Bioquímica Pra - Informe N°1
Bioquímica Pra - Informe N°1
Bioquímica Pra - Informe N°1
PRÁCTICA DE LABORATORIO
CURSO: Bioquímica I
PROFESOR(A): Milagros Muñoz Cabana
INFORME DE PRÁCTICA
PRÁCTICA N°: 1
TÍTULO: Preparación de Soluciones Amortiguadoras
INTEGRANTES:
Bellido Uribe Alejandra - 100110283@cientifica.edu.pe
Garcés Huazo Gianella - 100111345@cientifica.edu.pe
Holguin Rivera Kiara - 100111218@cientifica.edu.pe
Requena Cruzate Dayra - 100114716@cientifica.edu.pe
HORARIO DE PRÁCTICA
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 31/03/2023
FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: 06/ 04/ 2023
LIMA, PERÚ
2023
PRÁCTICA 1: PREPARACIÓN DE SOLUCIONES AMORTIGUADORAS
I. INTRODUCCIÓN
Finalmente, con ayuda de los saberes previos acerca del tema y todo lo
explicado inicialmente, se obtendrá la capacidad de realizar la medida y cálculo
del pH de diferentes soluciones. Además, de poner a prueba a los sistemas
amortiguadores.
II. OBJETIVOS
III. RESULTADOS
- Parte experimental
NaOH 0.01 M 11 12
HCL 0.1 M 1 1
1
𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 0.05 M 4 3.2
NaOH 0.1 M 13 13
TUBO REACTIVOS
2
Tubo 1
Anaranjado de metilo
pH Reacción
Ácido Rojo
Base Naranja
2 + albúmina = 7 (reacción
naranja)
Tubo 2
10 + albumina = 9 (reacción
naranja)
Tubo 3
Fenolftaleína:
pH Reacción
Ácido Trasparente
3
Tubo 4
2 + albúmina = 7 (reacción
transparente)
- Procedimiento:
4
pH del agua destilada = 7
pH final: 7
pH final= 0
IV. DISCUSIÓN
5
de químicos de naturaleza acídica y/o bases como NaOH, HCl, CH3COOH,
Ba(OH)3 y H2SO4. Lo que más se podría resaltar de la tabla de resultados que
le siguió al experimento podría ser la diferencia de pH práctico y teórico del
Ba(OH)3.
V. CONCLUSIONES
6
NaOH, BaOH, CH3COOH y demás se pudo ver cómo este amortiguador se resistía
a los cambios bruscos de pH. Por ejemplo, al agregar una base NaOH el pH fue de
10, bastante alcalino. Al agregar el buffer, este cambió a 8. La albúmina tiene un
pH de 8. Se redujo el pH. Esto se da también en los ácidos como el HCl que cambió
a 7. Esto explica la naturaleza de los amortiguadores.
✓ También fue fundamental reconocer los posibles errores que pudimos haber tenido
a lo largo de la experimentación y podríamos tomar como recomendación una toma
de datos más eficaz y recopilación de fotos con respecto al cambio en los tubos de
ensayo.
VI. REFERENCIAS
3. Kröger I., Khiaosa‐Ard R., Baumgartner W., & Zebeli Q. Signals for identifying
cows at risk of subacute ruminal acidosis in dairy veterinary practice. Journal
of animal physiology and animal nutrition [Internet]. 2018 [citado 6 abril 2023];
102(2): 380-392. Disponible en:
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/jpn.12850