Resumen - Sara Mata de López (2004)
Resumen - Sara Mata de López (2004)
Resumen - Sara Mata de López (2004)
Mata de Lpez (2004) CONFLICTO SOCIAL, MILITARIZACIN Y PODER EN SALTA DURANTE EL GOBIERNO DE MIGUEL MARTN DE GEMES Introduccin
La guerra de independencia en los Andes constituy una experiencia social y poltica que involucr en su dinmica a amplios sectores sociales movilizados y propici la emergencia de liderazgos y de discursos polticos que reflejaron nuevas formas de concebir el poder y de materializarlo en el campo social. Pero el accionar militar y los nuevos referentes polticos se inscribieron en un contexto de agudas contradicciones entre diversos agentes sociales cuyos intereses, sentimientos, deseos y expectativas diferan sustancialmente. El inters se centra en la emergencia de nuevos actores sociales, generalmente marginales y en muchos casos no exitosos ms all de la primera dcada revolucionaria, lo cual supone abordar experiencias vitales en las cuales la pasin, los deseos, las prcticas sociales incorporadas culturalmente, los intereses y las aspiraciones sociales e individuales intervienen en las acciones humanas. Las tensiones sociales previas a 1810 juegan en esta insurreccin un papel importante. La compleja trama social del mbito rural y su relacin con el poder poltico de la elite local representada en el cabildo y los funcionarios borbnicos, permiten comprender tanto la insurreccin como la emergencia de los lderes locales que la dirigen.
polticos, que por medio de la construccin de nuevas solidaridades, cumplieron un papel importante en la insurgencia revolucionaria. Muchos encontrarn en el goce del fuero militar, en las posibilidades de ascenso que otorga la milicia y en la relacin que establecen con los jefes militares del Ejrcito Auxiliar y con las facciones de la elite, sus momentos de gloria o de desgracia. En el centro de la discordia tanto con la elite de salta como con la de Jujuy se encuentra el goce del fuero militar permanente para todos los paisanos o gauchos que voluntariamente se movilizaran para hostilizar a los espaoles. La posibilidad de sustraer a gran parte de la poblacin rural de las justicias ordinarias, es decir los Alcaldes del Cabildo, fue un requisito indispensable para consolidar el poder de los jefes locales. Los reclamos de tierras, realizados en detrimento de un vecino, o el reconocimiento de derechos sobre las propiedades fueron frecuentes y en ellos la condicin de gaucho constitua una ventaja evidente. Los jefes locales, simultneamente con el ascenso militar, lograron recompensas en tierras o las adquirieron en remates convenientes. En el juego de las lealtades polticas muchos fueron cambiantes y estuvieron presentes en las conspiraciones que se urdieron para derrocar a Gemes, incluso en la que finalmente acab con su vida en 1821. La plebe insolente continu movilizada luego de la muerte de Gemes y con ella muchos de los jefes locales quienes durante aos lo acompaaron.
Eplogo
El estudio de las redes, solidaridades e intereses sociales entretejen una historia mucha ms compleja y difcil de abordar. Si bien es posible observar una importante participacin de la poblacin rural en las milicias voluntarias primero y luego en los cuerpos militares creados por Gemes, lejos se est de comprender la multiplicidad de razones que confluyen en esta movilizacin. Quienes participan de ella invierten recursos y esfuerzos para la prosecucin de las aspiraciones colectivas que pueden diferir de una regin a otra. Juegan aqu un valor importante los intermediarios del movimiento, organizadores y lderes locales. Prestar atencin a esos nuevos actores como Panana, Manuel Arias, Mariano Morales y tantos otros, permite una aproximacin a la insurreccin que tuvo lugar en la provincia de Salta a partir de 1814 con la agresin de las tropas realistas sobre la poblacin rural que desde ese momento las identificaron como enemigas. Esta insurreccin se
articul luego en los discursos y objetivos polticos de Gemes, quien a partir de ella construy su poder poltico y militar. Qu entendan por patria y qu esperaban de ella? Cules eran sus expectativas sociales y econmicas? De qu manera negociaban sus fuerzas en el campo poltico y militar? Para un nmero importante de estos milicianos rurales la patria era la tierra donde se haba nacido. En el transcurso de la resistencia armada la patria ira adquiriendo un sentido poltico. Era el lugar donde se haba nacido y, por esa misma y nica razn, les perteneca. Reivindican as la legitimidad de derecho a decidir, a actuar y a participar. La patria ser sinnimo de libertad. Brinda, de este modo, un espacio de poder en el cual ellos lograban un reconocimiento social negado por el sistema colonial, para el cual constituan tan solo las castas y la plebe. Cabe preguntarse cunto incidi en la decisin de Gemes de nombrar y ascender en los cargos militares a Panana, Morales, y muchos de los capitanes y sargentos que integraban las milicias de Salta, el ascendiente poltico que stos tenan sobre sus pares. Por otra parte se vizualiza que a pesar de las reiteradas afirmaciones referidas a la relacin directa, paternal y monoltica de Gemes con los gauchos movilizados, las rivalidades internas, los enfrentamientos derivados de objetivos polticos diferentes, la presencia de mviles no necesariamente idnticos entre los milicianos y sus superiores, unido a los conflictos facciosos de la elite, lejos estn de brinda runa unidad de sentido al proceso militar y poltico que se desarrolla en Salta y Jujuy en los aos en que tiene lugar la guerra de independencia en esos territorios. Lentamente tambin comienzan a revelarse las complejas relaciones que se establecen entre vecinos de diferentes jurisdicciones, posicin social e ideario poltico. El estudio local remite al anlisis de espacios polticos que lo exceden ampliamente y cuya existencia no es slo retrica sino que se encarna en la concepcin de una entidad poltica mayor. Muestra asimismo la trama de las relaciones posibles entre patriotas y realistas presente durante todo el proceso de la guerra de independencia. [Sara Mata, Conflicto social, militarizacin y poder en Salta durante el Gobierno de Martn Miguel de Gemes, en Fabin Herrero (Comp), Revolucin, poltica e ideas en el Ro de la Plata durante la dcada de 1810, Ediciones Cooperativas, Buenos Aires, 2004, pp. 125-147. ]