los medios legítimos y adecuados para la preparación como criterio de discriminación, esta Corporación ha especificado que el Estado como garante de la pluralidad
de su defensa, el derecho a la buena fe y a la lealtad de todas las personas que intervienen en el proceso. de derechos, debe proteger la coexistencia las distintas manifestaciones humanas, por lo que no puede vulnerar
la esfera pública, a menos que con el ejercicio del derecho se desconozcan ilegítimamente los derechos de los
SENTENCIA T – 625 DE 2013. DOCENTE EN PROCESO EDUCATIVO- Misión y deber. El papel que juega el demás o el orden jurídico. Por tanto, se debe propugnar tanto por las autoridades públicas como por parte de
docente en el proceso educativo integral de los estudiantes es trascendental, debido a que (i) es un guía que los particulares que las actitudes ante las expresiones sexuales diversas propias de la comunidad LGBTI, se
imparte conocimientos sobre diversas disciplinas, (ii) utiliza herramientas didácticas y pedagógicas para impartir abstengan de imponer criterios o cánones específicos basados en esquemas heterosexistas. Es lo que la
el conocimiento y las habilidades a los estudiantes acorde a sus capacidades y aptitudes, (iii) basa su método doctrina autorizada ha denominado “la coexistencia de una constelación plural de valores, a veces
pedagógico en la observancia de valores y principios, con el fin de formar personas útiles para la sociedad. De tendencialmente contradictorios, en lugar de homogeneidad ideológica en torno a un puñado de principios
tal suerte, la jurisprudencia constitucional ha considerado que los educadores deben ser personas idóneas, coherentes entre sí y en torno, sobre todo, a las sucesivas opciones legislativas.”
estos es que deben contar con una preparación integral a nivel académico, espiritual y ético-moral que garantice De lo anteriormente expuesto se tiene que, si bien es claro que la Corte Constitucional ha estudiado
una adecuada prestación del servicio PÚBLICA de educación a los estudiantes. mayoritariamente reclamos efectuados para la protección y defensa de derechos de las personas con
orientación sexual diversa, particularmente frente a situaciones de personas gais, sería un error afirmar que la
CORTE CONSTITUCIONAL, SENTENCIA T-316 DE 1994.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

SENTENCIA DE CORTE CONSTITUCIONAL, T- 478 DE 2015. Así, en la su credibilidad y mérito probatorio, por lo cual tiene relación con la
presente providencia se endilgó dicha responsabilidad solamente a la valoración de las pruebas 13 y no con la legalidad de su presentación,
institución educativa, por lo que debió indicarse, de manera expresa, que decreto y práctica: “La cadena de custodia no puede ser tomada como
las familias de los alumnos se encuentran igualmente llamadas a un requisito de legalidad, por lo tanto, no condiciona la admisibilidad de
participar activamente en el acompañamiento del cual requieren sus la prueba, su decreto o práctica. Por lo tanto cuando hay un
hijos menores de edad y adolescentes, pues dejar dicho deber sólo a los incumplimiento de los requisitos de la cadena de custodia la prueba no
establecimientos de educación, no permite que el apoyo requerido, sea deviene ilegal, sino que esta debe ser cuestionada en su mérito o fuerza 31
logrado de manera satisfactoria11. de convicción”14.
SENTENCIA C – 496 DE 2015. 3.7.2. No vulneración del debido proceso.
La accionante expresa que el inciso 3º del artículo 277 de la Ley 906 de TUTELA CORTE CONSTITUCIONAL T – 478 DE 2015. Los procedimientos
2004 vulnera el artículo 29 de la Constitución, pues permite que se disciplinarios de las instituciones educativas, deben garantizar, el
presenten pruebas con violación del debido proceso, el cual tiene cinco derecho a la defensa del estudiante, a quien se le impute, la comisión de
(5) elementos en relación con las pruebas: (i) el derecho a presentarlas y una determinada falta, razón por la cual, los manuales de convivencia
solicitarlas, (ii) el derecho a controvertir las pruebas que se presenten en escolar, deben contener como mínimo: (i) la determinación de las faltas
su contra, (iii) el derecho a la publicidad de la prueba, (iv) el derecho a la disciplinarias y de las sanciones respectivas; y (ii) el procedimiento a
regularidad de la prueba, (v) el derecho a que se decreten y practiquen seguir, previo a la imposición de cualquier sanción.
las pruebas que resulten necesarias para asegurar el principio de Con respecto a lo primero, es decir, a la determinación de las faltas, y de
realización y efectividad de los derechos y (vi) el derecho a que se las sanciones, este tribunal, (Corte Constitucional), ha establecido que la
evalúen por el juzgador las pruebas incorporadas al proceso 12 . La garantía del debido proceso, exige que los manuales de convivencia
cadena de custodia es uno de los medios para acreditar la autenticidad escolar, describan con precisión razonable, los elementos generales de
de la evidencia o elemento material probatorio, es decir, para asegurar la falta, distingan claramente su calificación (esto es, si se trata de una

protección se extiende solo a este segmento de la comunidad, ya que no son los únicos que ejercen su 4. Ayudar a romper con la tendencia a la reproducción de la violencia.
sexualidad de forma distinta a la heterosexual”. 5. Condenar, y enseñar a condenar, toda forma de violencia.
6. Prevenir ser víctimas. Ayudar a que los chicos no se sientan víctimas
SENTENCIA DE TUTELA, CORTE CONSTITUCIONAL T- 478 DE 2015. 7. Desarrollar la empatía y los Derechos Humanos.
74. En consecuencia, no resulta válido que los colegios pretendan intervenir a través de sus manuales y 8. Prevenir la intolerancia, el sexismo, la xenofobia. Salvaguardar las minorías étnicas y a los niños que no se
posteriormente con procedimientos y sanciones, en la libre escogencia a que tienen derecho los estudiantes, ajustan a los patrones de sexo preconcebidos.
de inclinarse por la orientación sexual o la identidad de género de su preferencia. Así las autoridades de los 9. Romper la conspiración del silencio: no mirar hacia otro lado. Hay que afrontar el problema y ayudar a víctimas
colegios, deben mantenerse al margen de intervenir, en estos aspectos intrínsecos de las personas, pues los y agresores.
mismos, escapan del dominio que forma el fuero educativo. 10. Educar en la ciudadanía democrática y predicar con el ejemplo.
En todo caso, todo tramite sancionatorio, debe seguir, las reglas estrictas del debido proceso, que Este centro educativo insiste en que los colegios no tienen la capacidad para "controlar" a sus alumnos y
garantice a los estudiantes (y a sus padres en dado caso) que puedan participar activamente del mismo, relacionó un conjunto de sugerencias, dirigidas a las posibles víctimas del "matoneo", y que tienen como objetivo
fomentando un escenario de deliberación y conciliación de acuerdo a los principios generales del manual de minimizar los efectos del hostigamiento y evitar que ellas se aíslen. Por último, advirtió lo siguiente: "Todo este
convivencia escolar, y los derechos a la dignidad, igualdad, y libre desarrollo de la personalidad. proceso debe estar acompañado de acciones formativas para padre de familia, estudiantes, administrativos,
11 Al respecto, resulta pertinente referirse a lo señalado en la intervención de la Universidad Tecnológica de profesores y toda persona que tenga una función en la institución educativa. (...) "(Énfasis fuera del texto,)
12 Sentencia de la Corte Constitucional C-034 de 2014. M.P. María Victoria Calle
Pereira, en la Sentencia T-905 de 2011, M.P. Jorge Iván Palacio Palacio, en la cual, respecto del "matoneo" en
los colegios, se establecieron diez actividades que podrían implementarse en las instituciones educativas para
hacer frente a estas prácticas: 13 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA DE CASACIÓN PENAL, EYDER PATIÑO CABRERA. Magistrado
"/. Adaptar la educación a los cambios sociales, desarrollando la intervención a diferentes niveles y
estableciendo nuevos esquemas de colaboración, con la participación de las familias y la administración. ponente SP10303-2014, Radicación N° 43.691. (Aprobado Acta N° 254), Bogotá, D.C., cinco (5) de agosto de
2. Mejorar la calidad del vínculo entre profesores y alumnos, mediante la emisión de una imagen del educador dos mil catorce (2014).
14 Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia del 27 de febrero de 2013, Radicación:
como modelo de referencia y ayudar a los chicos a que desarrollen proyectos académicos gracias al esfuerzo.
3. Desarrollar opciones a la violencia. 40643, M.P Gustavo Enrique Malo Fernández.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

falta grave o leve) y determinen también con claridad la sanción que se que también refleja, la formación impartida a sus alumnos, por lo que es
desprende de la misma. razonable, exigir, la observancia de ciertas reglas de conducta, y llegado
En la sentencia T – 944 DE 2000, la Corte Constitucional, decidió una el caso, imponer sanciones, ante el incumplimiento de tales reglas.
tutela, acerca de una menor, a la que no se le permitió, matricularse al Finalmente, en los foros estrictamente privados, como lo explicó, la
curso siguiente, para el año lectivo que seguía, porque manifestaba en Sentencia T – 491 DE 2003, la conducta de los miembros de la comunidad
su observador de la alumna, continuas faltas de indisciplina. educativa no entorpece, ni interfiere la actividad académica, ni
En este caso, la Corte Constitucional, manifestó, que NO era suficiente compromete el nombre de una institución. Por esa razón, las conductas 32
que una conducta apareciera claramente determinada como una falta, allí desplegadas no pueden ser objeto de ninguna clase de sanciones
para concluir de manera inmediata que con eso se respetaba el principio disciplinarias, por la sencilla razón, de que hacen parte del desarrollo
de legalidad implícito en las garantías del debido proceso, sin que privado y autónomo del individuo. TUTELA CORTE CONSTITUCIONAL T –
apareciera taxativo dentro del MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR, que 478 DE 2015.
ello era causal de NO matricula al año siguiente, y sin ameritar, ni
acreditar, el debido proceso respectivo. SENTENCIA C-491 DE 2012. EL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO:
Adicionalmente, el Tribunal (Corte Constitucional), ha señalado estrictos Sostiene que el derecho al libre desarrollo de la personalidad no es
límites, sobre la potestad sancionatoria, considerando que la misma, se absoluto, por lo tanto, no puede ser invocado para desconocer los
restringe a escenarios determinados. derechos de los otros, ni los derechos colectivos, ni para limitar la
Así la Sentencia T – 918 DE 2005, recordó, que, si bien hay ciertos capacidad punitiva del Estado frente a comportamientos que pongan en
ámbitos en los cuales un colegio no sólo tiene la potestad, sino el deber peligro el orden social o económico o el ejercicio de los demás derechos
de sancionar el comportamiento de los miembros de la comunidad que se reconocen a todos los ciudadanos. (Negrilla fuera de texto).
educativa, también existen otros, en donde esa facultad, se ve
restringida e incluso anulada por completo. SENTENCIA C-491 DE 2012. LA UNIVERSIDAD DE LA SABANA. Invocando
De esta manera, la Corte Constitucional, distinguió tres (3) posibles apartes de los salvamentos de voto a la sentencia C-221 de 1994,
foros: (i) los educativos, (ii) los que tengan proyección académica e sostiene que la garantía del libre desarrollo de la personalidad no es un
institucional; y (iii) los estrictamente privados. derecho absoluto, pues está afectada por dos tipos de limitaciones, los
Los primeros, están conformados por las mismas sedes de las derechos de los demás y el orden jurídico “que son limitaciones que se
instituciones donde las conductas de los alumnos y alumnas están le imponen al sujeto que lo ejerce por el hecho de vivir en sociedad y por
sujetas a un control riguroso de la comunidad educativa, pues son en ser esa sociedad una organización jurídica, es decir, exigencias de suyo
éstas, donde se desarrolla gran parte de su proceso formativo. El exteriores al sujeto, y la limitación intrínseca a la libertad misma, que
segundo foro, lo constituyen escenarios de interacción educativa, como debe estar ordenada al desarrollo de la personalidad de un ser que
actividades culturales y deportivas, que se realizan por fuera del colegio. puede buscarlo precisamente por razón de su naturaleza perfectible”.
En estos casos, la Corte Constitucional, ha aceptado que la conducta de (Negrilla fuera de texto). 15
los estudiantes compromete no sólo el nombre de una institución, sino

15 SENTENCIA T- 612 DE 1992. Que "La exigibilidad de esas reglas mínimas al alumno resulta acorde con sus propios derechos y perfectamente
legítima cuando se encuentran consignadas en el Manual de Convivencia que él y sus acudientes, firman al
Contrato de Matrícula: Que "Al momento de matricularse una persona en un Centro Educativo celebra por ese
momento de establecer la vinculación educativa.
acto un Contrato de Naturaleza Civil; un contrato es un acuerdo de voluntades para crear obligaciones".
Nadie obliga al aspirante a suscribir ese documento, pero concedida la oportunidad de estudio, si
SENTENCIA C – 555 DE 1994.
reiteradamente incumple pautas mínimas y denota desinterés o grave indisciplina puede ser tomado en cuenta
como motivo de exclusión.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

SENTENCIA T-967 DE 2007. Las instituciones educativas pueden regular que la persona sea retirada del establecimiento donde debía aprender y
el uso del teléfono celular dentro de las instalaciones, incluyendo la no lo logra por su propia causa". Subraya fuera de texto.
reglamentación correspondiente en el Manual de Convivencia, el cual
establecerá en forma clara su utilización, sin llegar a prohibirlo, así como SENTENCIA T- 519 DE 1992.
s sanciones y el procedimiento a aplicar en caso de infracciones. "La educación ofrece un doble aspecto. Es un derecho-deber, en cuanto
no solamente otorga prerrogativas a favor del individuo, sino que
SENTENCIA T- 235 DE 1997. "La Corte Constitucional ha reiterado a lo comporta exigencias de cuyo cumplimiento depende en buena parte la 33
largo de la jurisprudencia, en el sentido de considerar que quien se subsistencia del derecho, pues quien no se somete a las condiciones para
matrícula en un Centro Educativo, con el objeto de ejercer el derecho su ejercicio, como sucede con el discípulo que desatiende sus
Constitucional fundamental que lo ampara, contrae por ese mismo responsabilidades académicas o infringe el régimen disciplinario que se
hecho obligaciones que debe cumplir, de tal manera que NO puede comprometió observar, queda sujeto a las consecuencias propias de
invocar el mencionado derecho para excusar las infracciones en que tales conductas: la pérdida de las materias o la imposición de las
incurra". 16 sanciones previstas dentro del régimen interno de la institución, la más
grave de las cuales, según la gravedad de la falta, consiste en su exclusión
SENTENCIA T- 002 DE 1992. "La Educación surge como un derecho - del establecimiento educativo". 17
deber que afecta a todos los que participan en esa órbita cultural SENTENCIA T-341 DE 1993. "Considera la Corte que quien se matricula
respecto a los derechos fundamentales, no sólo son derechos en relación en un centro educativo contrae por ese mismo hecho obligaciones que
a otras personas, sino también deberes de la misma persona para debe cumplir, de tal manera que no puede invocar el mentado derecho
consigo misma, pues la persona no sólo debe respetar el ser personal del para excusar las infracciones en que incurra, en cuya virtud no se permite
otro, sino que también ella debe respetar su propio ser". en quebrantamiento de los derechos constitucionales del educando,
pero tampoco se favorezca la irresponsabilidad de este".
SENTENCIA T- 316 DE 1994. "La Educación sólo es posible cuando se da
la convivencia y si la disciplina afecta gravemente a ésta última, ha de SENTENCIA T – 435 DE 2002. DERECHO A LA EDUCACION- Imposición
prevalecer el interés general y se puede respetando el debido proceso, de sanciones deben ser razonables. Las conductas susceptibles de
separar a la persona del establecimiento Educativo. Además, la sanción deben estar tipificadas en el manual de convivencia. A su vez, las
permanencia de la persona en el sistema educativo está condicionada sanciones deben ser razonables, esto es, deben perseguir un fin
por su concurso activo en la labor formativa; la falta de rendimiento constitucionalmente legítimo, proporcionales, es decir, acordes a la
intelectual también puede llegar a tener suficiente entidad como para conducta que se reprime teniendo en cuenta los bienes jurídico
constitucionales que están de por medio, y necesarias frente a las faltas

SENTENCIA T- 527 DE 1995. a la educación al que se despoja de estos elementos esenciales ... de lo dicho se concluye que cuando el
"La función social que cumple la Educación hace que dicha garantía se entienda como un derecho - deber que centro educativo exige del estudiante respuestas en materia académica, disciplinaria, moral o física, o
genera para el educador como para los educandos y para sus progenitores un conjunto de obligaciones cuando demanda de él unas responsabilidades propias de su estado, así como cuando impone
recíprocas que no pueden sustraerse; ello implica que los Planteles Educativos puedan y deban establecer una sanciones proporcionales a las faltas que comete, no está violando los derechos fundamentales del
serie de normas o reglamentos en donde se viertan las pautas de comportamiento que deben seguir las partes educando sino, por el contrario, entregando a éste la calidad de educación que la Constitución desea".
del proceso Educativo". Negrilla fuera de texto.
16 SENTENCIA T - 397 DE AGOSTO 19 DE 1997. 17 SENTENCIA T- 402 DE 1992.

"El hombre, considera la Corte Constitucional, debe estar preparado para vivir en armonía con sus congéneres, "La Constitución garantiza el acceso y la permanencia en el sistema Educativo, salvo que existen elementos
para someterse a la disciplina que toda comunidad supone, para ejercer la libertad dentro de las normas que razonables - incumplimiento académico o graves faltas disciplinarias del estudiante - que lleven a privar a la
estructuran el orden social, así pues, de ninguna manera ha de entenderse completo ni verdadero un derecho persona del beneficio de permanecer en una entidad educativa determinada".

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

que se cometen, esto es, que la conducta del estudiante fuera tal que Estado ni la sociedad se encuentran habilitados para obstruir el libre
impidiera la convivencia, de modo que no admitiera otra respuesta que proceso de formación de una específica identidad sexual, pues ello
la sanción impuesta. Si se cumplen estas condiciones, no hay vulneración conduciría “a aceptar como válido el extrañamiento y la negación de las
del derecho a la educación. personas respecto de ellas mismas por razones asociadas a una política
estatal contingente.

SENTENCIA T – 435 DE 2002. DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA SENTENCIA T – 625 DE 2013. 34


PERSONALIDAD- NO ES ABSOLUTO. El derecho al libre desarrollo de la DOCENTE EN PROCESO EDUCATIVO- MISIÓN Y DEBER. El papel que
personalidad no es absoluto, pues debe armonizarse con el normal juega el docente en el proceso educativo integral de los estudiantes es
funcionamiento de las instituciones y con el ejercicio pacífico de las trascendental, debido a que (i) es un guía que imparte conocimientos
libertades. Ciertamente, esta Corporación ha sostenido que la sobre diversas disciplinas, (ii) utiliza herramientas didácticas y
escogencia de la opción de vida no puede ser entendida como un pedagógicas para impartir el conocimiento y las habilidades a los
mecanismo para eludir las obligaciones sociales o de solidaridad estudiantes acorde a sus capacidades y aptitudes, (iii) basa su método
colectiva, pues esto constituiría un abuso de los derechos propios. Se pedagógico en la observancia de valores y principios, con el fin de formar
trata más bien de una potestad que permite al individuo desarrollar las personas útiles para la sociedad.
alternativas propias de su identidad, la cual debe ser respetada y De tal suerte, la jurisprudencia constitucional ha considerado que los
tolerada por la sociedad. Negrilla fuera de texto. educadores deben ser personas idóneas, esto es que deben contar con
una preparación integral a nivel académico, espiritual y ético-moral que
SENTENCIA T – 435 DE 2002. garantice una adecuada prestación del servicio público de educación, a
DERECHO A LA LIBRE OPCION SEXUAL- No la puede coartar el los estudiantes.
establecimiento educativo. La elección de la orientación sexual es una
clara manifestación y materialización del ejercicio del derecho al libre SENTENCIA T – 625 DE 2013. MANUAL DE CONVIVENCIA.
desarrollo de la personalidad, de modo que el establecimiento educativo Proporcionalidad, razonabilidad de las directrices implantadas en
no puede coartar tal elección, so pretexto de pretender inculcar valores manuales de convivencia estudiantil. Es legítimo que las instituciones
homogéneos a todos los estudiantes, no respetando sus diversas educativas regulen aspectos del servicio público que proporcionan a
tendencias. través de los manuales de convivencia estudiantiles, pero de cualquier
SENTENCIA T – 435 DE 2002. modo no podrán imponer compromisos o medidas desproporcionadas o
DERECHO A LA LIBRE OPCION SEXUAL- Alcance. irracionales, que contraríen el ordenamiento superior, ni fijar pautas que
“Concretamente, la sexualidad aparece como un elemento consustancial atenten contra derechos fundamentales de rango individual, por
a la persona humana y a su naturaleza interior, el cual, necesariamente, ejemplo, la libertad, la autonomía, la intimidad, el desarrollo de la
hace parte de su entorno más íntimo. La prohijada protección personalidad y el debido proceso, entre otros.
constitucional del individuo, representada en los derechos al libre
desarrollo de su personalidad e intimidad, incluye entonces, en su núcleo SENTENCIA T – 625 DE 2013. MANUAL DE CONVIVENCIA Y DEBER DE
esencial, el proceso de autodeterminación en materia de preferencias SOMETERSE A LAS REGLAS DEL DEBIDO PROCESO EN SU APLICACION-
sexuales. En este sentido, la Corte ha considerado que si la Las normas consignadas en los manuales de convivencia deben respetar
autodeterminación sexual del individuo constituye una manifestación de las reglas constitucionales del debido proceso
su libertad fundamental y de su autonomía, como en efecto lo es, ni el

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

La sanción que se le imputa a un estudiante por incurrir en faltas que la protección del goce efectivo del mismo pueda lograrse mediante la
comprometan la disciplina y el rendimiento académico del plantel acción de tutela.
educativo no infringe sus derechos fundamentales, siempre y cuando se
tengan en cuenta las siguientes situaciones: (i) La observancia del Entre los elementos esenciales del derecho al debido proceso, aplicables
derecho constitucional al debido proceso consagrada en el artículo 29 en materia educativa, se encuentran, entre otros, el derecho a la
Superior, en cuanto a la aplicación de todas las sanciones y defensa, el derecho a un proceso público y el derecho a la independencia
amonestaciones impuestas, sean de cualquier tipo, (ii) que se e imparcialidad de quien toma la decisión. 35
comprueben los cargos atribuidos al estudiante, (iii) que el manual de
convivencia consagre la amonestación impuesta y (iv) que la sanción sea 4.2. En reiteradas oportunidades, la Corte Constitucional ha señalado
ajustada, razonable y proporcional en relación con la infracción cometida que los manuales de convivencia de los establecimientos de educación
y con observancia del caso concreto del alumno. tienen tres dimensiones. Así, en la Sentencia T-859 de 2002 la Sala
Séptima de Revisión sostuvo que, primero, estos documentos ostentan
SENTENCIA T – 625 DE 2013. MANUAL DE CONVIVENCIA- Finalidad. Con las características propias de un contrato de adhesión; segundo,
el fin de regular las relaciones entre los estudiantes y los planteles representan las reglas mínimas de convivencia escolar y, tercero, son la
educativos, además para definir los deberes a los que se encuentran expresión formal de los valores, ideas y deseos de la comunidad
sometidos se creó la figura del manual de convivencia, el cual debe estar educativa conformada por las directivas de la institución, sus empleados,
en consonancia con lo estipulado en la ley y en la Constitución Política, los estudiantes y sus padres de familia.
no puede transgredir derechos de carácter fundamental de los
participantes de la comunidad educativa. Los estudiantes que incumplan También, esta condición está reconocida expresamente por la ley
las exigencias académicas y disciplinarias impuestas por el manual de general de educación en su artículo 87 [79]. Sin embargo, la misma
convivencia, no podrán justificar su conducta invocando la protección de norma señala que para que dichos manuales sean oponibles y exigibles,
su derecho a la educación. los mismos deben ser conocidos y aceptados expresamente por los
padres de familia y los estudiantes. En repetidas ocasiones, la Corte ha
CORTE CONSTITUCIONAL, SENTENCIA DE TUTELA: T- 240 DEL 26 DE amparado los derechos de estudiantes a los que les han impuesto
JUNIO DE 2018. sanciones a partir de cambios abruptos en dichos manuales. Por
ejemplo, en la Sentencia T-688 de 2005 la Sala Quinta de Revisión
4. Los manuales de convivencia y el derecho al debido proceso en los amparó los derechos de una persona que fue enviada a la jornada
procedimientos disciplinarios adelantados por las instituciones nocturna de una institución educativa por el hecho de haber tenido un
educativas. Reiteración de jurisprudencia [77] hijo. En esa oportunidad, indicó que cualquier cambio en el reglamento
que no sea aprobado por la comunidad educativa es una imposición que
4.1. El derecho a la educación contempla la garantía de que el debido no consulta los intereses, preocupaciones y visión de los llamados a
proceso debe ser guardado en los trámites disciplinarios en instituciones cumplir con la normativa establecida en el manual, lo que resultaría
educativas. Desde el inicio de su jurisprudencia y a lo largo de la misma, incompatible con el debido proceso de los ciudadanos. De acuerdo con
la Corte Constitucional ha reconocido el carácter fundamental del lo anterior, los manuales de convivencia consagran derechos y
derecho a la educación [78], su estrecha relación con el debido proceso obligaciones para los estudiantes por lo que son cartas de navegación
a propósito de los trámites que se adelanten en dicho contexto –en que deben servir de guía ante la existencia de algún conflicto de
especial, si se trata de procesos sancionatorios– y la posibilidad de que cualquier índole. La Corte expresamente ha señalado que el reglamento

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

es la base orientadora de la filosofía del Colegio. En la Sentencia T-694 Así las cosas, por una parte, la Corte Constitucional de manera reiterada
de 2002, la Sala Novena de Revisión al analizar la regla de preservación ha insistido en que las sanciones que se impongan, por más justificadas
de un cupo educativo por cursos aprobados, reconoció que sin este tipo o razonables que sean, deben adoptarse mediante un trámite que
de requisitos no sería posible mantener un nivel de excelencia, de respete el derecho al debido proceso. En la Sentencia T-917 de 2006 la
disciplina y de convivencia como cometidos principales de la educación. Sala Tercera de Revisión recopiló las principales dimensiones del derecho
Así, precisó que sus preceptos son de observancia obligatoria para la al debido proceso en el ámbito disciplinario en las instituciones
comunidad académica, los educandos, los profesores y los padres de educativas [84] en los siguientes términos: 36
familia, en cuanto fijan las condiciones para hacer efectivo el fin supremo
de la calidad y de la mejor formación moral, intelectual y física de los “Las instituciones educativas comprenden un escenario en donde se
educandos. aplica el derecho sancionador. Dichas instituciones tienen por mandato
legal […] regir sus relaciones de acuerdo a reglamentos o manuales de
La Corte ha reconocido también que a partir de una lectura integral del convivencia. Esas normas deben respetar las garantías y principios del
artículo 67 de la Carta [80] , la educación no solo es un derecho derecho al debido proceso. La Corte Constitucional se ha pronunciado en
fundamental y un derecho prestacional sino que comporta deberes varias oportunidades sobre el derecho al debido proceso en el ámbito
correlativos, por eso ha sido denominada como un derecho-deber [81] . disciplinario en las instituciones educativas fijando los parámetros de su
De esta manera, en la Sentencia T-323 de 1994, la Sala Tercera de aplicación.
Revisión al examinar una sanción impuesta a un estudiante por violar el
manual de convivencia, recordó que si bien es cierto que la educación es Las instituciones educativas tienen la autonomía para establecer las
un derecho fundamental de los niños, las niñas y los adolescentes, reglas que consideren apropiadas para regir las relaciones dentro de la
también lo es que el alumno no está autorizado para violar los comunidad educativa, lo que incluye el sentido o la orientación
reglamentos de las instituciones educativas. En ese orden de ideas, el filosófica de las mismas. Sin embargo, tienen el mandato de regular
incumplimiento de las condiciones para el ejercicio del derecho, como dichas relaciones mediante reglas claras sobre el comportamiento que
sería el no responder a las obligaciones académicas y al comportamiento se espera de los miembros de la comunidad educativa en aras de
exigido por los reglamentos, puede dar lugar a diversa suerte de asegurar el debido proceso en el ámbito disciplinario. Dichas reglas, para
sanciones. respetar el derecho al debido proceso, han de otorgar las garantías que
se desprenden del mismo, así las faltas sean graves. [85] Las instituciones
4.3. Sin embargo, la Corte también ha sido clara en señalar que toda educativas tienen un amplio margen de autorregulación en materia
imposición de sanciones debe observar el artículo 29 de la Constitución disciplinaria, pero sujeto a límites básicos como la previa determinación
[82] . En general, se puede afirmar que el derecho al debido proceso en de las faltas y las sanciones respectivas, además del previo
todos los ámbitos, pero especialmente en el educativo, es una establecimiento del procedimiento a seguir para la imposición de
manifestación del principio de legalidad que busca garantizar la cualquier sanción. Dicho procedimiento ha de contemplar: (1) la
protección de la dignidad humana y el libre desarrollo de la personalidad comunicación formal de la apertura del proceso disciplinario a la persona
de los educandos. Como ejemplo se puede acudir a la Sentencia T-341 a quien se imputan las conductas pasibles de sanción; (2) la formulación
de 2003, que reconoció que una sanción impuesta a un estudiante solo de los cargos imputados, que puede ser verbal o escrita, siempre y
es razonable si persigue un fin constitucionalmente legítimo [83]. cuando en ella consten de manera clara y precisa las conductas, las faltas
disciplinarias a que esas conductas dan lugar (con la indicación de las
normas reglamentarias que consagran las faltas) [86] y la calificación

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

provisional de las conductas como faltas disciplinarias; (3) el traslado al BAJO EL TÍTULO DE "ACCIÓN Y OMISIÓN", EL ARTÍCULO 25 DEL CÓDIGO
imputado de todas y cada una de las pruebas que fundamentan los PENAL DE 2000 —LEY 599, Indica: "La conducta punible puede ser
cargos formulados; (4) la indicación de un término durante el cual el realizada por acción o por omisión" dice: Quien tuviere el deber jurídico
acusado pueda formular sus descargos (de manera oral o escrita), de impedir un resultado perteneciente a una descripción típica y no lo
controvertir las pruebas en su contra y allegar las que considere llevare a cabo, estando en posibilidad de hacerlo, quedará sujeto a la
necesarias para sustentar sus descargos; (5) el pronunciamiento pena contemplada en la respectiva norma penal.
definitivo de las autoridades competentes mediante un acto motivado y A tal efecto, se requiere que el agente tenga a su cargo la protección en 37
congruente; (6) la imposición de una sanción proporcional a los hechos concreto del bien jurídico protegido, o que se le haya encomendado
que la motivaron; y (7) la posibilidad de que el encartado pueda como garante la vigilancia de una determinada fuente de riesgo,
controvertir, mediante los recursos pertinentes, todas y cada una de las conforme a la Constitución o a la ley.
decisiones de las autoridades competentes. [87] Adicionalmente [en] el
trámite sancionatorio se debe tener en cuenta: (i) la edad del infractor,
y por ende, su grado de madurez psicológica; (ii) el contexto que rodeó
la comisión de la falta; (iii) las condiciones personales y familiares del Código Penal Colombiano. ART. 209. —Actos sexuales con menor de
alumno; (iv) la existencia o no de medidas de carácter preventivo al catorce años. El que realizare actos sexuales diversos del acceso carnal
interior del colegio; (v) los efectos prácticos que la imposición de la con persona menor de catorce (14) años o en su presencia, o la induzca
sanción va a traerle al estudiante para su futuro educativo y (vi) la a prácticas sexuales, incurrirá en prisión de nueve (9) a trece (13) años.
obligación que tiene el Estado de garantizarle a los adolescentes su Negrilla y subrayado fuera de texto.
permanencia en el sistema educativo. [88] ”.
Que de conformidad con el decreto 1965 de 2013, los manuales de
OTRAS NORMAS: convivencia de los establecimientos educativos, se deben ajustar
de acuerdo con la ley 1620 de 2013 y otros aspectos relacionados
DECRETO 120 DEL 21 ENERO DE 2010.
ARTÍCULO 14. Cursos de prevención del alcoholismo. De conformidad
con incentivos y la participación de las entidades del orden
con lo previsto en el artículo 2° de la Ley 124 de 1994, el menor de edad nacional y territorial, establecimientos educativos, la familia y la
que sea hallado consumiendo bebidas embriagantes o en estado de sociedad dentro del Sistema Nacional de Convivencia Escolar.
ebriedad o beodez, deberá asistir con sus padres o acudientes a un curso
sobre prevención del alcoholismo al Instituto Colombiano de Bienestar De otro lado, de estos fragmentos de las sentencias de la corte, ya
Familiar o a la entidad que haga sus veces. convertidas en doctrina constitucional, y jurisprudencia, serán el
soporte y marco de referente del presente Manual de convivencia
DECRETO 1102 DE 2004, CAPÍTULO III, ART. 9: de nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA; se deduce lo siguiente:
"Portar, consumir, inducir y distribuir estupefacientes, sustancias
psicotrópicas, alcohólicas, inhalantes dentro o fuera del plantel, si se ● La educación es un derecho fundamental, pero no es
comprueba se dará aviso a las autoridades competentes para recibir el
absoluto, sino limitado por los derechos de los demás.
apoyo a la Institución".
● La educación es un derecho-deber, por cuanto otorga
reconocimientos y derechos y a la vez, demanda el cumplimiento
de deberes y obligaciones tanto a las instituciones como a los

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

educandos y a los padres de familia. estímulos correspondientes a cada situación o evento.


● Una de las obligaciones de los educandos, consiste en tener
un rendimiento académico y comportamental, acorde con las
exigencias de nuestra Institución Educativa.
● El respeto por la disciplina y el orden en nuestra Institución,
és parte del derecho de los educandos a la educación. El límite del 38
derecho a la educación y del derecho al libre desarrollo de la
personalidad, como todo derecho, es el derecho de los demás. Lo
mismo sucede con la indisciplina que viola el derecho de los demás
al orden y la disciplina, necesarios para permitir el buen
rendimiento académico. CAPÍTULO II: DE LOS ESTUDIANTES.

● Nuestra institución, tiene como fin primordial la educación


integral de los alumnos y las alumnas para que sirvan a la sociedad,
a la comunidad, a sus familias y a la patria, como seres integrales,
líderes y de ejemplo.

● Nuestra institución, en convenio con CODETEC prepara a


los educandos en áreas técnicas o laborales, promoviendo el
emprendimiento y el uso de las TIC´S.

El MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR, es un componente del PEI que


contiene dentro del marco legal, el conjunto de principios, acuerdos, “Educar la mente sin educar el corazón no es educación en
procedimientos, ruta de atención integral, protocolos y demás aspectos absoluto.”
que regulan y hacen posible la convivencia de los miembros del IDDI Aristóteles
NUEVA GRANADA.

Nota: El fundamento y soporte legal y jurídico del presente Manual de PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN, ADMISIÓN Y MATRÍCULA
Convivencia, serán los anteriores conceptos jurídicos enumerados en los
fragmentos taxativos de las Sentencias de la Corte Constitucional y sus MATRÍCULA. Es el acto académico y administrativo ante la
énfasis pedagógicos, comportamentales y los demás que exija la Ley,. Así autoridad educativa por medio del cual la persona admitida
mismo, declarando aceptación y formalmente acatando, respetando y adquiere la condición de educando matriculado. Con el hecho de
armonizando, las normas, derechos y promoviendo los deberes de los registrar la matrícula, el educando se compromete a observar y
alumnos y de las alumnas, los padres de familia, los docentes y directivas, cumplir el manual de convivencia y demás disposiciones emanadas
así como regulando y estableciendo las sanciones, prohibiciones y del Colegio.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

Con la firma de la matrícula, el alumno o la alumna y sus padres


La matrícula es un contrato civil contractual de prestación de o acudientes, entran a formar parte de nuestra familia educativa;
servicios y un compromiso bilateral, firmado entre los padres con todos los derechos que les acogen y obviamente con todos
y/o acudientes del alumno o de la alumna, su representante los compromisos y con la obligación inexcusable e ineludible de
legal o acudientes y el representante legal de la Institución cumplir con todas y cada una de las disposiciones que ello
Educativa, en beneficio del alumno o la alumna, por el lapso del implica, y que aparecen consignadas taxativamente dentro del 39
año escolar correspondiente, transcurrido este tiempo, la presente MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR, tal como lo
Institución Educativa y el padre de familia quedan en plena dispone la Corte Constitucional cuando en referencia a ello se
libertad y no tienen compromiso alguno, es decir, no aseguran la pronuncia. 18
continuidad del alumno o de la alumna para el año lectivo Para tener en Cuenta:
siguiente, dentro de la Institución Educativa, como tampoco se La matrícula es un contrato civil en el que las partes se
genera una obligación de pertenencia en el padre de familia o comprometen a cumplir con las normas legales e institucionales
acudiente, el cual si así lo estima prudente y necesario, podrá vigentes en el Proyecto Educativo Institucional y que puede darse
matricular a su hijo o su hija en cualquier otra institución por terminado en caso de incumplimiento parcial o total de
educativa que le ofrezca la educación que requiere su hijo o hija alguna de las partes o de mutuo acuerdo.
y se ajuste a sus necesidades y requerimientos. La matrícula debe
realizarse durante los días establecidos dentro del cronograma PERFIL DE LA FAMILIA ASPIRANTE.
de nuestra Institución Educativa. Perfil sociocultural acorde con los propósitos de formación integra
e integral, trazados en el PEI de nuestra Institución.
Cuando por alguna circunstancia, los padres de familia no
comunican oportunamente al plantel sobre la aceptación del - Cumplimiento y acato de los padres acorde con la filosofía
cupo para su hijo o su hija, nuestra Institución Educativa, podrá institucional (Misión, Visión, Principios y Valores).
disponer de ese cupo, sin obligación alguna de reservarlo para el - Padres comprometidos, presentes en el proceso formativo
año siguiente. Pasadas las fechas de matrícula se supone que el y educativo de sus hijos con el énfasis de autoridad, disciplina,
estudiante o la estudiante que no acudió a matricularse en dichas respeto y responsabilidad continua y acorde a los parámetros de
fechas, no está interesado(a) en el cupo y nuestra Institución una educación integra e integral.
Educativa podrá disponer de ese cupo. - Padres con inaplazable e ineludible cumplimiento de las
obligaciones académicas, curriculares, comportamentales y de

18 “Al momento de matricularse una persona en un Centro Educativo celebra por ese acto un Contrato de así como a integrar el plantel, pero lo que sí se le puede exigir, inclusive mediante razonables razones es que
cumpla sus cláusulas una vez han entrado en Vigor, en este orden de ideas, concedida la oportunidad de
Naturaleza Civil; un contrato es un acuerdo de voluntades para crear obligaciones. Corte Constitucional,
estudio, es que el comportamiento del estudiante si reiteradamente incumple pautas mínimas y denota
Sentencia T- 612 de 1992.
desinterés o grave indisciplina puede ser tomado en cuenta como motivo de exclusión. Corte Constitucional,
Sentencia C- 555 de 1994.
“La exigibilidad de esas reglas mínimas al alumno resulta acorde con sus propios derechos y perfectamente
legítima cuando se encuentran consignadas en el Manual de Convivencia Escolar que él y sus acudientes,
firman al momento de establecer la vinculación educativa. Nadie obliga al aspirante a suscribir ese documento,

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

uso adecuado del uniforme, contraídas con la institución y con el En consonancia con la Constitución Política de Colombia que en
alcance de los objetivos institucionales. el artículo 68º, señala el derecho que tienen los padres de familia
- Padres con estructura familiar, estable y con pautas de y los acudientes, de escoger el tipo de educación que desean para
crianza claras y acordes con los valores inculcados por nuestra
sus hijos; al matricularlos, se estarán acogiendo a los reglamentos
Institución a través de nuestro Programa Proyecto de Vida.
y exigencias que taxativamente indica nuestra Institución
- Padres con actitud colaboradora y receptiva ante las 40
observaciones y recomendaciones de nuestra Institución Educativa, a través del presente MANUAL DE CONVIVENCIA
Educativa. ESCOLAR.

CONDICIONES PARA SER EDUCANDO. Quien ingresa a nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA lo hace en ejercicio
Para adquirir, la calidad de educando matriculado formalmente, de su derecho y manifiesta:
en nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA; es necesario haber sido
oficialmente aceptado, previo cumplimiento de los requisitos y • Conocer, aceptar y vivenciar, la filosofía institucional, el
con su firma y la del acudiente, haber legalizado el acto de P.E.I y el presente texto de MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
matrícula según la Constitución, la ley Civil Colombiana y la Ley de
Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006) y/o renovar el Acto de • Estar respaldado por sus padres y/o acudientes, con
Matrícula, en las fechas establecidas por nuestra institución condiciones éticas, morales, socio afectivas y de responsabilidad,
educativa. para asistirle en las situaciones que lo requieran y/o cuando la
Institución lo solicite.
Los educandos que aspiren a ingresar al IDDI Nueva Granada ,
deberán cumplir los siguientes requisitos:
El día de la matrícula el padre de familia o representante legal
- Ser matriculado en las fechas estipuladas por La Institución, manifiesta la responsabilidad compartida en el proceso educativo
para garantizar, el derecho de otros educandos al uso de su cupo. y el cumplimiento de las normas de nuestra INSTITUCIÓN
- No incurrir en FALTAS DISCIPLINARIAS GRAVES O EDUCATIVA.
CONTINUADAS, incumpliendo con las exigencias de convivencia de
nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA. Las matrículas extraordinarias se realizarán de acuerdo al
- Cumplir con el perfil adecuado según lo consignado en el calendario por la institución.
PEI.
- LEER Y FIRMAR el contrato de matrícula y el compromiso
de padres y educandos, aceptando el presente MANUAL DE PARÁGRAFO PRIMERO: Para su admisión y permanencia, el Consejo Directivo,
estudiará los casos especiales, de educandos con reiterativas y continuas faltas,
CONVIVENCIA ESCOLAR
contra la convivencia escolar, teniendo en cuenta el observador del educando, o
académicas, de acuerdo a sus informes curriculares.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

● Firmar compromiso de permanencia según el caso y lo


PARÁGRAFO SEGUNDO: Para educandos nuevos por transferencia de institución
amerite el Consejo Directivo, Comité Escolar de Convivencia y/o
educativa se debe presentar paz y salvo de la institución de procedencia. Se exige
la fotocopia del observador del educando, la cual puede considerarse como un Consejo Académico.
documento de referencia en caso de que los educandos nuevos, presenten faltas ● Llenar el formato de reserva de cupo para el siguiente año
a la convivencia y disciplina de manera reiterativa, actuaciones frente a las
cuales se les aplicará el debido proceso, dentro de una matrícula en observación, de promoción y/o repitente.
41
de llegar a ser necesario debido a su comportamiento previo.
PARÁGRAFO: La NO RENOVACIÓN de la matrícula en las fechas indicadas
PARA ESTUDIANTES ANTIGUOS: mediante “Circular” por el Plantel para este proceso, implicará la PÉRDIDA DE
● Adelantar todo el proceso de admisión: CUPO, que la Institución asignará o suprimirá libremente a efectos de planear y
● Presentar toda la documentación reglamentaria exigida organizar, los diferentes grados y cursos.

por la Institución:
PARA ESTUDIANTES NUEVOS:
● Paz y salvo económico y de servicios estudiantiles
Adelantar, todo el proceso de admisión:
(Expedido por la Rectoría de nuestra Institución Educativa).
● Deben presentar el carnet de vacunas
• Adquirir y tramitar en las fechas indicadas, el formulario de
● Boletín final de evaluación del año que termina con la
inscripción.
respectiva promoción.
• Presentar toda la documentación reglamentaria exigida por
● Orden de matrícula
nuestra institución:
● Certificado médico
● Registro Civil con el correspondiente NIP o NUIP y/o
● Registro Civil con el correspondiente NIP o NUIP y/o
Fotocopia de la tarjeta de identidad 19
Fotocopia del documento de identidad.
● Deben presentar el carnet de vacunas.
● Estar afiliado a una EPS y entregar en la matricula, el
● Boletín final de notas (Promovido al año anterior al que
documento que así lo acredita.
aspira matricularse).
● las pautas conocidas y aceptadas del Manual de
● Certificados de estudios de los años cursados y aprobados.
Convivencia.
● Paz y salvo del colegio de procedencia.
● Renovar la matrícula oportunamente en las fechas
● Constancia de buen comportamiento escolar expedida por
señaladas por el Plantel.
las directivas de la Institución de procedencia.
● No estar incurso en alguna de las causales de pérdida de
cupo.

19 NOTA: La Institución está en la obligación de verificar la legalidad y autenticidad de todos los documentos si los documentos y datos consignados en el formulario de inscripción son incompletos, adulterados o no
correspondan a la realidad.
que se presenten para el proceso de admisión. Nuestra Institución Educativa, anulará el proceso de inscripción

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

● Estar afiliado o ser beneficiario de los servicios de una EPS del educando, cumpliendo el debido proceso y acto seguido se
y entregar documento que así lo acredite. elabora la resolución Rectoral respectiva.
● Legalizar la matrícula firmada por el educando y
Todo educando antiguo o nuevo, mayor de catorce (14) años,
acudientes, dentro de las fechas programadas por el plantel.
inaplazablemente y de carácter obligatorio, deberá diligenciar
● Presentar el soporte que demuestra que fue retirado del
junto con su acudiente o acudientes, la siguiente ACTA DE 42
SIMAT. MATRICULA (Ver Anexo No1). 20
● Tres fotos recientes
● Fotocopia del observador del educando. PÉRDIDA DEL CARÁCTER DE EDUCANDO.
● Certificado médico Al finalizar el año escolar el Consejo Directivo, estudiará los
● Firmar compromiso de convivencia y/o académico según el informes y situación particular del educando, de cada grado con
parámetros de evaluación de cumplimiento de los requerimientos
caso.
estipulados en el Manual de Convivencia con el fin de determinar
● Edad cronológica cumplida para el ingreso.
casos graves de incumplimiento de los reglamentos de nuestra
institución educativa. Posteriormente cada caso será evaluado y se
ACTA DE COMPROMISOS PARA RENOVACIÓN DE MATRICULA: determinarán aquellos educandos que por incumplimiento a los
Los educandos que finalicen el año, con comportamientos lineamientos internos, pierden el carácter de educandos de
inadecuados, graves faltas disciplinarias o de convivencia, o un nuestra INSTITUCIÓN; la no renovación de la Matrícula, será
registro académico bajo o deficiente; para matricularse en el año informada a los padres o acudientes del educando, junto con sus
siguiente, deben firmar un acta de compromiso, refrendada por la causales.
firma del padre de familia o acudientes y firmado por la Rectora.
El incumplimiento de los compromisos adquiridos mediante esa MOTIVOS PARA LA PÉRDIDA DEL CARÁCTER DE EDUCANDO
acta, ocasionan incluso hasta la pérdida del cupo en nuestra Una persona pierde el carácter de educando de nuestra
Institución Educativa o la Cancelación unilateral de la matrícula, INSTITUCIÓN EDUCATIVA, y por tanto todos los derechos como tal,
acorde al debido proceso y la ruta de atención escolar cuando el Consejo Directivo lo determine por:
establecida.

CANCELACION DE MATRICULA: El Consejo Directivo, convocado


por la Rectora, analiza la situación en cada caso particular, y se 1. Cuando al finalizar el año escolar, nuestra INSTITUCIÓN
EDUCATIVA; no entrega al Educando, la orden de renovación de
levanta un acta en la cual, se autoriza la cancelación de la matrícula
matrícula ya sea por razones académicas, actitudinales,
convivenciales o de incumplimiento de compromisos adquiridos.

20 Acta de exención de responsabilidad, que se registra como de obligatorio cumplimiento, en aras de la

protección de los derechos de los menores de catorce años de edad, escolarizados en nuestro colegio.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

10. Cuando el educando incurra en situaciones tipo III o Tipo II


2. Según el artículo 9 del Decreto No. 3788 de 1986, se prohíbe de forma recurrente y repetitiva.
el porte y el consumo de estupefacientes y sustancias
psicotrópicas, así como el uso o porte indebido de armas u objetos 11. Cuando el educando, repruebe un año académico por segunda
intimidatorios. Después de dar cumplimiento al debido proceso y vez.
al Decreto No. 3788 de 1986, se excluirá del establecimiento a
43
quien infrinja estas normas.
12. Cuando el educando, deba firmar carta de compromiso
académico o convivencial al inicio del año escolar durante dos años
3. Inasistencia habitual injustificada según Artículo 6, Decreto consecutivos.
1290 del 16 de abril de 2009.
13. Irrespeto de los padres o acudientes del educando, en contra
4. Cancelación voluntaria de la matrícula por mutuo acuerdo.
de cualquier miembro de la comunidad

5. La inasistencia del padre o acudiente a tres de las reuniones


14. Retiro voluntario por parte de la familia, presentando carta a
programadas por nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA, o cuando se
Rectoría especificando las causas del mismo.
requiera de su presencia según se establece en el contrato de
matrícula.

15. Cuando nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA, compruebe


6. Falta de acompañamiento de los padres
falsedad u omisión en la documentación presentada para el
ingreso del educando.
7. Perfil inadecuado del educando en el área disciplinaria o
actitudinal, luego del acompañamiento de apoyo y concertación
de compromisos.
16. Cuando los padres de familia y/o acudientes, no estén de
acuerdo con las normas de la institución y se conviertan en un
8. Incumplimiento de los acuerdos pactados entre el educando,
obstáculo frente al proceso de formación integral estipulado por
acudiente y nuestra institución educativa.
nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA

9. Incumplimiento reincidente de las normas establecidas en el


presente Manual de Convivencia.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

17. Cuando los padres o acudientes incumplan con los deberes


estipulados en el presente Manual de Convivencia, incluidos los PREVENCIÓN DE RIESGO EPIDEMIOLÓGICO.
deberes económicos. Teniendo en cuenta, que en toda comunidad existe el riesgo de
contagio epidemiológico solicitamos a los padres cumplir con las
siguientes medidas:
44
REGLAS DE HIGIENE Y DE PRESENTACIÓN - No podrá ingresar ningún educando con fiebre, sea por la
CUMPLIMIENTO DE LAS REGLAS DE HIGIENE Y causa que fuere, por lo que el Director de Grupo y/o Coordinador,
está en la obligación de devolverlo a su hogar.
DE PRESENTACIÓN. - Enviar al niño(a) sin enfermedades (gripes, alergias, virales
y o eruptivas) entre otras, ya que se atenta contra su bienestar y el
Son base fundamental en la presentación y autoestima de la de los demás, generando un riesgo de epidemia. El niño(a) deberá
persona que contribuyen poderosamente a la conservación de la presentar el alta médica el mismo día que se reintegre a clases. Si
salud física, mental y del medio ambiente, además revelan hábitos su hijo presenta sintomatología gripal déjelo en casa por un lapso
de orden y responsabilidad en todos los actos de la vida. Para mínimo de tres días, esto le permitirá una recuperación completa
lograrlo debemos practicar entre otras, las siguientes: y evitará el contagio de los demás educandos al interior de la
escuela.
1. Desarrollar hábitos de higiene personal y asimilación de - Recoger, lo más pronto posible al niño o niña, cuando
conductas orientadas al auto cuidado. nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA, comunique su estado de
2. Asistir al Colegio pulcramente vestido, con el uniforme enfermedad; remitirlo al médico general y/o pediatra y enviar el
debidamente lavado, planchado, los zapatos embolados y los tenis certificado médico en caso de incapacidad.
limpios. - Toda enfermedad infectocontagiosa, será reportada a la
3. Evitar la propagación de enfermedades infectocontagiosas y secretaria de Salud; con el fin de llevar el control epidemiológico.
parasitarias, observando medidas preventivas apropiadas y el - Se realizarán revisiones durante el año escolar con el fin de
tratamiento pertinente, bajo la responsabilidad del estudiante y evitar la pediculosis (piojos) y campañas de vacunación con
representante legal. ivermectina si el padre o acudiente, lo autoriza; todo caso positivo
4. Todo lo expuesto anteriormente se encuentra parametrizado en será reportado al acudiente y aislado hasta que se le brindé el
el proyecto transversal de Educación Sexual. tratamiento adecuado y oportuno.
- En conjunto con la Secretaria de Salud, se realizarán
HIGIENE AMBIENTAL. campañas de vacunación, prevención de enfermedades y estilos
Nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA cuenta con un Plan de Gestión de vida saludables durante el año escolar, y se exigirá el carné de
Ambiental, que vela por mantener, las instalaciones con las vacunación a todo educando.
adecuadas condiciones higiénicas para el sano desarrollo del - Se solicitará carné de vacunación a los menores de cinco
personal y educandos. años dentro del proceso de matrícula

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

MUJERES: No se permiten maquillajes , no se permiten aretes


UNIFORMES. largos y /o extravagantes, pulseras, exhibición de tatuajes,
El uniforme de nuestra Institución Educativa, es expresión de piercings, uñas y/o cabellos con tinturas fuertes y extravagantes;
identidad y pertenencia con ésta y exige compostura en su uso, lo anterior, recordándole a las alumnas mayores de 14 años de
para garantizar una sana interacción entre los miembros de la edad, que interactúan con niñas menores de 14 años, y con niñas
comunidad y con el personal externo. No es un elemento de la primera infancia, que imitan sus conductas estéticas como 45
caprichoso o abierto a cambios por parte de los educandos de modelos de imitación irracional a seguir; además, los accesorios
manera particular y personal, para ajustarlo a modas estéticas deben ser utilizados en los colores afines al uniforme
pasajeras, por lo cual, NO ESTÁ PERMITIDO, el combinar el modelo establecido.22
de uniforme suministrado en la matricula, con modas estéticas.
HOMBRES: Preferiblemente el Cabello corto (clásico), debe estar
PAUTAS DE PRESENTACIÓN PERSONAL DE LOS EDUCANDOS. Los debidamente peinado y recogido, de manera decorosa; no se
educandos matriculados, en nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA; deben permite el uso de aretes, pulseras, exhibición de tatuajes,
ostentar una buena presentación personal, sin combinar el uso de piercings, tintes y peinados extravagantes, ni uso exagerado de gel
las modas estéticas, con el uniforme colegial. El uniforme, traduce en los educandos hombres, recordándoles que interactúan con
eso: “el mismo para todos, por igual”. 21 niños de primera infancia y con menores de 14 años de edad, que
los imitan de manera irracional en su área estética, puesto que los
ven como líderes e iconos a imitar y copiar estéticamente. 23

21 SENTENCIA T - 397 DE AGOSTO 19 DE 1997. los derechos de la comunidad en general y pisoteando los derechos de los menores de 14 años,
violando el artículo 1º de la carta superior.
"El hombre, considera la Corte Constitucional, debe estar preparado para vivir en armonía con sus congéneres,
23 CORTE CONSTITUCIONAL, TUTELA T – 071 DE 2016. Al respecto, la sentencia T-098 de 1995 (M.P.
para someterse a la disciplina que toda comunidad supone, para ejercer la libertad dentro de las normas que
estructuran el orden social, así pues, de ninguna manera ha de entenderse completo ni verdadero un derecho José Gregorio Hernández), sostuvo que: “Fácil es entender que lo aprendido en el hogar se proyecta
a la educación al que se despoja de estos elementos esenciales ... de lo dicho se concluye que cuando el centro necesariamente en las etapas posteriores de la vida del individuo, cuyos comportamientos y actitudes serán
educativo exige del estudiante respuestas en materia académica, disciplinaria, moral o física, o cuando siempre el reflejo del conjunto de influencias por él recibidas desde la más tierna infancia. El ambiente en
demanda de él unas responsabilidades propias de su estado, así como cuando impone sanciones medio del cual se levanta el ser humano incide de modo determinante en la estructuración de su personalidad
proporcionales a las faltas que comete, no está violando los derechos fundamentales del educando sino, por el y en la formación de su carácter. (…) [l]os valores, que dan sentido y razón a la existencia y a la actividad de
contrario, entregando a éste la calidad de educación que la Constitución desea". Subraya fuera de Texto. la persona, no germinan espontáneamente. Se requiere que los padres los inculquen y cultiven en sus hijos,
22 Sentencia: T-526 de 2017. Tema: DERECHO A LA EDUCACION Y AL LIBRE DESARROLLO DE LA que dirijan sus actuaciones hacia ellos y que estimulen de manera”. Subraya fuera de texto.
SENTENCIA DE CORTE CONSTITUCIONAL; T- 527 DE 1995.
PERSONALIDAD. VULNERACION POR COLEGIO AL IMPEDIR INGRESO A CLASES DE NIÑA CON
“La función social que cumple la Educación hace que dicha garantía se entienda como un derecho – deber
CABELLO TINTURADO. La accionante, actuando en representación de su hija, aduce que la institución
que genera para el Educador como para los educandos y para sus progenitores un conjunto de obligaciones
educativa demandada vulneró derechos fundamentales de ésta, al no permitirle el ingreso a clases hasta tanto
recíprocas que no pueden sustraerse; ello implica que los Planteles Educativos puedan y deban establecer
no se retirara la tintura que llevaba en su cabello. Teniendo en cuenta que en sede de revisión la Sala conoció
una serie de normas o reglamentos en donde se viertan las pautas de comportamiento que deben seguir
que la alumna se retiró voluntariamente del establecimiento educativo, declaró la carencia actual de objeto, por
las partes del proceso Educativo”. Subraya fuera de texto.
acaecimiento de una situación sobreviniente. No obstante, lo anterior, la Corte se pronunció sobre la vulneración
SENTENCIA DE CORTE CONSTITUCIONAL; C- 555 DE 1994. “Que la exigibilidad de esas reglas mínimas al
de los derechos a la educación, a la igualdad y al libre desarrollo de la personalidad, en razón a que las normas
alumno, resulta acorde con sus propios derechos y perfectamente legítima cuando se encuentran consignadas
contenidas en los manuales de convivencia y las cartas de compromiso, limitan los derechos del estudiantado.
en el manual de convivencia que él y sus acudientes, firman al momento de establecer la vinculación educativa.
Se previene al rector de la institución accionada para que en lo sucesivo se abstenga de incurrir en las conductas
Nadie obliga al aspirante a suscribir ese documento, así como a integrar el plantel, pero lo que sí se le puede
que dieron origen a la solicitud de amparo, toda vez que con ello atenta contra las garantías constitucionales
exigir, inclusive mediante razonables razones es que cumpla sus cláusulas una vez han entrado en Vigor, en
de la comunidad estudiantil. Nota nuestra: Téngase en cuenta que NO se pronuncia, éste fallo ininteligible
este orden de ideas, concedida la oportunidad de estudio, el comportamiento del estudiante si reiteradamente
de la corte, respecto de los derechos de los menores de 14 años, a NO ser inducidos, coercitados,
incumple pautas mínimas y denota desinterés o grave indisciplina puede ser tomado en cuenta como motivo de
manipulados o adoctrinados por el ejemplo de mayores de 14 años, luego carece de licitud para nuestra
exclusión. Subraya fuera de texto.
Institución educativa, éste fallo de la corte, pues otorga supraderechos a un particular, desatendiendo

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

un ejemplo de dignidad, decoro y de respeto por su propia dignidad


PARÁGRAFO PRIMERO. Los educandos varones, deberán llevar el humana y el proceder Institucional que promovemos desde la
cabello correctamente aseado y peluqueado, corto normal, y decoroso, pedagogía.
no utilizar barba, manillas, no exhibir tatuajes, piercings y/o aretes,
combinados con el uniforme de nuestra Institución Educativa, puesto PARÁGRAFO TERCERO. Las estudiantes embarazadas, podrán asistir con
que nuestra Institución Educativa, exige el buen porte del uniforme, prendas de particular a sus labores académicas dentro de la Institución,
desde la firma misma de la Matricula, vistiéndolo de manera completa y únicamente hasta el cuarto (4º) mes de gestación, y a partir de su cuarto 46
correcta (para el caso de los hombres deben utilizar la camisa dentro del (4º) mes de gestación, inexcusablemente, acudirán a una educación
pantalón, y el pantalón puesto a la cintura). En todos los horarios sustantiva no presencial hasta cuando termine su estado de embarazo;24
establecidos, en todas las diferentes actividades escolares, que e ingresarán a las aulas después de los noventa (90) días posteriores al
requieren la buena presentación personal e institucional y en actos parto, como lo establece la ley, por licencia de maternidad. Las
donde representen a nuestra Institución, por considerar que están en estudiantes que se encuentren en estado de embarazo, vestirán ropa
un ambiente educativo, de formación y aprendizaje para precisamente, materna cómoda y adecuada, para estar en comunidad.
“aprender a sujetarse a normas, cánones y sujetarse a una disciplina
coherente y real”. Debe entenderse que el libre desarrollo de la PARÁGRAFO CUATRO: Los accesorios diferentes a los fijados por nuestra
personalidad debe ser ajustado a la definición de los términos libre, institución educativa, serán decomisados y no se le devolverán al
desarrollo y personalidad; enmarcados dentro de la Constitución educando, solo se le entregarán al padre de familia y/o acudiente
Política de Colombia, (Art. 16) Ley 1098 de 2006 de infancia y firmando un manifiesto compromiso pedagógico, dado que el proceder
adolescencia, artículos. 17, 39, 42, 43 y 44. respecto del Uniforme Colegial, ha sido extensivamente definido y
parametrizado dentro del presente MANUAL DE CONVIVENCIA
Reiterando, que las estudiantes, usarán el uniforme del Colegio a la ESCOLAR, que al firmar el acudiente y el educando, aceptan como
altura de la rodilla, tal como se le ha suministrado según el modelo de manifiesto de su sujeción directa a sus exigencias taxativas y aprobadas
uniforme, que ha sido aprobado por el Consejo Directivo y acogido en la por la Asamblea de Padres y el Consejo Directivo de nuestra Institución
legalización de la matricula por sus acudientes, por lo cual es inexcusable Educativa.
y no está sujeto a consenso, sino que es de obligatorio cumplimiento,
que el modelo suministrado respecto de la altura de la falda femenina, Por el contrario, como nadie obliga al educando a pertenecer a nuestra
inobjetablemente, será a la altura de la rodilla. Institución Educativa, el educando y su acudiente, si no desean acatar,
la norma estética del uniforme colegial que se exige por parte de nuestra
PARÁGRAFO SEGUNDO. Los educandos, deben lucir su uniforme con Institución Educativa, están en absoluta y total libertad de matricularse
decoro y de acuerdo con las pautas señaladas por la Institución en otro Colegio o Institución Educativa, cuyas normas estéticas y de
Educativa, y el uniforme no estará sujeto a modificaciones caprichosas uniforme colegial, sean más flexibles y laxas en ese tema.
de los educandos, sino que se acogerá estrictamente al modelo de Dado que nadie obliga al educando a estar matriculado en nuestro
uniforme colegial, suministrado por nuestra Institución Educativa, y será Colegio, como tampoco puede la Institución Educativa, someterse al

continuar con sus clases al amparo de sus padres al interior de su hogar, a través de guías, trabajos y tareas
asignadas semanal o quincenalmente por los educadores; ya que NO se vulnera su derecho a la educación,
24 Lo anterior, pues nuestra Institución Educativa, NO cuenta con asistencia médica de urgencia, idónea para sino que se le garantiza en su propio arraigo, para proteger su vida e integridad personal y la de su nasciturus.
Por lo cual, protegemos a los menores de edad, en su vida e integridad personal, sin violentar o vulnerar, su
garantizar, la vida, salud, e integridad de su NO nacido y de ella misma como gestante; por lo cual, podrá derecho a la educación.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

caprichoso proceder del educando en materia del porte, uso y manejo ● Correa negra de cuero
del uniforme colegial, amparado equívocamente en su libre desarrollo
de la personalidad, como quiera que al firmar, la matrícula escolar, El uniforme de diario para las niñas, y adolescentes mujeres, se
acudió a aceptar, los cánones estéticos que en materia del uniforme compone de:
colegial, ha parametrizado y establecido el Consejo Directivo de nuestra ● Jardinera en tela escocesa de talle largo, cuello en v con el
Institución Educativa, dentro de su autonomía interna. Lo anterior,
escudo oficial del colegio en el lado superior izquierdo, el largo de
encuentra sustento, incluso en la misma Jurisprudencia de la Corte 47
Constitucional. 25
la jardinera debe estar al inicio de la rodilla.
● Blusa blanca con bies de la tela escocesa en el cuello y
Igualmente, en consonancia con la Constitución Política de mangas.
● Medias blancas canillera
Colombia que en el artículo 68º, señala el derecho que tienen los
● Zapato colegial NEGRO de cuero liso
padres de familia y los acudientes, de escoger el tipo de
educación que desean para sus hijos.
UNIFORME DE EDUCACIÓN FÍSICA
El uniforme que debe portar con decoro y dignidad cada uno de
● Camiseta blanca con el escudo oficial del Colegio en la
los educandos del IDDI NUEVA GRANADA; aprobado por el Consejo
Directivo, en su autonomía interna, otorgada por la Ley 115 de parte superior izquierda
1994; es según su modelo, el siguiente: ● Sudadera de color gris según modelo del colegio (bota
recta) bordado con las iniciales IDDI en color blanco en el muslo la
pierna izquierda.
UNIFORME DE DIARIO ● Medias blancas colegiales
● Tenis totalmente blancos
El uniforme de diario para los varones, está compuesto por:
Se debe portar el uniforme de educación física para las clases de
● CAMISA BLANCA COLEGIAL con el escudo oficial del esta asignatura y actividades que requieran su uso.
Colegio en un bolsillo frontal del lado izquierdo con un bies gris en
la parte superior del escudo, manga corta con bies gris en cada
una. La responsabilidad de cumplir con el modelo de uniforme,
● Pantalón GRIS bota recta. también se extenderá a los Padres de Familia y en el caso de que
● Medias largas de color gris. adquieran el uniforme sin tener en cuenta su reglamentación
● Zapato colegial negro, de cuero liso con cordones.

25 CORTE CONSTITUCIONAL C- 555 DE 1994. “La exigibilidad de esas reglas mínimas al alumno, resulta ideas, concedida la oportunidad de estudio, el comportamiento del estudiante si reiteradamente incumple pautas
mínimas y denota desinterés o grave indisciplina puede ser tomado en cuenta como motivo de exclusión.
acorde con sus propios derechos y perfectamente legítima cuando se encuentran consignadas en el manual
Subraya fuera de Texto.
de convivencia que él y sus acudientes, firman al momento de establecer la vinculación educativa. Nadie obliga
al aspirante a suscribir ese documento, así como a integrar el plantel, pero lo que sí se le puede exigir, inclusive
mediante razonables razones es que cumpla sus cláusulas una vez han entrado en Vigor, en este orden de

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

taxativa, según lo indicado por el presente MANUAL DE


CONVIVENCIA ESCOLAR, los padres tendrán la obligación de
adquirir el uniforme reglamentario (Para los dos tipos de
uniformes) en un tiempo que no exceda los treinta (90) días
hábiles, como se estipula legalmente.
48

El uniforme de la “Promoción”; si fuese aprobada por la Rectoría,


previo análisis de la solicitud presentada por estudiantes y Padres
de familia, será portada únicamente por los estudiantes del grado
undécimo, en los días que se indiquen por la Coordinación de
Convivencia. El color y el modelo deben armonizar con el uniforme.

PARÁGRAFO CINCO: En la clase de Educación Física los educandos,


UNIFORME DE EDUCACIÓN FÍSICA
deben portar su uniforme completo.

UNIFORMES DIARIO VARONES

UNIFORMES DIARIO NIÑAS Y JOVENCITAS


Los educandos matriculados en nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA;
tienen el deber y el compromiso ineludible, de acatar, las
anteriores reglas de presentación personal, y acudir al plantel con
uno de los uniformes que previamente se señalaron; usar el

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

uniforme adecuado según el horario y períodos lectivos reincidencia en su infracción respecto del uso adecuado del
establecidos en el colegio: El MEN, permite la exigencia de dos (2) uniforme, el educando, no será admitido el año siguiente.
uniformes; considerándolos de uso obligatorio para la jornada de
estudio y unificados para las dos jornadas diurnas, y estudiantes PARÁGRAFO SEIS: los educandos pueden vestir camiseta blanca de
de todos los Niveles Educativos que ofrece nuestra Institución, y cuello redondo, debajo del uniforme de diario y para el caso de las
Mediante acuerdo del Consejo Directivo y la Asociación de Padres señoritas, pantaloneta o bicicletero azul oscuro o negro bajo su
49
de Familia, así como nuestra autonomía interna institucional. jardinera. Los educandos, deben abstenerse de usar prendas o
accesorios diferentes al uniforme. Para el caso de las niñas, o
adolescentes mujeres, las hebillas, diademas o balacas deben estar de
Todos los educandos deben estar bien presentados y aseados (baño
acuerdo con los colores del uniforme. En el caso de los educandos
diario, corte de cabello adecuado, uñas cortadas, cabello bien peinado y
hombres, el cabello debe llevarse aseado, corto y debidamente peinado
organizado evitando en lo posible, las exageraciones en extremos; como:
y aseado en estilo formal.
melenas, rasuras, tinturas o coloreados, abultamientos, trenzas, colas,
De manera expresa se excluye el uso de tintes y de expresiones que por
moños o puntas).
su peculiaridad particularicen de tal forma al educando, que puedan
Todo educando de nuestra, INSTITUCIÓN EDUCATIVA, deberá portar generar controversia, posiciones extremas, actitudes agresivas o
el uniforme completo desde el primer día de iniciación de clases. intimidantes, que lo confirmen como un miembro de grupos radicales o
(Salvo excepciones por causales económicas comprobadas). Los de tribus urbanas, que generen cualquier situación de disputa, violencia
uniformes deberán llevarse según la ocasión sin mezclarse, la escolar, confrontamientos agresivos o discriminación por razones de
camisa debe permanecer por dentro del pantalón. apariencia entre la comunidad, tales como el uso de aretes, colorantes,
accesorios de cualquier tipo, anillos, cadenas, manillas, tatuajes,
Por ser un símbolo institucional, el uniforme de nuestra Institución piercing, extensiones, adornos u otros elementos similares, que inciten
Educativa, debe portarse con el debido respeto y decoro, tanto a episodios de violencia escolar, matoneo o vulneraciones a su
dentro como fuera del Colegio y No se pueden realizar integridad.
modificaciones a éste.
PARÁGRAFO SIETE: Reiteramos, que estas directrices, y subjeciones,
NOTA: Vestir la sudadera del uniforme sólo en los días en los que NO pretenden afectar el libre desarrollo de la personalidad, de los
tengan clase de educación física. Evitar combinar prendas del educandos, pues los alumnos y alumnas, pueden asumir estos
uniforme de diario con el de educación física. vestuarios, accesorios y piercings, exhibir sus tatuajes y adoptar su
NOTA: El mal uso del uniforme en forma reiterada, hasta por tres propia estética sujeta a las modas de su predilección, de manera libre,
(3) ocasiones, significa una falta grave, o situación tipo II; que autónoma, y abierta, siempre y cuando ello, se realice en su cotidiano
vivir, con su vestuario de diario o particular y amparados y
ocasiona el retiro del educando del plantel, hasta incluso por tres
autorizados por sus padres y/o acudientes, y NUNCA incluye que sea
(3) días hábiles, y el día del reintegro a clases, el educando, debe
dentro de la jornada educativa, ni usando o portando el uniforme de
venir acompañado(a) del padre de familia o acudiente para firmar, nuestra Institución Educativa.
la respectiva acta de compromiso pedagógico. De continuar, la

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

a las disposiciones que emana la Corte Constitucional, en


Ello, con el objeto de evitar, que se promuevan estas actitudes estéticas referencia al mismo, toda vez que el educando y sus padres o
como iconos de imitación propios de los educandos más grandes, que acudientes, que no compartan el cumplimiento de los deberes,
pueden vulnerar, por inducción, estimulo o por imitación irracional, a asignaciones y tareas estéticas que se obligan a cumplir, una vez
los niños de grados inferiores que son PRIMERA INFANCIA, y que no
han adquirido dicho derecho al momento de suscribir la
comprenden en su totalidad el uso de esta estética o accesorios a
matrícula y la aceptación del presente manual, pueden retirar al
cabalidad, causando un efecto nocivo de coerción, inducción y 50
manipulación en los menores más pequeños, que afecta los derechos de
estos terceros. Pues estimula cambios y factores estéticos, que los
menores de primera infancia aún NO asimilan con carácter, identidad y
autoestima, así como criterio propio, pues ven a los alumnos más
grandes como los iconos a imitar, por pura sana crítica y lógica, y que
armoniza, con lo que ha dicho la Honorable Corte Constitucional, en ese
aspecto. 26

PARÁGRAFO OCHO: De ninguna manera, se permitirán modas estéticas


mezcladas con el uniforme colegial, y que pertenezcan a grupos
urbanos, subculturas ni tribus urbanas, puesto que se considera el
MODELO DEL UNIFORME, como UN SÍMBOLO INSTITUCIONAL, que
constituye nuestra primera instancia disciplinaria y coherente con la
estética dentro de la comunidad educativa, por ende el uniforme de
nuestra Institución, es eso, es un uniforme (traduce igual para todos) y
como tal, NO estará de ninguna manera ligado o mezclado con modas
o comportamientos estéticos pasajeros, que promuevan el irrespeto,
la degradación o un ataque a la dignidad de los individuos. Lo anterior,
en completa armonía con el artículo 44º numeral 4 de la Ley de Infancia
1098 de 2006.

