Arte Romano: Trabajo de Latín 3er Trimestre
Arte Romano: Trabajo de Latín 3er Trimestre
Arte Romano: Trabajo de Latín 3er Trimestre
Trabajo de latín
3er trimestre
Jennifer E.
Chacha Jiménez
Principales manifestaciones
artísticas romanas
Las principales manifestaciones en el arte romano son la arquitectura, la pintura,
la escultura y los mosaicos
ARQUITECTURA PINTURA ESCULTURA MOSAICOS
Tuvo en origen una Se basó en la cultura Su fin era representar lo Se basan en tapices y
fijación similar al estilo Griega, pero llena de considerado como ideal pinturas, son obras
griego, que evolucionó y paisajes, originalidad, de belleza, con tintes compuestas de
dio lugar a un estilo ideas concretas, trazos realistas y ensalzando piedrecillas, terracota o
propio que llegó a fuertes, profundidad y por encima de todo el vidrios de varios colores,
muchas zonas de Europa frescos, las obras eran valor estético de la aunque también pueden
colocadas en sus muros. pieza. estar hechos de madera.
ARQUITECTURA
No era solo decorativa, se pretendía que fuera útil,
práctica y funcional. Por eso desarrollaron las termas,
carreteras,… entre otros.
Los monumentos son muy importantes, representan
la importancia y la inmortalidad del Imperio, querían
obras gigantescas
Uso de bóvedas, guirnaldas y arcos.
Materiales: piedras, hormigón, ladrillos de arcilla y
madera. Si los materiales eran de baja calidad se
revestían con placas de mármol o pinturas.
Muchos de sus edificos se dividen así: planta baja
(toscano), planta media (jónico) y la planta superior
(corintio)
Estilos de arquitectura
Estilo Romano Dórico: es el más viejo de todos,
cuanto más sencillo es mejor, esa simpleza se
relaciona con la belleza clásica. Simboliza una
impresión de ser robusto y duradero.
Estilo Romano Iónico: se aprecia en las columnas de
las construcciones, donde destacan las volutas; la
forma que tienen simulando una espiral.
Estilo Romano Corintio: en él vemos decoración
vegetal; lo que hace que el final de las columnas
tengan una forma curva.
Estilo Romano Compuesto: este estilo mezcla varios
elementos del resto. Tiene cierta semejanza con el
estilo corintio, sin embargo estas bases tienen más
decoración.
Tipos de construcciones
Basílicas: la base en forma Anfiteatros: con forma
de rectángulo con naves semicircular, eran de las
en los laterales, donde se preferidas por los
encontraban las entradas.
romanos.
Eran sitios donde se
impartía justicia.
Templos
Arcos del Triunfo:
construcciones elevadas con
columnas, querían resaltar
los acontecimientos más
importantes de la historia,
Termas: baños públicos.
se usaban para homenajear.
PINTURA
La pintura romana es importante pues es por medio de ella que se logró conocer en parte, la forma en
la que vivían, sus estilos y su sociedad. Muchas de las técnicas que se desarrollaron en la época aún
se mantienen y forman parte importante del arte actual.
CARACTERÍSTICAS
Derivaciones del mosaico bizantino y de la miniatura mozárabe.
Por lo general las figuras no tenían movimientos, se representaban hieráticas.
No tenían profundidad ni perspectivas.
Mostraban una idea concreta con respecto a las figuras humanas.
Pinturas antinaturales y cargadas de misticismo.
Las siluetas que se hacían de retratos utilizaban trazos bastante gruesos y eran de color negro o rojo.
Los colores que se utilizaban eran planos, no realizaban mezclas.
La historia y la mitología eran los principales temas, en sus obras reflejaban las costumbres, las
imitaciones arquitectónicas y las combinaciones fantásticas de objetos naturales.
Los retratos pintados sobre tabla eran colocados sobre las momias.
Estilos
Estilos de incrustación: Intento de imitar los mármoles de la época
helenística. Era un estilo colorido, los muros se dividían en tres y en ellos se
encontraba un zócalo pintado imitando el granito, la zona media imitando al
mármol y el remate, que se realzaba en estuco.
Estilo Arquitectónico: Era muy similar a una arquitectura, buscaba la
profundidad y la perspectiva. En este tipo de pintura las cosas se veían más
grandes, más reales y naturales.
Estilo Mixto y Ornamental: Era una mezcla del estilo arquitectónico y del
estilo de incrustación. No era tan real, más bien buscaba la fantasía. Lleno
de elementos ornamentales ligeros y edificios fantásticos, elementos
vegetales, pequeños animales algunas escenas mitológicas y con colores
intensos.
Estilo Ilusionista o escenográfico: Estilo con elementos arquitectónicos,
mixtos y ornamentales, era un poco confuso y estaba lleno de escenas
mitológicas, históricas y decoraciones. En algunas ocasiones representaban
personajes naturales, arquitecturas y un mejor realismo.
ESCULTURA
Escultura romana exenta.
El plagio con las tradiciones y costumbres griegas se dejó atrás,
Escultura apoyada en una base
dando paso a una nueva época, en la cual innovaba y jugaba con la
escultura.
Se basaban en las divinidades y las realidades, buscaba mezclar la
descripción y narración de acontecimientos con la escultura y las Escultura funeraria.
tradiciones nativas de Roma. Sarcófagos
Los principales materiales eran: piedra, bronce y concreto.
La mayoría de los autores de estas obras de arte, se ocultaban bajo
los rostros y figuras de sus esculturas, es decir, eran creaciones
anónimas.
Empezó a destacar lo que era la narración de acontecimientos, la
descripción de los mismos y en rara vez la rendición de honores.
Llego a su esplendor gracias a su innovadora rama, el retrato.
Se fundamenta en el naturalismo, no se evidencia exageración
fantasiosa o imaginativa.
La escultura dio un salto elevado en Roma, incluso se empezó a Escultura romana tardía imperial.
confundir con la arquitectura. Escultura romana honorífica.
Técnicas
Retrato Togatos: Se representaba al hombre o la
mujer de manera religiosa, ataviados con una toga
y con un manto en la cabeza, como símbolo de
espiritualidad.
El retrato toracatos: Se representaba a los
hombres de guerra con un uniforme militar,
rodeados y ataviados con un caparazón o coraza
que los protegiera de cualquier herida en el campo
de batalla.
El retrato apoteósico: Se representaban hombres y
mujeres como una divinidad, llevando la escultura
mucho más allá de lo religioso, pasando a ser
lascivo y pícaro, ya que se representa al cuerpo
como vino al mundo, con coronas de laurel y
atributos sumamente llamativos.
Técnicas Estatuas: Se
fundamentaban en la
figura de autoridad de
Sarcófagos: Fueron creados para representar lo la región, siendo una
que eran las luchas y las batallas libradas en manera de rendir
Roma para la época, expresando mucho más honores al mismo.
que emociones y recalcando acontecimientos
relevantes de la cultura.
Arcos de triunfo: Se
iniciaron como esculturas,
que progresivamente
fueron exageradas al
punto de pasar a ser
arquitectura.
MOSAICOS Opus Signium.
Opus Vermiculatum
Eran mosaicos muy
costosos.
Opus Musivum
Se colgaban en paredes.
URBANISMO
ROMANO
ze
n é m
J
i
h a
a c
Jennifer C h