Caso Práctico 1
Caso Práctico 1
Caso Práctico 1
Elsa sufrió una caída en el almacén de la tienda en la que trabaja mientras intentaba alcanzar unos productos de
una repisa. En el accidente, se rompió el tobillo y tuvo que ser operada.
Tras la operación, y encontrándose ya en su domicilio, sufrió una infección que le obligó a ser hospitalizada de
nuevo para su tratamiento.
CASO PRÁCTICO 2
Unos días después de que Gonzalo viera que la barandilla estaba en mal estado, uno de sus compañeros se apoya
en ella y se cae por el hueco de la escalera. Otro compañero se corta con una herramienta al intentar coger su
móvil mientras trabajaba.
CASO PRÁCTICO 3
Indica si se trata de enfermedad profesional (EP) o de accidente de trabajo (AT) y de qué tipo:
1. Un agente comercial sufre un infarto mientras se desplaza a otra ciudad para entrevistarse con un cliente.
2. Una persona sufre un accidente de trabajo que motiva su hospitalización e intervención quirúrgica. En el
quirófano del hospital había un virus, por lo que el trabajador contrae una nueva enfermedad vírica.
4. Un delegado de personal es atropellado cuando se dirigía de su centro de trabajo a una papelería para
fotocopiar unos folletos informativos sobre la próxima huelga general.
6 Lesión ocular por introducción de una esquirla, mientras se estaba soldando metal.
7. Saturnismo (envenenamiento que produce el plomo cuando entra en el cuerpo humano) de una persona que
ha trabajado en minas de plomo.
8. Esguince de tobillo por una caída en las escaleras del metro, al dirigirse al trabajo.
9. Un accidente de tráfico, que sufre un abogado de empresa, cuando acude desde el despacho a los Juzgados,
para representar en juicio a la empresa.
11. Un trabajador necesita renovar su DNI, pide permiso para realizarlo durante su horario laboral y en el trayecto
sufre un accidente de tráfico.
14. Un trabajador sufre quemaduras en varias zonas del cuerpo cuando accede a una zona no permitida y al tocar
un cable de alto voltaje, sufre una descarga.
CASO PRÁCTICO 4
Hoy es el primer día de trabajo de Hugo, su jefe le informa de los riesgos que hay en su puesto de trabajo, pero no
le dice nada del taller contiguo que, según él, no le interesa.
CASO PRÁCTICO 5
Mateo se ha comprado un casco de seguridad porque su jefe le advirtió que era obligatorio en ciertas zonas y que
él mismo debía conseguirlo.
CASO PRÁCTICO 6
Un auxiliar de enfermería se niega a que la empresa le haga unos análisis para comprobar que no ha contraído
una enfermedad contagiosa.
CASO PRÁCTICO 7
Jacinto observa que se ha roto una de las carcasas de seguridad que impide que se accione por sí sola una de las
máquinas de trabajo. Como tiene miedo de que le echen la culpa a él, decide no comentar nada, a pesar de que
supone un peligro para él y sus compañeros.
CASO PRÁCTICO 8
Un administrativo baja un momento al almacén para comprobar que ha llegado un pedido que debe registrar y
que nadie parece encontrar. Al entrar en el almacén se tuerce el pie en un desnivel y se rompe los ligamentos del
tobillo. La empresa no lo considera accidente laboral porque el trabajador no estaba realizando labores propias
de su puesto de trabajo y se encontraba en un lugar donde no tenía por qué estar.
¿Tiene razón la empresa? Razona la respuesta.
CASO PRÁCTICO 9
El primer día de trabajo de Ana, su jefe le pide que se compre unas botas de seguridad antiperforación porque es
obligatorio su uso.
CASO PRÁCTICO 10
Cuando Blanca está saliendo del trabajo observa cómo se desprende y se cae una señal de seguridad que avisa de
un peligro de riesgo eléctrico, acelera el paso y sale rápido de la empresa, olvidándose del asunto.