La educación como tal, siendo un derecho inaplazable,


irrenunciable y de carácter abierto, de calidad y concertación, para
el presente MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR; se establece
como inaplazable, que dicho derecho a la educación, estará sujeto

26 CORTE CONSTITUCIONAL, TUTELA T – 071 DE 2016. Al respecto, la sentencia T-098 de 1995 tierna infancia. El ambiente en medio del cual se levanta el ser humano incide de modo
determinante en la estructuración de su personalidad y en la formación de su carácter. (…) [l]os
(M.P. José Gregorio Hernández), sostuvo que: “Fácil es entender que lo aprendido en el hogar se
valores, que dan sentido y razón a la existencia y a la actividad de la persona, no germinan
proyecta necesariamente en las etapas posteriores de la vida del individuo, cuyos comportamientos
espontáneamente. Se requiere que los padres los inculquen y cultiven en sus hijos, que dirijan sus
y actitudes serán siempre el reflejo del conjunto de influencias por él recibidas desde la más
actuaciones hacia ellos y que estimulen de manera positiva”.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

educando de nuestra Institución Educativa, traducido esto De estos fragmentos de las Sentencias de la Corte Constitucional,
significa: 27 como indica la jurisprudencia de marras: 28 ya convertidas en doctrina constitucional, y en la Jurisprudencia,

27 CORTE CONSTITUCIONAL, SENTENCIA T- 612 DE 1992. “Al momento de matricularse una persona en CORTE CONSTITUCIONAL, SENTENCIA T- 527 DE 1995. “La función social que cumple la Educación hace
que dicha garantía se entienda como un derecho – deber que genera para el Educador como para los
un Centro Educativo celebra por ese acto un Contrato de Naturaleza Civil; un contrato es un acuerdo de
educandos y para sus progenitores un conjunto de obligaciones recíprocas que no pueden sustraerse; ello
voluntades para crear obligaciones”.
implica que los Planteles Educativos puedan y deban establecer una serie de normas o reglamentos en donde
se viertan las pautas de comportamiento que deben seguir las partes del proceso Educativo”. Subraya fuera de 51
CORTE CONSTITUCIONAL, SENTENCIA T-002 DE 1992.
texto.
“Ahora bien, una característica de algunos de los derechos constitucionales fundamentales es la existencia de
CORTE CONSTITUCIONAL, SENTENCIA T- 235 DE 1997. “La Corte Constitucional ha reiterado a lo largo de
deberes correlativos. En el artículo 95º de la Constitución Política se encuentran los deberes y obligaciones de
la jurisprudencia, en el sentido de considerar que quien se matrícula en un Centro Educativo, con el objeto de
toda persona. La persona humana además de derechos tienen deberes; ello es como las dos caras de una
ejercer el derecho Constitucional fundamental que lo ampara, contrae por ese mismo hecho obligaciones que
moneda, pues es impensable la existencia de un derecho sin deber frente a sí mismo y frente a los demás”.
debe cumplir, de tal manera que no puede invocar el mencionado derecho para excusar las infracciones en que
Subraya fuera de texto.
incurra”.
CORTE CONSTITUCIONAL, SENTENCIA T-341 DE 1993. “Considera la Corte que quien se matricula en
CORTE CONSTITUCIONAL, SENTENCIA T- 366 DE 1997. “El proceso educativo exige no solamente el cabal
un centro educativo con el objeto de ejercer el derecho constitucional fundamental que lo ampara, contrae por
y constante ejercicio de la función docente y formativa por parte del establecimiento, sino la colaboración del
ese mismo hecho obligaciones que debe cumplir, de tal manera que no puede invocar el mentado derecho para
propio alumno y el concurso de sus padres o acudientes. Estos tienen la obligación, prevista en el artículo 67º
excusar las infracciones en que incurra. Por ello, si reclama protección mediante la acción de tutela, alegando
de la Constitución, de concurrir a la formación moral, intelectual y física del menor y del adolescente, pues "el
que el plantel desconoce las garantías constitucionales al aplicarle una sanción, es imperioso que el juez
Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación". No contribuye el padre de familia a la
verifique tanto los actos ejecutados por las autoridades del centro educativo como la conducta observada por
formación de la personalidad ni a la estructuración del carácter de su hijo cuando, son pretexto de una mal
el estudiante, a objeto de adoptar una decisión verdaderamente justa en cuya virtud no se permita el
entendida protección paterna -que en realidad significa cohonestar sus faltas-, obstruye la labor que adelantan
quebrantamiento de los derechos constitucionales del educando pero tampoco se favorezca la irresponsabilidad
los educadores cuando lo corrigen, menos todavía si ello se refleja en una actitud agresiva e irrespetuosa”.
de éste”. Subraya fuera de texto.
Subraya fuera de texto.
CORTE CONSTITUCIONAL, SENTENCIA T-366 DE 1992.
CORTE CONSTITUCIONAL, SENTENCIA T-1233 DE 2003.
“Ello, por supuesto, no significa que en el contexto de la comunidad educativa quienes tienen a su cargo la
“Por consiguiente los reglamentos internos o Manuales de Convivencia elaborados por las comunidades de los
elaboración de los reglamentos de dichas instituciones, no puedan establecer límites razonables y
planteles educativos tienen la obligación de observar las disposiciones constitucionales. En efecto, el respeto
proporcionales al ejercicio de los derechos. En la medida que los derechos fundamentales no son
al núcleo esencial de los derechos fundamentales de los estudiantes no se disminuye como consecuencia de
absolutos, y en ciertos aspectos se enfrentan a valores, principios y otros derechos fundamentales protegidos
la facultad otorgada a los centros educativos para regular el comportamiento de sus alumnos. Por el contrario,
también por la Carta Constitucional como ley de leyes, la Corte ha sostenido que su alcance y efectividad
las reglas que se establezcan deben reflejar el respeto a la dignidad humana y a la diversidad étnica, cultural
pueden ser objeto de ponderación y armonización frente a otras disposiciones constitucionales a través de los
y social de la población (artículo 1º), así como los derechos al libre desarrollo de la personalidad (artículo
reglamentos de convivencia. La aplicación de la disciplina en el establecimiento educativo no implica de suyo
16º), libertad de conciencia (artículo 18º), libertad de expresión (artículo 20º), igualdad (artículo 13º), debido
la violación de derechos fundamentales. Pero los profesores y directivas están obligados a respetar la dignidad
proceso (artículo 29º) y educación (artículo 67º) superiores. Además de su consagración constitucional, la
del estudiante: La Corte Constitucional insiste en que toda comunidad requiere de un mínimo de orden y del
titularidad de estos derechos se encuentra en cabeza de niños y adolescentes en proceso de formación, lo que
imperio de la autoridad para que pueda subsistir en ella una civilizada convivencia, evitando el caos que podría
implica una protección reforzada”. Subraya fuera de texto.
generarse si cada individuo, sin atender reglas ni preceptos, hiciera su absoluta voluntad, aún en contravía de
los intereses comunes, en un mal entendido concepto del derecho al libre desarrollo de la personalidad.
CORTE CONSTITUCIONAL, SENTENCIA T-1233 DE 2003. “En diversas oportunidades, esta Corporación
ha señalado que la garantía constitucional al debido proceso (artículo 29º Superior) tiene aplicación en los
28 CORTE CONSTITUCIONAL, SENTENCIA T- 316 DE 1994. “La Educación sólo es posible cuando se da la procesos disciplinarios adelantados por los centros educativos de naturaleza pública y privada. En virtud de
ello, la imposición de una sanción disciplinaria debe estar precedida del agotamiento de un procedimiento justo
convivencia y si la disciplina afecta gravemente a ésta última, ha de prevalecer el interés general y se puede y adecuado, en el cual el implicado haya podido participar, presentar su defensa y controvertir las pruebas
respetando el debido proceso, separar a la persona del establecimiento Educativo. Además, la permanencia de presentadas en su contra”. . Subraya fuera de texto.
la persona en el sistema educativo está condicionada por su concurso activo en la labor formativa; la falta de
rendimiento intelectual también puede llegar a tener suficiente entidad como para que la persona sea retirada
del establecimiento donde debía aprender y no lo logra por su propia causa”. CORTE CONSTITUCIONAL, SENTENCIA T-569 DEL 7 DE DICIEMBRE DE 1994.
“El derecho a la educación no se vulnera por excluir un estudiante debido a su mal comportamiento”.
CORTE CONSTITUCIONAL, SENTENCIA T-386 DE 1994. “Para la Corte es claro entonces, que la ley
asignó a los establecimientos educativos, públicos y privados, un poder de reglamentación dentro del marco SENTENCIA T-316 DEL 12 DE JULIO DE 1994. SENTENCIA T- 439 DEL 12 DE OCTUBRE DE 1993. “No
de su actividad. Los reglamentos generales de convivencia, como es de la esencia de los actos reglamentarios, se vulnera el derecho a la educación si el colegio prescinde de un estudiante por mal rendimiento académico”.
obligan a la entidad que los ha expedido y a sus destinatarios, esto es, a quienes se les aplican, porque su
fuerza jurídica vinculante deviene en forma inmediata de la propia ley inmediata de la Constitución Política”.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

que son el soporte y marco de referente del presente MANUAL DE actividades regulares tanto académicas como no académicas de la
CONVIVENCIA ESCOLAR y del debido proceso y ruta de atención institución, sea utilizada para cometer copia o fraude, causar daño
escolar, de nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA; se deduce lo siguiente: a terceros, atentar contra el buen nombre de otros o de la
institución, causar indisciplina, sabotear eventos grupales o
• La educación es un derecho fundamental, pero no es absoluto, fomentar el desorden, entre otros. El procedimiento estipulado
sino Limitado por los derechos de los demás. para decomisar bienes es el siguiente: 52

• La educación es un derecho-deber, por cuanto otorga - El docente decomisará el bien que este siendo mal utilizado
reconocimientos y derechos y, a la vez, demanda el cumplimiento y lo entregará a la persona responsable, según corresponda,
de deberes y obligaciones, tanto a las instituciones, como a los preescolar, primaria o bachillerato.
educandos y a los padres de familia. - Si el bien es decomisado por primera vez, será devuelto al
estudiante el día viernes de la semana, al finalizar la jornada
• Una de las obligaciones de los educandos, consiste en tener un escolar con llamado de atención y con notificación a sus
rendimiento académico y disciplinario, así como comportamental, acudientes.
acorde con las exigencias del colegio, taxativamente plasmadas en - Si el bien es decomisado por segunda vez, será devuelto al
el presente MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR. estudiante, a los ocho días, acompañado de un llamado de
atención verbal y con citación de sus acudientes.
● El respeto por la disciplina y el orden en el colegio es parte - Si el bien es decomisado por tercera vez, el educando, será
del derecho de los educandos a la educación. El límite del derecho citado junto con sus acudientes a reunión, el bien le será
a la educación y del derecho al libre desarrollo de la personalidad, entregado al finalizar el año escolar y se firmará el compromiso de
como todo derecho, es el derecho de los demás. no volver a traer a la institución dicho bien durante todo el año
escolar como consecuencia de su mal uso.
● Lo mismo sucede con la indisciplina que viola el derecho de
los demás al orden y la disciplina, necesarios para permitir el buen
rendimiento académico. Por fortuna, para la Educación USO DE SALONES, PUPITRES E INSTALACIONES EN GENERAL.
Colombiana, la Corte Constitucional, ha defendido la calidad de la
educación y la disciplina al interior de la escuela. Según lo estipulado por el manual de convivencia y el Código Civil
Colombiano, el Colegio, sus instalaciones, linderos y bienes tanto
PROCEDIMIENTO PARA DECOMISAR BIENES. inmuebles como muebles son instalaciones de carácter privado,
con destinación de uso OFICIAL, y particular, del cual la
Según lo estipulado por el contrato de matrícula, un bien personal comunidad educativa hace uso y goce; por lo tanto, los enseres de
de un estudiante podrá ser decomisado por docentes o disfrute de la comunidad educativa están obligados a inventario;
coordinadores de la institución cuando se haga mal uso de este. Es es decir que los funcionarios y los educandos en conjunto, son
decir cuando viole una norma establecida, interfiera con las

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

responsables por el cuidado y reposición de los bienes que dañen Cuando un miembro de la comunidad educativa cause daño en
por negligencia, mal uso o descuido. 29 bien ajeno de otro miembro de la comunidad deberá efectuarse
La responsabilidad civil establece, que cuando un adulto presencie un acuerdo de reposición entre las partes, con mediación de las
el daño a un bien material o inmaterial, debe tomar las medidas Directivas de nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
necesarias para evitarlo, ya que el adulto mayor de edad, es el Para obtener el PAZ y SALVO administrativo, los miembros de la
directamente responsable como primer garante. En este orden de comunidad educativa deben haber repuesto y haber reparado, los 53
ideas el primer responsable por la reposición del daño será el daños causados en su totalidad.
docente asignado a la zona según el horario de acompañamiento
de no demostrarse daño fortuito. RESPONSABILIDAD CIVIL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SOBRE
Cuando se demuestre, que el educando fue quien realizó un daño LOS BIENES PERSONALES DE LOS EDUCANDOS. El IDDI Nueva
a los bienes o instalaciones del colegio, de manera intencional, o Granada cuenta con un sistema de vigilancia por cámaras,
culposa, éste deberá reponer en todo caso, lo dañado, asumiendo instalaciones debidamente protegidas que permiten a la
el 100% de su costo. Institución educativa resguardar con seguridad los bienes
institucionales, sin embargo, NO así para los bienes personales, es
PROCEDIMIENTO PARA REPOSICIÓN DE DAÑOS. decir, nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA, cumple con medidas de
seguridad que evitan la pérdida de bienes institucionales públicos,
Los miembros de la comunidad educativa, que causen algún daño, pero NO se hace responsable por la pérdida o daños ocasionados
en las instalaciones o bienes de la Institución educativa, deberán a los bienes personales de los educandos, y que puedan
reponer el bien dañado o reparar, la planta física dañada. Pues presentarse dentro de nuestras instalaciones.
constituye en algunos casos, daños a propiedad OFICIAL O
PÚBLICA o situación Tipo III. En caso de que un educando, note la pérdida o hurto de un bien
personal, debe informar de manera inmediata a su Director de
Cuando un miembro de la comunidad educativa incurra en daño el Curso y/o Coordinador, quien se encargará de activar, el respectivo
Director de grupo informará a Administración, Coordinación de protocolo de revisión y verificación del hecho, de la mano del
Convivencia y Acudientes del hecho sucedido, posteriormente la Personero o Personera Estudiantil; con el fin de encontrar el bien
administración enviará cotización a padres y se les brindará una perdido, se revisarán las cámaras de seguridad, si el perímetro así
semana para reponer el daño. Si al finalizar la semana no se ha lo permite, y se dará aviso al Comité de Convivencia, cuando sea
realizado la reposición del daño el educando, será citado junto con necesaria la solución de conflictos generados por esta situación.
sus acudientes a reunión en la Rectoría, con el fin de realizar un
Contrato de Reposición donde se estipularán términos y Cuando no se tenga la certeza del causante del daño, según cada
sanciones. caso en particular, se estudiará la posibilidad real, de que el grupo

29 Artículos 7º; 8º; 10º; 19º; 35º; de ley 1801 del 29 de julio de 2016.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

entero aporte en cuotas iguales, la totalidad del dinero suficiente PARÁGRAFO 1: El horario de actividades escolares inicia todos los días a las
para reparar el daño causado. 06:30 a.m. (Jornada Mañana – Única) y 12:30 pm (Jornada Tarde) de lunes a
viernes. Teniendo en cuenta la hora de inicio de la actividad académica diaria
EN CUANTO AL HORARIO Y ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD A LAS en cada salón, el ingreso de educandos a las Instalaciones de la INSTITUCIÓN
ACTIVIDADES ESCOLARES EDUCATIVA, debe ser cinco (5) minutos antes de esa hora. El educando, que
llegue después de la hora estipulada para el ingreso al Colegio, deberá justificar
54
por escrito la causa de su retraso, (Esta justificación no tiene validez de excusa).
Teniendo en cuenta los elementos básicos del pleno derecho a la
Las puertas de la institución serán cerradas pasados 10 minutos de la hora de
educación y considerando que se presentan dificultades
iniciación de jornada, a partir de esta hora se inicia el proceso disciplinario
reincidentes en cuanto a inasistencias e incumplimiento del respectivo.
horario de clases, impidiendo que se favorezca de esta manera el
normal desarrollo de las actividades en pro del avance en la Los educandos con retardos o inasistencias, deben presentar, justificaciones de
inasistencia ante Coordinación; respaldadas con la presencia de su acudiente,
formación cognitiva e integral de los educandos.
diligenciamiento del Padre y/o acudiente del formato respectivo y/o una
La institución espera, la asistencia puntual de los educandos, a sus
certificación de una entidad de salud reconocida (EPS), en caso de enfermedad,
respectivas clases, y a todas y cada una de las actividades a más tardar dos (2) días hábiles desde el momento de su incapacidad médica,
académicas y extracurriculares de acuerdo con el calendario y los o calamidad familiar.
horarios académicos establecidos. Se define como falta de
asistencia, la ausencia de un educando a las clases Para las inasistencias justificadas; con la debida autorización de Coordinación
Académica y de Convivencia, el educando debe presentar al (los) docente(s),
correspondientes a una jornada completa, o a una hora de clase, o
formato de excusa autorizado por las dos coordinaciones, acordar con los
a la actividad académica o extracurricular que se programe en el docentes, las fechas para cumplir con tareas, talleres, evaluaciones y trabajos
desarrollo de una asignatura. Se ha decidido establecer las dejados de presentar.
siguientes normas al respecto:
El educando, debe asumir, la responsabilidad de averiguar y
- Asistir puntualmente a la Institución según horario adelantar las actividades realizadas y responder por las temáticas,
correspondiente; los docentes no están obligados a explicar nuevamente las
- permanecer en todas las clases y participar presentándose temáticas vistas durante su ausencia. Esta presentación de
oportunamente en todos los actos de la comunidad; autorización ante los docentes, se debe hacer en un plazo que no
- salvo que el educando, haya sido excusado, citado o exceda los tres (3) días hábiles, a partir de la fecha de autorización
remitido a otras dependencias. de coordinación académica; de lo contrario se perderá el derecho
- En cualquier caso, contar con el permiso escrito de la a las consideraciones académicas correspondientes. Si al
respectiva coordinación o área a la que se remita. momento de dicha presentación ante los docentes, ya se ha
realizado el corte de evaluación institucional, el cambio de las

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

valoraciones, se efectuará como novedad del periodo


correspondiente, pero en el siguiente periodo. Al término de los descansos el desplazamiento a los salones debe ser ágil y
rápido para poder aprovechar el tiempo y las actividades de clase.
La inasistencia a clases durante una jornada, sólo puede ser
validada con excusa médica, por calamidad doméstica o PARÁGRAFO 4: En los descansos, actividades realizadas fueras del aula y al
cumplimiento de responsabilidades legales comprobadas. En finalizar la jornada escolar, todos los salones deben permanecer con las puertas
55
caso de ausencias que no estén avaladas, según lo prescrito, el cerradas.
educando y sus padres, asumen, la responsabilidad de las La ausencia a un día de clases cuando los padres de familia presuman que su
hijo(a) se encuentra en el colegio y el abandono parcial o temporal de las
dificultades en los procesos académicos que se generen en los días
instalaciones del mismo sin haber recibido la autorización pertinente, se
de inasistencia y las consecuencias de reprobación en indicadores considera como situación Tipo II, y en caso de evadirse será sancionada como
y asignaturas que se puedan presentar, como producto de esos situación Tipo III, con tres (3) días de suspensión y activación de la ruta de
retardos o esas inasistencias. atención escolar.

PARÁGRAFO 3: Las semanas de receso, se encuentran establecidas desde el La asistencia a nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA, los días de
inicio del año lectivo, dentro del cronograma, que se da a conocer, a todos los actividad especial, como culturales, etc., es OBLIGATORIA EN
miembros de la comunidad educativa y por lo tanto, en ningún caso, se
TODOS LOS CASOS. Cuando el educando, asiste a nuestra
autorizan permisos de ausencia a clase por motivos de viaje, compromisos
Institución Educativa, estando enfermo o incapacitado, o se
laborales o eventos especiales, que coincidan con los periodos de clase que son
obligatorios y reglamentarios según las disposiciones del MEN y la ley 115 de enferme durante la jornada escolar, se solicitará la presencia del
1994. acudiente, para que lo retire de la institución y cumpla en su el
abordaje medico pertinente y la totalidad de la incapacidad
Si un educando, completa el 15 % o más de inasistencia justificada en el año
formulada.
según el calendario escolar en una asignatura, no podrá obtener, una
calificación final sino únicamente, para alcanzar un desempeño Básico, Alto o
Superior, a través de haber realizado actividades complementarias de Para que el educando, pueda retirarse de nuestra INSTITUCIÓN
nivelación, con su respectiva sustentación. Si no presenta dichas actividades EDUCATIVA, durante el horario de clases, el acudiente debe enviar
debidamente sustentadas, su calificación superior NO puede ser excelente. solicitud escrita, con firma, justificando el permiso de salida (hora,
fecha y persona autorizada para la salida con el educando), trámite
Si las inasistencias, son injustificadas, pierde la asignatura por inasistencia con
que el educando, realizará en la Coordinación a primera hora.
valoración final insuficiente. En caso de que estas inasistencias no estén
justificadas inmediatamente se aplica la pérdida de la asignatura por Ningún educando, puede retirarse de la Institución sin la presencia
inasistencia, sin posibilidad de presentar actividades de nivelación. Si cumple el de uno de los padres y/o adulto autorizado por escrito.
15% de ausencias a días de clase, durante el año, según el calendario escolar,
NO PODRÁ SER PROMOVIDO AL GRADO SIGUIENTE Y EN EL CASO DE LOS
ESTUDIANTES DEL GRADO ONCE (11º); NO SERÁ GRADUADO(A).

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

PARÁGRAFO 5: Es obligación de los padres de familia, reportar, a nuestra


INSTITUCIÓN EDUCATIVA la causa de la inasistencia de su hijo(a). Si
CAPITULO III
existen razones de índole familiar, que le impidan al educando, continuar
su proceso formativo en nuestra institución educativa, el padre que DERECHOS Y DEBERES DE LOS EDUCANDOS.
oficia como acudiente, debe oficializar dicho retiro, mediante carta, la
cual radicará en la recepción del colegio con firma y huella. 56

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino


como una oportunidad para penetrar en el bello y
maravilloso mundo del saber”.
Albert Einstein

DE LOS BIENES PERSONALES Y LOS DE USO COLECTIVO.

Los integrantes de la comunidad educativa del IDDI Nueva Granada


frente a la utilización de los bienes personales y de uso colectivo,
seguirán, los siguientes criterios de respeto, valoración y
compromiso:

- Brindarle uso y manejo adecuado a los bienes personales y


comunitarios.
- Tomar conciencia del esfuerzo que significa adquirir
bienes, que nos facilitan el desarrollo personal y comunitario, lo
cual se traduce en el empeño por su cuidado y conservación

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

- Comprometerse con espíritu altruista, a observar 6. Seguir el conducto regular y ser objeto de la aplicación del
conductas tendientes a la construcción y mejoramiento de los debido proceso establecido por el reglamento para la solución de
bienes idóneos para el beneficio común y personal. cualquier conflicto o dificultad de orden académico, disciplinario o
- Respetar, la naturaleza y destino de los bienes propios y el administrativo. 32
de los demás, como ejemplo de madurez. 7. Conocer oportunamente los objetivos, la metodología y el
- Participar activamente en el desarrollo de una actitud sistema evaluativo de cada asignatura. 57
general de respeto, valoración, adecuación y embellecimiento de 8. Ser evaluado cuantitativa, cualitativa y permanentemente
todos los bienes, elementos y útiles de que dispone nuestra según sus intereses, capacidades, esfuerzos, dedicación en el logro
Institución Educativa, para la implementación del proceso de las competencias con principios de equidad, rectitud y justicia.
educativo. 9. Participar activamente en el proceso enseñanza-aprendizaje y
solicitar aclaraciones y refuerzos cuando los temas no hayan
DERECHOS DE LOS EDUCANDOS. quedado suficientemente claros.
Los derechos de los educandos, están reconocidos dentro del 10. Conocer oportunamente sus calificaciones a través del período
ámbito Constitucional, fundamentalmente en su preámbulo y en académico, antes de ser ingresadas al sistema y entregadas a
los derechos fundamentales, sociales, culturales, económicos y Coordinación Académica.
psicológicos, además de los ecológicos, cuyos principios se 11. Participar oportuna y directamente en la organización y
fundamenten en el respeto a la dignidad humana. evaluación Institucional de nuestro Colegio.
12. Elegir y ser elegido(a) en la organización del Gobierno Escolar.
Cuando el educando se matricula en el IDDI NUEVA GRANADA 13. Desarrollar su creatividad social, científica, artística y deportiva
adquiere los siguientes derechos: para enriquecer y renovar su cultura personal y representar a
nuestra Institución, en cualquiera de estos ámbitos.
1. Obtener al iniciar el año escolar, copia digital y total y 14. Disfrutar de momentos de descanso y actividades de
precisa información acerca del contenido del presente MANUAL recreación y entretenimiento.
DE CONVIVENCIA ESCOLAR. 30 15. Gozar del buen trato y consideración de acuerdo a su edad.
2. Ser respetado en su integridad y dignidad personal.31 16. Gozar de la amistad de sus maestros dentro del respeto y las
3. No ser discriminado por limitaciones físicas, raza o religión o debidas distancias de moral y de ética.
identidad u orientación o diversidad sexual.
4. Ser valorado, escuchado, orientado y protegido como persona. 17. Los niños, niñas y adolescentes desarrollan una autonomía
5. Recibir formación ciudadana y formación en educación sexual. progresiva en el ejercicio de sus derechos y deberes, acorde con

30 SENTENCIA C – 555 DE 1994. "La exigibilidad de esas reglas mínimas al alumno resulta acorde con sus 31 Articulo 44 numeral 4 de ley 1098 de 2006; Artículo 7º y Artículo 19º; 26º; 27º; 38º; 40º de ley 1801 del

propios derechos y perfectamente legítima cuando se encuentran consignadas en el Manual de 29 de Julio de 2016 o Código Nacional de Policía.
Convivencia que él y sus acudientes, firman al momento de establecer la vinculación educativa. Nadie 32 Articulo 29 superior; Articulo 26 de ley 1098 de 2006; artículo 7º; 19º; y 40º de ley 1801 del 29 de Julio
obliga al aspirante a suscribir ese documento, pero concedida la oportunidad de estudio, si reiteradamente
de 2016 o Código Nacional de Policía.
incumple pautas mínimas y denota desinterés o grave indisciplina puede ser tomado en cuenta como motivo de
exclusión. Negrilla y subraya fuera del texto.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

la evolución de sus facultades. La crianza y la educación se deben numeral 10 de ley 1098 de 2006, de Infancia y Adolescencia y Ley
orientar hacia el logro de esta autonomía progresiva. Los 1146º de 2007. 34
educandos, deben reconocer y respetar a los demás, y brindar con
respeto, los mismos derechos que exigen para sí, en armonía con 21. El o La estudiante tienen derecho en toda instancia, a seguir el
lo señalado por la Jurisprudencia.33 Conducto Regular establecido por el reglamento para la solución
de cualquier conflicto o dificultad de orden académico,
58
18. El estudiante o la Estudiante, tiene derecho a obtener, el disciplinario o administrativo. Brindando estricto cumplimiento a
día mismo de la matrícula, al iniciar el año escolar, la información los artículos 26, 43 numeral 3 y articulo 44 numeral 6 de la ley 1098
total y clara sobre las normas y cánones que promueve el presente de 2006, de Infancia y Adolescencia.
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR, para acatarlos por
22. El o La estudiante tienen derecho en todos los ejercicios de
convicción y cumpliendo a cabalidad lo que promueve la ley 1098
llamado de atención, sanciones o hechos de carácter disciplinario,
de 2006 o Código de infancia y adolescencia. Brindando estricto
a ser amparados bajo la figura del debido proceso. Cumpliendo así
cumplimiento a la Ley de Infancia 1098 de 2006; en sus artículos 7
el Artículo 26 de la Ley de Infancia 1098 de 2006. Sus padres o
y artículo 17.
Acudientes se notificarán de los llamados de atención por escrito
en todo suceso.
19. El estudiante o la Estudiante tiene derecho a ser respetado
en su integridad y dignidad personal, brindando estricto 23. El o La estudiante tienen derecho a conocer oportunamente
cumplimiento a la Ley de Infancia y Adolescencia 1098 de 2006, en los objetivos, la metodología y el sistema evaluativo de cada
sus artículos 18 y artículo 44 numeral 4. asignatura.

20. El o La estudiante tienen derecho a ser valorados, escuchados, 24. El o La estudiante tienen derecho a ser evaluados cualitativa y
orientados y protegidos como persona. Brindando cumplimiento permanentemente según sus intereses, capacidades, esfuerzos,
al Artículo 26 y articulo 44 numerales 2, 4, 5, 6, 8, 9, de la ley 1098 dedicación en el logro de los objetivos y teniendo en cuenta las
de 2006, de Infancia y Adolescencia. Para ayudar en ese proceso, diversas formas de hacerlo (oral, escrito, individual, grupal, etc.)
el alumno o la alumna, recibirán información ciudadana y según las normas establecidas por el Ministerio de Educación
Educación Sexual a través del proyecto transversal de orientación Nacional.
sexual y adecuado para promover, el respeto por la diversidad, y
también el discurso bidireccional de los derechos acompañados de
los deberes. Brindando estricto cumplimiento al Artículo 44

33 “La educación ofrece un doble aspecto. Es un derecho – deber, en cuento no solamente otorga disciplinario que se comprometió observar, queda sujeto a las consecuencias propias de tales
conductas…”. Corte Constitucional, Sentencia T-519 de 1992.
prerrogativas a favor del individuo, sino que comporta exigencias de cuyo cumplimiento depende en buena
parte su subsistencia del derecho, pues quien no se somete a las condiciones para su ejercicio, como
sucede con el discípulo que desatiende sus responsabilidades académicas o infringe el régimen
34 Ver, además, Artículos 7º; 19º; 33º; 40º; 43º; 92 numeral 11º; 180º; 181º de ley 1801 del 29 de Julio de 2016.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

25. El o La estudiante podrán participar activamente en el proceso Primera Infancia. Conforme al artículo 15 y artículo 18 de la ley
enseñanza-aprendizaje y solicitar aclaraciones y refuerzos cuando 1098 de 2006, de infancia y adolescencia. 35
los temas no hayan quedado suficientemente claros.
32. El estudiante o La Estudiante, tienen derecho a gozar de la
26. El o La estudiante podrán conocer oportunamente sus amistad de sus maestros dentro de las normas del respeto mutuo
competencias y notas a través del período académico, antes de ser y las respectivas distancias éticas, personales y profesionales.
59
pasadas a las planillas y entregadas a la respectiva Coordinación. Brindando así cumplimiento al Artículo 41 numeral 19 y articulo 44
numeral 5 de la Ley 1098 de 2006.
27. El o La estudiante, podrán participar directamente en la
organización y evaluación Institucional del Colegio, brindando 33. El alumno y la Alumna, tienen derecho a su vida, integridad y
cumplimiento al Artículo 31 y artículo 42 numeral 4 de la ley 1098 dignidad, por esa razón, no podrán ser amenazados, ni
de 2006 de infancia y adolescencia. intimidados, a través de ningún medio o actuación, sea escrita,
cibernética, telemática, digital, web, verbal o de cualquier otra
28. El o La estudiante podrán, elegir y ser elegidos en las elecciones índole, conocido como –matoneo o acoso escolar- brindando
del gobierno Escolar. Brindando estricto cumplimiento a los estricto cumplimiento al artículo 44º en su numeral 4 de la Ley
artículos 31 y 32 de la ley de infancia y adolescencia 1098 de 2006. 1098º de 2006, Ley 1620º de 2013 y al Decreto Reglamentario
1965º de 2013, y Decreto 860º de 2010, y demás normas
29. El o La estudiante tienen derecho a desarrollar su creatividad
aplicables; éste proceder, se considera como una falta grave e
social, científica, artística y deportiva para enriquecer y renovar su
incluso como situación TIPO III, y en los casos, que se tipifique
cultura personal representando a la Institución. Como lo consagra
como punible y delictual, en estos casos sin excepción, bajo la
el Artículo 42 numerales 7, 8, 9,10 y 11 de la ley 1098 de 2006.
presunción de amenaza, calumnia, injuria, difamación, escarnio,
30. Todo estudiante tiene derecho al descanso y a la recreación en instigación o daños a la imagen, la honra y la moral, amenaza
los horarios establecidos para tal fin, en obediencia al Artículo 30 al buen nombre y/o lesiones personales o daños a la imagen
de la Ley de Infancia 1098 de 2006. y la dignidad de la persona según sea el caso. 36
Se aplicará sin excusa la ruta de atención, para casos o
31. Todos los estudiantes, tienen derecho a un trato de acuerdo a situaciones TIPO III, y de constituirse como acción punible,
su edad. Siempre prevaleciendo el especial cuidado hacia la responderán jurídico-legalmente como terceros civilmente
responsables,37 los padres de los alumnos que incurran en estas

35 Ver, además, Artículos 19º; 38º; 39º; 40º; de ley 1801 del 29 de Julio de 2016. 37 TERCERO CIVILMENTE RESPONSABLE. Corte Constitucional Colombiana. SENTENCIA C-250 de
36 Código de policía ley 1801 de 2016. PELEAS O AGRESIONES. DEL DERECHO DE LAS PERSONAS A LA 2011: RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL POR HECHO AJENO-Concepto/RESPONSABILIDAD
EXTRACONTRACTUAL POR HECHO AJENO-Carácter excepcional. La responsabilidad por el hecho ajeno
SEGURIDAD Y A LA DE SUS BIENES. CAPÍTULO I. Vida e integridad de las personas.
se encuentra en el artículo 2347 del Código Civil que dispone: “Toda persona es responsable no sólo de sus
Artículo 27. Comportamientos que ponen en riesgo la vida e integridad. Los siguientes comportamientos ponen
propias acciones para el efecto de indemnizar el daño, sino del hecho de aquellos que estuvieren a su cuidado”.
en riesgo la vida e integridad de las personas, y, por lo tanto, son contrarios a la convivencia:
Esta forma de responsabilidad por el hecho ajeno ha sido considerada por la Corte Constitucional como de
1. Reñir, incitar o incurrir en confrontaciones violentas que puedan derivar en agresiones físicas.
carácter “excepcional”, basada en la presunción de culpa indirecta o mediata del responsable.
2. Lanzar objetos que puedan causar daño o sustancias peligrosas a personas.
3. Agredir físicamente a personas por cualquier medio.
4. Amenazar con causar un daño físico a personas por cualquier medio.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

acciones, cuando los estudiantes que amenazan o victimizan, 35. El o La estudiante tienen derecho a ser evaluados con criterios
sean menores de 14 años, y también responderán jurídico – justos, atendiendo sus inquietudes y solicitar la designación de un
legalmente los propios alumnos, en primera persona y sus padres segundo evaluador si el caso lo amerita.
como terceros civilmente responsables, cuando los educandos
sean mayores de 14 años, (Judicializables) en ambos casos, es una 36. El o La estudiante tienen derecho a conocer, los resultados de
obligación inexcusable de la institución educativa, el poner de sus evaluaciones oportunamente, a más tardar 8 días después de 60
conocimiento a las autoridades judiciales y policivas tales hechos,
aplicada la prueba.
brindando estricto cumplimiento a la ley de infancia y adolescencia
1098 de 2006, en el artículo 44º numeral 9, igualmente cumplido
37. El o La estudiante tienen derecho a conocer sus resultados
el debido proceso, y activada la ruta de atención, se procederá a
académicos antes de la entrega oficial a los padres de familia y
definir una sanción pedagógica acorde y ejemplar, (siempre que
NO sea un punible) y de reincidir, el alumno o alumna agresores, hacer la respectiva solicitud de modificación a tiempo, en caso de
serán severamente sancionados. existir error o yerro.

34. Como el matoneo y el acoso escolar, se consideran una falta 38. El o La estudiante tienen derecho a solicitar con respeto,
especialmente grave o gravísima y en algunos casos, situación TIPO explicación cuando no esté de acuerdo con los resultados
III, queda a discreción y estudio del Consejo Directivo de nuestra obtenidos en la evaluación en un lapso no mayor de 5 días después
INSTITUCIÓN EDUCATIVA, contemplar la exclusión del alumno o de haberlos conocido.
alumna o alumnos responsable(s) de los hechos de amenaza o
matoneo. 38 En armonía con la ley 1620º de 2013, y Decreto 1965º
de 2013 en lo pertinente a la ruta de atención, y en estricto acato
con la Jurisprudencia, que declara. 39

TERCERO CIVILMENTE RESPONSABLE EN EL PROCESO PENAL-4Concepto/TERCERO CIVILMENTE de investigación y juzgamiento penal de marcada tendencia acusatoria, que introduce un nuevo enfoque
RESPONSABLE EN EL PROCESO PENAL-Cambios suscitados respecto de su vinculación y participación en respecto de los actores que integran la relación jurídico-procesal, previendo expresamente la intervención en el
el proceso penal. proceso de: (i) las víctimas; (ii) el imputado; (iii) el fiscal; (iv) el juez de conocimiento; (v) el Ministerio Público;
El tercero civilmente responsable es la persona que civilmente debe responder por el daño causado por la (vi) el juez de control de garantías. Tales modificaciones incidieron en la regulación legal del tema bajo examen:
conducta del condenado, siendo su papel responder por el hecho ajeno y resarcir los perjuicios ocasionados a al (i) desaparecer la parte civil; (ii) al dejar el tercero civilmente responsable de ser sujeto procesal; (iii) al
la víctima. La obligación de reparación solo nace una vez se ha determinado la generación del daño y con permitirse durante la etapa de investigación la imposición de una medida cautelar consistente en la entrega
posterioridad a la sentencia de condena. La figura del tercero civilmente responsable tiene su fundamento en provisional del vehículo, nave o aeronave, para el caso de los delitos culposos; y (iv) al establecer un incidente
la existencia de la responsabilidad extracontractual por el hecho ajeno, también conocida como indirecta o de reparación integral, el cual se lleva a cabo con posteridad al fallo condenatorio y previa solicitud expresa de
refleja. Hasta antes del Acto Legislativo 03 de 2002, el tercero civilmente responsable era un sujeto procesal la víctima, del fiscal o del Ministerio Público, durante el cual es citado quien debe responder por el hecho ajeno.
que podía participar en el trámite incidental de la liquidación de perjuicios que se promoviera con posterioridad 38 Ver Artículos 7º; 26º; 38º; 40º; 180º; y 181º de ley 1801 de 2016.
a la sentencia, no pudiendo ser condenado en perjuicios cuando no hubiese sido notificado debidamente ni se 39 “La Corte Constitucional ha reiterado a lo largo de la jurisprudencia, en el sentido de considerar que quien
le hubiera permitido controvertir las pruebas en su contra. Posteriormente, en los términos de la Ley 600 de
2000, la vinculación del tercero civilmente responsable podía solicitarse desde la admisión de la demanda de se matrícula en un Centro Educativo, con el objeto de ejercer el derecho Constitucional fundamental que lo
parte civil, o incluso antes de proferirse la providencia de cierre de la investigación, por lo que el embargo y ampara, contrae por ese mismo hecho obligaciones que debe cumplir, de tal manera que NO puede invocar el
secuestro de los bienes de aquél podía solicitarse una vez ejecutoriada la resolución de acusación, mencionado derecho para excusar las infracciones en que incurra”. Corte Constitucional, Sentencia T- 235 de
reconociéndosele, de conformidad con el artículo 141 de la citada Ley, los mismos derechos y facultades de 1997. Subraya fuera de texto.
cualquier sujeto procesal. Mediante el Acto Legislativo 03 de 2002 y la Ley 906/04 se avanzó hacia un sistema

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

39. El o La estudiante tienen derecho a recibir las clases completas condición de menor de edad o de primera infancia. Incluyendo las
en cada asignatura, acatando el horario de clases y profundización pólizas y seguros en salud y protección, que sean necesarios y
de los contenidos. correspondientes, además de su seguro en salud o EPS.

40. El o La estudiante tienen derecho a ser reconocidos por su 46. El o La estudiante tienen derecho a que la jornada escolar y las
destacado desempeño académico y su excelente actitud de sesiones de clase se inicien y terminen en el horario establecido. 61

convivencia a través de estímulos y distinciones correspondientes


a logros, merecimientos y triunfos. 47. El o La estudiante tienen derecho a disfrutar de alimentos
higiénicos, nutritivos y variados en la cafetería del colegio.
41. El o La estudiante tienen derecho a ser reconocido por su
destacado desempeño en actividades socioculturales, deportivas, 48. El o La estudiante tienen derecho a hacer uso exclusivo de silla,
artísticas y valores humanos. pupitre y recursos asignados para su óptimo desempeño escolar.

42. El o La estudiante tienen derecho a presentar evaluaciones 49. El o La estudiante tienen derecho a ser auxiliados
extemporáneas, durante los tres días hábiles siguientes a su oportunamente en caso de accidente o enfermedad, por
ausencia presentando excusa médica. personal idóneo, MÁS NO PROFESIONAL ESPECIALIZADO,
mientras puedan recibir la atención profesional adecuada y
pertinente y/o llegue el acudiente. 40
43. El o La estudiante tienen derecho a que la planta física, material
didáctico, mobiliarios y enseres, se encuentren en buenas 50. El o La estudiante tienen derecho a ser provistos de cualquier
condiciones y excelente presentación cuando los reciban.
ayuda educativa que contribuya a su crecimiento pedagógico y
44. El o La estudiante tienen derecho a rodearse de un ambiente personal.
Ecológico sano en el colegio, sus alrededores evitando la
contaminación de su entorno por los demás. 51. El o La estudiante tienen derecho a identificarse como
miembros de la Institución, por medio del carné estudiantil.
45. El o La estudiante tienen derecho a que las salidas
extraescolares y su desplazamiento sean puntuales, organizadas, 52. El o La estudiante tienen derecho a ser informados
planeadas de acuerdo a la profundización interdisciplinaria y que oportunamente de cambios de horario y demás actividades
programadas.
tengan las condiciones de salubridad y seguridad propias de su

40 Nuestra Institución Educativa, NO cuenta con atención médica especializada, sino únicamente, con los

primeros auxilios básicos de la enfermería, en nivel I; por lo cual, todo caso que se presuma como grave o
delicado, será de inmediato informado a los y las acudientes del educando afectado(a).

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

53. El o La estudiante tienen derecho a disponer de un ambiente docentes, activar la ruta de atención, activar el debido proceso, y de
positivo en el que puedan desempeñarse sin discriminaciones ni llegar a ser necesario según cada caso particular, poner en conocimiento
irrespetos a la dignidad personal, donde puedan aprender a los hechos ante la autoridad competente para garantizarles el
convivir con sus semejantes, respetando y tratando a los demás cumplimiento y protección de sus derechos, (Articulo 17 numeral 2 de la
Ley de Infancia y Adolescencia 1098 de 2006).
según los valores sociales, morales y la fraternidad en disciplina,
exigiendo para ellos, el mismo respeto que ellos brindan a los
58. El o La estudiante tienen derecho a No ser discriminados por 62
demás. 41
limitaciones físicas, raza, orientación o inclinación sexual, o
religión. Brindando estricto cumplimiento al artículo 42 numeral
54. El o La estudiante tienen derecho a participar en las diversas
12 de la Ley de infancia 1098 de 2006.
actividades sociales, culturales, religiosas, deportivas y recreativas
que se programen dentro o fuera de la institución. De otro lado, entiéndase que los grupos urbanos, subculturas,
modas y tribus Urbanas que entre sus acciones, sus conceptos o
55. El o La estudiante tienen derecho a expresar libre, respetuosa “filosofías” promuevan cualquier atentado contra la integridad, la
y oportunamente las inquietudes y plantear los problemas que se vida, la moral y la dignidad, no serán aceptadas en nuestra
tengan. institución, por cuanto están en contravía de la normativa jurídico-
legal y además, NO constituyen una raza, religión o etnia, y
56. El o La estudiante tienen derecho a definir su elección cuando su membrecía, atenta claramente contra, la integridad de
profesional y requerir énfasis en los temas inherentes a su los alumnos o las alumnas, no tiene cabida en nuestro ambiente
escolar.
elección.

57. El o La estudiante tienen derecho a asumir e interiorizar, la


identidad de la Educación recibida en nuestra, INSTITUCIÓN 59. El estudiante o la Estudiante, tiene derecho a respetar no solo
EDUCATIVA; como apoyo para su carrera profesional, si así lo elige su propio ser, sino el de los demás en acatamiento a la sentencia
y lo desea. de la corte constitucional que declara:42

PARÁGRAFO. Ante los casos de educandos, con dificultad de Para ello, entiéndase dentro del presente manual de convivencia, que el
incorporarse al entorno educativo, y que a través de situaciones concepto claro de Dignidad que significa: "calidad de digna". Deriva del
disciplinarias y comportamentales irregulares y negativas, que adjetivo latino “dignus”, se traduce por "valioso"; es el sentimiento que
constituyan situaciones tipo III, y que afecten negativamente, la nos hace sentir valiosos, sin importar nuestra vida material o social.
convivencia de la Comunidad, se constituye en tarea de las directivas

41 Artículo 7º; Artículo 19º; Artículo 39º de ley 1801 del 29 de Julio de 2016 o Código Nacional de Policía. derechos en relación a otras personas, sino también deberes de la misma persona para consigo misma, pues
42 CORTE CONSTITUCIONAL, SENTENCIA T- 002 DE 1992. “La Educación surge como un derecho – deber
la persona no sólo debe respetar el ser personal del otro, sino que también ella debe respetar su propio ser”.
Subraya fuera del texto.
que afecta a todos los que participan en esa órbita cultural respecto a los derechos fundamentales, no sólo son

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

La dignidad, se basa en el reconocimiento de la persona de ser merecedor constriñendo o induciendo, a los demás educandos y en especial
de respeto, es decir que todos merecemos respeto sin importar como deben actuar y proceder con el debido respeto hacia la primera
seamos, atendiendo incluso, lo señalado por la Honorable Corte infancia, tal y como lo señala, la corte constitucional aduciendo:
Constitucional43. “Al interpretar el artículo 16 de la Constitución que consagra el derecho
De igual manera el educando, tiene derecho a explorar, avanzar y dar a al libre desarrollo de la personalidad, la corte constitucional y la doctrina
conocer su libre desarrollo de la personalidad, sin que, con ello, afecte han entendido que: ―ese derecho consagra una protección general de
de manera negativa, induciendo, coercitando, estimulando, la capacidad que la Constitución reconoce a las personas para auto 63
constriñendo o induciendo, a los demás educandos y en especial deben determinarse, esto es, a darse sus propias normas y desarrollar planes
actuar y proceder con el debido respeto hacia la primera infancia, tal y propios de vida, siempre y cuando no afecten derechos de terceros”.
como lo señala, la corte constitucional aduciendo: “Al interpretar el Corte Constitucional, Sentencia C-481 de 1998.
artículo 16 de la Constitución que consagra el derecho al libre desarrollo de la
personalidad, la corte constitucional y la doctrina han entendido que: ―ese
derecho consagra una protección general de la capacidad que la Constitución Igualmente existe un programa de orientación sexual, a manera de
reconoce a las personas para auto determinarse, esto es, a darse sus propias proyecto transversal, dirigido a los educandos mayores de catorce
normas y desarrollar planes propios de vida, siempre y cuando no afecten (14º) años de edad, liderado por personal idóneo en el tema, el
derechos de terceros”. Corte Constitucional, Sentencia C-481 de 1998. cual apoya, la construcción del proyecto de vida de cada uno de
nuestros educandos, y acompañado de talleres escuela de padres
60. El educando, tiene derecho a explorar, avanzar y dar a conocer en el tema de orientación sexual, y conferencias para los
su libre desarrollo de la personalidad, sin que, con ello, afecte de educandos, para que se brinde estricto acato a lo ordenado por la
manera negativa, induciendo, coercitando, estimulando, Honorable Corte Constitucional, en materia de la inclusión, la

43 “Que Al momento de matricularse una persona en un Centro Educativo, celebra por ese acto un Contrato educativos para regular el comportamiento de sus alumnos. Por el contrario, las reglas que se establezcan
deben reflejar el respeto a la dignidad humana y a la diversidad étnica, cultural y social de la población (artículo
de Naturaleza Civil; un contrato es un acuerdo de voluntades para crear obligaciones”. Corte Constitucional,
1º), así como los derechos al libre desarrollo de la personalidad (artículo 16), libertad de conciencia (artículo
Sentencia T- 612 de 1992. Subraya fuera de texto.
18), libertad de expresión (artículo 20), igualdad (artículo 13), debido proceso (artículo 29) y educación
CORTE CONSTITUCIONAL. SENTENCIA T -397 DE AGOSTO 19 DE 1997. “De lo dicho se concluye que
(artículo 67) superiores. Además de su consagración constitucional, la titularidad de estos derechos se
cuando el centro educativo exige del estudiante respuestas en materia académica, disciplinaria, moral o física,
encuentra en cabeza de niños y adolescentes en proceso de formación, lo que implica una protección reforzada.
o cuando demanda de él unas responsabilidades propias de su estado, así como cuando impone sanciones
Subraya fuera de texto.
proporcionales a las faltas que comete, siempre que desempeñe tal papel de modo razonable y sujeto al orden
jurídico, no está violando los derechos fundamentales del educando sino, por el contrario, entregando a éste la
CORTE CONSTITUCIONAL, SENTENCIA T-366 DE 1992.
calidad de educación que la constitución desea. Subraya fuera de texto.
“La aplicación de la disciplina en el establecimiento educativo no implica de suyo la violación de derechos
fundamentales. Pero los profesores y directivas están obligados a respetar la dignidad del estudiante: La Corte
CORTE CONSTITUCIONAL, SENTENCIA T-341 DE 1993. “Considera la Corte que quien se matricula en un
Constitucional insiste en que toda comunidad requiere de un mínimo de orden y del imperio de la autoridad para
centro educativo con el objeto de ejercer el derecho constitucional fundamental que lo ampara, contrae por ese
que pueda subsistir en ella una civilizada convivencia, evitando el caos que podría generarse si cada individuo,
mismo hecho obligaciones que debe cumplir, de tal manera que no puede invocar el mentado derecho para
sin atender reglas ni preceptos, hiciera su absoluta voluntad, aun en contravía de los intereses comunes, en un
excusar las infracciones en que incurra. Por ello, si reclama protección mediante la acción de tutela, alegando
mal entendido concepto del derecho al libre desarrollo de la personalidad”. Subraya fuera de texto.
que el plantel desconoce las garantías constitucionales al aplicarle una sanción, es imperioso que el juez
verifique tanto los actos ejecutados por las autoridades del centro educativo como la conducta observada por
CORTE CONSTITUCIONAL, SENTENCIA T- 037 DE 1995.
el estudiante, a objeto de adoptar una decisión verdaderamente justa en cuya virtud no se permita el
"La disciplina, que es indispensable en toda organización social para asegurar el logro de sus fines dentro de
quebrantamiento de los derechos constitucionales del educando pero tampoco se favorezca la irresponsabilidad
un orden mínimo, resulta inherente a la educación, en cuanto hace parte insustituible de la formación del
de éste”. Subraya fuera de texto.
individuo. Pretender que, por una errónea concepción del derecho al libre desarrollo de la personalidad,
las instituciones educativas renuncien a exigir de sus alumnos comportamientos acordes con un
CORTE CONSTITUCIONAL, SENTENCIA T- 1233 DE 2003. “Por consiguiente, los reglamentos internos o
régimen disciplinario al que están obligados desde su ingreso, equivale a contrariar los objetivos propios
manuales de convivencia elaborados por las comunidades de los planteles educativos tienen la obligación de
de la función formativa que cumple la educación". Subraya y negrilla, fuera de texto.
observar las disposiciones constitucionales. En efecto, el respeto al núcleo esencial de los derechos
fundamentales de los estudiantes no se disminuye como consecuencia de la facultad otorgada a los centros

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

orientación sexual y la diversidad de género. Igualmente, reposa Igualmente, reposa de manera taxativa, en ese mismo tema, el
de manera taxativa, en ese mismo tema, el abordaje de la abordaje de la orientación sexual, en punto del tratamiento con
orientación sexual, en punto del tratamiento con los menores de los menores de dieciocho (18) años de edad, y mayores de catorce
dieciocho (18) años de edad, y mayores de catorce (14) años de (14) años de edad, y su interacción con los menores de catorce (14)
edad, y en ese aspecto, estos programas se presentan como años de edad.
anexos al presente Manual de Convivencia de manera taxativa. 64
En ese aspecto, estos programas, así como el texto taxativo de la
Nuestra, INSTITUCIÓN EDUCATIVA cuenta con programas de forma como deben comportarse los mayores de 14 años de edad,
formación en valores, prevención de adicciones, manejo del en punto de la vulneración a los menores de 14 años de edad, en
tiempo libre, orientación sexual, diversidad de género, para los materia de su libertad, integridad y formación sexuales, como bien
mayores de 14º años de edad, y orientación profesional, escritos y jurídico, especialmente protegido, se presenta como anexo al
desarrollados, con objetivos claros y definidos a los cuales se presente Manual de Convivencia de manera taxativa, así:
realiza seguimiento permanente de su ejecución para asegurar su
calidad y continuidad. En estricto acato y obediencia a lo ordenado por la Corte
Constitucional Colombiana. 44
Igualmente, en acato estricto a lo ordenado por la Corte
Constitucional, en materia de diversidad sexual y afines, existe un CORTE CONSTITUCIONAL, SENTENCIA DE TUTELA, T – 143 DE 2016.
Sin embargo, ha destacado la Corte, que la exteriorización de la identidad sexual
programa de orientación sexual, a manera de proyecto encuentra su límite en situaciones generadoras de perjuicio social, sosteniendo
transversal, dirigido a los educandos, liderado por personal idóneo que “las manifestaciones de la diversidad sexual solo pueden ser reprimidas o
en el tema, el cual apoya, la construcción del proyecto de vida de limitadas cuando lleguen a lesionar derechos de otras personas, alteren el orden
cada uno de nuestros educandos, y acompañado de talleres público y social, afecten los estándares generales de decencia pública 45 o se
escuela de padres en el tema de orientación sexual, y conferencias “conviertan en piedra de escándalo, principalmente para la niñez y la
adolescencia 46 ”. Así lo ha considerado la Corte Constitucional frente a
para los educandos, para que se brinde estricto acato a lo
específicos supuestos en los que, con la conducta homosexual, objetivamente,
ordenado por la Honorable Corte Constitucional, en materia de la se han transgredidos derechos de terceros47 o se ha abusado de los derechos
inclusión, la orientación sexual y la diversidad de género. personales en detrimento de la colectividad48”49. Hay consenso en cuanto a que
dichas limitaciones no deben basarse en una posición discriminatoria, que

44 SENTENCIA DE TUTELA, CORTE CONSTITUCIONAL T – 478 DE 2015. que contribuyan a brindar posibles soluciones a situaciones y conductas internas, que atenten contra el ejercicio
de los derechos; (ii) ordenar y verificar, que en todos los establecimientos de educación preescolar, básica y
RESUELVE. (…)
media, estén constituidos, los comités escolares de convivencia.
45 Corte Constitucional. Sentencia C-098 de 1996. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
CUARTO. – ORDENAR, al Ministerio de Educación Nacional, que en un plazo máximo de un (1) año , contado
a partir de la notificación de la presente sentencia, (03º de agosto de 2016), implemente acciones tendientes a 46 Corte Constitucional. Sentencia T-539 de 1994. M.P. Vladimiro Naranjo Mesa.
la creación definitiva del Sistema Nacional de Convivencia Escolar, de acuerdo a lo señalado por la Ley 1620º 47 Corte Constitucional. Sentencia T-035 de 1995. M. P. Fabio Morón Díaz y T-569 de 1994. M. P. Hernando
de 2013, y el decreto 1965º de 2013. Particularmente, se ordena que en el plazo señalado (03º de agosto
de 2016), se adopten, las siguientes medidas: (i) una revisión extensiva e integral de todos los manuales de Herrera Vergara.
convivencia en el país, para determinar, que los mismos sean respetuosos de la orientación sexual y la identidad 48 Corte Constitucional. Sentencia SU-476 de 1997.M.P. Vladimiro Naranjo Mesa.
de género de los estudiantes, y para que incorporen nuevas formas y alternativas para incentivar y fortalecer, 49 Sentencia T-673 de 2013 M.P. Gabriel Eduardo Mendoza.
la convivencia escolar, y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes,
que permitan aprender del error, respetar la diversidad, y dirimir, los conflictos de manera pacífica, así como

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

reconduce a una que se sustenta exclusivamente en el carácter diverso de la Aquellos tópicos relativos a la decisión sobre la opción sexual, entendida en su
expresión para censurarla. Así, se reconoce que frente a exteriorizaciones de la doble condición de identidad u orientación, son asuntos que competen a la
opción sexual, los estándares mínimos requeridos corresponden a aquellos esfera íntima del individuo y que ejerce bajo su completa autonomía.
“exigidos en el desarrollo de cualquier orientación sexual”50, de modo que “se Esto trae como consecuencia que resulten contrarios a la Constitución,
debe establecer y verificar por el juez constitucional, si la conducta desplegada particularmente a los derechos a la dignidad humana, el libre desarrollo
hubiese sido objeto del mismo reproche en caso de que quien la hubiera personalidad y la igualdad, aquellos comportamientos de terceros que estén
practicado fuera una pareja heterosexual en contextos similares. Si del estudio dirigidos a (i) privilegiar determinada identidad u orientación sexuales como
65
se concluye que es tolerada en parejas heterosexuales y no en homosexuales se preferibles o sujeto de promoción respecto de otras; (ii) imponer, sugerir o
constituye en un criterio abiertamente trasgresor y discriminador que amerita conducir a otros hacia determinada opción sexual; y (iii) disponer sanciones en
medidas judiciales tendientes a evitarlo”51. razón que el individuo no siga un patrón mayoritario de identidad u orientación
sexual. Esta prohibición incluye la inconstitucionalidad de la fijación de
SENTENCIA DE TUTELA, CORTE CONSTITUCIONAL, T- 478 DE 2015. sanciones que impidan que el sujeto ejerza acciones que le permitan
74. En consecuencia, no resulta válido que los colegios pretendan intervenir a autoidentificarse dentro de dicha identidad u orientación que ha determinado
través de sus manuales y posteriormente con procedimientos y sanciones, en la para sí, en ejercicio de su irrestricta libertad y autonomía para ello.
libre escogencia a que tienen derecho los estudiantes, de inclinarse por la Adicionalmente, estas reglas resultan particularmente aplicables al ámbito
orientación sexual o la identidad de género de su preferencia. educativo, en la medida en que está concebido como un espacio que promueve
Así las autoridades de los colegios, deben mantenerse al margen de intervenir, el pluralismo, el respeto a la diferencia y, en particular, los valores democráticos
en estos aspectos intrínsecos de las personas, pues los mismos, escapan del que informan al Estado Constitucional. Esto implica que el hecho que los
dominio que forma el fuero educativo. En todo caso, todo tramite sancionatorio, estudiantes opten, en ejercicio de su autonomía y con plena conciencia, por una
debe seguir, las reglas estrictas del debido proceso, que garantice a los opción sexual diversa, no puede constituir una falta disciplinaria, ni menos aún
estudiantes (y a sus padres en dado caso) que puedan participar activamente un fundamento constitucionalmente válido para la imposición de sanciones en
del mismo, fomentando un escenario de deliberación y conciliación de acuerdo el ámbito educativo, particularmente la suspensión.
a los principios generales del MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR, y los
derechos a la dignidad, igualdad, y libre desarrollo de la personalidad. ARMONIZANDO, los anteriores conceptos jurisprudenciales de
la corte constitucional, y ampliando los mismos, tenemos que
SENTENCIA DE TUTELA CORTE CONSTITUCIONAL, T – 565 DE 2013.
recordar y aclarar a los acudientes y a la comunidad escolar en
DERECHO A LA IDENTIDAD SEXUAL Y DE GENERO-Prohibición de discriminación
en establecimientos educativos en razón de la opción sexual. Las decisiones que pleno, que esta jurisprudencia, únicamente aplica para los
toma el sujeto respecto a su reconocimiento en la identidad y orientación sexual educandos MAYORES DE 14º AÑOS DE EDAD, como quiera que
hacen parte del núcleo esencia de su dignidad, libertad y autonomía. Debe tal pronunciamiento, se refiere a un adolescente de identidad
tenerse en cuenta la jurisprudencia de la Corte ha contemplado que la regla de sexual diversa con quince (15) años de edad y a otro adolescente
prohibición de discriminación fundada en la opción sexual resulta aplicable, de
de identidad sexual diversa de diecisiete (17) años de edad.52 En
manera específica, en el ámbito educativo.

50 Ibíd. un lugar común, referido a actitudes o comportamientos que por sí mismos causan mortificación o crean un
clima hostil en ámbitos de trabajo o similares respecto de actos, gestos o palabras que en muchas ocasiones
representan una pretensión, pero no la consumación de la misma. Regulación en la materia. En Colombia, este
51 Ibíd.
delito fue instaurado en la Ley 1257 del 2008, que dictó normas de sensibilización, prevención y sanción de
formas de violencia y discriminación contra las mujeres. Al respecto, la Corporación aclaró que este delito opera
52 La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia explicó que el tipo penal de acoso sexual no ha sido objeto generalmente en contra de la mujer. Sin embargo, nada impide que en determinados casos pueda
materializarse respecto de víctimas de otro género o identidad sexual, independientemente de que el agresor
de detenido examen en esta corporación dada su novedosa incorporación como delito. Con base en algunas sea otro hombre o una mujer y siempre y cuando se cubran los presupuestos modales, objetivos y subjetivos
legislaciones precisó que si bien no se posee una definición unívoca de acoso sexual sí es posible determinar que diseñan el tipo penal en examen. En torno a lo anterior, la sala señaló que el artículo 210 A del Código

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

sentencia T – 804 DE 2014, la Corte Constitucional, examinó el degradantes, explicitas e irrespetuosas, dentro de las
caso de una estudiante transgénero. En esa providencia, se instalaciones de nuestra institución, ni por fuera de la misma,
reconoció de manera expresa que el núcleo esencial de la cuando esté portando el uniforme de nuestra Institución
dignidad humana, supone que la persona sea tratada de acuerdo Educativa, realizados por pares adolescentes heterosexuales,
a su naturaleza humana, y el Estado, dentro de sus fines homosexuales, lesbianas o bisexuales, transexuales o
esenciales debe preservar, la libertad, la autonomía, y la intersexuales, cuando sean mayores de catorce (14º) años; 66
integridad física y moral de estos ciudadanos, de orientación mostrando con ello, su calidad y dignidad humana y sus valores
sexual diversa. Lo que NO significa en momento alguno, que se morales y respeto por su propio cuerpo y respeto por su dignidad
presente su orientación sexual diversa, como una excusa, para intrínseca.
que los educandos mayores de catorce (14) años, que ya son
judicializables a través de restablecimiento de derechos, incurran Así como el respeto propio por la inviolabilidad de su derecho a la
en actos sexuales abusivos al interior de la escuela, puesto que intimidad, en armonía con los derechos de la primera infancia y el
el discurso de nuestra institución educativa en materia de debido respeto por los derechos de los demás, como limite a
orientación sexual, es bidireccional, eso traduce que los mayores nuestros derechos y facultades. Igualmente velando por la
de catorce (14) años de edad, tienen garantizado a plenitud, integridad moral en su proceder y sus buenas prácticas, como un
dentro de nuestra Institución Educativa, el goce de todos sus ejemplo hacia la primera infancia de la institución, y sobre todo
derechos de orientación sexual diversa, pero que de la mano de la comprensión del hecho indiscutible del respeto por la
sus derechos, tienen la inexcusable e inaplazable obligación de intimidad, para las acciones y comportamientos de Índole sexual
cumplir con sus deberes penales, civiles, administrativos y y erótico – sexual en pareja. Entendiendo que la intimidad
disciplinarios, como los académicos y curriculares, al igual que la respecto de las manifestaciones erótico – sexuales en pareja, son
población heterosexual. la base de cualquier relación afectuosa sustentada en el respeto
y la responsabilidad, que conlleva la madurez y el disfrute sexual.
Y que en conexidad, con ello, el educando, tiene como
compromiso dentro del presente Manual de Convivencia, que se SENTENCIA DE CORTE CONSTITUCIONAL, T- 478 DE 2015. Así, en la presente
providencia se endilgó dicha responsabilidad solamente a la institución
obliga a cumplir, al suscribir su matrícula y acatarlo por educativa, por lo que debió indicarse, de manera expresa, que las familias de los
convicción, en libre aceptación, en especial, el compromiso de No alumnos se encuentran igualmente llamadas a participar activamente en el
participar, mantener, sostener, realizar, ni promover actitudes, acompañamiento del cual requieren sus hijos menores de edad y adolescentes,
comportamientos ni escenas obscenas, eróticas, o sexuales

Penal contiene una textura bastante abierta, a la espera de consignar allí todas las posibilidades de ejecución estos se diferencian en los alcances de lo ejecutado por el agente. (M. P. Fernando León Bolaños Palacios).
de la conducta e incluso de beneficiarios de la misma, pues se alude al “beneficio” propio o de un tercero. Corte Suprema de Justicia, Sala Penal, Sentencia SP-1072018 (49.799), 07 de febrero de 2018.
Aplicación del concepto. También advierte que el bien jurídico tutelado, libertad, integridad y formación
sexuales, puede verse afectado con un solo acto, manifestación o roce físico, pero se entiende que para
evitar equívocos el legislador estimó prudente consagrar punibles solo los actos reiterados,
persistentes o significativos en el tiempo, y así lo plasmó en la norma con la delimitación de dichos
verbos rectores, compatibles con la noción de acoso. Finalmente, explicó la distinción entre la
materialización de un delito de acceso carnal o actos sexuales violentos y uno de acoso sexual, indicando que

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

pues dejar dicho deber sólo a los establecimientos de educación, no permite educativas por optar por un modelo religioso e ideológico en particular,
que el apoyo requerido, sea logrado de manera satisfactoria 53. situación que se refleja en las normas contenidas en el manual de convivencia.
En segundo lugar, existe un derecho correlativo de los padres de optar por el
A ese respecto, entre otras providencias, puede hacerse referencia a lo tipo de educación que desean dar a su hijo.
establecido en Sentencia T-642 de 2001 54 , en la cual, con relación a la 3. La corte constitucional no es competente para dar órdenes generales a los
responsabilidad que tienen los padres en el proceso educativo de sus hijos, la colegios, sobre el contenido de sus manuales de convivencia
Corte Constitucional, se pronunció. 55 3.1. Es necesario recordar que la Corte no debió impartir órdenes generales a
67
En efecto, en virtud del ámbito de autonomía del que gozan los centros los Colegios respecto de los manuales de convivencia, pues cada
educativos56, se encuentran en libertad de adoptar sus propias reglas internas establecimiento educativo, en virtud de la autonomía de la cual goza, tiene la
y, en general, de tomar autónomamente las decisiones que afecten el desarrollo facultad de decidir sobre el contenido de sus reglas disciplinarias y de
de sus funciones educativas. comportamiento. SENTENCIA DE CORTE CONSTITUCIONAL, T- 478 DE 2015.
Subraya y negrilla fuera de texto.
2.3. De igual manera, esto también implica un respeto por la opción ideológica
del Colegio, y muchas veces por su libertad religiosa. En este mismo orden de
ideas, existe en la Constitución el derecho, primero, de las instituciones

53 Al respecto, resulta pertinente referirse a lo señalado en la intervención de la Universidad Tecnológica de 3.1. En este caso, es pertinente dejar claro en la sentencia que, aunque al iniciar, un proceso disciplinario en
contra de Sergio Urrego, de la manera en que se hizo, sus derechos fundamentales fueron flagrantemente
Pereira, en la Sentencia T-905 de 2011, M.P. Jorge Iván Palacio Palacio, en la cual, respecto del "matoneo" en
vulnerados por el colegio accionado, comportamiento que es evidentemente censurado por la Corte, ello no
los colegios, se establecieron diez actividades que podrían implementarse en las instituciones educativas para
significa que las instituciones educativas no tengan en ningún momento la facultad de hacer exigibles las reglas
hacer frente a estas prácticas:
establecidas en los manuales disciplinarios de tales establecimientos.
"/. Adaptar la educación a los cambios sociales, desarrollando la intervención a diferentes niveles y
De ese modo, por un lado, las pautas de comportamiento deben ser seguidas por los estudiantes, y por otro, a
estableciendo nuevos esquemas de colaboración, con la participación de las familias y la administración.
los colegios les corresponde hacer que las mismas sean cumplidas, en tanto el respeto por los derechos
2. Mejorar la calidad del vínculo entre profesores y alumnos, mediante la emisión de una imagen del educador
fundamentales de los alumnos no implica que sea imposible corregir o velar por el mejoramiento de la conducta
como modelo de referencia y ayudar a los chicos a que desarrollen proyectos académicos gracias al esfuerzo.
de los alumnos.
3. Desarrollar opciones a la violencia.
Por lo anterior, es necesario que los establecimientos educativos tengan manuales de convivencia, en los cuales
4. Ayudar a romper con la tendencia a la reproducción de la violencia.
se establezcan pautas de comportamiento en el ambiente escolar, como ocurre con las expresiones de cariño
5. Condenar, y enseñar a condenar, toda forma de violencia.
entre alumnos.
6. Prevenir ser víctimas. Ayudar a que los chicos no se sientan víctimas
De tal forma, las mismas pueden ser controladas en dichos manuales, siempre y cuando se dirijan a muestras
7. Desarrollar la empatía y los Derechos Humanos.
8. Prevenir la intolerancia, el sexismo, la xenofobia. Salvaguardar las minorías étnicas y a los niños que no se de afecto tanto entre parejas homosexuales, como heterosexuales, respetando así la opción sexual de los
ajustan a los patrones de sexo preconcebidos. jóvenes, quienes por ningún motivo pueden ser discriminados en razón de su orientación sexual.
9. Romper la conspiración del silencio: no mirar hacia otro lado. Hay que afrontar el problema y ayudar a víctimas
y agresores. 3.2. A ese respecto, vale indicar que en reiterada jurisprudencia, esta Corporación ha sostenido que la
10. Educar en la ciudadanía democrática y predicar con el ejemplo. educación:
Este centro educativo insiste en que los colegios no tienen la capacidad para "controlar" a sus alumnos y
relacionó un conjunto de sugerencias, dirigidas a las posibles víctimas del "matoneo", y que tienen como objetivo "tiene la doble naturaleza de derecho deber que implica, tanto para' el educando como para la institución
minimizar los efectos del hostigamiento y evitar que ellas se aíslen. Por último, advirtió lo siguiente: "Todo este educativa, el cumplimiento de las obligaciones correlativas a las que se han comprometido como parte del
proceso debe estar acompañado de acciones formativas para padre de familia, estudiantes, administrativos, proceso educativo. En particular, la Corte ha considerado que los estudiantes, desde el momento de su ingreso
profesores y toda persona que tenga una función en la institución educativa.(...) "(Énfasis fuera del texto,) al establecimiento, tienen el deber de cumplir con las exigencias impuestas por las normas internas del
54 M.P. Jaime Córdoba Triviño respectivo centro, y, en particular, por lo dispuesto en el reglamento interno. De esta manera, la jurisprudencia
ha considerado que los educandos no pueden invocar la protección de su derecho a la educación para justificar
55 "El proceso de educación también involucra y compromete a los padres de familia. En este aspecto el el incumplimiento de las exigencias académicas y administrativas.
56 Sentencias T-123 de 1993, M.P. Vladimiro Naranjo Mesa, T-172 de 1993, M.P. José Gregorio Hernández
artículo 7o de la Ley 115 de 1994 consagra, entre otras obligaciones de la familia como núcleo fundamental de
la sociedad y primer responsable de la educación de los hijos, el deber de informarse sobre el rendimiento Galindo, T-506 de 1993, M.P. Jorge Arango Mejía, T-137 de 1994, M.P. Fabio Morón Díaz, T-512 de 1995, M.P.
académico y el comportamiento de sus hijos, y sobre la marcha de la institución educativa, y en ambos Eduardo Cifuentes Muñoz, T-515 de 1995, M.P. Alejandro Martínez Caballero, T-513 de 1997, M.P. Jorge
casos participar en las acciones de mejoramiento, así como contribuir solidariamente con la institución Arango Mejía, T-138 de 1998, M.P. Jorge Arango Mejía, T-310 de 1999, M.P. Alejandro Martínez Caballero, T-
educativa para la formación de sus hijos”. (Énfasis fuera del texto). 974 de 1999, M.P. Álvaro Tafur Galvis y T-496 de 2000, M.P. Alejandro Martínez Caballero.
3. La facultad que tienen los establecimientos educativos de exigir el cumplimiento de los manuales de
disciplina.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

Aterrizando lo anterior, frente a la jurisprudencia de la Corte


Constitucional, actualizada al año de 2016; cuando el alumno o Emerge entonces, claro, pertinente y lógico, señalar, que los
alumna mayor de catorce (14º) años, de manera ininteligible, adolescentes matriculados en nuestra Institución Educativa,
incurra en actos sexuales inapropiados con menores de catorce indiferente de su orientación y condición sexual, NO ESTÁN
(14º) años de edad, o delante de ellos, o en presencia de los AUTORIZADOS y tampoco tienen vía libre para desarrollar, sus
menores de catorce (14º) años, conforme a lo consagrado en las actuaciones erótico – sexuales, en frente de los menores de 68
normas penales y jurídicas vigentes, será objeto de remisión a las catorce (14) años, y mucho menos en frente de los niños y niñas
autoridades de Policía de Infancia y Adolescencia como de la primera infancia, (0 a 6 años de edad), reiterando que ello,
corresponde al artículo 44º numeral 9 de ley 1098 de 2006 y sin importar su condición; pues ello se desprende del código penal
artículos 12 y 15 de Ley 1146º de 2007, actuando en punto del colombiano. 58
artículo 209 del Código Penal Colombiano.
De modo, que la Jurisprudencia, ha indicado en Colombia, a
A ese respecto, debe recordarse, que el libre desarrollo de la través de Sentencia de unificación del 5 de noviembre de 2008,
personalidad NO ES UN DERECHO ABSOLUTO, y que debe al igual expediente 30.305. Magistrado Ponente: Augusto J. Ibáñez
que los demás derechos, entrar en clara y absoluta ponderación Guzmán, en la cual, la Corte Suprema de Justicia, estableció que:
de derechos, máxime dentro de un ámbito escolar que incluye la
interacción con niños y niñas de primera infancia, es decir entre 0 “los tocamientos corporales no consentidos, realizados sin violencia
y 6 años, y adolescentes entre 0 y 12 años; conforme a lo que sobre personas capaces, configuran el delito de injuria por vías de hecho
y que, por el contrario, tratándose de niños y de persona incapaz, el
señala, el artículo 03º de la Ley 1098º de 2006. 57
legislador penalizó la conducta de actos sexuales abusivos aun sin que
Veamos, lo que indica, el artículo 29º de la Ley 1098º de 2006:
fuera violenta, pudiéndose tipificar ese punible bajo cualquiera de estas
tres conductas:
Artículo 29. Derecho al desarrollo integral en la primera infancia. La primera
infancia es la etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases para el
(i) Realizar actos sexuales diversos del acceso carnal con menor de 14
desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano. Comprende la franja años; (ii) realizar esos mismos actos en presencia del menor, o (iii) inducir
poblacional que va de los cero (0) a los seis (6) años de edad. Desde la primera a este a prácticas sexuales.
infancia, los niños y las niñas son sujetos titulares de los derechos reconocidos
en los tratados internacionales, en la Constitución Política y en este Código. La Corte indica que el legislador, al consagrar este tipo penal, quiso
Son derechos impostergables de la primera infancia, la atención en salud y prohibir cualquier ejercicio de sexualidad en los menores de 14 años
nutrición, el esquema completo de vacunación, la protección contra los peligros porque presume la incapacidad para la libre disposición sexual y que
físicos y la educación inicial. En el primer mes de vida deberá garantizarse el estos actos sexuales cometidos sobre ese grupo poblacional afectan el
registro civil de todos los niños y las niñas. desarrollo de su personalidad y pueden producir alteraciones

57 Artículo 3°. Sujetos titulares de derechos. Para todos los efectos de esta ley son sujetos titulares de 58 Código Penal, ART. 209. —Actos sexuales con menor de catorce años. El que realizare actos sexuales

derechos todas las personas menores de 18 años. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 34 del Código diversos del acceso carnal con persona menor de catorce (14) años o en su presencia, o la induzca a
Civil, se entiende por niño o niña las personas entre los 0 y los 12 años, y por adolescente las personas prácticas sexuales, incurrirá en prisión de nueve (9) a trece (13) años. Negrilla y subrayado fuera de texto.
entre 12 y 18 años de edad. Subraya fuera de texto.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

importantes que incidan luego en su vida y equilibrio futuro”. Negrilla y entre 0 y 12 años, pues el acceso al libre desarrollo de la
subrayado fuera del texto. personalidad, NO es un derecho absoluto y está condicionado a
que no afecte derechos de terceros. Además, porque la
Aclarando para el presente texto de MANUAL DE CONVIVENCIA Jurisprudencia ha indicado que los ACTOS SEXUALES ABUSIVOS
ESCOLAR, que NO se trata de salir a declarar, como abusadores CON MENORES DE 14 AÑOS, se constituyen como: 59
sexuales, o como violadores a todos los educandos entre 14 y 18 Besos. 69
años que se besen, acaricien y realicen sus actuaciones erótico Caricias en partes íntimas.
sexuales al interior, de las instalaciones de nuestra Institución Manoseos.
Educativa, independiente a su condición sexual, pero por el
contrario, tampoco se trata de que se exprese de manera De modo, que se incurre en éste delito, por acción, cuando se
“absolutamente irresponsable” que los adolescentes entre 14 y 18 desarrolla el acto sexual (1) con menor de catorce años, (2) en
años, pueden hacer y deshacer con su cuerpo y sus presencia de menores de catorce años, o (3) cuando se induce al
manifestaciones sexuales de cariño, sin una ponderación menor de catorce años a realizar actos sexuales, pero también (4)
proporcional, y una regulación específica, y una clara limitación cuando conociendo de estos hechos, se acude a ocultarlos o a
parcial, en aras de respetar, el derecho de los demás, máxime omitir una acción que debía ser ejercida en favor y protección de
dentro de un ámbito escolar que incluye la interacción con niños y los educandos. 60
niñas de primera infancia, es decir entre 0 y 6 años, y adolescentes

59 DELITOS SEXUALES SE CONSUMAN CON UNA SOLA CONDUCTA LIBIDINOSA. 03 DE JULIO de 2012, En sentido amplio, es la situación general en que se encuentra una persona que tiene el deber de conducirse
de determinada manera, de acuerdo con el rol que desempeña dentro de la sociedad.
9:22 AM. La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia aclaró que los delitos sexuales diferentes al acceso
Desde este punto de vista, es indiferente que obre por acción o por omisión, pues lo nuclear es que
carnal se consuman sin necesidad de que se incurra en una pluralidad de conductas libidinosas. Basta un solo
vulnera la posición de garante quien se comporta en contra de aquello que se espera de ella, porque
acto lujurioso para que se tipifique este ilícito. Esta aclaración obedece a que en el Código Penal buena parte
defrauda las expectativas.
de estos delitos se definen como actos sexuales. Así las cosas, la Corte precisó el alcance gramatical y penal
La legislación penal colombiana sigue el criterio restringido, en el entendido que, con fundamento principal en
de la definición.
los artículos 1º y 95 numeral 2 de la Constitución Política, que construyen el principio de solidaridad, el artículo
La Sala descartó el argumento de que la consumación de múltiples actos, y no solo uno, sea necesaria para
25 del Código Penal dice expresa y taxativamente en cuáles casos es predicable la posición de garante, siempre
tipificar el delito de actos sexuales con menor de 14 años.
con referencia a la omisión impropia o impura. (...).
Además, consideró que los tocamientos en las partes íntimas de un menor o actos similares no pueden
Como se percibe con facilidad, el artículo consta de dos partes:
tipificarse como injuria por vía de hecho, ya que el bien jurídico afectado es la integridad sexual de la víctima.
La primera —incisos. 1º y 2º—, obediente al primer paso en la evolución del tema, a la inicial y más tradicional
Corte Suprema de Justicia, Sala Penal, Sentencia 34.661, mayo 16 de 2012, Magistrado Ponente: Luis
posición de garante, se relaciona directamente con la persona a la que se puede imputar la realización de una
Guillermo Salazar.
60 DE LA OMISIÓN.
conducta, cuando tiene el deber jurídico de impedir un resultado jurídico y no lo evita pudiendo hacerlo, es decir,
apunta, como se dijo, a los delitos de comisión por omisión.
NOTAS: 1. Omisión. "La omisión será aquella clase de comportamiento pasivo que manifiesta un sujeto al que Esa fase primigenia quiere decir que la imputación solamente puede ser consecuencia del
el ordenamiento jurídico le ha ordenado actuar en una situación determinada y respecto de un bien jurídico incumplimiento de las obligaciones impuestas por la Constitución o por la ley al autor del hecho que
concreto". (FORERO RAMÍREZ, Juan Carlos. El delito de omisión en el nuevo Código Penal. Legis Editores, esta compelido a resguardar específicamente un bien jurídico. (Ver artículo 209º del Código Penal,
2002, pág. 20). Artículos 12º y 15º de Ley 1146º de 2007).
(…) Así, cuando se tiene el deber jurídico de obrar y no se actúa, el autor rompe la posición de garante.
3. Posición de garante, alcance del artículo 25. “Posición de garante es la situación en que se halla una persona, La segunda —inciso. 3º con sus cuatro numerales, y parágrafo, alude al ulterior desenvolvimiento del estudio
en virtud de la cual tiene el deber jurídico concreto de obrar para impedir que se produzca un resultado típico del tema, si se quiere, cuando el análisis de la posición de garante comienza a separarse de lo estrictamente
que es evitable. Cuando quien tiene esa obligación la incumple, y con ello hace surgir un evento lesivo legal o jurídico y a ser penetrado por construcciones en general sociales, culturales y extralegales, tales como
que podía ser impedido, abandona la posición de garante. la “cercanía o proximidad social”, la “relación social especialmente estrecha”, las “relaciones de confianza”, la
En sentido restringido, viola la posición de garante quien estando obligado específicamente por la Constitución “tópica-analógica”, las “situaciones de compenetración social”, los “vínculos de solidaridad o de fidelidad”, la
y/o la ley a actuar se abstiene de hacerlo y con ello da lugar a un resultado ofensivo que podía ser impedido. “creación previa del riesgo”, la “fusión de bien jurídico y rol social” o “teoría sociológica de los roles”, “el dominio
Es el concepto que vincula el fenómeno estudiado con los denominados delitos de comisión por omisión, sobre la causa del resultado”, los “deberes de aseguramiento en el tráfico”, etc. Por estas vías se abre espacio,
impropia de omisión o impura de omisión. entonces, a criterios como aquellos mencionados en los cuatro numerales del inciso 3º del artículo 25 del Código

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

libertad, formación e integridad sexuales, puesto que La Corte


Es claro y emerge del todo cristalino, que un, o una adolescente Suprema de Justicia, indica que el legislador, al consagrar este tipo
mayor de catorce (14º) años, que ya, es absolutamente penal, quiso prohibir cualquier ejercicio de sexualidad en los
judicializable, puede incurrir en la comisión de un delito de actos menores de Catorce (14) años, porque se presume la incapacidad
sexuales abusivos con menor de catorce años cuando: para la libre disposición sexual, y que estos actos sexuales
cometidos sobre ese grupo poblacional; afectan el desarrollo de 70
A. Siendo mayor de catorce (14) años, sostiene o desarrolla su personalidad, y pueden producir alteraciones importantes que
manifestaciones de tocamientos, caricias, manoseos o besos con incidan luego en su vida y equilibrio futuro.
un o una menor de catorce (14) años, pues el menor de catorce
años, a la luz de la Sentencia de unificación de la Corte Suprema de En otro pronunciamiento, de la Corte Suprema de Justicia,
Justicia, es una persona incapaz de entender la relación sexual. 61 respecto del tema de la conducta sexual, se indicó respecto de la
B. Cuando siendo mayor de catorce (14) años, un o una CONDUCTA SEXUAL ABUSIVA CON MENOR DE 14 AÑOS. 64
adolescente, sostiene actuaciones eróticos sexuales en presencia
de menores de catorce (14) años. 62 Todo lo anterior, nos dirige, a generar una minuciosa reflexión,
C. Cuando un mayor de catorce (14) años, induce a prácticas abordaje, análisis y comparación, para lograr ponderar de manera
sexuales a un menor de catorce años. asertiva, los derechos de unos y de otros, entre los educandos, y
D. por omisión y complicidad, cuando conociendo de estos así mismo, desarrollar, una limitación que sin ser prohibitoria o
hechos, se acude a ocultarlos o a omitir una acción que debía ser restrictiva del todo, si se dirija a LIMITAR PARCIALMENTE; las
ejercida en favor y protección de los educandos.63 manifestaciones de los educandos, de los alumnos y alumnas de
nuestra Institución Educativa, armonizando con el artículo 25º y
Estas cuatro (4) circunstancias, INDEPENDIENTE DE SU CONDICIÓN U artículo 209º del Código Penal Colombiano y los artículos de Ley
ORIENTACIÓN SEXUAL: constituyen delito o infracción de ley; pues se 1146º de 2007, y demás normas afines de protección a la infancia
violenta o vulnera el bien jurídico tutelado, que para el caso es la y la adolescencia.

