TEMA 1. Examen
TEMA 1. Examen
TEMA 1. Examen
Cada pregunta solo tiene una respuesta correcta. Sobre 30 preguntas, cada respuesta correcta suma 0,33 puntos, cada
respuesta incorrecta resta 0,11 puntos y las preguntas en blanco no restan. LEER BIEN LAS PREGUNTAS.
1. Al conjunto de principios y normas que regulan las relaciones entre empresarios y trabajadores, así como los
conflictos que puedan surgir en esta relación, se denomina
a) Derecho del trabajo o derecho laboral
b) Estatuto de los Trabajadores
c) Constitución
d) Todas las respuestas son correctas
3. Los fines de semana Eva trabaja en el comedor social benéfico. Señala la respuesta correcta
a) Hace un trabajo por lo tanto existe una relación laboral
b) No se considera relación laboral ya que no está remunerado
c) No se considera relación laboral porque sólo lo hace los fines de semana
d) Sería una relación laboral ya que lo hace de forma voluntaria
5. Un empresario impone al trabajador una cláusula en el contrato en la que renuncia a las vacaciones
a) Si el trabajador está de acuerdo es válida
b) La cláusula es nula según el principio de condición más beneficiosa
c) La cláusula es válida según el principio "in dubio pro operario"
d) La cláusula es nula aplicando el principio de irrenunciabilidad de derechos
9. Indica cuál de las siguientes normas no es fuente del Derecho del Trabajo
a) Constitución
b) Convenios colectivos
c) Contratos mercantiles de compra-venta
d) Usos y costumbres
10. Nicolás, estudiante de periodismo, debe ser presidente en una mesa electoral de las próximas elecciones.
Indica si existe una relación laboral ordinaria
a) Sí, va a realizar un trabajo
b) No se considera relación laboral ya que no está remunerado
c) No se considera relación laboral ya que no es voluntario
d) No se considera relación laboral porque no es por cuenta ajena
11. Indica cuál de los siguientes trabajos está regulado por el derecho laboral
a) Voluntario de la Cruz Roja
b) Alumno de un ciclo formativo de grado medio que está realizando el módulo de formación en el centro de
trabajo (FCT)
c) Persona que presta sus servicios como camarero en una cafetería
d) Estudiante que hace recados a sus vecinos
12. Cuando decimos que el fruto del trabajo es propiedad de la empresa, es decir, el trabajador no asume riesgos,
queremos decir
a) Que se trata de una relación laboral por cuenta ajena
b) Que la relación laboral es voluntaria
c) Que se trata de una relación laboral especial
d) Que el trabajo debería ser retribuido
13. Un trabajador decide no utilizar las medidas de protección facilitadas por el empresario
a) El trabajador tiene derecho a decidir si utiliza o no la protección
b) Está incumpliendo una de sus obligaciones, observar las medidas de seguridad e higiene
c) No pasa nada mientras no haya un accidente
d) Puede hacerlo si el empresario se lo permite
14. Un empleado que trabaja como administrativo en una compañía de seguros, usa los datos a los que tiene
acceso para quitarle los clientes a la compañía y llevárselos a otra de la que es agente de seguros
a) Es válido ya que el trabajador tiene derecho de información, consulta y participación en la empresa
b) Es válido mientras los clientes estén conformes
c) El trabajador está contribuyendo a la mejora de la productividad
d) El trabajador está incumpliendo una de sus obligaciones, no competir con la actividad de la empresa
17. Desde el punto de vista del trabajador la característica por la cual el empresario ordena cómo, dónde y
cuándo se realiza el trabajo se denomina
a) Por cuenta ajena
b) Por cuenta propia
c) Dependiente
d) Voluntario
19. En el supuesto de que existan dos o más normas aplicables a un caso concreto, se aplicará
a) La norma más antigua
b) La más favorable al trabajador
c) El convenio colectivo
d) Ninguna respuesta es correcta
20. Si una norma laboral establece condiciones peores que las contenidas en el contrato laboral
a) Se aplica lo establecido en el contrato por el principio de condición más beneficiosa
b) Se aplica la norma de rango superior según el principio de jerarquía
c) Se espera a que haya un acuerdo
d) Tendrá que decidirlo un juez
21. Diego ha estado toda la noche de fiesta y cuando suena el despertador para ir a trabajar convence a su
hermano gemelo para que vaya en su lugar
a) Puede hacerlo mientras alguien realice la actividad laboral
b) Es válido si el empresario está de acuerdo
c) Es el trabajador en nombre propio y no otra persona quien debe realizar el trabajo
d) Puede hacerse pero sólo en los trabajos por cuenta ajena
23. Un empresario llama a uno de sus trabajadores al móvil de empresa durante los días de su descanso semanal
a) Puede hacerlo si considera que es fundamental para el desarrollo de la actividad empresarial
b) Pude hacerlo si el trabajador tiene el móvil encendido
c) El trabajador tiene derecho a la desconexión digital, derecho a no conectarse a cualquier herramienta
digital profesional durante los periodos de descanso y vacaciones
d) Es una de las obligaciones del trabajador
24. Cuando una norma no escrita se convierte en un derecho del trabajador estamos hablando de
a) Constitución
b) Contrato de trabajo
c) Usos y costumbres
d) Normativa comunitaria
29. Un vendedor de libros solo cobra comisión si vende, si no vende, no cobra nada
a) Existe relación laboral ya que hace una actividad laboral
b) No existe relación laboral, no cumple la característica de ajenidad
c) Existe relación laboral ya que es una actividad remunerada y dependiente
d) Ninguna respuesta es correcta
30. Un trabajador firmó hace 4 años un contrato de trabajo, en el que se establece el cobro de tres pagas
extraordinarias al año. Este año, recursos humanos de la empresa comunica que solamente le pagará dos
pagas extraordinarias porque es lo que fija el convenio colectivo
a) Es correcto, el trabajador debe cobrar los mismo que el resto de sus compañeros
b) No es correcto por el principio de condición más beneficiosa
c) Será el empresario el que decide si se aplica el contrato o el convenio
d) Ninguna respuesta es correcta