Tema 3: Grecia Como Origen Y Desarrollo de La Filosofía Occidental (Sexto de Secundaria)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PROF.

JUAN MEDINA RIVERO

PSICOLOGÍA-FILOSOFÍA

Tema 3: GRECIA COMO ORIGEN Y DESARROLLO DE LA


FILOSOFÍA OCCIDENTAL

(SEXTO DE SECUNDARIA)

La filosofía griega es conocida como la base de la filosofía occidental,


de la que hace parte; la época presocrática en la se engloban a los
filósofos anteriores a Sócrates; la época clásica con la aparición
filosófica de Sócrates, Platón y Aristóteles; y finalmente, la época
helenística posterior a la muerte de Alejandro el Magno.

La diferencia de la filosofía griega con otras civilizaciones antiguas se


encuentra en la progresión de sus creencias religiosas (mythos)
dirigidas hacia la razón (logos). Sin tomar en cuenta este progreso
no podríamos entender la filosofía griega.

- LA FILOSOFÍA GRIEGA -

HISTORIA. El espacio geográfico donde se desarrollará la cultura


griega son las islas del Egeo, las cuales están abiertas al mar Jónico
y al Mediterráneo, al sur de Italia.
PROF. JUAN MEDINA RIVERO

PSICOLOGÍA-FILOSOFÍA

La narración de Herodoto (historiador griego) menciona que los


pueblos eran pobres y el monopolio de la política, la justicia y el
culto religioso eran exclusivos de la aristocracia.

Época Presocrática. Esta época hace referencia a los filósofos que


antecedieron a Sócrates, los cuales explicaron el origen del Cosmos
basándose ya no en mythos (tradiciones religiosas) sino en el logos
(la razón).

- Tales de Mileto (625/4 – 547/6 a.C.)

Nació y murió en Mileto, polis griega de la Costa Jonia (hoy Turquía).


Fue el primer filósofo presocrático, fundador de la escuela Jónica en
el siglo VI a.C. Fue un mercader que viajó a Mesopotamia y a Egipto,
donde pudo, estudiar y aprender filosofía, astronomía, física,
matemática y diversos estudios de la naturaleza.

Tales de Mileto no dejo ningún texto escrito, pero conocemos sus


ideas a partir de otros filósofos como Aristóteles o Diógenes Laercio.
Su idea principal sostiene que el origen del cosmos está fundado en
el agua, según él, al observar que todas las cosas se inician con lo
húmedo, se puede concluir que es el agua el principio de la
naturaleza y de todas las cosas.

- Anaximandro (610 – 547 a. C.)

Al igual que Tales, Anaximandro nació en Mileto –Jonia. Sin


embargo, su pensamiento sobre el origen del Cosmos no estaba
relacionado al agua – como en Tales – o a cualquier otra sustancia
natural sino en la idea de una sustancia inicial llamada ápeiron (sin
límites, sin definición: Lo indeterminado). De esta sustancia única se
separan sustancias opuestas (por ejemplo, el fuego y el agua, lo
húmedo y lo seco); es así que se originan las cosas.

Esta explicación del origen del cosmos afirma también que de aquella
sustancia se originaba el mundo, el cual estaba en el centro del
Cosmos y tenía la apariencia de un cilindro bastante parecido a una
PROF. JUAN MEDINA RIVERO

PSICOLOGÍA-FILOSOFÍA

columna de piedra. Dentro de este mundo nacieron todos los seres


vivientes y luego de otras especies apareció el hombre.

- Anaxímenes (590 – 524 a.C.)

Nació, igualmente, en Mileto y fue discípulo de tales y Anaximandro;


fue el último filósofo de la escuela Jónica.

Su idea del origen del cosmos está basada, a diferencia de Tales y


Anaximandro, en el aire, pues según afirma que el aire puede
convertirse en las diversas cosas que existen a través de la
rarefacción (cuando una cosa se hace menos densa) y la
condensación (cambio del estado gaseoso al líquido); de allí que
Anaxímenes pudo deducir que por esa rarefacción es que se origina
el fuego y por la condensación del viento se originan las nubes, de
las nubes el agua, las piedras de la tierra, y así sucesivamente.

TAREA: EN LAS HOJAS DE COLOR, INVESTIGAR SOBRE “EL


APEIRÓN” (GRÁFICO Y TEORÍA).

También podría gustarte