Penal. Y, desde luego, tal como lo dice el parágrafo del artículo, esos cuatro criterios operan exclusivamente 63 Ver artículos 12º y 15º de ley 1146 de 2007.
respecto de los bienes jurídicos vida e integridad personal, libertad individual, y libertad y formación 64 No es que en esta clase de hechos la ley presuma violencia. Lo que en ellas se presume, es la incapacidad
sexuales. Para decirlo de otra manera, existe posición de garante en todos aquellos eventos en los cuales,
frente a cualquier bien jurídico, la persona tiene la obligación constitucional o legal de actuar y no lo del menor de 14º años para determinarse y actuar libremente en el ejercicio de la sexualidad, pues ha sido
hace, pudiendo y debiendo hacerlo (primera hipótesis); y existe posición de garante en los casos en que, valorado que las personas menores de esa edad, no se encuentran en condiciones de asumir sin consecuencias
frente a los bienes jurídicos particularmente mencionados, (integridad personal, libertad y formación para el desarrollo de su personalidad, el acto sexual, debido al estadio de madurez que presentan sus esferas
sexuales) la persona asume voluntariamente la protección real de otra o de una fuente de riesgo, dentro intelectiva, volitiva, y afectiva.
del propio ámbito de dominio; mantiene una estrecha comunidad de vida con otras; emprende la realización La ley ha determinado que hasta esa edad, el menor debe estar libre de interferencias en materia sexual, y por
de una actividad riesgosa con otros individuos; o crea con antelación una situación antijurídica de riesgo cercano eso prohíbe las relaciones de esa índole con ellos, dentro de una Política de Estado encaminada a preservarle
para el bien jurídico correspondiente”. Corte Suprema de Justicia, Casación Penal, Sentencia de julio 27 en el desarrollo de su sexualidad, que en términos normativos se traduce en el imperativo del deber absoluto
de 2006, Radicado No 25.536. Magistrado Ponente: Álvaro Orlando Pérez Pinzón. de abstención y la indemnidad e intangibilidad sexual del menor, en las cuales, se sustenta el Estado de las
relaciones entre las generaciones en la sociedad contemporánea. Corte Suprema de Justicia, Sala de
Casación Penal, Radicado 17.168 del 04º de Febrero de 2003, Magistrado Ponente: Jorge Aníbal Gómez
61 Radicado expediente 30.305. M.P. Augusto J. Ibáñez Guzmán, Corte Suprema de Justicia, 05 de noviembre Gallego.

de 2008.
62 Verbo Rector del delito, en frente de o en presencia de.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

artículos 12 y 15 de Ley 1146º de 2007, frente a su responsabilidad


Con especial énfasis en los niños y niñas de la Primera Infancia, que penal, bajo presunción de violación al artículo 209º del Código
debe por principio Constitucional de Publicidad, reposar de Penal. Ello, independiente de su orientación sexual, o su
manera taxativa, dentro del texto de los manuales de convivencia condición sexual. 65
escolar en todo el país. Como ocurre para nuestro caso. Por tal
motivo, para el presente MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR, se Además de que se inicia el debido proceso, y se aplica la 71
ha establecido por parte del Consejo Directivo de nuestra activación de la ruta de atención escolar, exigida por la ley 1620
Institución Educativa a través de nuestra autonomía institucional; de 2013, para las situaciones Tipo III; para que a discreción y juicio
y ajustado a la jurisprudencia, que se ha citado previamente; que del Consejo Directivo, se remita a las autoridades policivas, al tenor
deben regularse y someter a una limitación parcial, las de los artículos 12 y 15 de ley 1146 de 2007; el presunto caso de
manifestaciones erótico sexuales y muestras de cariño entre pares Actos Sexuales Abusivos con menor de 14 años, al consagrarse
escolarizados, que se desarrolle entre mayores de 14 años de como un delito, y por lo cual, tales actuaciones, ameritan el
edad, y aclarando tajantemente, que las relaciones emocionales respectivo llamado de una falta gravísima, o situación TIPO III; y de
y erótico sexuales de los mayores de 14 años con menores de 14 inmediato queda a discreción del Consejo Directivo, su accionar
años, NO PUEDEN EXISTIR, con el fin de amparar y proteger, a los acatando el debido proceso, y emerge su inexcusable compromiso
educandos de la primera infancia, y a los adolescentes menores de con nuestra institución educativa; siguiendo el debido proceso y
catorce años; y por lo anterior, se determina el abordaje en esa en cumplimiento al Artículo 44º numeral 4 de la Ley de Infancia
materia, así: 1098 de 2006, desarrollando la protección y restablecimiento de
los derechos de la primera infancia, y de los menores de catorce
DE LAS MANIFESTACIONES EROTICO SEXUALES. (14º) años, frente a su bien jurídico tutelado y protegido, como lo
es su desarrollo sexual, su libertad, integridad y formación
El Estudiante o la Estudiante, tienen como compromiso dentro del sexuales; aclarando de manera taxativa y radical que la condición
presente MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR, que acepta y que sexual de los educandos infractores, NO constituye el objeto de la
se obliga a cumplir, al suscribir su matrícula y acatarlo por sanción; sino que lo sancionable, son las conductas y actuaciones
convicción, en libre aceptación, en especial, el compromiso de erótico – sexuales, tipificadas como delictuales, por el artículo
comprender, que cuando el alumno o alumna mayor de catorce 209º del Código Penal Colombiano. Su identidad y condición
(14º) años, de manera ininteligible incurra en estos actos sexuales sexual, les serán respetadas en integridad, y sus procesos de
inapropiados, con menores de catorce (14º) años, o delante de o acceso a la madurez y desarrollo sexual en su proceso de pubertad
en presencia de los menores de catorce (14º) años, conforme a lo NO serán vulnerados tampoco, sin embargo, la mesura, el
consagrado en las normas penales y jurídicas vigentes; será objeto respeto, la dignidad y el proceder responsable y maduro en punto
de remisión a las autoridades de Policía de Infancia y Adolescencia de la intimidad de la pareja, para sus actuaciones erótico sexuales
como corresponde al artículo 44º numeral 9 de ley 1098 de 2006 y debe ser una norma inquebrantable dentro del ámbito escolar.

65 Pues lo reprochable NO es ese atributo de su libre desarrollo de la personalidad, sino que lo reprochable de o en presencia de menores de 14 años de edad, actuaciones prohibidas y penalizadas en el artículo 209 del
Código penal.
son sus actuaciones como besos, caricias, manoseos, o actos inadecuados con menores de 14 años o delante

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

Escolar, queda establecido que las manifestaciones erótico – sexuales


Con ello, en clara ponderación Constitucional, se busca proteger y entre los alumnos y las alumnas, independiente de su condición sexual,
salvaguardar dentro de nuestra institución educativa, la correcta estarán bajo la absoluta, total y entera responsabilidad penal, civil y
apreciación sexual y erótica de la pareja, frente a la primera disciplinaria de los padres de familia, como terceros civilmente
infancia, como lo solicita el artículo 20º numeral 4 de la ley 1098º responsables; y que NO están permitidas bajo ninguna circunstancia, las
acciones o actuaciones que constituyan el delito de ACTOS SEXUALES
de 2006 de infancia y adolescencia. También, como lo exige el
ABUSIVOS CON MENOR DE CATORCE (14º) AÑOS; dentro de nuestra 72
interés Superior de la Primera Infancia, y armonizando con el
institución educativa, ni portando el uniforme, de nuestra, INSTITUCIÓN
estricto acato que se debe a la ley 1146º de 2007 y al artículo 25º EDUCATIVA; y que sean autoría de alumnos o alumnas escolarizados(as)
del código penal colombiano. Así como el debido respeto y la dentro de la institución educativa, y que sus actuaciones y
limitación parcial que contiene el libre desarrollo de la manifestaciones erótico- sexuales, se limitarán parcial, razonable y
personalidad, bien entendido; frente al hecho, que el libre proporcionalmente; estas situaciones entre individuos, que por sus
desarrollo de la Personalidad se encuentra condicionado, a que NO actuaciones u omisiones, vulneren la dignidad o que sean lascivos, o que
vulnere a terceros, que para el caso en cita son menores de 14 años promuevan situaciones sexuales en sus compañeros menores de 14
y alumnos y alumnas de primera infancia. años de edad.

Por lo anterior, las manifestaciones erótico sexuales y de cariño, Aclarando que de llegar a existir estas manifestaciones y actos
entre pares escolarizados(as) mayores de catorce (14º) años, sexuales, su condición sexual será respetada y no será causal de ningún
tipo de discriminación; sin embargo, para el presente manual de
estarán limitadas parcialmente; para que sean mesuradas,
convivencia esta condición sexual jamás podrá ser entendida como una
respetuosas y dignas, independientemente de que se desarrollen
excusa para ejercer, propiciar o fomentar la inducción, coerción,
entre pares heterosexuales, homosexuales, lésbicas, transexuales, manipulación o presión para que otros alumnos o alumnas en calidad
intersexuales o bisexuales. De lo contrario, se aplicará, lo de menores de catorce (14º) años de edad o menores entre 0 y 6 años
contenido y relacionado en el Artículo 209º del Código Penal del en calidad de primera infancia, sean estimulados o inducidos o
2000, en lo que respecta al delito de actos sexuales abusivos y coercitados para que copien e imiten sus conductas sexuales, sin el
articulo 44 numeral 9 de ley 1098 de 2006 y los artículos 12 y 15 conocimiento pleno de sus actos, tal y como ordena la norma en lo penal
de ley 1146 de 2007. y el ordenamiento jurídico en lo socio-jurídico y psicológico. Lo anterior
para proteger de cualquier tipo de inducción, coerción, manipulación y
PARÁGRAFO No 1. Para brindar estricto cumplimiento, a los artículos demás acciones nocivas que afecten o vulneren la integridad, formación
17, 18, 20 en su numeral 1 y numeral 4; artículo 33, articulo 39 y libertad sexuales de los menores de 14 años de edad, y de la primera
numerales 1,3,5,6; articulo 41 numeral 19, articulo 42 en su numeral 3, infancia de nuestra institución, como bien jurídico especialmente
artículo 43, y artículo 44 numerales 2, 4, 6, y 10 de la Ley de Infancia y protegido. 66
Adolescencia 1098 de 2006, para el presente Manual de Convivencia

66 Corte Constitucional, Tutela T – 071 DE 2016. Al respecto, la sentencia T-098 de 1995 (M.P. José en medio del cual se levanta el ser humano incide de modo determinante en la estructuración de su
personalidad y en la formación de su carácter. (…) [l]os valores, que dan sentido y razón a la existencia y
Gregorio Hernández), sostuvo que: “Fácil es entender que lo aprendido en el hogar se proyecta
a la actividad de la persona, no germinan espontáneamente. Se requiere que los padres los inculquen y cultiven
necesariamente en las etapas posteriores de la vida del individuo, cuyos comportamientos y actitudes serán
en sus hijos, que dirijan sus actuaciones hacia ellos y que estimulen de manera positiva”. Negrilla fuera de
siempre el reflejo del conjunto de influencias por él recibidas desde la más tierna infancia. El ambiente
texto.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

Por ello, acudimos invitando y conminando a los padres de familia a Al reconocer y tolerar las diferencias de cada persona, para que
abordar con minuciosidad y cautela, conocer y estudiar a fondo el esta se sienta digna y libre, se afirma la virtud y la propia dignidad
concepto de “actos sexuales abusivos con menor de 14 años”, del individuo, fundamentado en el respeto a cualquier otro ser.
consagrado en el artículo 209º del Código Penal Colombiano y que hace
penalmente responsables a los mayores de 14º años, como ciudadanos La dignidad es el resultado del buen equilibrio emocional. A su vez,
Judicializables en restablecimiento de derechos.
un alumno digno puede sentirse orgulloso de asumir con madurez,
73
las consecuencias de sus actos y de quienes se han visto afectados
Parágrafo No 2. Serán los padres de los alumnos y alumnas de nuestro
plantel, los directamente corresponsables de las actuaciones erótico –
por ellos. Un exceso de dignidad puede fomentar en el educando,
sexuales de sus hijos e hijas, en armonía con el artículo 14º y 142º de ley el orgullo propio, pudiendo crearle una sensación errada de tener
1098 de 2006 y artículo 25º del Código Penal Colombiano. 67 derechos inexistentes.
La dignidad refuerza la personalidad, fomenta la sensación de
plenitud y satisfacción. Es el valor intrínseco y supremo que tiene
Además, entrado en vigor el presente MANUAL DE CONVIVENCIA cada ser humano, independientemente de su situación
ESCOLAR, se obligan como acudientes, a certificar de manera económica, social y cultural, así como de sus creencias o formas de
escrita, que autorizan y conocen de las relaciones afectivas y de pensar. El ser humano posee dignidad por sí mismo, no viene dada
noviazgo de su hijo o hija con otro(a) de los o las alumnos(as), por factores o individuos externos, se tiene desde el mismo
siempre que este educando, alumno o alumna; sea mayor de instante de su concepción y es inalienable.
catorce (14) años, con el objeto de certificar que su hijo o hija, NO Es constante en la historia de la humanidad, negar la dignidad
está inmerso en una responsabilidad penal del orden de actos humana para justificar y justificarse en los atentados contra ella.
sexuales abusivos con menor de catorce (14º) años y se obligarán La dignidad en las personas es muy importante porque tiene
a asistir al taller de padres de familia, que tenga como tema muchos valores que atañen a ella y son por ejemplo: el respeto, la
principal el aparte consagrado a la responsabilidad penal identidad, la autonomía, la moral, autoestima, "orgullo propio",
adolescente por actos sexuales abusivos, y de orientación sexual y etc. La Corte Constitucional por su parte, también se pronuncia
embarazo adolescente, que será programado por la Rectoría y el sobre la Dignidad. 69
Consejo Directivo a la brevedad, con el objeto de prevenir todo
tipo de caos o de responsabilidad penal en lo concerniente al título CORTE CONSTITUCIONAL, SENTENCIA C-876 DE NOVIEMBRE 22
de los delitos sexuales, el libre desarrollo de la personalidad y su DE 2011, M.P. MAURICIO GONZÁLEZ CUERVO. “Dada la
conexidad con el matoneo o acoso escolar. 68 protección penal otorgada a los menores de edad, inferior a
catorce años, frente a conductas de abuso sexual, la Corte

67 Ver también, Artículos 7º; 10º; 26º; 33º; 38º; 39º; 92º; 180º; 181º, de ley 1801 del 29 de Julio de 2016 o específico, por lo cual excluye que se lo convierta en medio para lograr finalidades estatales o públicas, pues,
como lo ha repetido la jurisprudencia, la persona es "un fin en sí misma". Pero, además, tal concepto, acogido
Código Nacional de Policía. por la Constitución, descarta toda actitud despectiva frente a sus necesidades corporales y espirituales, todas
las cuales merecen atención en el Estado Social de Derecho, que reconoce en el ser humano la razón de su
68 Artículos 19º; 33º; 39º; 40º; 92º; 180º; 181º; de ley 1801 del 29 de Julio de 2016 o Código Nacional de Policía. existencia y la base y justificación del sistema jurídico." Sala Quinta de Revisión. Sentencia T-556 del 6 de
69 "La dignidad de la persona se funda en el hecho incontrovertible de que el ser humano es, en cuanto tal, octubre de 1998.

único en relación con los otros seres vivos, dotado de la racionalidad como elemento propio, diferencial y

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

consideró que existen razones fundadas para que el legislador, en artículo 44 superior en aquellos menores cuya capacidad volitiva y
desarrollo de su potestad configurativa en materia penal, hubiera desarrollo sexual no está configurado plenamente.
decidido concentrar la protección en este rango de personas A juicio de la Corte, la medida tomada resulta idónea y adecuada
menores. A diferencia de los casos de violación de personas y debido a que, aunque no medie coerción, lo cierto es que la
delitos sexuales mediados por actos de coerción, el carácter capacidad de comprensión de una persona menor de 14 años y su
abusivo de las conductas punibles tipificadas en los artículos 208 valoración del acto sexual no es adecuada para su edad. Por eso, 74
de 209, deriva de la circunstancia de ser realizados con persona la ley lo protege, aún de su propia decisión, con el fin de
que físicamente aún no ha llegado a la plenitud de su desarrollo salvaguardar no sólo sus derechos sexuales y reproductivos, sino
corporal y especialmente, por tratarse de seres humanos que no también su libre desarrollo de la personalidad. De igual modo, la
han desarrollado su madurez volitiva y sexual, lo cual se presta medida diferenciada sin duda, persigue un fin constitucional, por
para el aprovechamiento indebido de personas que los aventajan cuanto el artículo 44 de la Carta reconoce a los menores de edad
en lo corporal e intelectual y precipitándolos precozmente a unas no sólo como sujetos de especial protección, sino, además, como
experiencias para los que no están adecuadamente preparados, sujetos de una protección reforzada.
con consecuencias indeseadas como el embarazo prematuro y la Así, evitar que sobre menores de 14 años se ejerzan actos
asunción de responsabilidades que exceden sus capacidades de abusivos de tipo sexual cumple fielmente con los propósitos
desempeño social. Advirtió que es en el contexto social de la señalados por la Constitución para los niños, en este caso, los
posibilidad de desarrollar la sexualidad, que esta Corporación ha menores de 14 años. Negrilla fuera de texto.
reconocido los derechos sexuales y reproductivos, para mostrar
que las personas que tienen la capacidad de desarrollar su Clarificando y expresado para el presente Manual, el concepto de
sexualidad cuentan con unos derechos que deben ser respetados libre desarrollo de la personalidad, lo establecido por instancias
y no pueden ser constreñidos o vulnerados. pertinentes e idóneas en ese concepto entiéndase:
Por consiguiente, no hay razón para extrañar la protección
específica de las normas demandadas para los menores de 14 Libre: que no ha sido coaccionado, inducido, manipulado, acción o
años, ya que lo abusivo no son los actos en sí mismos –exentos de decisión o estado autónomo. Adj. Propia. Este estado (LIBRE) define a
violencia en este caso- sino su realización en personas quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo de otros de forma
coercitiva. En otras palabras, lo que permite al hombre decidir si quiere
sexualmente menores. En consecuencia, no hay vulneración del
hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos. En
artículo 44 de la Constitución, ya que no existe para las personas
caso de que no se cumpla esto último se estaría hablando de libertinaje.
entre los 14 y los 18 años de edad un deber de protección especial
en esta materia de idéntica manera a la que se predica de los Desarrollo humano: es la Consecución de capacidades que permitan a
menores de 14 años. las instituciones y personas ser protagonistas de su bienestar. Desarrollo
(…) En efecto, la diferenciación realizada por el Congreso de la social, es la mejora de la calidad de vida y bienestar en la población.
República entre menores de 14 años y los menores mayores de 14
años persigue fines constitucionalmente legítimos, pues es un Personalidad: es un constructo psicológico, con el que nos referimos a un
instrumento legislativo que permite materializar la protección del conjunto dinámico de características de una persona. También es

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

conocida como un conjunto de características físicas, sociales y genéticas otros educandos, alumnos o alumnas de la institución, la participación en
que determinan a un individuo y lo hacen único e irrepetible. 70 dichas conductas, será remitido de manera “inmediata” al Consejo
Directivo, para ponderar y regular la prevalecía de sus derechos frente a
PARAGRAFO 3. Brindando estricto cumplimiento al artículo 18 de la Ley su grave falta y estudiar su permanencia en la institución, pues se
de Infancia 1098 de 2006, en nuestra, INSTITUCIÓN EDUCATIVA; ni considera falta especialmente grave o situación TIPO III; igualmente, de
portando el uniforme de la misma, les estará permitido a los educandos, ser necesario, y agotada la ruta de atención y el debido proceso, sin hallar
protagonizar, participar, inducir, coaccionar o promover modas o manifestaciones de cambio positivas, se remitirá al educando a la 75
acciones impropias y lesivas, de cualquier tipo de fenómeno juvenil, Comisaria de familia, para que a través de una acción de
barras bravas o grupos de adolescentes actuando en imitación restablecimiento de derechos, se conduzca al educando, a un
irracional, sin importar su nombre o denominación, que entre sus internamiento dentro de una institución de resocialización o tratamiento
acciones, promuevan, inciten, denoten o induzcan a los cortes y psicológico adecuado y pertinente, siguiendo el debido proceso y la ruta
mutilaciones en la piel, la depresión y los intentos de suicidio, acciones de atención y en estricta armonía y en obediencia expresa al Artículo 18
símiles o iconos propios de estas modas, llámese fenómeno “emo” y Articulo 19 de la Ley 1098 de 2006.
adyacentes o subsiguientes, sus afines, sus géneros subsiguientes, Además, cuando él o la alumna(a) sea menor de 14 años, establecido y
adyacentes y otros, por considerar que vulneran el derecho a la vida, comprobada su participación dentro del hecho, a través de la ruta de
cuando promueven la anorexia, la bulimia, el suicidio, la mutilación, y/o atención y el debido proceso, sus padres serán denunciados para que
cortes con cuchillas- además- cuando sus acciones igualmente respondan jurídico - legalmente por sus acciones u omisiones.
promuevan, la drogadicción, la sexualidad irresponsable por moda, el
embarazo adolescente por moda, la violencia, la delincuencia, el Cuando el educando sea mayor de 14 años responderá él en primera
consumo de sustancias alienantes, actividades delictuales en masa, o persona, y responderán, sus padres o acudientes, de manera jurídico -
violencia escolar. Por cuanto tales actuaciones, son consideradas para el legal por sus acciones. Con el agravante de ley correspondiente, si se ha
presente Manual de convivencia, como acciones o conductas que causan incurrido, además, en algún acto de inducción, coerción o manipulación
muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico y que están dirigido a vulnerar a otros menores, y dirigirlos o adoctrinarles en tales
tipificadas, reiteramos, en el artículo 18 de la Ley de Infancia y mutilaciones, cortes, daños físicos, emocionales, morales o psicológicos,
adolescencia 1098 de 2006; como acciones, situaciones, conductas y que se tipifican como lesiones personales agravadas en la persona de un
comportamientos, que claramente atentan contra la vida, la integridad menor de edad. 71
física, moral y psicológica, además de la dignidad personal de los
educandos de nuestra Institución. El educando, alumno o alumna que, comprobado el hecho, sea
hallado(a) responsable, conforme al debido proceso, NO podrá
PARAGRAFO 4. El educando, el alumno o alumna, sin excepción que invocar el derecho a la educación, para excusar sus infracciones;
presenten cortes y/o mutilaciones propias o resultado de estas modas o tal y como lo consagra la sentencia de la corte constitucional. 72
fenómenos, siempre que se le compruebe mediante el debido proceso su
participación en dichas conductas y/o que induzca o haya promovido en

70 Concepto, tomado de www.wikipedia.org 72 “La Corte Constitucional ha reiterado a lo largo de la jurisprudencia, en el sentido de considerar que quien

se matrícula en un Centro Educativo, con el objeto de ejercer el derecho Constitucional fundamental que lo
71 Articulo 18 y Articulo 20 numeral 1 de ley 1098 de 2006. ampara, contrae por ese mismo hecho obligaciones que debe cumplir, de tal manera que no puede invocar el
mencionado derecho para excusar las infracciones en que incurra”. Corte Constitucional, Sentencia T- 235 de
1997. Subraya fuera de texto.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

NOTA: Los anteriores parágrafos, con sustento y brindando Institución Educativa. Por considerarlos como omisión, descuido y
cumplimiento también, a los artículos, 17, 18 y 44 numeral 4 y trato negligente, 74 cuando estas conductas sean permitidas,
numeral 9, de la ley 1098 de 2006 de Infancia y Adolescencia, así alentadas, propiciadas, aprobadas y facilitadas o respaldadas de
como también brindando cumplimiento al título de “Acción y manera cómplice e irresponsable por los padres de familia,
omisión”, del artículo 25 del Código Penal de 2000 —Ley 599— que representantes legales y/o acudientes. En todos estos casos sin
reza: excepción, nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA reportará dichos 76
casos de automutilación, anorexia, bulimia, depresión, intentos de
“La conducta punible puede ser realizada por acción o por omisión. suicidio, agresión física, drogadicción, trafico, micro tráfico,
Quien tuviere el deber jurídico de impedir un resultado perteneciente a consumo de sustancias alienantes, y de actos sexuales abusivos, y
una descripción típica y no lo llevare a cabo, estando en posibilidad de de corrupción de menores en el caso de consumo de bebidas
hacerlo, quedará sujeto a la pena contemplada en la respectiva norma
alcohólicas o consumo de sustancias alienantes, y demás
penal. A tal efecto, se requiere que el agente tenga a su cargo la
conductas afines y derivadas de cualquier fenómeno psicosocial o
protección en concreto del bien jurídico protegido, o que se le haya
encomendado como garante la vigilancia de una determinada fuente de
de moda; indiferente del nombre o denominación, llámese emo y
riesgo, conforme a la Constitución o a la ley”. sus similares o degradaciones subsiguientes, adyacentes y otras a
futuro. 75
Para el presente manual de convivencia, en este caso y otros afines
o símiles, se entenderá sin excepción, también como MALTRATO El proceder y accionar y el compromiso de los alumnos y las
INFANTIL, 73 por parte de los padres de familia o acudientes, alumnas con nuestra institución, acudiendo al debido proceso y en
acciones, omisiones y todo tipo de actos, o de hechos, en los cuales cumplimiento al Artículo 44º numeral 4 de la Ley de Infancia 1098
los niños o adolescentes, presenten conductas o hechos tales de 2006, es que su condición sexual y su orientación sexual,
como: las mutilaciones y cortes en la piel, drogadicción, anorexia, INEXCUSABLEMENTE INHERENTES A SU DESARROLLO SEXUAL,
bulimia, pandillas, intentos de suicidio y todo fenómeno que VOLITIVO Y EMOCIONAL, SERÁN RESPETADAS, FRENTE A SUS
atente contra la vida, la dignidad y la integridad física, psíquica y PROCESOS DE MADUREZ Y PUBERTAD; Y NO SERÁN OBJETO DE
emocional del alumno o la alumna escolarizado en nuestra VULNERACIÓN ALGUNA, sin embargo, la mesura, el respeto, la

73 Estos son los parámetros para considerar que existe maltrato infantil. 01 de marzo del 2018. El Instituto comercial o de otro tipo que cause o pueda causar daño a la salud, desarrollo o dignidad del menor o poner en
peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. La
Colombiano de Bienestar Familiar indicó los parámetros para considerar que un menor de edad es víctima de
exposición a la violencia de pareja también se incluye entre las formas de maltrato infantil. La Corte
maltrato, con base en la definición prevista en el Código de la Infancia y la Adolescencia, Unicef, la Organización
Constitucional, por su parte, establece tres categorías de maltrato infantil, a saber: (i) El maltrato físico
Mundial de la Salud (OMS) y la Corte Constitucional. En primer lugar, la entidad precisó que la Constitución
relacionado con las lesiones personales o el daño en el cuerpo del menor. (ii) El maltrato sicológico o emocional,
Política dispone que los niños serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral,
relacionado con conductas como las amenazas constantes, burlas y ofensas que afecten al menor mental y
secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. El Código de la Infancia
moralmente. (iii) El maltrato omisivo relacionado con el abandono o descuido del menor que pueda
y la Adolescencia (Ley 1098 del 2006) señala que los niños y los adolescentes deben ser protegidos contra
afectar su vida o su salud. ICBF, Concepto 152, diciembre 28 de 2017. Ver artículo 18 de ley 1098 de 2006 y
todas las acciones o conductas que causen muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico. Así mismo,
articulo 44 numeral 4 de ley 1098 de 2006.
tienen derecho a la integridad y protección contra el maltrato y los abusos de toda índole por parte de
74 Véase artículo 18 de la Ley 1098 de 2006 de Infancia y adolescencia-
sus padres, representantes legales, personas responsables de su cuidado y miembros del grupo
familiar, escolar y comunitario. Según la Unicef, hay maltrato cuando sufren ocasional o habitualmente actos 75 Ello, en cumplimiento al artículo 44 numerales 4º y 9º de la ley 1098 de 2006, de Infancia y Adolescencia y
de violencia física, sexual o emocional, sea en el grupo familiar o en el entorno social. Este maltrato puede
acatando el artículo 25 del Código Penal de 2000 —Ley 599.
ser ejecutado por omisión, supresión o transgresión de los derechos individuales o colectivos e incluye
el abandono completo y parcial. La OMS complementa la definición anterior incluyendo la explotación

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

dignidad y sobre todo la comprensión del hecho indiscutible del excelente comportamiento curricular, tales como el rendimiento
respeto por su propia intimidad en las acciones y académico, excelente comportamiento y cumplimiento estricto y
comportamientos de índole sexual y erótico – sexual en pareja, ejemplar del presente MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR, así
que constituyen la base de cualquier relación afectuosa sustentada como los educandos, que representen con gallardía y orgullo al
en el respeto y la responsabilidad deben ser el derrotero dentro IDDI NUEVA GRANADA; en las diferentes actividades, sociales,
del ámbito escolar. Por ello, en absoluta ponderación lúdicas y recreativas-deportivas; dentro de esos estímulos, 77
Constitucional, se busca proteger y salvaguardar dentro la resaltan, los siguientes:
institución educativa y portando el uniforme de la misma, la
correcta y proporcional apreciación sexual y erótica de las 1. Felicitación. En privado o en público, oral o escrita, a que
actuaciones sexuales en pareja y demás manifestaciones de se hallan hechos acreedores los (as) estudiantes individual o
cariño, frente al debido respeto por la dignidad y la integridad colectivamente, por su ejemplar comportamiento; debe
sexual de la primera infancia, como lo exigen de manera informarse a los padres de familia o acudientes.
inaplazable, inexcusable y taxativa, los artículos 18 y artículo 20
numeral 4 de la ley 1098º de 2006 de infancia y adolescencia;
artículos 208 y 209 del Código Penal Colombiano, y resaltando 2. Izar el Pabellón Nacional o las banderas del Departamento,
siempre, el interés Superior de la Primera Infancia, y de los del Municipio o de la Institución, en el homenaje a los símbolos
menores de 14º años de edad; para con ello, armonizar y brindar, patrios u otras celebraciones.
el estricto acato a la ley 1146º de 2007 y al artículo 25º del código
penal del 2000 en Colombia. 76
3. Mención de Honor. En cada periodo para los dos
estudiantes de cada curso que hayan alcanzado de una manera
ESTÍMULOS A LOS ESTUDIANTES:
excelente la mayoría de los logros propuestos para cada
El mayor de los estímulos, será la satisfacción propia del
asignatura.
cumplimiento de sus propios deberes, para convertirse en iconos
y ejemplo de la identidad Institucional, frente a la comunidad en
general, que ve en el estudiante, el presente y el futuro de toda 4. Medalla de Reconocimiento “Excelencia Académica”.
una nación y una sociedad que espera verdaderos líderes y reales (Grado Once) Para el mejor estudiante que haya terminado su
ciudadanos(as) de bien, que sean testimonio de una vida integral educación media en esta Institución, habiendo cursado en ella
de fruto y de carácter constructivista, en todos sus aspectos. La mínimo los cuatro grados de la básica secundaria, sin reprobar
institución, otorgará estímulos y distinciones a los educandos que ningún grado, distinguiéndose por su excelente rendimiento
se destaquen por su identidad y promoción de los valores y en su

76 CORTE CONSTITUCIONAL, SENTENCIA DE TUTELA T – 077 DE 2016. De lo anteriormente expuesto se tiene que, si bien es claro que la Corte Constitucional ha estudiado
mayoritariamente reclamos efectuados para la protección y defensa de derechos de las personas con
“En lo relativo a la orientación sexual como criterio de discriminación, esta Corporación ha especificado que el
orientación sexual diversa, particularmente frente a situaciones de personas gais, sería un error afirmar que la
Estado como garante de la pluralidad de derechos, debe proteger la coexistencia las distintas manifestaciones
protección se extiende solo a este segmento de la comunidad, ya que no son los únicos que ejercen su
humanas, por lo que no puede vulnerar la esfera pública, a menos que con el ejercicio del derecho se
sexualidad de forma distinta a la heterosexual”.
desconozcan ilegítimamente los derechos de los demás o el orden jurídico.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

académico, disciplina, su compañerismo, la colaboración, el Medalla al Mérito.


sentido de pertenencia y su don de gentes.
Para integrar cualquiera de las selecciones o grupos
5. Medalla al Mejor Bachiller. Para el mejor estudiante de la que representan a la Institución “Nueva Granada”, todo
Institución que haya cursado todos los grados del nivel de la básica estudiante debe acreditar un buen rendimiento académico y
secundaria y media, habiéndose distinguido por su excelente disciplinario. 78

rendimiento académico, disciplinario, su compañerismo, su


colaboración, su sentido de pertenencia y don de gentes.
En lo relativo a los docentes, los Art. 133 a 137 de la Ley
General de la Educación, determinan los estímulos y
reconocimientos específicos a su labor.
6. Medalla a la Perseverancia: Estudiantes que hayan
cursado en la institución desde el grado Transición
ininterrumpidamente. ESTÍMULOS A LOS DIRECTIVOS DOCENTES Y A LOS DOCENTES.

1. PLACA DE RECONOCIMIENTO: Al directivo o docente más


Aquellas personas que se destaquen en su desempeño antiguo que haya laborado como mínimo diez 10 años al servicio
institucional, o que representen con dignidad a la Institución en de esta Institución en cualquiera de sus sedes, teniendo en cuenta
eventos de diversa índole, fuera de él, tiene derecho al apoyo, el tiempo antes de la fusión, distinguiéndose por su excelente
respeto, reconocimiento de compañeros y superiores. desempeño laboral, compañerismo, sentido de pertenencia,
colaboración, elaboración de trabajos y proyectos que redunden
Reconocimiento.
en beneficio del plantel o para esta comunidad.

Reconocimiento público institucional Esta distinción será otorgada por una sola vez para los primeros
veinte (20) años de trabajo, pudiéndose repetir esta distinción una
vez complete el directivo o docente los veinticinco (25) años al
Menciones honoríficas servicio de esta Institución.

Esta distinción será otorgada por el Consejo Directivo mediante la


Distinciones y premios especiales revisión de las hojas de vida de docentes y directivos del plantel.

Exoneración del pago de costos académicos.


2. MENCIÓN DE HONOR. Se otorgará anualmente a un
docente o directivo de cada sede tanto para la básica primaria
Medalla de Honor
como la básica secundaria y media.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

puntos de salida y regreso, será comunicada con la debida


antelación (mínimo 8 días) a los padres de familia por medio del
3. Cada sede seleccionará a tres docentes cuyos nombres formato diseñado para este fin. Cada padre deberá autorizar, la
serán enviados a la rectora, quién se encargará de estudiar las salida pedagógica, diligenciando el formato para este fin y reportar
hojas de vida de éstos y su desempeño laboral. Será ella quién las condiciones especiales de cuidado (enfermedades, alergias,
nominará a los docentes o directivos para hacerles esta distinción. etc.) de su hijo(a). 79

DEBERES DEL O LA ESTUDIANTE.


SALIDAS PEDAGÓGICAS Y DÍAS CONMEMORATIVOS.
Teniendo en cuenta que las Salidas Pedagógicas propician
DEBERES ACADÉMICOS:
aprendizajes significativos y generan actitudes dinámicas y críticas
en los educandos, cada año lectivo la Coordinación de Convivencia
Así como los educandos tienen derechos, los cuales han sido
en conjunto con la Coordinación Académica programará, salidas
pedagógicas o convivenciales con el objetivo de reforzar las reconocidos en el presente Manual de Convivencia,
temáticas académicas, de culturizar en diferentes aspectos según correlativamente tienen obligaciones o deberes. En este sentido,
las opciones encontradas, de fortalecer el vínculo, la identidad directivas, profesores y padres de familia, desean inculcar a los
institucional y la armonía entre los grupos. educandos, la importancia de su cumplimiento, soportados en
valores como el respeto, la honestidad, la afectividad, la
Acorde con los lineamientos de la Directiva Ministerial 55 del 18
responsabilidad y la lealtad a la institución. 78
de Diciembre de 2014, nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA; cumple
Dentro de las obligaciones que los educandos deben cumplir, de
las siguientes directrices, con el fin de garantizar la seguridad e
integridad de las personas que participan en las salidas manera especial se encuentran las siguientes:
pedagógicas:77 1. Cumplir oportunamente en la entrega de trabajos,
presentación de tareas, actividades de refuerzo y suficiencia, en las
PLANEACIÓN. Para cada Salida Pedagógica se determinará el fechas programadas, salvo en inasistencia justificada.
número de acompañantes adultos de acuerdo a la edad y número 2. Contar con sus propios libros, útiles y demás elementos
de educandos. A todas las salidas pedagógicas, asistirá un necesarios para el buen desempeño escolar.
representante de la Coordinación de Convivencia, y los acudientes 3. Participar en las clases de forma activa.
que lo deseen, según sea el caso. Toda salida pedagógica en 4. Escuchar con atención las explicaciones del profesor y
conjunto, con su objetivo, destino, cronograma, teléfonos de participaciones de los compañeros o compañeras con respeto.
contacto, implementos mínimos a llevar por parte del educando, 5. Asistir puntualmente a clase y demás actividades

77 Ver adicional a ello, el artículo 33º de ley 1801 del 29 de Julio de 2016 o Código Nacional de Policía. Constitución Política se encuentran los deberes y obligaciones de toda persona. La persona humana además
de derechos tienen deberes; ello es como las dos caras de una moneda, pues es impensable la existencia de
un derecho sin deber frente a sí mismo y frente a los demás”. Subraya fuera de texto.
78 CORTE CONSTITUCIONAL, SENTENCIA T-002 DE 1992. “Ahora bien, una característica de algunos de

los derechos constitucionales fundamentales es la existencia de deberes correlativos. En el artículo 95º de la

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

programadas por la institución. o coercitada a imitar, las conductas de los adolescentes más
6. Preparar adecuadamente las evaluaciones según los grandes que ellos; de igual forma, el o la estudiante, tienen el
criterios a evaluar en cada área. compromiso de acatar y obedecer los pronunciamientos
7. Tomar apuntes y llevar los cuadernos en forma clara y referentes a los fragmentos de las sentencias de la corte y los fallos
organizada. de tutela, comprendiendo que su libre desarrollo de la
8. Cuidar el material didáctico suministrado por la personalidad está limitado o condicionado a que no vulnere, 80
institución, o facilitado por el docente y/o compañeros. agreda o afecte a los demás educandos y en especial a la
9. Respetar, las notas y observaciones que se consignan en primera infancia, toda vez que de ninguna manera sus derechos
sus cuadernos de trabajo, talleres, plantillas de calificaciones, son absolutos; y mucho menos puede pretender un educando
evaluaciones o cualquier otro documento que pertenezca al particular, que es el único educando, dentro del plantel educativo,
personal docente y al archivo de la institución. que se constituye como depositario de derechos, sino que por el
10. No sabotear, suplantar a compañeros o compañeras, ni ser contrario, los demás educandos y las demás personas, también son
sorprendidos en fraude de trabajos y evaluaciones. depositarios y beneficiarios de los mismos derechos y
Participar activamente en las diferentes actividades académicas y especialmente, la primera infancia, prevaleciendo siempre los
proyectos pedagógicos programados en las diferentes áreas del derechos de la comunidad sobre los derechos de un particular
conocimiento. como lo consagra el artículo 01º de la Constitución Nacional, en
todos los casos.

DEBERES DE CONVIVENCIA DENTRO Y FUERA DE LA También atendiendo a los fragmentos de las sentencias de la Corte
INSTITUCIÓN. Constitucional que se pronuncian al respecto así:
1. El o La estudiante tienen como obligación principal y
“La educación como derecho fundamental conlleva deberes del estudiante, uno
compromiso conocer y acatar los artículos de la ley de infancia y de los cuales es someterse y cumplir el reglamento o las normas de
adolescencia, 1098 de 2006, Decreto 860º de 2010, Ley 1146º de comportamiento establecidas por el plantel educativo a que está vinculado. Su
inobservancia permite a las autoridades escolares tomar las decisiones que
2007 y especialmente lo consagrado en La Ley 1620º de 2013 y su
correspondan, siempre que se observe y respete el debido proceso del
Decreto Reglamentario 1965º de 2013, además de lo que exige el estudiante, para corregir situaciones que estén por fuera de la Constitución, de
nuevo Código Nacional de Policía, en sus artículos: Art. 7º; 8º; 10º; la ley y del ordenamiento interno del ente educativo (…) El deber de los
estudiantes radica, desde el punto de vista disciplinario, en respetar el
19º; 26º; 27º; 33º; 34º; 35º; 36º; 37º; 38º; 39º; 40º, 43º; 73º; 84º; reglamento y las buenas costumbres, y en el caso particular se destaca la
92º; 140º; 146º; 155º; 159º; 162º; 174º; 175º; 180º; 181º. obligación de mantener las normas de presentación establecidas por el
Colegio, así como los horarios de entrada, de clases, de recreo y de salida, y el
debido comportamiento y respeto por sus profesores y compañeros. El hecho
Normas, que regulan su proceder, dentro de la sana convivencia
de que el menor haya tenido un aceptable rendimiento académico no lo exime
en comunidad, y máxime cuando su desempeño en el ámbito del cumplimiento de sus deberes de alumno. Corte Constitucional, Sentencia T-
escolar, lo comparte con la primera infancia de nuestra institución 569 de 1994. Subraya y negrilla fuera del texto.
educativa; que puede llegar a ser vulnerada, estimulada, inducida

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

CORTE CONSTITUCIONAL, TUTELA T – 101 DE 2016. Al respeto, en la sentencia Educativo. Además, la permanencia de la persona en el sistema educativo está
SU-642 de 1998, MP. Eduardo Cifuentes Muñoz, se dijo que “Para la Sala, no condicionada por su concurso activo en la labor formativa; la falta de
existe duda alguna de que todo colombiano, sin distingo alguno de edad, es rendimiento intelectual también puede llegar a tener suficiente entidad como
titular del derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad, el cual, para que la persona sea retirada del establecimiento donde debía aprender y no
como lo ha manifestado la Corte, constituye emanación directa y principal del lo logra por su propia causa. Corte Constitucional, Sentencia T- 316 de 1994. 81
principio de dignidad humana. Sin embargo, el hecho de que el libre desarrollo
de la personalidad sea uno de los derechos personalísimos más importantes del 2. El o La estudiante, tienen como compromiso, conocer, el 81
individuo, no implica que su alcance y efectividad no puedan ser ponderados presente MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR, para cumplir con
frente a otros bienes y derechos constitucionales o que existan ámbitos en los
todas sus obligaciones Inherentes a su calidad de alumno(a)
cuales este derecho fundamental ostente una eficacia más reducida que en
otros.” Y en sentencia C-481 de 1998, M.P. Alejandro Martínez Caballero, la Sala activo(a) del IDDI NUEVA GRANADA; mostrando a cabalidad las
Plena indicó que “del reconocimiento del derecho al libre desarrollo de la conductas propias de un y una adolescente maduro(a),
personalidad, se desprende un verdadero derecho a la identidad personal, que, respetuoso(a), responsable y digno(a). Siempre resaltando su
en estrecha relación con la autonomía, identifica a la persona como un ser que calidad de estudiante integral y cumpliendo sus deberes tanto
se auto determina, se auto posee, se autogobierna, es decir que es dueña de sí,
cívicos como sociales dentro de la institución educativa.
de sus actos y de su entorno”. 79
3. Siempre sobresaliendo por su ejemplar comportamiento y sus
SENTENCIA T – 435 DE 2002. conductas intachables y propias de un educando con inmejorable
DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD- NO ES ABSOLUTO. El desempeño, comportamientos y acciones dignificantes,
derecho al libre desarrollo de la personalidad no es absoluto, pues debe respetuosas y de acuerdo a su edad psicológica y física. Para
armonizarse con el normal funcionamiento de las instituciones y con el
brindar también cumplimiento a los artículos 15, 18, 42 numeral 3,
ejercicio pacífico de las libertades. Ciertamente, esta Corporación ha sostenido
que la escogencia de la opción de vida no puede ser entendida como un articulo 43 numerales 2 y 3, Articulo 44 numerales 4, 6, 7, 10 de la
mecanismo para eludir las obligaciones sociales o de solidaridad colectiva, pues Ley de Infancia y adolescencia 1098 de 2006.
esto constituiría un abuso de los derechos propios. Se trata más bien de una
potestad que permite al individuo desarrollar las alternativas propias de su 4. El o La estudiante tienen como compromiso ser conscientes y
identidad, la cual debe ser respetada y tolerada por la sociedad. 80
asumir la condición de primeras responsables de su propia
La Educación, sólo es posible cuando se da la convivencia y si la disciplina afecta
gravemente a ésta última, ha de prevalecer el interés general y se puede autoformación, y de su dignidad, de su autodisciplina y su ejemplar
respetando el debido proceso, separar a la persona del establecimiento comportamiento y actitud, brindando muestras propias de una

79 En igual sentido pueden consultarse, entre otras, las sentencias T-124 de 1998, M.P. T-015 de 1999, T-618 81 “El proceso educativo exige no solamente el cabal y constante ejercicio de la función docente y formativa

de 2000, M.P. Alejandro Martínez Caballero; T-435 de 2002, M.P. Rodrigo Escobar Gil; T-473 de 2003, M.P. por parte del establecimiento, sino la colaboración del propio alumno y el concurso de sus padres o acudientes.
Jaime Araujo Rentería; T-491 de 2003, M.P. Clara Inés Vargas Hernández; C-355 de 2006, M.P. Jaime Araujo Estos tienen la obligación, prevista en el artículo 67 de la Constitución, de concurrir a la formación moral,
Rentería y Clara Inés Vargas Hernández, A.V. Manuel José Cepeda Espinosa y Jaime Araujo Rentería, S.V. intelectual y física del menor y del adolescente, pues "el Estado, la sociedad y la familia son responsables de
Rodrigo Escobar Gil, Marco Gerardo Monroy Cabra y Álvaro Tafur Galvis; T-839 de 2007 y C-336 de 2008, M.P. la educación". No contribuye el padre de familia a la formación de la personalidad ni a la estructuración
Clara Inés Vargas Hernández; y más recientemente la sentencia T-562 de 2013, M.P. Mauricio González del carácter de su hijo cuando, so pretexto de una mal entendida protección paterna -que en realidad
Cuervo, S.V. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. significa cohonestar sus faltas-, obstruye la labor que adelantan los educadores cuando lo corrigen,
80 La Educación surge como un derecho – deber que afecta a todos los que participan en esa órbita cultural menos todavía si ello se refleja en una actitud agresiva e irrespetuosa. Corte Constitucional, Sentencia T-
366 de 1997. Negrilla fuera de texto.
respecto a los derechos fundamentales, no sólo son derechos en relación a otras personas, sino también
deberes de la misma persona para consigo misma, pues la persona no sólo debe respetar el ser personal del
otro, sino que también ella debe respetar su propio ser. Corte Constitucional, Sentencia T- 002 de 1992.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

identidad propia, única e irrepetible, en todo su accionar y 7. El o La estudiante tienen como compromiso tratar con respeto
desempeño tanto en lo personal como en lo curricular. y cordialidad a los profesores, compañeros, administrativos y
demás personal de servicios varios de la institución educativa, sin
usar términos y palabras soeces del actual léxico juvenil, palabras
5. El o La estudiante tienen como compromiso cuidar el buen peyorativas, despectivas o apodos, o ser malintencionados o
nombre de la Institución. Considerando como propio su Colegio y vulgares con sus compañeros, profesores o demás personal de la 82
por lo mismo ser responsables del aseo, la buena presentación en institución. Los niños mostrando su dignidad y gallardía, así como
su uniforme de diario, llevándolo con decoro y dignidad, las niñas demostrando dignidad y decoro en su lenguaje.
igualmente, propender por el cuidado y el buen uso de los Brindando estricto cumplimiento al Artículo 18, Articulo 42
elementos de la institución educativa, para ello, comprender que numeral 3, articulo 43 numerales 2 y 3, y articulo 44 numerales 5
mientras porten el uniforme que los distingue como alumnos y y 6 de La Ley 1098 de 2006 o Ley de Infancia y Adolescencia.
alumnas de la institución dentro o fuera de la misma, su
comportamiento debe ser digno, ejemplar y de acuerdo a la 8. El o La estudiante tienen como compromiso fomentar
educación recibida, tanto en nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA, actividades de ornato, embellecimiento y aseo de la Institución.
como en su hogar, tomando como referente que un individuo es
el reflejo del núcleo familiar y de la formación que le brindan
sus padres. 82 9. El o La estudiante, tienen como compromiso guardar
6. El o La estudiante tienen como compromiso respetar las compostura, respeto y civismo en los actos públicos y demás
opiniones o puntos de vista de los demás y permitir su libre actividades comunitarias, así como las diferentes actividades
expresión, teniendo en cuenta el respeto y las buenas costumbres dentro de la institución y mucho más, en las extracurriculares en
y por sobretodo la dignidad de sus demás compañeros(as) como la las cuales representan a nuestro INSTITUCIÓN EDUCATIVA; en
suya propia, conscientes que su propio proceder y dignidad son el cualquier actividad, cívica o social, brindando muestras
resultado de la filosofía institucional de nuestra INSTITUCIÓN inequívocas de la educación y de los principios adquiridos en la
EDUCATIVA; y el ejemplo tomado de sus padres en el seno del institución y de su disciplina, moral y educación integral. De la
hogar, también brindando estricto cumplimiento al artículo 18º y misma manera, brindando estricto cumplimiento al artículo 15º de
artículo 44º numeral 4 de la Ley de Infancia y adolescencia 1098º la ley 1098º de 2006, de infancia y adolescencia.
de 2006. 83

82 SENTENCIA T - 397 DE AGOSTO 19 DE 1997.


83 Corte Constitucional, Tutela T – 071 DE 2016. Al respecto, la sentencia T-098 de 1995 (M.P. José
"El hombre, considera la Corte Constitucional, debe estar preparado para vivir en armonía con sus congéneres,
para someterse a la disciplina que toda comunidad supone, para ejercer la libertad dentro de las normas que Gregorio Hernández), sostuvo que: “Fácil es entender que lo aprendido en el hogar se proyecta
estructuran el orden social, así pues, de ninguna manera ha de entenderse completo ni verdadero un derecho necesariamente en las etapas posteriores de la vida del individuo, cuyos comportamientos y
a la educación al que se despoja de estos elementos esenciales ... actitudes serán siempre el reflejo del conjunto de influencias por él recibidas desde la más tierna
de lo dicho se concluye que cuando el centro educativo exige del estudiante respuestas en materia académica, infancia. El ambiente en medio del cual se levanta el ser humano incide de modo determinante en la
disciplinaria, moral o física, o cuando demanda de él unas responsabilidades propias de su estado, así como estructuración de su personalidad y en la formación de su carácter. (…) [l]os valores, que dan sentido
cuando impone sanciones proporcionales a las faltas que comete, no está violando los derechos fundamentales y razón a la existencia y a la actividad de la persona, no germinan espontáneamente. Se requiere que
del educando sino, por el contrario, entregando a éste la calidad de educación que la Constitución desea". los padres los inculquen y cultiven en sus hijos, que dirijan sus actuaciones hacia ellos y que estimulen
Subraya fuera de Texto. de manera”.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

10. El o La Estudiante, tienen como compromiso informar de deportivos, sin protagonizar escándalos, faltas contra la moral o
carácter inmediato las situaciones anómalas, daños y actos que contra la dignidad de las demás personas. Mostrando así su decoro
atenten contra el bienestar de la comunidad y las personas dentro y educación con alto contenido en valores, disciplina, tolerancia y
de la institución y cometidas por otros alumnos de la misma o respeto. 85
fuera de ella. Brindando estricto cumplimiento al artículo 18 de ley
1098 de 2006, de infancia y adolescencia. Y al artículo 25 del 15. El o La estudiante, tienen como compromiso presentarse a 83
Código Penal de 2000 —Ley 599—. 84 la Institución, con el uniforme completo, usando el uniforme
respectivo de acuerdo con las actividades programadas, sin
11. El o La Estudiante, tienen como compromiso esperar al descuidar la presentación personal exigida, sin llegar a convertir el
profesor dentro del aula de clase. uniforme del colegio en una moda o una imitación estética de
cualquier grupo urbano, subcultura o tribu urbana o imitación de
12. El o La estudiante, tienen como compromiso, observar modas pasajeras y superficiales.
buen comportamiento dentro y fuera de la Institución,
ajustándose a las buenas costumbres, la moral y usos del buen vivir 16. El o La estudiante, tienen como compromiso especial e
de una persona con carácter, identidad propia, dignidad y buen irrenunciable, obedecer en lo estético, estrictamente al MODELO
testimonio de vida como especial y prioritario ejemplo para los y DEL UNIFORME, SUMINISTRADO EL DÍA DE LA MATRÍCULA, vestir
las alumnos(as) de grados inferiores, que les ven como modelos a digna y decorosamente, pues el uniforme del Colegio como un
seguir e imitar. símbolo institucional, dentro de la autonomía institucional, ha sido
definido como un elemento que NO está condicionado o
13. El o La estudiante, tienen como compromiso presentar supeditado a modas o iconos de imitación irracional. Puede imitar
oportunamente al Coordinador y al Director de Curso, los y copiar el educando, cualquier moda que desee, siempre y cuando
permisos, incapacidades y las justificaciones de las ausencias y NO sea portando el uniforme que lo distingue como un miembro
retardos. El o la alumno(a) podrán justificar su inasistencia a las de nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA86.
actividades curriculares dentro de los tres (3) días hábiles
siguientes a la ausencia; de no hacerlo, irremediablemente 17. El o la estudiante, tienen como compromiso asistir diaria y
perderán, los logros realizados en esas fechas. oportunamente a las clases y a las actividades de comunidad que
programe la institución y presentar oportunamente las
14. El o La estudiante tienen como compromiso representar evaluaciones correspondientes.
dignamente a la Institución en eventos culturales, sociales y

84 Ver artículos 7º; 19º; 27º, 33º; 35º, 39º; 40º; 92º numeral 11; 146 numeral 7, numeral 12; 159º; 180º; 181º. para rendir informes. En todo caso recordándole a los y las alumnos(as) que cuando se matricularon, aceptaron
85 Ver Artículos 19º¸ 26º; 35º; 38º; 175º; 180º; y 181º; de ley 1801 del 29 de Julio de 2016, o Código Nacional el modelo del uniforme, y así mismo también aceptaron sujetarse a las normas estéticas taxativas dentro del
presente manual de convivencia escolar de nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL.
de Policía.
86 Nota: El incumplimiento del adecuado uso del uniforme en tres (3) ocasiones injustificadamente; amerita

que se constituya como falta grave, o situación Tipo II; por lo tanto, el padre de familia o acudiente será citado

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

18. El o La estudiante, tienen como compromiso propender por la 23. El o La estudiante, tienen como compromiso reclamar de
conservación y renovación de los recursos naturales existentes en manera oportuna, según calendario, los planes y horarios de
la región, máxime si están incluidos en proyectos transversales de recuperación o de nivelación curricular.
la institución educativa.
24. El o La Estudiante, tienen como compromiso No utilizar el
19. El o La estudiante tienen como compromiso decir solamente celular en horas de clase, so pena de ser confiscado por espacio 84
la verdad en los descargos, aplicaciones, faltas, etc. Ante los de una jornada escolar, por el profesor o coordinador, siempre
comités y/o personas donde tuviere que presentarlos, firmarlos y con carácter devolutivo y pedagógico, se entregará en perfecto
hacerlos firmar de sus padres y acudientes, para lograr justicia y estado como se confiscó, pasada la jornada escolar, de sanción.
equidad en los fallos, sanciones y valoraciones, cumpliendo así a Únicamente se autoriza el uso del celular, en una emergencia
cabalidad con el debido proceso que reposa en el Artículo 26º de justificada y comprobada. En todos los casos obedeciendo a la
la Ley de Infancia 1098º de 2006 y en el artículo 29º Superior. jurisprudencia. 87

20. El o La estudiante, tienen como compromiso asistir a las clases 25. El o La Estudiante, tienen como compromiso No participar,
extras, acordadas que por algún motivo hayan dejado de dictarse, mantener, sostener, realizar, ni promover actitudes,
máxime si las clases son valiosas o fundamentales para el éxito del comportamientos ni escenas obscenas, eróticas, o sexuales
área. degradantes, explicitas e irrespetuosas, dentro de las instalaciones
de la institución, ni por fuera de la misma, cuando estén portando
21. El o La estudiante, tienen como compromiso hacerse presente el uniforme del colegio. 88 Mostrando con ello, su calidad y
a la totalidad de actividades de refuerzo y superación programadas dignidad humana y sus valores morales y respeto por su cuerpo y
por la Institución con base en las decisiones de los comités de por sí mismo. Igualmente velando por la integridad moral en su
evaluación y promoción. ejemplo hacia la primera infancia de la institución. El alumno o
alumna, mayor de catorce (14º) años de edad, que incurran en el
22. El o La estudiante, tienen como compromiso presentar presunto delito de actos sexuales, a discreción y juicio del consejo
oportunamente los documentos exigidos por la Institución directivo, ameritan un llamado de falta grave y de inmediato
educativa, para los diferentes procesos de ingreso, matricula, queda a discreción del consejo directivo, su accionar y su
grados, salidas, citaciones, etc. compromiso con la institución, siguiendo el debido proceso y en
cumplimiento al Artículo 44º numeral 4 de la Ley de Infancia 1098

87 “Las instituciones educativas pueden regular el uso del teléfono celular dentro de las instalaciones, conjunto de influencias por él recibidas desde la más tierna infancia. El ambiente en medio del cual se levanta
el ser humano incide de modo determinante en la estructuración de su personalidad y en la formación de su
incluyendo la reglamentación correspondiente en el manual de convivencia, el cual establecerá en forma clara
carácter. (…) [l]os valores, que dan sentido y razón a la existencia y a la actividad de la persona, no germinan
su utilización, sin llegar a prohibirlo, así como las sanciones y el procedimiento a aplicar en caso de infracciones.
espontáneamente. Se requiere que los padres los inculquen y cultiven en sus hijos, que dirijan sus actuaciones
Corte Constitucional, Sentencia T-967 de 2007.
88 Corte Constitucional, Tutela T – 071 DE 2016. Al respecto, la sentencia T-098 de 1995 (M.P. José Gregorio
hacia ellos y que estimulen de manera”.

Hernández), sostuvo que: “Fácil es entender que lo aprendido en el hogar se proyecta necesariamente en las
etapas posteriores de la vida del individuo, cuyos comportamientos y actitudes serán siempre el reflejo del

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

de 2006, activando la ruta de atención, e inexcusablemente su


desarrollo sexual será respetado y sus procesos de madurez y 27. El o La estudiante, tienen como compromiso contribuir al
pubertad NO serán vulnerados, sin embargo, la mesura, el respeto, aseo, conservación, mejoramiento y embellecimiento de la planta
la dignidad y sobre todo la comprensión del hecho indiscutible del física y bienes materiales de la institución, preservando y cuidando
respeto por la intimidad para las acciones y comportamientos de el medio ambiente escolar y natural.
Índole sexual y erótico – sexual en pareja, son la base de cualquier 85
relación afectuosa sustentada en el respeto y la responsabilidad. 28. El o La estudiante, tienen como compromiso hacer un
Con ello, en ponderación Constitucional, se busca proteger y adecuado uso de: Biblioteca, fotocopiadora, sala de informática,
salvaguardar en nuestra institución la correcta apreciación sexual enfermería, tienda escolar y servicios sanitarios.
y erótica de la pareja frente a la primera infancia, como lo solicita
el artículo 20º numeral 4 de la ley 1098º de 2006 de infancia y 29. El o La estudiante, tienen como compromiso tener claridad y
adolescencia, el interés Superior de la Primera Infancia y brindarle comprender que no les estará permitido, de ninguna manera,
estricto acato a la ley 1146º de 2007 y al artículo 25º del código estimular, inducir o constreñir a sus compañeros(as) en torno a
penal del 2000. Así como el debido respeto y la limitación parcial faltas o infracciones de ley. Es decir, participar, promover, inducir,
que contiene el libre desarrollo de la personalidad, bien entendido coercitar o ser cómplices, ocultar o dirigir a sus compañeros(as) en
frente al hecho, que el libre desarrollo de la Personalidad está torno a faltas o infracciones de ley. Llámese infracciones de ley,
condicionado a que NO vulnere a terceros, que para el caso en fumar, consumir bebidas alcohólicas, portar, traficar, brindar, o
cita son menores de 14 años. 89 consumir sustancias alienantes, psicotrópicas y/o estupefacientes;
26. El o la estudiante, tienen como compromiso observar siempre participar en acciones de pandillaje, violencia, asalto, barras
un comportamiento digno y correcto hacia los vecinos, en la calle, bravas que acudan a la violencia o a la delincuencia, el matoneo y
en los medios de transporte y en todos los lugares públicos, que acoso escolar en todas sus derivaciones, sustracción o robo, y otros
por su cotidianidad deban visitar cuando porte el uniforme del que la institución educativa mediante el consejo directivo
colegio y sin portarlo, como norma de urbanidad y educación que determine en acato a la ley 1098º de 2006, de infancia y
distinguen al educando, al alumno y la alumna de nuestra adolescencia y el Decreto 860 de 2010, así como el Código Penal
institución. Los hechos, acciones y situaciones protagonizados por del 2000, y demás normas aplicables a los menores de edad, que
El o La Estudiante, fuera de las instalaciones de la institución pero se considere como (delito) e infracciones de ley.
que se constituyan contrarios a la filosofía, la educación y la
identidad recibida en la institución educativa y portando el Es decir: a los alumnos y las alumnas de nuestra INSTITUCIÓN
uniforme de nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA; serán evaluados en EDUCATIVA; NO les estará permitido de ninguna manera, el
consejo directivo para definir la gravedad de la falta y las sanciones consumo de cigarrillo, alcohol, ni el porte, consumo, expendio,
a que haya lugar conforme al debido proceso . 90 micro tráfico, venta o afines para casos de sustancias

89 Ver, además, lo relacionado en el Artículo 209º del Código Penal del 2000, en lo que respecta a actos 90 Ver Artículos 7º; 19º; 26º; 33º; 35º; 43º; 146º numeral 7 y numeral 12º; 155º; 159º; 180º; 181º; de ley 1801

sexuales abusivos. Aplicando lo concerniente al acápite de orientación sexual del presente manual de del 29 de Julio de 2016 o Código Nacional de Policía.
convivencia.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

alienantes, 91 es decir: (alucinógenas, estupefacientes y/o presunción de porte, tenencia, consumo y por expendio, en los
psicotrópicas, psiquiátricas, sintéticas NO formuladas o casos donde pueda comprobarse que el alumno o alumna, es
farmacéuticas NO recetadas), dentro de la institución o fuera de culpable de haber inducido a otro(os) alumno(os) al consumo; en
ella, portando el uniforme; tampoco les estará permitido, todos los casos, responderán jurídico-legalmente sus padres o
participar de delitos de cualquier índole, escándalos, hechos de acudientes; si el alumno es menor de 14 años.
violencia, asonadas o pandillas o situaciones punibles; tales 86
conductas serán consideradas como una falta especialmente Si por el contrario, el alumno o alumna infractor(a), es mayor de
grave y el alumno o la alumna que después de la aplicación del 14 años, (Eso traduce, que es completamente judicializable a través
debido proceso sea hallado(a) culpable de estos hechos, de restablecimiento de derechos) responderá como lo amerita su
comportamientos, acciones y actitudes, tipificables incluso como falta frente al sistema jurídico penal y legal por su infracción de ley
situaciones TIPO III, sujeto al debido proceso, será remitido a la (maltrato infantil, corrupción de menores, e inducción al consumo
comisaria de familia o a la policía de infancia y adolescencia, de drogas en menor de edad; artículos 376, 378, 381 del Código
quienes en obediencia al artículo 19º de la ley de infancia y penal Colombiano), sin embargo queda a discreción de los entes
adolescencia 1098º de 2006, y al artículo 25º del código penal del jurídico-legales y policivos llamar a cuentas a sus padres o
2000, remitirán al alumno o alumna a un centro de resocialización acudientes como corresponsables y garantes, según el decreto
y rehabilitación o en su defecto tomarán las medidas del caso, para 860º de 2010.
brindarle prevalecía y cumplimiento al restablecimiento de sus
derechos como lo consigna la ley de infancia y adolescencia 1098 En todos los casos sin excepción, los alumnos o alumnas
de 2006, en su artículo 19º. 92 hallados(as) como casos positivos y confirmados como
consumidores de sustancias alienantes, mediante la prueba clínica
Del mismo modo, el alumno o alumna que haya sido hallado(a) pertinente y después de realizar el debido proceso. 93
como responsable de haber cometido estas infracciones de ley,
quedará sujeto(a) a lo que estime la jurisprudencia en dichos Estos alumnos o alumnas, indefectiblemente por orden de la
casos, es decir si es menor de 14 años de edad, responderán comisaria de familia y/o la policía de infancia o los jueces de
jurídica y legalmente en la parte civil o penal, sus padres o infancia y adolescencia, deben ser remitidos a programas
acudientes, como primeros garantes del proceder de sus hijos, ambulatorios o de internado según sea el caso obedeciendo
como apoderados y como representantes legales y como terceros inexcusable e inaplazablemente al Artículo 19º de la ley 1098 de
civilmente responsables. Para el caso de sustancias drogas o 2006, de Infancia y Adolescencia. 94
adicciones, responderán frente a las instancias de ley, por

91 Ver Código de Policía, Artículos 26º; 27º; 34º; 38º, 180º y 181º de ley 1801 del 29 de Julio de 2016. Ver Ley 93 Ver artículo 376, 378, 381 del Código penal.

1335 de 2009. Ver artículo 301 del Código Penal. 94 Ver artículos 7º; 26º; 27º; 34º; 38º; de ley 1801 de 2016 o Código Nacional de Policia; y ver también Incluso
92 DERECHO A LA REHABILITACIÓN Y LA RESOCIALIZACIÓN: Los niños, las niñas y los adolescentes
la Ley 745 de 2002, genera multas para los Padres de menores de 14 años, (tercero civilmente responsable) y
que hayan cometido una infracción a la ley, tienen derecho a la rehabilitación y resocialización, mediante para los adolescentes mayores de 14 años, (judicializables) que consuman, porten o almacenen,
planes y programas garantizados por el Estado e implementados por las instituciones y organizaciones que estupefacientes o sustancias que generen dependencia. La sanción corresponde entre 4 a 8 salarios
este determine en desarrollo de las correspondientes políticas públicas. mínimos mensuales vigentes. Ver artículos 2°, 4°, 6°, 9°, de Ley 745 de 2002.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

NOTA: Mientras se les sigue el debido proceso por “presunción en los derechos de los menores de 18 años y también, respecto al derecho a
consumo” pueden continuar con sus labores educativas y asistir a la presunción de inocencia que tiene el alumno y la alumna y el derecho
clases, sin embargo declarado positivo el caso, el alumno o alumna a investigar que tiene la institución educativa, tales ejercicios y acciones
será inmediatamente retirado(a) de la institución, de tal forma que como la solicitud de la prueba de sangre o el espectro en los centros
clínicos especializados y aceptados por los peritajes de secretaria de
se protege a la comunidad sobre el particular y además se le
salud, tales actuaciones omisivas y cómplices de negarse por parte de los
garantiza al alumno o alumna consumidor(a) o adicto(a), su
padres de familia o acudientes, a realizar el examen toxicológico al 87
derecho a la resocialización y rehabilitación como lo consagra el educando para restablecer sus derechos, de manera inmediata quedará
artículo 19º de la ley de infancia y adolescencia 1098 de 2006 y el a discreción del Consejo Directivo por el presunto proceder de omisión,
artículo 44º numeral 7 de la misma ley, tomando como referente abandono y trato negligente, de que trata el artículo 18 de ley 1098 de
que en ponderación Constitucional prevalece el Derecho a la Salud, 2006, y de omisión respecto de lo que ordena el artículo 19 de ley 1098
a la Resocialización y Rehabilitación en conexidad con la salud, por de 2006, de tal manera que tales alumnos, NO podrán de ninguna
sobre el Derecho a la Educación. manera continuar asistiendo a la institución a recibir sus clases normales
académicas, hasta tanto no cumplan con el debido proceso solicitado, en
PARÁGRAFO 1: Los padres de familia, acudientes o representantes tales casos la institución NO está obligada a recibirlos, hasta que la
legales de los alumnos o alumnas hallados(as) como positivos en Comisaria de Familia o el Defensor de Familia, conforme a sus funciones,
consumo de sustancias, y que no acaten la norma de remisión de su hijo actúen para restablecimiento de los derechos del educando y en todo
o hija o hijos a un centro especializado para su tratamiento de caso, en armonía con lo que las instancias de la corte constitucional
resocialización y rehabilitación. 95 señalan. 96
Nota: estas acciones de sanción, se cumplen acatando las normas legales
PARAGRAFO 2: Los padres de familia o acudientes, que no acaten el vigentes antes enumeradas, clarificadas y conceptuadas mediante
llamado para realizar y proseguir en la colaboración del desarrollo consenso en previa reunión del Consejo Directivo y han sido aprobadas,
del debido proceso en aras de la protección y bienestar de sus hijos(as) y se socializan, en ASAMBLEA DE PADRES, de tal forma que son
el restablecimiento de sus derechos al tenor del artículo 44 superior y el inamovibles e irrenunciables, toda vez que la normativa de ley, no se
artículo 11º de ley 1098 de 2006, y tomando como referente que cumple o acata por consenso, sino que es de obligatorio e inaplazable
“cualquier persona” puede invocar la protección y el restablecimiento de cumplimiento. 97

95 Serán reportados a las autoridades pertinentes como lo consagra el artículo 44 en su numeral 7 y numeral deberes de la misma persona para consigo misma, pues la persona no sólo debe respetar el ser personal
del otro, sino que también ella debe respetar su propio ser. Corte Constitucional, Sentencia T- 002 de 1992.
9 de la ley de infancia 1098 de 2006, y serán reportados a las autoridades pertinentes siguiendo el debido
Negrilla fuera de texto.
proceso, por el presunto delito de maltrato infantil, descuido, omisión y trato negligente en acatamiento al
artículo 18 de la ley de infancia y por presunto abandono como lo consagra el artículo 20 numeral 1 de la misma
La exigibilidad de esas reglas mínimas al alumno, resulta acorde con sus propios derechos y perfectamente
ley 1098 de 2006.
legítima cuando se encuentran consignadas en el manual de convivencia que él y sus acudientes, firman al
96 La Corte Constitucional ha reiterado a lo largo de la jurisprudencia, en el sentido de considerar que quien momento de establecer la vinculación educativa. Nadie obliga al aspirante a suscribir ese documento, así como
a integrar el plantel, pero lo que sí se le puede exigir, inclusive mediante razonables razones es que cumpla
se matrícula en un Centro Educativo, con el objeto de ejercer el derecho Constitucional fundamental que lo sus cláusulas una vez han entrado en Vigor, en este orden de ideas, concedida la oportunidad de estudio, el
ampara, contrae por ese mismo hecho obligaciones que debe cumplir, de tal manera que no puede comportamiento del estudiante si reiteradamente incumple pautas mínimas y denota desinterés o grave
invocar el mencionado derecho para excusar las infracciones en que incurra. Corte Constitucional, indisciplina puede ser tomado en cuenta como motivo de exclusión. Corte Constitucional, C- 555 de 1994.
Sentencia T- 235 de 1997. Negrilla fuera de texto. 97 “El proceso educativo exige no solamente el cabal y constante ejercicio de la función docente y formativa

por parte del establecimiento, sino la colaboración del propio alumno y el concurso de sus padres o
La Educación surge como un derecho – deber que afecta a todos los que participan en esa órbita cultural
acudientes. Estos tienen la obligación, prevista en el artículo 67º de la Constitución, de concurrir a la formación
respecto a los derechos fundamentales, no sólo son derechos en relación a otras personas, sino también
moral, intelectual y física del menor y del adolescente, pues "el Estado, la sociedad y la familia son responsables

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

30. El o la estudiante, tienen como compromiso comprender 32. El o la estudiante, tienen como compromiso cumplir
que de ninguna manera, está permitido la tenencia y porte de oportunamente con las obligaciones escolares (clases, tareas,
armas de fuego, armas blancas u objetos contundentes o trabajos de investigación, talleres, lecturas, evaluaciones, servicio
explosivos en posesión del educando, de hallarse culpable de tales social, etc.) cuidando el orden y la calidad de dichas obligaciones.
conductas, el alumno o alumna, será de inmediato privado de Si los (las) estudiantes, NO cumplen con sus deberes curriculares,
permanecer en la institución educativa, después de agotado el nuestra institución educativa, se regirá por las normas emanadas 88
debido proceso correspondiente, en todos los casos ésta falta es de la corte constitucional en ese respecto. 99
considerada gravísima y como situación TIPO III, su consecuencia
es la pérdida del cupo y su retiro inmediato de la institución, CORTE CONSTITUCIONAL, SENTENCIA T – 478 DE 2015.
3.2. A ese respecto, vale indicar que, en reiterada jurisprudencia, esta
además de la respectiva denuncia frente a los hechos, con Corporación ha sostenido que la educación:
dirección a los entes policivos que corresponden. 98
"tiene la doble naturaleza de derecho deber 100 que implica, tanto para' el
31. El o la estudiante, tienen como compromiso asistir educando como para la institución educativa, el cumplimiento de las
diariamente y con puntualidad al colegio, a todas las clases y obligaciones correlativas a las que se han comprometido como parte del proceso
educativo. En particular, la Corte ha considerado que los estudiantes, desde el
actividades académicas programadas según el horario escolar
momento de su ingreso al establecimiento, tienen el deber de cumplir con las
asignado, de encontrarse fuera del salón sin una constancia o exigencias impuestas por las normas internas del respectivo centro, y, en
permiso escrito del docente, evadiendo así sus clases, de particular, por lo dispuesto en el reglamento interno. De esta manera, la
inmediato se citará a los padres o acudientes. jurisprudencia ha considerado que los educandos no pueden invocar la
protección de su derecho a la educación para justificar el incumplimiento de las
exigencias académicas y administrativas. 101"102

de la educación". No contribuye el padre de familia a la formación de la personalidad ni a la establecimiento Educativo. Además, la permanencia de la persona en el sistema educativo está condicionada
estructuración del carácter de su hijo cuando, so pretexto de una mal entendida protección paterna por su concurso activo en la labor formativa; la falta de rendimiento intelectual también puede llegar a tener
-que en realidad significa cohonestar sus faltas-, obstruye la labor que adelantan los educadores cuando suficiente entidad como para que la persona sea retirada del establecimiento donde debía aprender y no lo
lo corrigen, menos todavía si ello se refleja en una actitud agresiva e irrespetuosa. Corte Constitucional, logra por su propia causa. Corte Constitucional, Sentencia T- 316 de 1994. Negrilla fuera de texto.
Sentencia T-366 de 1997. Negrilla fuera de texto.
CORTE CONSTITUCIONAL, SENTENCIA T - 519 DE 1992. “La educación ofrece un doble aspecto. Es un
“Considera la Corte, que quien se matricula en un centro educativo, con el objeto de ejercer el derecho derecho-deber, en cuanto no solamente otorga prerrogativas a favor del individuo, sino que comporta
constitucional fundamental que lo ampara, contrae por ese mismo hecho obligaciones que debe cumplir, de tal exigencias de cuyo cumplimiento depende en buena parte la subsistencia del derecho, pues quien no se
manera que no puede invocar el mentado derecho para excusar las infracciones en que incurra. Por ello, si somete a las condiciones para su ejercicio, como sucede con el discípulo que desatiende sus
reclama protección mediante la acción de tutela, alegando que el plantel desconoce las garantías responsabilidades académicas o infringe el régimen disciplinario que se comprometió observar, queda sujeto
constitucionales al aplicarle una sanción, es imperioso que el juez verifique tanto los actos ejecutados por a las consecuencias propias de tales conductas: la pérdida de las materias o la imposición de las sanciones
las autoridades del centro educativo como la conducta observada por el estudiante, a objeto de adoptar previstas dentro del régimen interno de la institución, la más grave de las cuales, según la gravedad de la
una decisión verdaderamente justa en cuya virtud no se permita el quebrantamiento de los derechos falta, consiste en su exclusión del establecimiento educativo”.
constitucionales del educando pero tampoco se favorezca la irresponsabilidad de éste. Corte 100 Ver, entre otras, las Sentencias T-02 de 1992 y T-612 de 1992, M.P. Alejandro Martínez Caballero, T-341
Constitucional, Sentencia T-341 de 1993. Negrilla fuera de texto. de 1993, M.P. José Gregorio Hernández Galindo, T-92 de 1994, M.P. Alejandro Martínez Caballero, T-56 de
98
1994, M.P. Hernando Herrera Vergara, T-515/ de 1995, M.P. Alejandro Martínez Caballero, T-527 de 1995,
Brindando cumplimiento al artículo 44 numeral 4, numeral 9 de la Ley de Infancia 1098 de 2006 y decreto 860 M.P. Fabio Morón Díaz, T-573 de 1995, M.P. Fabio Morón Díaz, T-259 de 1998, M.P. Carlos Gaviria Díaz, T-
de 2010, y artículo 25º del código penal. Ver artículos 7º; 10º; 26º; 27º; 34º; 38º; 39º, 180º; 181º, de ley 1801 310 de 1999, M.P. Alejandro Martínez Caballero y SU-624 de 1999, M.P. Alejandro Martínez Caballero.
del 29 de Julio de 2016 o Código Nacional de Policía. 101 Sentencia T-341/93 (MP José Gregorio Hernández Galindo).
99 “La Educación sólo es posible cuando se da la convivencia y si la disciplina afecta gravemente a ésta última,
102 Sentencia T-1084 de 2000, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
ha de prevalecer el interés general y se puede respetando el debido proceso, separar a la persona del

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

y disciplina, sencillez y tolerancia y como muestra evidente de su


33. El o la estudiante, tienen como compromiso asistir al interés por una sana convivencia hacia sus semejantes. 104
colegio con una presentación digna – a juicio de la institución,
adecuada para las labores formativas y que no llame la atención ni 38. El o la estudiante, tienen como compromiso abstenerse de
sea desobligante, mostrando su compromiso de autoestima y recibir o comprar alimentos y/o artículos ofrecidos por los
dignidad propia, de respeto por su cuerpo y por su propia dignidad vendedores ambulantes y/o de sitios comerciales aledaños 89
y decoro, los padres colaborarán en ese aspecto de manera desconocidos, ello con el fin de protegerles de cualquier
inexcusable. 103 intoxicación o acción lesiva. De presentarse alguna intoxicación
causada por el incumplimiento a éste numeral, nuestro Colegio, se
34. El o la estudiante, tienen como compromiso hacer buen exonera y exime de cualquier responsabilidad. 105.
uso de patios, pasillos, salones y baños (Incluyendo el NO escribir
grafitis ni mensajes obscenos o vulgares de ninguna clase en 39. El o la estudiante, tienen como compromiso comportarse
puertas y/o paredes; de comprobarse su participación en esa adecuadamente siguiendo los lineamientos de este manual de
infracción, los padres o acudientes inmediatamente, aportarán el convivencia, en todo lugar en el cual estén bajo la tutela de nuestra
dinero necesario para la pintura y demás materiales pertinentes INSTITUCIÓN EDUCATIVA o en representación del mismo: eventos,
para subsanar el daño). o festividades, salidas pedagógicas, convivencias, competencias
deportivas, actividades artísticas, salidas dentro y fuera del país,
35. El o la estudiante, tienen como compromiso utilizar etc. 106
correctamente los recursos sanitarios disponibles (agua) y demás
elementos que ofrece, la institución en aras de la buena salud y 40. El o la estudiante, tienen como compromiso enaltecer, los
bienestar. valores culturales, nacionales, institucionales, los símbolos patrios
y del colegio, sobre todo la filosofía institucional de valores, la
36. El o la estudiante, tienen como compromiso disfrutar las moral y la dignidad.
zonas de recreación en actitud de respeto hacia los demás, sin
agresiones y usando un lenguaje decente y decoroso conforme a 41. El o la estudiante, tienen como compromiso entonar los
su educación y moral. himnos en los actos comunitarios con la postura correcta
demostrando respeto por los símbolos patrios.
37. El o la estudiante, tienen como compromiso rendir un total
respeto a los miembros de la comunidad con problemas o 42. El o la estudiante, tienen como compromiso respetar,
discapacidades de cualquier índole, como muestra de su humildad defender y cuidar el nombre, prestigio y bienes del colegio,

103 Ver artículo 18º y articulo 20 numeral 1 de ley 1098 de 2006. 105 Artículo 19º; artículo 38º; artículo 39º; artículo 84º; articulo 140 numerales 4, 6, 7, 8, artículo 180º; artículo

104 Artículo 7º, artículo 19º, artículo 26º, de ley 1801 de 2016 o Código Nacional de Policía. 181º de ley 1801 de 2016, o Código Nacional de Policía.
106 Artículo 27º; artículo 33º; de ley 1801 del 2016 o Código Nacional de Policía.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

procurando expresarse acerca de él con cariño y lealtad, 48. El estudiante o La Estudiante, tienen como compromiso
demostrando amor propio y pertenencia con la institución. solicitar y presentar autorización escrita para que estén fuera del
aula de clase.
43. El o la estudiante, tienen como compromiso cumplir con los
requisitos de evaluación y promoción establecidos por la ley en el 49. El estudiante o La Estudiante, tienen como compromiso,
decreto 1290º de 2009 y el Proyecto Educativo Institucional dentro respetar la palabra y opinión de sus compañeros, profesores y 90
de la planificación y objetivos de nuestra institución educativa. superiores, y demás personas de la institución, sin comentarios de
burla, desprecio o discriminación. 107
44. El o la estudiante, tienen como compromiso representar
dignamente al colegio en cualquier evento para el que sean 50. El o La Estudiante, tienen como compromiso cuidar sus
elegidos o seleccionados. pertenencias y hacer buen uso de los recursos del colegio.

