Exp-I012305682 - TDR

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

TERMINOS DE REFERENCIA

1. OFICINA O ÁREA QUE REQUIERE EL SERVICIO


Gerencia de Monitoreo y Seguimiento.

2. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio especializado para revisión de etapa de calidad técnica a solicitudes de
priorización de financiamiento de proyectos de inversión de infraestructura de transporte
vial en las Regiones de Ancash, Junín, Huánuco, Arequipa, Huancavelica, Ica, Amazonas,
San Martin, Ucayali, Loreto y Madre de Dios, para la Gerencia de Monitoreo y Seguimiento

3. FINALIDAD PÚBLICA
La presente contratación busca cautelar el uso eficiente de los recursos del estado,
mediante la evaluación de calidad técnica de las solicitudes de priorización de recursos
para el financiamiento de proyectos de inversión nuevos en infraestructura vial
departamental y vecinal.

4. ANTECEDENTES
El artículo 13° de la Ley N° 31638 – Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2023, dispone la asignación de recursos para asegurar el financiamiento para la
continuidad de la ejecución a las inversiones en el marco del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones, habiéndose asignado entre otros, el
monto de S/ 763 154 811 a favor de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, cuyo
detalle se encuentra en el Anexo I de la referida Ley.

Mediante la Resolución Ministerial N°900-2018-MTC/01.02, el Ministerio de Transportes


y Comunicaciones aprobó los “Requisitos de admisibilidad y criterios de evaluación y
calidad técnica para priorizar la asignación de recursos para el financiamiento de
proyectos de inversión nuevos en infraestructura vial departamental y vecinal”, cuyo
objetivo general es “promover, apoyar y orientar la mejora de la transitabilidad de la
infraestructura de transporte departamental y rural, así como el desarrollo institucional, en
forma descentralizada, planificada, articulada y regulada, con la finalidad de contribuir a
la superación de la pobreza y el desarrollo del país”.

Además, en aplicación al artículo 14° de la Ley N°31638 – Ley de Presupuesto del Sector
Público para el año 2023, se ha asignado recursos al MTC para nuevos proyectos de
inversión a fin de ser evaluados y transferidos a los Gobiernos Regionales y Locales.

Al respecto, el literal a) del artículo 33 del Manual de Operaciones de Provias


Descentralizado indica que la Gerencia de Monitoreo y Seguimiento tiene la función de
“gestionar la asignación de recursos a los gobiernos regionales y locales, ante las
instancias competentes, para el financiamiento de la infraestructura de transporte vial
departamental y vecinal o rural, en el ciclo de inversión”.

En ese sentido, en aplicación de la Resolución Directoral N°166-2021-MTC/21 que aprobó


la modificación de la Directiva N°7-2018-MTC/21, denominada “Directiva para la
aplicación de requisitos de admisibilidad y criterios de evaluación y calidad técnica para
la priorización de recursos para el financiamiento de nuevos proyectos de inversión de
infraestructura vial departamental y vecinal”, se cuenta con solicitudes de financiamiento
para proyectos de inversión a través del Sistema de Priorización de Proyectos en la etapa
de Calidad Técnica que requieren evaluación.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Por lo tanto, es prioritario contar con el Servicio especializado para revisión de etapa de
calidad técnica a solicitudes de priorización de financiamiento de proyectos de inversión
de infraestructura de transporte vial en las Regiones de Ancash, Junín, Huánuco,
Arequipa, Huancavelica, Ica, Amazonas, San Martin, Ucayali, Loreto y Madre de Dios,
para la Gerencia de Monitoreo y Seguimiento.

5. OBJETIVOS DE LA CONTRATACION
Contar con el Servicio especializado para revisión de etapa de calidad técnica a
solicitudes de priorización de financiamiento de proyectos de inversión de infraestructura
de transporte vial en las Regiones de Ancash, Junín, Huánuco, Arequipa, Huancavelica,
Ica, Amazonas, San Martin, Ucayali, Loreto y Madre de Dios, para la Gerencia de
Monitoreo y Seguimiento.

