2.2 Examen Andrológico de Los Toros (23 - 11)
2.2 Examen Andrológico de Los Toros (23 - 11)
2.2 Examen Andrológico de Los Toros (23 - 11)
Es indudable la influencia del toro cuando se habla de eficiencia reproductiva del establo,
entonces hay que ser muy cuidadosos con la selección de aquellos toros que van a ser
destinados a la reproducción.
De forma individual, la fertilidad del toro es mucho más importante que la de la hembra
porque en un servicio natural, la relación toro-hembra es de 1/25 o 1/50, mientras que en la
inseminación artificial puede llegar de 1/10 000, incluso más. Por eso se considera que el
toro es el responsable de un 80% o más del mejoramiento que pueda lograrse en una
población. Si una hembra falla, lo que se pierde es un ternero, pero si falla el toro, puede
perderse entre un 25-50 % o más de terneros.
EXAMEN ANDROLÓGICO
● Requisitos que debe cumplir un macho reproductor:
- Debe ser sano y fuerte.
- Estar libre de enfermedades de transmisión sexual.
- Tener buena vista.
- Caminar correctamente (estar bien de la columna y los 4 miembros).
- Aparato reproductor normal.
- Que produzca semen de alta calidad y buena cantidad.
- Tener alta libido.
- Tener alta fertilidad.
EXAMEN ANDROLÓGICO
● Historia clínica y reproductiva (anamnesis). Cuando se llega a un establecimiento
donde crían toros reproductores, siempre preguntar por qué hay ciertas
características en la alimentación, en el ambiente, en el contacto con los otros
animales, etc que pueden influenciar en el estado de salud de ese animal, en su
eficiencia reproductiva, etc.
● Examen clínico general. Es examinar el animal, verle su estado de carne, si está en
buena o mala condición, si está sobrecondicionado porque esto va a influenciar en
su performance y su fertilidad. Aunque de repente su comportamiento sexual no se
vea demasiado alterado, sin embargo, su rendimiento va a disminuir debido a que de
repente es un animal que se va a cansar mucho más cuando hace el ejercicio de
saltar sobre las hembras.
● Examen particular del aparato reproductor. Se hace énfasis en la revisión del pene,
de los testículos y glándulas accesorias.
● Examen funcional:
- Aptitud de monta.
- Habilidad de servicio.
● Test de líbido
● Capacidad de servicio
● Examen del semen
● Examen sanitario
● Se evalúa la parte funcional después de haber hecho todo el examen físico, porque
de nada sirve el trabajo realizado si no se comprueba que el toro que se presenta es
saludable y puede realizar el servicio satisfactoriamente. Por ello, el examen
funcional se hace con la finalidad de conocer y comprobar el comportamiento en el
servicio.
● Hay que tener en cuenta si es que el toro se va a utilizar en un centro de
inseminación o en el servicio natural. Cuando un toro se destina a un centro de IA,
comúnmente se le evalúa funcionalmente mediante la prueba de aptitud de monta.
Sin embargo, un toro con destino al servicio natural se debe evaluar por su
capacidad de servicio, pero en un centro de IA también se debería de evaluar a los
toros mediante la prueba de capacidad de servicio.
APTITUD DE MONTA
● Se evalúa la libido y las fases del servicio. El servicio se divide en fases solo efectos
de evaluar las etapas, pero en realidad es un comportamiento que sucede muy
rápido.
APTITUD DE MONTA
Luego evaluamos la habilidad del servicio y esta se hace para evaluar el comportamiento
sexual.
TEST DE LIBIDO
● El libido es el deseo, impulso del macho a montar.
● Se evalúa al toro en su interacción con una hembra sujeta en un brete por 10 min,
distanciados de 5-7 m, los toros deben observar la monta de otros toros para que se
puedan estimular y se van a probar a 2 toros, utilizando la siguiente escala:
● Cada toro debe ser evaluado 2 veces en días distintos y el resultado peor se
descarta.
HABILIDAD DE SERVICIO
● Se utiliza la siguiente escala de puntaje:
CAPACIDAD DE SERVICIO
● Es la capacidad del toro para encontrar a la hembra,
encontrar el celo y realizar el servicio que puede ser
1 o más veces.
● Cantidad de servicios completos que un toro logra
realizar a campo en 21d
● Es posible predecir con prueba de 20 minutos.
Entonces el toro debe tener un altísimo libido para
poder tener una buena capacidad de servicio.
Pueden haber toros con altísimo líbido, pero su
capacidad de servicio es baja o nula, pero si es el
caso contrario, toros con baja libido y su calidad de
servicio siempre va a ser baja.
- Se sujetan 4 - 6 hembras (no en celo), en
bretes individuales, distanciadas 4-5m
- El tamaño de la hembra: 70 % menor al del toro a probar porque si hay
desproporción del tamaño hembra-macho, la prueba arrojará resultados
falsos.
- Se utiliza una relación toro/hembra de 2/1 - 1/1
- Los toros deben observar la monta de otros 10 min, al igual que la otra
prueba para que puedan estimularse correctamente.
- Luego cada toro se deja durante 20 minutos y se cuentan los servicios (no
montas) que realiza. Es importante diferenciar monta de servicio, solo hay
servicio cuando hay golpe de riñón, cuando se realiza la estocada o el
empuje que corresponde con la eyaculación. Si no hay golpe de riñón, no es
servicio, es monta solamente.
CAPACIDAD DE SERVICIO
● Clasificación de la capacidad de servicio:
- Baja (0 - 1). Los toros se deben eliminar.
- Media (2 - 3)
- Alta (4 - 6)
- Muy alta (+ de 7)
● Los toros de Baja CS se deben desechar
● En toros vírgenes se debe realizar una reprueba, ya que muchos, por su
inexperiencia sexual son clasificados de baja CS
Dentro de las
características
macroscópicas que
debemos evaluar todo
lo que es el volumen, el
color que es blanco
lechoso. Semen
incoloro suele
relacionarse a poca
cantidad de
espermatozoides.
Si vamos al volumen,
de -5 ml son muy bajos
para la especie.
El aspecto, si vemos
rastros de sangre,
estos eyaculados deberían de eliminarse.
Otra de las características microscópicas que podemos evaluar son la concentración
espermática, la motilidad individual, ya que macroscópicamente que hemos evaluado la
movilidad en masa que en la especie sí hay.
La morfología también de los espermatozoides porque tenemos que determinar la
cantidad de espermatozoides que son normales, de los que de repente tienen una
morfología anormal, por ejemplo, espermatozoides con doble cabeza, los que no tienen
cola, los que tienen cola en espiral.
Tener en cuenta la relación espermatozoides vivos con relación a los muertos. Esto se
hace a través de tinciones.
EXAMEN SANITARIO
Debemos descartar todas aquellas
enfermedades que pueden producir
infertilidad.
● Descarte de trichomoniasis
● Descarte de campylobacteriosis
● Descarte de brucelosis
● Descarte de DVB, IBR
Todos aquellos toros que tengan alguna de estas enfermedades son eliminados del centro.