45. El estudiante o La Estudiante, tienen como compromiso en 51. El estudiante o La Estudiante, tienen como compromiso
caso de inasistencia sin excusa al colegio, presentarse con su abstenerse de portar revistas, dibujos, videos, juegos o cualquier
acudiente o padre de familia, quien justificará su ausencia en un tipo de material pornográfico o utilizar el servicio de Internet del
plazo máximo de tres (3) días hábiles, incluyendo el día que se colegio para entrar a páginas no permitidas. 108
incorpora a la institución, del mismo modo, en todos los casos la
institución se exonera y se exime de cualquier actividad o hecho 52. El o La Estudiante tienen como compromiso, No
en el que haya participado o realizado el educando por fuera de la interrumpir las clases o el estudio de sus demás compañeros, con
institución durante dicha ausencia. desordenes, gritos o silbidos en cualquier lugar del colegio.

46. El estudiante o La Estudiante, tienen como compromiso en 53. El estudiante o La Estudiante, tienen como compromiso
caso de falla justificada, el de solicitar, presentar y sustentar las respetar y cuidar el buen nombre de maestros, directivas y demás
actividades correspondientes para ser evaluados. funcionarios del colegio a través de un trato respetuoso, y
utilizando un lenguaje correcto y libre de calumnias e injurias
47. El estudiante o La Estudiante, tienen como compromiso contra ellos. Recordando que son delitos, la injuria y la calumnia,
presentarse a primera hora o en hora de descanso, al coordinador así como el Matoneo o acoso escolar, 109 que para nada reflejan la
de convivencia, con la respectiva autorización escrita y firmada por filosofía del IDDI Nueva Granada; ni mucho menos un digno
los padres de familia o acudientes, para informar o acreditar, testimonio de educación integral, tampoco es el testimonio fiel de
situaciones especiales como: salidas del colegio, permiso para un proceder recto. De incurrir en hechos de matoneo o amenaza,
asistir a actividades Extra clases, permiso para citas médicas y etc. acoso escolar o afines, u otros actos que incluyan amenaza, injuria,
calumnia, lesiones personales, hostigamientos, u otros, se iniciará

107 Igualmente, para obedecer al Artículo 43º numeral 1 de la Ley de Infancia y adolescencia 1098 de 2006. 109 Artículo 39º; artículo 40º de ley 1801 de 2016., Ley 1620 de 2013.

108 Artículo 33º; 39º; 43º numerales 6,7,8; articulo 92 numeral 11 de ley 1801 del 2016.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

el debido proceso siempre bajo el cargo de presunción, pero debido proceso, tanto del elemento sustraído como del alumno o
resaltando que el matoneo y los delitos descritos, se tipifican para la alumna sorprendida en flagrancia a las autoridades pertinentes,
el presente manual de convivencia, como falta especialmente especialmente a la policía de infancia y adolescencia, brindando
grave o situación TIPO III, en algunos casos, ameritan incluso acato al Código de la Infancia y la Adolescencia, Código penal y
hasta la cancelación de la Matricula, de acuerdo a la gravedad de Decreto 860º del 2010.110
la conducta irregular desplegada. 91
57. El estudiante o La Estudiante, tienen como compromiso
54. El estudiante o La Estudiante, tienen como compromiso entregar a los padres de familia las circulares y citaciones enviadas
hacer buen uso de los medios de comunicación del colegio y por el colegio.
utilizar el portal interactivo de manera exclusiva con fines
académicos, empleando un lenguaje apropiado sin apodos ni 58. El estudiante o La Estudiante, tienen el compromiso de
groserías o mensajes vulgares o desobligantes hacia ningún tratar con respeto a los demás, colaborando así en la construcción
miembro de la comunidad educativa. de un clima de convivencia que permita que todas las personas de
la comunidad educativa se sientan valoradas de acuerdo a su
55. El o La Estudiante, tienen como compromiso colaborar dignidad intrínseca, de la misma manera demostrando con ello su
activamente con el orden y el aseo de las instalaciones del colegio compromiso con la filosofía de respeto, convivencia y tolerancia
haciendo buen uso de las canecas. de la institución.

56. El estudiante o La Estudiante, tienen como compromiso 59. El estudiante o La Estudiante, tienen como compromiso
respetar los bienes ajenos, tanto de los que pertenecen al colegio, respetar de palabra y de hecho la formación espiritual y los
como los que pertenecen a otros(as) alumnos(as), profesores y valores institucionales de nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA;
otros empleados de la institución. Por el contrario, de ser acompañando con una actitud respetuosa y decorosa,
sorprendido en una sustracción en flagrancia, se remitirá el caso manteniendo un adecuado comportamiento en las celebraciones
como presunción de robo, con la respectiva cadena de custodia y y servicios o eucaristías programadas y demás actividades de

110 Expediente: D-7681 Sentencia: C-684 de 2009. Tema: El artículo regula la detención en flagrancia de ejercicio del derecho de defensa y contradicción de los adolescentes sorprendidos en flagrancia y esto en cierta
medida desnaturaliza la presunción de inocencia, por lo tanto se decide declarar inexequible el aparte
adolescentes, el aparte demandado se refiere a la acusación la cual por solicitud del fiscal al juez de control de
demandado pero la laguna normativa que deja se subsana con la previsión contenida en el artículo 191
garantías se debe enviar al juez de conocimiento para que este cite a audiencia de juicio oral dentro de los 10
demandado según la cual en el caso de los adolescente sorprendidos en flagrancia “se seguirá el procedimiento
días hábiles siguientes, el demandante considera que se está vulnerando el derecho al debido proceso porque
penal vigente, con las reglas especiales del proceso para adolescentes establecidas en el presente libro”.
en el juzgamiento de los adolescentes sorprendidos en flagrancia se pretermiten distintas etapas que se surten
Norma demandada: Artículo 191 ley 1098 de 2006. Decisión: Primero. Declarar inexequible la expresión “Por
en el caso de los adultos capturados en la misma situación, como son la audiencia de formulación de imputación,
solicitud del fiscal, la cual contendrá la acusación, el juez de control de garantías enviará la actuación al juez de
de acusación y la preparatoria, estas falencias configuran una vulneración del principio de contradicción y de
conocimiento para que este cite a audiencia de juicio oral dentro de los 10 días hábiles siguientes” contenida
presunción de inocencia, finalmente alega que existe un trato diferenciado entre los adolescentes que son
en el artículo 191 de la Ley 1098 de 2006 “por la cual se expide el Código de la infancia y la adolescencia”.
capturados en flagrancia y aquellos que son procesos en condiciones ordinarias, pues el procedimiento previsto
Segundo. Exhortar al Congreso de la República para que revise la cuestión y decida si en virtud de los principios
para los últimos sigue todas las etapas procesales señaladas en la Ley 906 de 2004. La Corte entra a determinar
de especificidad y diferenciación es necesario expida una normativa que regule el procedimiento para la
si las reglas procesales previstas en el enunciado demandado dan lugar a una vulneración del derecho al debido
investigación y juzgamiento de los adolescentes sorprendidos en flagrancia.
proceso y de las garantías judiciales de los adolescentes, y se encuentra que en efecto adolece de un alto grado
de indeterminación normativa, debido a su sucinta redacción de la cual se derivan varios obstáculos para el

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

convivencia religiosa, salvo que se aplique que el alumno o alumna puede invocar el mencionado derecho para excusar las infracciones en que
NO asiste y debe realizar el trabajo escrito sobre su respectivo incurra. Corte Constitucional, Sentencia T- 235 de 1997. Negrilla fuera de texto.
credo.
62. El estudiante o La Estudiante, tienen como compromiso
presentar por escrito excusa a la coordinación por inasistencia a
60. El estudiante o La Estudiante, tienen como compromiso
clase debido a incapacidad médica o por calamidad domestica
desde el primer día de clases tener los elementos, útiles escolares
debidamente justificada. 92
y traerlos durante todo el año de acuerdo al horario para su buen
desempeño.
63. El estudiante o La Estudiante, tienen como compromiso
permanecer en el salón durante las sesiones de clases y asumir una
61. El estudiante o La Estudiante, tienen como compromiso
actitud de interés constante, orientado a complementarla,
asistir puntualmente a clases. Si el estudiante o La Estudiante
establecer diálogos, comparar, reflexionar, brindar juicios sanos y
acumulan el 15% o más de inasistencias perderán la asignatura por
críticas constructivas basadas en el conocimiento, la zona de
fallas. Sin recurso de poder exigir el derecho a la educación o
desarrollo próximo y el contexto.
invocarlo, toda vez que la Jurisprudencia de la corte constitucional
aduce:
64. El estudiante o La Estudiante, tienen como compromiso
CORTE CONSTITUCIONAL, SENTENCIA DE TUTELA, T- 478 DE 2015. mantener una excelente presentación, aseo e higiene personal,
3.2. A ese respecto, vale indicar que en reiterada jurisprudencia, esta portando cada prenda del uniforme en su lugar y dándole el uso
Corporación ha sostenido que la educación: "tiene la doble naturaleza de para el cual fue diseñada de acuerdo al clima y a la tarea para la
derecho deber111 que implica, tanto para' el educando como para la institución cual la prenda de vestir fue diseñada.
educativa, el cumplimiento de las obligaciones correlativas a las que se han
65. El estudiante o La Estudiante, tienen como compromiso
comprometido como parte del proceso educativo. En particular, la Corte ha
considerado que los estudiantes, desde el momento de su ingreso al reparar, los daños que cause a la planta física, el mobiliario o al
establecimiento, tienen el deber de cumplir con las exigencias impuestas por las material didáctico.
normas internas del respectivo centro, y, en particular, por lo dispuesto en el
reglamento interno. De esta manera, la jurisprudencia ha considerado que los 66. El estudiante o La Estudiante, tienen como compromiso
educandos no pueden invocar la protección de su derecho a la educación para conservar paredes, puertas, jardín, pasillos y demás áreas
justificar el incumplimiento de las exigencias académicas y
administrativas.112"113
comunes, así como el parque y canchas deportivas, así como la
“La Corte Constitucional ha reiterado a lo largo de la jurisprudencia, en el zona de recreación y otros en perfecto estado.
sentido de considerar que quien se matrícula en un Centro Educativo, con el
objeto de ejercer el derecho Constitucional fundamental que lo ampara, contrae
por ese mismo hecho obligaciones que debe cumplir, de tal manera que NO

111 Ver, entre otras, las Sentencias T-02 de 1992 y T-612 de 1992, M.P. Alejandro Martínez Caballero, T-341 M.P. Fabio Morón Díaz, T-573 de 1995, M.P. Fabio Morón Díaz, T-259 de 1998, M.P. Carlos Gaviria Díaz, T-
310 de 1999, M.P. Alejandro Martínez Caballero y SU-624 de 1999, M.P. Alejandro Martínez Caballero.
de 1993, M.P. José Gregorio Hernández Galindo, T-92 de 1994, M.P. Alejandro Martínez Caballero, T-56 de
112 Sentencia T-341/93 (MP José Gregorio Hernández Galindo).
1994, M.P. Hernando Herrera Vergara, T-515/ de 1995, M.P. Alejandro Martínez Caballero, T-527 de 1995,
113 Sentencia T-1084 de 2000, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

67. El estudiante o La Estudiante, tienen como compromiso 74. El estudiante o La Estudiante, tienen como compromiso
conocer y cumplir con las funciones que le sean asignadas como conocer y cumplir el reglamento interno de biblioteca,
Monitor y/o líder de grupo, al comité al que pertenezca. laboratorios, aula de sistemas, cafetería, aula múltiple, aulas
normales y transporte escolar.
68. El o La Estudiante, tienen como compromiso No cometer
ningún tipo de fraude, (entendiéndose como fraude, engaño, 75. El estudiante o La Estudiante, tienen como compromiso 93
maniobra inescrupulosa, suplantación o encubrimiento) tanto en portar diariamente la agenda escolar, carné y documento de la
actividades académicas como disciplinarias. EPS, dando buen uso y manteniéndolos en perfecto estado. En
caso de pérdida deben solicitar duplicado en secretaría académica
69. El estudiante o La Estudiante, tienen como compromiso, sufragando el costo estipulado.
No falsificar firmas en documentos, permisos, citaciones,
comunicados de padres de familia, circulares, etc. 76. El estudiante o La Estudiante, tienen como compromiso
respetar los espacios y tiempos establecidos para el consumo de
70. El estudiante o La Estudiante, tienen como compromiso, alimentos.
No traer al colegio iPod, Ipad, mp3, mp4, cámaras fotográficas,
juegos de video, artículos eléctricos o electrónicos, patinetas, etc. 77. El estudiante o La Estudiante, tienen como compromiso
(En caso de pérdida de los mismos, la institución se exonera y exime abstenerse de ingresar a la sala de profesores, salvo que sea
de cualquier responsabilidad). invitado y autorizado o en compañía del docente correspondiente.

71. El estudiante o La Estudiante, tienen como compromiso, 78. El o La Estudiante, tienen como compromiso ser solidarios
aceptar que solo podrá traer elementos deportivos o artísticos ante las calamidades, dificultades o accidentes que pueda
como producto de una actividad pedagógica previa autorización presentar algún otro miembro de la comunidad, brindar inmediato
del docente del área, el cuidado de estos será responsabilidad del aviso a los profesores o administrativos.
estudiante o La Estudiante que lo ingresa.
79. El estudiante o La Estudiante, tienen como compromiso ser
72. El estudiante o La Estudiante, tienen como compromiso un ejemplo en cualquier otra acción que a buen criterio de los
cumplir con calidad y puntualmente con tareas, trabajos, horarios, docentes y/o directivos, se considera que es valiosa o que
actividades individuales y colectivas programadas por el colegio. representa el espíritu y la identidad de un alumno o alumna de la
institución, a través de su propia vida y proceder.
73. El estudiante o La Estudiante, tienen como compromiso
respetar el trabajo, la concentración y la participación de los 80. El estudiante o La Estudiante, tienen como compromiso el
demás compañeros, en las actividades propuestas en clase y alejarse y no participar de cualquier otra actividad que se presuma
utilizar un volumen de voz adecuado. que atenta o transgreda las normas establecidas y la sana
convivencia, la moral y las buenas costumbres de la comunidad

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

educativa, teniendo siempre como referente un proceder Los comportamientos en contra de cada uno de los criterios de
articulado con la dignidad humana, las normas y las leyes. este capítulo afectan el proceso de formación de la persona y serán
evaluados de acuerdo con la gravedad de la falta.
81. El estudiante o La Estudiante, tienen como compromiso
siempre estar en la constante búsqueda de una vida y proceder
LA COMUNIDAD DE NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEBERÁ:
ejemplar y de excelente e inmejorable ejemplo en todos los 94
aspectos de su cotidiano, teniendo como referente que los
alumnos, los adolescentes y mayores, son el ejemplo de carácter EN LA FORMACIÓN, ORACION O LA ASAMBLEA GENERAL
a imitar por parte de los y las estudiantes más pequeños y la gente
del común que les rodea, con la premisa de que su Es OBLIGATORIA la asistencia puntual, Asumir una actitud de
comportamiento se rige de aquello que aprenden en sus hogares respeto, reverencia, disposición, participación, reflexión,
y que imitan de sus padres como referente de una educación
Respetar, las diferentes manifestaciones religiosas o espirituales,
integra e integral. 114
de las personas y los demás educandos.
Obedecer, las órdenes de quien dirige, acompañantes y docentes.
Conservar la compostura y el silencio debido, de acuerdo a cada
NORMAS DE CONDUCTA momento.
Abstenerse de portar objetos no autorizados que distraigan la
El proceso de formación en la convivencia nos indica el sentir, atención propia y de los demás
pensar y actuar conforme a los principios y valores, hacer las cosas
como deben ser hechas en todo tiempo y lugar de acuerdo con el EN LA SALA DE INFORMÁTICA
presente Manual de Convivencia.
El ingreso y permanencia en las salas exige de orden y agilidad.
Los educandos de nuestra INSTITUCION; son individuos, que Al ubicarse el educando en el equipo asignado, Por ninguna razón
participan en la construcción y cumplimiento de las normas, o motivo debe retirar, cambiar, trasladar o rayar implementos
entendidas éstas como las reglas y principios que nos sugieren que propios de los equipos o de la sala (filtros, mouse. etc.)
una conducta es personal y social adecuada. Si el educando, tiene alguna duda sobre el uso el equipo o si al
introducir dispositivos en la unidad este se bloquea no debe

114 CORTE CONSTITUCIONAL, TUTELA T – 071 DE 2016. Al respecto, la sentencia T-098 de 1995 infancia. El ambiente en medio del cual se levanta el ser humano incide de modo determinante en la
estructuración de su personalidad y en la formación de su carácter. (…) [l]os valores, que dan sentido
(M.P. José Gregorio Hernández), sostuvo que: “Fácil es entender que lo aprendido en el hogar se
y razón a la existencia y a la actividad de la persona, no germinan espontáneamente. Se requiere que
proyecta necesariamente en las etapas posteriores de la vida del individuo, cuyos comportamientos y
los padres los inculquen y cultiven en sus hijos, que dirijan sus actuaciones hacia ellos y que estimulen
actitudes serán siempre el reflejo del conjunto de influencias por él recibidas desde la más tierna
de manera positiva”. Subraya fuera de texto.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

intentar sacarlos ni forzarlos e informar inmediatamente a la en portátiles NO ESTA PERMITIDO indagar en páginas de redes
persona responsable. sociales, chatear, Facebook, entre otros. Si se sorprende al
Si el computador asignado se comparte con otros educandos, es educando en esta actividad se procederá de acuerdo al conducto
responsable con ellos, de los daños. regular en el manejo de una falta grave o situación Tipo II.
Se debe examinar toda memoria USB antes de usarla, en los
95
programas del equipo, igualmente no se debe colocar sobre el
monitor o teclado estos objetos. PRÉSTAMO DE LA SALA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Si se accede a páginas de Internet distintas al trabajo que se está Podrán solicitar la sala únicamente los docentes bajo las
realizando en clase, sin autorización, se afectará el juicio siguientes condiciones:
valorativo en la asignatura correspondiente.
Su solicitud se hará personalmente y con un mínimo de un día de
Solo se puede permanecer en las salas de informática cuando haya anticipación antes de la realización del evento, siguiendo el
un docente. No se puede permanecer en las salas de informática protocolo institucional que deberá ir acompañado del visto bueno
en los recesos, ni en horarios extraescolares. de coordinación.
Bajo ninguna circunstancia se puede llevar o consumir alguna clase Su uso será únicamente para trabajos pedagógicos con los
de alimento, bebidas o productos que puedan averiar los equipos, educandos.
de igual manera, las manos deben estar limpias. Los educandos, deberán conservar buen comportamiento.
El único material que es permitido ingresar a las salas es: un El docente que solicite en préstamo la sala, se hará responsable de
cuaderno, esfero, C.D o memorias USB. Se tiene prohibido la misma, junto con los muebles y material didáctico que se le
ingresar morales. facilite, comprometiéndose a reparar los daños y pérdidas
Al terminar la sesión de trabajo es deber del educando, dejar en causadas por mal manejo.
perfecto orden y protegidos los equipos.
En los discos duros no se debe dejar información personal, por lo
tanto al terminar la sesión se debe guardarla en CD o en la EN LOS LABORATORIOS
memoria USB personal.
El ingreso de alimentos o bebidas no es permitido y menos Es indispensable el uso de la bata de laboratorio, preferiblemente
consumirlas dentro de la sala. blanca, manga larga y hasta la rodilla, gafas de protección y
Durante la clase de informática o en otras asignaturas que se guantes de nitrilo si la práctica lo exige.
trabaje en los equipos de cómputo, dentro del aula de sistemas, o

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

Dentro del laboratorio no se pueden realizar actividades diferentes


a la práctica experimental. Acceder a estos lugares en orden y sin correr.
La devolución del material usado en la práctica de laboratorio se Respetar, la fila o turno.
confirmará contra-entrega quedando por cuenta del estudiante el Acatar, respetar y promover, el cumplimiento de las disposiciones
reintegro del material faltante. Cuando el material faltante sea de de los educandos o personas encargadas de la vigilancia en el
96
uso general, su costo se distribuirá entre todos los educandos del lugar.
grupo o responsable directo. Al ser atendido dejar los diferentes utensilios en el lugar asignado.
Si en algún caso se presenta una pérdida o daño de los Mantener el orden y aseo del lugar.
implementos del laboratorio deberá ser devuelto por el educando En ningún caso, buscar acceder al servicio fuera del horario
o educandos, responsables. En caso de no encontrar responsable establecido para los descansos u horas de almuerzo. No se deben
el costo lo asumirá el curso. comprar ni consumir alimentos durante las clases o una vez
Bajo ninguna circunstancia puedo llevar o consumir alguna clase terminados los descansos.
de alimento, bebidas o productos alimenticios. Dejar, la silla bien ubicada y la mesa limpia después de consumir
Cuando se requiera la manipulación específica de un reactivo debo los alimentos.
seguir el protocolo de seguridad estipulado por el docente. Dirigirse en forma cortés a las personas que ofrecen el servicio.
Saludar, agradecer y despedirse de las personas encargadas de
PARAGRAFO. Dentro del Laboratorio existen normas básicas y prestar el servicio.
obligatorias para las prácticas con los estudiantes y el personal Desplazarse con calma hacia y dentro de estos espacios, evitando
docente. Es importante y de carácter inmediato, cumplir las correr, gritar o jugar, no empujar, ni atropellar a los compañeros.
reglas como se estipula en las normas de gestión de control o las Consumir los alimentos en forma ordenada e higiénica, evitando
Buenas Prácticas de Laboratorio, para poder utilizar este lugar de arrojar basuras en el piso o dejar alimentos en la mesa.
manera adecuada y que brinde seguridad, para cualquier proceso Dejar el puesto en completo orden y limpieza.
académico. Ser respetuoso con el dinero, lonchera y alimentos de los
compañeros, evitando tomarlos sin autorización.
Cuidar, los implementos proporcionados por la institución para el
consumo de alimentos.
LA TIENDA ESCOLAR Y EL RESTAURANTE ESCOLAR
En el ingreso y permanencia en estos lugares se debe seguir EN EL AULA DE CLASE
normas básicas de comportamiento dirigidos por los docentes o el
personal asignado en esta área. Presentarse puntualmente a cada una de las clases.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

Organizar, los implementos necesarios al iniciar y terminar las Utilizar las zonas destinadas para el juego y la recreación (Evitar
actividades. hacerlo en jardines, pasillos. Escaleras, rampa, salones, baños,
Escuchar con atención las instrucciones y orientaciones del oficinas y restaurante, entre otros).
docente y compañeros durante el trabajo. Respetar, los turnos en el uso del restaurante y tienda escolar.
Conservar una postura corporal correcta y respetuosa durante las Solucionar, las dificultades en el juego a través del diálogo y
97
actividades. respetando el debido proceso.
Respetar, los turnos para pedir la palabra y escuchar la opinión de Preservar el medio ambiente (plantas, jardín, entre otros).
sus otros compañeros. Comunicar a tiempo a los docentes y personal cualquier situación
Conservar el aula de clase en completo orden y aseo, asegurando de riesgo o de peligro para la comunidad.
un ambiente agradable y propio de sitio de estudio. Abstenerse de arrojar palos, piedras y cualquier tipo de objetos.
Solicitar, la autorización del docente para retirarse de clase Brindar buen ejemplo, a los demás compañeros, a través del
mediante razón justificada. comportamiento.
Jugar dentro de los espacios delimitados de nuestra INSTITUCION
PARÁGRAFO: Por seguridad no está permitida la salida al baño durante para evitar situaciones de inseguridad y respetar, las propiedades
las horas de clase sin previa autorización de los docentes, se debe hacer ajenas.
durante los espacios permitidos, los descansos, exceptuando casos Regresar a tiempo a clase con el uniforme organizado y las manos
especiales o de urgencia que han sido notificados. Respetar, los ritmos limpias.
de trabajo y aprendizaje de otros compañeros, evitando ridiculizarlos.
Abstenerse de permanecer en zonas que se encuentran en
Colaborar para que las actividades se realicen en la forma y tiempo
mantenimiento, construcción y alto riesgo.
programados.
Emplear una caligrafía estética y legible en las actividades de escritura.
EN LOS ACTOS DE NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
Abstenerse de chiflar, gritar o jugar dentro de las aulas de clase.
Abstenerse de lanzar objetos (Lápices, borradores, pegantes, papel,
entre otros.) dentro de las aulas de clase.
La asistencia es OBLIGATORIA a todos los actos programados por
la Institución.
EN LOS DESCANSOS Retirarse en forma puntual y organizada como expresión de
respeto.
Arrojar, las basuras en las canecas respectivas. Obedecer, las órdenes, instrucciones e informaciones brindadas
Obedecer a tiempo las órdenes dadas por los docentes en los por las personas a cargo.
diferentes espacios de acompañamiento. Entonar los himnos con sentido patriótico e institucional.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

Participar activamente en los actos organizados por nuestra, competencia desleal y situaciones que generen algún tipo de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA conservar, la compostura y silencio enemistad.
debidos en cada momento. Demostrar el autocontrol y el respeto cuando se trate de ganar o
No silbar, burlarse o ridiculizar a las personas encargadas del de perder, evitando actitudes negativas.
evento. Respetar, las reglas brindadas por las personas encargadas que
98
únicamente deberán ser docentes.
EN LOS SERVICIOS SANITARIOS Respetar, los turnos en la práctica de los deportes y juegos
recreativos.
Utilizar, los baños únicamente en los descansos, excepto cuando Llevar a cabo juegos en las zonas destinadas para los mismos. En
lo requiera con previa certificación médica presentada ante el caso de dañarlas, rayarlas, enlodarlas, emporcarlas, entre otros.,
Director de grupo y Coordinador de Convivencia. deberán ser limpiadas y restauradas.
Usar de manera moderada y sin desperdicio el agua.
Vaciar los baños después de utilizarlos. PARA USO DE LOS PUPITRES Y ESPACIOS
Cerrar las llaves de agua de los lavamanos al finalizar su uso.
Depositar los papeles dentro de las canecas de la basura. En el salón, el educando, debe utilizar exclusivamente la silla, y
Conservar los servicios sanitarios limpios y ordenados. espacio que se le asigne por parte del Director de grupo al inicio
No arrojar papeles u otros objetos dentro de los sanitarios, del año.
lavamanos o el piso. No se debe rayar, ni ubicar calcomanías, stickers, pinturas,
No emplear, los baños para jugar con los compañeros o con esmaltes, tintas o cualquier otro elemento que deteriore la
implementos de aseo. naturaleza y presentación original del pupitre.
No escribir mensajes en las paredes, puertas, pupitres o demás Está prohibido sacar o cambiar sillas del salón en que están
mobiliario. (Considerándose una falta grave o situación Tipo II) asignadas.
Se debe entregar el pupitre al final del año en perfecto estado.

EN LOS ESPACIOS Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS Por urbanidad y educación, el educando, se debe abstener de
arrojar cualquier tipo de basura en los espacios como: pasillos,
Hacer de las prácticas deportivas y recreativas verdaderos canchas, césped, y demás lugares, se debe utilizar las canecas
momentos de encuentro y convivencia, evitando agresiones respectivas para depositar, la basura.
físicas, (lesiones, agresiones o barridas en partidos, entre otros)

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

Se Debe hacer buen uso de los lugares como: canchas, parque u instrumento debe ser registrado por el educando en la
infantil, salones, restaurante, tienda escolar, baños, zonas verdes Coordinación de Convivencia presentando la respectiva
y demás lugares de la institución. autorización del docente.

DEL USO DE LOS CELULARES, TABLETAS, IPODS, COMPUTADORES Nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA no se hará responsable por
PORTATILES, Y OTROS pérdida o daño, si el educando trae, este tipo de elementos, es 99
bajo la absoluta y total responsabilidad del educando y con la
El uso del celular, estará regulado según la norma vigente. No autorización de sus acudientes o el Padre de Familia.
estará permitido el uso del celular, ni ningún tipo de audífonos,
computadores o elementos electrónicos entre otros en la En cualquier caso, el proceder frente a estos elementos
institución, cuando se utilicen con el objeto de sabotear, distractores es el siguiente:
provocar desorden o indisciplina. 115
Si durante la clase, devocional, descanso, evento o acto cultural,
En ningún caso la institución se hará responsable por pérdida, deportivo se encuentra al educando, con uno de estos aparatos
daños o averías de celulares u otros objetos como computadores, y/o dispositivos encendidos con el ánimo de sabotear la actividad,
cámaras, grabadoras y demás. crear desorden o generar indisciplina, se le decomisa y sólo se le
devolverá al final del día, siguiendo el debido proceso como se
La oportunidad de trabajar con internet se ofrecerá con equipos estipula en este Manual. Si reincide dos veces en la misma falta se
de la institución y bajo la responsabilidad de los docentes en la decomisará y se hará entrega a su acudiente, firmando un
respectiva asignatura, es una posibilidad pedagógica que se debe compromiso que regule el uso del aparato electrónico.
aprovechar en beneficio del desarrollo de aprendizaje en las
diferentes áreas. Si reincide en tres veces la misma falta se decomisará citando
En cualquier caso, durante las clases debemos utilizar el internet nuevamente a los padres de familia y/o acudientes para reportar
como herramienta de apoyo pedagógico y no de distracción en el proceso y empezar protocolo de atención ruta para situaciones
otros elementos. Tipo II. Se debe recordar que todo este proceso debe ir registrado
Cuando el educando traiga un dispositivo electrónico como la respectiva acta y por su reincidencia en el observador del
computador, cámara, ipad, iphone, tableta o computador portátil, estudiante por el Docente y/o Directivo quien lo registre.
o algún instrumento musical; debe ser autorizado por escrito por
EN LAS ZONAS VERDES Y AREAS COMUNES
el docente que lo solicita, específicamente para desarrollo
indispensable de la clase, y al ingresar a la institución el dispositivo

115“Las instituciones educativas pueden regular el uso del teléfono celular dentro de como las sanciones y el procedimiento a aplicar en caso de infracciones. Corte
las instalaciones, incluyendo la reglamentación correspondiente en el manual de Constitucional, Sentencia T-967 de 2007. Negrilla fuera de texto.
convivencia, el cual establecerá en forma clara su utilización, sin llegar a prohibirlo, así

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

Al utilizar las zonas verdes de la institución no se debe arrojar al bienes, instalaciones, enseres y demás objetos de propiedad de
piso papeles ni desperdicios de los alimentos consumidos. nuestra INSTITUCION EDUCATIVA así como por cualquier daño,
En todo momento debe seguir y acatar las indicaciones de los cometido en contra de las personas que integran la comunidad
docentes asignados para el acompañamiento de estos lugares y educativa.
momentos.
Los desplazamientos para espacios de descanso deben realizarse 100
en orden para no interrumpir las actividades escolares de la
sección que se encuentra en clase en este momento.
Es deber mantener una posición correcta y digna en todos los
lugares y momentos escolares. Inclusive en todos los espacios de AUSENCIAS
descanso.
El registro de las ausencias será llevado por cada director de grupo,
SEGURIDAD EN LAS SALIDAS PEDAGOGICAS y/o monitor del curso no podrá ser modificado en ningún caso. Al
final cada mes coordinación de convivencia solicitará dicho reporte
Nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA, se encargará, de revisar las a cada Director de Grupo y averiguará el motivo de la inasistencia.
condiciones de seguridad de las instalaciones al igual que las Los padres de familia deberán reportar por medio de la plataforma
pólizas de seguros de los sitios a los que se lleve a los educandos. virtual o de manera personal a coordinación de convivencia la
En cada salida se desarrollará el protocolo de seguridad de acuerdo inasistencia del estudiante, anexando incapacidad médica en caso
con la ley. Dicho protocolo deberá comprender recomendaciones de enfermedad.
de seguridad dentro del vehículo, llamado de lista, asignación de
personas responsables por grupo, asignación de puntos de Solamente se podrá justificar la inasistencia a la institución en las
encuentro en caso de emergencia o pérdida, identificación de la siguientes circunstancias:
enfermería del lugar y los baños, entre otros. 1. Caso fortuito o fuerza mayor. Calamidad doméstica.
En toda salida se contará con un botiquín de primeros auxilios
portátil y medio de comunicación entre los adultos participantes. 2. Enfermedad debidamente comprobada.

El comportamiento de los educandos y de los integrantes de la El estudiante que falte al colegio deberá cumplir los siguientes
comunidad educativa en estos eventos debe ser acorde a lo trámites:
estipulado dentro del presente Manual de Convivencia, los 1. Coordinación de convivencia notificará a los docentes de la
comportamientos inadecuados serán sancionados de acuerdo a las justificación de la inasistencia del estudiante.
normas institucionales.
2. Una vez justificada la inasistencia el estudiante deberá
Los educandos y sus padres, deben responder patrimonialmente adelantar las actividades, clases realizadas el día de su ausencia.
por cualquier daño o perjuicio causado por el educando a los

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

En caso de faltar el día de una evaluación ésta le será Solamente el padre o acudiente puede solicitar el permiso de
reprogramada por el docente en competencia. salida, no se aceptarán solicitudes por parte de los educandos.
Por ningún motivo se otorgarán permisos por teléfono.
3. Solamente se aceptarán excusas que se presenten dentro Se autorizarán máximo, cinco (5) permisos de salida anuales por
de los tres días siguientes a la inasistencia del estudiante. educando, con el fin de no entorpecer el proceso académico.
101
Cualquier estudiante que tenga un número de faltas superior al Los padres de familia y/o acudiente que ingresen a la institución
15% de la asistencia total del año escolar automáticamente para retirar a sus hijos deben dirigirse a la oficina de Coordinación
reprobará el año escolar. de Convivencia y esperar a que su hijo(a) sea llamado, por ningún
motivo los padres de familia pueden ingresar a los salones de
En caso de ausencia no justificada el estudiante perderá el derecho clase.
a que se le realicen las actividades, evaluaciones o planes de RETRASOS
mejoramiento que se hubiesen llevado a cabo durante esas fechas.
Se considera retraso todo ingreso posterior a 10 minutos después
Los acudientes podrán solicitar permisos de ausencia por casos de la hora estipulada de inicio de clases. Todo retraso será
fortuitos. Mediante solicitud escrita por la plataforma virtual o por registrado en la planilla que reposa en portería. Cuando un
escrito con firma del acudiente legal, anexando fotocopia del educando, llegue tarde a la institución, debe dirigirse a
documento de identidad direccionado a coordinación, quien coordinación de convivencia, sólo o en compañía de su acudiente,
autorizará la ausencia e informará a coordinación de convivencia, y notificar la razón de su retraso para que se tramite la autorización
quien seguirá el procedimiento regular. En estos casos el de ingreso.
cumplimiento de los procesos académicos será responsabilidad
del educando, quien deberá presentar los trabajos y evaluaciones Si el educando está sólo, coordinación de convivencia notificará a
en las fechas asignadas por los docentes. sus acudientes del retraso del educando, por vía telefónica y
dejando constancia escrita en el observador del educando.
SOLICITUD DE PERMISOS DE SALIDA
Coordinación de Convivencia realizará seguimiento de los retrasos
El padre o acudiente debe solicitar mediante la agenda virtual a y los educandos, que incurran más de tres (3) veces en esta falta;
Coordinación de Convivencia el permiso de salida a más tardar el serán citados para generar compromiso de cumplimiento del
día anterior indicando motivo de salida, hora, y si el educando, sale horario de la institución. En este caso se generará al educando, un
sólo o será recogido en las instalaciones del colegio (bajo acta por retraso y a partir de ésta, se seguirá el debido proceso
responsabilidad del acudiente o padre). (procedimiento para sanciones). El estudiante debe presentar la
Coordinación de Convivencia, gestionará el formato de autorización de ingreso al docente.
autorización de salida de educandos y lo entregará en portería.
SERVICIO SOCIAL

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

estudios que favorezcan el desarrollo social y cultural de las


El servicio social pretende que el educando se integre a la comunidades
comunidad, contribuyendo a su mejoramiento social, cultural y 5- Fomentar la práctica del trabajo y del aprovechamiento del
económico, colaborando en los proyectos y trabajos que lleva a tiempo libre, como derechos que permiten la dignificación de la
cabo y desarrollando en él, el valor de solidaridad y el persona y el mejoramiento de su nivel de vida
conocimiento frente a su entorno social (artículo 39 Decreto 1860 102
de 1994). En consonancia con lo expuesto en el artículo 97 de la Parágrafo: Los educandos, deberán prestar su Servicio Social en el
Ley 115 de 1994 y su Decreto Reglamentario 1860 de 1194 y desarrollo de los diferentes proyectos concertados para tal fin, dentro de
Resolución 4210 de 1996, que persigue la formación integral del nuestra Institución Educativa, y en los demás proyectos transversales,
que se determinen mediante convenios con las diferentes autoridades o
educando, por ello, emerge lo que está enmarcado y definido en
entes públicos, previo acuerdo con nuestra Institución educativa.
el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y es ejecutado por nuestra
Institución Educativa, en forma conjunta y sistemática con
entidades gubernamentales y no gubernamentales, especializadas
en la atención a las familias y comunidades. El MEN, mediante la
Resolución 4210 de 1996, estableció las reglas generales para la
organización y el funcionamiento del servicio social estudiantil
obligatorio, disponiendo en su artículo 3º, los objetivos principales
del servicio social:

OBJETIVOS DEL SERVICIO SOCIAL

1- Sensibilizar al educando frente a las necesidades, intereses,


problemas y potencialidades de la comunidad, para que adquiera
y desarrolle compromisos y actitudes en relación con su
mejoramiento.
2- Contribuir al desarrollo de la solidaridad, tolerancia,
cooperación, respeto a los demás, la responsabilidad y el
compromiso con su entorno social.
3- Promover acciones educativas orientadas a la construcción
de un espíritu de servicio para el mejoramiento permanente de la
comunidad y a la prevención integral de problemas socialmente
relevantes.
4- Promover la aplicación de conocimientos y habilidades
logrados en áreas obligatorias y optativas definidas en el plan de

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

SITUACIONES QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA ESCOLAR

De acuerdo al artículo 40 de la Ley 1620 de 2013, las situaciones


que afectan la Convivencia Escolar y el ejercicio de los Derechos
CAPITULO IV Humanos, sexuales y reproductivos, se clasifican en situaciones de
DISCIPLINA Y COMPORTAMIENTO. Tipo I, II y III así:
103
SANA CONVIVENCIA A. Situaciones Tipo l. Corresponden a este tipo los conflictos
manejados inadecuadamente y aquellas situaciones esporádicas
que inciden negativamente en el clima escolar, y que en ningún
caso, generan daños al cuerpo o a la salud.

B. Situaciones Tipo II. Corresponden a este tipo las


situaciones de agresión escolar, acoso escolar (bullying) y
ciberacoso (ciberbullying), que no revistan las características de la
comisión de un delito y que cumplan con cualquiera de las
siguientes características:

● Que se presenten de manera repetida o sistemática.


● Que causen daños al cuerpo o a la salud, sin generar
incapacidad alguna para cualquiera de los involucrados.
“La educación genera confianza. La confianza genera
esperanza. La esperanza genera paz.” C. Situaciones Tipo III. Corresponden a este tipo, las
situaciones de agresión escolar que sean constitutivas de
Confucio
presuntos delitos contra la libertad, integridad y formación sexual,
CLASIFICACIÓN DE LAS SITUACIONES EN LA CONVIVENCIA DE LOS referidos en el Título IV del Libro 11 de la Ley 599 de 2000, o
cuando constituyen cualquier otro delito establecido en la ley
ESTUDIANTES
penal colombiana vigente.
Se entiende por SITUACION GRAVABLE, un desacierto al que el
alumno llega cuando incurre en el quebranto de sus deberes o
cuando no hace uso responsable de su libertad, en perjuicio SITUACIONES DE TIPO I. (ART. 41 Y 42. Ley 1620 de 2013).
propio, de otras personas o de la comunidad educativa en general Son las que impiden el normal desarrollo de las actividades
y de la Institución. Las situaciones se clasifican de tipo I, Tipo II o escolares el incumplimiento de alguno de los deberes
Tipo III y traen como consecuencia la aplicación de estrategias contemplados en el Manual de Convivencia siempre que no afecte
formativas y/o sanciones. el desarrollo del proceso educativo, y el mantenimiento del orden
colectivo, dificultando el desarrollo de hábitos de estudio, de

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

organización y de respeto a las demás personas. (Los conflictos 12. Perturbar o interrumpir el normal desarrollo de las clases o
manejados inadecuadamente y aquellas situaciones esporádicas actividades escolares, para prestar libros o útiles escolares,
que inciden negativamente en el clima escolar, y que en ningún cambiar de puesto o circular por el aula, corredores o patio salón
caso generan daños al cuerpo o a la salud). en momentos inadecuados.
Se consideran situaciones de tipo I las siguientes: 13. Promover o fomentar el desorden e irrespetar el turno en
espacios de usos comunitarios como: tienda, baños y sanitarios. 104
1. Salir del salón sin permiso durante la clase y/o cuando el 14. Traer a la Institución sustancias como maicena, azulin,
profesor No ha llegado. huevo, líquidos colorantes u otro tipo de sustancia para festejar
2. Impuntualidad en la llegada al inicio de la jornada escolar, carnaval, cumpleaños y otros.
en los cambios de clase e inicio de clase después de los descansos. 15. Deteriorar avisos, afiches, carteleras y mensajes fijados
3. Ingerir alimentos durante la formación y actos de públicamente en la Institución.
comunidad o durante los períodos de clase. 16. Falta de cuidado en la higiene y el aseo personal y negarse
4. Inasistencia sin justificación a un período de clases. a contribuir con la limpieza de las aulas y del plantel en general.
5. Fomentar el desaseo en su salón y demás instalaciones de 17. Arrojar basuras fuera de los recipientes destinados para
la Institución. ello. Arrancar las hojas de los cuadernos, partir los borradores para
6. No portar con respeto los elementos didácticos, o el generar desaseo.
uniforme, en eventos institucionales o cuando se requiere dentro 18. Entorpecer o impedir la comunicación entre el Colegio y los
o fuera del aula de clases. padres o acudientes, no entregando circulares, citaciones u otras
7. Mostrar negligencia en el cumplimiento de los deberes informaciones sobre horarios, normas y actividades programadas,
escolares, así como irresponsabilidad, despreocupación, falta de o no devolviendo en el plazo establecido, firmados por los Padres
interés e incumplimiento de los deberes académicos. No cumplir o Acudientes, los desprendibles de las circulares enviadas.
con seriedad, responsabilidad y compromiso las actividades 19. Ausentarse del salón de clase o cualquier lugar de actividad
complementarias en las cuales está inscrito. sin previa autorización y estando dentro del plantel no presentarse
8. Utilización inadecuada de materiales de trabajo. a clase.
9. Presentación personal no acorde con lo exigido en este 20. Divulgación de revistas, periódicos y/o cualquier tipo de
Reglamento. No tener una presentación personal acorde a lo volantes impresos, sin previa autorización de Rectoría.
estipulado en los deberes de los estudiantes y en el capítulo tres 21. Jugar en las aulas de clase, corredores y sitios diferentes a
(uniforme, cabello, uñas y accesorios). los destinados para tal efecto, con balones o cualquier elemento
10. Masticar chicle, consumir alimento en hora de clase y (botellas, basura, piedras, plastilina, borradores, entre otras.), que
eventos comunitarios. pueda lastimar o incomodar a las demás personas, así como juegos
11. Permanecer sin autorización expresa en el plantel en de manos y la práctica de juegos violentos.
horarios diferentes de los de la jornada escolar, en lugares no 22. Subirse o colgarse de los marcos de las puertas de fútbol
permitidos o en el salón de clases, en las horas de descanso. y tableros de las canchas, árboles, placas o techos del plantel por

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

diversión o para bajar balones, maletines o elementos que ● Manejo inadecuado de las redes sociales que afecte la
accidentalmente llegasen allí. integridad física, emocional, moral y social de cualquier miembro
23. Perder tiempo y hacerlo perder a sus compañeros con risas, de la comunidad educativa (Ley 1620/2013).
charlas, juegos, ruidos de animales, silbidos o cambio de puesto,
● Celebraciones en el colegio de la fiesta de los niños con
entorpeciendo el normal desarrollo de las clases y demás
disfraces tales como calabaza, zombies, vampiros, murciélagos,
actividades curriculares 105
brujas y otros que distorsionan el sentido de la fiesta propia de los
Parágrafo: La existencia de tres faltas (situaciones tipo I) escritas niños y las niñas.
en el observador, iguales o diferentes, constituye una falta grave ● Contratación de conferencistas, asesores o instructores, sin
(situaciones tipo II) conocimiento ni aprobación de los directivos.
● Campañas proselitistas (en donde el único interés sea el
APORTE DISCIPLINARIO Y COMPORTAMENTAL beneficio económico o político).
El IDDI Nueva Granada, quiere cultivar en los/as estudiantes
● Ningún tipo de ventas y negocios con ánimo de lucro
hábitos y valores que resalten la dignidad de las personas, por eso
personal dentro de las instalaciones del plantel.
no se le permiten:
● Permanecer en la unidad sanitaria después de hacer uso de
● Fiestas pre-promoción, excursiones o cualquier otro
la misma, en compañía de otros/as estudiantes.
evento de este tipo ni de carácter lucrativo.
● Bailes con consumo de bebidas alcohólicas y/o sustancias
psicoactivas, dentro y fuera del plantel que atenten contra la SITUACIONES DE TIPO II.
dignidad de la persona. (Ley de la Infancia y la Adolescencia,
Artículo20 numeral 3). Se entiende por tales las que atentan contra los principios
● Organización y/o pertenencia a grupos y pandillas que institucionales, perturban el normal desarrollo de las actividades
lesionen los principios filosóficos de la Institución. escolares y contrarían en alto grado las normas disciplinarias de la
● Liderazgo destructor que afecte la integridad del/la institución educativa.
estudiante, dentro y fuera del plantel.
● Divulgación de revistas, periódicos y/o cualquier tipo de La reincidencia de situaciones tipo II, cometidas con
volantes impresos, sin previa autorización de Rectoría. irresponsabilidad y desacato frente a los principios institucionales,
● Uso de las instalaciones para programar eventos que a la propuesta formativa, al normal desarrollo de las actividades
interfieran con el normal desarrollo de las actividades académicas escolares, y contrarían en alto grado las normas disciplinarias de la
y demás, programadas por la Institución y/o que no están de institución; las situaciones de agresión escolar, acoso escolar
acuerdo con la filosofía institucional. (Bullying) y ciberacoso (ciberbullying), que no revistan las

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

características de la comisión de un delito y que cumplan con 7. Irrespetar a cualquier persona mediante apodos
cualquiera de las siguientes características: denigrantes, burlas o abucheos, comentarios descalificadores o
discriminatorios, vocabulario soez, insultante u ofensivo, o de
otras formas.
● Que se presenten de manera repetida o sistemática.
8. Agredir verbalmente a cualquier miembro de la comunidad
● Que causen daños al cuerpo o a la salud sin generar
educativa o a cualquier persona perteneciente al entorno escolar. 106
incapacidad alguna para cualquiera de las personas involucradas. 9. Celebrar inadecuadamente cualquier evento haciendo
116
bromas que atenten contra el aseo y la seguridad de los
compañeros y de la Institución.
● Aquellas que afectan de manera directa la sana 10. Esconder, cambiar y/o dañar, arrojar o voltear maletas,
convivencia del grupo o de la Institución en general. morrales y objetos personales de sus compañeros, o cualquier
miembro de la comunidad.
11. Actuar en complicidad con otros para ocultar hechos o
Para contribuir al logro de los objetivos del PEI y la buena marcha
mentir y evitar la sanción a sí mismo u otro.
del plantel educativo, a los estudiantes del Colegio, les está 12. Promover el irrespeto a las normas y el saboteo a las
prohibido y se consideran faltas Tipo II (Graves) como se instrucciones de Coordinadores, Profesores, Tutores de Grupo y
contempla en la Ley de convivencia escolar 1620 de 2013: Directivos. Desacato a las indicaciones, observaciones o
recomendaciones dadas por la Rectora, coordinadores,
profesores, tutores de grupo o cualquier miembro de la
1. Presentarse constantemente a la Institución en forma comunidad educativa
inadecuada en lo que respecta al porte del uniforme e higiene 13. Utilizar juegos de azar, celulares, audífonos, Ipod u otros
personal. elementos para interrumpir el normal desarrollo de las actividades
2. Incumplir sin justificación las medidas formativas académicas.
impuestas por infracciones y faltas cometidas. 14. . Mala utilización del servicio de internet institucional para
3. Realizar paseos y salidas o participar en ellos durante la el ingreso a redes sociales y visitar páginas web con contenidos que
jornada escolar sin autorización de la Rectora. vayan en contra de la dignidad de la persona o la moral
4. No comunicar a los padres de familia las citaciones. (pornográficas, violentas, satánicas, entre otras) colocando
5. Impedir o perturbar constantemente el normal desarrollo fotografías propias o ajenas portando el uniforme escolar
de las clases. modelando posturas vulgares o eróticas.
6. Asistir con el uniforme de nuestra Institución educativa a 15. Emplear cualquier forma de intimidación con uso
juegos de azar, casas de lenocinio, sitios de juegos electrónicos, deliberado de tecnología de información (internet, redes sociales
discotecas u otros establecimientos de dudosa reputación. virtuales, telefonía móvil y video juegos online) para ejercer

116 Decreto 1965 de 2013, artículo 40º.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

maltrato psicológico y continuado contra algún miembro de la 29. Hacer mal uso de los muebles y enseres de las aulas, del
comunidad educativa. Emplear cualquier forma de agresión hacia restaurante, de los buses escolares y de bienes y enseres de la
un miembro de la comunidad educativa. La agresión puede ser Institución en general.
física, verbal, gestual, relacional y electrónica.
16. Escribir letreros(paredes) o trazar dibujos insultantes Parágrafo 1: La reincidencia en dos faltas graves (situaciones tipo
contra superiores o compañeros(as) ya sea dentro o fuera de la II) se considera falta gravísima (situaciones tipo III). 107
Institución
17. Denigrar de la Institución a través de actos, (peleas o riñas Parágrafo 2: La Institución no se hace responsable por la pérdida
de cualquier índole), comentarios y expresiones que atenten de objetos tales como: aparatos electrónicos, celulares, joyas,
contra la imagen de la Institución, por medio de cualquier sistema dinero, entre otros.
de comunicación. Parágrafo 3: Se prohíbe, la utilización de teléfonos celulares o
18. Realizar o hacer negocios al interior del colegio. aparatos electrónicos en horas de clase, da como sanción el
19. Jugar en el salón y pasillos con balones, transitar en patines decomiso del aparato y este será devuelto atendiendo a lo
o bicicleta en los mismos, gritar, correr o formar corrillos que consignado en el Manual de Convivencia.
entorpezcan el desarrollo del trabajo docente.
20. Mostrar indiferencia a los llamados de atención y Parágrafo 4: Todas estas situaciones serán consignadas en el
desacatar, las sugerencias hechas para su mejoramiento. observador del estudiante y se darán a conocer a sus padres y/o
21. No asistir a los actos de comunidad por negligencia. acudiente autorizado.
22. Fraude comprobado en las evaluaciones y trabajos.
23. Propiciar escándalos públicos. Parágrafo 5: En el caso de daños a los bienes de la Institución o de
24. Emplear objetos de trabajo como elemento de agresión propiedad de algún miembro de la comunidad educativa, el padre
25. Ingresar o salir del Plantel por lugares diferentes a la de familia y/o acudiente, deberá asumir la reparación de los daños
entrada principal. ocasionados.
26. Llegar tarde al Plantel en repetidas ocasiones.
27. Manifestaciones exageradas y/o eróticas sexuales de amor Las faltas o Situaciones tipo II, serán sancionadas, con procesos
en las relaciones de pareja dentro y fuera de la Institución, pedagógicos, así:
portando el uniforme.117
28. Permitir el ingreso de amigos o personas ajenas a las A. Realizar una cartelera sobre los valores, y en prevención de
instalaciones del Colegio con el ánimo de entorpecer el desarrollo las faltas en el orden que la haya cometido el educando. Es decir,
de las actividades Institucionales. una cartelera, en el mismo tema en el que incurrió el educando
para trasgredir, las normas del presente manual de convivencia.

117 Ver artículo 209 del Código penal Colombiano.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

B. Anotación en el observador del educando, con Educativa, dejando como secuelas, incapacidad para alguno de los
compromiso de mejoras o de ingreso a una matrícula en involucrados.
observación.
C. Suspensión incluso hasta tres (3) días hábiles curriculares, Además, afectando negativamente su participación en las
sin perjuicio de presentar sus trabajos, tareas, y evaluaciones, con actividades institucionales o perjudicando su convivencia y
una nota máxima, que será reducida en un 20%. rendimiento académico y/o disciplina. 108
D. Tres (3) faltas o situaciones Tipo II, consecutivas o no,
ameritan de inmediato, el ingreso a una matrícula en observación, Son situaciones Tipo III, aquellas conductas, que atentan contra
y según la gravedad de la falta, el debido proceso y la decisión del la vida propia y la de los demás. 120
consejo directivo, amerita incluso para casos reiterativos en la
misma falta o situación, la cancelación de la matrícula de manera Se consideran como situaciones Tipo III, todas aquellas que son
unilateral. constitutivas de infracción de ley o delitos cometidos por
educandos mayores de catorce (14) años de edad; además de las
constitutivas de delitos o infracciones de ley, que sean cometidas
SITUACIONES TIPO III. 118 por educandos mayores de catorce (14) años de edad portando el
uniforme de nuestra institución educativa, y son objeto de la
Corresponden a este tipo, las situaciones de agresión escolar que corresponsalía como terceros civilmente responsables a sus
sean constitutivas de presuntos delitos contra la libertad, padres y/o acudientes, de los menores de catorce (14) años de
integridad y formación sexual, referidos en el Título IV del Libro edad que cometan infracciones de ley y que NO son judicializables
11 de la Ley 599 de 2000, o que constituyen cualquier otro delito sino objeto de protección. Para el presente MANUAL DE
establecido en la ley penal colombiana vigente. 119 CONVIVENCIA ESCOLAR, se consideran como situaciones Tipo III,
entre otras:
Son aquellas faltas que por su magnitud y trascendencia afectan
los derechos fundamentales de los demás educandos, 1. Todas aquellas actuaciones u omisiones que constituyan un
perjudicando la marcha institucional del ámbito escolar; además delito o una acción punible, como infracciones de ley cometidas
lesionan y perjudican física, emocionalmente, y/o por educandos mayores de catorce (14) años de edad, serán
psicológicamente a los demás miembros de la Comunidad cobijadas por la responsabilidad penal adolescente, que enumera

118 CORTE CONSTITUCIONAL, SENTENCIA DE TUTELA T – 672 DE 2013. La Ley 1098 de 2006, o Código propia condición, rodeado por un sistema con garantías constitucionales y legales. Al tenor de lo dispuesto en
el artículo 140 del CIA las medidas tomadas en el proceso de responsabilidad penal del adolescente son de
de la Infancia y la Adolescencia, creó el sistema de responsabilidad penal para adolescentes y lo definió, en su
carácter pedagógico, específico y diferenciado respecto del sistema de adultos, conforme a la protección
artículo 139, como el conjunto de principios, normas, procedimientos, autoridades judiciales
integral.
especializadas y entes administrativos que rigen o intervienen en la investigación y juzgamiento de
119 Decreto 1965 de 2013, artículo 40.
delitos cometidos por personas que tengan entre 14 y 18 años al momento de cometer el hecho punible.
En dicho sistema también tiene particular presencia el principio de oportunidad. Si bien conserva su fundamento
constitucional y las directrices generales que lo informan, aquí se le reconoce como principio rector de aplicación 120 Ver artículos 7º; 8º; 19º; 26º; 27º; 34º; 38º; 39º; 159º de ley 1801 del 29 de Julio de 2016 o Código
preferente, en favor del interés superior del niño, la niña y los adolescentes. Este desarrollo legal abandona la
concepción proteccionista del menor que lo asume como sujeto inimputable, para tenerlo ahora como una Nacional de Policía.
persona con capacidades y responsabilidad penal por sus actos y consecuencias, aunque disminuida por su

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

el artículo 139º de ley 1098 de 2006, y además serán consideradas 8. Sustraer bienes de propiedad de otros o de la Institución,
como situación TIPO III. lo que tipifica una sustracción o robo de elementos.
2. Participar, propiciar, apoyar, o protagonizar, actos sexuales 9. Intimidación, soborno o intento del mismo dentro y fuera
abusivos con menores de 14 años de edad, o en la presencia de del Colegio, lo que tipifica extorsión, cohecho o amenaza.
menores de 14 años de edad. 121 10. Consumir bebidas embriagantes, induciendo a otros a
3. Utilizar un lenguaje soez e irrespetuoso con actitud hacerlo, o presentarse a la Institución en estado de embriaguez o 109
morbosa o términos descomedidos contra sus compañeros y/o ingerir bebidas alcohólicas delante o en presencia de menores de
superiores dentro y fuera del Plantel, acompañados de una 14 años, consumir o expender alucinógenos o fumar dentro o
agresión física o verbal que sea dirigida en contra de cualquier fuera del Plantel e inducir a otros educandos a hacerlo. Decreto
integrante de la Comunidad Educativa. 120 de 2010. Ver artículo 381 del Código Penal.
4. Evadirse de la Institución durante la jornada escolar, o 11. Violación de cualquiera de las oficinas o dependencias de
Ingresar en contra jornada a la sede de la Institución en horarios y la Institución, lo que constituye el delito de violación de morada o
actividades que no han sido acordados por las directivas del de bien ajeno. Por ejemplo, acudir a dañar intencionalmente
Colegio. uniformes, pupitres, útiles o cualquier pertenencia de algún
5. Porte, uso, promoción y distribución de material miembro de la Comunidad Educativa, o causar daño a las
pornográfico (revistas, videos, etc.), fotos de sus compañeros o instalaciones del plantel, que represente el delito de asonada o
compañeras en situaciones sexuales inapropiadas, erótico daño en bien ajeno.
sexuales o desnudos o semidesnudos o en poses y actuaciones 12. Escribir frases vulgares, pasquines, pintar figuras obscenas
consideradas pornográficas. o escribir leyendas en la ropa, tableros, pupitres, muros o demás
6. Porte, consumo, trafico, micro tráfico o suministro a sitios dentro o fuera del Establecimiento, que constituyen daño al
menores de 18 años de edad, de sustancias alienantes, sustancias bien ajeno.
prohibidas, narcóticos, estupefacientes, drogas sintéticas, drogas 13. Incitar a la violencia en contra de la integridad humana, que
inhalantes, drogas psiquiátricas no formuladas, y cualquier tipo de constituye una tentativa de lesiones personales.
sustancia o droga que genere adicción. 122 14. Utilizar, las redes sociales para fijar fotos eróticas, sexuales,
7. Suplantar firmas, adulterar o falsificar documentos o morbosas, inapropiadas o que inciten a la pornografía, la
certificados propios de la Institución, o presentar documentos sexualidad irresponsable o la prostitución infantil, poniéndose en
adulterados externos para adelantar trámites ante la Institución, riesgo propio. 123
lo que se tipifica como falsedad documental.

121 Artículo 209 del Código Penal Colombiano. (judicializables) que consuman, porten o almacenen, estupefacientes o sustancias que generen dependencia.
La sanción corresponde entre 4 a 8 salarios mínimos mensuales vigentes. Ver artículos 2°, 4°, 6°, 9°, de
Ley 745 de 2002, y artículos 180º y 181º de ley 1801 de 2016 o código Nacional de Policía.
122 Artículos 376, 378 y 381 del Código penal colombiano; Ver artículos 7º; 26º; 27º; 34º; 38º; de ley 1801 123 Artículos 27º; 33º; 38º; 39º; 40º; 43º; 92 numeral 11º; 180º; y 181º; de ley 1801 de 2016 o Código Nacional
de 2016 o Código Nacional de Policia; y ver también Incluso la Ley 745 de 2002, genera multas para los Padres de Policía.
de menores de 14 años, (tercero civilmente responsable) y para los adolescentes mayores de 14 años,

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

15. Suplantación de identidad y/o uso inadecuado del carné ingresar, ingerir o incitar a otros a consumir bebidas alcohólicas,
estudiantil propio o de algún compañero, que constituye falsedad en el Colegio o fuera de él, en sitio público, portando el uniforme,
documental. aun siendo mayor de edad o teniendo autorización de los padres.
16. Uso inadecuado del uniforme en cualquier espacio interno 22. Conforme a la constitución política de Colombia, en su
o externo a la Institución, para participar de infracciones de ley, artículo 11º: “el derecho a la vida es inviolable”, por tal motivo,
delitos, o ingresar a sitios de lenocinio o de dudosa reputación, así está prohibido que los educandos de nuestra, INSTITUCIÓN 110
como utilizar el uniforme del colegio, para utilizarlo en fotos EDUCATIVA sometan a sus compañeros o compañeras, a agresión
obscenas, morbosas, erótico – sexuales inapropiadas o en videos física, verbal o psicológica, mucho menos a los profesores y otras
obscenos, morbosos, sexuales o inapropiados, vulnerando la personas dentro y fuera del Colegio.
imagen de nuestra Institución Educativa ante la sociedad en 23. Portar, usar y/o comercializar cualquier clase de arma de
pleno. fuego, corto punzante, o de cualquier tipo, que ponga en peligro la
17. Amenazar, coaccionar, inducir o propiciar, el consumo de vida o integridad personal del portador, o de cualquier miembro
sustancias prohibidas, en sus demás compañeros o compañeras. 124 de la Comunidad Educativa o el uso de elementos que no siendo
18. Encubrir hechos o anomalías que constituyan una tales, se les asemejen y puedan ser usados para intimidar o
infracción de ley, y que perjudiquen el normal desarrollo del lesionar. Por tal motivo, se considera una situación Tipo III,
proceso educativo dentro o alrededor de la Institución. Que se cuando cualquier educando, acude a amenazar la vida o la
tipifica como complicidad por acción o por omisión según integridad de cualquiera de los miembros de la comunidad
corresponda. educativa, o acción intimidante que coarte en otros el asumir las
19. Dañar o romper la silletería de los buses que prestan el normas o directrices de la Institución. Lo que se tipifica como
servicio de transporte escolar, o fomentar el desorden dentro de amenaza. Implicarse en acciones de amenazas, intimidación, a
los mismos, para incitar a otros a causar daños, lo que constituye través de medio escrito, cibernético, telemático, digital, web,
daño a bien ajeno. verbal mediante terceros o de cualquier otra índole, conocido
20. Practicar ritos satánicos, espiritismo, y otros actos que como matoneo, bullying, ciberbullying o acoso y/o ciberacoso
atenten contra la dignidad humana y la salud mental, y realizarlos escolar, impidiendo una sana convivencia. 126
dentro de las instalaciones del colegio o por fuera portando el 24. Propiciar o participar en actividades contra la integridad
uniforme del Colegio. 125 física o moral de compañeros o cualquier miembro de la
21. Violentar o desconocer, las reglas de salud pública que comunidad educativa, dentro o fuera del Colegio. Máxime cuando
preserven el bienestar de la comunidad educativa y la constituyan lesiones personales, agresiones o amenazas.
conservación individual de la salud. Ningún estudiante podrá

124 Artículos 376, 378 y 381 del Código penal Colombiano; Ver artículos 7º; 26º; 27º; 34º; 38º; de ley 1801 La sanción corresponde entre 4 a 8 salarios mínimos mensuales vigentes. Ver artículos 2°, 4°, 6°, 9°, de
Ley 745 de 2002, y artículos 180º y 181º de ley 1801 de 2016 o código Nacional de Policía.
de 2016 o Código Nacional de Policia; y ver también Incluso la Ley 745 de 2002, genera multas para los Padres
125 Artículo 18 de ley 1098 de 2006.
de menores de 14 años, (tercero civilmente responsable) y para los adolescentes mayores de 14 años,
(judicializables) que consuman, porten o almacenen, estupefacientes o sustancias que generen dependencia. 126 Artículos 26º; 27º; 40º, 180º; y 181º; de ley 1801 de 2016.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

25. Se considera como situación Tipo III, el acudir a difundir a 30. Cometer fraude en cualquiera de sus formas, tales como
través de Internet o medios electrónicos, propaganda contraría a suplantar a padres de familia o docentes con la firma o con
los valores institucionales o mensajes en contra de personas o observaciones puestas sobre cualquier documento. Dar
instituciones. Reviste especial gravedad la difusión de material testimonios falsos, realizar copia en evaluaciones y/o trabajos.
pornográfico, fotos obscenas o sexuales o de pornografía infantil, Reviste especial gravedad la adulteración del observador del
portando el uniforme de nuestra institución educativa, y que estudiante, el registro inadecuado de observaciones, así como el 111
constituya delito o que atente contra la integridad de los daño y/o pérdida del mismo.
funcionarios de la institución. No es atenuante ni se excusa 31. Actuar deliberadamente participando y/o apropiándose de
eximente, el hecho de que estas sean difundidas de manera cualquier clase de objeto (útiles escolares, dinero, loncheras,
externa en horario no académico, pues el agravante, se comestibles, documentos, prendas de uniforme, etc.) de cualquiera
materializa, al realizarlas, portando el uniforme de nuestra de los miembros de la comunidad educativa o de un tercero.
institución educativa. Agravado cuando el hecho se realice en contra de un educando de
26. Ingerir y/o distribuir bebidas alcohólicas, sustancias grado inferior.
psicoactivas y/o sustancias psicotrópicas dentro o fuera de la 32. Se tiene por Situación Tipo III, el acudir a interferir con el
institución y/o en actividades escolares o extraescolares, tales normal desarrollo de la clase, a través de consignas, arengas,
como convivencias, salidas pedagógicas, retiros, servicio social, abucheos, aplausos continuos, guerra de papeles, lanzando
celebraciones y otras. 127 objetos, o cualquier otra acción que implique desafío a la
27. Crear falsas alarmas tendientes a conseguir el pánico autoridad, tentativa o actuación de asonada, irrespeto, desafío
colectivo, tales como: estallar fulminantes, provocar quemas de hacia sus compañeros o hacia cualquier figura de autoridad.
basura, enrarecer el ambiente con sustancias de olor 33. Se tiene por Situación Tipo III, el realizar, acciones para
desagradable, lo cual atenta contra la salud e integridad de sus perforarse y/o atentar contra su integridad física o perforar a sus
demás compañeros y compañeras. compañeros o compañeras, con objetos tales como: agujas,
28. Se considera situación Tipo III, el hecho de no presentarse ganchos, punzones, tijeras de punta, clips, o cualquier elemento
al Colegio a cumplir con sus obligaciones escolares, e inducir a corto punzante. No representa un atenuante que sea autorizado
otros a hacerlo, para desplazarse a sitios desconocidos y por el menor de edad que desarrolla la perforación, y tampoco
diferentes, en los cuales cometan infracciones de ley, se pone en exime de responsabilidad penal, el hacerlo en horario no
riesgo el educando y pone en riesgo la salud y la integridad de sus académico, puesto que la actuación de infracción de ley,
compañeros, además de poner en tela de juicio, la buena imagen constituye lesiones personales agravadas por tratarse de un menor
de nuestra institución educativa. de 18 años de edad. Responderán penal y civilmente, los
29. Utilizar, las redes sociales y en general la internet, para acudientes de los infractores o agresores, como terceros
atentar contra el buen nombre del IDDI NUEVA GRANADA o civilmente responsables de las lesiones personales que ocasionen
cualquiera de sus miembros. a los menores de edad involucrados.

127 Ver artículo 376, 378 y 381 del Código Penal; artículo 26º; 27º; 38º; 39º; de ley 1801 de 2016, o Código

Nacional de Policía.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

34. Se entiende como una infracción de ley, el utilizar A. Toda situación Tipo III, amerita el ingreso a una matrícula
sustancias químicas como: polvos pica pica, ácidos, hidróxidos u en observación, y citación inmediata de los acudientes o padres
otra clase de sustancias o químicos, que atenten contra la salud e del educando.
integridad física de sus compañeros o compañeras. Responderán B. Una sola situación Tipo III, amerita de inmediato, el ingreso
penal y civilmente, los acudientes de los infractores o agresores, a una matrícula en observación, y según la gravedad de la falta, el
como terceros civilmente responsables de las lesiones personales debido proceso y la decisión del consejo directivo, amerita incluso 112
que causen sus hijos o acudidos o hijas o acudidas, frente a los para casos de infracción de ley, la cancelación de la matrícula de
educandos agredidos o victimizados. manera unilateral.
35. Apropiarse de los medicamentos personales de los C. Toda situación Tipo III, amerita el abordaje de una ruta de
compañeros, o compañeras, para hacer uso de los mismos, o atención escolar, tanto para el agresor o agresores, como para los
venderlos, de forma irresponsable. agredidos o victimados, y requiere el acompañamiento del área
psicosocial y multidisciplinar.
Es importante resaltar, que es físicamente imposible el acudir a D. Si la situación Tipo III, desarrolla una instancia policiva, de
enumerar todos y cada uno de los elementos o situaciones que se restablecimiento de derechos para el educando, nuestro Consejo
constituyen como situación Tipo III, y describirlos de manera Directivo, será, la instancia pertinente, para evaluar, analizar, y
inequívoca y especifica dentro del presente MANUAL DE decidir en plenaria, acerca de la cancelación inmediata de la
CONVIVENCIA ESCOLAR. Sin embargo, consideraremos, como matrícula del educando, de manera unilateral, en ese proceso, se
situación Tipo III, para el presente MANUAL DE CONVIVENCIA debe seguir estricta obediencia al debido proceso, y a las garantías
ESCOLAR, el incurrir, en cualquier otra conducta que constituya del derecho a la defensa y la imparcialidad; además, deben tenerse
contravención o infracción penal, según la Legislación Colombiana en cuenta: el comportamiento académico, el comportamiento
vigente. disciplinario, la conducta del agresor, frente a sus compañeros y su
actitud frente a las autoridades educativas y docentes.
CORRECTIVOS APLICADOS PARA SITUACIONES TIPO III. E. Si NO se cancela la matricula unilateralmente, la sanción
correspondiente a una situación Tipo III,128 será de cinco (5) días

128 Corte Constitucional, Sentencia de Tutela: T- 240 del 26 de junio de 2018. adhesión; segundo, representan las reglas mínimas de convivencia escolar y, tercero, son la expresión formal
de los valores, ideas y deseos de la comunidad educativa conformada por las directivas de la institución, sus
4. Los manuales de convivencia y el derecho al debido proceso en los procedimientos disciplinarios adelantados
empleados, los estudiantes y sus padres de familia.
por las instituciones educativas. Reiteración de jurisprudencia [77]
También, esta condición está reconocida expresamente por la ley general de educación en su artículo 87 [79].
4.1. El derecho a la educación contempla la garantía de que el debido proceso debe ser guardado en los trámites
Sin embargo, la misma norma señala que para que dichos manuales sean oponibles y exigibles, los mismos
disciplinarios en instituciones educativas. Desde el inicio de su jurisprudencia y a lo largo de la misma, la Corte
deben ser conocidos y aceptados expresamente por los padres de familia y los estudiantes. En repetidas
Constitucional ha reconocido el carácter fundamental del derecho a la educación [78], su estrecha relación con
ocasiones, la Corte ha amparado los derechos de estudiantes a los que les han impuesto sanciones a partir de
el debido proceso a propósito de los trámites que se adelanten en dicho contexto –en especial, si se trata de
cambios abruptos en dichos manuales. Por ejemplo, en la Sentencia T-688 de 2005 la Sala Quinta de Revisión
procesos sancionatorios– y la posibilidad de que la protección del goce efectivo del mismo pueda lograrse
amparó los derechos de una persona que fue enviada a la jornada nocturna de una institución educativa por el
mediante la acción de tutela.
hecho de haber tenido un hijo. En esa oportunidad, indicó que cualquier cambio en el reglamento que no sea
Entre los elementos esenciales del derecho al debido proceso, aplicables en materia educativa, se encuentran,
aprobado por la comunidad educativa es una imposición que no consulta los intereses, preocupaciones y visión
entre otros, el derecho a la defensa, el derecho a un proceso público y el derecho a la independencia e
de los llamados a cumplir con la normativa establecida en el manual, lo que resultaría incompatible con el debido
imparcialidad de quien toma la decisión.
proceso de los ciudadanos.
4.2. En reiteradas oportunidades, la Corte Constitucional ha señalado que los manuales de convivencia de los
De acuerdo con lo anterior, los manuales de convivencia consagran derechos y obligaciones para los
establecimientos de educación tienen tres dimensiones. Así, en la Sentencia T-859 de 2002 la Sala Séptima de
estudiantes por lo que son cartas de navegación que deben servir de guía ante la existencia de algún conflicto
Revisión sostuvo que, primero, estos documentos ostentan las características propias de un contrato de

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

hábiles curriculares de suspensión y el desarrollo de un trabajo necesitan ser corregidas para permitir un proceso adecuado
manuscrito de veinte (20) hojas acerca del tema de la situación de formación de este.
tipo III, y una cartelera para prevenir ese tipo de situaciones.
También son consideradas faltas leves todos aquellos
FALTAS DISCIPLINARIAS comportamientos del estudiante que no cumple con los deberes
consignados en el Manual de Convivencia ni aparecen señalados 113
En el contexto de nuestro Manual de Convivencia se puede en él de forma explícita como faltas graves o especialmente
entender por falta todo comportamiento que va en contra de los graves.
principios formativos establecidos en el Manual de Convivencia y
que afecta, ya sea a la persona que exhibe dicho comportamiento, a. Llegar tarde o interrumpir injustificadamente las clases,
a cualquiera de los miembros de la comunidad educativa, a actividades académicas, religiosas y/o culturales.
b. El uso de apodos, la falta de cortesía, las palabras obscenas,
personas externas a ella, o a la institución. Generalmente la falta
la altanería, dependiendo de las circunstancias.
se concreta en una conducta o comportamiento que se debe
c. El porte inadecuado del uniforme. Portarlo incompleto, con
identificar plenamente, que se actúa de manera consciente y accesorios diferentes y portarlo en lugares no indicados.
deliberada, y que tiene unas consecuencias en la vida escolar y d. El uso de un corte inadecuado de cabello.
formativa de quien la realiza. e. No informar a los padres o acudientes de las citaciones del
Colegio.
Faltas leves f. Permanecer en los salones de clase, laboratorios, o sitios
no autorizados durante los descansos.
Las faltas leves son aquellas que no afectan directamente a otros, g. El uso inapropiado del teléfono celular en horas de clase y
a los bienes de la institución educativa o de cualquier miembro de en actos de comunidad.
la comunidad educativa, ni lesionan la honra o el respeto del otro; h. Utilizar en forma inadecuada los baños, recursos
generalmente ocurren por descuido, falta de previsión o didácticos, mobiliario, materiales de laboratorio, implementos
anticipación de consecuencias por parte del estudiante, pero deportivos, musicales y demás recursos institucionales.

de cualquier índole. La Corte expresamente ha señalado que el reglamento es la base orientadora de la filosofía recordó que si bien es cierto que la educación es un derecho fundamental de los niños, las niñas y los
del Colegio. En la Sentencia T-694 de 2002, la Sala Novena de Revisión al analizar la regla de preservación de adolescentes, también lo es que el alumno no está autorizado para violar los reglamentos de las instituciones
un cupo educativo por cursos aprobados, reconoció que sin este tipo de requisitos no sería posible mantener educativas. En ese orden de ideas, el incumplimiento de las condiciones para el ejercicio del derecho, como
un nivel de excelencia, de disciplina y de convivencia como cometidos principales de la educación. Así, precisó sería el no responder a las obligaciones académicas y al comportamiento exigido por los reglamentos, puede
que sus preceptos son de observancia obligatoria para la comunidad académica, los educandos, los profesores dar lugar a diversa suerte de sanciones.
y los padres de familia, en cuanto fijan las condiciones para hacer efectivo el fin supremo de la calidad y de la 4.3. Sin embargo, la Corte también ha sido clara en señalar que toda imposición de sanciones debe observar
mejor formación moral, intelectual y física de los educandos. el artículo 29 de la Constitución [82] . En general, se puede afirmar que el derecho al debido proceso en todos
La Corte ha reconocido también que a partir de una lectura integral del artículo 67 de la Carta [80] , la educación los ámbitos, pero especialmente en el educativo, es una manifestación del principio de legalidad que busca
no solo es un derecho fundamental y un derecho prestacional sino que comporta deberes correlativos, por eso garantizar la protección de la dignidad humana y el libre desarrollo de la personalidad de los educandos. Como
ha sido denominada como un derecho-deber [81] . De esta manera, en la Sentencia T-323 de 1994, la Sala ejemplo se puede acudir a la Sentencia T-341 de 2003, que reconoció que una sanción impuesta a un estudiante
Tercera de Revisión al examinar una sanción impuesta a un estudiante por violar el manual de convivencia, solo es razonable si persigue un fin constitucionalmente legítimo [83].