6. DESCRIPCION DEL SERVICIO

6.1. DESCRIPCION, CARACTERISTICAS Y CANTIDADES

• Verificación y/o revisión al contenido mínimo de los expedientes técnicos de proyectos


de inversión registrados por los gobierno locales o regionales en la plataforma virtual del
Sistema de priorización de proyectos – SPP, debiendo Formular y registrar las
observaciones en dicho sistema o Elaborar los Informes de Opinión Técnica Favorable,
según corresponda.
• Verificación y/o revisión al contenido mínimo de los expedientes técnicos elaborados por
los gobierno locales o regionales de los proyectos de inversión que cuenten con
convenio suscrito con PROVIAS DESCENTRALIZADO y/o cuenten con recursos
asignados mediante transferencia de partidas, enmarcadas en la ley de presupuesto del
año fiscal que corresponda para la elaboración y/o actualización de expedientes
técnicos; debiendo elaborar los Informes con las observaciones formuladas o Informes
de Opinión Técnica Favorable, según corresponda.
• Brindar asistencia técnica a la UEI de los gobiernos locales o regionales en la etapa de
calidad técnica al contenido mínimo de los expedientes técnicos de proyectos de
inversión observados en el Sistema de Priorización de proyectos – SPP
• Brindar asistencia técnica a la UEI de los gobiernos locales o regionales al contenido
mínimo de los expedientes técnicos presentados y observados con anterioridad de
proyectos de inversión que cuenten con recursos asignados o transferencia de partidas
sustentadas en convenio suscrito con PROVIAS DESCENTRALIZADO o enmarcados
en la ley de presupuesto del año fiscal que corresponda.
• Atención oportuna de documentos presentados por Gobiernos Locales o regionales a
través del Sistema de Tramite Documentario cumpliendo con los plazos establecidos en
las normas de la materia o disposiciones indicadas por la Gerencia.
• De considerarse pertinente por la Entidad, el contratista podrá realizar viajes al interior
del país, debiendo contar con las facilidades respectivas por parte de la Entidad, tales
como boleto de pasaje aéreo y viáticos respectivos por los días comisionados.
• De ser necesario para el cumplimiento del objeto del servicio se podrá incorporar otras
actividades complementarias o afines que le sean designadas por la Gerencia de
Monitoreo y Seguimiento.

6.2. RECURSOS
El proveedor deberá contar con PC o laptop, programas necesarios y acceso a
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

internet para el desarrollo del servicio

7. LUGAR

7.1 Lugar:
El proveedor asistirá a las instalaciones de la sede central y/o unidades zonales, cuando la
Entidad lo requiera.

7.2 Plazo:
El plazo del servicio será de hasta sesenta (60) días calendarios; contados a partir del día
de notificada la Orden de Servicio.

8. RESULTADOS ESPERADOS:
En dicho plazo deberán cumplir con presentar un informe, conforme las actividades
realizadas según el numeral 6.1. De acuerdo a las labores que le sean asignadas:

• Primer entregable: hasta los treinta (30) días calendario de iniciado el servicio, debiendo
presentar un informe conteniendo las actividades indicadas en el numeral 6.1 de los
presentes términos.

-Presentación de Informes de mínimo 03 expedientes de evaluación de las solicitudes


de financiamiento
-Informe de mínimo 08 asistencias técnicas brindadas a las unidades ejecutoras que
registran solicitudes de financiamiento.
-Informe de las visitas de campo realizadas de corresponder.
-Otras actividades asignadas por el Macrozonal responsable y/o coordinador del área
y/o Gerencia

• Segundo entregable: hasta los sesenta (60) días calendario de iniciado el servicio,
debiendo presentar un informe conteniendo las actividades indicadas en el numeral 6.1
de los presentes términos.

- Presentación de Informes de mínimo 03 expedientes de evaluación de las solicitudes


de financiamiento
-Informe de mínimo 08 asistencias técnicas brindadas a las unidades ejecutoras que
registran solicitudes de financiamiento.
-Informe de las visitas de campo realizadas de corresponder.
-Otras actividades asignadas por el Macrozonal responsable y/o coordinador del área
y/o Gerencia

El entregable tendrá conformidad siempre y cuando el profesional no cuente con trámites


pendientes de atención y previa verificación de las actividades relacionadas a su servicio.
El entregable debe contener y adjuntar todo el sustento actuado durante el periodo en base
a los resultados esperados. (*Previo a la conformidad de Gerencia, el especialista
Macrozonal y el coordinador del área y/o proyecto, deberán dar su Visto Bueno de
entregable)

9. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DEL PROVEEDOR


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

9.1. CONDICIONES GENERALES


• Tener Registro Único de Contribuyente habilitado.
• Tener Código de Cuenta Interbancario (CCI).
• Tener Registro Nacional de Proveedores (RNP) en el capítulo que corresponda.
• Tener seguro complementario de trabajo y riesgo (SCTR) en pensión y salud, en caso de
no contar con este seguro, se podrá sustituir por un seguro de salud público (ESSALUD) o
privado

9.2. CONDICIONES PARTICULARES

9.2.1. PERFIL DEL PROVEEDOR:


• Formación Académica: Profesional titulado en Ingeniería Civil, con habilitación vigente
del Colegio de Ingenieros del Perú, egresado de maestría en Ingeniería Vial con
mención en carreteras, puentes y túneles.
• Experiencia General: Mínimo cinco (05) años en el sector público o privado.
Experiencia Especifica: Mínimo tres (03) años en el sector público, realizando
actividades vinculadas a la administración y custodia del derecho de vía y/o
Especialista en monitoreo y seguimiento de proyectos.

• Capacitaciones y/o entrenamiento:


Diplomado y/o cursos:
Especialización en dirección de Proyectos BIM
Especialización en Modelador BIM
Diplomado en Ingeniería de puentes
Diplomado Gestión Publica
Curso en Diseño y Gestión de proyectos de estructura vial
Curso en Expedientes Técnicos de Obras de Infraestructura Vial
Curso en Invierte Perú.
Curso en Topografía con Drones, aplicaciones en la Ingeniería
Curso en Sistema de información geográfica
Curso en Costos y presupuestos en obras
Conocimientos Normas de Infraestructura Vial del MTC

Para acreditar la experiencia solicitada, deberá presentar conjuntamente con su cotización,


copia simple de los contratos y/u órdenes de servicio y/o su respectiva conformidad y/o
constancia de prestación.

10. OBLIGACIONES
10.1. OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR
El proveedor y/o contratista es el responsable directo y absoluto de las actividades que
realizará, sea directamente o a través de su personal, debiendo responder por la
ejecución de la prestación

10.2. OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD


PROVIAS DESCENTRALIZADO proporcionará un código de usuario y clave temporal,
de ser necesario para acceder a los sistemas informáticos a efectos de cumplir con las
obligaciones; en tanto dure el servicio, así como su retiro al finalizar.

PROVIAS DESCENTRALIZADO asumirá el costo de pasajes, viáticos y traslados


cuando el proveedor realice visitas de campo autorizadas por la entidad.

11. CONFORMIDAD DEL SERVICIO


La conformidad será otorgada por la Gerencia de Monitoreo y Seguimiento, para lo cual
deberá contar con el entregable remitido por el proveedor, recibo por honorarios,
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

suspensión de cuarta categoría de ser el caso. La conformidad será otorgada en un plazo


no mayor a diez (10) días calendario de presentado el respectivo entregable”.

12. FORMA DE PAGO


Se pagará en dos (02) armadas, dentro de los diez (10) días calendarios siguientes de
otorgada la conformidad por el funcionario competente.

• Primer Entregable: 50% del monto contratado, luego de emitirse la respectiva


conformidad.
• Segundo Entregable: 50% del monto contratado, luego de emitirse la respectiva
conformidad.

13. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS


El plazo de responsabilidad del proveedor por los vicios ocultos de los servicios realizados
es de un (1) año contado a partir de la conformidad final otorgada.

14. PENALIDAD POR MORA EN LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN


Si el proveedor incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto
del contrato, PROVIAS DESCENTRALIZADO le aplicará en todos los casos, una
penalidad por cada día calendario de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al
cinco por ciento (10%) del monto contractual.

La penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente


fórmula:

Penalidad Diaria = 0.10 x Monto


F x Plazo en días
Donde:
F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta días. F = 0.25 para plazos mayores a
sesenta días.
Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, PROVÍAS
DESCENTRALIZADO podrá resolver la Orden de Servicio parcial o totalmente por
incumplimiento mediante la remisión de Carta Simple suscrita por el funcionario de igual
o superior nivel de aquel que suscribió la Orden de Servicio.