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

i. El estudiante que no presente firmado el desprendible de para la vida en sociedad o ponen en peligro la vida del estudiante
una comunicación enviada a los padres de familia, no ingresará a o de algún miembro de la comunidad escolar, incluyendo las
clase hasta que no cumpla su compromiso. faltas contra el medio ambiente y la salud.
j. Quien llegue más de tres días retardado a clase, será citado
el padre de familia o acudiente para establecer compromisos. a. La reincidencia en faltas leves.
k. Irrespetar a los compañeros con manifestaciones de cariño, b. El Irrespeto a cualquier miembro de la comunidad 114
abrazos, besos, cogidas de manos, etc. educativa, a la clase y al desarrollo del proceso metodológico.
l. Los hombres, no usaran aretes, collares, piercing, ni c. Bajo desempeño académico.
pulseras, ni el cabello con cortes exagerados, ni con colas, d. La inasistencia a clases o actividades extracurriculares sin
mechones y trenzas. Tampoco pintarán el cabello con rojo, rubio y la debida justificación.
otros colores sicodélicos. e. La complicidad en cualquiera de sus modalidades.
m. Las niñas no usaran tintes de colores: rojo, verde, fucsia o f. Presentar manifestaciones morbosas entre compañeros
similares. dentro y fuera del Colegio portando el uniforme.
g. Comprometer el nombre del Colegio con su mal
comportamiento social dentro o fuera de la institución con o sin
CORRECTIVO uniforme.
h. Promover y/o participar en desordenes, actos de
1. Reflexión entre el profesor y el estudiante sobre la insubordinación, saboteo o vandalismo.
situación presentada. i. La rebeldía contra las orientaciones de los profesores o
2. Llamada de atención verbal. directivos de la institución.
3. Amonestación verbal, anotación en el observador y j. El hurto y/o robo comprobado en cualquiera de sus formas,
compromiso del estudiante. incluyendo el intento de hacerlo.
4. Amonestación escrita y citación del acudiente. k. Cualquier agresión física.
5. Desarrollo de actividades institucionales a nivel individual l. Promover, intentar o realizar soborno a cualquier miembro
de la comunidad educativa.
FALTAS GRAVES m. Los comportamientos irrespetuosos y/o abusivos o
escandalosos de tipo afectivo, o sexual dentro o fuera del Colegio.
Las faltas graves son aquellos comportamientos que n. Manifestaciones públicas de abuso con las personas que
comprometen las normas básicas de convivencia y afectan de provoquen escándalo, daño físico o psicológico.
manera significativa a la institución o a cualquier miembro de o. La difamación y/o calumnia comprobada hacia cualquier
la comunidad educativa causándole daño, la reincidencia en faltas miembro de la comunidad.
leves que demuestre un estado de rechazo a las normas p. La utilización del nombre del Colegio para efectos
establecidas, además de que cuestionan los principios y valores personales sin autorización.
que la comunidad escolar ha definido como centrales y deseables

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

q. La suplantación personal en cualquiera de sus modalidades MECANISMOS DE CORRECCIÓN


con el propósito de certificar asistencia o de presentar pruebas,
evaluaciones u otros compromisos propios del estudiante. 1. Reflexión entre el profesor y el estudiante sobre la
r. Recolectar dineros, vender, hacer rifas u otras actividades situación presentada.
que impliquen gastos sin la autorización de las Directivas. 2. Llamada de atención verbal.
s. El fraude y la copia en todas sus modalidades 3. Amonestación verbal y compromiso del estudiante.
115
t. Desatender las observaciones que hagan directivas, 4. Amonestación escrita y citación del acudiente.
docentes o administrativos tendientes u mejorar su formación 5. Reposición de objetos y materiales dañados o extraviados.
integral. 6. Desarrollo de actividades institucionales a nivel individual.
u. El incumplimiento a los compromisos adquiridos en el 7. Suspensión académica con asistencia a la institución.
proceso de acompañamiento académico o comportamental.
En todos los casos o instancias debe quedar constancia de lo
CORRECTIVOS actuado.

A continuación se presentan algunos lineamientos básicos en el Procedimiento.


tratamiento de dichos eventos. Estos se basan en los valores que
promueven la Institución, el respeto, la responsabilidad, el Se propone como debido proceso el siguiente:
espíritu crítico, la solidaridad.
1) El profesor que tenga conocimiento de la falta debe abordar y
confrontar directamente al estudiante implicado para aclarar los
PROCEDIMIENTO detalles y las circunstancias de lo sucedido.

Para la corrección de las faltas se debe seguir un Conducto 2) Diligenciar el formato o levantar un acta de registro de la
Regular: situación en la que el estudiante pueda expresar su punto de vista
sobre lo ocurrido a manera de descargo, este formato o acta debe
1. El docente que esté presente en el salón de clase, o ser firmado por ambos.
cercano al hecho si es fuera del salón de clase.
2. El director de grupo. 3) Inmediatamente se inicie el proceso por falta grave de un
3. El coordinador estudiante, la institución, a través de alguna de sus instancias,
4. El rector. deberá informar a los padres del estudiante sobre la apertura de
5. El consejo directivo dicho proceso.

En todos los casos o instancias debe quedar constancia escrita de 4) El acta o formato diligenciado con la descripción de la falta y los
lo actuado. descargos del estudiante se debe entregar a quien sea el
encargado de manejar la convivencia en la institución para

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

la calificación de esta y la imposición de la sanción a que haya 1. Cualquier acto que en una u otra forma atente contra el
lugar, acorde con lo contemplado en el Manual de Convivencia. derecho a la vida, a la integridad personal o a la dignidad humana.
2. Presentarse al establecimiento en estado de embriaguez o
5) El director de grupo o quien sea el encargado de la convivencia bajo efecto de alucinógenos y drogas psicotrópicas.
en la institución citará a los padres de familia y al estudiante y les 3. Portar o traficar con armas o sustancias psicoactivas.
notificará la decisión de la institución, de esta reunión se 4. Consumir bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas o 116
debe levantar un acta. inducir al consumo de éstas.
5. Portar, guardar o emplear armas o explosivos.
6) Los padres de familia o el estudiante podrán apelar la decisión 6. Práctica de abuso y agresión sexual.
tomada ante la instancia competente, que para este caso será la 7. La prostitución y corrupción de menores.
rectoría. 8. Sostener riñas o atentar contra la integridad personal.
9. Amenazar o agredir de hecho o de palabra a cualquier
7) En cualquiera de los momentos del proceso por falta grave, el persona dentro o fuera de la institución.
estudiante y sus padres o acudiente podrán solicitar la veeduría o 10. Apropiarse de las pertenencias ajenas y/ o colaborar con
intervención, ya sea del personero de los estudiantes o del comité ello.
de convivencia de la institución, como acompañantes de proceso 11. Alterar o destruir libros, registros de informes evaluativos,
o como instancia de conciliación. de asistencia certificados de estudio; falsificar firmas, documentos
y otros.
8) El procedimiento para la indagación de una falta grave, los 12. Atentar contra la honra de cualquier persona de la
descargos, la calificación de la falta y la aplicación de la institución.
correspondiente sanción no podrá exceder los diez días 13. El atraco a mano armada.
calendario. 14. Portar o guardar armas.
15. La omisión de un hecho o complicidad con él, calificado
como delito en la Constitución Nacional.
Faltas muy graves
16. Usar pólvora.
Las faltas muy graves son aquellas que atentan directamente 17. Subirse a los techos de las urbanizaciones vecinas.
contra los derechos humanos básicos, la integridad física, 18. Salir de la Institución por otros sitios diferentes a la puerta.
psicológica o moral de las personas o los principios educativos de 19. Realizar fraudes en trabajos, exámenes y tareas.
la institución, y en muchos casos están tipificadas como delitos por 20. Alteración en documento público,
la justicia ordinaria. Este tipo de acciones son consideradas 21. Falsificar firmas en excusas, y autorizaciones de permisos.
generalmente delitos que ponen en riesgo la vida, la integridad 22. Practicar o inducir a otros a realizar ritos, prácticas
física y los bienes materiales, de tal manera que pueden causar satánicas, o actos inmorales que atenten contra la dignidad
daños, en muchos casos irreparables o irreversibles. humana.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

23. Difamar de otras personas por cualquier medio o canal. conocimiento de las autoridades competentes para que ellas se
24. Atentar contra el patrimonio cultural y ecológico. ocupen de su investigación y manejo en lo que trasciende a la
25. Atentar contra equipos, bienes, muebles y enseres de la competencia de la institución educativa.
institución.
26. El hurto en cualquiera de sus formas. 5) Contra las decisiones que se tomen en la institución por faltas
27. Realizar y organizar excursiones, bailes, ventas, rifas, muy graves procede el recurso de apelación, el cual debe ser 117
bingos y otras actividades en nombre de la Institución, sin previa resuelto por el consejo directivo.
autorización de Rectoría.
28. Atentar contra el Patrimonio cultural o ecológico. 6) El estudiante implicado en una falta muy grave o sus padres
pueden solicitar la veeduría del personero de los estudiantes en
cualquiera de las etapas del proceso.
Procedimiento.
7) La resolución de una situación por falta muy grave no podrá
De igual manera, frente a este tipo de faltas también se debe tomar más de los quince días calendario, desde que se inicia el
seguir el debido proceso que garantice los derechos de los proceso hasta su culminación.
estudiantes y de la institución educativa. Se proponen
los siguientes pasos:

1) Las faltas muy graves deben ser tratadas de igual manera que
las graves hasta el momento en el cual se confirma la comisión de
la falta y quien sea el encargado de la convivencia en la
institución la califique como muy grave.

2) Intervención del comité de convivencia, encargado de revisar la


documentación existente sobre el proceso, así como de
determinar la estrategia formativa adecuada y proporcional a la
falta cometida.

3) El rector impondrá la sanción mediante resolución motivada, la


que será comunicada al estudiante y a sus padres en reunión
concertada para tal fin y de la cual se debe elaborar un acta.

4) Si la falta muy grave es considerada delito por la justicia


ordinaria, la institución, por medio del rector, la pondrá en

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

“La meta de la educación es el avance en el conocimiento y


la diseminación de la verdad.”
John F. Kennedy

SOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
CAPÍTULO V.
118
PROCEDIMIENTOS DE CONCERTACIÓN Y DEBIDO Este Manual de Convivencia se ajusta en todas sus partes a lo
PROCESO. dispuesto en la Constitución Política de Colombia, Ley 115 de 1994,
Decreto 1860 de 1994 que establece pautas y objetivos para los
manuales de convivencia, Ley 1098 del 2006 (de Infancia y
Adolescencia), Ley 734 de 2002 (Código Único Disciplinario),
Decreto 366 de 2009 (atención a estudiantes con discapacidad o
con capacidades y talentos excepcionales). Y en lo que ordena el
artículo 17 de la ley 1620 de 2013. 129
TUTELA CORTE CONSTITUCIONAL T – 478 DE 2015.
Los procedimientos disciplinarios de las instituciones educativas, deben
garantizar, el derecho a la defensa del estudiante, a quien se le impute, la
comisión de una determinada falta, razón por la cual, los manuales de
convivencia escolar, deben contener como mínimo: (i) la determinación de las
faltas disciplinarias y de las sanciones respectivas; y (ii) el procedimiento a
seguir, previo a la imposición de cualquier sanción.
Con respecto a lo primero, es decir, a la determinación de las faltas, y de las
sanciones, este tribunal, (Corte Constitucional), ha establecido que la garantía

129 SENTENCIA C – 496 DE 2015. ilegalidad. Por lo anterior, cuando no se aplica la cadena de custodia no se está afectando el debido proceso,
3.7.2. No vulneración del debido proceso sino que se reduce el mérito probatorio específico del elemento material probatorio, el cual podrá acreditarse a
La accionante expresa que el inciso 3º del artículo 277 de la Ley 906 de 2004 vulnera el artículo 29 de la través de otros mecanismos, aunque en ese evento su eficacia probatoria deberá evaluarse por el juez en cada
Constitución, pues permite que se presenten pruebas con violación del debido proceso, el cual tiene cinco (5) caso concreto.
elementos en relación con las pruebas: (i) el derecho a presentarlas y solicitarlas, (ii) el derecho a controvertir
las pruebas que se presenten en su contra, (iii) el derecho a la publicidad de la prueba, (iv) el derecho a la Por lo anterior, la posibilidad contemplada en la norma de que existan otros medios diferentes a la
regularidad de la prueba, (v) el derecho a que se decreten y practiquen las pruebas que resulten necesarias cadena de custodia en virtud de los cuales se demuestre la autenticidad de un medio probatorio, no
para asegurar el principio de realización y efectividad de los derechos y (vi) el derecho a que se evalúen por el
vulnera el debido proceso probatorio, sino que simplemente implicará que esos eventos la eficacia
juzgador las pruebas incorporadas al proceso.
La cadena de custodia es uno de los medios para acreditar la autenticidad de la evidencia o elemento material demostrativa de la prueba será menguada y será el juez en cada caso concreto el encargado de definir su
probatorio, es decir, para asegurar su credibilidad y mérito probatorio, por lo cual tiene relación con la valoración valor probatorio específico, lo cual constituye igualmente un ejercicio de la libertad de configuración del
de las pruebas y no con la legalidad de su presentación, decreto y práctica: legislador en materia procesal. Negrilla fuera del texto.
“La cadena de custodia no puede ser tomada como un requisito de legalidad, por lo tanto no condiciona la
admisibilidad de la prueba, su decreto o práctica.
Por lo tanto cuando hay un incumplimiento de los requisitos de la cadena de custodia la prueba no deviene
ilegal, sino que esta debe ser cuestionada en su mérito o fuerza de convicción”.
En este sentido, la autenticidad implica el acatamiento de los procedimientos normativos concernientes a la
protección y conservación de la prueba y su incumplimiento afecta su aptitud demostrativa pero no implica su

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

del debido proceso, exige que los manuales de convivencia escolar, describan desarrollo privado y autónomo del individuo. Tutela Corte Constitucional T – 478
con precisión razonable, los elementos generales de la falta, distingan DE 2015.
claramente su calificación (esto es, si se trata de una falta grave o leve) y
determinen también con claridad la sanción que se desprende de la misma. En Se parte del Artículo 29 de la Constitución Política de Colombia que
la sentencia T – 944 DE 2000, la Corte Constitucional, decidió una tutela, acerca reza:
de una menor, a la que no se le permitió, matricularse al curso siguiente, para el
año lectivo que seguía, porque manifestaba en su observador de la alumna, “El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y 119
continuas faltas de indisciplina. administrativas. Nadie puede ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al
En este caso, la Corte Constitucional, manifestó, que NO era suficiente que una acto que se le imputa, ante juez o tribunal competente y con observancia de la
conducta apareciera claramente determinada como una falta, para concluir de plenitud de las formas propias de cada juicio.
manera inmediata que con eso se respetaba el principio de legalidad implícito En materia penal, la ley permisiva o favorable, aun cuando sea posterior, se
en las garantías del debido proceso, sin que apareciera taxativo dentro del aplicará de preferencia a la restrictiva o desfavorable.
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR, que ello era causal de NO matricula al año Toda persona se presume inocente mientras no se la haya declarado
siguiente, y sin ameritar, ni acreditar, el debido proceso respectivo. judicialmente culpable. Quien sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la
Adicionalmente, el Tribunal (Corte Constitucional), ha señalado estrictos límites, asistencia de un abogado escogido por él, o de oficio, durante la investigación y
sobre la potestad sancionatoria, considerando que la misma, se restringe a el juzgamiento; a un debido proceso PÚBLICA sin dilaciones injustificadas; a
escenarios determinados. Así la Sentencia T – 918 DE 2005, recordó, que si bien presentar pruebas y a controvertir las que se alleguen en su contra; a impugnar
hay ciertos ámbitos en los cuales un colegio no sólo tiene la potestad, sino el la sentencia condenatoria, y a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho. Es
deber de sancionar el comportamiento de los miembros de la comunidad nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con violación del debido proceso.”
educativa, también existen otros, en donde esa facultad, se ve restringida e
incluso anulada por completo.
De esta manera, la Corte Constitucional, distinguió tres (3) posibles foros: (i) los Y partiremos también del artículo 26º de ley 1098 de 2006:
educativos, (ii) los que tengan proyección académica e institucional; y (iii) los
estrictamente privados. LEY 1098 DE 2006, ARTICULO 26. DERECHO AL DEBIDO PROCESO. Los niños, las
Los primeros, están conformados por las mismas sedes de las instituciones niñas y los adolescentes tienen derecho a que se les apliquen las garantías del
donde las conductas de los alumnos y alumnas están sujetas a un control debido proceso en todas las actuaciones administrativas y judiciales en que se
riguroso de la comunidad educativa, pues son en éstas, donde se desarrolla gran encuentren involucrados.
parte de su proceso formativo. El segundo foro, lo constituyen escenarios de En toda actuación administrativa, judicial o de cualquier otra naturaleza en que
interacción educativa, como actividades culturales y deportivas, que se realizan estén involucrados, los niños, las niñas y los adolescentes, tendrán derecho a ser
por fuera del colegio. escuchados y sus opiniones deberán ser tenidas en cuenta.
En estos casos, la Corte Constitucional, ha aceptado que la conducta de los
estudiantes compromete no sólo el nombre de una institución, sino que también De acuerdo a la naturaleza del conflicto, el debido proceso se
refleja, la formación impartida a sus alumnos, por lo que es razonable, exigir, la implementará, en primer lugar, de manera directa y concertada
observancia de ciertas reglas de conducta, y llegado el caso, imponer sanciones, con el propósito de una solución inmediata que satisfaga los
ante el incumplimiento de tales reglas. Finalmente, en los foros estrictamente
privados, como lo explicó, la Sentencia T – 491 DE 2003, la conducta de los
intereses de las partes. En segundo lugar, si la naturaleza del
miembros de la comunidad educativa no entorpece, ni interfiere la actividad conflicto lo amerita, se acude al procedimiento legalmente
académica, ni compromete el nombre de una institución. establecido, especialmente frente a las Situaciones Tipo III, que
Por esa razón, las conductas allí desplegadas no pueden ser objeto de ninguna constituyan delito o infracción de ley:
clase de sanciones disciplinarias, por la sencilla razón, de que hacen parte del

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

Para ello, acudiremos como Institución Educativa, a un protocolo El conducto regular en la mediación de conflictos y según su
de salvaguarda y de amparo de los derechos y del debido proceso, gravedad es el siguiente:
así: 130
1. Notificación del hecho; acompañado de indicios y pruebas 1. Profesor conocedor de la situación
pertinentes. 2. Director(a) de grado
2. Establecimiento del derecho de defensa y contradicción a la parte 3. Coordinación de convivencia 120
afectada. 4. Psicoorientación
3. Versión libre, abierta y espontanea de los implicados acerca de 5. Rectora
los hechos a estudiar, analizar y establecer como verdad.
6. Comité de Convivencia y Solución de Conflictos
4. Análisis del conflicto con intervención de las partes.
5. Decisión final dictada por las autoridades de la Institución 7. Consejo Directivo
Educativa.
De acuerdo con este seguimiento se evaluará la conducta y
Todo conflicto debe ser solucionado en la primera instancia, en el disciplina atendiendo a la naturaleza de la falta y a lo dispuesto en
término de tres (3) días hábiles y debe dejarse en constancia por el presente MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
escrito a las partes, a través de actas especiales de debido proceso.
Armonizando con lo anterior, los registros de los hechos se ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO.
consignarán en el observador del estudiante y/o acta de
compromiso. 1. ETAPA INFORMATIVA:
Es el conocimiento de la falta por parte de la instancia competente
El marco antropológico para la solución de conflictos se para adelantar el procedimiento. El o la director(a) de grado, el
circunscribe a los procesos de mediación, diálogo, participación y psicoorientador, el coordinador o la autoridad educativa que tenga
atención a los conflictos dentro de los principios de equidad y conocimiento del caso, corroborará los hechos de la falta
justicia, sin acudir a conciliar jamás, situaciones Tipo III. 131 disciplinaria catalogada como grave o gravísima, situación tipo II, o
tipo III. Luego de verificar lo ocurrido con las personas
involucradas, comunicarán el caso, al Comité de Convivencia y
Solución de Conflictos, quien dispondrá de tres (3) días hábiles

130 SENTENCIA DE CORTE CONSTITUCIONAL T – 565 DE 2013. Los manuales de convivencia deben ser debe contar con recursos para la revisión de las decisiones adoptadas. La Sala advierte que la jurisprudencia
constitucional es unívoca en afirmar que el ejercicio de la potestad disciplinaria por parte de las autoridades de
respetuosos de los principios de legalidad y tipicidad de las faltas y las sanciones. En consecuencia, los
los establecimientos educativos debe (i) cumplir con los estándares mínimos del derecho sancionador; y (ii)
estudiantes solo deben ser investigados y sancionados por faltas que hayan sido previstas con anterioridad a
actuar de forma armónica y coordinada con los propósitos formativos del servicio público educativo, por lo que
la comisión de la conducta y, de ser ello procedente, la sanción imponible también debió haber estado provista
no puede desligarse de un objetivo pedagógico definido.
en el ordenamiento de la institución educativa. Estos principios implican, de suyo, la obligatoriedad que el
manual de convivencia sea puesto a disposición para el conocimiento de los estamentos que conforman la
131 Constituye un delito y una extralimitación de funciones, que un funcionario educativo o docente; asuma el
comunidad educativa. El ejercicio de la potestad disciplinaria debe basarse en los principios de contradicción y
defensa, así como de presunción de inocencia. El estudiante tiene derecho a que le sea comunicado el pliego rol de Juez, Comisario de Familia, Defensor de familia, o de Funcionario Judicial, cuando únicamente funge
de cargos relativo a las faltas que se le imputan, con el fin que pueda formular los descargos correspondientes, como docente o educador, y acude a suplantar, las atribuciones, cargo y competencias de un funcionario
así como presentar las pruebas que considere pertinentes. Del mismo modo, las autoridades de la institución
judicial.
educativa tienen el deber de demostrar suficientemente la comisión de la conducta, a partir del material
probatorio, como condición necesaria para la imposición de la sanción. Finalmente, el estudiante sancionado

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

académicos para dar informe correspondiente sobre la B. AMONESTACIÓN ESCRITA: Se consigna en el observador
determinación tomada. del estudiante una descripción de la falta, la cual es firmada por el
2. ETAPA ANALÍTICA: conocedor directo de la falta, el director o directora de grado y el
Una vez llevado a cabo lo anterior, se evaluará la situación, los alumno implicado. Cuando el comportamiento es reincidente y/o
responsables, las implicaciones de la falta o faltas. Se dispondrá de es determinante en la perturbación al desarrollo de algunas
un término de tres días hábiles académicos para que el estudiante actividades, hay reincidencia en falta grave o la falta es considera 121
(o estudiantes) rinda(n) sus descargos con las debidas pruebas. El de gravísima.
padre (o padres) de familia o acudiente(s) del (los) alumno(s)
implicado(s) en la falta será(n) citado(s) para hacerle(s) conocer la C. ACTA DE COMPROMISO: Para buscar un cambio de
decisión dentro de los siguientes tres (3) días hábiles académicos. conducta del estudiante frente a la manera como asume sus
responsabilidades académicas o su actitud en los diferentes
3. ETAPA DECISORIA: ámbitos de la Institución, se puede acudir al acta de compromiso.
Con base en la decisión anterior se aplica la sanción Es un documento que contiene un compromiso que el alumno
correspondiente que deberá guardar relación con los términos adquiere en la Institución y lleva consigo un proceso de
establecidos en este manual de convivencia. Cumplida esta etapa, reconocimiento y de reflexión de aspectos para mejorar. El
el Consejo Directivo notificará la medida pedagógica o sanción al compromiso que se incluye en este documento puede referirse a
(los) alumno(s) y a su(s) padre(s) o acudiente(s), previo un cambio claro y drástico del alumno en relación con su nivel
cumplimiento del proceso antes anotado, (debido proceso). académico, actitudinal o disciplinario suscrito por el alumno, sus
padres, el director o directora de grado, psicoorientador,
AMONESTACIONES. coordinador o Rector. El acta de compromiso, condiciona la
permanencia de un educando durante un período limitado de
A. AMONESTACIÓN VERBAL: El docente o directivo que tiempo que no puede extenderse por más de un año lectivo. El acta
observa la falta amonestará al educando infractor, en forma de compromiso se realiza cuando la falta es grave, si no cumple el
personal y directa, en el lugar y momento en que se tiene compromiso se convierte en falta gravísima.
conocimiento de ésta, previniendo al educando, que la
reincidencia en esta conducta o cualquier otra que contravenga el D. PÉRDIDA DEL DERECHO A REPRESENTAR A LA
manual de convivencia, dará lugar a una sanción mayor. Esta INSTITUCIÓN: Cuando hay amonestación escrita como grave, el
amonestación implica una anotación en el observador del estudiante implicado no puede ser representante de la institución
educando, quien deberá asumir un compromiso de mejoramiento en ningún evento cultural, deportivo, social, etc.
al registrar su firma. Cuando el comportamiento afecta solo el
desarrollo de alguna actividad, está relacionado como falta leve, la E. SUSPENSIÓN ACADÉMICA TEMPORAL: Cuando la falta
reincidencia en más de tres ocasiones será tipificada como falta grave es reincidente como situación tipo II; el alumno o la alumna
grave. será suspendido(a) de la jornada académica por un término de
hasta tres (3) días hábiles curriculares. La suspensión se realizará

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

mediante resolución Rectoral, una vez haya fallado el Consejo ruta de atención y respetando el derecho a la defensa del
Directivo con base en el análisis y sugerencias del Comité de educando, si él o la estudiante continúa infringiendo el Manual de
Convivencia y Solución de Conflictos. El educando, se presentará Convivencia, la Rectora dictará, la resolución por medio de la cual
con el padre de familia o acudiente para recibir, las orientaciones se cancela la matrícula, resolución que se emitirá previa
sobre las actividades que debe cumplir durante los días de determinación del Consejo Directivo y con el Concepto del Comité
suspensión, el horario en que las debe realizar. El o la estudiante de Convivencia. Procede recurso de reposición ante el Consejo 122
desarrollará los contenidos correspondientes de las clases que Directivo y en subsidio el de apelación ante la Rectora durante los
dejó de asistir y hará un trabajo de carácter formativo o social para cinco (5) días hábiles posteriores a la fecha de notificación.
sustentarlo frente a sus compañeros(as), el cual es impuesto por
el Consejo Directivo, o por el comité de Convivencia Escolar, y PARAGRÁFO. El Consejo Directivo determinará, la conveniencia de
supervisado por el Coordinador o el psicoorientador. Procede la admisión del educando excluido, para ser admitido, en el año
recurso de reposición ante el Consejo Directivo y en subsidio el de siguiente. En todo caso, para nuestro MANUAL DE CONVIVENCIA
apelación ante la Rectora, durante los cinco (5) días hábiles ESCOLAR, prevalecerá, lo indicado en la Jurisprudencia de la Corte
posteriores a la fecha de notificación. Constitucional. 132
PROTOCOLOS DE ATENCIÓN.
F. CANCELACIÓN DE LA MATRÍCULA: Cuando la falta lo
amerite después de haber seguido el procedimiento anterior, la

132 SENTENCIA T – 435 DE 2002. DERECHO A LA EDUCACION- Imposición de sanciones deben ser tengan en cuenta las siguientes situaciones: (i) La observancia del derecho constitucional al debido proceso
consagrada en el artículo 29 Superior, en cuanto a la aplicación de todas las sanciones y amonestaciones
razonables. Las conductas susceptibles de sanción deben estar tipificadas en el manual de convivencia. A su
impuestas, sean de cualquier tipo, (ii) que se comprueben los cargos atribuidos al estudiante, (iii) que el manual
vez, las sanciones deben ser razonables, esto es, deben perseguir un fin constitucionalmente legítimo,
de convivencia consagre la amonestación impuesta y (iv) que la sanción sea ajustada, razonable y proporcional
proporcionales, es decir, acordes a la conducta que se reprime teniendo en cuenta los bienes jurídico
en relación con la infracción cometida y con observancia del caso concreto del alumno.
constitucionales que están de por medio, y necesarias frente a las faltas que se cometen, esto es, que la
conducta del estudiante fuera tal que impidiera la convivencia, de modo que no admitiera otra respuesta que la
“La educación sólo es posible cuando se da la convivencia y si la disciplina afecta gravemente a esta última, ha
sanción impuesta. Si se cumplen estas condiciones, no hay vulneración del derecho a la educación.
de prevalecer el interés general y se puede, respetando el debido proceso, separar a la persona del
establecimiento educativo. Además, la permanencia de la persona en el sistema educativo está condicionada
por su concurso activo en la labor formativa; la falta de rendimiento intelectual también puede llegar a tener
SENTENCIA T- 715 DE 2014. DEBIDO PROCESO-. Actuación administrativa contractual. En las
suficiente entidad como para que la persona sea reiterada del establecimiento donde debía aprender y no lo
actuaciones contractuales debe observarse el debido proceso, en aras de respetar los derechos a la
logra por su propia causa.” Corte Constitucional, Sentencia T – 316 de 1994.
contradicción y a la defensa de los contratistas. Lo anterior con la finalidad de que las actuaciones contractuales
estén ceñidas por el respeto de las normas legales establecidas entre los contratantes, ello sin perjuicio de
“La educación ofrece un doble aspecto. Es derecho- deber, en cuanto no solamente otorga prerrogativas a favor
vulnerar los derechos fundamentales de la parte contratante. En esta medida, el debido proceso ha sido
del individuo, sino que comporta exigencias de cuyo cumplimiento depende en buena parte la subsistencia del
establecido como una garantía a favor de los contratantes, para evitar que su derecho a la defensa se vea
derecho, pues quien no se somete a las condiciones para su ejercicio, como sucede con el discípulo que
obstaculizado por el hecho de que exista un contrato que regule las actuaciones a seguir entre las partes. En
desatiende sus responsabilidades académicas o infringe el régimen disciplinario que se comprometió a
el entendido de que aunque existe una finalidad que fue estipulada en el acuerdo, en caso de existir
observar, queda sujeto a las consecuencias propias de tales conductas: la pérdida de las materias o la
controversia entre las partes se deben emplear todos los medios legítimos y adecuados para la preparación
imposición de las sanciones previstas dentro del régimen interno de la institución, la más grave de las cuales,
de su defensa, el derecho a la buena fe y a la lealtad de todas las personas que intervienen en el proceso.
consiste en su exclusión del establecimiento educativo.” Corte Constitucional, Sentencia T – 519 de 1992.
SENTENCIA T – 625 DE 2013. MANUAL DE CONVIVENCIA Y DEBER DE SOMETERSE A LAS REGLAS
DEL DEBIDO PROCESO EN SU APLICACION-
Las normas consignadas en los manuales de convivencia deben respetar las reglas constitucionales del debido
proceso. La sanción que se le imputa a un estudiante por incurrir en faltas que comprometan la disciplina y el
rendimiento académico del plantel educativo no infringe sus derechos fundamentales, siempre y cuando se

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

Atendiendo a lo estipulado en el decreto 1965 de 2013, articulo 5. Las consecuencias aplicables, las cuales deben obedecer al
41, de los Protocolos de Atención en Establecimientos Educativos. principio de proporcionalidad entre la situación y las medidas
adoptadas, y deben estar en concordancia con la Constitución, los
Los protocolos de los establecimientos educativos, finalidad, tratados internacionales y la ley.
contenido y aplicación. Los protocolos de los establecimientos 6. Las formas de seguimiento de los casos y de las medidas
educativos estarán orientados a fijar los procedimientos adoptadas, a fin de verificar si la solución fue efectiva. 123
necesarios para asistir oportunamente a la comunidad educativa 7. Un directorio que contenga los números telefónicos
frente a las situaciones que afectan la convivencia escolar y el actualizados de las siguientes entidades y personas: Policía
ejercicio de los Derechos Humanos, sexuales y reproductivos. Nacional, del responsable de seguridad de la Secretaría de
Gobierno municipal, distrital o departamental, Fiscalía General de
Estos protocolos deberán definir, como mínimo los siguientes la Nación Unidad de Infancia y Adolescencia, Policía de Infancia y
aspectos: Adolescencia, Defensoría de Familia, Comisaría de Familia,
Inspector de Policía, ICBF – Instituto Colombiano de Bienestar
1. La forma de iniciación, recepción y radicación de las quejas Familiar, del puesto de salud u Hospital más cercano, Bomberos,
o informaciones sobre situaciones que afectan la convivencia Cruz Roja, Defensa Civil, Medicina Legal, de las entidades que
escolar y el ejercicio de los Derechos Humanos, sexuales y integran el Sistema Nacional de Convivencia Escolar, de los padres
reproductivos. de familia o acudientes de los niños, niñas y adolescentes
2. Los mecanismos para garantizar el derecho a la intimidad y matriculados en el establecimiento educativo.
a la confidencialidad de los documentos en medio físico o
electrónico, así como de las informaciones suministradas por las Parágrafo 1: La aplicación de los protocolos tendrá lugar frente a las
personas que intervengan en las actuaciones y de toda la situaciones que se presenten de estudiantes hacia otros miembros de la
información que se genere dentro de las mismas, en los términos comunidad educativa, o de otros miembros de la comunidad educativa
establecidos en la Constitución Política, los tratados hacia estudiantes.
internacionales, en la Ley 1098 de 2006, en la Ley Estatutaria 1581
de 2012, en el Decreto 1377 de 2013 y demás normas aplicables a PROTOCOLO PARA SITUACIONES TIPO I.
la materia. Artículo 42 decreto 1965 de 2013.
3. Los mecanismos mediante los cuales se proteja a quien
informe sobre la ocurrencia de situaciones que afecten la Reconociendo que la sana convivencia, es básica para el orden
convivencia escolar y el ejercicio de los Derechos Humanos, social y para obtener un aprendizaje óptimo, es esencial para el
sexuales y reproductivos, de posibles acciones en su contra. colegio que los estudiantes observen un buen comportamiento
4. Las estrategias y alternativas de solución, incluyendo entre psicosocial, emocional, disciplinario, conductual y sobre todo
ellas los mecanismos pedagógicos para tomar estas situaciones armónico en el respeto mutuo.
como oportunidades para el aprendizaje y la práctica de
competencias ciudadanas de la comunidad educativa.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

Acorde a ello, tenemos que desarrollar, un manejo para las faltas


consideradas como leves, que, para el presente MANUAL DE Parágrafo 1: Se garantizará el derecho a la intimidad y a la
CONVIVENCIA ESCOLAR, generamos, así: confidencialidad de las personas involucradas en la situación y de
los documentos en medio físico o electrónico, así como de las
1. Escuchar en descargos al educando infractor, y someter su informaciones suministradas por las personas que intervengan en
dicho a un análisis lógico, reflexivo y de coherencia que dirija al las actuaciones y de toda la información que se genere dentro de 124
educando a no reincidir en esa falta, y considerar un llamado de las mismas, en los términos establecidos en la Constitución
atención leve, como un apoyo especial para la mejora de su Política, los tratados internacionales, en la Ley 1098 de 2006, en la
proceder en comunidad. El educando escribirá con su puño y letra, Ley Estatutaria 1581 de 2012, en el Decreto 1377 de 2013 y demás
los hechos objeto de análisis. normas aplicables a la materia.
2. Establecer un diálogo reflexivo, entre el Director de grupo,
Docente y/o Directivo que presencia o conoce de los hechos, o del
hecho, y que logre cautivar al educando infractor, para lograr, PROTOCOLO PARA SITUACIONES TIPO II. Artículo 43 decreto
aclarar la situación presentada, generando un compromiso verbal 1965 de 2013.
de parte del educando, para que no se repita el incidente que se
ha tipificado como situación Tipo I o leve. Para brindarle un manejo adecuado, asertivo e integral, que se
sujete al debido proceso en situaciones TIPO II, acudiremos como,
3. En caso de que el educando incumpla el llamado de INSTITUCIÓN al siguiente protocolo:
atención verbal que lo conmina a no reincidir en el hecho leve o 1. Debe reunirse a los educandos implicados, testigos o
Situación Tipo I, el Docente, Director de grupo y/o Directivo, protagonistas de los hechos a analizar, ello, con el propósito de
conocedor del caso, citará al Padre de Familia y/o acudiente por reunir y unificar, la mayor cantidad de información, acerca de la
escrito (Formato asignado) para notificarle, acerca de la situación, escuchando a los educandos, y nunca realizando
reincidencia de su hijo o hija, frente a la falta. En dicha reunión con entrevistas, ni individuales, ni grupales, sino únicamente,
los acudientes, y el educando, Se registrará en el observador del escuchando los descargos de cada uno, sin realizarles preguntas.
alumno los acuerdos y los compromisos que se adquieran y que se Determinando quienes son los presuntos agresores o infractores,
necesite establecer de acuerdo al caso. y cuales las presuntas víctimas o agredidos.

4. Si el educando, presenta una nueva y segunda reincidencia 2. En caso de presentarse una agresión física, un daño al
en la misma falta, demostrando con su proceder, que no desea cuerpo o a la salud, debe en primer lugar, garantizarse al agredido
corregir su comportamiento, el caso, se remitirá a Coordinación de una atención en salud, de carácter inmediato, verificando si es una
Convivencia y Disciplina, en donde se debe realizar, un trabajo de situación Tipo II, ósea que NO causa incapacidad médica, o si
asistencia pedagógica como medida formativa, en la cual, pertenece al ámbito de una Situación TIPO III, es decir que SI deja
inexcusablemente, debe participar, educando y acudiente o como consecuencia una incapacidad médica. Si se determina que
acudientes. es una situación Tipo III, debe brindarse y garantizársele al

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

educando agredido, su pertinente remisión a las entidades agresores- formen su propia y personalísima versión de los hechos,
competentes en salud, dejando un acta especial de debido proceso para exculparse o para hacerse ver como inocentes cuando son
como constancia de dicha actuación. Y la remisión del agresor, culpables. La llamada informativa será realizada exclusivamente
ante la Policía de Infancia y Adolescencia, o la Comisaria de Familia, por el Coordinador de Disciplina o en su ausencia, la realizará el
y dando aviso inmediato a los padres o acudientes para que Director de Grupo del educando agresor. De la llamada, debe
garanticen los derechos de su hijo o hija. quedar registro por escrito a manera de acta informativa del 125
hecho.
3. Luego de escuchar en descargos de versión libre a los
implicados, y haciendo que ellos, escriban el acta de sus 6. De llegar a ser procedente, si el caso o situación TIPO II, lo
descargos, con puño y letra; amparados por el PERSONERO permite, se brindará el espacio, para que, en reunión con los
ESCOLAR, que garantizará que la versión sea libre, espontánea y padres o acudientes de los implicados, se realice un proceso de
sin ser inducida o bajo presión, se procederá a elaborar, el acta de “conciliación” y de concertación de perdón, olvido y resarcimiento
debido proceso, en la cual, el educando plasma por escrito su a los agredidos o víctimas, de acuerdo a los descargos que cada
versión de los hechos, sin acudir para ello, al fraude, engaño, uno de los implicados ofrezca a los directivos y docentes delante
mentira, o encubrimiento. En caso de que la situación Tipo II, se de sus padres o acudientes. De esta actuación, se garantizará, que
complique y se dirija al ámbito de Situación TIPO III, debe la información se mantendrá estrictamente confidencial.
desarrollarse el protocolo respectivo para garantizar, las medidas
de restablecimiento de derechos, remitiendo el caso a las 7. Al finalizar, la reunión con los padres de los implicados, se
autoridades competentes para conocer del caso y desarrollando el establecerá mediante acta escrita, de debido proceso, cuáles serán
acta especial de debido proceso, con los elementos de modo, las acciones y actuaciones dirigidas garantizar, la reparación del
tiempo y lugar de los hechos. Dejando así la constancia escrita de daño, las acciones restaurativas para reparar los daños causados y
dicha actuación. el restablecimiento de los derechos, a través de la conciliación y
reconciliación, a través del perdón y olvido y compromiso de no
4. Debe analizarse con especial cuidado la situación del reincidencia en la misma situación.
agredido o víctima y desarrollar, un proceso de reflexión,
orientación y recapacitación con el agresor o victimario para que 8. Debe establecerse un correctivo pedagógica, que
interiorice su responsabilidad, y asuma, las consecuencias de sus garantice, que los implicados acudan a hacerse responsables de las
hechos. En esa tarea se debe involucrar al Personero o Personera consecuencias de sus actuaciones agresoras y disociativas, y que
Estudiantil y al o la Psicoorientador(a), como garantes de sus encause a la minimización del ambiente escolar hostil,
derechos. determinando por escrito, los compromisos y las consecuencias
para quienes promovieron, contribuyeron o participaron en la
5. Debe, acudirse a llamar a los padres o acudientes, para que situación reportada como tipo II.
se informen de manera eficaz, certera y especifica de los hechos,
para no dar espacios a que los educandos –especialmente los

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

9. El presidente del Comité Escolar de Convivencia, informará PROTOCOLO PARA SITUACIONES TIPO III. Artículo 44 decreto
a los implicados y a sus padres o acudientes, sobre lo ocurrido y las 1965 de 2013.
medidas adoptadas, por el Comité de Convivencia, respecto de la
situación en análisis y en abordaje a través de la ruta de atención En el caso de situaciones que sean constitutivas de presuntos
escolar. El Comité Escolar de Convivencia, debe garantizar, que se delitos o infracciones de ley, cometidos por educandos mayores
realice, el análisis y seguimiento a la situación presentada para de catorce (14) años de edad, al cometer el hecho, y por ser 126
verificar, la efectividad de la solución brindada o acudir a la absolutamente judicializables, se debe desarrollar, un protocolo
activación del protocolo de atención, para Situaciones tipo III, en minucioso y específico:
caso de ser necesario.
• Debe escucharse en descargos a los educandos implicados, y
10. El Comité Escolar de Convivencia, respecto de la situación JAMAS SE DEBE INTERROGAR A LOS EDUCANDOS, porque no es
Tipo II, debe desarrollar, el debido proceso de manera acuciosa, y función de los docentes, pues escapa a sus deberes y a sus
dejar constancia de la actuación, a través de un acta especial de funciones, el interrogatorio con un mayor de catorce (14) años de
debido proceso por escrito, que determine en grado de certeza, el edad, únicamente lo puede desarrollar, un fiscal de infancia y
desarrollo de la intervención realizada ante la situación y su adolescencia, un defensor de familia, un comisario o comisaria de
manejo armonioso, acorde a la ruta de atención escolar, familia, o un investigador de policía judicial de infancia y
especificando los elementos de modo, tiempo y lugar de los adolescencia; por lo tanto, se prohíbe a los educadores, el realizar,
hechos. El presidente del Comité Escolar de Convivencia, (Rector), interrogatorios a los educandos. Los descargos que presenten los
inaplazablemente, debe reportar el caso o situación tipo II, a través educandos involucrados en la situación Tipo III, deben ser
del Sistema de Información Unificada de Convivencia Escolar, que grabados en audio o video, sin que se les pregunte nada,
debe ejecutarse y proceder ante la Secretaria de Educación. simplemente se escucharan en descargos, de manera libre, abierta
y espontánea.
Parágrafo 1: Se garantizará el derecho a la intimidad y a la
confidencialidad de las personas involucradas en la situación y de • Si la situación Tipo III, corresponde a unas lesiones personales o
los documentos en medio físico o electrónico, así como de las agresión física, que afecte la salud e integridad física del agredido
informaciones suministradas por las personas que intervengan en o víctima, de carácter inmediato, se debe remitir el educando
las actuaciones y de toda la información que se genere dentro de agredido ante el servicio de salud con el que cuenta en su EPS, para
las mismas, en los términos establecidos en la Constitución que se sirvan atender el caso e incluso a manera de urgencias de
Política, los tratados internacionales, en la Ley 1098 de 2006, en la ser necesario.
Ley Estatutaria 1581 de 2012, en el Decreto 1377 de 2013 y demás
normas aplicables a la materia. • De inmediato y de manera inaplazable e ineludible, el director de
grupo, docente conocedor del caso y coordinador de convivencia
y/o Psicorientador, redactará, en acta especial de debido proceso,
que determine en calidad de certeza, los elementos de modo,

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

tiempo y lugar de los hechos que se tipifican como situación Tipo


III; el Coordinador de Convivencia y/o Psicorientador, llamará Ahora bien:
telefónicamente a los acudientes de los agresores y de los Así como está prohibido y sancionado el consumo de bebidas
agredidos, para que se apersonen de la situación, y para que
embriagantes, tabaco y cigarrillo, lo pertinente ocurre con las
conozcan acerca de las medidas que serán tomadas para casos o
sustancias o drogas, que se dividen en psicotrópicas,
situaciones Tipo III, como denunciar el hecho, ante la autoridad 127
competente, para que se tomen, las medidas jurídico – legales estupefacientes, sintéticas, inhalantes y drogas psiquiátricas NO
pertinentes. formuladas.

PROTOCOLO DISEÑADO PARA CASOS DE DROGAS Y SUSTANCIAS Por ejemplo, El Dick y el Popper, degeneran y deterioran el esperma y los óvulos
PROHIBIDAS. y producen que se engendren hijos (as) deformes, con síndrome de Down o con
falencias mentales y/o cardiorrespiratorias. Hoy día, “la moda” es el gotero con
• Nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA garantizará, el acceso al licor y aplicarse en los ojos gotas de licor; “otra moda”, son los tampones
debido proceso, la activación de la ruta de atención escolar, (RAE), impregnados con alcohol, ron, whisky, aguardiente o tequila y las alumnas, se
para brindar, amparo absoluto ante los derechos de los educandos los introducen en la vagina, para emborracharse sin dejar huellas o rasgos
implicados en la situación Tipo III, ya sea como agresores, o como visibles en sus ojos o aliento.
agredidos. De toda actuación se dejará constancia por escrito, en
las actas especiales de debido proceso. “Otra moda”, es la de fumar en papel de billetes (de juguete) impregnados con
cocaína líquida, con Popper o Dick. Y lo último en moda del consumo y
En primer lugar, debemos conocer las prohibiciones que tienen los adicciones, son los parches de LSD o impregnados con éxtasis en polvo, son
“calcomanías” que se colocan con doble función: 1- Drogarse y 2- Exponerse al
menores de edad, en cuanto a drogas, sustancias, cigarrillos, y
sol, para que al broncearse o quemarse la piel, “quede un tatuaje con la figura
alcohol, así:
o silueta de la calcomanía de personajes, símbolos o letras” por la exposición al
sol o “bronceo”.
PROHIBICIÓN DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD.
Ley 124 de febrero 15 de 1994. Para estratos socio-económicos más altos, ya llegaron a Colombia los
Decreto 120 del 21 de enero de 2010, Artículos 7, 8, 12, 14, 19. “inhaladores” (imitando el salbutamol) que ofrecen (5) “pistolazos o dosis de
droga sintética”, que los droga por 3 o 4 horas y solo requieren agua y chupetas
o dulces, como complemento.
PROHIBICIÓN DEL CONSUMO DE TABACO Y CIGARRILLO A
MENORES DE EDAD. Ley 1335 del 21 de julio de 2009. Artículos Para los adolescentes más “atrevidos e irreverentes” (que obran de manera
1, 2, 7, 8, 19. irresponsable con su vida) están a la moda de inyectarse vodka o whisky en los
tobillos… Y para los colegios de estrato bajo, cuecen o secan al sol, las semillas
Estas normas jurídicas prohíben y sancionan el consumo de de la planta del “borrachero”, y las convierten en polvillo, para luego armar un
cigarrillo y fumarlo.
alcohol y de cigarrillos en los menores de edad.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

Cuando un educando mayor de 14 años, que ya es judicializable, a través de


Como se observa, el listado de drogas, sustancias y derivados, es variado y restablecimiento de derechos, le ofrece, invita o coacciona a otros educandos
amplio y tan grande y acorde al tamaño de la irresponsabilidad, ignorancia y la al consumo, se le debe aplicar e imponer, la imputación que ordena el artículo
pobre autoestima de los adolescentes, consumidores. 378 del Código Penal, cuya pena oscila entre 48 meses y 144 meses de prisión.
Y también se puede imputar el artículo 376 y 381 del Código Penal, cuya pena
Ya el bazuco, la cocaína, la marihuana y las pepas, NO son el único vicio de oscila entre 96 a 216 meses de prisión.
128
algunos educandos, porque la degradación social avanza a pasos agigantados,
incluso llegando a “trabarse” con los gases que produce el corrector líquido e Para algunos “jibaros de cuello blanco”, que elaboran y suministran sustancias
incluso con los químicos de los extinguidores... prohibidas a los menores de 18 años de edad, sustancias alienantes, aplica el
artículo 379 del Código Penal, cuya pena oscila entre 48 a 144 meses de prisión.
De las sustancias más reconocidas, habla el Código Penal en sus artículos; por Y el artículo 381 del Código Penal
ejemplo, “el Chamberlain” (aguardiente con bebidas en polvo); o las mezclas
psicotrópicas que elaboran algunos delincuentes consumidores y menores de Incluso la Ley 745 de 2002, genera multas para los Padres de menores de 14
edad, encajan dentro del Artículo 374 del Código Penal, cuya pena es de 5 a 11 años, (tercero civilmente responsable) y para los adolescentes mayores de 14
años de prisión. años, (judicializables) que consuman, porten o almacenen, estupefacientes o
El Artículo 376 del Código Penal, habla del porte, fabricación y tráfico de sustancias que generen dependencia. La sanción corresponde entre 4 a 8
sustancias estupefacientes, sicotrópicas, sintéticas cuya pena oscila entre 64 a salarios mínimos mensuales vigentes. Ver artículos 2°, 4°, 6°, 9°, de Ley 745 de
360 meses de prisión. 2002.

Se aclara que la Honorable Corte Constitucional, en Sentencia C-491 del 28 de Entonces, existe suficiente normativa jurídico-legal, para que
junio de 2012, en cabeza del Magistrado ponente LUIS ERNESTO VARGAS SILVA,
concurra la judicialización – restablecimiento de derechos- de los
indicó, que NO incluye la penalización del porte o conservación de dosis,
exclusivamente destinada al consumo personal de sustancia estupefaciente,
mayores de 14 años de edad que porten, almacenen, trafiquen o
psicotrópica o droga sintética, a las que se refiere el artículo 376 del Código consuman sustancias estupefacientes, sicotrópicas, sintéticas
Penal. Pero, se aclara también, que la dosis personal, NO aplica para menores prohibidas que causan daño físico y/o dependencia. Si se
de 18 años y únicamente aplica para los adultos mayores de 18 años. sorprende al educando o educandos en flagrancia,133 se debe:

133 Expediente: D-7681 Sentencia: C-684 de 2009. Tema: El artículo regula la detención en flagrancia de de indeterminación normativa, debido a su sucinta redacción de la cual se derivan varios obstáculos para el
ejercicio del derecho de defensa y contradicción de los adolescentes sorprendidos en flagrancia y esto en cierta
adolescentes, el aparte demandado se refiere a la acusación la cual por solicitud del fiscal al juez de control de
medida desnaturaliza la presunción de inocencia, por lo tanto se decide declarar inexequible el aparte
garantías se debe enviar al juez de conocimiento para que este cite a audiencia de juicio oral dentro de los 10
demandado pero la laguna normativa que deja se subsana con la previsión contenida en el artículo 191
días hábiles siguientes, el demandante considera que se está vulnerando el derecho al debido proceso porque
demandado según la cual en el caso de los adolescente sorprendidos en flagrancia “se seguirá el procedimiento
en el juzgamiento de los adolescentes sorprendidos en flagrancia se pretermiten distintas etapas que se surten
penal vigente, con las reglas especiales del proceso para adolescentes establecidas en el presente libro”.
en el caso de los adultos capturados en la misma situación, como son la audiencia de formulación de imputación,
Norma demandada: Artículo 191 ley 1098 de 2006. Decisión: Primero. Declarar inexequible la expresión “Por
de acusación y la preparatoria, estas falencias configuran una vulneración del principio de contradicción y de
solicitud del fiscal, la cual contendrá la acusación, el juez de control de garantías enviará la actuación al juez de
presunción de inocencia, finalmente alega que existe un trato diferenciado entre los adolescentes que son
conocimiento para que este cite a audiencia de juicio oral dentro de los 10 días hábiles siguientes” contenida
capturados en flagrancia y aquellos que son procesos en condiciones ordinarias, pues el procedimiento previsto
en el artículo 191 de la Ley 1098 de 2006 “por la cual se expide el Código de la infancia y la adolescencia”.
para los últimos sigue todas las etapas procesales señaladas en la Ley 906 de 2004. La Corte entra a determinar
Segundo. Exhortar al Congreso de la República para que revise la cuestión y decida si en virtud de los principios
si las reglas procesales previstas en el enunciado demandado dan lugar a una vulneración del derecho al debido
proceso y de las garantías judiciales de los adolescentes, y se encuentra que en efecto adolece de un alto grado

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

1. Incautar, la sustancia, droga o elemento químico, y someterlo 7, 10, 11, 14, 18, 19, 20 numeral 1, numeral 3, 23, 26, 39 numeral
a cadena de custodia sellándolo en una bolsa con cinta y un 7, artículos 52, 55, 60, 82, 86, 89, todos de Ley 1098 de 2006).
documento que certifique modo, tiempo y lugar del hecho. 9. Declarada la flagrancia por consumo de sustancias, la Rectora
2. Generar, el acta de incautación, describiendo en detalle la de la Institución Educativa como MEDIDA DE RESTABLECIMIENTO
situación y determinando en calidad de certeza la edad del o de los DE DERECHOS, y con sustento en los artículos 44 de la
infractores, para saber si proceden con mayores de 14 años Constitución; artículos de ley 1098 de 2006, así: 11, 14, 18, 19, 20 129
judicializables para llamar a la Policía de Infancia y Adolescencia numerales 1 y 3; artículos 23, 26, 39 numerales 1 y 14; artículo 44
y/o Comisaría de Familia, (Ver artículos 60, 82, 83, 86, 89 numerales 4 y 7 de Ley 1098 de 2006, y con sustento en esa
numerales 4, 8 de Ley 1098 de 2006). O si proceden con menores normativa, se exigirá al Comisario de Familia y/o al Defensor de
de 14 años para llamar al ICBF. (Ver artículos 142 y 143 de Ley 1098 familia, que se realice un examen toxicológico al educando o
de 2006). educandos infractores, para brindar, aplicación a los artículos 18 y
3. Escuchar, a los presuntos (as) infractores (as) en descargos; 19 de Ley 1098 de 2006 y artículo 44 de la Constitución Nacional.
que Él o Ella, brinde su versión libre. (Jamás debe Usted interrogar 10. Se exigirá a los Padres o Acudientes, que acudan a realizar el
o realizar preguntas, pues NO es autoridad competente). examen toxicológico como medida de protección y
4. Consolidar por escrito y/o grabación en audio o video de la restablecimiento de derechos de su hijo o hija, lo anterior
versión en descargos que ofrece el infractor o los infractores. (Ver brindando acato a los artículos 7, 10, 11, 14, 18, 19, 20 numeral 1,
artículos 205 y 206 de Ley 906 de 2004). numeral 3; artículos 23, 26, 39 numerales 1 y 14, artículos 52, 55,
5. Luego de recibir los descargos y determinar la edad del 60, 139 de Ley 1098 de 2006.
educando, proceder a elaborar el Acta Especial de Debido Proceso 11. Se iniciará la Ruta de Atención, que describa el PRESENTE
y anexar, la sustancia incautada y el CD con el audio o video de la MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
entrevista, y los descargos del educando (os) infractores (as). 12. De llegar a ser prudente como situación tipo III, se
6. Todo bajo cadena de custodia, dentro de un sobre plástico denunciará el caso a Comisaría de Familia y Policía de Infancia y
transparente sellado y nota con los detalles de modo, tiempo, Adolescencia. Cuando los infractores sean mayores de 14 años.
lugar; y el relato del Docente o Funcionario que sorprendió en 13. Se solicitará el protocolo de restablecimiento de derechos del
flagrancia a los (as) infractores. ICBF, en los casos que los infractores, sean menores de 14 años.
7. Se cita al ICBF, para que un Funcionario acuda al colegio al (Ver artículo 138 de Ley 1098 de 2006, ver artículo 414 del Código
restablecimiento de derechos, cuando el o los infractores sean Penal).
menores de 14 años, que requieren medida de protección. 14. De todo el proceso se dejará Acta Especial de Debido Proceso
8. Se cita a la Comisaría de Familia y/o Policía de Infancia y y copias de video o audio de los descargos que desarrollen; con
Adolescencia, para que sus Funcionarios acudan al el objeto de allegarlos al Consejo Directivo y salvaguardar el
restablecimiento de derechos, cuando el o los infractores sean Debido Proceso y el respeto por los derechos del educando.
mayores de 14 años y son totalmente judicializables. (Ver artículos

de especificidad y diferenciación es necesario expida una normativa que regule el procedimiento para la
investigación y juzgamiento de los adolescentes sorprendidos en flagrancia.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

15. En toda instancia, se exigirá a los Padres de Familia el acato y Ahora bien, cuando NO existe la flagrancia, sino que la
estricta obediencia a los artículos 19, 39, 52, 60, 138 de Ley 1098 presunción por consumo, obedece a anónimos, comentarios,
de 2006; y por supuesto a lo consagrado en el presente MANUAL indicios, sospechas o denuncias, el protocolo cambia en algunos
DE CONVIVENCIA ESCOLAR. aspectos así:
16. Se dejará resolución rectoral, acerca de la situación y de las 1. Se recepcionan las denuncias, anónimos, comentarios,
diversas medidas que sean tomadas, todo ello con miras a cumplir informaciones, versiones y la mayor cantidad de indicios posibles. 130
el Debido Proceso en todas sus etapas, y el principio constitucional 2. Se cita a los acudientes del educando o educandos indiciados,
de publicidad. bajo el cargo de –presunción y prevención-, para protección.
17. De acuerdo al resultado del examen “toxicológico” por 3. En dicha reunión, se expondrán, los indicios y demás elementos
presunto consumo, y acorde al nivel de consumo y dependencia, en poder de la Rectoría o Coordinación; y se le explicará a los
se exigirá un tratamiento ambulatorio o de internado total para el acudientes, que como MEDIDA DE PROTECCIÓN Y DE
alumno o alumnos infractor(es), con base en los artículos 19 y 60 RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS de los educandos, para
de Ley 1098 de 2006. garantizar, su salud e integridad personal, con base en los artículos
18. Luego de cumplir el abordaje terapéutico o clínico a 11, 14, 18, 19, 20 numeral 1, 3, artículos 23, 26, 39, 42 numeral 5,
satisfacción y previa certificación que así lo acredite, el educando artículo 42 parágrafo 1°, artículo 44 numerales 4 y 7, artículos 51,
podrá reintegrarse a sus labores académicas de manera 52, 60, 121, y 138, todos de Ley 1098 de 2006. (Preferible leerle el
presencial; siempre que NO obre en su contra medida de texto de los artículos a los Acudientes, para mayor comprensión).
internamiento por causa de delito o infracción de Ley. 4. Se exigirá a los acudientes de los educandos indiciados, que les
realicen un examen de toxicología, a través de su EPS, para
Cualquier persona, puede solicitar al Comisario de Familia, a la descartar consumo de sustancias, y proteger así, su integridad
Policía de Infancia y Adolescencia o al Defensor de Familia, que se personal y su salud. Que pueden hacerlo de manera cordial y en
ordene a los Padres o Acudientes, que desarrollen a manera de favor de la prevención, protección y el restablecimiento de
RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS, del educando por presunción derechos de los educandos y por iniciativa propia, ó nuestra
de consumo que afecta su vida y su desarrollo integral, (Artículo Institución Educativa oficiará formalmente al Defensor de Familia
18 de Ley 1098 de 2006), que se desarrolle un examen toxicológico (Artículo 82 de Ley 1098 de 2006) así como oficiará a la Comisaría
para brindar estricto acato y cumplimiento a los artículos 18, 19, de Familia (Artículo 86 de Ley 1098 de 2006) en aras del interés
39, numerales 1, 14, 60 y 138 de Ley 1098 de 2006. superior de los educandos y de garantizar en calidad de certeza,
que se descarta todo tipo de consumo de sustancias, para proteger
Que esta atribución de restablecimiento de derechos, NO es a los educandos y restablecer sus derechos como ordena el
exclusiva de la Secretaria de Educación o del ICBF; sino que es artículo 19 y 60 de Ley 1098 de 2006; salvaguardando su vida,
potestad y atribución de cualquier persona, como lo indican el integridad física y salud.
artículo 44 de la Constitución y artículo 11 de Ley 1098 de 2006, 5. Se les informará a los acudientes del educando, que en todo el
para protección de la vida e integridad del menor. proceso se respetará la presunción de inocencia y el Debido
Proceso será salvaguardando y por ello, el educando, NO será

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

objeto de ningún tipo de desescolarización, pero el tiempo 14 años consumidores, es competencia del ICBF, para
prudencial, para hacer la entrega de los resultados del examen restablecimiento de derechos y medidas de protección.
de toxicología, será de quince (15) días hábiles; luego de los 10. En todo momento, se elaboran y diligencian, las actas
cuales, si el Acudiente NO presenta los resultados, el educando NO Especiales de Debido Proceso, audios y/o video, que respaldan el
podrá ingresar a clases. Pues NO puede invocar el derecho a la Debido Proceso, para garantizar, los derechos del menor o
educación para excusar las infracciones que comete; y se somete menores infractores. Siempre cumpliendo, con la cadena de 131
al compromiso, violando con su negativa, su garantía al Debido custodia y manteniendo, los elementos incautados en bolsas
Proceso por su omisión. transparentes selladas con un documento que contenga, la reseña
6. Se iniciará “paralelamente”, la Ruta de Atención para de modo, tiempo y lugar. igualmente, los cds o dvd´s con audios,
situaciones tipo III, desarrollando los pasos sugeridos desde el videos, fotos o documentos, deben estar en bolsa transparente
Numeral 3) en adelante, para casos de flagrancia. sellada conservando la cadena de custodia.}
7. Debe establecerse si el trato es como con menores de 14 años, 11. Nunca jamás interrogue o realice preguntas a los
para lo cual se debe oficiar y citar a funcionarios del ICBF, para que educandos; solamente limítese a escuchar y/o a recibir los
desarrollen el Protocolo de restablecimiento de derechos. descargos de los presuntos infractores.
8. Si el proceso se ejecuta con mayores de 14 años judicializables,
El educando menor de catorce años, que porte, consuma,
debe iniciarse el Debido Proceso, escuchando sus descargas en
audio y/o video, y recopilando pruebas, testimonios, indicios y fabrique, expenda sustancias estupefacientes, psicotrópicas,
demás elementos con valor probatorio como audios, videos, fotos, alucinógenas, sintéticas, psiquiátricas No formuladas, debe ser
etc., y proceder a informar a Comisaría de Familia (Artículo 86 de objeto inaplazable de restitución de derechos y de medidas de
Ley 1098 de 2006), y por supuesto a Policía de Infancia y protección, actuación que compete al ICBF.
Adolescencia (Artículo 89 de Ley 1098 de 2006). Para que realice
los “Actos urgentes”. (Ver artículo 205 de Ley 906 de 2004). El educando mayor de 14 años, que porte, consuma, fabrique o
9. De igual manera, se debe acudir a precisar, si alguno de los expenda sustancias estupefacientes, psicotrópicas, alucinógenas,
educandos mayores de 14 años indujo, coercitó, manipuló, sintéticas y psiquiátricas no formuladas o hechizas con mezclas
constriño u obligo a otros educandos al consumo de sustancias, adictivas que causen daños o dependencia, deben ser objeto de
pues en caso de ser positivo, debe responder por el porte, tráfico,
imputación (Artículo 139 de la Ley 1098 de 2006) por los presuntos
consumo de sustancias (Ver artículo 376 del Código Penal- Artículo
2° de Ley 745 de 2002). Y debe responder por el suministro a delitos de:
menor. (Ver artículo 378, y 381 del Código Penal). Finalmente, el
1- Tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, Articulo 376 del
proceso con consumidores mayores de 14 años, es policivo, es de
Código Penal;
contravención y de restablecimiento de derechos, pero involucra
un hecho delictivo. Por lo cual, comprende dos (2) actuaciones 2- Promover el consumo de sustancias, Articulo 378 del Código
paralelas, la policiva y la administrativa de Ruta de Atención y
penal.
protocolo para situaciones tipo III. Y la actuación con menores de

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

3- Suministro a menor, código penal, artículo 381; lo anterior en lo prueba. Se exigirá a la autoridad pertinente y competente, según
que hace referencia a la Responsabilidad Penal Adolescente, sea el caso, que firme un acta de recibido de los elementos, de los
Artículo 139 de Ley 1098 de 2006; y cuyas actuaciones audios o video o fotos y en caso de flagrancia del hecho, de que se
hacen responsables de la integridad, seguridad y vida del
corresponden al Defensor de Familia (Artículo 81 de Ley 1098 de
educando que se entrega en custodia ante las autoridades
2006), a la Policía de Infancia y de Adolescencia (Artículo 89 de Ley
pertinentes. 132
de 2006).
Nota: de inmediato, se debe reportar el caso, ante la Secretaria de
Mientras que,
Educación o Jefatura de Núcleo, para que quede registro del hecho
En lo pertinente a la Ruta de Atención y Debido Proceso, así como y se verifique que se respetó el debido proceso y las garantías y
el protocolo de atención e intervención que ordena la Ley 1620 de derechos procesales al educando. Dejando claridad, de que se
2013, obedecerá a lo consignado y delimitado en el presente texto reportó el caso al Sistema de Información Unificado (Otros entes
de MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR, en estricta armonía con institucionales a cargo).
el principio de taxatividad y de publicidad, así como el principio de
congruencia. De tal manera que la Ruta de Atención, protocolo de Parágrafo 1: se garantizará el derecho a la intimidad y a la
intervención en situaciones tipo III y restablecimiento de derechos confidencialidad de las personas involucradas en la situación y de
de los educandos, para brindar estricto acato al Debido Proceso, los documentos en medio físico o electrónico, así como de las
dependerá absolutamente de lo consignado en el presente informaciones suministradas por las personas que intervengan en
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR de nuestra Institución las actuaciones y de toda la información que se genere dentro de
Educativa, y de las decisiones, que, al respecto, haya de tomar el las mismas, en los términos establecidos en la Constitución
Consejo Directivo, previo concepto del Comité de Convivencia. Política, los tratados internacionales, en la Ley 1098 de 2006, en la
Ley Estatutaria 1581 de 2012, en el Decreto 1377 de 2013 y demás
• Inmediatamente acudan al llamado las autoridades normas aplicables a la materia.
competentes, se les brindará verbalmente un contexto de la
situación, y un reporte verbal de los hechos que describen los La Constitución Colombiana en su artículo 44° señala
implicados. A ello, se le suma la entrega en custodia de los taxativamente, (principio de taxatividad) que:
elementos que hagan parte del material probatorio, acompañados “Cualquier persona”, puede exigir de la autoridad competente el
de una cadena de custodia de los elementos, y finalmente, copias cumplimiento y el restablecimiento de los derechos de los niños, las
idénticas, de las actas especiales de debido proceso, que niñas y los adolescentes.
determinan en calidad de certeza, los elementos de modo, tiempo
y lugar de los hechos, así como se les hará entrega del cd que Lo mismo señala taxativamente el artículo 11 de Ley 1098 de
contiene el audio o video de los descargos de los educandos
2006:
implicados, debidamente sellado en un sobre transparente y con
cinta para garantizar su custodia y que no sea alterado como

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

Artículo 11. Exigibilidad de los derechos. Salvo las normas para exigir ése restablecimiento de derechos, es inaplazable e
procesales sobre legitimidad en la causa para incoar las acciones ineludible respetar y acatar, agotar, el Debido Proceso.
judiciales o procedimientos administrativos a favor de los menores
de edad, cualquier persona puede exigir de la autoridad
competente el cumplimiento y el restablecimiento de los derechos
de los niños, las niñas y los adolescentes. 133
RUTA DE ATENCIÓN DEL IDDI NUEVA GRANADA FRENTE AL
El Estado en cabeza de todos y cada uno de sus agentes tiene la MATONEO O ACOSO ESCOLAR
responsabilidad inexcusable de actuar oportunamente para
garantizar la realización, protección y el restablecimiento de los RUTA DE ATENCION DEL ACOSO ESCOLAR: LEY 1620 DEL 15 DE
derechos de los niños, las niñas y los adolescentes. MARZO DE 2013. Decreto Reglamentario 1965 de 2013.

Para el presente manual de convivencia, señalamos, que el acudir Responsabilidades de la Rectora del establecimiento educativo
a solicitar un examen toxicológico, para el restablecimiento de los en el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el
derechos de un niño, niña o adolescente, lo puede realizar – Ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos y la
cualquier persona- en solicitud de restablecimiento de derechos; y Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Además de las
que establece la normatividad vigente y que le son propias, tendrá
NO es exclusivo del ICBF o del Ministerio o Secretaría de
las siguientes responsabilidades:
Educación. La Rectora, como (1er garante), los Coordinadores y/o
1- Liderar el Comité Escolar de Convivencia acorde con lo
los Docentes pueden acudir a través del Debido Proceso y de la estipulado en los artículos 11,12 y 13 de la presente Ley.
ruta de atención, a exigir de las autoridades pertinentes el 2- Incorporar en los procesos de planeación institucional el
“restablecimiento de derechos” del educando (Corresponsalía desarrollo de los componentes de prevención y de promoción de
Parental artículos 14, 18, 19, 23, 39 de Ley 1098 de 2006) y exigir la ruta de atención integral para la convivencia escolar.
que se le realice un examen toxicológico al educando con el objeto 3- Liderar la revisión y ajuste del proyecto educativo
institucional, el Manual de convivencia, y el sistema institucional
de: “restablecer sus derechos” (Artículos 51, 52, 60 de Ley 1098 de
de evaluación anualmente, en un proceso participativo que
2006; – Artículos 2, 3, 6, 7, 11 del Decreto 860 de 2010).
involucre a los estudiantes y en general a la comunidad educativa,
en el marco del Plan de Mejoramiento Institucional.
Está claro, que “cualquier persona”, puede exigir el 4- Reportar aquellos casos de matoneo, violencia escolar y
restablecimiento de los derechos de educandos menores de 18 vulneración de derechos sexuales y reproductivos de los niños,
años de edad… Que NO es exclusividad de la Secretaría de niñas y adolescentes del establecimiento educativo, en su calidad
Educación o del ICBF. (Artículo 44° Constitución Nacional- Artículo de presidente del Comité Escolar de Convivencia, acorde con la
normatividad vigente y los protocolos definidos en la Ruta de
11 de Ley 1098 de 2006). Pero es importante aclarar, que incluso
Atención Integral y hacer seguimiento a dichos casos.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

grados, construidos colectivamente con otros actores de la


comunidad educativa, que sin una asignatura específica,
Responsabilidades de los docentes en el Sistema Nacional de respondan a una situación del contexto y que hagan parte del
Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos proyecto educativo institucional o del proyecto educativo
Humanos, Sexuales y Reproductivos y la Prevención y Mitigación comunitario.
de la Violencia Escolar. Además de las que establece la Los proyectos pedagógicos de educación para la sexualidad, cuyo 134
normatividad vigente y que le son propias, tendrán las siguientes objetivo es desarrollar competencias en los estudiantes para
responsabilidades: tomar decisiones informadas, autónomas, responsables,
placenteras, saludables y orientadas al bienestar, deberán impartir
1. Identificar, reportar y realizar el seguimiento a los casos de conocimientos científicos, actualizados y pertinentes para cada
matoneo, violencia escolar y vulneración de derechos sexuales y edad, desde cada una de las áreas obligatorias señaladas en la Ley
reproductivos que se presenten en el establecimiento educativo, 115 de 1994, relacionados con el cuerpo y el desarrollo humano,
particularmente en el aula de clase, acorde con los artículos 11 y la reproducción humana, la salud sexual y reproductiva y los
12 de la Ley 1146 de 2007 y demás normatividad vigente, con el métodos de anticoncepción, así como las reflexiones en torno a
Manual de convivencia y con los protocolos definidos en la Ruta de actitudes, intereses y habilidades en relación con las
Atención Integral para la Convivencia Escolar. emociones, la construcción cultural de la sexualidad, los
2. Transformar, las prácticas pedagógicas para contribuir comportamientos culturales de género, la diversidad sexual, la
a la construcción de ambientes de aprendizaje, democráticos, y sexualidad y los estilos de vida sanos, como elementos
tolerantes que potencien la participación, la construcción colectiva fundamentales para la construcción del proyecto de vida del o la
de estrategias para la resolución de conflictos, el respeto a la estudiante.
dignidad humana, a la vida, a la integridad física y moral de los La educación para el ejercicio de los Derechos Humanos en la
estudiantes. escuela implica la vivencia y práctica de los Derechos Humanos en
3. Participar de los procesos de actualización y de formación la cotidianidad escolar, cuyo objetivo es la transformación de los
docente y de evaluación del clima escolar del establecimiento ambientes de aprendizaje, donde los conflictos se asumen como
educativo. oportunidad pedagógica que permite su solución mediante el
4. Contribuir a la construcción y aplicación del Manual de diálogo, la concertación y el reconocimiento a la diferencia para
Convivencia. que los niños, niñas y adolescentes desarrollen competencias para
desempeñarse como sujetos activos de derechos en el contexto
Proyectos Pedagógicos. escolar, familiar y comunitario. Para esto, el proyecto pedagógico
enfatizará en la dignidad humana, los Derechos Humanos y la
Los proyectos a que se refiere el numeral 1 del artículo 15 de la Ley aceptación d la diferencia En el currículo, el establecimiento
115 del 1994, y el artículo 20 de ley 1620 de 2013; deberán ser educativo deberá hacer explícito el tiempo y condiciones
desarrollados en todos los niveles del establecimiento educativo, destinadas a los proyectos, acorde con lo señalado en los artículos
formulados y gestionados por los docentes de todas las áreas y

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

76 a 79 de la Ley 115 de 1994, en relación con el currículo y planes


de estudio. SEMANA DE LA DIGNIDAD:
Para llevar a cabo la semana de la dignidad, como la semana
1. PROMOCIÓN. institucional de prevención y de sensibilización y socialización de
las diversas acciones para mitigar la violencia y definir con certeza
Para desarrollar, la promoción de la ruta de atención, se la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar, y los
135
abordarán, los procesos de socialización a través de los talleres diferentes procesos y los protocolos que deberán seguir las
escuela de padres, las materias de humanidades y español entidades e instituciones que conforman el Sistema Nacional de
especialmente y los procesos de modelo educativo virtual con que Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos
cuenta nuestra Institución Educativa. Humanos, Sexuales y Reproductivos y la Prevención y Mitigación
La segunda fase compromete a los estudiantes, para ello, se de la Violencia Escolar, para ello, se invitará a los educandos de
socializará a través de las clases de humanidades y de español, los diferentes grados del IDDI Nueva Granada a:
trabajos en grupo y tareas o proyectos encaminados a la ● Concurso de Caricatura.
comprensión de las acciones a tomar para mitigar los actos ● Concurso de Cuento.
vulneratorios y para definir con claridad, la Ruta de Atención ● Concurso de Dibujo o pintura.
Integral para la Convivencia Escolar y los protocolos que deberán ● Concurso de Carteleras.
seguir las entidades e instituciones que conforman el Sistema ● Concurso de Poesía.
Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de ● Concurso de declamación.
los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos y la Prevención ● Se invitará a los educandos a la creación de Obras de teatro.
y Mitigación de la Violencia Escolar. ● Se invitará a los educandos a la creación de Canciones.
● Se invitará a los educandos a la creación de Mensajes para la
2. PREVENCIÓN. Emisora estudiantil
● Se invitará a educandos, a la creación de videos o micro
El segundo componente, que será la de prevención, comprende mensajes en video para prevenir el matoneo, para fortalecer los
entre otros la realización de actividades de orden pedagógico, derechos humanos y para fomentar los derechos sexuales y
preventivo, informativo y de sensibilización y adoctrinamiento, reproductivos. Videos que se mostrarán a los demás alumnos, a los
acerca de la importancia de la Ruta de Atención Integral para la padres de familia y se subirán a la red y a Las páginas Web, así
Convivencia Escolar, y los protocolos que se abordarán frente a las como a la red social YouTube, Facebook y Twitter.
entidades e instituciones que conforman el Sistema Nacional de ● Se invitará a los educandos, a realizar un video metraje o
Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos crónica de prevención del matoneo o acoso escolar. Todos estos
Humanos, Sexuales y Reproductivos y la Prevención y Mitigación trabajos orientados, dirigidos y asesorados por los docentes de
de la Violencia Escolar. Dentro de este segundo componente, se artes, humanidades, español y directores o directoras de grupo.
planificarán, programarán y ejecutarán, diversas actividades de ● Trabajos que tienen el ánimo de socializar y sensibilizar en la
índole pedagógico y de socialización tales como: prevención del matoneo y a su vez fomentar y premiar e incentivar

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

los talentos, aptitudes, destrezas y capacidades de nuestros conductual y disciplinario, para corregir y enmendar sus falencias
alumnos. Por supuesto los temas centrales de cada una de las y deficiencias a nivel de acato a las normas y de respeto por sus
muestras, serán: demás pares escolares, alumnos en proceso de observación
detallado. Se tomarán las medidas pertinentes dentro del marco
a. PREVENCIÓN DEL MATONEO. de la conciliación, los acuerdos y los convenios de mejora, cambio
b. PREVENCIÓN DEL CIBER-MATONEO. y resarcimiento del daño causado. Salvo las acciones o situaciones 136
c. EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS. que se –presuma- son de orden delictivo y que desbordan la tarea
d. EJERCICIO DE DERECHOS Y SANA SEXUALIDAD. y funciones del comité de convivencia y se conviertan por su
e. MITIGACIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR. gravedad en situaciones delictivas al tenor de la responsabilidad
penal adolescente, es decir, causadas por educandos mayores de
Terminados los procesos de elaboración y producción del material, 14 años, con plena certeza y conocimiento del daño que causaron
se convocará a los educandos, a participar de la SEMANA DE LA con sus actuaciones irregulares – dolo- Conductas que deben
DIGNIDAD. denunciarse ante las autoridades pertinentes como comisaria de
familia, policía de infancia y adolescencia, y personería, en acato a
SEMANA DE LA DIGNIDAD, en la cual, los educandos, previa los artículos 11, 12, 13, 14, 15, de la ley 1146º de 2007, y al artículo
programación y organigrama, darán a conocer sus trabajos y sus 11º y artículo 44º numeral 9 de ley 1098º de 2006 y artículo 25º
productos durante toda la semana a los demás educandos, a del código penal colombiano. Siempre respetando lo normado por
sus padres de familia y a los invitados especiales, (que pueden ser el debido proceso.
otras instituciones educativas, o el Personero, el comisario de
familia, el ICBF, secretaria de educación, alcaldía, etc.), se 4. SEGUIMIENTO.
conformará un jurado especial y se elegirán los ganadores, aunque
todas las muestras serán premiadas a través de logros, (notas En este cuarto (4) componente, definidas, e identificadas
favorables) y estímulos académicos, se entregarán estímulos de plenamente las actuaciones a consolidarse frente a las situaciones
orden meritorio y especial a los ganadores que obtengan el primer de vulneración y tipificada y determinada la sanción, el abordaje o
lugar como mejor muestra en cada área y concurso. la conciliación (de llegar a ser procedente, porque NO constituye
delito) se establecerá un cuidadoso y minucioso – seguimiento-
3. ATENCIÓN. de los actores en conflicto, por parte del comité de convivencia y
además, con asesoría, acompañamiento e intervención del o la
En este tercer (3) componente, se brindará asertivo abordaje y Psicoorientador(a) del colegio, quien en su informe señalará, la
priorización de los procesos que surjan como vulneradores de necesidad de mantener o de cesar ese –seguimiento- de acuerdo
la convivencia escolar y se comunicará a los padres de familia, que al avance y restablecimiento de los derechos de los estudiantes
sus hijos, pese a las acciones de promoción y prevención no se violentados o vulnerados. En todos los casos, se seguirá estricto
acogen a las normas de convivencia y respeto del plantel, por lo respeto al debido proceso, a lo normado por el manual de
cual, deben ingresar a un programa especial de orientación

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

convivencia y a lo señalado por la normativa jurídico – legal vigente ARTICULO 35. Sanciones. Las conductas de los actores del sistema en relación
que NO es de consenso, sino de obligatorio cumplimiento. con la omisión, incumplimiento o retraso en la implementación de la Ruta o en
el funcionamiento de los niveles de la estructura del Sistema se sancionarán de
acuerdo con lo establecido en el Código General y de Procedimiento Penal, el
Recuérdese que el artículo 01º de la Constitución Política Nacional Código Único Disciplinario y el Código de la Infancia y la Adolescencia.
en COLOMBIA, como un estado social de derecho, es claro y
contundente al destacar que prevalece el derecho de la comunidad ARTÍCULO 37. De las Infracciones administrativas de las instituciones
137
en general, por encima de un particular, cuando reza: “y en la educativas Oficiales y públicas. Respecto de las instituciones educativas de
carácter privado las entidades territoriales certificadas en educación deberán
prevalencia del interés general”.
adelantar el procedimiento administrativo sancionatorio de que tratan los
artículos 47 al 50 de la Ley 1437 de 2011, cuando incumplan las disposiciones
SENTENCIA DE CORTE CONSTITUCIONAL T – 365 DE 2014. “El proceso establecidas en la presente Ley, especialmente en los siguientes eventos:
disciplinario puede culminar con una sanción de los alumnos responsables. Sin
embargo, dicho proceso puede en algunos casos ser insuficiente para asegurar - Omisión, incumplimiento o aplicación indebida de la ruta de atención integral
el goce efectivo de los derechos constitucionales vulnerados por quienes de la que trata la presente ley.
cometieron la falta disciplinaria. Esto sucede cuando las consecuencias de la - Falta de ajuste o implementación, del Proyecto Educativo Institucional y del
falta continúan perpetrándose de diversas maneras en el ámbito de la propia Manual de Convivencia, de acuerdo con las orientaciones de la presente Ley.
comunidad educativa. En tales eventos, la protección no formal sino real y - Inoperancia del Comité Escolar de Convivencia
efectiva de los derechos fundamentales lesionados exige medidas adicionales al
proceso disciplinario. Corresponde a cada establecimiento educativo definir ARTICULO 38. De las Faltas Disciplinarias de los docentes y directivos docentes
cuáles son las medidas adicionales aconsejables para lograr el objetivo tutelar oficiales. En las instituciones educativas de carácter oficial, los docentes y
de los derechos y, al mismo tiempo, para evitar que las secuelas de la lesión de directivos docentes en el marco de las funciones asignadas a su respectivo cargo,
dichos derechos se proyecte por distintas vías y continúe incidiendo serán responsables por hacer efectiva la implementación del Sistema al interior
negativamente en el ámbito de la comunidad educativa. Varias de esas medidas de “las mismas. La omisión o el incumplimiento de este deber constituyen una
se pueden enmarcar en lo que se conoce como justicia restaurativa. En falta disciplinaria y dará lugar a las sanciones previstas por la ley para estos
conclusión, la Corte ordenará al Colegio que en el evento en que los tratos servidores.
lesivos para la dignidad de la menor víctima de los hechos se estén
proyectando en su contra, como por ejemplo debido a la ventilación pública
de los hechos, su estigmatización o la burla por parte de los miembros de la
comunidad, deberá tomar medidas para que éstos cesen. OTRAS HERRAMIENTAS INSTITUCIONALES PARA HACER FRENTE
Dentro de estas medidas cabe adoptar algún tipo de proceso restaurativo a AL MATONEO O ACOSO ESCOLAR, son:
condición de que i) el menor afectado así lo acepte de manera autónoma,
expresa e informada; y ii) alguno de los menores disciplinados vuelva a ser o Protocolo sugerido por los autores del presente Manual y
haya seguido siendo parte de la comunidad educativa y acepte también
aprobado por el Consejo Directivo, para abordar los casos de
participar en un proceso restaurativo.”
matoneo o acoso escolar: Es procedente señalar, que todo el
LEY 1620º DE 2013. proceso de acompañamiento a los docentes, padres de familia y a
CAPÍTULO VI los agresores y agredidos o víctimas y victimarios, es un conjunto
INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS, SANCIONES E de acciones conjuntas entre el colegio y su dinámica formativa y el
INCENTIVOS
núcleo familiar como fuente de la educación y formación integral
en valores, moral, principios, respeto y dignidad, es decir, que cada

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

uno de los protagonistas del entorno escolar asuma su rol de una obviamente –actualizado a la normativa legal y jurídica- vigente al
manera específica y precisa, sin dejar vacíos que logren filtrar la momento de los hechos, y en estricta armonía con la ruta de
reiteración de las conductas. Lo que se busca como finalidad atención.
principal, es que exista un cambio radical en las actuaciones de los
agresores y su posterior acompañamiento psicológico para que se Igualmente, debe recordarse que se otorga expresa competencia
desprendan de esas acciones nocivas, y obviamente el en prevalencia para la Procuraduría General de la Nación, quien se 138
acompañamiento de las víctimas y de su familia, para que se ocupará de investigar disciplinariamente a los funcionarios
restablezcan sus derechos y se brinden las herramientas que públicos, (Rectores, coordinadores, docentes, orientadores) frente
optimicen la carga positiva de su autoestima y puedan superar el a las actuaciones de omisión o de acción donde se vulnere a los
hecho de violencia, sea psicológico, físico, moral, subjetivo u menores de edad.
objetivo. Debe abordarse con especial atención, el proceso
mediante el cual se inicia de manera –inmediata- por parte de la El protocolo que sugerimos como institución educativa, obedece
institución, de los docentes y de los padres de familia (tanto del a procesos ya asimilados por otras instituciones educativas que los
agresor como del agredido), que conlleve al restablecimiento de han puesto en práctica, arrojando excelentes resultados, razón por
derechos del agredido. la cual, se define el protocolo así:

También actuaciones y acciones, que deriven en la búsqueda 1. Profesores y directivos deben tener dentro de sus
pedagógica de cambio del agresor, de tal manera que se le funciones la detección de los casos de matoneo y acoso escolar,
acompañe también de manera directa y de acompañamiento microtráfico y consumo de sustancias, y abuso sexual
psicológico, y se le brinden espacios de reflexión, mejora y cambios especialmente, para lo cual, deben ser previamente orientados y
positivos. Si es del caso, remitiendo el alumno agresor a un centro capacitados por personal idóneo en el tema y que les brinde
especializado. pautas a seguir, para detectar a los agresores y a los agredidos.

Brindando, armonía con el texto del manual de convivencia y 2. Detectado el caso de matoneo, acoso escolar o
abordando los casos, en que el agresor es otro menor de edad, se cyberbullying, o abuso sexual, el proceso a seguir es recopilar las
debe reportar el caso (artículo 44 numeral 9 de ley 1098 de 2006, versiones y los testimonios de los menores, en presencia del
articulo 25 del Código Penal, Ley 1146 de 2007) de tal manera que Psicólogo – Psicoorientador o quien haga sus veces dentro del
la Policía de Infancia y Adolescencia, o el Defensor de Familia o establecimiento educativo. Esta persona hará las veces de
Juez de Adolescencia, determine a través de su condición de acompañamiento psicológico y le brindará la legalidad requerida
autoridades judiciales especializadas para que aborden la al debido proceso. Deben estar presentes el Director o Directora
actuación punible e impongan el restablecimiento de derechos, de grupo y los coordinadores de disciplina a cargo. JAMAS, se debe
y/o las medidas y sanciones a tono del proceder del menor interrogar a los educandos, solamente se debe recibir sus
infractor. Debe tenerse especial atención en cuanto al debido descargos o su testimonio en versión libre y espontánea, lo cual
proceso, ligado al manual de convivencia, que debe estar

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

quedará por escrito en el acta de debido proceso de puño y letra acuerdos de conciliación y sanción entre los padres de los
del alumno agredido. educandos involucrados en el hecho.

3. Acto seguido, ponderado el problema, y evaluados los 8. De tal manera, que los padres acudan a reparar el daño que
antecedentes de los hechos y la gravedad de la conducta, se realizó su hijo, de una manera pedagógica y asertiva y, para ello,
prosigue a citar a los padres de los intervinientes (Agresor y deben pedir disculpas a la Asamblea de Padres de manera pública, 139
Agredido) para que asistan al colegio, de tal manera que se les por las actuaciones negativas e indecorosas de sus hijos, en la
socialice la situación. siguiente reunión de padres, sin excusa y sin dilación.

4. De comprobarse que las actuaciones corresponden a un 9. Se realizará un seguimiento de las relaciones interpares
hecho delictivo o punible, se le pondrá de conocimiento a las entre las partes involucradas para que NO se reincida en el acoso
autoridades especializadas a saber, para que ellos le brinden o matoneo y para que no se involucren terceros que disipen o
continuidad al debido proceso y establezcan las sanciones o entorpezcan la dinámica de reconciliación y restablecimiento de
medidas a tomarse en cada caso concreto. derechos.

5. Definida la situación y la sanción, los agresores, deben 10. Se citará a los padres de familia (asamblea general) a un
asumir su sanción y su responsabilidad y además ofrecer disculpas taller escuela de padres, y a la semana de la dignidad, con el único
en público, a su grupo de compañeros en el salón, como reparación objeto de orientarlos, capacitarlos y formarlos en el tema de la
del daño causado y como restitución del mismo, y prevención del matoneo y acoso escolar o el cyberbullying. Esta
restablecimiento de los derechos del alumno o alumna reunión de padres de familia; será de carácter ineludible,
agredido(a). inaplazable y, especialmente obligatoria y tendrá tres sesiones
durante todo el transcurso del año.
6. De la misma manera, debe desarrollar un trabajo con el
tema de prevención del matoneo, de mínimo 25 hojas manuscrito, 11. Se desarrollarán jornadas de sensibilización y de
con una cartelera o Power point, y exponerlo ante sus compañeros recordación de los principios del orden y la disciplina, donde se
en la hora de dirección de grupo, humanidades o español y hará especial énfasis, en la prevención del matoneo, como el
literatura, según defina el Gobierno escolar en la sanción. Donde ejercicio del auto-respeto, del respeto mutuo, de la tolerancia a la
se hará especial énfasis en repudiar el matoneo o acoso escolar. diferencia, de la aceptación de las diferentes posiciones y discursos
y sobre todo, el respeto por los más pequeños y el abordaje del
7. Se brindará por igual, acompañamiento y seguimiento de ejemplo desde lo cotidiano. Igualmente, que se tome la cultura de
orientación psicológica, tanto al agresor como al agredido. Tal la denuncia y del señalamiento ante actuaciones de carácter
acompañamiento, NO será inferior nunca a cinco (5) sesiones de negativo donde se vean vulnerados los educandos, con miras a
cuarenta y cinco minutos con cada actor. Se establecerán unos romper “la ley del silencio” para así lograr cambios y soluciones
reales y prontas.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

con amor y paciencia y siempre respetando sus opiniones. –


12. Exigir a las directivas del Colegio, que el manual de dialogando-
convivencia, esté acompasado y debidamente actualizado a la 5. Organiza el cuarto con él, ayúdale en lo complejo y deja que
normativa jurídico – legal vigente, de tal forma que se respeten las el observe y aprenda, enséñalo en el orden, el respeto y la
formas del debido proceso en todos los casos. 134 disciplina en su cuarto, el replicara ese orden en otros espacios.
140
HERRAMIENTAS PARA PADRES: NIÑOS Y NIÑAS 0-12 AÑOS 6. Cultiva en tu hijo(a), la lectura de libros interesantes y
pedagógicos, o en su defecto turna un libro en papel y otro en
1. Dedica 15 minutos diarios a dialogar con tu hijo (a) para audiolibro, un niño lector y preparado difícilmente será
que te cuente quienes son sus amiguitos, que hacen, como se victimizado y difícilmente su preparación intelectual le permitirá
comportan, como estuvo su día de clase, si es divertido el colegio, ser agresor.
que le aburre, que lo motiva, que cambiaria.
7. No permitas nunca que tu hijo(a) sea prepotente,
2. Semanalmente pregúntale a tu hijo(a) si algún compañero orgulloso, caprichoso, y/o autoritario, establece normas, horarios,
del mismo grado o un grado superior ha sido grosero, patán o tareas, enséñalo en sus propias responsabilidades, prioriza
abusivo con él, identifica con sus respuestas (por sentido común) siempre primero el almuerzo, luego quitarse el uniforme,
si tu hijo (a) es un agente pasivo o activo, es decir si el manipula o descansar –la siesta- realizar los proyectos, tareas, ejercicios,
induce a otros como líder o simplemente es el imitador que hace organizar su uniforme y libros del día siguiente, jugar, dialogar
todo lo que le dicen los demás. con papá y mamá, cenar, cepillarse los dientes, ver televisión,
jugar en internet, dormir a las 8:00 pm o 9:00 pm por tarde.

3. Cultiva la confianza con tus hijos (as), a través del dialogo, 8. Prémialo y motívalo, cuando él NO lo espere, así no va a
a través de las responsabilidades, a través de colocarle tareas creer que todo se mide con retribuciones, obséquiale cosas en
específicas y dejar que las haga solo, felicítalo cuando cumpla, fechas que NO sean especiales, eso le enseñara que NO es la
cuando NO las realice motívalo, pero siempre como padre o tradición o el consumismo, sino lo esencial y hermoso del detalle.
madre, debes ser constante y NO dejar periodos largos sin hablar
con tu hijo (a). 9. Tienes que ser excesivamente vigilante de los horarios, así
tu hijo (a) comprenderá el sentido de la responsabilidad y de la
4. NO debe ser siempre el adulto quien enseña, en ocasiones puntualidad, ello lo enseñará a ser serio y comprometido.
permite que “él te enseñe”, que tu hijo (a) te dirija y te muestre
sus logros alcanzados, que te enseñe aquello que aprendió 10. Edúcalo, siempre para que el influencie el medio de
(motívalo y felicítalo) cuando cometa errores enséñalo y corrígelo manera positiva, inteligente y coherente dentro del respeto, el

134 Anexo (Tomado del Libro: Alfa y Omega del MATONEO).

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

orden y la disciplina, que no sea frágil y manipulable, jamás como


los títeres. 15. Escríbele cartas, notas y/o déjalos en su almohada o dentro
de sus cuadernos, eso crea hilos irrompibles y sube el autoestima
11. Eres tu como padre o madre, el único culpable de que tu de tu hijo(a) hace que se sienta amado, aceptado, valorado y
hijo (a) se comporte como un chimpancé, que se desarrolle replique esos sentimientos.
imitando y copiando todo lo que el consumismo les vende; esa 141
actitud es el más grande combustible del Matoneo, pues tu hijo (a) 16. Cuéntale acerca de cuanto han cambiado las cosas desde
se sentirá importante, aceptado (a) y valioso con base únicamente que eras un niño y comparte con él anécdotas, historias y procesos
en lo que lleva puesto, en lo material y en lo pasajero y NO en lo que hayas vivido en su infancia, eso le brinda vórtices de análisis y
que realmente es importante: su identidad propia, su autonomía, de comparación.
su carácter, su personalidad y su área intelectual, la base de su
Dignidad y su autoestima. 17. Aborda los temas complejos a través de ejemplos y de
frases inteligentes que dirijan a tu hijo (a) a descifrar la moraleja,
12. Los niños imitadores que todo lo copian o imitan “porque eso le crea un sentido crítico de análisis y de autoevaluación.
está de moda”, que son manipulables, sin carácter, sin
personalidad y esclavos del consumo y de las modas, son los NOTA: La idea, es que a diario, utilices y pongas en práctica estos
mayores grupos de individuos que, serán vulnerables a ser consejos y herramientas con tus hijos (as) y de esa manera, el
agredidos, vulnerados y acosados o matoneados (por su falta autoestima, el análisis, la reflexión, su identidad, la formación de
de identidad y falta de carácter) o también a convertirse en su carácter y el asertivo uso de la autoridad y la disciplina, se
potenciales agresores, resentidos sin carácter, sin identidad, sin convertirán en un habito (que a diario), establecerá criterios de
cánones de autoridad. Son niños y niñas rebeldes, groseros, defensa y equilibrio que actuarán como protección que de tal
vulgares y son claramente impositivos y patanes, aleja por forma que tu hijo (a) no se convierta en una víctima del Matoneo,
completo a tus hijos (as) de esos perfiles en el colegio. acoso o intimidación y por su formación en valores, respeto y
autoestima tampoco se rebajará al nivel de un agresor o
13. Que tu trato con tu hijo (a) sea digno, amoroso, cordial, victimario.
respetuoso, él es un príncipe y debe comportarse como tal y ella
es una princesa y debe ser tratada como tal. NOTA 2: Procura descubrir los talentos, habilidades, destrezas y
capacidades excepcionales de tus hijos (as) y promueve y cultiva el
14. Debate con él, acerca de su comportamiento, de su manera interés y la disciplina por su elección (no la tuya) sea en la música,
de hablar y expresarte, de peinarse, de vestir, del perfil de sus artes, deportes, cultura, idiomas, u otros, en que ocupe su tiempo
amiguitos (as), entabla una sana crítica y una charla amena, libre y que sea determinante en la formación de su identidad,
escúchalo aunque NO estés de acuerdo con sus motivos o carácter, personalidad, madurez, y autoestima.
apreciaciones oriéntalo, llega a acuerdos, dirígelo a analizar y
reflexionar.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

NOTA 3: Si comienzas este proceso desde preescolar, cuando tu hijo 6. El lema (socialmente aceptado por el machismo) de que:
(a) llegue al bachillerato, al cabo de cinco o seis años, será un “La que NO exhibe, NO vende”, solo es propio de adolescentes sin
adolescente integro e integral, pero recuerda que el ejercicio es a carácter, sin personalidad y sin dignidad, que en su afán de
diario. sentirse admiradas y aceptadas, se convierten en objetos del
morbo, de la grosería y el irrespeto, si vendes una imagen física,
HERRAMIENTAS PARA LOS ADOLESCENTES 12-17 AÑOS vulgar grotesca y sexual, nadie va a comprarte una imagen de niña 142
valiosa, madura e intelectual. Lo que debes hacerle reflexionar a
1. Cultiva el concepto de autenticidad, carácter y tu hija, es que las mujeres son quienes más se quejan de que los
personalidad. NO por estar imitando o copiando todo cuanto hombres son machistas, vacíos, irrespetuosos, simplones y
aparece en los medios masivos (generación chimpancé) o por morbosos, “pero son las mujeres las que se exhiben y se venden”;
creerse que está a la moda, tu hijo (a) es maduro (a) o Recuérdale siempre, que el hombre llega hasta donde la mujer
responsable. Al contrario, no hay nada más inmaduro que estar permite….
imitando a otros para sentirse importante, para sentirse aceptado.
7. El morbo, el exceso sexual y la inmadurez intelectual,
2. Cuando amas, valoras y cuidas a tus adolescentes ese amor también son el combustible del Matoneo.
sincero, responsable y consecuente, llena todos esos vacíos de
carácter y de personalidad. 8. En esta etapa es donde más visibles se vuelven los vacíos,
la inmadurez, la falta de carácter y la falta de la personalidad.
3. Cada acción trae consigo una consecuencia, debes Porque si tú, como padre de familia, NO cultivaste valores,
enseñara tus hijos varones a tratar a las niñas como princesas dignidad, moral y carácter en tu hijo (a): de dónde sacará tu hijo(a)
NO como objetos sexuales, que es la “basura comercial” que se su autonomía, de donde surge su personalidad. Será un
les vende en la televisión, la radio y la internet. adolescente (obligado a copiar e imitar de otros, aquello que tú
como padre o madre no le cultivaste) que se deja llevar por ideas y
4. Si tu hijo varón trata a las niñas como princesas, ello conceptos vacíos, simples, pusilánimes y pasajeros.
provocará por reacción que se le acerquen niñas valiosas,
inteligentes y maduras. 9. Por ello es vital que tu hijo (a) descubra por sus propios
medios, que el afán de creerse “original” y estar imitando y
5. Debes enseñarles a tus hijas que su cuerpo, su figura y su copiando a otros, en ese afán, tristemente es uno (a) más del
imagen NO es un objeto sexual que la “basura comercial” que se montón…
les vende de que es más “interesante” entre más muestre y se
exhiba sugestiva, erótica y hasta grotesca y vulgar, solo es parte de 10. Establece diálogos constantes acerca de tus hijos (as), sus
una “generación chimpancé” de imitadores sin criterio, sin valores actividades, sus gustos, inclinaciones y hobbies, de vez en
y sin personalidad. cuando comparte su trabajo en internet o en redes sociales,
(vigila su perfil, las fotos y videos que sube y comparte) si no logras

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

que tu hijo(a) lo permita, algo “oculto” tiene que NO quiere que que ello es un factor decisivo en la medida que determina si tu
descubras, pues “El que nada debe, nada teme”…. hijo(a) es acosador o acosado, si es víctima o victimario, si es
agresor o agredido en el degradante mundo del matoneo o acoso
11. El adolescente a esa edad, responde más a estímulos de escolar.
retribución, así que debes establecer a reglas, normas y
parámetros claros y precisos, horarios, salidas, amigos(as), 18. La estética al vestir (moda) y los hábitos de alimentación 143
actividades, estética al vestir, ETC. (anorexia y bulimia) son otros factores de alerta frente a la
situación de tu hijo(a), por lo general responden a la presión del
12. Si cumple con el estudio y sus obligaciones, tiene “derecho” grupo en el ámbito escolar, por tal motivo, debes tomar medidas;
a beneficios y a “premios”, si NO existen esos parámetros, ya no se trata de prohibirle todo a tu hijo (a), tan poco alcahuetearle
perdiste la autoridad, tu hijo(a) “se echó a perder por tu descuido, todo, se trata de preguntarle el por qué razón hace o deja de hacer
omisión y trato negligente”, como padre o madre haz fracasado en aquello, pues eso lo hará reflexionar y quizá hasta entrar en
tu labor, fuiste demasiado pusilánime y alcahuete… razón…

13. “si tu hijo te ama, te respeta, si te respeta te obedece” … 19. No seas un padre dictador, tampoco un pusilánime
Si no te obedece, ya no te respeta, si no te respeta ya no te ama… alcahuete; el secreto es el análisis, la reflexión, la conciliación y los
acuerdos reflexivos. ¡Edúcate para educar!.
14. Establecer horarios es fundamental con los adolescentes,
porque ellos, les genera sentido de autoridad, respeto y de 20. Establece normas y reglas que sean innegociables y otras
responsabilidad. de diferente calibre que sean flexibles y que en todo tiempo
acudan a promover en tu hijo (a) el auto respeto, formación del
15. Debes ser muy tajante y claro en cuanto a los horarios de carácter, obediencia, aceptación de autoridad, demostraciones de
los permisos y salidas y conciliar la sanción cuando tu hijo(a) madurez, recuerda que un padre es un amigo, pero jamás un
incumpla. “compinche irresponsable”.

16. A menudo invita a los amigos y amigas de tu hijo(a) a 21. Establece acuerdos, pactos y condiciones respecto del
departir en tu casa, ello permite interactuar con ellos, y ver ciertos manejo de los medios masivos de comunicación y la Internet,
elementos y conductas que te permitan determinar con cierta debes conocer el contenido que sube (fotos, videos, comentarios)
certeza, que tipo de amistades frecuenta tu hijo (a). tu hijo (a) a las redes sociales, eso te permitirá tomar las acciones
y medidas para prevenir el acoso virtual o cyberbullying del que
17. La baja estima, la falta de carácter y la falta de puede ser objeto tu hijo (a).
personalidad, son la mayor fuente de fragilidad y por ende, del más
exitoso combustible del Matoneo, es por esa razón que debes 22. Jamás coloque la computadora en el cuarto o habitación de
estar alerta a cambios drásticos e inusuales en tu hijo(a), puesto su hijo (a), ubíquela en un sitio común en su casa (sala, star, junto

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

al comedor) dónde usted pueda tener control preventivo de las 28. Recomendamos consultar estas normas y leyes:
páginas y el contenido Web al que accede su hijo(a). El Ley 1098 2006. Ley 1335 de 2009. Decreto 860 de 2010. Ley
Combustible del ciber matoneo es la mal manejada intimidad ya 1620 de 2013. Decreto 1965 de 2013. Artículo 209 del Código
que esos episodios de soledad, en manos de adolecentes Penal.
inmaduros(as) y sin carácter, son perfectos para el cyberbullying.
Revisar con sumo cuidado:
144
23. Visite el colegio de sus hijos, acuda a los talleres de padres, Normativa jurídica legal que deben conocer los docentes, coordinadores,
comuníquese con él o la orientadora, ello le ayuda a estar al día, orientadores y demás personal que interactúa o labora con menores de
acerca de las actuaciones de su hijo (a), recuerde que en edad. Recuerde también que, en relación con la responsabilidad de los
educadores por la afectación de los derechos fundamentales de los
numerosos casos, su hijo (a), es una persona en la casa y “otra
menores de edad, la Procuraduría General de la Nación, tiene poder
completamente diferente” en el colegio. Ello también favorece y
preferente para asumir las averiguaciones pertinentes, de conformidad
se convierte en el combustible del Matoneo. Infórmese todo el con la resolución # 289 del 09 de Octubre de 2009. (Tomado del
tiempo, para que NO se lleve desagradables sorpresas. Libro Alfa & Omega del Matoneo -2015).

24. Comente con sus hijos (as) sobre las noticias de televisión,
radio y periódicos que involucran a menores de edad, NO los
aborde como una cantaleta, sino como un dialogo de sana crítica,
análisis y reflexión. PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA INCLUSIVA.

25. Eso protegerá a sus hijos(as) de ser próximas víctimas o CONDICIONES DE INGRESO PARA ESTUDIANTES CON
agresores. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y CON CAPACIDADES Y
TALENTOS EXCEPCIONALES.
26. Infórmese clara y acertadamente acerca de las
responsabilidades penales, civiles y jurídicas de las actuaciones y Esta comunidad que es atendida por la institución como parte del
acciones de su hijo(a) cuando él o ella, superan los 14 años y son programa de educación inclusiva con calidad, para ingresar a la
completamente judicializables y usted es corresponsable en lo
institución deberá cumplir con las siguientes condiciones:
penal y en lo civil.
1. Los padres de familia tienen la responsabilidad de notificar a los
27. Capacítese y averigüe de manera precisa la responsabilidad
directivos encargados del proceso de matrículas de las NEE o de
penal adolescente, para que comparta y socialice el tema con su
los talentos y capacidades excepcionales que este presentando el
hijo (a) y que no termine involucrado (a) en un delito o infracción
de ley, por el desconocimiento de la ley o por las actuaciones estudiante. Sino son de conocimiento de la Institución por omisión
inmaduras, rebeldes y absurdas de su hijo (a), frente al Matoneo. de los padres será causa de terminación del contrato de matrícula.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

2. El caso será atendido y valorado por el comité de admisiones y adscrito al programa por carecer de competencias exclusivas, será
para tal caso se podrá consultar a entidades aliadas para la atendido como un estudiante regular de la Institución.
valoración del mismo.
7. Presentar registro de antecedentes disciplinarios del Sistema de
3. Para determinar la atención que requiere el estudiante, la Información Unificado de Convivencia Escolar.
institución define en el programa el cumplimiento de una Ruta 145
8. En el caso de que el estudiante sea adscrito al programa de
Metodológica para la Identificación Educativa, la cual debe cumplir
educación inclusiva con calidad, los padres de familia o acudientes,
el estudiante en los pasos que exige la Ruta para determinar si la
tendrán la responsabilidad de brindar apoyo estratégico al proceso
oferta educativa ofrecida en la Institución
de atención y si es posible de seguir apoyando de manera extra
4. Los padres de familia serán los encargados de apoyar y curricular con otras acciones propuestas por instituciones
supervisar el proceso, asumiendo con suma responsabilidad las especializadas.
recomendaciones del comité de admisiones y las exigencias
9. Con el propósito de facilitar el registro de la información de
institucionales a través de la Ruta Metodológica adscrita al
todos los niños, niñas, adolescentes con necesidades educativas
programa de Educación inclusiva con Calidad.
especiales y/o capacidades o talentos excepcionales al momento
5. El IDDI Nueva Granada tiene la responsabilidad dentro del de la matricula se deberá .registrar información importante sobre
programa de educación inclusiva con calidad, de la postulación e los Entornos del estudiante: Hogar, Salud y Personal, la cual podrá
identificación del estudiante; el proceso de atención, potenciación ser revisada por el o los docentes del estudiante y los profesionales
y proyección será responsabilidad directa de los padres de familia, de apoyo, observando las condiciones de privacidad y reserva de
porque la capacidad instalada actual de la institución no está la información recolectada. Este instrumento lo diligencia el
determinada para este componente, dado que no contamos con personal administrativo de la institución educativa. En el caso de
una Infraestructura flexible para la atención de estudiantes con estudiantes que estén bajo protección, los datos que se ingresen
Discapacidad física, así como tampoco cuenta con el talento serán los del centro de protección o del responsable o
humano especializado: docentes de apoyo, profesionales de la representante legal asignado
salud y demás para realizar la atención educativa.

6. Cumplidos los pasos de la Ruta Metodológica para la


Identificación Educativa, el estudiante será adscrito al programa
de atención inclusiva con calidad siempre y cuando el comité Condiciones para Atender la Diversidad desde la Inclusión
dinamizador lo certifique o No, según sea el resultado, de no ser

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

El IDDI Nueva Granada asume como principio fundamental para la 2. Crear unas opciones de enseñanza flexible e innovadoras que
formación de sus estudiantes todo lo dispuesto en este Manual de permitan una educación personalizante reflejada en el
Convivencia, las leyes vigentes citadas en él y sobre todo lo reconocimiento de hábitos de aprendizaje y capacidades entre los
establecido en la Ley 1098 de 2006 Código de la Infancia y la estudiantes.
Adolescencia, la Ley 1620, el decreto 1965 de 2013 y la guía 49 del
3. La oferta educativa debe estar en contraste con las diferentes 146
MEN.
alternativas de acceso al conocimiento y a la evaluación de las
competencias.

ACCIONES DE INCLUSION: La institución desde su inicio NO HA 4. Asumir de manera natural, que los estudiantes van a alcanzar
discriminado en raza, condición sexual, religiosa, económica y diferentes niveles de desarrollo de las mismas competencias
social, a ningún miembro de la comunidad, aprendemos cada día propuestas en los planes de área.
que cuando hablamos de inclusión, no nos referimos solamente a
5. Diseño y construcción de Plan Individual de Ajustes Razonables
las personas que cuentan con alguna capacidad diforme, sino, a
- PIAR.
todo el cúmulo de la población, dado que debemos estar incluidos
dentro de una sociedad que nos brinde las herramientas para El primer paso para la construcción del Plan individual de Ajustes
exigir y mantener nuestros derechos, respetando los derechos y Razonables – PIAR-, es la realización de un proceso de valoración
libertades de las demás personas y sobre todo teniendo en cuenta pedagógica del estudiante que permita identificar sus gustos,
que cada derecho conlleva una gran responsabilidad que intereses, motivadores y características particulares con el fin de
trabajamos desde nuestra cotidianeidad. determinar la necesidad del PIAR.

Esta valoración la lidera el docente de aula, pero de contar con ello,


es fundamental la participación del docente orientador y de otros
ESTRATEGIAS DE INCLUSION: La inclusión significa atender con
profesionales que se encuentren en la institución educativa y
calidad y equidad a las necesidades comunes y específicas que
puedan aportar a este proceso.
presentan los y las estudiantes. Para lograrlo, se necesita contar
con estrategias organizativas que ofrezcan respuestas eficaces El PIAR resume los aspectos generales del entorno personal del
para abordar la diversidad como: estudiante, sus características gustos, intereses, motivadores y
habilidades actuales. De igual manera, promueve la identificación
1. Concepciones éticas que permitan considerar la inclusión como
y descripción en el marco de los objetivos/metas de cada una de
un asunto de derechos y de valores.
las áreas para todos estudiantes, de las barreras que dificultan los
procesos de desarrollo, aprendizaje y participación del estudiante

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

con discapacidad en todos los espacios y actividades de la instrumento se consolidan también las acciones o compromisos
institución educativa. A partir de esta identificación y las que establecen las familias como actores corresponsables en la
características del estudiante contempladas en la valoración educación de sus hijos en condición de discapacidad.
pedagógica, se definen los ajustes razonables que requiere el
ATENCION DE LA POBLACIÓN VULNERABLE:
estudiante.
147
Definición de Vulnerabilidad: Es una Situación producto de la
Durante el año académico será necesario que como mínimo tres
desigualdad que por diversos factores se presenta en grupos de
veces se le haga seguimiento a la implementación de los ajustes
población y les impide aprovechar las riquezas del desarrollo
para evaluar su impacto y sobre esa base, realizar y reportar las
humano. La vulnerabilidad se refiere específicamente a
modificaciones que sean necesarias de acuerdo con el avance del
poblaciones que presentan condiciones de dificultad en aspectos
estudiante. El PIAR puede ser implementado con estudiantes con
de Salud, Cultura y Educación.
discapacidad, dificultades en el aprendizaje o talentos
excepcionales siempre y cuando se vea la necesidad de realizar Para garantizar la permanencia de los estudiantes dentro de la
ajustes razonables para favorecer sus procesos de participación, institución, se realizan diversas actividades de motivación con el
desarrollo y aprendizaje. fin de que estos vean la educación como una opción viable para
mejorar su calidad de vida, la cual es coherente con el
El PIAR es elaborado por el docente principalmente. En los casos
direccionamiento estratégico del PEI. La labor de Orientación
donde se encuentre docente de apoyo, docente orientador y otros
Psicológica y Familiar, desarrollada en la institución a toda su
profesionales de apoyo será clave su participación en su
población, permite mejorar la relación interinstitucional de la
construcción. Por último, este plan de ajustes razonables permite
comunidad educativa en los programas que oferta
incluir las recomendaciones puntuales que se deban realizar en el
Plan de Mejoramiento Institucional- PMI. Éstas serán revisadas en ATENCION A ESTUDIANTES CON DIVERSIDAD DE GÉNERO: El
la autoevaluación institucional, en el marco de los espacios enfoque de género significa profundizar en las formas cómo se
institucionales existentes, con el fin de generar acciones construyen las relaciones entre hombres y mujeres, y cómo son
pertinentes que beneficien a todos los estudiantes y que apoyen determinadas por el sistema de creencias sociales del contexto en
el proceso de transformación de culturas, prácticas y políticas de el que se encuentran. Permite analizar las relaciones facilitando
la institución. generar espacios de reflexión y fomentando acciones afirmativas
para equiparar oportunidades educativas (Guía 49 del MEN.
Las acciones contempladas en el PIAR deben ser acordadas y
Página 53)
socializadas con las familias con el fin que ellas sean actores activos
de todo el proceso educativo de los estudiantes. En este

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

ENFOQUE DIFERENCIAL: El IDDI Nueva Granada en este sentido, 5. COMITÉ ESCOLAR DE CONVIVENCIA
genera mecanismos para reconocer, visibilizar y potenciar el hecho - Análisis de situaciones presentadas en la comunidad
de que en la comunidad educativa hay personas con características educativa.
6. POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
particulares en razón de su ubicación en un territorio
- Acoso sexual - Violencia sexual
determinado, su procedencia, su quehacer, su edad, género,
Agresiones (Art. 39 Decreto 1965) 148
orientación sexual y situación de discapacidad, quienes requieren - Acoso escolar
una atención particular y la puesta en marcha de acciones - Ciberacoso
afirmativas que le permitan sentirse parte de la comunidad - Presuntos delitos (Ley 599 del 2000
educativa (ONU, 2013)

ESQUEMAS DE RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL (Ley 1620 Art. 22


Números 1, 2, 3 y 7)

Conocer y seguir la Ruta de Atención Integral, para la solución de


casos que se presente dentro de la Institución de acuerdo con las
instrucciones impartidas en el Manual de Convivencia.

RESPONSABILIDADES DE ENTIDADES EXTERNAS.


1. BIENESTAR FAMILIAR –
Violencia intrafamiliar.
Maltrato infantil.
2. DEFENSORÍA DE FAMILIA – COMISARIA DE FAMILIA.
- Inasistencia familiar
- Actos que amenazan o vulneran la vida, integridad personal y
dignidad
- Vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes
- Restablecimiento de los derechos
3. FISCALIA GENERAL DE LA NACIÓN
- Mayores de edad
4. PERSONERÍA
Cuando no pueden ser resueltos los casos por el comité de
convivencia escolar.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR

149
2 PREVENCION
Identificación de la situación Implementación Plan PC
Diagnostico
1 PROMOCION Compromiso Comunidad
Difusión Por cualquier miembro de la comunidad educativa, padres, maestros, niños, niñas o adolescentes,
Comunicación personal administrativo y de apoyo institucional.
Educación Tipos
 Verbal
 Escrita
Presentación de solicitud de caso  Correo electrónico
 Página web de la institución
 Teléfono institucional

Ante Directivo de la institución educativa 3 ATENCION


Docente, Tutor de grupo, coordinación de convivencia, Psicorientación,
Asistencia oportuna
rectoría, entidades de acompañamiento del estado
Aplicación de
Psicorientadora estrategias

Comité de convivencia –
No Evidencia Vulneración de
Si Historia socio familiar. Familia –Psicorientación
derechos
Garantía de derechos.
Valoración integral niño niña.
Acciones pedagógicas Adopción de medidas.

Dirección de Paz y
Convivencia Seguimiento de casos
Comité de
convivencia 4 SEGUIMIENTO
Estrategias, acciones, Apoyo de entidades de protección social al menor
Vigilancia, control,
y adolecente.
Plan de prevención evaluación

Cierre del caso

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

os
RUTA DE ATENCION INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Garantía de derechos y aplicación de principios
(Constitución y tratados internacionales)
COMPONENTE 150

3. ATENCIÒN 4. SEGUIMIENTO
1. PROMOCIÒN 2. PREVENCIÒN
Asistir a la comunidad educativa Comités escolares de
Intervención oportuna en
Políticas Institucionales aplicando protocolos internos. Previa convivencia evaluaran y
comportamiento que afecten
para el mejoramiento de la clasificación de situaciones tipo I,II,III promoverán el ejercicio de
los derechos humanos.
convivencia y clima (Art. 40 n 1,2,3). los derechos humanos.
escolar.

GENERALIDADES – PROTOCOLO
PROCEDIMIENTO
1. Iniciación, (recepción, radicación-queja)
1. Identificación del riesgo.(análisis
. Escrita, verbal, correo electrónico, pág. web.
exhaustivo del entorno del estudiante)
Ante: Docente, Tutor(a) de grupo, Dirección de Paz y Convivencia, Psicorientación,
2. Valoración de la situación. Rectoría, entidades de acompañamiento.
3. Acciones de mitigación. 2. Establecer mecanismos confidencialidad.
4. Aplicación de protocolo si es 3. Dar aviso a los padres de familia.
necesario. 4. Alternativas de solución –correctivos proporcionales
5. Aplicación de protocolo según sea el caso I. II, III.
6. Aplicación de protocolo de otras entidades.

PROTOCOLO TIPO I Art 42 Ley PROTOCOLO TIPO II Art43 PROTOCOLO III Art44 Ley
1620-13 Ley 1620-13 1620-13
Si la situación no es un delito, los Si la situación es de agresión Si la situación es un delito el rector
involucrados junto a la institución escolar. brinda acompañamiento a la
trabajaran de manera imparcial, . Garantizar la salud física y mental familia.
equitativa, justa buscando reconciliación. de los involucrados. Remisión Se instaura denuncia en fiscalía, si
E.P.S. no lo hace la familia lo hará el
. Informar a los padres. rector.
. Seguimiento.
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.
Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

Como representante del establecimiento ante las autoridades


CAPITULO VI educativas y ejecutor de las decisiones el Gobierno Escolar.
GOBIERNO ESCOLAR
FUNCIONES DE LA RECTORA. Artículo 10º de la Ley 715 de 2001.

1- Además de las EXIGENCIAS DE LA LEY 1620 DE 2013, y de su 151


deber como primera garante de los derechos, la integridad y la
formación de los educandos, el acato a la normativa de ley vigente.
La rectora, debe dirigir, la preparación del Proyecto Educativo
Institucional con la participación de los distintos estamentos de la
comunidad educativa.
2- Presidir el Consejo Directivo, el Consejo Académico y coordinar
los distintos órganos del gobierno escolar.
3- Representar el establecimiento ante las autoridades educativas
y la comunidad escolar.
4- Formular planes anuales de acción y de mejoramiento de
“La filosofía del aula en una generación será la filosofía calidad y dirigir su ejecución.
del gobierno en la siguiente.” 5- Dirigir el trabajo de los equipos docentes y establecer contactos
Abraham Lincoln interinstitucionales para el logro de las metas educativas.
6- Realizar el control sobre el cumplimiento de las funciones
correspondientes al personal docente y administrativo y reportar,
En cumplimiento al artículo 142 de la Ley General de Educación y las novedades e irregularidades de personal a la Secretaría de
al artículo 19 del Decreto 1860 de 1994, todos los establecimientos Educación.
educativos deberán organizar su Gobierno Escolar, para la 7- Administrar el personal asignado a la institución en lo
relacionado con las novedades y los permisos.
participación democrática de todos los estamentos de la
8- Participar en la definición de perfiles para la selección del
Comunidad Educativa. personal docente, y en su selección definitiva.
9- Distribuir la asignación académica, y demás funciones de
ORGANOS DE GOBIERNO ESCOLAR
docentes, directivos docentes y administrativos a su cargo.
10- Realizar la evaluación anual del desempeño de los docentes,
El Gobierno Escolar está conformado por los siguientes órganos:
directivos docentes y administrativos a su cargo.
11- Ejercer las funciones disciplinarias que le atribuyan la ley, los
RECTORA
reglamentos y los manuales de convivencia.
Decreto Reglamentario 1860 de 1994; Art. 20 numeral 3.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

12- Proponer a los docentes que serán apoyados para recibir 25- Velar por el cumplimiento de las funciones del Docente y el
capacitación. oportuno aprovisionamiento de los recursos necesarios para el
13- Responder por la calidad de la prestación del servicio en la efecto.
Institución. 26- Mantener activa las relaciones con las autoridades
14- Rendir un informe al Consejo Directivo de la Institución al educativas y comunidad en general;
menos cada seis meses. 27- Elaborar proyectos para conseguir recursos ante los entes 152
15- Administrar el fondo de servicios educativos y los recursos que municipales, departamentales, nacionales y ONG; con el fin de
por incentivos se le asignen. mejorar la planta física y el bienestar de la Institución;
16- Mantener activas las relaciones con las autoridades educativas, 28- Orientar el proceso educativo en colaboración con el
con los patrocinadores o auspiciadores de la institución y con la consejo académico;
comunidad local, para el continuo progreso académico de la 29- Ejercer las funciones disciplinarias que le atribuyan la ley,
institución educativa y el mejoramiento de la vida comunitaria los reglamentos y el manual de convivencia;
17- Las demás funciones afines o complementarias con las 30- Identificar las nuevas tendencias, aspiraciones e influencias
anteriores que le atribuya el proyecto educativo institucional. para canalizar a favor del mejoramiento de proyecto educativo
18- Conocer, acatar e inexcusablemente desarrollar el debido institucional;
proceso y la ruta de atención que se debe aplicar a los educandos. 31- Promover actividades en beneficio social que vinculen a la
En primer lugar y especialmente desarrollar las actas de debido Institución con la comunidad;
proceso, acatando lo pertinente a la Ley 1098 de 2006, ley 1146 de 32- Aplicar las disposiciones que se expidan por parte del
2007, articulo 25 del Código Penal, ley 1335 de 2009, decreto 860 Estado atinentes a la prestación del servicio PÚBLICO educativo, y
de 2010, y demás normativa aplicable a los menores de edad. 33- Las demás funciones afines o complementarias con las
19- Conocer, acatar e inexcusablemente desarrollar el debido anteriores que le atribuya el proyecto educativo institucional.
proceso y la ruta de atención que se debe aplicar a los educandos.
En primer lugar y especialmente desarrollar los deberes que le son ❖ RESPONSABILIDADES DE LA RECTORA.
asignados en el artículo 18 de la ley 1620 de 2013.
20- Conocer y difundir el presente Manual de Convivencia. En lo referente al Sistema Nacional de Convivencia Escolar y a la
21- Promover con su ejemplo los valores que fundamentan la
formación para los derechos humanos, la educación para la
filosofía de la Institución.
sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar,
22- Promover el proceso continuo de mejoramiento de la
calidad de la educación en la Institución. establecido por la Ley N°1620 del 2013, la Rectora, tendrá las
23- Ejercer su autoridad, sin abusar de ella, teniendo en cuenta siguientes responsabilidades:
las normas y reglamentos establecidos por la ley. a) Representar el establecimiento ante las autoridades
24- Orientar la ejecución del proyecto Educativo Institucional y educativas y ejecutar las decisiones del gobierno escolar.
aplicar las disposiciones del gobierno escolar.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

b) Liderar el Comité Escolar de Paz y Convivencia según lo Dos profesores, elegidos por mayoría de votos en una asamblea
estipulado en los artículos 11, 12 y 13 de dicha Ley, en lo pertinente de equipo docente.
a la atención integral para la convivencia escolar. Dos representantes de los Padres de Familia, elegidos por
c) Liderar la revisión y ajuste anuales del Proyecto Educativo mayoría de votos por el Consejo de Padres de Familia.
Institucional, el Manual de Convivencia, y el Sistema Institucional Dos representantes de los estudiantes, elegidos por el Consejo de
153
de Evaluación, el proceso de Calidad en el desarrollo participativo Estudiantes. Uno del grado once y el otro del Programa de
que involucre a los estudiantes y en general a la comunidad Formación Complementaria.
educativa, en el marco del Plan de Mejoramiento Institucional. Un representante de los Exalumnos, elegido por el Consejo
d) Reportar los casos de acoso y violencia escolar y vulneración de Directivo de una terna presentada por la Asociación de
derechos sexuales y reproductivos de los niños, niñas y Exalumnos.
adolescentes del establecimiento educativo, en su calidad de Un representante del sector productivo, que será elegido por la
presidente del Comité Escolar de Convivencia, de acuerdo con la Rectora de las entidades que patrocinan el funcionamiento del
normatividad vigente y los protocolos definidos en la Ruta de plantel.
Atención Integral, y hacer seguimiento a dichos casos.
3. CONSEJO ACADÉMICO
El Consejo Académico es el organismo encargado de la buena
2. CONSEJO DIRECTIVO.
marcha de la Institución Educativa en el aspecto académico, que
traza las pautas metodológicas, evaluativas y académicas del
Definido como un órgano de asesoría y consulta para el rector del
proceso pedagógico de los estudiantes y maestros en formación.
establecimiento educativo de gestión privada. Es además una
Como ente integrante del Gobierno Escolar, le compete estudiar y
instancia de participación de la Comunidad Educativa y de
organizar el Currículo, el Plan de Estudios, las Estrategias de
orientación académica y administrativa al establecimiento, según
Evaluación, Propuesta de Formación del futuro maestro, revisión
lo establece el artículo 20 del Decreto 1860 de 1994.
permanente de la marcha del modelo pedagógico institucional, los
resultados académicos y acciones de mejora de los estudiantes en
Su composición depende de lo que se estipule en el Proyecto
las pruebas internas y externas y seguimiento a los proyectos
Educativo Institucional, contemplando como mínimo los mismos
pedagógicos obligatorios y de investigación en el aula.
integrantes propuestos por la ley y sus decretos reglamentarios.
Este estará integrado por:
La Rectora, quien lo preside y convoca ordinariamente una vez al
mes y extraordinariamente cuando lo considere conveniente.
❖ Conformación del Consejo Académico.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

1. Identificar, documentar, analizar y resolver los conflictos que se


Está conformado por: presenten entre docentes y educandos, directivos y educandos,
● La Rectora. entre educandos y entre docentes.
2. Liderar en los establecimientos educativos acciones que
● Coordinadores de las Secciones de Preescolar, Básica
fomenten, la convivencia, la construcción de ciudadanía, el
Primaria, secundaria y media. ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos y la 154
● Psicorientadora. prevención y mitigación de la violencia escolar entre los miembros
● Los jefes de áreas académicas. de la comunidad educativa.
3. Promover la vinculación de los establecimientos educativos a
estrategias, programas y actividades de convivencia y construcción
El quórum del Consejo Académico estará constituido por la mitad de ciudadanía que se adelanten en la región y que respondan a las
más uno de sus miembros. necesidades de su comunidad educativa.
4. Convocar a un espacio de conciliación para la resolución de
situaciones conflictivas que afecten la convivencia escolar, por
4. COMITÉ DE CONVIVENCIA. solicitud de cualquiera de los miembros de la comunidad educativa
o de oficio cuando se estime conveniente en procura de evitar
CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ. (Art. 22 decreto 1965 de 2013) perjuicios irremediables a los miembros de la comunidad
educativa. El estudiante estará acompañado por el padre, madre
El Comité Escolar de Convivencia está encargado de apoyar la labor de familia, acudiente o un compañero del establecimiento
de promoción y seguimiento a la convivencia escolar, a la educativo.
educación para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y 5. Activar, la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar
reproductivos, así como del desarrollo y aplicación del manual de definida en el artículo 29 de esta ley, frente a situaciones
convivencia y de la prevención y mitigación de la violencia escolar. específicas de conflicto, de acoso escolar, frente a las conductas de
El respectivo consejo directivo de las referidas instituciones y alto riesgo de violencia escolar o de vulneración de derechos
centros educativos dispondrá de un plazo no mayor a seis (6) sexuales y reproductivos que no pueden ser resueltos por este
meses, contados a partir de la publicación del presente Decreto, comité de acuerdo con lo establecido en el manual de convivencia,
para conformar el comité escolar de convivencia y elaborar su porque trascienden del ámbito escolar, y revistan las
reglamento, el cual deberá hacer parte integral del manual de características de la comisión de una conducta punible, razón por
convivencia. la cual deben ser atendidos por otras instancias o autoridades que
hacen parte de la estructura del Sistema y de la Ruta.
FUNCIONES. (Ley 1620 de 2013 Art. 13). 6. Liderar el desarrollo de estrategias e instrumentos destinados a
promover y evaluar la convivencia escolar, el ejercicio de los
Las funciones del Comité Escolar de Convivencia serán: derechos humanos, sexuales y reproductivos.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

7. Hacer seguimiento al cumplimiento de las disposiciones PERIOCIDAD DE SESIONES. (Art. 23 decreto 1965 de 2013).
establecidas en el manual de convivencia, y presentar informes a
la respectiva instancia que hace parte de la estructura del Sistema El Comité Escolar de Convivencia sesionará una vez cada mes como
Nacional de Convivencia Escolar y Formación para los Derechos se contempla y reposa en nuestro programador escolar
Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y convocadas por el presidente para estudiar, la agenda de
Mitigación de la Violencia Escolar, de los casos o situaciones que novedades periódicas del ambiente escolar de nuestra 155
haya conocido el comité. INSTITUCION EDUCATIVA así mismo como lo contempla el decreto,
8. Proponer, analizar y viabilizar estrategias pedagógicas que las sesiones extraordinarias serán convocadas por el presidente
permitan la flexibilización del modelo pedagógico y la articulación del comité escolar de convivencia, cuando las circunstancias lo
de diferentes áreas de estudio que lean el contexto educativo y su exijan o· por solicitud de cualquiera de los integrantes del mismo.
pertinencia en la comunidad para determinar más y mejores La periodicidad de estas sesiones se contempla internamente
maneras de relacionarse en la construcción de la ciudadanía. como estrategias de mejoramiento continuo en la mitigación de
problemas escolares.
PARÁGRAFO. Este comité debe darse su propio reglamento, el cual
debe abarcar lo correspondiente a sesiones, y demás aspectos
procedimentales, como aquellos relacionados con la elección y QUÓRUM DECISORIO. (Art. 24 decreto 1965 de 2013).
permanencia en el comité del docente que lidere procesos o
estrategias de convivencia escolar. El quórum decisorio del Comité Escolar de Convivencia está
establecido en nuestra acta rectoral interna donde está
CONFORMACIÓN. (Ley 1620 de 2013 Art. 12.) consignado a título propio quien lo conforma y que número de
personas son necesarias para la ejecución del quórum para la toma
El Comité Escolar de Convivencia estará conformado por: de decisiones en los procesos que lo ameriten.
En cualquier caso, este comité no podrá sesionar sin la presencia
1. Rectora -(Presidente) del presidente. El garantizar, el quórum decisorio, es una
2. El Coordinador de Convivencia u otro delegado herramienta pedagógica para la autonomía escolar, es la
3. Los representantes del personal docente ante el consejo instancia que fomenta la armonía y la sana convivencia en la
directivo, u otro delegado por los profesores (uno de primaria y Comunidad Educativa y es el órgano consultor del Consejo
otro de Bachillerato) Directivo. Es el encargado de la correcta aplicación del Manual de
4. Un representante del Consejo Estudiantil. Convivencia y de su acatamiento por parte de la comunidad
5. El personero o Personera de los educandos. escolar, y realizará, los esfuerzos necesarios para “hacer
6. Dos representantes de los padres de familia. prácticamente innecesaria la adopción de medidas
7. Un (1) docente orientador que lidere procesos o disciplinarias”, para lo cual hará hincapié en la prevención
estrategias de convivencia escolar. aprobando actualizaciones que promuevan el respeto a las normas
de convivencia tanto dentro como fuera del aula, como en las

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

actividades extraescolares y complementarías que se realicen de los principios Democráticos y de Convivencia y la armonía en
fuera del recinto escolar. las relaciones de todos los miembros de la Comunidad Educativa.
Cada grupo desde Preescolar a Formación Complementaria elegirá
Parágrafo: El comité podrá invitar con voz, pero sin voto a un su Vigía de Paz el día programado para tal fin, por el sistema de
miembro de la comunidad educativa conocedor de los hechos, con mayoría simple y voto secreto. Debe tener el siguiente perfil:
el propósito de ampliar información. • Ser un estudiante integral 156
• Creativo y Dinámico
LAS ACTAS. • Responsable
De todas las sesiones que adelante el Comité Escolar de • Respetuoso y Honesto
• Que de testimonio de vida en su actuar
Convivencia se deberá elaborar un acta la cual deberá contener
como mínimo lo siguiente:
FUNCIONES
● Lugar, fecha y hora en la cual se efectúo la reunión.
● Registro de los miembros del Comité que asistieron a la a. Escuchar y dialogar con las demás integrantes de su grupo
sesión, precisando en cada caso la entidad o sector que con el fin de resolver los conflictos que puedan presentarse en el
representan y verificación del quórum. grupo.
● Registro de los miembros del Comité que presentaron b. Promover campañas que favorezcan una cultura de Paz.
c. Cuidar y velar por la digna presentación del aula Escolar
excusa debidamente justificada para no asistir a la sesión.
d. Promover la conciliación entre estudiantes y profesores
● Indicación de los medios utilizados para comunicar la cuando se presenten desavenencias o malos entendidos.
citación a los miembros del Comité. Siguiendo el conducto regular.
● Síntesis de los temas tratados en la reunión, así como de e. Cuando surjan conflictos entre los estudiantes que integran
las acciones, medidas recomendaciones, conceptos adoptados y el grupo y/o entre un/unos integrante(s) del grupo y otro(s)
sentido de las votaciones. estudiante(s) de otro(s) grupo(s), buscar siempre el apoyo de su
● Firma del Presidente (a) del Comité y del Secretario tutor de grupo y seguir siempre el conducto regular, para que se
dé la sanan convivencia.
Técnico, una vez haya sido aprobada por los asistentes.
f. Presentar informes mensualmente a su tutor de Grupo, en
cuanto al manejo de relaciones, vivencias de la tolerancia, el
REPRESENTANTES DE LOS ESTUDIANTES Y LAS ESTUDIANTES
mutuo respeto, la comprensión y armonía en el grupo.
g. Velar por el cumplimiento de los principios Democráticos y
MONITORES O REPRESENTANTES DE GRUPO
de Convivencia señalados en el Reglamento Escolar o Manual de
Convivencia.
El representante de cada grupo será un estudiante elegid@ al
iniciar el año escolar por su grupo, para velar por el cumplimiento

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

h. Motivar diariamente a sus compañeros sobre la 4. Estar preparado con actividades para desarrollar en caso
importancia de la puntualidad, asistencia, porte del carné y de ausencia del docente, realizar procesos de retroalimentación de
uniforme que corresponde, formación y disciplina general. los temas trabajados en la clase anterior.
i. Diligenciar diariamente el control de asistencia de los
5. Informar al profesor sobre el desarrollo de las actividades
estudiantes que no asisten a clases y no presentan excusa; y
asignadas al grupo, en su ausencia. 157
llevarlas a Dirección de Convivencia los viernes para su revisión y
control. 6. Sugerir actividades que contribuyan a la buena marcha y
j. Recepcionar las excusas en un folder y presentársela a los ejecución de la programación del área.
docentes.
k. Asistir a reuniones programadas o convocadas por los 7. Adelantar contenidos que le permitan en determinado
diferentes estamentos de la institución y ser portador dentro del momento responder por la clase.
grupo de lo acordado en ella. 8. Dar testimonio de su comportamiento y práctica de valores
a sus compañeros.

MONITOR (A) ACADÉMICO (A) 9. Sugerirle al profesor inquietudes para que la clase sea más
activa, motivante y productiva.
Es el colaborador inmediato del docente de cada área en el aula de
clases, vínculo entre sus compañeros y profesores. Debe 10. Orientar el desarrollo de tareas a los compañeros que
destacarse académicamente en la disciplina para la cual fue soliciten ayuda, lo cual no significa que tiene que hacerle las tareas.
escogido y nombrado por el docente y el grupo. REVELO DEL CARGO. El Monitor académico puede ser relevado:
COMPROMISOS DEL MONITOR ACADÉMICO. 1. En el momento que descuiden el logro de sus objetivos.
1. Responder por las actividades académicas asignadas por el 2. Cuando incumplan con sus funciones
docente. 3. Cuando el Profesor que lo eligió lo estime conveniente
4. En el caso del Vigía de la Paz, el tutor de grupo debe
2. Asumir responsablemente trabajos en ausencia del informar a rectoría, para que desde Dirección de Convivencia se
profesor. realice el proceso para una nueva elección. Se levanta un acta e
informa a los padres de familia del estudiante.
3. Colaborar con los compañeros que presenten dificultades
en los procesos de aprendizaje. CONSEJO ESTUDIANTIL

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

El Consejo Estudiantil es el mismo órgano colegiado que asegura y que cursan el tercer grado.
garantiza el continuo ejercicio de la participación por parte de
El Consejo de Estudiantes estará integrado por un (a)
los/las educandos/das. Estará integrado por un/una vocero/a de
representante de cada grado elegidos en ambos casos por los
cada uno de los grados ofrecidos por el establecimiento. (Decreto grupos en votación secreta por el sistema de mayoría simple y voto
1860 de 1994, artículo 29). secreto.
158
Los estudiantes y las estudiantes deben: ❖ ELECCION DEL CONSEJO ESTUDIANTIL
● Respetar y cumplir con las disposiciones del Consejo
Para dar cumplimiento a lo establecido por la Ley 115, la
Estudiantil
Institución realiza cada año, la elección del Consejo Estudiantil así:
● Conocer las funciones, derechos y deberes de las
integrantes del Consejo Estudiantil ⮚ APERTURA DE CAMPAÑA: en la primera semana de
● Apoyar las decisiones que promuevan el desarrollo del/la
septiembre, con la participación democrática de los/las
estudiante
● Acudir al/la Vocero/a de curso como primera instancia de estudiantes, a cargo de los docentes del área de ciencias sociales.
diálogo y convivencia ⮚ PROCESO PARA LA ORGANIZACIÓN ELECTORAL:
● Conocer el cronograma de actividades del Consejo parámetros que cada estudiante debe cumplir, para elegir y ser
Estudiantil
elegido/a como candidato/a a representar el grado
● Hacer parte y asistir a las Jornadas P.E.I. programadas por
la Escuela Normal Superior Santa Teresita. correspondiente.

⮚ INSCRIPCION DE CANDIDATOS/AS OFICIALES: se hace a


PROCEDIMIENTO PARA LA CONFORMACION DEL GOBIERNO través de la presentación formal del proyecto de vida y el proyecto
ESTUDIANTIL o programa de desempeño en el curso, el cual expone a los/las
estudiantes quienes votan secretamente eligiendo su vocero/a, se
El Consejo Directivo convoca en el mes de febrero a sendas registra en acta, el resultado de la elección. Saldrán elegidos
asambleas, integradas por los/las estudiantes que cursen cada los/las dos primeros/ras elegidos/das con mayor votación (un/una
grado, con el fin de que elijan de su seno, mediante votación principal y un/una suplente).
secreta el representante de cada grado, para que los/las
represente durante el año lectivo. A. ELECCION DE REPRESENTANTES
B. REQUISITOS: cumplir los siguientes aspectos:
Los/las estudiantes del nivel preescolar y de los tres primeros
grados del ciclo de primaria, serán convocadas a una asamblea a) Tener mínimo dos años de permanencia en la Institución -
conjunta, para elegir un representante, entre los/las estudiantes excepto los estudiantes de 6° que vienen de escuelas primarias

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

externas - que le permitan conocer y vivenciar el Reglamento- c) Promover programas de capacitación y formación, que
Manual de Convivencia para asumir sus compromisos. fortalezcan la identidad y proyección de líderes en la comunidad
educativa y en la sociedad.
b) Demostrar capacidad de liderazgo en el transcurso de su
vida escolar en la Institución y a través de sus intervenciones d) El/la Vocera de grado undécimo representa a los/las
previas a las elecciones y en general en su vida escolar. estudiantes ante el Consejo Directivo. 159

c) Presentar su hoja de vida (Observador del/la estudiante) e) Invitar a las deliberaciones, a estudiantes para que
demostrando que no ha cometido faltas graves, además de un presenten iniciativas sobre el desarrollo de la vida estudiantil.
informe académico y de Disciplina y Comportamiento al
f) Promover actividades que fortalezcan procesos de
responsable de Gobierno Escolar.
formación e integración de la comunidad educativa.
d) Presentar Proyecto de vida, destacando los valores que
g) Crear espacios y mecanismos de participación, para
considera, son su mayor fortaleza y que puede proyectar en la
conocer la labor de otras instituciones y enriquecernos con éstas.
realización del cargo al cual aspira.
h) Establecer canales de comunicación, con los órganos del
e) Presentar propuesta o programa viable de gobierno, a su
gobierno escolar.
Asesor de curso y entregar el documento al responsable de
Gobierno Escolar, antes de las elecciones para su respectiva ⮚ DERECHOS
evaluación y aprobación.
a) Los que contempla el REGLAMENTO-MANUAL DE
f) Proyectar valores: éticos, morales, académicos, CONVIVENCIA como estudiante del IDDI Nueva Granada.
democráticos y de Disciplina y Comportamiento en todas sus
b) Expresar sus inquietudes y presentar propuestas por
actuaciones.
escrito, ante el Consejo Estudiantil y ser escuchado/da.
⮚ FUNCIONES
c) Asistir a las reuniones convocadas por el Consejo
a) Planificar y desarrollar actividades teniendo en cuenta, las Estudiantil, sin que por esta razón, se afecte su rendimiento
iniciativas de los/las estudiantes. académico.

b) Velar y promover el cumplimiento del REGLAMENTO- d) Presentar por escrito justificaciones por inasistencia, por
MANUAL DE CONVIVENCIA por parte del personal de la Institución. una vez, a reuniones o jornadas de ajustes, renovación del P.E.I.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

e) Asistir a todos los actos culturales, deportivos y sociales a h) Presentar en la primera semana de noviembre el informe
los cuales sea invitado/da por el Consejo Estudiantil. de gestión, a la Coordinadora Académica.

f) Presentar cuando lo amerite, ante el Consejo Estudiantil su ⮚ CAUSALES DE PÉRDIDA DEL CARGO:
renuncia siempre y cuando argumente por escrito los motivos de
a) Incumplimiento del programa del Gobierno Estudiantil
ésta, para ser sometida a estudio. 160
(evaluaciones trimestrales).
⮚ DEBERES b) Dos inasistencias a las Jornadas P.E.I. y Consejo Estudiantil.
a) Asistir puntualmente a reuniones programadas o
c) Negligencia frente a las peticiones que realizan sus
citaciones extra del Consejo Estudiantil, teniendo en cuenta
compañeros/ras y en general de la Comunidad Educativa.
cronograma de trabajo a realizar y acta respectiva con el VºBº de
la coordinación. d) Faltas contempladas en el REGLAMENTO-MANUAL DE
CONVIVENCIA: FALTAS QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO,
b) Informar a los/las compañeros/ras, de las actividades que
CAUSAS FUNDAMENTALES DE RETIRO INMEDIATO O PÉRDIDA
se programen y los fines de la mismas.
DE CUPO, y en general toda actitud no acorde con la Filosofía
c) Informar al Consejo estudiantil permanentemente, sobre Institucional.
las inquietudes y propuestas de sus compañeros/ras, para que
e) De acuerdo a lo anterior perderá su investidura ante el
éste, estudie, apruebe o rechace, según el caso.
curso que lo/la eligió. Para dar cumplimiento a la destitución de
d) Proyectar valores y sentido de pertenencia a la Institución. Vocero/ra por incumplimiento de normas; sus faltas deben estar
registradas por escrito en la carpeta de Asesoría de Curso y/u
e) Asumir y hacer conocer el REGLAMENTO-MANUAL DE
Observador del/la estudiante, teniendo en cuenta el siguiente
CONVIVENCIA a sus Compañeros.
conducto: docente, asesor de curso, responsable del proyecto,
f) Presentar informes periódicos, según acuerdo dentro del Coordinación de Convivencia y Rectoría, quien decidirá la
Consejo Estudiantil, sobre su labor en el curso. pertinencia del cambio del representante.

g) Evaluar constantemente su proyecto, presentando ante el


curso los logros y dificultades que se le han presentado para su
ELECCION DE REGISTRADORES(AS) INSTITUCIONALES Y
desarrollo.
JURADOS

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

El registrador es nombrado por el jefe del área de Ciencias Sociales; deberes y derechos de los estudiantes, consagrados en la
entre los/las estudiantes del grado undécimo, para la Constitución Política, las leyes, los reglamentos y el Manual de
coordinación, supervisión y organización del proceso electoral. Convivencia.
De acuerdo a la autonomía escolar se elige por cada uno de los
ELECCION DEL JURADO DE VOTACION: una vez conformado el cursos de undécimo grado, por mayoría de votos, un/una
Consejo Electoral éste, elige el jurado de votación de las mesas así: representante para Personero/a . 161
los/las voceros/ras de cada curso y padres de familia, quienes
⮚ REQUISITOS:
verifican la identidad de las electoras, que correspondan a la lista
de cada curso. Los/las candidatos/tas postulados/as deben cumplir los siguientes
requisitos:
Al cierre de la jornada electoral, realizan el conteo de votos en su
a) Tener mínimo dos años de permanencia en la Institución
respectiva mesa, para entregar el resultado al Consejo Electoral.
que le permitan conocer y vivenciar el Reglamento-Manual de
VISITADORES DE MESA: encargados de distribuir el material (listas,
tarjetones, otros) en las respectivas mesas de votación como Convivencia para asumir sus compromisos.
también de supervisar, coordinar y orientar el proceso electoral.
b) Demostrar capacidad de liderazgo positivo en el transcurso
DEL PERSONERO O PERSONERA ESTUDIANTIL. Ley 115 de 1994; de su vida escolar en la Institución y a través de sus intervenciones
Art. 94, literales a y b, Decreto Reglamentario 1860 de 1994; Art. previas a las elecciones.
28.
c) Presentar Proyecto de vida, destacando los valores que
De acuerdo con el Decreto 1860 de 1994 Artículo 28, se establece: considera, son su mayor fortaleza y que puede proyectar en la
“En todos los establecimientos educativos el personero de los realización del cargo que aspira dentro y fuera de la Institución.
estudiantes será un alumno que curse el último grado que ofrezca
la institución encargado de promover el ejercicio de los deberes y d) Presentar propuesta o programa de gobierno realizable.
derechos de los estudiantes consagrados en la Constitución Esta propuesta debe darse a conocer a los docentes del área de
Política, las leyes, los reglamentos y el manual de convivencia. ciencias sociales y Rectora, para ser evaluado y aprobado y
posteriormente darlo a conocer a los/las estudiantes.
ELECCION DE PERSONERO/RA Y REPRESENTANTE DE LOS
ESTUDIANTES ANTE EL CONSEJO DIRECTIVO (Artículo28 e) Demostrar buen rendimiento académico y
Dcto.1860) comportamental en los dos últimos años, en constancia firmada
por la Coordinadora Académica y Coordinadora de Paz y
En todos los establecimientos educativos, el personero de los
convivencia.
estudiantes será una estudiante que curse el último grado que
ofrezca la Institución encargada de promover el ejercicio de los

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

f) Proyectar valores: éticos, morales, académicos, cual hará entrega bimestral al responsable del proyecto y a la
democráticos y de Disciplina y Comportamiento, en todas sus Coordinación Académica.
actuaciones y sus compañeros/ras deben dar testimonio, al elegir
b) Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de
un/una compañero/ra que cumpla con estos requisitos.
los/las estudiantes, para lo cual, utilizan los medios de
g) Cumplimiento de todos los requisitos. No habrá excepción comunicación interna: micrófonos, periódico, carteleras, 162
alguna, por parte de ninguna instancia del colegio. reuniones de Consejo Estudiantil.

NOTA: Pierde la oportunidad de ser electo/a al cargo, si se le c) Representar como PERSONERA/O a los/as estudiantes en
comprueba manejo incorrecto para la obtención de votos (ofrecer el Comité de Convivencia Escolar
actividades, premios, regalos, otros).
d) Realizar campañas ecológicas, de aseo, de buenas
PROCEDIMIENTO: Son elegidos/das dentro de los treinta días relaciones y otros valores que quiera promover.
calendario siguiente al inicio de clases del periodo lectivo anual.
e) Organizar foros u otra forma de opinión, que beneficien la
Se realizan campañas publicitarias, utilizando volantes, murales y buena marcha y la formación humanística de la Institución.
otro tipo de propaganda que no implique compra de votos, sino
estímulo y propuesta de su respectivo programa. f) Recibir y evaluar los reclamos que presenten sus
compañeros/ras, con respecto a lesiones sobre los derechos, para
Para la elección, se utiliza el tarjetón electrónico con supervisión reclamar ante las directivas, con educación y respeto, siguiendo el
de un docente. En este proceso participan los/las estudiantes de
conducto regular.
los grados preescolar a 11º.
g) Escuchar inconvenientes o reclamos que presente
Al cierre de la jornada electoral, se hace el conteo de votos, en
cualquier miembro de la Comunidad Educativa, sobre el
presencia de los registradores, jurados, fiscal y se proclaman
incumplimiento de los/las estudiantes, a sus obligaciones
ganado/ras a la fórmula que obtuvo la mayoría de votos;
posteriormente se dan a conocer los resultados de la jornada adquiridas.
electoral y se presentan oficialmente al/la Personero/ra.
❖ CAUSALES DE PÉRDIDA DEL CARGO: cuando la
Personero/ra y/o la Representante incurren en:
❖ FUNCIONES: a) Incumplimiento al programa de gobierno presentado (se
a) Elaborar proyecto con programación anual de actividades, realizarán evaluaciones trimestrales a través de una encuesta de
objetivos, temática, recursos, responsables y evaluación, de la consulta popular y otro mecanismo democrático, para determinar

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

el desarrollo de su gobierno y así mismo ser evaluado por toda la Guardián Ambiental General y un Guardián Ambiental por grado
Comunidad Educativa). desde primaria hasta Undécimo Grado.

b) Inasistencia reiterada a Consejo Estudiantil, y en general a PARAGRAFO: L@s estudiantes que conformarán el Comité
todas aquellas actividades en las que sean solicitados/das. Ambiental serán elegid@s por los docentes del área de ciencias
naturales y educación ambiental. 163
c) Negligencia frente a las peticiones que ameriten su
atención que realizan sus compañeros/ras y Comunidad Educativa CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA
en general.
El Concejo de Padres de Familia es un órgano de participación de
d) Apropiarse de atribuciones que son competencia de la los Padres de Familia, destinado a asegurar la continua
Rectora u otra autoridad de la Institución. participación en el proceso educativo y a elevar los resultados de
calidad del servicio. Estará integrado por mínimo un (1) y máximo
e) Faltas contempladas en el REGLAMENTO-MANUAL DE
(3) Padres de Familia por cada uno de los grados que ofrece la
CONVIVENCIA: FALTAS QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO,
Institución en conformidad con el Proyecto Educativo Institucional,
CAUSAS FUNDAMENTALES DE RETIRO INMEDIATO O PERDIDA DE
(P.E.I.) Decreto 1286/05, Art. 5.
CUPO, y en general todo actitud no acorde con la Filosofía
Institucional. Parágrafo: Cuando uno de los voceros de Padres de Familia al
Concejo retira a su hij@ de la Institución o pierde su investidura,
De acuerdo a lo anterior perderá su investidura y cargo por
deja de pertenecer a este organismo de participación y se nombra,
incumplimiento de sus funciones, obligaciones y deberes previa
como nuevo vocero, al suplente. Al igual si deja de asistir a tres
solicitud al Consejo Directivo a través del Consejo Estudiantil y por
reuniones convocadas.
lo menos el 60% de los/las estudiantes que conforman el Consejo
Estudiantil. INTEGRANTES DEL CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA

COMITÉ AMBIENTAL Los miembros del Consejo de Padres de Familia deben poseer las
siguientes cualidades:
El comité ambiental es un órgano asesor en materia ambiental del
a. Potenciar y vivenciar la filosofía del Colegio
Gobierno Escolar, en el marco del Proyecto Educativo Institucional
b. Demostrar sentido de pertenencia
del IDDI NUEVA GRANADA. Estará integrado por los docentes que
integran el Proyecto Ecológico de la Institución, cuatro Padres de c. Tener sentido crítico, analítico y participativo.
Familia elegidos entre los delegados ambientales de grupo, el/ la d. Tener actitudes de liderazgo y saberlo ejercer.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

e. Tener acogida dentro del grupo de Padres de Familia que d. Participar en la elaboración de planes de mejoramiento y
representará. en el logro de los objetivos planteados.
f. Acatar en todo momento el Reglamento Escolar o Manual
e. Promover actividades de formación de los Padres de
de Convivencia.
Familia encaminadas a desarrollar estrategias de acompañamiento
g. Respetar los derechos ajenos y los propios.
a los estudiantes para facilitar el afianzamiento de los 164
h. Contar con el tiempo y las posibilidades necesarias para aprendizajes, fomentar la práctica de hábitos de estudio
asistir a las reuniones y colaborar en actividades de la Institución. extraescolares, mejorar la autoestima y el ambiente de
i. Mantener prudencia en cuanto a las acciones o convivencia y especialmente4 aquellas destinadas a promover los
determinaciones que se tomen e informaciones que se puedan derechos del niño.
manejar
j. f. Propiciar un clima de confianza, entendimiento,
Tener al menos 3 años de pertenencia a la Institución.
integración, solidaridad y concentración entre todos los
estamentos de la comunidad educativa.
FUNCIONES DEL CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA
g. Presentar propuestas de mejoramiento del Reglamento
Se establecen como funciones del Consejo de Padres las siguientes Escolar o Manual de Convivencia en el marco de la Constitución y
(cfr. Art. 7 del decreto 1286 del 27 de abril de 2005): la ley.

a. Contribuir con el rector en el análisis, difusión y uso de los


resultados de las evaluaciones periódicas de competencias y las PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDADES DE LA FAMILIA
pruebas de Estado.
a) La Familia, como parte de la Comunidad educativa, en el
b. Exigir que el establecimiento con todos sus estudiantes Marco del Sistema Nacional de convivencia escolar y formación
participe en las pruebas de competencias y de estado realizadas para los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la
por el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación prevención y mitigación de la violencia escolar, además de las
Superior ICFES. obligaciones consagradas en el artículo 67 de la Constitución
Política, en la Ley 115 de 1994, la Ley 1098 de 2006, la Ley 1453 de
c. Apoyar las actividades artísticas, científicas, técnicas y
2011 y demás normas vigentes, deberá (Cfr. Art. 22 de la Ley 1620
deportivas que organice el establecimiento educativo, orientadas
del 15 de marzo/13):
a mejorar las competencias de los estudiantes en las distintas
áreas, incluida la ciudadana y la creación de la cultura de la
legalidad.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

b) Proveerá sus hijos espacios y ambientes en el hogar, que


generen confianza, ternura, cuidado y protección de si y de su LOS PROFESORES:
entorno físico, social y ambiental.
DERECHOS DE LOS DOCENTES.
c) Participar en la formulación, planeación y desarrollo de
estrategias que promuevan la convivencia escolar, los derechos
1. Ser respetado(a) en su dignidad e integridad física, emocional, 165
humanos, sexuales y reproductivos, la participación y la psicológica, ética y religiosa.
democracia, y el fomento de estilos de vida saludable. 2. Exigir y recibir respeto al buen nombre y reputación. Ante algún
d) Acompañar de forma permanente y activa a sus hijos en el incidente, solicitar se verifique y se confronte la información con
proceso pedagógico que adelante el establecimiento educativo investigación previa.
para la convivencia y la sexualidad. 3. Recibir trato digno por parte de los padres de familia y/o
acudientes frente a cualquier reclamación, siguiendo el conducto
e) Participar en la revisión y ajuste del Reglamento Escolar o
regular.
Manual de Convivencia a través de las instancias de participación
4. Ser informado oportunamente y recibir apoyo de las directivas
definidas en el Proyecto Educativo Institucional. de la Institución ante acusaciones y escritos anónimos.
f) Asumir responsabilidades en actividades para el 5. Ser escuchado y atendido oportunamente cuando sea necesario
aprovechamiento del tiempo libre de sus hijos para el desarrollo informar, reclamar o solucionar cualquier eventualidad tanto en la
de competencias ciudadanas. Institución como en otras instancias.
g) Cumplir con las condiciones y obligaciones establecidas en 6. Disfrutar del servicio de bienestar social y de los programas de
cualificación.
el Reglamento Escolar o Manual de Convivencia y responder
7. Solicitar y obtener permisos, licencias y comisiones de acuerdo
cuando su hijo incumple alguna de las normas allí definidas. con las disposiciones legales vigentes y el conducto regular
h) Conocer y seguir la Ruta de Atención Integral cuando se establecidos.
presente un caso de violencia escolar, la vulneración de los 8. Gozar de estímulos en reconocimiento al desempeño
derechos sexuales y reproductivos o una situación que lo amerite, profesional y méritos adquiridos.
de acuerdo con las instrucciones impartidas en el Reglamento 9. Disponer de los elementos y ayudas educativas indispensables
Escolar o Manual de Convivencia del respectivo establecimiento para el buen desarrollo del proceso de aprendizaje.
10. Practicar actividades que armonicen la salud física y
educativo.
psicosocial.
i) Utilizar los mecanismos legales existentes y los 11. Elegir o ser elegido para representar a los profesores en los
establecidos en la Ruta de Atención Integral a que se refiere esta diferentes organismos institucionales.
Ley, para restituir los derechos de sus hijos cuando éstos sean 12. Disfrutar de un ambiente sano, seguro y agradable para
agredidos. desarrollar su trabajo.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

13. Conformar y participar en grupos de estudio, investigación, 25. Respetar el derecho a la libre expresión, opiniones y
literarios, artísticos, culturales, deportivos y pedagógicos que comentarios sin que ello implique represalias por parte de los
propicien el desarrollo humano, y disponer de espacios y tiempos compañeros o de los directivos de la Institución.
para ello. 26. Recibir capacitación para el mejor desempeño de sus
14. Recibir información oportuna sobre la asignación académica, funciones.
horario de la jornada escolar y de su asignación, así como las 27. Participar en concursos que le permitan obtener promociones 166
demás responsabilidades escolares, actividades institucionales dentro del servicio.
previamente programadas y consensuadas. 28. ser evaluado con equidad, justicia y objetividad, según
15. Conocer y disponer oportunamente de los documentos disposiciones vigentes.
reglamentarios para su diligenciamiento. 29. Además de los derechos consagrados en la Constitución, los
16. Aportar sugerencias para la estructuración del PEI, evaluación tratados internacionales ratificados por el Congreso, las leyes, las
y proyectos institucionales. ordenanzas, los acuerdos municipales, los reglamentos y
17. Intervenir como agente conciliador en conflictos escolares manuales de funciones, y los contratos de trabajo.
siguiendo el conducto regular, pero JAMAS conciliando hechos 30. especialmente acatar la normativa legal vigente y sobre todo
punibles. lo que ha sido normado y que reposa taxativamente en el presente
18. Orientar el desarrollo de actividades académicas y formativas MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
por medio de estrategias y metodología acordes con el modelo
pedagógico. DEBERES DEL DOCENTE.
19. Apoyar a las autoridades competentes ante presuntas
irregularidades detectadas en los educandos, dentro y fuera de la El docente debe cumplir los compromisos profesionales de manera
Institución. contributiva para el buen funcionamiento de la Institución,
20. Obtener el debido proceso y respetar la presunción de mantener relaciones armónicas con los directivos, padres de
inocencia cuando ocurra un hecho negativo. familia y con todos los estamentos de la Institución Educativa, para
21. Crear, diseñar y ejecutar proyectos, así como realizar favorecer la convivencia pacífica entre todos y contribuir con su
producciones escritas con el respectivo reconocimiento de los ejemplo y comportamiento en la construcción de un clima
derechos de autor. institucional apropiado para el exitoso desarrollo de la tarea
22. Participar en la elaboración y veeduría de la aplicación del educadora que le ha sido encomendada.
Manual de Convivencia.
23. Participar en actividades sindicales, de asociación y las demás 1. Conocer, acatar e inexcusablemente desarrollar el debido
contempladas en la ley. proceso y la ruta de atención que se debe aplicar a los educandos.
24. Acatar todo lo contemplado en el Código del Trabajo y la Ley En primer lugar y especialmente desarrollar las actas de debido
1010 de 2006 referente al acoso laboral. proceso, acatando lo pertinente a la Ley 1098 de 2006, ley 1146 de
2007, articulo 25 del Código Penal, ley 1335 de 2009, decreto 860
de 2010, y demás normativa aplicable a los menores de edad.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

2. Conocer, acatar e inexcusablemente desarrollar el debido 11. Presentar correctamente datos y estadísticas, que le sean
proceso y la ruta de atención que se debe aplicar a los educandos. requeridas acerca del grado asignado.
En primer lugar y especialmente acatar y desarrollar, lo que se le 12. Cumplir los turnos de disciplina que le sean asignados.
ordena a través del artículo 19º de la ley 1620 de 2013. 13. Inculcar a los estudiantes el amor a la Institución, a los valores
3. Cumplir con la jornada laboral, y asumir su asignación históricos, culturales, regionales y el respeto a los símbolos patrios.
académica y demás actividades curriculares complementarias y 14. Orientar y corregir los trabajos, controlar asistencia, 167
extracurriculares asignadas o implícitas en el desempeño de sus puntualidad, orden, presentación personal, comportamiento,
funciones, de acuerdo con las normas vigentes. Además de relaciones interpersonales y la buena marcha del grupo.
participar en la elaboración del PEI, planeación y desarrollo de las 15. Atender a los padres de familia, de acuerdo con el horario
actividades del área. establecido por el Colegio.
4. Dirigir y orientar las actividades de los estudiantes para mejorar 16. Acompañar a los estudiantes en las actividades programadas
el desarrollo de su personalidad y brindarles tratamiento y ejemplo por la Institución.
formativo. 17. Orientar y controlar el comportamiento y disciplina de los
5. Llevar un seguimiento consciente y eficaz del proceso de estudiantes del Colegio, durante la jornada escolar,
aprendizaje de cada educando. independientemente de si son o no alumnos suyos.
6. Evaluar permanentemente a los estudiantes y darles a conocer 18. Brindar un trato cortés a sus compañeros, estudiantes y
oportunamente los resultados para reorientar el proceso a fin de compartir sus tareas con espíritu de solidaridad.
consolidar el conocimiento. 19. Responder por el uso adecuado, mantenimiento y seguridad
7. Dialogar permanentemente con los estudiantes que presentan de los equipos y materiales confiados a su manejo.
dificultades de aprendizaje, remitiéndolos al servicio de 20. Desempeñar con solicitud y eficiencia las funciones de su
Orientación y/o buscando alternativas de solución para obtener cargo.
los objetivos, logros, metas, estándares. 21. Cumplir las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo
8. Presentar puntualmente en coordinación los informes del con la naturaleza del cargo.
rendimiento de los estudiantes a su cargo, al término de cada uno 22. Cumplir la Constitución y las Leyes de Colombia, los demás
de los períodos de evaluación. Ejercer la dirección de grupo cuando deberes indicados en la Ley 734 del 2002, Ley 115 de 1994, Decreto
le sea asignada. 1850 de 2002, Decreto1290 de 2009 y demás disposiciones legales
9. Participar en los comités en que sea requerido y asumir con vigentes.
madurez las sugerencias y correctivos en beneficio de la labor 23. Realizar actividades de recuperación a los estudiantes que
docente. presenten dificultades en las diferentes asignaturas.
10. Asistir puntualmente a reuniones y actividades programadas 24. Reportar a las autoridades competentes las presuntas
por la Institución. irregularidades con relación al maltrato infantil, 135 abuso sexual,

135Sentencia: C-442 del 0cho (8) de julio de dos mil nueve (2009). Expediente: D- 7444. menores. La técnica de la interpretación sistemática no sólo constituye una necesidad y
INTERPRETACION SISTEMATICA-Alcance/INTERPRETACION SISTEMATICA- una habilidad hermenéutica por parte de los operadores jurídicos, en el contexto del
Obligación en caso de proposiciones jurídicas relacionadas con la protección de los fenómeno de la aplicación de las normas, sino una obligación en el caso del conjunto de

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

tráfico o consumo de drogas y actos ilícitos. (Artículo 43 numerales - Porte de cualquier tipo de armas dentro de la institución.
2 y 3, Ley 1098 de 2006). LEY 1146 DE 2007, ARTICULO 25 DEL - Promover con los educandos rifas, bonos, bailes, minitecas,
CODIGO PENAL. fiestas, prom, o eventos no autorizadas por Rectoría.
- Exigir cuotas a los estudiantes para material didáctico o
PROHIBICIONES A LOS DOCENTES evaluaciones sin autorización del Coordinador correspondiente.
- Sacar elementos y emplear los equipos, laboratorios y 168
- Les está especialmente prohibido a los docentes y las material didáctico para el servicio de personas o entidades ajenas
docentes, sostener, propiciar, participar o promover cualquier tipo a la Institución.
de relación sexual, emocional, sentimental o de pareja, con los - Hacer proselitismo político.
alumnos o las alumnas, de llegar a presentarse, será causal de - Hacer proselitismo religioso o sexual.
investigación disciplinaria e incluso de denuncia por actos sexuales
abusivos o de acoso sexual a menores de edad.

proposiciones jurídicas que conforman el sistema de protección de los menores. En estos legislativa relativa. La Sala Plena decide declarar exequibles los artículos demandados,
casos, la interpretación sistemática tiene el alcance de integrar el ordenamiento de tal en cuanto a los dos primeros cargos la corte encuentra que están sustentados en lecturas
manera que las normas tengan el mayor alcance posible en cuanto a la protección jurídica aisladas e inadecuadas del contenido de las disposiciones acusadas, ya que la norma no
que consagran. MALTRATO INFANTIL-Concepto. DOCTRINA SOBRE DERECHOS pretende excluir a nadie, en cuanto al tercer cargo exhorta al congreso para que regule
FUNDAMENTALES DE NIÑOS Y NIÑAS-Erradicación de las expresiones “menor” y el procedimiento a seguir en cuanto a la declaración de responsabilidad de los medios de
“menores de edad” /LENGUAJE LEGAL-Uso adecuado contribuye al desarrollo comunicación. Norma demandada: Artículos 18, 37, 41, 43, 44 y 47 (parciales.)
conceptual, práctico y pedagógico de los derechos fundamentales/LENGUAJE LEGAL- Decisión: Primero. Declarar exequibles, por los cargos analizados en la presente
Expresión “menores de dieciocho (18) años” refiere en mejor medida al umbral de minoría sentencia, las expresiones “por parte de sus padres, de sus representantes legales, de
o mayoría de edad. La doctrina sobre derechos fundamentales de los niños y niñas, las personas responsables de su cuidado y de los miembros de su grupo familiar, escolar
aboga en la actualidad por erradicar el uso de las expresiones “menor” y “menores de y comunitario” contenidas en el artículo 18 de la Ley 1098 de 2006 (Código de la Infancia
edad”, bajo el argumento de que dichas expresiones pueden confundirse con una y la Adolescencia). Segundo. Declarar exequibles, por los cargos analizados en la
categorización de inferioridad de los sujetos que designa. De ahí que, resaltada la presente sentencia, las expresiones “de parte de los demás compañeros y de los
importancia del uso adecuado del lenguaje como elemento esencial del desarrollo no sólo profesores” contenidas en el numeral 2 del artículo 43 de la Ley 1098 de 2006 (Código
conceptual, sino práctico y pedagógico de los derechos fundamentales, considera que de la Infancia y la Adolescencia). Tercero. Declarar exequibles, por los cargos analizados
una expresión acorde con esta idea es la de “menores de dieciocho (18) años” que hace en la presente sentencia, las expresiones “de parte de los demás compañeros o
referencia al umbral que el sistema jurídico colombiano ha establecido para distinguir los profesores” contenidas en el numeral 5 del artículo 44 de la Ley 1098 de 2006 (Código
estados civiles de minoría y mayoría de edad de la Infancia y la Adolescencia). Cuarto. Declarar exequibles, por los cargos analizados
Tema: Las actoras presentaron tres cargos, el primero dirigido contra el artículo 18 por en la presente sentencia, el numeral 37 del artículo 41 de la Ley 1098 de 2006 (Código
cuanto excluye presuntamente a los agentes del Estado como posibles perpetradores de de la Infancia y la Adolescencia), y el parágrafo del artículo 47 de la misma Ley. Quinto.
la integridad personal de los menores. El segundo cargo se dirige contra el artículo 41, Exhortar al Congreso de la República para que regule en el menor tiempo posible y de
porque excluye injustificadamente a las directivas y personal administrativo de las manera integral, la forma en que se determina la responsabilidad de los medios de
instituciones educativas como posibles perpetradores de las conductas mencionadas y el comunicación por el incumplimiento de las abstenciones contenidas en los numerales 5,
tercero cargo se dirige contra el artículo 47 que dispone la responsabilidad de los medios 6, 7 y 8 del artículo 47 del Código de Infancia y Adolescencia, y las sanciones que ello
de comunicación ante la violación de los deberes y responsabilidades que el nuevo acarrea. Sexto. Remitir al Consejo de Estado la presente providencia, para que proceda
código de infancia y adolescencia les asigna debido a que dicha regulación no incluye un en los términos del fundamento jurídico número 24 de esta sentencia. Séptimo. Remitir
procedimiento sancionatorio para los eventos en que en efecto los medios incurren en al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar la presente providencia, para que proceda
incumplimiento de alguno de estos deberes especiales, constituyéndose en una comisión en los términos del fundamento jurídico número 24 de esta sentencia.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

- Fumar dentro del colegio o en actividades programadas por 7. Rendir informe al Rector, sobre el comportamiento de los
la Institución, de conformidad con normas oficiales emanadas del estudiantes;
Ministerio de Salud. 8. Fomentar actividades encaminadas al bienestar del
- Presentarse a la Institución bajo los efectos del alcohol, estudiante.
sustancias alucinógenas o estupefacientes. 136 Traficar con 9. Cumplir con los deberes y prohibiciones que establece el
estupefacientes o alucinógenos. régimen único disciplinario o la ley 734 de 2002, y el del decreto 169
- Sacar ventajas mediante el tráfico de evaluaciones. 2277 de 1979 o Estatuto Docente;
- Retirar a los educandos de clase sin remisión o entrega al 10. Evitar la injuria en el manejo de términos cuando se dirige
Orientador(a) o Coordinador(a). Someter a los estudiantes a a la comunidad a alguien en especial.
castigos físicos, psicológicos y morales.
- La permanencia de hijos y demás familiares menores de PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS GENERALES
edad que obstaculicen su labor.
- Hacer parte de la directiva de la Asociación de Padres de El personal Administrativo y de Servicios Generales constituye otro
Familia. de los talentos humanos que ofrece sus servicios a la Institución
- Las demás contempladas en el Estatuto Docente y normas Educativa. El personal Administrativo está conformado por el
reglamentarias vigentes (Ley 734 de 2002, Código Único Profesional Universitario, el (la) Secretario(a), y los Auxiliares
Disciplinario). Administrativos. El personal de servicios generales está
conformado por celadores y aseadores, y otros que asigne nuestra
DEBERES DEL(A) DIRECTORA(A) DE GRUPO. Institución Educativa.
1. Mantener informados a los padres de familia sobre el
rendimiento académico y disciplinario de los estudiantes; DERECHOS:
2. Orientar y corregir a los estudiantes confiados a su cargo;
3. Participar y asistir a las actividades programadas por la 1. Recibir un trato respetuoso y cordial por parte de los
Institución con los estudiantes; miembros de la Comunidad Educativa.
4. Diligenciar el observador de los educandos; 2. Conocer las funciones y competencias de su cargo y a ser
5. Buscar soluciones a las situaciones conflictivas del grupo; exigidos únicamente sobre ellas.
6. Mantener relaciones armónicas con estudiantes y padres 3. Ser evaluados en su desempeño de manera oportuna, justa
de familia; y equitativa de acuerdo a las disposiciones vigentes en la materia.

136 CORTE CONSTITUCIONAL, SENTENCIA DE TUTELA C- 284 DE 2016. La Corte embriaguez, por los efectos que ello necesariamente ocasiona en el cumplimiento
encuentra que mantienen vigencia las conclusiones a que ella misma llegó al analizar en de las funciones de tal servidor PÚBLICA. Pero también, que resulta desproporcionado
la sentencia C-252 de 2003, una norma legal de idéntico contenido a la que ahora ha sido que se imponga la misma sanción por el simple consumo de tales sustancias en un lugar
objetada. Es decir, que resulta conforme a la Constitución que se sancione como PÚBLICA, en los casos en que ello no incida en el correcto ejercicio de tales funciones
falta gravísima el consumo de sustancias prohibidas en el lugar de trabajo, o el públicas. Negrilla fuera del texto.
hecho de acudir a éste bajo los efectos de tales sustancias o en estado de

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

4. A desempeñarse en un ambiente de armonía, respeto y desmedro en el alcance de los objetivos institucionales o deterioro
solidaridad. del clima institucional.
5. Participar de los servicios y actividades del bienestar social 6. De acuerdo con la competencia de la dependencia a la cual han
que se desarrollan en la Institución. sido asignados, aportar de manera oportuna la información
6. Participar en la evaluación institucional y en la elaboración requerida por las directivas o cualquier miembro de la Comunidad
del presente Manual, conociendo, aceptando y cumpliendo todas Educativa, así como por las dependencias de la Administración 170
las normas establecidas en el manual de funciones según su cargo Municipal que administran y controlan la ejecución del servicio
y normas vigentes. educativo público.

DEBERES:
FALTAS DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO
1. Conocer, acatar e inexcusablemente respetar el debido proceso
y la ruta de atención que se debe aplicar a los educandos. En 1. Abandonar o suspender sus labores durante la jornada de
primer lugar y especialmente conocer de las actas de debido trabajo sin autorización previa.
proceso, acatando lo pertinente a la Ley 1098 de 2006, ley 1146 de 2. Realizar propaganda y proselitismo político o religioso dentro
2007, articulo 25 del Código Penal, ley 1335 de 2009, decreto 860 del plantel.
de 2010, y demás normativa aplicable a los menores de edad. 3. Portar armas dentro de las instalaciones de la institución.
2. Ser puntuales en la llegada a la Institución y cumplir con la 4. Someter a los educandos o a cualquier compañero al maltrato
jornada laboral establecida para los funcionarios de la físico o psicológico que atente contra la dignidad humana,
Administración Distrital y cumplir con el horario asignado por la integridad personal o el libre desarrollo de su personalidad.
Rectora, de acuerdo con las necesidades de la Institución. 5. Utilizar las instalaciones o el nombre de la Institución, para
3. Brindar buen trato de palabra y de obra tanto a directivos, actividades ilícitas.
docentes y padres de familia, como a estudiantes y a personas que 6. Vender objetos o mercancías a los educandos.
soliciten o requieran de algún servicio relacionado con sus 7. Comprar objetos o mercancías a los educandos o padres de
funciones. familia dentro de las instalaciones de nuestra INSTITUCIÓN
4. Prestar un servicio adecuado, diligente y oportuno, de manera EDUCATIVA.
concurrente con los principios organizacionales y el alcance de los 8. Asistir a la Institución, en estado de embriaguez o bajo el influjo de
objetivos misionales de la Institución. Responder cortésmente a alucinógenos o sustancias prohibidas.
las sugerencias y observaciones que reciban por parte de las 9. Pedir préstamos de dinero a los educandos, o a los padres de
directivas de la Institución. familia.
5. Mantener el sigilo profesional evitando que por su causa se 10. El uso de documentos e información falsa para obtener, los
divulgue información o se hagan afirmaciones y/o imputaciones nombramientos.
que perjudiquen el buen nombre de otras personas o el 11. Desconocer, incumplir y desobedecer el debido proceso y la
funcionamiento institucional y se cause de alguna manera ruta de atención que se debe aplicar a los educandos. En primer

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

lugar y especialmente desconocer las actas de debido proceso, las instrucciones y recomendaciones dadas por la institución
desacatando lo pertinente a la Ley 1098 de 2006, ley 1146 de educativa, apoyando el proceso educativo, especialmente en lo
2007, articulo 25 del Código Penal, ley 1335 de 2009, decreto 860 siguiente:
de 2010, y demás normativa aplicable a los menores de edad.
a) Supervisión y asesoría a sus hijos en la elaboración de tareas e
SANCIONES DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO investigaciones. 171
b) Asistencia permanente a las reuniones, talleres y conferencias
1. Amonestación verbal. programadas por la institución.
2. Amonestación escrita con anotación a la hoja de vida. c) Orientación eficiente de las conductas de sus hijos en todo
3. Reportar a la entidad prestadora del servicio la situación aspecto.
presentada para que esta tome los correctivos necesarios. d) Estímulo y apoyo en todo el proceso

DERECHOS DE LOS PADRES DE FAMILIA


LOS PADRES DE FAMILIA
De acuerdo con el artículo 23º de la Ley 1098 de 2006, y en estricta
El perfil del educando que queremos formar y del ciudadano que armonía, con la filosofía de nuestra Institución educativa, los
necesita nuestra nación, sólo será posible si se cuenta con la padres de familia son los principales educadores de sus hijos,
participación y el compromiso de los padres de familia cuyos artífices de la unidad familiar y responsables de la formación de
patrones de comportamiento y actitudes sean acordes con las sus valores humanos. Por tanto, el colegio propende por una
características presentadas por la institución. La acción de los integración y participación activa de los padres en el proceso
padres de familia es un elemento inherente, imperativo y decisivo educativo.
en la acción educadora de nuestra institución; la manifestación de
su acción debe sentirse dentro y fuera de nuestra INSTITUCIÓN 7. Ser informados veraz y oportunamente y cada vez que lo
EDUCATIVA. soliciten de manera comedida, tanto por Directivos como por
docentes y orientador, sobre el desarrollo de los procesos
PERFIL DEL PADRE DEL PADRE DE FAMILIA Y/O ACUDIENTE educativos de su hijo o acudido, a través de informes que les
permitan conocer los avances, dificultades, recomendaciones y
El desarrollo y formación de los estudiantes es responsabilidad de observaciones pertinentes que permitan el mejoramiento y
la familia. La institución educativa complementa este proceso, las avance del estudiante.
normas del hogar deben estar de acuerdo con las exigencias de 8. Participar en el diseño, ejecución y evaluación del Proyecto
convivencia de la institución educativa, esto implica, un adecuado Educativo Institucional.
acompañamiento constante, oportuno y permanente, por el padre 9. Colaborar en la programación, desarrollo y ejecución de las
y/o acudiente cuando sea solicitado. Para lograr mejores actividades en pro del mejoramiento de la Institución.
resultados es indispensable realizar un trabajo en equipo, seguir

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

10. Participar en la Asociación de Padres de Familia, elegir y ser 21. Participar en la conformación y en la elección de: Junta
elegido en los diferentes consejos. directiva de la Asociación de Padres de Familia, Consejo de Padres
11. Buscar y recibir orientación sobre la educación de sus hijos. y comisiones de evaluación y promoción. Consejo Directivo de la
12. Tener en cuenta las sugerencias y observaciones que vayan Institución. Consejo de Padres de Familia. Comités de trabajo de
en beneficio de sus hijos. los proyectos del P.E.I. Equipos especiales de carácter deportivo,
13. Verificar la buena marcha de los procesos formativos de sus cultural y/o social. Actividades especiales en el aula. 172
hijos, e hijas, apoyando y contribuyendo al fortalecimiento de la 22. Elaboración del currículo y el plan de estudios.
Institución. 23. Eventos que nuestra Institución tenga a bien organizar.
14. Proponer iniciativas y sugerencias que estén de acuerdo Artículo 39 de ley 1098 de 2006, numeral 2; Artículo 2º decreto
con las normas vigentes y contribuyan al mejor funcionamiento del 1286 de 2005, articulo 7 numeral b y e de la Ley 115 de 1994.
plantel. 24. Ser citado o citada oportunamente, antes de que se
15. Ejercer libremente su credo religioso y su pensamiento tomen decisiones importantes sobre el futuro de los educandos a
político. su cargo; Artículo 2º numeral f del decreto Nº 1286 del 27 abril de
16. Interponer recurso de reposición y apelación cuando le 2005.
sea aplicado un correctivo académico y/o disciplinario a su hijo(a) 25. Hacer aportes de carácter administrativo y/o pedagógico
17. Lo contemplado en la Ley 734 de 2002, Decreto 2737 de a partir de su profesión u oficio. Artículo 2 numeral f, decreto 1286
1987, Ley 115 de 1994 y Ley de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 del 27 abril de 2005.
de 2006), Decreto 366 de 2010 (Inclusión). 26. Ser escuchado al exponer respetuosamente su punto de
18. En nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA la calidad de Padre vista crítico sobre acciones o procesos del aula o de nuestra
de Familia y/o Acudiente se obtiene al firmar la matrícula y institución. Artículo 39 numeral 2 de ley 1098 de 2006.
únicamente dicha persona es el Representante Legal del 27. Recibir respuestas respetuosas a sus inquietudes. Artículo
educando. Esa condición, le permite al acudiente, ser informado, 2 numeral d, del decreto 1286 de 2005.
consultado y escuchado sobre el proceso académico y disciplinario 28. Representar a la institución en eventos especiales
de su(s) hijo(s), mínimo una vez por período. Artículo 2, numeral G 29. Participar en forma activa en la construcción y puesta en
del decreto Nº 1286 de 2005, Articulo 7 de ley General de marcha del Proyecto Educativo Institucional (PE.I.). Art 39 numeral
Educación, 115 de 1994. 2 Ley 1098 de 2006, Articulo 2 numeral d del decreto 1286 del
19. Conocer el P.E.I. y este Manual de Convivencia. Artículo 2005.
15 Ley 1098 de 2006, Articulo 2 numeral C del decreto Nº 1286 del 30. Recibir trato respetuoso, amable y cordial de los
27 abril de 2005. diferentes estamentos de la institución educativa.
20. Realizar consultas con los directivos, orientadores o 31. Recibir orientación y capacitación para obtener
profesores de acuerdo con el horario de atención para recibir elementos y herramientas, que le permitan brindar una mejor
informes, orientaciones o para dialogar sobre situaciones formación a sus hijos e hijas, para mejorar su entorno familiar. Art.
especiales de los educandos de nuestra Institución. Artículo 2, 38 numeral 16 de ley 1098 de 2006.
numeral G del Decreto 1286 del 27 abril de 2005

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

32. Conocer oportunamente el Cronograma de las establecidos por la Constitución Política de Colombia, artículo 17
actividades de nuestra Institución Educativa. de la Ley 115, Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 del
33. Dirigirse a los estamentos de la institución educativa, con 2006). Derechos Fundamentales de los Niños y por el presente
respeto y conocimiento de causa. Manual de Convivencia.

DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA 5. Conocer y analizar con sus hijos el presente Manual de 173
Convivencia. Pues se advierte que, al matricularles en nuestra
La vinculación directa de la familia a la Institución es indispensable Institución Educativa, y firmada la matrícula, entra en vigencia el
para lograr la educación y formación integral de los hijos, por contrato civil contractual, y se asumen aceptadas todas las
consiguiente, los padres deben cumplir las siguientes obligaciones: normas, directrices y cánones, taxativos y clarificados dentro del
1. Conocer, acatar e inexcusablemente respetar el debido proceso presente texto y que sean armoniosas con la filosofía de nuestra
y la ruta de atención que se debe aplicar a los educandos. En INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
primer lugar y especialmente conocer de las actas de debido
proceso, acatando lo pertinente a la Ley 1098 de 2006, ley 1146 de 6. Conocer e interiorizar la filosofía Institucional y acatar el
2007, artículo 25 del Código Penal, ley 1335 de 2009, decreto 860 presente Manual de Convivencia en su total integridad.
de 2010, y demás normativa aplicable a los menores de edad.
7. La asistencia y puntualidad a los talleres, las reuniones y
2. Conocer, acatar e inexcusablemente respetar el debido proceso citaciones será de carácter obligatoria. La inasistencia ocasiona la
y la ruta de atención que se debe aplicar a los educandos. En respectiva anotación en el observador por parte del Director o
primer lugar y especialmente conocer y brindar acato a lo Directora de grupo. En caso de inasistencia a la citación o reunión,
ordenado en la ley 1620 de 2013, en su artículo 22º. el padre de familia deberá presentarse ante el Director o Directora
de Grupo en los tres días hábiles siguientes; de continuar el
3. La asistencia y puntualidad a los talleres, reuniones y citaciones incumplimiento, deberá presentarse ante la coordinación de
es obligatoria. La inasistencia ocasiona la respectiva anotación en convivencia respectiva. Artículo 1º, numeral c decreto No 1286 del
el observador por parte del Director o Directora de grupo. En caso 27 abril 2005.
de inasistencia a la citación o reunión, el padre de familia deberá
presentarse ante el Director o Directora de Grupo en la fecha que 8. Plantear reclamos en forma objetiva, cordial, oportuna y
le sea comunicada; de continuar el incumplimiento, ante la siguiendo el conducto regular, tanto en lo académico como en
coordinación respectiva. Art, 1 numeral c decreto No 1286 del 27 casos de disciplina. Evitando hacer amonestaciones agresivas o
abril 2005. Artículo 42 numeral 5 de ley 1098 de 2006 de Infancia desobligantes a los estudiantes, amenazas o agresiones dentro o
y Adolescencia. fuera de nuestra institución; o por intermedio de terceros.

4. Asumir responsablemente la tarea de ser los primeros


educadores de sus hijos en concordancia con los lineamientos

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

9. Los padres de familia son los primeros y principales educadores, 18. Brindar un trato comedido y respetuoso al personal de la
este deber es impostergable y no termina cuando los hijos(as) institución, directivos, docentes, educandos, celadores y personal
concurren a la Institución Educativa. de servicios generales. Artículo 2 numeral d del decreto 1286 del
27 abril 2005.
10. Mantener comunicación continua con los directivos y
profesores en los horarios establecidos. 19. Asistir con puntualidad a los talleres de orientación 174
planeados por la institución, realizando compromisos de
11. Dotar de manera oportuna a sus hijos(as) de los uniformes crecimiento integral de la familia.
reglamentarios: de diario y de educación física, según modelos
taxativamente establecidos por nuestra Institución Educativa. 20. Estar pendiente de la salud de sus hijos, no enviarlos
enfermos a la Institución llevarlos al médico cuando se requiera y
12. También Proveer a sus hijos(as) de los útiles e implementos retirarlo de la institución tan pronto como sea informado de la
escolares para atender las necesidades curriculares. Artículo 39 enfermedad o accidente de su hijo(a). Artículo 39, numerales 5 y 7
numeral 8 de ley 1098 de 2006. de ley 1098 de 2006.

13. Apoyar las salidas educativas programadas por la 21. Velar por el cumplimiento de las obligaciones escolares de
Institución. Artículo 39 numeral 8 ley 1098 de 2006 sus hijos, dentro y fuera de la Institución, como también por la
vivencia de valores y respeto en su cotidiano trasegar educativo.
14. Colaborar con la buena presentación personal, modales y
buen comportamiento de sus hijos(as) y ser ejemplo de trato 22. Firmar circulares, excusas e informes académicos en el
respetuoso para los demás. Articulo 39 numeral 8 ley 1098 de tiempo correspondiente.
2006.
23. Respaldar la autoridad de la Institución, corrigiendo
15. Ayudar al cuidado y conservación de los espacios internos amorosa y oportunamente a sus hijos. Artículo 39 numeral 9 de ley
y circundantes de nuestra Institución. Artículo 7 de la ley General 1098 de 2006.
de Educación, 115 de 1994.
24. Enviar oportunamente a sus hijos a clases, respetando los
16. Responder económicamente por daños ocasionados por horarios establecidos e igualmente retirarlos una vez termine la
sus hijos(as) en la institución. La reparación o reposición debe jornada escolar. Artículo 39 numeral 3 de ley 1098 de 2006.
hacerse en un tiempo máximo de diez (10) días hábiles.
25. Vigilar la llegada oportuna a su residencia o en caso
17. Solicitar con anterioridad y por escrito, autorización para contrario indagar las causas de la llegada tarde. Controlar el uso
retirar el educando de la institución, ante la Coordinación. adecuado del tiempo libre de los educandos. Artículos 12 y 13 de
ley 1098 de 2006.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

35. Evitar a toda costa el maltrato físico o moral, el abandono,


26. Todas las obligaciones que la ley 1620 de marzo 15 de 2013 el descuido, el abuso sexual, explotación o ingesta de licor o
le confiere en su artículo 22 referente a la participación de la sustancias que perjudiquen su integridad personal.
familia en los procesos de convivencia escolar.
36. Orientar y controlar la buena presentación personal de sus
27. Matricular o retirar oficialmente del SIMAT al educando. hijos, como también las mínimas normas de aseo y buenas 175
costumbres.
28. Cuando el estudiante deje de asistir injustificadamente
más de 20 días hábiles a la institución se cancelará la matricula 37. Informarse oportunamente del rendimiento escolar de sus
unilateralmente. hijos así como de sus avances y/o dificultades.

29. Imprimir los informes académicos-disciplinarios de los 38. Colaborar con la institución con los correctivos que sean
educandos, en cada uno de los periodos necesarios para el progreso académico y/o disciplinario del
educando.
30. Consultar frecuentemente la página web, para las
circulares e informaciones que nuestra institución educativa, 39. Estar a paz y salvo con la institución por todo concepto al
publique. finalizar el año lectivo.

31. Proveer a sus hijos de los uniformes, textos, útiles e 40. Responsabilizarse de la formación y educación de sus hijos
implementos sugeridos por la institución para el desarrollo normal en concordancia con los lineamientos establecidos por las leyes
de la actividad escolar y controlar para que no se apropien de vigentes y el presente manual de convivencia.
elementos que no le pertenezcan.
41. Asistir y controlar en forma permanente a sus hijos e hijas
32. Cuidar y fomentar el buen nombre de nuestra institución y con el fin de garantizar su desarrollo armónico integral.
la imagen corporativa.
42. Asistir a reuniones periódicas para recibir, los respectivos
33. Asistir responsable y puntualmente a las reuniones y informes académicos y a las demás citaciones emanadas por la
demás citaciones especiales que haga la institución, la no institución. En caso de no poder asistir el día y hora señalados,
asistencia a dos o más citaciones dará derecho a la pérdida del deberá presentarse el día laboral siguiente.
cupo para el año siguiente.
43. Velar por la buena presentación personal de sus hijos e
34. Mantener buenas relaciones con las directivas, profesores hijas, acorde con las normas estéticas exigidas por MODELO DEL
y demás miembros de la institución. UNIFORME, que definió el Consejo Directivo del Colegio y que
aceptan al matricularse en nuestra Institución Educativa.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

53. Velar por el respeto, el amor y su relación familiar para que


44. Orientar y apoyar a sus hijos en los deberes y aspiraciones sus hijos depositen en ella cariño y confianza.
que tienen como personas y como estudiantes.
54. Inculcar en sus hijos el sentido de pertenencia con la
45. Brindar a sus hijos una educación moral y religiosa Institución.
coherente con la educación impartida en nuestra institución 176
educativa. 55. Inculcar en sus hijos la responsabilidad en el cumplimiento
de sus deberes y el respeto hacia sus docentes y compañeros, pues
46. Proporcionar, a sus hijos, una alimentación balanceada, de ello depende su crecimiento personal e intelectual.
vestido, salud, habitación, recreación y lo necesario para cumplir
con el trabajo escolar. 56. Respetar los horarios de clase y atención a padres de
familia establecidos por la Institución, con el fin de evitar la
47. Exigir a las autoridades competentes el cumplimiento de la interrupción de las actividades programadas de clase.
responsabilidad que tiene el Estado con la educación.
57. Conocer y aplicar la Ley de Infancia y Adolescencia (1098
48. Integrar y asistir a la Escuela de Padres buscando su de noviembre de 2006) para mejorar su función y cumplir sus
mejoramiento personal que redunde en el bien de la familia. deberes como padres.

49. Dirigirse respetuosamente a los docentes, directivos y 58. Presentar oportunamente y por escrito al coordinador y al
demás personal de la Institución en cualquier momento y Director o Directora de curso, los permisos, incapacidades y las
circunstancia, siguiendo el conducto regular. respectivas justificaciones de las ausencias o retardos de sus hijos
dentro de los tres días hábiles siguientes a la ausencia.
50. Evitar comentarios falsos o tendenciosos que atenten
contra la dignidad de la Comunidad Educativa. 59. Asistir puntualmente a la hora de entrada y salida de los
estudiantes. Portar el carné que los acredita como acudientes.
51. Verificar y confirmar, hechos y acciones que los educandos,
les expongan, antes de acudir a realizar y efectuar las 60. Para los padres de los niños usuarios del servicio de
reclamaciones correspondientes. transporte escolar:
a. Acompañar y esperar a sus hijos en el paradero establecido.
52. Revisar constantemente las actividades escolares de sus b. Responder económica y oportunamente por los daños que el
hijos que permitan una mayor integración en la familia y el éxito educando ocasione al vehículo.
del proceso de aprendizaje y formativo de éstos.
PARÁGRAFO. Si ante un requerimiento de nuestra Institución
para informar o solucionar algún problema de un educando, el

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

padre de familia no se hace presente, después de tres citaciones, FORMULACIÓN DE CONSULTAS


nuestra Institución educativa a través de su Rectoría, informará
a la autoridad competente según sea el caso: Instituto Todo acudiente o padre de familia o particular, podrá formular, de
Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Comisaría de Familia, manera respetuosa, consultas verbales o escritas sobre temas de
Policía de Infancia y Adolescencia, Secretaría de Educación competencia de nuestra INSTITUCION EDUCATIVA.
Municipal, entre otras, por el presunto delito de abandono, como En consideración de la materia específica de la consulta formulada, 177
lo señala la ley 1098 de 2006 en sus artículos 18, articulo 20 las consultas verbales serán atendidas por el funcionario de la
numeral 1. dependencia competente. Las consultas verbales serán atendidas,
de lunes a viernes, en horario de atención al PÚBLICO, de 8:00 a.m.
PROCEDIMIENTO QUE LOS EDUCANDOS, PADRES Y a 2:00 p.m.
ACUDIENTES DEBEN SEGUIR EN SUS RECLAMOS
Cuando las consultas no puedan ser resueltas verbalmente, lo
DEFINICIONES serán por escrito, en los plazos y condiciones previstos en el
presente Manual de Convivencia. En los términos previstos por el
Queja o reclamo. Se entiende por queja o reclamo, la artículo 25º.- del Código Contencioso Administrativo, las
manifestación de dar a conocer a las autoridades, un hecho o respuestas brindadas por los funcionarios de nuestra INSTITUCIÓN
situación irregular relacionada con el cumplimiento de la misión de frente a las consultas formuladas, no comprometen la
nuestra INSTITUCION EDUCATIVA. Expresión de insatisfacción responsabilidad de la Institución Educativa, ni serán de obligatorio
hecha por una persona natural o jurídica o su representante con cumplimiento o ejecución.
respecto a los productos o servicios de una organización o a los
procesos institucionales, en la cual, se espera una respuesta o PETICIONES VERBALES
resolución explícita o implícita.
La petición verbal formulada por cualquier persona, ante nuestra,
Quejoso: Persona o institución que recibe un bien o un servicio. INSTITUCIÓN EDUCATIVA puede referirse a información general,
consultas, copias de documentos, tales como, acuerdos,
Competencia: Se define como la interrelación del problema resoluciones, circulares, instructivos y similares, se exceptúan, las
surgido y la dependencia consultada acorde a las funciones que conforme a la Ley y a este Manual de Convivencia deban
específicas, es decir si es un problema de algún área académica, presentarse por escrito.
debe dirigirse a Coordinación Académica, si es un problema de
Convivencia, debe dirigirse a la Coordinación de Convivencia, si es FUNCIONARIO COMPETENTE Y HORARIOS
Administrativo a Rectoría, si es de solicitud de certificados a
Secretaría Académica, toda queja o reclamo que no haya tenido Las peticiones verbales se presentarán y recibirán directamente en
solución en la primera instancia, debe ser informado a Rectoría. la dependencia que por razón de la naturaleza del asunto y de
acuerdo con la competencia establecida, le corresponda

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

resolverlas. Estas peticiones serán atendidas por el Jefe de las - Dirección y teléfono del peticionario o apoderado, según el
respectivas dependencias o por el funcionario que éste delegue. caso.
TÉRMINO PARA RESOLVER Y FORMA DE HACERLO - Indicación clara del objeto de la petición.
- Las razones en que se fundamenta su petición.
Las peticiones verbales se resolverán inmediatamente, si fuere - La relación de los documentos anexos o probatorios que se
posible. Cuando no se puedan resolver en estas condiciones, se adjunten. 178
levantará un acta en la cual se dejará constancia de la fecha, del - La firma del peticionario.
cumplimiento de los requisitos previstos en el presente Manual de
Convivencia y se responderá dentro de los términos contemplados Las peticiones escritas, se presentarán en la Secretaria de la
para cada clase de petición. Copia del acta se entregará al institución educativa, lugar donde deben ser radicadas, y enviadas
peticionario, si este así lo solicita. a la dependencia competente, se le devolverá copia al peticionario
con la constancia de radicación, si este así lo requiere.
PETICIÓN A DEPENDENCIA EQUIVOCADA
PARÁGRAFO. Si al examinar una petición presentada, junto con
Cuando la petición verbal sea formulada ante una dependencia sus anexos, los funcionarios encargados de su trámite,
equivocada, ésta deberá remitir al interesado, en forma encuentran que no se acompaña la información y documentos
inmediata, a la dependencia que deba conocer del asunto para necesarios para decidir la petición, indicarán por escrito al
que el funcionario competente atienda la petición verbal y dé peticionario los requisitos que hagan falta, para que los
respuesta de la misma en los términos de este Manual de presenten y procedan de conformidad.
Convivencia.
TÉRMINOS PARA RESOLVER, LAS PETICIONES
PETICIONES ESCRITAS
Las peticiones que presenten las personas naturales o jurídicas
Son las solicitudes que las personas hacen por medio escrito, ante ante nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA; sobre aspectos de su
cualquier dependencia de nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA; en competencia, se resolverán dentro de los cinco (5) días hábiles
letra legible y clara y con lenguaje respetuoso. Las peticiones posteriores a la petición o según los términos establecidos por la
escritas deben contener, por lo menos: ley. La respuesta de las peticiones debe cumplir con siguientes
requisitos:
- La designación de la autoridad a la cual se dirige.
- Los nombres y apellidos completos del solicitante y de su - Oportunidad.
apoderado (educando). - Debe resolverse de fondo, clara, precisa y de manera
- La indicación del documento de identidad del solicitante o congruente con lo solicitado
su apoderado. - Ser puesta en conocimiento del peticionario.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

- Si no se cumple con estos requisitos, se incurre en la directamente al docente con copia al coordinador de convivencia
vulneración del derecho constitucional fundamental de petición. o académico según sea el caso; ello, con el fin de agendar la
reunión, el docente NO podrá reunirse a solas con los acudientes;
INTERRUPCIÓN DE LOS TÉRMINOS PARA RESOLVER siempre debe estar presente, algún Coordinador y de toda reunión
se dejará un registro de lo tratado a través de un Acta.
Los términos para resolver, las peticiones presentadas ante - Si requiere cita con Coordinación, Secretaria o Rectoría 179
nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA; previstos en el artículo anterior, debe solicitar cita con mínimo tres (3) días de antelación, la cual le
se interrumpen cuando se presente alguna de las siguientes será asignada a más tardar dentro de las 48 horas posteriores al
circunstancias: envío de la solicitud.
- NO se atenderán padres que se presenten de manera
- Requerimiento para complementación de documentos o sorpresiva sin cita asignada, a excepción de casos de extrema
información. urgencia.
- Práctica de pruebas. - NO se atenderán padres o acudientes, que se presenten
- Motivos de fuerza mayor debidamente sustentados. bajo los efectos de drogas o sustancias prohibidas, o en estado de
- En los demás casos previstos en la ley. beodez o alcoholizados.

PETICIONES IMPROCEDENTES CAPITULO VII


Los funcionarios encargados de analizar las peticiones, deberán SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN
aceptarlas a excepción de aquellas que contengan expresiones
irrespetuosas contra los funcionarios, indicándole del hecho al
peticionario las razones de improcedencia, de lo cual se dejará la
respectiva constancia por escrito.

SOLICITUD DE CITAS

Los padres de familia o acudientes podrán solicitar cita con


cualquiera de los funcionarios, de nuestra INSTITUCIÓN
EDUCATIVA; teniendo en cuenta el siguiente procedimiento:

- Tener en cuenta el organigrama, con el fin de solicitar, la


cita con la persona encargada del proceso. Con base en nuestro horizonte institucional “Con excelencia
- Seguir el conducto regular. integral, formamos hombres y mujeres para los demás y con los
- Si requiere cita con un docente, debe solicitarla demás”, en el INSTITUTO DISTRITAL PARA EL DESARROLLO
previamente en coordinación, secretaria de rectoría, o INTEGRAL “NUEVA GRANADA” hemos determinado un perfil

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

propio del estudiante que queremos formar. En concordancia con Artículo 3. Descripción: De conformidad con los artículos 23 y 31
este perfil se han establecido unos objetivos y diseñado un de la ley 115 de 1994, llamada Ley General de Educación, el
currículo integrado por saberes básicos, subprocesos, Decreto 2247 de septiembre de 1997, Decreto Único y
competencias, estándares de desempeño y evidencias de Reglamentario 1075 de 2015 y los acuerdos establecidos por el
aprendizaje, que mediante unos criterios de evaluaciones claras y Consejo Académico, el Colegio ha establecido su Plan de Estudios
pertinentes nos permiten dar cuenta del proceso general de la para cada una de las secciones, de la siguiente manera: 180
formación de nuestros estudiantes, en todas sus dimensiones.
PLAN DE ESTUDIOS PREESCOLAR
Artículo 1. Concepto de Educación: De acuerdo con la Ley General
de Educación de 1994, el Decreto 1860 de 1994, la Resolución 2343 DIMENSION ASIGNATURA I.H.S.
DIMENSION COGNITIVA DIMENSION COGNITIVA 5
de 1996 y el Decreto 1290 de 2009, entendemos la educación
DIMENSION COMUNICATIVA DIMENSION COMUNICATIVA 6
como un proceso de formación integral a través del desarrollo de
las distintas dimensiones de la persona: ética, cognitiva, afectiva, DIMENSION ESTETICA DIMENSION ETICA Y 1
VALORES
comunicativa y socio política; ubicada en un contexto social,
DIMENSION CORPORAL DIMENSION CORPORAL 2
político y cultural determinados. Por lo tanto, toda la actividad DIMENSION ESTETICA DIMENSIÓN ESTETICA 3
académica está encaminada al desarrollo de los procesos que DIMENSION ESPRITUAL DIMENSIÓN ESPRITUAL 1
explicitan, dinamizan y potencian estas dimensiones y cuyos DIMENSIÓN SOCIOAFECTIVA DIMENSIÓN SOCIOAFECTIVA 4
avances se evidencian bajo los parámetros del respeto a las INGLES INGLES 3
diferencias de las personas y de una valoración de los aprendizajes 25
justa, adecuada y permanente. PLAN DE ESTUDIOS BASICA PRIMARIA

CAPÍTULO I: AREA ASIGNATURA I.H. %


PLAN DE ESTUDIOS MATEMATICAS Matemáticas 5 100%
Ciencias sociales 3 80%
CIENCIAS SOCIALES Catedra de la paz 1 10%
Artículo 2. Definición: El Plan de Estudios de la IED NUEVA
Competencias 1 10%
GRANADA forma parte de su Proyecto Educativo Institucional (PEI) ciudadana
y orienta el proceso curricular de sus estudiantes, el cual CIENCIAS NATURALES C. Naturales 3 100%
comprende elementos académicos y principios de formación E. FISICA E. Física 2 100%
integral intencionalmente dispuestos para la formación de la LENGUA CASTELLANA Lenguaje 4 90%
persona. Consiste en un conjunto articulado de áreas académicas, Comprensión Lectora 1 10%
programas y proyectos, en correspondencia con los distintos INGLES Ingles 3 100%
EDUCACION ARTISTICA Artes 1 100%
campos del saber y distribuidos por secciones (Preescolar, Básica
TECNOLOGIA E INFORMATICA Informática 1 100%
Primaria, Básica secundaria y Media académica) y grados de ED. RELIGIOSA-ETICA Y VALORES Religión y valores 1 100%
formación (Transición a 11° grado). DESARROLLO PENSAMIENTO 1 100%
CONOCIMIENTO PARA EL SABER 1 100%

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

TOTAL 28 HORAS EDUCACION ARTISTICA Artes 1 100


TECNOLOGIA E INFORMATICA Informática 1 100
PLAN DE ESTUDIOS 2019 EDUCACION BASICA Y MEDIA ED. RELIGIOSA Religión 1 100
EMPRENDIMIENTO 1 100
PLAN DE ESTUDIOS SECUNDARIA 6º -7º -8º
AREA ASIGNATURA I.H. % TOTAL 35 HORAS
MATEMATICAS Matemáticas 4 90
181
Geometría y 1 10
Estadística PLAN DE ESTUDIOS 10º Y 11º JORNADA UNICA
CIENCIAS SOCIALES C. sociales 3 90
C. Paz y Cult.Ciud 1 10 AREA ASIGNATURA I.H. %
CIENCIAS NATURALES Biología 4 100 Matemáticas 4 80
E. FISICA E. Física 2 100 MATEMATICAS Geometría 1 10
INGLES Ingles 5 100 Estadística 1 10
ED. ETICA Y VALORES Valores 1 100 CIENCIAS SOCIALES Ciencias Sociales 1 80
Lenguaje 4 90
Catedra Paz 1 20
LENGUA CASTELLANA Lectura Critica 1 10
CIENCIAS NATURALES Física 4 45
EDUCACION ARTISTICA Artes 1 100
ECNOLOGIA E INFORMATICA Informática 1 100 Biología 1 10
ED. RELIGIOSA Religión 1 100 Química 4 45
EMPRENDIMIENTO Emprendimiento 1 100 E. FISICA E. Física 1 100
30 Ingles 4 90
PLAN DE ESTUDIOS 9º GRADO JORNADA UNICA INGLES Reading 1 10
Lenguaje 4 80
AREA ASIGNATURA I.H. % LENGUA CASTELLANA Lectura critica 1 20
MATEMATICAS Matemáticas 4 80 TECNOLOGIA E INFORMATICA Informática 1 100
Geometría 1 10 FILOSOFIA Filosofía 3 100
Estadística 1 10 Economía 3 100
CIENCIAS SOCIALES Ciencias Sociales 3 80 CIENCIAS ECONOMICAS Y POLITICAS
Cultura Ciudad 1 10 COMPENTENCIAS CIUDADANAS C. Ciudadana 1 100
CIENCIAS NATURALES Biología 4 80 TOTAL 36 HORAS
Química 2 10
Física 2 10
E. FISICA E. Física 2 100
INGLES Ingles 5 90
Reading 1 10
LENGUA CASTELLANA Lenguaje 4 90
Lectura Critica 1 10

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

2.2.1. Definición de Términos proceso de enseñanza-aprendizaje. Estos saberes básicos


permiten la construcción de sentido en las áreas académicas o
Áreas de Aprendizaje: Es la agrupación de un conjunto de
áreas de aprendizaje para cada grado y constituyen el horizonte
conocimientos dentro de un programa de estudios, dada la
integrador de los estándares de desempeño.
afinidad de los propósitos, las temáticas y las metodologías de los
saberes que allí se congregan. Las áreas de aprendizaje en la Desempeños: Pretende, a través de la aplicación de varios 182
educación básica, secundaria y media intentan cubrir e integrar la instrumentos de evaluación, medir las actitudes y aptitudes del
mayor parte del conocimiento humano desde una perspectiva estudiante como respuesta al proceso educativo; es decir, las
básica o general, y en orden a su desarrollo se nutren todas las demostraciones de los conocimientos, habilidades, destrezas y
dimensiones de la persona, la cual es el centro de todo valores desarrollados, como resultado del proceso educativo y su
aprendizaje. Toda área de aprendizaje puede ser estructurada aplicación en la vida.
mediante Asignaturas o Proyectos pedagógicos.
Desempeño de Aprendizaje: Es el conocimiento que integra el
Áreas Obligatorias: Son aquellas áreas de aprendizaje definidas
alumno a sí mismo y se ubica en la memoria permanente,
por el Ministerio de Educación como de imperativo cumplimiento
éste aprendizaje puede ser información, conductas, actitudes o
en los planes de estudio de todas las instituciones de educación
habilidades.
básica primaria, secundaria y media en el país. De acuerdo con el
Art. 23 de la Ley 115 de 1994, las áreas obligatorias son 9, a saber:
Nivelación: El reforzamiento y nivelación de los aprendizajes es
Ciencias naturales y educación ambiental; Ciencias sociales,
una estrategia orientada a atender a los estudiantes que tienen
Educación artística; Educación ética y en valores humanos;
dificultades en sus aprendizajes en el grado que está estudiando.
Educación física, recreación y deportes. Educación religiosa;
Tiene por finalidad fortalecer las competencias y capacidades de
Humanidades, Matemáticas y Tecnología e informática.
los estudiantes en cada trimestre académico para evitar la pérdida
Áreas Optativas: Son aquellas áreas que cada establecimiento de año.
educativo elige como parte de su plan de estudio, con el objetivo
de dar una orientación particular o un énfasis determinado a su ACES: Se entiende por actividades complementarias
propuesta de formación. De acuerdo con el Art. 34 del Dec. 1860 aquellas actividades organizadas al finalizar el año lectivo, de
de 1994, este conjunto de áreas no debe exceder el 20% del plan acuerdo con el plan de estudios vigente y que tienen un carácter
de estudios fijado por cada Institución. diferenciado de las propiamente lectivas, por el momento, espacio
o recursos que utiliza, permiten al estudiante evidenciar alcance
Saberes Básicos: Es el conocimiento fundamental, evidenciable y de los saberes.
evaluable, definido por la Institución como resultado esperado del

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

experiencias de aprendizaje, según las metodologías, estrategias y


Acta de Compromiso Académico para Padres y Estudiantes: es un didácticas establecidas por la Institución.
formato institucional que determina los principios y acuerdos que
regulen el rendimiento académico de cada estudiante con el fin de 3.1 CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION:
favorecer la formación integral efectiva. a.- Permanente: los procesos y actividades que la conforman
183
deben estar distribuidos a lo largo de todo el período académico,
con la periodicidad que la estrategia pedagógica de cada área o
2.3. PROFUNDIZACION INGLES: El Programa de Educación Bilingüe
asignatura proponga en su dinámica instruccional.
es un pilar del Proyecto Pedagógico ofrecido por el Colegio. En el
b.- Acumulativa: produce, al término del período académico, una
año lectivo 2017, la intensificación se ofrece desde Preescolar
valoración definitiva en la que se reflejan, según la ponderación
hasta el grado undécimo, y seguirá ofreciéndose de forma
contemplada en la programación, todos los procesos y actividades
progresiva en los años siguientes. El Programa busca que los
realizadas ordinariamente durante el período y año lectivo.
estudiantes aprendan inglés dentro de un contexto educativo, en
c.- Objetiva: El docente, de forma concertada con los estudiantes,
el cual este idioma se utiliza de manera natural y espontánea para
deberá realizar, al menos, dos actividades evaluativas por
comunicar ideas, comprender, aprender y construir conocimiento.
competencias que reflejen la superación o no de los criterios de
Para apoyar la propuesta se cuenta con profesores bilingües, con
desempeño académico programados para el periodo en la(s)
la implementación del programa “Colombia Bilingüe” integra
asignatura(s) que orientan
habilidades de escucha, escritura, lectura y habla, con material de
d.- Formativa: en cuanto debe retroalimentar el proceso de
apoyo y con una amplia intensidad horaria para desarrollarlo.
formación del estudiante y reforzar la estrategia de aprender a
aprender. En este sentido, deben evitarse las pruebas basadas
CAPÍTULO II:
principalmente en la memoria. La valoración deberá, en todo caso,
SISTEMA DE EVALUACIÓN
respetar la libertad de pensamiento y de opinión del estudiante y
apreciará positivamente su capacidad de formarse un criterio
Artículo 3. DEFINICIÓN: En la IED Nueva Granada entendemos la
propio fundamentado y racional.
evaluación como un proceso participativo, continuo, integral,
e.- Consecuente: en cuanto responde a los objetivos, a la
cualitativo y cuantitativo, que nos permite apreciar y valorar el
estrategia pedagógica y a los contenidos. Además de las
desarrollo de los procesos y el crecimiento integral de cada uno de
actividades evaluativas por competencias concertadas y la
nuestros estudiantes, el cual se evidencia en el desempeño que
autoevaluación del estudiante, se realizará por parte del docente
ellos alcanzan en relación con los proyectos, asignaturas y
titular de la asignatura, una Evaluación Axiológica Ser- donde se
VALORE EL RESPETO- RESPONSABILIDAD-AUOTONOMIA- El

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

comportamiento y su actitud frente a la clase y la colaboración con grupo, así como los diversos contextos, hábitos y circunstancias
la misma que los determinan. La evaluación en Preescolar tiene los
g.- Cualitativa: que permita mirar al ser humano como sujeto que siguientes propósitos:
aprende y que siente.
a) Conocer el estado del desarrollo integral del estudiante y de sus
h.- Visionaria: pues en lo posible siempre deben existir criterios
avances. 184
previos para la evaluación, o si no pierde todo punto de referencia.
b) Estimular el afianzamiento de valores y el desarrollo de los
saberes, aptitudes y hábitos, en pro del avance de sus
3.2. PROCESO DE LA EVALUACIÓN
potencialidades y habilidades en cada dimensión.
Se concibe como un proceso constante, que se da en distintos
c) Identificar, las fortalezas y las dificultades de cada estudiante,
momentos de cada período académico mediante las siguientes
teniendo en cuenta sus características personales, sus necesidades
acciones:
e intereses y acompañar sus ritmos de desarrollo y estilos de
• Acompañar al estudiante, observándolo y escuchándolo.
aprendizaje.
• Diligenciar la planilla de aprendizajes esperados (check-list).
d) Generar en el profesor, en los padres de familia y en el
• Revisar y retroalimentar los trabajos de clase.
estudiante, espacios de reflexión que les permitan reorientar sus
• Realizar la reunión del equipo de profesores de la Sección.
procesos y tomar las medidas adecuadas para superar las
• Tener en cuenta las observaciones del Equipo de las comisiones
circunstancias que interfieran en el aprendizaje.
de evaluación.
e) Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los
procesos educativos relacionados con el desarrollo integral del
Artículo 4. INTEGRALIDAD DEL PROCESO DE EVALUACIÓN EN EL
estudiante.
NIVEL PREESCOLAR:
f) Aportar información para el ajuste e implementación del plan de
De acuerdo con el Decreto 2247 (MEN, 1997), los lineamientos mejoramiento institucional.
curriculares para el Pre-escolar (MEN, s.f.) y la propuesta g) Determinar de manera objetiva la calidad en el desempeño de
pedagógica del Instituto Distrital para el Desarrollo Integral, el cada estudiante.
proceso de evaluación en el Pre-escolar es particularmente
integral, sistemático, permanente, lúdico, participativo, cualitativo ARTÍCULO 5. LA EVALUACIÓN EN LOS NIVELES DE EDUCACIÓN
y personalizado; el proceso se enfoca en desarrollar las BÁSICA Y MEDIA:
competencias de cada estudiante, observadas a través de sus
habilidades o destrezas y tiene en cuenta los intereses, ritmos de 5.1. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN
desarrollo y estilos de aprendizaje, tanto individuales como de

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

En la IED NUEVA GRANADA según lo dispuesto en el decreto 1290 desprenden los saberes básicos, los desempeños y los criterios de
del 16 de abril del 2009 y el Decreto Único Reglamentario 1075 de evaluación diseñados por la Institución.
2015, mediante el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje
y la promoción de los estudiantes de los niveles de Básica y Media, 5.3. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
se evalúa para: Al iniciar el año escolar los profesores dan a conocer a la
185
a. Identificar características personales, necesidades e intereses de comunidad educativa los criterios generales que ha determinado
cada estudiante, acompañando sus ritmos de desarrollo y estilos la Institución con el fin de cualificar el proceso de aprendizaje y el
de aprendizaje. desempeño en cada una de las dimensiones, áreas y asignaturas
b. Favorecer en cada estudiante el desarrollo de sus del Plan de Estudios. Estos criterios son:
potencialidades y habilidades. 1. SABER CONOCER: apropiación de los conceptos
c. Diseñar e implementar estrategias para apoyar su proceso desarrollados en cada una de las áreas y asignaturas, a partir de
formativo. consultas, descripciones, comprensiones, interpretaciones y
argumentaciones.
d. Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los
2. SABER HACER: corresponde a la aplicación de los
procesos educativos relacionados con el desarrollo integral del
conocimientos adquiridos en diferentes contextos.
estudiante.
e. Valorar el desempeño del estudiante en cada área y asignatura CRITERIO NIVEL DE DESEMPEÑO DE COMPRENSION
del Plan de Estudios. DESEMPEÑO

f. Determinar la calidad en el desempeño de cada estudiante de SUPERIOR Desarrolla las tareas propuestas con autonomía,
manera objetiva. propiedad y exactitud.
ALTO Cumple con la presentación de sus tareas.
g. Determinar la promoción o no de los estudiantes en cada grado
TAREAS BASICO Ha mostrado dificultad en el desarrollo de tareas
de la Educación Básica Primaria, Básica Secundaria y Media. asignadas
h. Aportar información para el ajuste e implementación del plan BAJO Requiere tiempo y ayuda para desarrollar con éxito
las tareas propuestas dentro y fuera del aula.
de mejoramiento institucional.
La presentación de su cuaderno es puntual,
SUPERIOR conserva el orden y demuestra interés en
5.2. PARÁMETROS mantener la información recibida en clases y el
La evaluación tendrá como parámetros los estándares de CUADERNO desarrollo de las actividades propuestas.
ALTO Su cuaderno es presentado al día y con las
desempeño, los lineamientos curriculares y las competencias actividades desarrolladas en el transcurso del
establecidas en los documentos oficiales del MEN, así como los trimestre.
procesos y subprocesos establecidos para cada área académica y BASICO Requiere ser más riguroso con el orden y pulcritud
de su cuaderno.
las mallas curriculares de cada área, asignatura y nivel, del cual se

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

BAJO Se sugiere mantener el cuaderno al día y en orden, BAJO Con más dedicación, acompañamiento y
presentarlo en las fechas estipuladas y atender las organización hará un uso óptimo de su
sugerencias dadas. tiempo y de los recursos para cumplir
SUPERIOR Demuestra preparación, estudio y practica al tareas asignadas.
desarrollar las evaluaciones, trabajos, talleres y/o SUPERIOR Trabaja y se organiza con independencia e
EVALUACIO tareas propuestas. iniciativa esforzándose por terminar a
NES ALTO Desarrolla las evaluaciones con propiedad y tiempo las tareas propuestas. 186
demostrando adquisición de los conocimientos. ACTITUD ALTO Muestra actitud para el aprendizaje, se
BASICO Requiere preparación y disposición para involucra en las actividades y ayuda a los
desarrollar con mayor precisión las evaluaciones compañeros que requieres su apoyo.
propuestas. BASICO Requiere apoyo para mejorar su
BAJO Demuestra poca preparación y esfuerzo para disposición para escuchar explicaciones,
desarrollar las evaluaciones propuestas. culminar trabajos propuestos y hacer un
SUPERIOR Mostro disposición y entusiasmo en la elaboración buen uso del tiempo.
PROYECTO del proyecto de maquetas de la comunidad. BAJO Con frecuencia se debe abordar con
DE AREA ALTO Trabajo con dedicación en el proyecto de la palabras de estímulo para que se integre,
(SI LO comunidad desarrolle y participe en las actividades
TIENE) BASICO Mostro poco interés en desarrollar el proyecto propuestas.
opcional asignado y lo presento en forma extemporánea, SUPERIOR Trabaja con interés y dedicación,
cumpliendo algunas de las especificaciones dadas. mostrando habilidad para la adquisición del
BAJO Desarrollo el proyecto con dificultades, poco RELACION CON EL conocimiento.
interés y al presentarlo no cumple con las CONOCIMIENTO ALTO Su disposición permanente para el
especificaciones dadas. conocimiento le permite ser exitoso en las
actividades propuestas.
BASICO Con mayor disposición para el trabajo en
3. SABER SER: corresponde a la interiorización y vivencia de los aula puede hacer uso adecuado y efectivo
valores y actitudes propuestos por nuestro proyecto educativo. del conocimiento.
BAJO Generalmente se dispersa en las
explicaciones, lo que impide que desarrolle
NIVEL DE
con éxito las actividades que requieren del
CRITERIO DESEMPEÑO DESEMPEÑO DE COMPRENSION
conocimiento propuesto.
SUPERIOR Responde positivamente y con total
SUPERIOR Se muestra respetuoso y tolerante con
responsabilidad al cumplimiento de los
RESPETO docente y compañeros.
deberes propuestos en clases y en casa.
ALTO Respeta la clase, cumple las normas y
ALTO Cumple con los trabajos, tareas y
participa activamente.
RESPONSABILIDAD responsabilidades en el salón con
BASICO Demuestra conocimiento de las normas,
autonomía y autocontrol de los tiempos.
sin embargo se le sugiere seguir trabajando
BASICO Requiere ayuda y palabras de estímulo
en mejorar su comportamiento.
para que cumpla cabalmente sus deberes.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

BAJO Requiere llamados de atención e académico se establece el concepto global definitivo de cada área
intervención para que mejore su
y asignatura utilizando la escala definida por la Institución. Para las
interacción con la norma y la autoridad.
áreas que comprenden dos o más asignaturas (Ciencias Naturales,
Ciencias Sociales y Humanidades), el concepto global del área se
5.4. MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN define por el promedio porcentual de las asignaturas que la
187
conforman.
El proceso evaluativo comprende los siguientes momentos:
1. Búsqueda y acopio de información sobre el proceso de Parágrafo 3: Para garantizar la continuidad del proceso de
aprendizaje del estudiante a través de las actividades evaluativas. evaluación en Básica Primaria, Secundaria y Media, se realizan
evaluaciones de carácter formativo, en fechas previamente
2. Análisis de la información recogida.
3. Toma de decisiones correspondientes a las necesidades de cada estipuladas por el profesor, las cuales darán cuenta del nivel de
estudiante (REALIMENTACIÓN). desempeño del estudiante. El enfoque de la evaluación es el
4. Expresión de la evaluación, mediante juicios valorativos, proceso de aprendizaje y por tanto sólo es evaluado cada parte del
proceso ya cubierta. Los estudiantes solo podrán tener por día
explicaciones u observaciones. La valoración de los desempeños
de cada estudiante se obtiene a partir del acompañamiento en la máximo dos evaluaciones dispuestas por los docentes. Es
realización de sus actividades evaluativas y el cumplimento de sus responsabilidad del vocero y/o representante del curso dialogar
con sus profesores de las asignaturas si fuese necesario para
evidencias de aprendizaje, valoradas mediante las modalidades de
autoevaluación, co-evaluación y hétero-evaluación. cumplir con esta condición que busca no sobrecargar a los
estudiantes con actividades evaluativas.
Parágrafo 1: Al comienzo de cada período a través de una
Parágrafo 4: Hacia la mitad de cada periodo se realiza un corte
planeación y un cronograma, el profesor da a conocer los
instrumentos y los criterios que utilizará para la evaluación de sus preventivo de información sobre la situación académica de los
estudiantes. Cada instrumento de evaluación se califica conforme estudiantes y se cita a los padres de familia de los estudiantes cuyo
a la escala que se establece en el presente documento (ver escala rendimiento escolar registra promedios bajos. El informe incluye
los desempeños obtenidos en los instrumentos de evaluación
de valoración) y se consigna en la planilla correspondiente.
aplicados hasta la fecha, según el avance de cada estudiante en sus
Parágrafo 2: Al finalizar cada período académico se emite un procesos de aprendizaje e información cualitativa respecto al
hacer y al ser.
concepto que exprese cómo va el desempeño de cada estudiante
hasta el momento y este se corresponde con una valoración
numérica de acuerdo con la escala institucional. Al finalizar el año

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

5.4.1. TEMPORALIZACION Y VALOR PORCENTUAL DE LOS ● La inasistencia al desarrollo de un eje temático, en ningún
TRIMESTRES Y EVALUACION: caso exime al estudiante de responder con las prácticas
evaluativas según los criterios establecidos en la asignatura a
través del Plan Modular de trabajo para el período académico
I TRIM EVAL II TRIM III TRIM EVAL TOTAL
correspondiente.
SEMESTRAL SEMESTRAL
● La inasistencia a las prácticas evaluativas ocasionadas 188
25% 10% 30% 25% 10% 100% por eventos inesperados (encuentros interinstitucionales,
calamidad familiar, alteraciones de salud, dificultades de tránsito,
etc.) le genera al estudiante la obligación de presentar la
5.5. PROCESO DE EVALUACIÓN ACTITUDINAL – SER: evaluación en la clase siguiente al evento.
El desempeño actitudinal se evidencia por la aplicación de un ● Las evaluaciones para estudiantes con permisos
especiales (viajes, salud, institucionales) serán acogidas de
instrumento en el que se desarrolla una triangulación de
acuerdo con las indicaciones otorgadas por el Consejo Académico,
valoraciones establecidas por el profesor a partir de los siguientes
para tal fin será indispensable radicar en Coordinación Académica
CRITERIOS: la solicitud del permiso por medio escrito con 15 días de antelación
RESPONSABILIDAD a la fecha de ausencia
ACTITUD ● El estudiante que no asista y/o no presente la evaluación
RELACION CON EL CONOCIMIENTO de nivelación, sin una razón justificada, pierde su derecho a la
RESPETO superación de debilidades en desempeños.

5.6. CRITERIOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL: c. SALVAGUARDA DE CRITERIOS ESTABLECIDOS: La evaluación


debe ser desarrollada de acuerdo con los criterios establecidos en
5.6.1. ASISTENCIA: cada una de las rutas de evaluación del área.
d. APROBACIÓN: La aprobación de una evaluación y por tanto del
a. PRESENTACIÓN DE EXCUSAS: Ningún estudiante que haya desempeño se alcanza cuando se obtiene como nota mínima 3.5
faltado al Colegio, podrá presentar una evaluación, sin la e. PROGRESO CONTINUO:
respectiva excusa firmada por el (la) Coordinador(a) de sede. El ● CLARIDAD: La evaluación debe tener explícita la
plazo máximo para la presentación de la excusa al docente titular valoración asignada para cada uno de los puntos o actividades a
de las asignaturas es de cinco (5) días hábiles a partir del término evaluar.
de la incapacidad o del regreso a la institución, según sea el casob.

AUSENCIA

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

f. SUPERACION DE DIFICULTADES: BÁSICO: cuando evidencia el nivel requerido de apropiación y


● La evaluación debe tener explícita la valoración asignada aplicación de las diversas competencias propuestas en las
para cada uno de los puntos o actividades a evaluar. asignaturas y las áreas (entre 3.5 y 3.9), reflejado en la aprobación
● Cada período tendrá su semana de nivelación propia y no de todos los estándares de desempeño (Puede suceder que un
será de carácter acumulable. (SABER).
estudiante no apruebe todos los estándares con desempeño
● La valoración máxima para una evaluación de 189
básico y gane la asignatura). La denominación desempeño básico
NIVELACION es de 3.5 (tres punto cinco)- 3.8 (tres punto ocho).
g. ACES: se entiende como la superación de los desempeños necesarios en
● Los estudiantes que no alcancen nivel básico en una o relación con las áreas obligatorias y fundamentales, teniendo
dos áreas al en el acumulado al finalizar el año escolar pueden como referente los estándares básicos, las orientaciones y
acceder a presentar ACES (Actividades Complementarias lineamientos expedidos por el Ministerio de Educación Nacional y
Especiales) para superar las dificultades. lo establecido en el Proyecto Educativo Institucional.
● Las ACES corresponderán a un solo examen en fecha
estipulada por la coordinación académica.
BAJO: Cuando presenta dificultades para alcanzar el nivel
● En caso de aprobar una sola de las áreas y/o asignaturas
requerido de apropiación y aplicación de las diversas
deberá reiniciar el año.
● La nota máxima en las ACES es de 3.8 y no acumulable competencias propuestas en las asignaturas y las áreas (entre 1.0
con el promedio del año. y 3.4), reflejadas en la no aprobación de al menos uno de los
estándares de desempeño.
5.7. NIVELES DE DESEMPEÑO:
SUPERIOR: cuando evidencia un nivel sobresaliente de
5.8. ESCALA DE VALORACION
apropiación y aplicación de las diversas competencias propuestas
en las asignaturas y áreas de acuerdo con los contenidos, las ESCALA DE VALORACIÓN PREESCOLAR
instrucciones y los procedimientos señalados por éstas (entre 4.6
y 5.0). VALORACION DESCRIPTOR

E Excelente
ALTO: cuando evidencia un nivel adecuado de apropiación y
aplicación de las diversas competencias propuestas en las S Sobresaliente
asignaturas y áreas de acuerdo con los contenidos, las
A Aceptable
instrucciones y los procedimientos señalados por éstas (entre 4.0
y 4.5). I Insuficiente

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

de las competencias
básicas
determinadas.
Cuando en su proceso
5.8.1. ESCALA DE VALORACION BASICA PRIMARIA, SECUNDARIA supera ampliamente
los Indicadores de
Y MEDIA: Competencia
190
RENDIMIENTO ACADÉMICO 4.8 A 5.0 SUPERIOR (Desempeños) RENDIMIENTO
EXPRESIÓN EXPRESIÓN CORRESPONDENCI previstos y por tanto SUPERIOR
CUANTITATIV CUALITATIV DESCRIPCIÓN A CON LA ESCALA las competencias
A A NACIONAL básicas
Cuando en su proceso determinadas.
presenta dificultades
en al menos uno de
los Indicadores de
Competencia RENDIMIENTO
1.0 A 3.49 BAJO
(Desempeños) BAJO
previstos y por tanto ESCALA VALORACION SIMULACROS
no alcanza las
competencias básicas CUANTITATIVA CUALITATIVA
determinadas. 100-349 BAJO
Cuando en su proceso 350-390 BASICO
se verifica el alcance
400-470 ALTO
mínimo de todos los
Indicadores de 480-500 SUPERIOR
Competencia
(Desempeños)
RENDIMIENTO
3.5 A 3.9 BÁSICO previstos y por tanto
BÁSICO
5.9. PLANILLA DE SEGUIMIENTO
alcanza las
competencias básicas
determinadas sin
fortalezas especiales
en los desempeños
que las componen.
Cuando en su proceso
se verifica el alcance
destacado de los
RENDIMIENTO
4.0 A 4.7 ALTO Indicadores de
ALTO
Competencia
(Desempeños)
previstos y por tanto

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

6.1. PERIOCIDAD DE ENTREGA DE INFORMES ACADEMICOS DE


LOS ESTUDAINTES A PADRES DE FAMILA /ACUDIENTES.

Durante el año lectivo se entregaran a los Padres de Familia (3)


informes valorativos, derivados de la evaluación, con referencia a
Tres períodos que tendrán la siguiente duración: Primer periodo 191
(13) semanas calendario, Segundo periodo (14) semanas
calendario y Tercer periodo (13) semanas calendario.

Estos informes se harán por escrito (FÍSICO O VIRTUAL),


descriptivos, explicativos, y en un lenguaje claro y accesible a la
comunidad educativa, con dos escalas una cuantitativa y otra
cualitativa.

Antes de finalizar cada periodo académico se le entrega al padre


Artículo 6. INFORME DE VALORACION (PLATAFORMA SIAN365) de familia o acudiente un informe denominado preventivo que
tiene como propósito informar los desempeños y logros
Este informe se entregará a los padres de familia al finalizar cada
alcanzados y no alcanzados y establecer un plan de mejoramiento
período académico, en las fechas establecidas por la Institución.
y pueda nivelar o recuperar las asignaturas donde presenta
Siendo la evaluación un proceso participativo, contempla pautas
dificultades hasta ese momento.
dirigidas a los padres de familia. En cualquier momento del periodo
académico los padres de familia pueden solicitar una cita al TUTOR Al finalizar el año escolar se le entregara un informe final, el cual
DE GRUPO para informarse acerca de los procedimientos, las incluye la evaluación integral del estudiante en su desempeño
metodologías implementadas y, en particular, acerca del proceso académico y personal en el grado cursado.
de formación de su hijo; así como para ofrecer información
importante y pertinente respecto de dicho proceso formativo. De Artículo 7. ESTRATEGIAS DE VALORACION INTEGRAL DE LOS
igual manera, es deber de los padres de familia, asistir a las LOGROS Y DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES.
entrevistas citadas por cualquier miembro del equipo de En todas las evaluaciones parciales o definitivas que se hagan a los
profesores, Departamento de Bienestar o por Coordinación. estudiantes se tienen en cuenta los procesos de aula de la
siguiente manera.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

1. Se definen los indicadores de desempeño de cada área o formativas para desarrollar en la casa, contacto con los padres o
asignatura del respectivo grado, considerando los fines del sistema acudientes para que asuman compromisos y respondan por el
educativo, objetivos, niveles, estándares básicos de competencias, proceso formativo de sus hijos.
matriz de referencia, DBA y lineamientos curriculares, visión,
misión de la institución. ● Se identificaran las limitaciones y destrezas de los
2. Se ubican las distintas actividades y criterios de evaluación estudiantes para adecuar el diseño curricular a la realidad de la 192
de los aprendizajes de los estudiantes en todas sus planificaciones, institución y de la comunidad educativa.
de manera que tengan correspondencia con los indicadores de ● Se harán reuniones con las comisiones de evaluación y
desempeños y las competencias fijadas para cada periodo y para promoción al finalizar cada periodo, especialmente cuando se
todo el año escolar. presentan deficiencias notorias de aprendizaje en algún grado o
3. Se observará el trabajo de los estudiantes en el desarrollo área para que con la participación de estudiantes, padres de
de las actividades tales como tareas o compromisos, ensayos, familia, se busquen alternativas de solución y mejoramiento.
evaluaciones, comportamientos, actitudes, valores, desempeño ● Se designarán estudiantes monitores que tengan buen
personal y social y otros que incidan en su formación integral. rendimiento académico y convivencial para que ayuden y apoyen
4. Cada docente elabora los juicios valorativos de acuerdo con a los estudiantes que presenten dificultades y contribuir así, a que
la naturaleza de su asignatura teniendo en cuenta los desempeños superen las barreras de aprendizaje, esto se haría bajo la
de los estudiantes y están determinados por niveles, modalidad de pares académicos durante la jornada escolar o en
circunstancias, internas y externas, limitaciones o facilidades para casa de los estudiantes con el apoyo de los padres de familia.
alcanzarlos. ● Se firmarán actas de compromiso con el padre de familia o
5. Finalmente se toman las decisiones que permitan que los acudiente, en donde se responsabilicen con el mejoramiento del
estudiantes alcancen los más altos niveles en los logros propuestos desempeño académico y formativo del estudiante.
y en las competencias básicas, al igual que el ambiente de
aprendizaje.
6. Se definirán instrumentos para evaluar la práctica docente
Artículo 9. PROCESOS DE AUTOEVALUACION COEVALUACION Y
y sabe qué y cómo han aprendido los estudiantes.
HETEROEVALUACION DE LOS ESTUDIANTES.
Artículo 8. ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL Además delas evaluaciones y actividades que el docente realiza a
MEJORAMIENTO DE LOS DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES
los estudiantes de manera permanente, harán ejercicios y
Como la evaluación es un proceso continuo, los docentes realizan prácticas de reflexión, análisis e interpretación de los resultados
con los estudiantes al finalizar cada clase, tema, unidad, obtenidos que le permitan hacerse una autoevaluación de su
actividades como exámenes escritos, ensayos, conversatorios, proceso formativo.
diálogos personales o grupales, exposiciones, tareas prácticas, de
campo, talleres, ejercicios de avance y profundización, tareas

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

Se harán también autoevaluaciones colectivas que permitan ● El Rector quien la preside y convoca
realizar la coevaluación entre los estudiantes. El profesional ● El coordinador de sede y jornada
encargado de la orientación escolar realizara seminarios prácticos ● La orientadora Escolar
● Los tutores de cada curso por grado
que induzcan y aclaren a los estudiantes la importancia de saber
● Los docentes de áreas fundamentales
emitir un juicio de valor con responsabilidad y honestidad sobre
193
sus destrezas y limitaciones. SON FUNCIONES DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN Y
PROMOCIÓN:

CAPÍTULO III: 1. Analizar los casos de educandos con resultados Bajo o Básico en
COMISIONES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN la evaluación en cualquier área.
2. Hacer recomendaciones generales o particulares a los
Artículo 10. DEFINICION: El Consejo Académico conformará profesores o a otras instancias, en términos de actividades de
comisiones de evaluación integradas por un número plural de refuerzo y superación, analizadas las condiciones de los
docentes, con el fin de analizar los casos persistentes de educandos.
superación o insuficiencia en la consecución de los logros. Como 3. Convocar a padres de familia o acudientes, al educando o al
resultado del análisis, las comisiones prescribirán las actividades educador respectivo con el fin de presentarles un informe junto
pedagógicas complementarias y necesarias para superar las con el plan de refuerzo y acordar los compromisos por parte de los
deficiencias. Estas se realizarán simultáneamente con las involucrados.
actividades académicas en curso. 4. Analizar los casos con desempeño excepcionalmente altos y
recomendar actividades especiales de motivación o promoción
En la reunión que tendrá la COMISION DE EVALUACION y anticipada.
PROMOCION al finalizar cada periodo escolar, se analizaran los 5. Establecer si educadores y educandos siguieron las
casos de educandos con evaluación en Rendimiento Bajo en una recomendaciones y cumplieron los compromisos del período
o más áreas del plan de estudios vigente y se harán anterior.
recomendaciones generales o particulares a los profesores, o 6. Las decisiones, observaciones, recomendaciones, se
remisión a otras instancias del establecimiento educativo, en consignarán en las actas respectivas para que sean evidencia para
términos de actividades de nivelación y refuerzo. Analizadas las posteriores decisiones de promoción.
condiciones de los educandos se procede a convocar a los padres 7. Al finalizar el año, la Comisión determinará cuáles educandos
de familia o acudientes, al educando y al docente con el fin de deben repetir un grado.
presentar el informe con el plan de refuerzo y acordar los 8. Decidir sobre las quejas y reclamos que se presenten en relación
compromisos por parte de los involucrados. con los resultados de la evaluación de los aprendizajes y su
incidencia en la promoción y/o graduación de estudiantes, en
10.1. INTEGRANTES:

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

concordancia con lo dispuesto en la materia en el sistema CAPITULO IV


institucional de evaluación educativa. DEBIDO PROCESO PARA EL MANEJO DE LAS DIFICULTADES
ACADEMICAS
10. 2. DERECHOS DE LOS MIEMBROS
1. Ser informado oportunamente de la agenda y fecha de Artículo 11. ESTRATEGIAS DE APOYO:
reunión 194
2. recibir un trato cortés de los compañeros A lo largo del proceso de evaluación los estudiantes tienen derecho
a recibir estrategias de apoyo para resolver situaciones
3. Ser respetado en sus intervenciones, las cuales deben
académicas pendientes al finalizar el periodo para prepararse para
ajustarse al tiempo convenido en cada sección
las evaluaciones de nivelación, asi como para resolver las dudas
4. Convocar invitados, previa autorización del rector o su que surjan de dichas estrategias, mediante la asesoría y
delegado, los cuales solo tendrán vo acompañamiento del profesor de área y/o asignatura a fin d
superar las dificultades y debilidades en su proceso de adquisición
10.3. DEBERES DE LOS MIEMBROS de un aprendizaje o competencia.

1. Asistir puntualmente a las reuniones programadas


Parágrafo 1: Las estrategias de apoyo son actividades diseñadas
2. Participar activamente aportando ideas e iniciativa que
como acciones de refuerzo, investigación, complementación,
contribuyan a la toma de decisiones acertadas
análisis, proposición, interpretación, profundización y nivelación.
3. Acatar las decisiones tomadas por mayoría absoluta
4. Informar al rector o coordinador de la sección en caso de Parágrafo 2: Dependiendo de las dificultades del estudiante, la
inasistencia por fuerza mayor para que nombre, por una vez, quien estrategia integrará lo académico, lo actitudinal.
lo reemplace. Si el inconveniente persiste, el consejo académico
procederá a nombrar un profesor como reemplazo. Parágrafo 3: También son consideradas estrategias de apoyo las
prácticas de difusión de información (reuniones, correos, llamadas
Parágrafo 1: Las comisiones de Evaluación y Promoción dejaran telefónicas, etc.), el diálogo con el estudiante, padre/madre de
constancia de sus actuaciones en ACTA familia y/o acudiente, como un mecanismo de reflexión y análisis
que complementa la observación registrada tanto del desarrollo
Parágrafo 2: La familia puede apelar las decisiones de la Comisión de las clases como de las estrategias mismas.
de Evaluación y Promoción ante una segunda instancia que será el
Consejo Académico. Parágrafo 4: Las estrategias de apoyo serán diseñadas y
producidas por cada profesor en su respectiva área y asignatura,

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

asimismo, deberán recibir la respectiva realimentación por parte desarrollar estrategias de refuerzo y dos días para la presentación
del profesor. de los correspondientes Exámenes de Nivelación

11.2. DEBIDO PROCESO


11.1. PERIODO DE NIVELACION:
195
Los estudiantes de Primaria y Bachillerato tienen derecho al
El tiempo destinado al desarrollo de estrategias de apoyo se siguiente debido proceso cuando presenten DESEMPEÑO BAJO en
denomina Periodo de Nivelación y se especificaran una semana al algún área académica:
finalizar el trimestre o periodo académico.
1. El profesor diseñará estrategias de apoyo para los
Las oportunidades de nivelación con que cuenta el estudiante son: estudiantes con dificultades. Estarán diseñadas para que el
estudiante nivele y supere sus dificultades en los procesos
1. Cuando un estudiante, habiendo culminado el periodo no trabajados durante el período SISTEMA INSTITUCIONAL DE
ha alcanzado por lo menos el nivel básico requerido en la EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES 19 académico. El estudiante debe
asignatura, deberá asistir a los periodos de nivelación durante la cumplir con las recomendaciones y compromisos adquiridos para
semana considerada para ello, le serán programadas las la superación de sus dificultades.
evaluaciones de nivelación en las que se establecerá la valoración
de nivelación obtenida. Estas nivelaciones aplican al culminar el 2. La Comisión de Evaluación y Promoción, que se reúne al
primero y el segundo periodos. finalizar cada período académico, evalúa el progreso del
estudiante con las estrategias de apoyo desarrolladas hasta el
2. La nota que obtenga un estudiante en su Examen de momento, y de ser necesario determinará la firma de un
Nivelación ya sea del primer periodo o del segundo periodo Compromiso Académico.
determinará la nota definitiva del periodo pendiente; en caso de
aprobar la evaluación, su valoración será la mínima aprobatoria 3. Posteriormente se citará a los padres de familia o
(3.8); de no aprobar la evaluación de nivelación, se mantendrá la acudientes de los estudiantes que presentan notables dificultades
valoración de mayor valor obtenida al culminar el periodo. No académicas. Según la gravedad del caso asistirán a la citación con
habrá lugar para posteriores nivelaciones distintas de las el Tutor, el Coordinador de sede y jornada o el orientador escolar.
nivelaciones finales. Éstos informarán a los padres sobre las dificultades de su hijo y se
les harán las recomendaciones pertinentes para superarlas.
3. Cuando un estudiante, al culminar las evaluaciones de
nivelación de segundo periodo y habiendo finalizado el tercer
periodo, acumule dos o menos áreas académicas reprobadas, 4. Los estudiantes que después de haber tenido las
tendrá la oportunidad de acceder a un Periodo de Nivelaciones correspondientes oportunidades de nivelar sus desempeños
Finales (ACES) durante el cual contará con al menos dos días para durante cada periodo y al finalizar el mismo no hayan logrado

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

mejorar su situación académica, irán acumulando asignaturas La institución garantizará el cupo para que el estudiante continúe
pendientes para las Nivelaciones Finales, pero sólo podrán con su proceso formativo, excepto en los casos de:
presentar estas pruebas si el total de sus asignaturas no exceden
dos áreas académicas en situación de DESEMPEÑO BAJO. ● Estudiantes con problemas convivenciales estudiados por
el comité de convivencia y decididos en consejo directivo.
5. Los estudiantes que al finalizar el año escolar obtengan una ● Estudiantes que reprueben por segunda vez el mismo 196
valoración global de DESEMPEÑO BAJO en una (1) o dos (2) áreas grado escolar a quienes se les solicitará cambio de ambiente
como máximo, podrán realizar estrategias de apoyo durante tres escolar.
días y aprobar una evaluación final de nivelación para las
asignaturas reprobadas en dichas áreas, y su Registro Escolar de CAPITULO V
Valoración (Boletín) final será entregado en fecha posterior a la APROBACION Y PROMOCION
oficialmente establecida en cronograma. Para el efecto, la nota
máxima a obtener al aprobar el Examen de Nivelación será la Artículo 12. DEFINICIÓN:
mínima aprobatoria (3.8)
Se entiende por promoción el paso de un estudiante de un grado
al siguiente. En el Colegio, todos los estudiantes pueden ser
Parágrafo 1: Los estudiantes cuyo promedio general de todas las
promovidos regularmente al grado siguiente, previo cumplimiento
asignaturas al final del año escolar esté en nivel BASICO serán
presentados a Comisión de Promoción para estudiar la de los requisitos académicos y aprobación del año escolar en
continuidad y las condiciones de su permanencia en el Colegio. curso. La promoción será avalada por la Comisión de Evaluación y
Promoción, al finalizar el año escolar, tras el análisis de los
informes finales de valoración.
11.3. DESIGNACION DE UN SEGUNDO EVALUADOR
Artículo 13. SUPERACIÓN DE DEFICIENCIAS:
Cuando circunstancias excepcionales debidamente comprobadas
como acoso sexual, discriminación de cualquier índole, represalia, Los estudiantes reprobados deben re-iniciar el año lectivo en el
matoneo u otra, un docente repruebe en la evaluación final a un mismo grado a fin de superar sus deficiencias según el Plan de
estudiante, la comisión de evaluación y promoción podrá Estudios del Colegio para dicho grado reprobado.
recomendar al rector (a) la designación de un segundo evaluador
Artículo 14. REPROBACIÓN: Son causas de reprobación del
CONSEJO ACADEMICO, para que se realicen las evaluaciones y
estudiante, para Primaria y Bachillerato:
valoraciones correspondientes, la cual quedará como definitiva en
el informe, en la parte correspondiente a OBSERVACIONES, ya que 1. Haber obtenido o acumulado en su valoración global niveles de
en la casilla del área reprobada se escribirá el registro de DESEMPEÑO BAJO en tres (3) o más áreas, una vez finalizado el
calificación dada por el docente titular de la asignatura. tercer período académico y habiendo presentado las evaluaciones

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

de nivelación posteriores a la finalización del primer y del segundo 4. El desempeño Bajo se entiende como la NO superación del
periodo. desempeño Básico y no da el derecho al estudiante a ser
promovido al grado superior o diploma de bachiller.
2. Persistir finalmente en una valoración de DESEMPEÑO BAJO, 5. Cuando en un área el estudiante obtiene una valoración
habiendo realizado las correspondientes estrategias de apoyo en inferior a tres cinco (3.5), se infiere que no se alcanzó el
una (1) o dos (2) áreas al finalizar el tercer periodo y habiendo desempeño Básico y por lo tanto su ubicación corresponde al 197
realizado las nivelaciones finales. desempeño Bajo.
6. Un estudiante desaprueba un área al final de cada grado,
3. Ausentarse en más del 15% de las actividades académicas cuando después de promediar las valoraciones de las asignaturas
programadas para su grado. que la conforman durante los tres (3) periodos obtiene una
valoración inferior a tres cinco (3.5).
Parágrafo: Los estudiantes que, habiendo aprobado todas sus 7. El estudiante se promueve al grado superior o al de
áreas y después de haber realizado las evaluaciones de nivelación Bachiller cuando aprueba todas las respectivas áreas del grado que
cursa
posteriores a cada periodo, hayan quedado con asignaturas
8. El estudiante que desapruebe tres o más áreas no será
pendientes para ACES firmarán un compromiso académico al
promocionado al grado superior, ni obtendrá el título de Bachiller.
finalizar el año escolar. 9. El estudiante que repruebe al finalizar el año escolar una o
dos áreas con desempeño bajo, tendrá que presentar actividades
Artículo 15. CRITERIOS DE PROMOCION
de nivelación, las cuales deben ser planteadas por el docente dé
1. El estudiante es promocionado al grado inmediatamente cada área reprobada según el calendario académico del año en
superior cuando aprueba la totalidad de las áreas respectivas al curso. Si el estudiante pierde una de las dos áreas, es decir no logra
grado cursado. nivelarlas, no podrá ser promovido al grado siguiente.
2. Para efectos de promoción, en el Nivel de Educación Básica 10. Si por motivos de incapacidad por enfermedad justificada
ciclo de primaria en los grados de Primero a Tercero, la promoción u otras causas como calamidad doméstica, el estudiante dejará de
se circunscribe al desempeño y estándares académicos del asistir más del 25% de la intensidad horaria del área durante el año
estudiante en Lenguaje y Matemáticas. escolar, reprobará el grado cursado. Para casos excepcionales de
3. La denominación Desempeño Básico se entiende como la estudiantes que por su condición física o por razones de algún
superación de los logros y desempeños mínimos en relación con tratamiento médico, será la Comisión de Evaluación quien decida
las áreas obligatorias y fundamentales teniendo como referencia su promoción
los estándares básicos, las matrices de referencia, DBA, las 11. Los criterios de evaluación y promoción son de obligatorio
orientaciones y lineamientos expedidos por el ministerio de cumplimiento para todos los docentes que orientan clases desde
Educación Nacional y lo establecido en el PEI. el grado Primero hasta el grado Undécimo en la Institución
Educativa Distrital Nueva Granada, por cuanto el Sistema de

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

Evaluación del aprendizaje, es parte fundamental del proceso de 1. Las comisiones de evaluación y promoción podrán
calidad del servicio educativo que se ofrece y presta. presentar ante el Consejo Directivo, la promoción anticipada de un
12. En el Nivel de educación Preescolar no se reprueban grado a otro grado inmediatamente superior, de los estudiantes
grados, ni actividades los estudiantes avanzaran en el proceso que en el corte del primer período académico del año lectivo en
educativo según sus capacidades y aptitudes personales. Para tal curso, demuestren persistentemente un desempeño superior en
efecto la Institución Educativa diseñara mecanismos de evaluación el alcance de los logos y desempeños y reúnan condiciones 198
cualitativa cuyo resultado, se expresaran en informes descriptivos excepcionales de desarrollo cognitivo, actitudinal y procedimental
que le permitan a los docentes y a los padres de familia o entre otros.
acudientes, apreciar los avances en la formación integral de los 2. Si las comisiones encuentran mérito para atender la
estudiantes, las circunstancias que no favorecen el desarrollo de solicitud hecha por los docentes, al director de grupo, se elabora
procesos y las acciones necesarias para superarlas. un Acta dirigida a la Rectora debidamente sustentada, con el fin de
que convoque al Consejo Académico y estudie el caso. Si el consejo
Artículo 16. CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE NIVELACION Académico acuerda aprobar la promoción anticipada, la rectora
expedirá una Resolución Rectoral que legalice dicha situación,
1. Las actividades de Nivelación se harán en el transcurso de previa consulta que hará éste (a) con el padre de familia o
cada periodo académico (1°, 2° y 3°). Las actividades de nivelación Acudiente y el estudiante que se promueve en forma anticipada.
que se hacen en la institución son obligatorias para todos los 3. Se expiden las evaluaciones finales de cada área, en el
estudiantes a menos que se compruebe enfermedad o calamidad momento de producirse la promoción anticipada y copia del
domestica justificadas frente a lo cual la comisión de evaluación documento reposará en el libro de calificaciones, además de
decidirá los protocolos a seguir. entregársela al estudiante promovido.
2. Las actividades complementarias especiales se realizaran
las dos últimas semanas del mes de noviembre del año en curso, Parágrafo: La promoción anticipada no aplicara para el grado 1º,
es decir en la semana 39 y 40 del año escolar o según el 3º, 5º, 9º, 10º, 11º.
cronograma académico del año vigente contemple.
3. Las actividades de Nivelación no se circunscriben
exclusivamente a pruebas escritas, también se incluyen pruebas
Artículo 18. APROBACION
orales, trabajos de campo, exposiciones etc. En lo posible la
valoración definitiva debe ser el producto de por lo menos dos (2) Se aprueba una asignatura y área con una valoración de 3.5. Se
actividades evaluativas.
aprueba el año lectivo cuando se alcanzan los conocimientos,
4. La valoración obtenida por el estudiante en las actividades
competencias y desempeños de todas las asignaturas y/o Áreas del
de nivelación y/o complementarias será la que se registre en el
reporte del período para la asignatura correspondiente. plan de estudio vigente del grado que se cursa.

Artículo 17. PROMOCION ANTICIPADA DE GRADO

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

18.1. APROBACION CON LOGROS MINIMOS: acciones en contra de la sana convivencia y/o haber tenido
participación en situaciones tipo II y III
Si un estudiante alcanza en tres o más áreas un promedio de 3.0,
se puede solicitar a la Comisión de Evaluación y promoción del CAPITULO VI.
grado que cursa la PROMOCION con logros mínimos y facilitar su CONDUCTO REGULAR EN MATERIA ACADEMICA
proceso de formación, para ello el padre de familia será informado 199
al finalizar el segundo trimestre de la situación académica del Artículo 19. ACCIONES QUE GARANTICEN EL CUMPLIMIENTO DE
estudiante con sus resultados acumulados y el número de áreas LO ESTABLECIDO EN ESTE SISTEMA DE EVALUACION
y/o asignaturas en riesgo de reprobación y se firma acta de INSTITUCIONAL POR PARTE DE DIRECTIVOS DOCENTES Y
conocimiento. DOCENTES

Para garantizar el cumplimiento de lo establecido en este


SOLICITUD DE APROBACION LOGROS MINIMOS: ACUERDO, cualquier miembro del CONSEJO DIRECTIVO, CONSEJO
ACADEMICO, CONSEJO DE ESTUDIANTES O LA ASAMBLEA DE
1. El Tutor informa al término del Segundo trimestre de PADRES, estarán atentos, para que estas pautas sean conocidas y
situación de acumulado del estudiante.
divulgadas ante toda la comunidad educativa. Para cuando se
2. El padre firma el acta de conocimiento y expresa su
consentimiento y conformidad para movilidad a otra institución detecte alguna irregularidad se puedan dirigir en primera
con un promedio básico en 3.0 instancia a las Comisiones de Evaluación y Promoción, al Consejo
3. Si al finalizar el Tercer Trimestre persiste el acumulado de Directivo o a la respectiva Secretaria de Educación.
3.0 a 3.4 en tres o más áreas, el padre puede cursar solicitud Para a poyar las actividades de evaluación y promoción, el Consejo
expresa de traslado a otra institución educativa. Académico propone ante el Consejo Directivo, la creación de las
4. El padre radica carta ante la COMISION DE PROMOCION,
comisiones por grados.
quien estudia el caso y determina en Acta dar condición de
APROBADO.
Las instancias antes mencionadas tienen un máximo de cinco (5)
5. En el caso que el padre determine que su hijo permanezca
en la institución debe cursar carta y firma acta de consentimiento días hábiles para responder y resolver las reclamaciones, las cuales
para reiniciar el grado reprobado. deben contar con los debidos soportes o evidencias.

Artículo 20. INSTANCIAS, PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS DE


Parágrafo: Los estudiantes que acceden a este proceso no deben ATENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE RECLAMACIONES DE PADRES DE
tener matricula en observación y/o matricula condicional por FAMILIA Y ESTUDIANTES SOBRE LA EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

Las instancias establecidas y el conducto regular del Sistema Artículo 21. INSTANCIAS, PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS DE
Institucional Evaluación de Estudiantes son: ATENCION Y RESOLUCION DE RECLAMOS SOBRE EVALUACION Y
PROMOCION
a.- Docente de área y/o asignatura: evaluador directo y principal
Los estudiantes y padres de familia que consideren se haya
responsable del proceso.
cometido alguna irregularidad o violación del debido proceso,
200
b.- Director de Grupo: primera instancia consultiva y mediadora presentará por escrito la solitud en el siguiente orden:
de reclamación. ● El docente titular de la asignatura o área
● El director de grupo
c.- Coordinador Académico: instancia de mediación y solución de ● La Comisión de evaluación y promoción
las dificultades académicas a nivel individual y grupal durante el ● El rector (a) de la institución
período. ● El consejo Directivo
Las instancias antes mencionadas tienen un máximo de cinco (5)
d.- Consejo de Profesores: instancia de análisis del desempeño días hábiles para responder y resolver las reclamaciones, las cuales
académico y de convivencia por período. deben contar con los debidos soportes o evidencias.
e.- Comisión de Evaluación y Promoción: integrada por directores
de grupo, un padre de familia del grado correspondiente , el rector Artículo 22. MECANISMOS DE PARTICIPACION DE LA
o su delegado, la sico-orientadora, los coordinadores .Instancia de COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
revisión y decisión en cuanto a evaluación y promoción. Se INSTITUCIONAL DE EVALUACION Y PROMOCION.
mantienen las funciones establecidas en el Decreto 1075 del 26 de El presente sistema de evaluación y promoción de la institución
Mayo de 2015. educativa Nueva Granada fue socializado previamente a todos los
f.- Consejo Académico: instancia de acompañamiento de los docentes, estudiantes y padres de familia para recibir las
desempeños en cada período y al final del proceso. sugerencias, quedando organizado tal como aparece escrito y se
aprueba en esta Resolución.
g.- Equipo Directivo: instancia de revisión y análisis de situaciones
especiales. Previo a lo anterior, se hizo conocer la propuesta a los miembros
del Consejo Directivo y del Consejo Académico, en reuniones
h.- Consejo Directivo: última instancia a nivel institucional en la directas de socialización. El consejo académico fue el encargado de
solución de reclamos. hacer el análisis de la propuesta, divulgarla y recibir las sugerencias
de las instancias mencionadas anteriormente. Por último se
efectuó una reunión con el consejo directivo y el consejo

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

académico, donde estuvieron presentes, representantes de las CONDUCTA: Es la manera de comportarse las personas dentro de
directivas, docentes, padres de familia, estudiantes, egresados y la comunidad. Comportamiento ajustado o no a criterios éticos y
representante de los gremios económicos quienes aprobaron el morales.
Sistema de Evaluación y promoción que tendrá vigencia a partir del
AUTORIDAD: Busca de bien común o sea el conjunto de valores y
año 2019.
realizaciones sociales que presenta el bien para todos. 201

LIBERTAD: Facultad humana de determinar sus propios actos.

ESTIMULOS: Es la motivación que tienen las personas para realizar


TERMINOS Y DEFINICIONES determinada actividad.

Para comprender el compromiso que vamos a contraer y el CORRECTIVOS: Son las sanciones que se le imponen a las personas
dinamismo de este MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR es que incurren en el incumplimiento de sus deberes.
necesario identificar y aclarar los siguientes términos.
RESPONSABILIDAD: Fiel cumplimiento de los deberes que
DERECHO: Es la facultad que tiene cada una de las personas de la corresponden como persona, capacidad exigente de todo sujeto
comunidad de exigir aspectos por lo que le corresponde a cada uno activo. Desconocer y aceptar las consecuencias de un acto suyo,
de los estamentos. inteligente y libre.

DEBERES: Son las normas que deben cumplir las personas para la SANCIÓN: Pena impuesta por la ley cuando se incumple una norma
sana convivencia dentro del marco de una sociedad. o reglamento.

COMPORTAMIENTO: Es el modo de actuar y la conducta que NORMA: Principios o ideas fundamentales que rigen el
adoptan los miembros de una comunidad y a su vez las pensamiento o la conducta para una formación integral, es
manifestaciones de la persona en relación de convivencia. necesario tener en cuenta ciertas normas disciplinarias o
directrices que pretende orientar a todos los miembros de la
DISCIPLINA: Es el orden que se deben tener en la realización de las Comunidad Educativa.
diferentes actividades de la comunidad.
Hacer las cosas a su debido tiempo para que se asegure el logro de REGLAMENTO: Conjunto ordenado de reglas o normas
una meta. establecidas que regulan el régimen de una institución escolar.

VALORES: Conjunto de cualidades que tiene mérito, utilidad o


aprecio.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

EDUCANDO: Persona que pertenece a un sistema o institución


AUTOESTIMA: Concepción y actitud de aceptación de sí mismo, de donde se desarrolla su proceso de aprendizaje y formación
su propia personalidad, su apariencia, su capacidad y valoración de integral.
sí mismo.
EDUCADOR: Profesional que tiene vocación de orientar y dirigir al
CONVIVENCIA ESCOLAR: Es la capacidad de las personas de vivir en joven en su superación personal, intelectual, técnica-cultural y 202
un marco de respeto mutuo y de solidaridad recíproca. La moral dentro de un proceso formal de educación para que pueda
convivencia es a la vez un desafío y un aprendizaje, luego este servir a su comunidad como ciudadano capacitado.
supone una enseñanza que está íntimamente ligada con el proceso
educativo de la persona y, como tal, en directa relación con el DEFINICIONES RELATIVAS A LA RUTA DE ATENCIÓN
contexto, el medio social y familiar.
En el marco del artículo 39 del Decreto 1965 de 2013, se definen
ACOSO ESCOLAR: Conducta negativa, intencional, metódica y los siguientes términos referentes a situaciones que afectan la
sistemática de agresión, intimidación, ridiculización, difamación, convivencia escolar para ser tenidos en cuenta en el presente
coacción, aislamiento deliberado, amenaza o incitación a la Manual de Convivencia:
violencia o cualquier otra forma de maltrato psicológico, verbal,
físico o por medios electrónicos, contra un niño, niña o 1. Conflictos. Son situaciones que se caracterizan porque hay una
adolescente, por parte de un estudiante o varios de sus pares con incompatibilidad real o percibida entre una o varias personas
quien mantiene una relación de poder asimétrica, que se presenta frente a sus intereses.
en forma reiterada o a lo largo de un tiempo determinado.
El acoso escolar, también puede ocurrir por parte de docentes 2. Conflictos manejados inadecuadamente. Son situaciones en las
contra educandos, o por parte de educandos contra docentes, que los conflictos no son resueltos de manera constructiva y dan
ante la indiferencia o complicidad de su entorno. El acoso escolar lugar a hechos que afectan la convivencia escolar, como
tiene consecuencias sobre la salud, el bienestar emocional y el altercados, enfrentamientos o riñas entre dos o más miembros de
rendimiento escolar de los educandos, y sobre el ambiente de la comunidad educativa de los cuales por lo menos uno es
aprendizaje y el clima escolar del establecimiento educativo. estudiante y siempre y cuando no exista una afectación al cuerpo
o a la salud de cualquiera de los involucrados.
CIBERACOSO ESCOLAR: Forma de intimidación con uso deliberado
de tecnología de información (Internet, redes sociales virtuales, 3. Agresión escolar. Es toda acción realizada por uno o varios
telefonía móvil o video juegos online) para ejercer maltrato integrantes de la comunidad educativa que busca afectar
psicológico y continuado. negativamente a otros miembros de la comunidad educativa, de
los cuales por lo menos uno es estudiante. La agresión escolar
puede ser física, verbal, gestual, relacional y electrónica.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

a. Agresión física. Es toda acción que tenga como finalidad causar


daño al cuerpo o a la salud de otra persona. Incluye puñetazos, 5. Ciberacoso escolar (cyberbullying). De acuerdo con el artículo 2
patadas, empujones, cachetadas, mordiscos, rasguños, pellizcos, de la Ley 1620 de 2013, es toda forma de intimidación con uso
jalón de pelo, entre otras. deliberado de tecnologías de información (Internet, redes
b. Agresión verbal. Es toda acción que busque con las palabras sociales virtuales, telefonía móvil y video juegos online) para
degradar, humillar, atemorizar, descalificar a otros. Incluye ejercer maltrato psicológico y continuado. 203
insultos, apodos ofensivos, burlas y amenazas.
c. Agresión gestual. Es toda acción que busque con los gestos 6. Violencia sexual. De acuerdo con lo establecido en el artículo 2
degradar, humillar, atemorizar o descalificar a otros. de la Ley 1146 de 2007, "se entiende por violencia sexual contra
d. Agresión relacional. Es toda acción que busque afectar niños, niñas y adolescentes todo acto o comportamiento de tipo
negativamente las relaciones que otros tienen. Incluye excluir de sexual ejercido sobre un niño, niña o adolescente, utilizando la
grupos, aislar deliberadamente y difundir rumores o secretos fuerza o cualquier forma de coerción física, psicológica o
buscando afectar negativamente el estatus o imagen que tiene la emocional, aprovechando las condiciones de indefensión, de
persona frente a otros. desigualdad y las relaciones de poder existentes entre víctima y
e. Agresión electrónica. Es toda acción que busque afectar agresor".
negativamente a otros a través de medios electrónicos. Incluye la 7. Vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
divulgación de fotos o videos íntimos o humillantes en Internet, Es toda situación de daño, lesión o perjuicio que impide el ejercicio
realizar comentarios insultantes u ofensivos sobre otros a través pleno de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
de redes sociales y enviar correos electrónicos o mensajes de texto
insultantes u ofensivos, tanto de manera anónima como cuando 8. Restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y
se revela la identidad de quien los envía. adolescentes. Es el conjunto de actuaciones administrativas y de
otra naturaleza, que se desarrollan para la restauración de su
4. Acoso escolar (bullying). De acuerdo con el artículo 2 de la Ley dignidad e integridad como sujetos de derechos, y de su capacidad
1620 de 2013, es toda conducta negativa, intencional metódica y para disfrutar efectivamente de los derechos que le han sido
sistemática de agresión, intimidación, humillación, ridiculización, vulnerados.
difamación, coacción, aislamiento deliberado, amenaza o
incitación a la violencia o cualquier forma de maltrato psicológico, VIGENCIA
verbal, físico o por medios electrónicos contra un niño, niña o
adolescente por parte de un estudiante o varios de sus pares con Nota: todas las directrices, enunciados y normas emanadas
quienes mantiene una relación de poder asimétrica, que se
taxativamente, dentro del presente texto de manual de
presenta de forma reiterada o a lo largo de un tiempo
convivencia, entran en vigencia a partir de la firma del presente,
determinado. También puede ocurrir por parte de docentes contra
estudiantes, o por parte de estudiantes contra docentes, ante la en armonía con el Principio Constitucional de Publicidad, sin
indiferencia o complicidad de su entorno. embargo es de señalar que las reformas, adiciones y

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

modificaciones al presente MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR, taxativamente en el presente texto, pero que se aclara desde ya,
se revisarán, se adaptarán y realizarán constantemente, cuando la que serán tomados en estudio y análisis por el consejo directivo.
Rectora o el consejo directivo lo estimen necesario, teniendo en Quien obrará en conformidad con la jurisprudencia vigente y en
cuenta la aparición de nuevas disposiciones, normas y leyes acatamiento al debido proceso y el derecho a la defensa, así como
vigentes o cambios de jurisprudencia, así como para mejorar y la ruta de atención escolar, y el debido proceso, que priman para
204
proteger los principios, filosofía e Identidad de nuestra proteger la vida, integridad y proceder de los niños, niñas y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL y serán aprobados por el adolescentes, ratificando que en todos los casos sin excepción, se
Consejo Directivo y consolidados, mediante resolución de obrará y actuará, en beneficio de la comunidad por encima de un
Rectoría. interés particular en obediencia armónica y estricta al artículo
01º de la Constitución nacional y también a los fragmentos de las
El presente reglamento, o Manual de Convivencia, rige a partir de sentencias de la corte, así:
la fecha de su publicación el 30 de enero de 2019, y seguirá siendo
vigente, hasta cuando se realicen, actualizaciones de ley, cambios, SENTENCIA T – 435 DE 2002. DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA
PERSONALIDAD- NO ES ABSOLUTO. El derecho al libre desarrollo de la
adiciones o reformas que se requieran o cuando se considere personalidad no es absoluto, pues debe armonizarse con el normal
que debe ser modificado total o parcialmente. funcionamiento de las instituciones y con el ejercicio pacífico de las libertades.
Ciertamente, esta Corporación ha sostenido que la escogencia de la opción de
vida no puede ser entendida como un mecanismo para eludir las obligaciones
Cada familia, dispondrá de un ejemplar de éste texto, en formato sociales o de solidaridad colectiva, pues esto constituiría un abuso de los
PDF digital, que puede ser descargado de nuestra página web; y derechos propios. Se trata más bien de una potestad que permite al individuo
desarrollar las alternativas propias de su identidad, la cual debe ser respetada y
además de descargarlo, también podrá ser consultado en la
tolerada por la sociedad.
Página Web y plataforma digital; en la cual, reposará durante
todo el año lectivo. SENTENCIA T – 435 DE 2002. DERECHO A LA LIBRE OPCION SEXUAL- No la puede
coartar el establecimiento educativo. La elección de la orientación sexual es una
clara manifestación y materialización del ejercicio del derecho al libre desarrollo
ACLARACIÓN IMPORTANTE: de la personalidad, de modo que el establecimiento educativo no puede coartar
tal elección, so pretexto de pretender inculcar valores homogéneos a todos los
estudiantes, no respetando sus diversas tendencias.
Aclarando que es físicamente imposible, tipificar todos los actos,
situaciones, hechos, acciones, actuaciones, omisiones, eventos y SENTENCIA T – 435 DE 2002. DERECHO A LA LIBRE OPCION SEXUAL- Alcance.
“Concretamente, la sexualidad aparece como un elemento consustancial a la
demás, que surjan o se presenten dentro del ámbito escolar, por
persona humana y a su naturaleza interior, el cual, necesariamente, hace parte
lo tanto, se deja abierto el presente documento a otros eventos, de su entorno más íntimo. La prohijada protección constitucional del individuo,
situaciones, hechos y actos que NO estén contemplados representada en los derechos al libre desarrollo de su personalidad e intimidad,
incluye entonces, en su núcleo esencial, el proceso de autodeterminación en
materia de preferencias sexuales. En este sentido, la Corte ha considerado que,

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

si la autodeterminación sexual del individuo constituye una manifestación de su Que: “La Educación sólo es posible cuando se da, la convivencia y si la disciplina
libertad fundamental y de su autonomía, como en efecto lo es, ni el Estado ni la afecta gravemente a ésta última, ha de prevalecer el interés general y se puede
sociedad se encuentran habilitados para obstruir el libre proceso de formación respetando el debido proceso, separar a la persona del establecimiento
de una específica identidad sexual, pues ello conduciría “a aceptar como válido Educativo.
el extrañamiento y la negación de las personas respecto de ellas mismas por Además, la permanencia de la persona en el sistema educativo está
razones asociadas a una política estatal contingente. condicionada por su concurso activo en la labor formativa; la falta de
rendimiento intelectual también puede llegar a tener suficiente entidad como
205
SENTENCIA T- 715 DE 2014. DEBIDO PROCESO- Actuación administrativa para que la persona sea retirada del establecimiento donde debía aprender y no
contractual. En las actuaciones contractuales debe observarse el debido lo logra por su propia causa. Corte Constitucional, Sentencia T-316 de
proceso, en aras de respetar los derechos a la contradicción y a la defensa de 1994.
los contratistas. Lo anterior con la finalidad de que las actuaciones
contractuales estén ceñidas por el respeto de las normas legales establecidas CORTE CONSTITUCIONAL, SENTENCIA DE TUTELA, T – 143 DE 2016.
entre los contratantes, ello sin perjuicio de vulnerar los derechos 80. Sin embargo, ha destacado la Corte, que la exteriorización de la identidad
fundamentales de la parte contratante. En esta medida, el debido proceso ha sexual encuentra su límite en situaciones generadoras de perjuicio social,
sido establecido como una garantía a favor de los contratantes, para evitar que sosteniendo que “las manifestaciones de la diversidad sexual solo pueden ser
su derecho a la defensa se vea obstaculizado por el hecho de que exista un reprimidas o limitadas cuando lleguen a lesionar derechos de otras personas,
contrato que regule las actuaciones a seguir entre las partes. En el entendido alteren el orden público y social, afecten los estándares generales de decencia
de que, aunque existe una finalidad que fue estipulada en el acuerdo, en caso pública137 o se “conviertan en piedra de escándalo, principalmente para la niñez
de existir controversia entre las partes se deben emplear todos los medios y la adolescencia 138 ”. Así lo ha considerado la Corte Constitucional frente a
legítimos y adecuados para la preparación de su defensa, el derecho a la buena específicos supuestos en los que, con la conducta homosexual, objetivamente,
fe y a la lealtad de todas las personas que intervienen en el proceso. se han transgredidos derechos de terceros 139 o se ha abusado de los derechos
personales en detrimento de la colectividad 140”141. Hay consenso en cuanto a
que dichas limitaciones no deben basarse en una posición discriminatoria, que
Sentencia T – 625 DE 2013. DOCENTE EN PROCESO EDUCATIVO- reconduce a una que se sustenta exclusivamente en el carácter diverso de la
Misión y deber. El papel que juega el docente en el proceso educativo integral expresión para censurarla. Así, se reconoce que frente a exteriorizaciones de la
de los estudiantes es trascendental, debido a que (i) es un guía que imparte opción sexual, los estándares mínimos requeridos corresponden a aquellos
conocimientos sobre diversas disciplinas, (ii) utiliza herramientas didácticas y “exigidos en el desarrollo de cualquier orientación sexual”142, de modo que “se
pedagógicas para impartir el conocimiento y las habilidades a los estudiantes debe establecer y verificar por el juez constitucional, si la conducta desplegada
acorde a sus capacidades y aptitudes, (iii) basa su método pedagógico en la hubiese sido objeto del mismo reproche en caso de que quien la hubiera
observancia de valores y principios, con el fin de formar personas útiles para la practicado fuera una pareja heterosexual en contextos similares. Si del estudio
sociedad. De tal suerte, la jurisprudencia constitucional ha considerado que los se concluye que es tolerada en parejas heterosexuales y no en homosexuales se
educadores deben ser personas idóneas, estos es que deben contar con una constituye en un criterio abiertamente trasgresor y discriminador que amerita
preparación integral a nivel académico, espiritual y ético-moral que garantice medidas judiciales tendientes a evitarlo” 143.
una adecuada prestación del servicio PÚBLICA de educación a los estudiantes.

137 Corte Constitucional. Sentencia C-098 de 1996. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. 141 Sentencia T-673 de 2013 M.P. Gabriel Eduardo Mendoza.

138 Corte Constitucional. Sentencia T-539 de 1994. M.P. Vladimiro Naranjo Mesa. 142 Ibíd.
139 Corte Constitucional. Sentencia T-035 de 1995. M. P. Fabio Morón Díaz y T-569 de 1994. M. P. Hernando

Herrera Vergara. 143 Ibíd.


140 Corte Constitucional. Sentencia SU-476 de 1997.M.P. Vladimiro Naranjo Mesa.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

Corte Constitucional, Tutela T – 071 DE 2016. Al respecto, la sentencia T-098 de como lo ha manifestado la Corte, constituye emanación directa y principal del
1995 (M.P. José Gregorio Hernández), sostuvo que: “Fácil es entender que lo principio de dignidad humana. Sin embargo, el hecho de que el libre desarrollo
aprendido en el hogar se proyecta necesariamente en las etapas posteriores de de la personalidad sea uno de los derechos personalísimos más importantes del
la vida del individuo, cuyos comportamientos y actitudes serán siempre el individuo, no implica que su alcance y efectividad no puedan ser ponderados
reflejo del conjunto de influencias por él recibidas desde la más tierna infancia. frente a otros bienes y derechos constitucionales o que existan ámbitos en los
El ambiente en medio del cual se levanta el ser humano incide de modo cuales este derecho fundamental ostente una eficacia más reducida que en
determinante en la estructuración de su personalidad y en la formación de su otros.” Y en sentencia C-481 de 1998, M.P. Alejandro Martínez Caballero, la Sala
206
carácter. (…) [l]os valores, que dan sentido y razón a la existencia y a la actividad Plena indicó que “del reconocimiento del derecho al libre desarrollo de la
de la persona, no germinan espontáneamente. Se requiere que los padres los personalidad, se desprende un verdadero derecho a la identidad personal, que
inculquen y cultiven en sus hijos, que dirijan sus actuaciones hacia ellos y que en estrecha relación con la autonomía, identifica a la persona como un ser que
estimulen de manera”. se autodetermina, se autoposee, se autogobierna, es decir que es dueña de sí,
de sus actos y de su entorno”. En igual sentido pueden consultarse, entre otras,
CORTE CONSTITUCIONAL, SENTENCIA DE TUTELA T – 077 DE 2016. “En lo las sentencias T-124 de 1998, M.P. T-015 de 1999, T-618 de 2000, M.P. Alejandro
relativo a la orientación sexual como criterio de discriminación, esta Martínez Caballero; T-435 de 2002, M.P. Rodrigo Escobar Gil; T-473 de 2003,
Corporación ha especificado que el Estado como garante de la pluralidad de M.P. Jaime Araujo Rentería; T-491 de 2003, M.P. Clara Inés Vargas Hernández;
derechos, debe proteger la coexistencia las distintas manifestaciones humanas, C-355 de 2006, M.P. Jaime Araujo Rentería y Clara Inés Vargas Hernández, A.V.
por lo que no puede vulnerar la esfera privada a menos que con el ejercicio del Manuel José Cepeda Espinosa y Jaime Araujo Rentería, S.V. Rodrigo Escobar Gil,
derecho se desconozcan ilegítimamente los derechos de los demás o el orden Marco Gerardo Monroy Cabra y Álvaro Tafur Galvis; T-839 de 2007 y C-336 de
jurídico. Por tanto, se debe propugnar tanto por las autoridades públicas como 2008, M.P. Clara Inés Vargas Hernández; y más recientemente la sentencia T-
por parte de los particulares que las actitudes ante las expresiones sexuales 562 de 2013, M.P. Mauricio González Cuervo, S.V. Gabriel Eduardo Mendoza
diversas propias de la comunidad LGBTI, se abstengan de imponer criterios o Martelo.
cánones específicos basados en esquemas heterosexistas. Es lo que la doctrina
autorizada ha denominado “la coexistencia de una constelación plural de SENTENCIA DE TUTELA, CORTE CONSTITUCIONAL T- 478 DE 2015.
valores, a veces tendencialmente contradictorios, en lugar de homogeneidad 74. En consecuencia, no resulta válido que los colegios pretendan intervenir a
ideológica en torno a un puñado de principios coherentes entre sí y en torno, través de sus manuales y posteriormente con procedimientos y sanciones, en la
sobre todo, a las sucesivas opciones legislativas.” 144 libre escogencia a que tienen derecho los estudiantes, de inclinarse por la
De lo anteriormente expuesto se tiene que, si bien es claro que la Corte orientación sexual o la identidad de género de su preferencia. Así las
Constitucional ha estudiado mayoritariamente reclamos efectuados para la autoridades de los colegios, deben mantenerse al margen de intervenir, en
protección y defensa de derechos de las personas con orientación sexual estos aspectos intrínsecos de las personas, pues los mismos, escapan del
diversa, particularmente frente a situaciones de personas gais, sería un error dominio que forma el fuero educativo. En todo caso, todo tramite sancionatorio,
afirmar que la protección se extiende solo a este segmento de la comunidad, ya debe seguir, las reglas estrictas del debido proceso, que garantice a los
que no son los únicos que ejercen su sexualidad de forma distinta a la estudiantes (y a sus padres en dado caso) que puedan participar activamente
heterosexual”. del mismo, fomentando un escenario de deliberación y conciliación de acuerdo
a los principios generales del MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR, y los
CORTE CONSTITUCIONAL, TUTELA T – 101 DE 2016. Al respeto, en la sentencia derechos a la dignidad, igualdad, y libre desarrollo de la personalidad.
SU-642 de 1998, MP. Eduardo Cifuentes Muñoz, se dijo que “Para la Sala, no
existe duda alguna de que todo colombiano, sin distingo alguno de edad, es SENTENCIA DE CORTE CONSTITUCIONAL, T- 478 DE 2015.
titular del derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad, el cual,

144 Luis Prieto Sanchís, “Justicia constitucional y derechos fundamentales”. Madrid, Trotta, 2003, p.117.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

Así, en la presente providencia se endilgó dicha responsabilidad solamente a la Por lo tanto cuando hay un incumplimiento de los requisitos de la cadena de
institución educativa, por lo que debió indicarse, de manera expresa, que las custodia la prueba no deviene ilegal, sino que esta debe ser cuestionada en su
familias de los alumnos se encuentran igualmente llamadas a participar mérito o fuerza de convicción” 148.
activamente en el acompañamiento del cual requieren sus hijos menores de
edad y adolescentes, pues dejar dicho deber sólo a los establecimientos de TUTELA CORTE CONSTITUCIONAL T – 478 DE 2015.
educación, no permite que el apoyo requerido, sea logrado de manera Los procedimientos disciplinarios de las instituciones educativas, deben
satisfactoria145. garantizar, el derecho a la defensa del estudiante, a quien se le impute, la
207
comisión de una determinada falta, razón por la cual, los manuales de
CORTE CONSTITUCIONAL, SENTENCIA C – 496 DE 2015. convivencia escolar, deben contener como mínimo: (i) la determinación de las
3.7.2. No vulneración del debido proceso faltas disciplinarias y de las sanciones respectivas; y (ii) el procedimiento a
La accionante expresa que el inciso 3º del artículo 277 de la Ley 906 de 2004 seguir, previo a la imposición de cualquier sanción. Con respecto a lo primero,
vulnera el artículo 29 de la Constitución, pues permite que se presenten pruebas es decir, a la determinación de las faltas, y de las sanciones, este tribunal, (Corte
con violación del debido proceso, el cual tiene cinco (5) elementos en relación Constitucional), ha establecido que la garantía del debido proceso, exige que los
con las pruebas: (i) el derecho a presentarlas y solicitarlas, (ii) el derecho a manuales de convivencia escolar, describan con precisión razonable, los
controvertir las pruebas que se presenten en su contra, (iii) el derecho a la elementos generales de la falta, distingan claramente su calificación (esto es, si
publicidad de la prueba, (iv) el derecho a la regularidad de la prueba, (v) el se trata de una falta grave o leve) y determinen también con claridad la sanción
derecho a que se decreten y practiquen las pruebas que resulten necesarias que se desprende de la misma. En la sentencia T – 944 DE 2000, la Corte
para asegurar el principio de realización y efectividad de los derechos y (vi) el Constitucional, decidió una tutela, acerca de una menor, a la que no se le
derecho a que se evalúen por el juzgador las pruebas incorporadas al permitió, matricularse al curso siguiente, para el año lectivo que seguía, porque
proceso 146 . La cadena de custodia es uno de los medios para acreditar la manifestaba en su observador de la alumna, continuas faltas de indisciplina. En
autenticidad de la evidencia o elemento material probatorio, es decir, para este caso, la Corte Constitucional, manifestó, que NO era suficiente que una
asegurar su credibilidad y mérito probatorio, por lo cual tiene relación con la conducta apareciera claramente determinada como una falta, para concluir de
valoración de las pruebas147 y no con la legalidad de su presentación, decreto y manera inmediata que con eso se respetaba el principio de legalidad implícito
práctica: “La cadena de custodia no puede ser tomada como un requisito de en las garantías del debido proceso, sin que apareciera taxativo dentro del
legalidad, por lo tanto no condiciona la admisibilidad de la prueba, su decreto o MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR, que ello era causal de NO matricula al año
práctica. siguiente, y sin ameritar, ni acreditar, el debido proceso respectivo.
Adicionalmente, el Tribunal (Corte Constitucional), ha señalado estrictos límites,

145 Al respecto, resulta pertinente referirse a lo señalado en la intervención de la Universidad Tecnológica de 9. Romper la conspiración del silencio: no mirar hacia otro lado. Hay que afrontar el problema y ayudar a víctimas
y agresores.
Pereira, en la Sentencia T-905 de 2011, M.P. Jorge Iván Palacio Palacio, en la cual, respecto del "matoneo" en
10. Educar en la ciudadanía democrática y predicar con el ejemplo.
los colegios, se establecieron diez actividades que podrían implementarse en las instituciones educativas para
Este centro educativo insiste en que los colegios no tienen la capacidad para "controlar" a sus alumnos y
hacer frente a estas prácticas:
relacionó un conjunto de sugerencias, dirigidas a las posibles víctimas del "matoneo", y que tienen como objetivo
"/. Adaptar la educación a los cambios sociales, desarrollando la intervención a diferentes niveles y
minimizar los efectos del hostigamiento y evitar que ellas se aíslen. Por último, advirtió lo siguiente: "Todo este
estableciendo nuevos esquemas de colaboración, con la participación de las familias y la administración.
proceso debe estar acompañado de acciones formativas para padre de familia, estudiantes, administrativos,
2. Mejorar la calidad del vínculo entre profesores y alumnos, mediante la emisión de una imagen del educador
profesores y toda persona que tenga una función en la institución educativa.(...) "(Énfasis fuera del texto,)
como modelo de referencia y ayudar a los chicos a que desarrollen proyectos académicos gracias al esfuerzo.
146 Sentencia de la Corte Constitucional C-034 de 2014. M.P. María Victoria Calle
3. Desarrollar opciones a la violencia.
4. Ayudar a romper con la tendencia a la reproducción de la violencia.
5. Condenar, y enseñar a condenar, toda forma de violencia. 147 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA DE CASACIÓN PENAL, EYDER PATIÑO CABRERA. Magistrado
6. Prevenir ser víctimas. Ayudar a que los chicos no se sientan víctimas
7. Desarrollar la empatía y los Derechos Humanos. ponente SP10303-2014, Radicación N° 43.691. (Aprobado Acta N° 254), Madrid D.C., cinco (5) de
8. Prevenir la intolerancia, el sexismo, la xenofobia. Salvaguardar las minorías étnicas y a los niños que no se agosto de dos mil catorce (2014).
148 Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia del 27 de febrero de 2013, Radicación:
ajustan a los patrones de sexo preconcebidos.
40643, M.P Gustavo Enrique Malo Fernández.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

sobre la potestad sancionatoria, considerando que la misma, se restringe a


escenarios determinados. Así la Sentencia T – 918 DE 2005, recordó, que si bien
hay ciertos ámbitos en los cuales un colegio no sólo tiene la potestad, sino el
deber de sancionar el comportamiento de los miembros de la comunidad
educativa, también existen otros, en donde esa facultad, se ve restringida e
incluso anulada por completo.
De esta manera, la Corte Constitucional, distinguió tres (3) posibles foros: (i) los
208
educativos, (ii) los que tengan proyección académica e institucional; y (iii) los
estrictamente privados.
Los primeros, están conformados por las mismas sedes de las instituciones
donde las conductas de los alumnos y alumnas están sujetas a un control
riguroso de la comunidad educativa, pues son en éstas, donde se desarrolla gran
parte de su proceso formativo. El segundo foro, lo constituyen escenarios de
interacción educativa, como actividades culturales y deportivas, que se realizan
por fuera del colegio.
En estos casos, la Corte Constitucional, ha aceptado que la conducta de los
estudiantes compromete no sólo el nombre de una institución, sino que
también refleja, la formación impartida a sus alumnos, por lo que es razonable,
exigir, la observancia de ciertas reglas de conducta, y llegado el caso, imponer
sanciones, ante el incumplimiento de tales reglas. Finalmente, en los foros
estrictamente privados, como lo explicó, la Sentencia T – 491 DE 2003, la
conducta de los miembros de la comunidad educativa no entorpece, ni
interfiere la actividad académica, ni compromete el nombre de una institución.
Por esa razón, las conductas allí desplegadas no pueden ser objeto de ninguna
clase de sanciones disciplinarias, por la sencilla razón, de que hacen parte del
desarrollo privado y autónomo del individuo. Tutela Corte Constitucional T –
478 DE 2015.

En constancia, se firma en el DISTRITO DE


BARRANQUILLA; ATLÁNTICO, a los 31 días del mes de
Enero de 2023.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE.

Mgg. RUTH RUBIO GAMBIN


RECTORA

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

de suscribir la presente matrícula para mi HIJO(A), motivo por


el cual, al firmar el presente documento, renuncio a cualquier tipo
de demanda o acción de tutela o recurso similar en contra del
presente Texto y sus directrices, las cuales reconozco y acato en
DIFUSION DEL MANUAL DE CONVIVENCIA su integridad, haciendo uso, de mi derecho a elegir, la educación
que deseo para mi acudido(a). 209
El presente Manual se dará a conocer anualmente a toda la
comunidad educativa. A los padres de familia mediante reunión
general de socialización programada según el Cronograma Firma padre de familia.
Académico y a los docentes durante la semana de planeación CC
escolar. Se realizarán jornadas de divulgación con los estudiantes Firma alumno (a)
en las horas de asesorías académicas de las dos primeras semanas TI
del año escolar. En las reuniones del Consejo de Padres se llevarán
a cabo talleres de difusión para que toda la comunidad participe (FIRMA CON NÚMERO DE IDENTIFICACION).
de la vivencia del presente Manual.

Nota Jurídica final:


Nota: El presente texto, está protegido y amparado por Derechos
Yo, __________________________________________________, de Autor. NO puede ser copiado, plagiado parcial o totalmente, ser
Fungiendo y actuando Como acudiente del educando: parafraseado o utilizado, comercializado o publicado o ser objeto
de plagio inteligente o de acción alguna dirigida a desconocer, los
_____________________________________________________ derechos morales e intelectuales de autor: sin autorización de las
Declaro de manera libre, abierta y responsable, que he leído y Directivas del INSTITUTO DISTRITAL PARA EL DESARROLLO
el presente Manual de convivencia y que acepto y ratifico con mi INTEGRAL NUEVA GRANADA.
firma , el cumplimiento del mismo, y brindaré tal acatamiento por Texto de manual de convivencia, cobijado bajo Licencia de uso de
convicción y de manera inexcusable, inaplazable y obligatoria al Derechos de Autor del texto de ejemplo, utilizado para la
contenido total del presente documento, a todos sus artículos, actualización, reformas y adiciones. ® 2007, 2008, 2009, 2010,
parágrafos y notas; y declaro mediante mi firma, que los acepto 2011, 2012, 2013, 2014, 2016, 2016B. 2016C; 2017; 2018.
en su integridad, porque refleja las normas, cánones y la Sandoval.2005@gmail.com Alba Rocío Sandoval Alfonso.
información completa que comparto y asumo como parte
fundamental de la educación integral, curricular, cognitiva,
psicosocial y espiritual que espero como acudiente y responsable
como padre de familia y que buscaba del INSTITUTO DISTRITAL
PARA EL DESARROLLO INTEGRAL NUEVA GRANADA; al momento

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

situación tipo III, es decir un hecho punible en materia de ACTOS


SEXUALES ABUSIVOS, cuando presuntamente mi acudido(a),
desarrolle actuaciones erótico sexuales con un(a) menor de
catorce (14) años de edad, o EN PRESENCIA de los(las) menores
de catorce (14) años escolarizados, dentro de las instalaciones del
Plantel, o por fuera del mismo portando el uniforme, su proceder, 210
ANEXO No 1 será inmediatamente denunciado ante las autoridades pertinentes
ACTA DE ACEPTACIÓN Y DE EXENCIÓN. armonizando con los artículos 12 y 15 de ley 1146 de 2007.

A través de mi firma y aceptación de la presente acta conexa al Que ajustado al debido proceso pertinente, ello, NO corresponde
Contrato de la Matricula de mi acudido(a): a una situación o actuación de discriminación, sino que es
armoniosa con la exigencia de la normativa penal en Colombia,
__________________________________ Del Grado: _________ (Art. 25º Código Penal; Articulo 44 numeral 9 Ley 1098 de 2006; Artículos
12, 13, 14, 15 de Ley 1146 de 2007, artículo 209º del Código Penal).
Yo, __________________________________________________
Que mucho menos corresponde a una situación o actuación de
Cedula: ___________________ de _______________________ inducción al suicidio o de hostigamiento, sino que obedece al
estricto acato al debido proceso, que corresponde a las
Eximo, a las Directivas, Rector, Coordinadores, Docentes y Consejo consecuencias propias del proceder y actuaciones –
Directivo del INSTITUTO DISTRITAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL NUEVA presuntamente- irregulares de mi acudido(a):
GRANADA; respecto de cualquier tipo de responsabilidad penal, civil,
disciplinaria, administrativa, que emerja como resultado de las ______________________________ Del Grado: _____________
actuaciones erótico – sexuales protagonizadas por mi acudido(a).
Quien al tenor de los artículos 14º; artículo 139º de ley 1098 de Que tengo pleno conocimiento, de que el proceder de mi
2006, y artículos 12 y 15 de Ley 1146º de 2007, y en armonía con acudido(a) en lo erótico – sexual, dada su calidad de adolescente
el artículo 25º y 209º del Código Penal Colombiano, es Mayor de Catorce (14) años de edad, y enteramente Judicializable
enteramente Judicializable, a través de restablecimiento de a través de restablecimiento de derechos; debe ser decorosa,
derechos. mesurada, digna y ejercida de una manera respetuosa,
responsable y consciente, además de madura de acuerdo a su
calidad cognitiva y volitiva como lo exige el artículo 15 de ley 1098
Puesto, que a través de la presente, declaro, que he sido de 2006 en el acápite de los deberes de los menores de 18 años de
informado(a) y conozco, que dentro del MANUAL DE edad.
CONVIVENCIA ESCOLAR, está clarificado taxativamente,
estipulado y definido, que al momento de presentarse una

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

Que, por ningún motivo, mi acudido(a) debe sostener, mantener imparcial y de manera licita el debido proceso, y elabore las
o protagonizar actos sexuales, caricias o besos con menores de respectivas actas del mismo, para dejar registro documental, yo,
catorce (14) años o desarrollarlos con mayores de catorce años, como acudiente, acudiré a acatar, respetar, participar y avalar ese
EN PRESENCIA DE MENORES DE CATORCE (14) AÑOS, que, al tenor del Código debido proceso, y eximiré a las Directivas, Rector, Coordinadores,
Penal Colombiano, se tipifican como ACTOS SEXUALES ABUSIVOS. Docentes y Consejo Directivo del INSTITUTO DISTRITAL PARA EL
DESARROLLO INTEGRAL NUEVA GRANADA; respecto de cualquier tipo de
211
Que le brindará una calidad de respeto y de mesura a sus responsabilidad penal, civil, disciplinaria, administrativa, que
actividades inherentes a su noviazgo, con pares mayores de emerja como resultado de las actuaciones erótico – sexuales
Catorce (14) años, y que responderá penalmente por sus protagonizadas por mi acudido(a).
actuaciones contrarias a la normativa jurídica, independiente de
su condición heterosexual, homosexual, lésbica, bisexual, Que lo anterior, obedece a que me acojo a lo que taxativamente
intersexual, transexual u otra. 149 señala el manual de convivencia, cuando en armonía con la
Jurisprudencia señala: “El proceso educativo exige no solamente el
Que yo, como acudiente y como representante legal, he sido cabal y constante ejercicio de la función docente y formativa por parte
informado(a) de lo anterior, y que ello, me hace penal, civil, del establecimiento, sino la colaboración del propio alumno y el concurso
disciplinaria y administrativamente responsable como parte de mi de sus padres o acudientes. Estos tienen la obligación, prevista en el
corresponsabilidad parental. (Artículo 14º de ley 1098 de 2006, artículo 67º de la Constitución, de concurrir a la formación moral,
articulo 25 del Código Penal Colombiano). intelectual y física del menor y del adolescente, pues "el Estado, la
sociedad y la familia son responsables de la educación". No contribuye
De manera, que me acojo a los lineamientos, cánones y directrices el padre de familia a la formación de la personalidad ni a la
contenidos dentro del presente MANUAL DE CONVIVENCIA estructuración del carácter de su hijo cuando, so pretexto de una mal
entendida protección paterna -que en realidad significa cohonestar sus
ESCOLAR de nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA; a ese respecto y
faltas-, obstruye la labor que adelantan los educadores cuando lo
siempre actuando acorde al debido proceso, la ruta de atención y
corrigen, menos todavía si ello se refleja en una actitud agresiva e
a las normas jurídico legales vigentes. irrespetuosa”. (Sentencia T- 366 de 1997). Negrilla fuera de texto.

Que he sido enteramente, informado(a), de que en el momento Que además de lo anterior, soy consciente de que acudo a
que mi acudido(a), incurra en un presunto delito o infracción de matricular a mi acudido(a) y que ello, me obliga a aceptar el Canon
ley, o situación Tipo III, el hecho será denunciado a las autoridades que está contenido en el presente manual de convivencia del
pertinentes. INSTITUTO DISTRITAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL NUEVA
GRANADA; como lo indica la Jurisprudencia, cuando señala:
Que además, soy consciente, de que en todos los casos, en que la Sentencia T- 612 de 1992. Contrato de Matrícula: "Al momento de
Institución Educativa, desarrolle de manera integral, proporcional, matricularse una persona en un Centro Educativo celebra por ese acto

149 Código de Policía, Art. 26º; Art. 33º; Art. 40.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

un Contrato de Naturaleza Civil; un contrato es un acuerdo de Y por ello, a través de la presente, acudo a reafirmar, que como
voluntades para crear obligaciones". corresponsable y representante legal de mi acudido(a), asumo las
consecuencias penales, civiles, administrativas y disciplinarias que
Sentencia C – 555 de 1994. "La exigibilidad de esas reglas mínimas correspondan a las actuaciones, omisiones y situaciones
al alumno resulta acorde con sus propios derechos y perfectamente
protagonizadas por mi acudido(a); dado que acudo como
legítima cuando se encuentran consignadas en el Manual de
corresponsable de las mismas.
Convivencia que él y sus acudientes, firman al momento de 212
establecer la vinculación educativa. Nadie obliga al aspirante a
suscribir ese documento, pero concedida la oportunidad de estudio, Además de que soy abierto(a) conocedor(a) de que su Libre
si reiteradamente incumple pautas mínimas y denota desinterés o Desarrollo de la Personalidad, está condicionado o limitado
grave indisciplina puede ser tomado en cuenta como motivo de parcialmente, a que NO afecte negativamente a terceros, como lo
exclusión. (Negrilla Fuera del Texto). indica la Jurisprudencia. 150
CORTE CONSTITUCIONAL, SENTENCIA DE TUTELA, T – 143 DE 2016.
Sentencia T- 527 de 1995. "La función social que cumple la Educación 80. Sin embargo, ha destacado la Corte, que la exteriorización de la
hace que dicha garantía se entienda como un derecho - deber que identidad sexual encuentra su límite en situaciones generadoras de
genera para el educador como para los educandos y para sus perjuicio social, sosteniendo que “las manifestaciones de la diversidad
progenitores un conjunto de obligaciones recíprocas que no pueden sexual solo pueden ser reprimidas o limitadas cuando lleguen a lesionar
sustraerse; ello implica que los Planteles Educativos puedan y deban derechos de otras personas, alteren el orden público, y social, afecten
establecer una serie de normas o reglamentos en donde se viertan las los estándares generales de decencia pública 151 o se “conviertan en
pautas de comportamiento que deben seguir las partes del proceso piedra de escándalo, principalmente para la niñez y la adolescencia 152”.
Educativo". (Negrilla Fuera del Texto). Así lo ha considerado la Corte Constitucional frente a específicos
supuestos en los que, con la conducta homosexual, objetivamente, se

150 CORTE CONSTITUCIONAL, TUTELA T – 101 DE 2016. T-124 de 1998, M.P. T-015 de 1999, T-618 de 2000, M.P. Alejandro Martínez Caballero; T-435 de 2002, M.P.
Rodrigo Escobar Gil; T-473 de 2003, M.P. Jaime Araujo Rentería; T-491 de 2003, M.P. Clara Inés Vargas
Al respeto, en la sentencia SU-642 de 1998, MP. Eduardo Cifuentes Muñoz, se dijo que Hernández; C-355 de 2006, M.P. Jaime Araujo Rentería y Clara Inés Vargas Hernández, A.V. Manuel José
“Para la Sala, no existe duda alguna de que todo colombiano, sin distingo alguno de edad, Cepeda Espinosa y Jaime Araujo Rentería, S.V. Rodrigo Escobar Gil, Marco Gerardo Monroy Cabra y Álvaro
es titular del derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad, el cual, como lo Tafur Galvis; T-839 de 2007 y C-336 de 2008, M.P. Clara Inés Vargas Hernández; y más recientemente la
ha manifestado la Corte, constituye emanación directa y principal del principio de dignidad sentencia T-562 de 2013, M.P. Mauricio González Cuervo, S.V. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
humana. Sin embargo, el hecho de que el libre desarrollo de la personalidad sea
uno de los derechos personalísimos más importantes del individuo, no implica que Al interpretar el artículo 16 de la Constitución que consagra el derecho al libre desarrollo
su alcance y efectividad no puedan ser ponderados frente a otros bienes y de la personalidad, la corte constitucional y la doctrina han entendido que: ―ese derecho
derechos constitucionales o que existan ámbitos en los cuales este derecho consagra una protección general de la capacidad que la Constitución reconoce a las
fundamental ostente una eficacia más reducida que en otros.” Y en sentencia C-481 personas para auto determinarse, esto es, a darse sus propias normas y desarrollar
de 1998, M.P. Alejandro Martínez Caballero, la Sala Plena indicó que “del reconocimiento planes propios de vida, siempre y cuando no afecten derechos de terceros”.
del derecho al libre desarrollo de la personalidad, se desprende un verdadero derecho a Sentencia C-481 de 1998. (Negrilla Fuera de Texto).
151 Corte Constitucional. Sentencia C-098 de 1996. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
la identidad personal, que en estrecha relación con la autonomía, identifica a la persona
152 Corte Constitucional. Sentencia T-539 de 1994. M.P. Vladimiro Naranjo Mesa.
como un ser que se autodetermina, se autoposee, se autogobierna, es decir que es dueña
de sí, de sus actos y de su entorno”. En igual sentido pueden consultarse, entre otras, las sentencias

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

han transgredidos derechos de terceros 153 o se ha abusado de los espontáneamente. Se requiere que los padres los inculquen y cultiven
derechos personales en detrimento de la colectividad154”155. en sus hijos, que dirijan sus actuaciones hacia ellos y que estimulen de
Hay consenso en cuanto a que dichas limitaciones no deben basarse en manera”.
una posición discriminatoria, que reconduce a una que se sustenta
exclusivamente en el carácter diverso de la expresión para censurarla. CORTE CONSTITUCIONAL, SENTENCIA DE TUTELA T – 077 DE 2016. “En
Así, se reconoce que frente a exteriorizaciones de la opción sexual, los lo relativo a la orientación sexual como criterio de discriminación, esta
estándares mínimos requeridos corresponden a aquellos “exigidos en el Corporación ha especificado que el Estado como garante de la pluralidad 213
desarrollo de cualquier orientación sexual” 156, de modo que “se debe de derechos, debe proteger la coexistencia las distintas manifestaciones
establecer y verificar por el juez constitucional, si la conducta desplegada humanas, por lo que no puede vulnerar la esfera privada a menos que
hubiese sido objeto del mismo reproche en caso de que quien la hubiera con el ejercicio del derecho se desconozcan ilegítimamente los derechos
practicado fuera una pareja heterosexual en contextos similares. de los demás o el orden jurídico. Por tanto, se debe propugnar tanto por
Si del estudio se concluye que es tolerada en parejas heterosexuales y las autoridades públicas como por parte de los particulares que las
no en homosexuales se constituye en un criterio abiertamente actitudes ante las expresiones sexuales diversas propias de la comunidad
trasgresor y discriminador que amerita medidas judiciales tendientes a LGBTI, se abstengan de imponer criterios o cánones específicos basados
evitarlo”157. en esquemas heterosexistas. es lo que la doctrina autorizada ha
denominado “la coexistencia de una constelación plural de valores, a
veces tendencialmente contradictorios, en lugar de homogeneidad
CORTE CONSTITUCIONAL, TUTELA T – 071 DE 2016. Al respecto, la ideológica en torno a un puñado de principios coherentes entre sí y en
sentencia T-098 de 1995 (M.P. José Gregorio Hernández), sostuvo que: torno, sobre todo, a las sucesivas opciones legislativas.” 158
“Fácil es entender que lo aprendido en el hogar se proyecta De lo anteriormente expuesto se tiene que, si bien es claro que la Corte
necesariamente en las etapas posteriores de la vida del individuo, Constitucional ha estudiado mayoritariamente reclamos efectuados
cuyos comportamientos y actitudes serán siempre el reflejo del para la protección y defensa de derechos de las personas con orientación
conjunto de influencias por él recibidas desde la más tierna infancia. sexual diversa, particularmente frente a situaciones de personas gais,
El ambiente en medio del cual se levanta el ser humano incide de sería un error afirmar que la protección se extiende solo a este segmento
modo determinante en la estructuración de su personalidad y en la de la comunidad, ya que no son los únicos que ejercen su sexualidad de
formación de su carácter. (…) [l]os valores, que dan sentido y razón a forma distinta a la heterosexual”. 159
la existencia y a la actividad de la persona, no germinan

153 Corte Constitucional. Sentencia T-035 de 1995. M. P. Fabio Morón Díaz y T-569 de 158 Luis Prieto Sanchís, “Justicia constitucional y derechos fundamentales”. Madrid, Trotta, 2003,
1994. M. P. Hernando Herrera Vergara. p.117.
154 Corte Constitucional. Sentencia SU-476 de 1997.M.P. Vladimiro Naranjo Mesa.

155 Sentencia T-673 de 2013 M.P. Gabriel Eduardo Mendoza. 159 “La aplicación de la disciplina en el establecimiento educativo no implica de suyo la
156 Ibíd. violación de derechos fundamentales. Pero los profesores y directivas están obligados a
respetar la dignidad del estudiante: La Corte Constitucional insiste en que toda
157 Ibíd. comunidad requiere de un mínimo de orden y del imperio de la autoridad para que pueda
subsistir en ella una civilizada convivencia, evitando el caos que podría generarse si
cada individuo, sin atender reglas ni preceptos, hiciera su absoluta voluntad, aun
en contravía de los intereses comunes, en un mal entendido concepto del derecho

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

Que firmo la presente acta en conexidad con la Matricula de mi Rector(a):


acudido(a), como una muestra indefectible de mi acato, respeto y _________________________________________________
aceptación de las normas que se me imponen como acudiente y
representante legal, y que se le imponen y se le exigen a mi Coordinador de Convivencia:
acudido(a) al momento de matricularse en el INSTITUTO DISTRITAL
PARA EL DESARROLLO INTEGRAL NUEVA GRANADA; dado que su condición ____________________________________________________
160 214
de mayor de catorce (14) años, le hace penalmente responsable a
través de restablecimiento de derechos, por sus acciones,
omisiones y demás actuaciones que violen o desconozcan el
Código penal Colombiano,

Acepto y declaro, que estoy abierta y debidamente informado(a).


Firma:

_____________________________________________________ ANEXO No 2
Nombre: CONSTITUCIÓN OFICIAL DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Cedula: Mediante Resolución No.______
Teléfono de Contacto: RESOLUCIÓN RECTORAL Nº XXX
Correo Web de Contacto: (Fecha)
(Colegio)
Acudido(a):__________________________________________ Se constituyó el comité de convivencia escolar.

Grado: __________________ LA RECTORA, DEL INSTITUTO DISTRITAL PARA EL DESARROLLO


INTEGRAL NUEVA GRANADA ; en uso de las facultades legales
Firma: conferidas por la Ley General de Educación 115 de 1994 y Decreto
Reglamentario 1860 de 1994; Ley 715 de 2001, Decreto 3020 del
2002 y el Proyecto Educativo Institucional; y,

al libre desarrollo de la personalidad”. Sentencia T-366 de 1992. (Negrilla Fuera del disciplinario al que están obligados desde su ingreso, equivale a contrariar los
Texto). objetivos propios de la función formativa. (Sentencia T- 037 de 1995).
"La disciplina, que es indispensable en toda organización social para asegurar el logro de sus
fines dentro de un orden mínimo, resulta inherente a la educación, en cuanto hace parte 160En caso de presentarse alguna actuación de infracción de ley en actos sexuales
insustituible de la formación del individuo. Pretender que, por una errónea concepción abusivos con menores de 14 años, o similares; la presente acta especial de exención,
del derecho al libre desarrollo de la personalidad, las instituciones educativas será adjuntada a la denuncia, como muestra del inicio del debido proceso a favor del
renuncien a exigir de sus alumnos comportamientos acordes con un régimen menor o la menor agredida(o).

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.


Instituto Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada Manual de Convivencia 2021 -2024

El Comité de Convivencia Escolar estará conformado por:


CONSIDERANDO:
INTEGRANTES
Que la Ley 1620 de 15 de marzo de 2013, crea el Sistema Nacional Los integrantes del Comité de Convivencia Escolar, se nombraron
de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los de acuerdo a lo estipulado en la Ley 1620 en el artículo 12; que rige
Derechos Humanos, la educación para la sexualidad y la este manual. 215
prevención y mitigación de la violencia escolar,
.
RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO: Creación del Comité Escolar de Convivencia.


De acuerdo a la normatividad vigente se crea el Comité de
Convivencia Escolar como una instancia del establecimiento
educativo encargada de apoyar la labor de promoción y
seguimiento a la convivencia escolar, a la educación para el
ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos, así
como al desarrollo del Manual de Convivencia y a la Prevención y
Mitigación de la Violencia Escolar.
Corresponde a este Comité mediar y ayudar en la conciliación y
resolución de los conflictos escolares mediante la aplicación del
manual de Convivencia, garantizando en todo caso, el
cumplimiento de las disposiciones establecidas en este último y
una vez agotadas las instancias directas de mediación.
El Comité de Convivencia Escolar será la instancia que activa la
Ruta de Atención Integral que define la presente ley cuando hayan
sido agotadas las vías establecidas en el Manual de Convivencia. El
Comité podrá incorporar recomendaciones de los Comités
Municipales, Distritales o Departamentales de Convivencia
Escolar, en el marco de la autonomía escolar y apoyará la
implementación de mecanismos de prevención y mitigación de la
violencia escolar.

ARTÍCULO SEGUNDO: Conformación del Comité Escolar de


Convivencia.

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - 2021 - 2024.

También podría gustarte