15. OTRAS PENALIDADES


De ser el caso, se podrá establecer penalidades distintas a las previstas en las
penalidades por mora, las que se calculan de forma independiente a esta y hasta por un
monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente u
Orden de Compra, así como de ser el caso, del monto vigente del ítem que debió
ejecutarse. Esta potestad de las áreas usuarias debe ser ejercida observando, cuando

Para estos efectos, deben incluir los supuestos de aplicación de penalidad, distintas al
retraso o mora, la forma de cálculo de la penalidad para cada supuesto y el procedimiento
mediante el cual se verifica el supuesto a penalizar. Estas penalidades se calculan de
forma independiente a la penalidad por mora.

16. NORMAS ANTICORRUPCIÓN


El proveedor acepta expresamente que no llevará a cabo, acciones que están prohibidas
por las leyes locales u otras leyes anti-corrupción. Sin limitar lo anterior, el proveedor se
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

obliga a no efectuar algún pago, ni ofrecerá o transferirá algo de valor, a un funcionario o


empleado gubernamental o a cualquier tercero relacionado con el servicio aquí
establecido de manera que pudiese violar las leyes locales u otras leyes anti-corrupción,
sin restricción alguna.

En forma especial, el proveedor declara con carácter de declaración jurada que no se


encuentra inmerso en algún proceso de carácter penal vinculado a presuntos ilícitos
penales contra el Estado Peruano, constituyendo su declaración, la firma del mismo en la
Orden de Servicio de la que estos términos de referencia forman parte integrante.

17. NORMAS ANTISOBORNO


El proveedor, no debe ofrecer, negociar o efectuar, cualquier pago, objeto de valor o
cualquier dádiva en general, o cualquier beneficio o incentivo ilegal en relación al contrato,
que pueden constituir un incumplimiento a la ley, tales como robo, fraude, cohecho o
tráfico de influencias, directa o indirectamente, o a través de socios, integrantes de los
órganos de administración, apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores o
personas vinculadas, en concordancia o a lo establecido en el artículo 11 de la Ley de
Contrataciones del Estado, Ley N° 30225, y su Reglamento aprobado mediante Decreto
Supremo N° 377- 2018-EF.

Asimismo, el proveedor se obliga a conducirse en todo momento, durante la ejecución del


contrato, con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer actos ilegales
o de corrupción, directa o indirectamente o a través de sus socios, accionistas,
participantes, integrantes de los órganos de administración apoderados, representantes
legales, funcionarios, asesores y personas vinculadas en virtud a lo establecido en los
artículos antes citados de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.

Asimismo, el Proveedor se compromete a comunicar a las autoridades competentes, de


manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta de la que tuviere
conocimiento; así también en adoptar medidas técnicas, prácticas, a través de los canales
dispuestos por la entidad.

18. OTRAS CONSIDERACIONES


Confidencialidad
El proveedor deberá cumplir con la Confidencialidad y Reserva Absoluta en el manejo de
información a la que se tenga acceso y que se encuentre relacionada con la prestación,
quedando prohibido revelar dicha información a terceros.

EL proveedor no podrá utilizar la información proporcionada por la entidad para realizar


acciones legales que perjudiquen la imagen, sus finanzas o cualquier aspecto socio
laboral y ambiental. Previamente deberá comunicar a la entidad en el plazo de un (1) día
hábil de enterado de alguna situación ilícita a la entidad, para el trámite de atención en el
marco de la política de anticorrupción.

En tal sentido, el proveedor deberá dar cumplimiento a todas las políticas y estándares
definidos por la Entidad en materia de seguridad de la información. Dicha obligación
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

comprende la información que se entrega, así como la que se genera durante la ejecución
de las prestaciones y la información producida una vez que se haya concluido las
prestaciones. Dicha información puede consistir en mapas, dibujos, fotografías,
mosaicos, planos, informes, recomendaciones, cálculos, documentos, información de
personal, de salud, económica, sociolaboral, y demás documentos e información
compilados o recibidos por el proveedor.

Propiedad Intelectual
La Entidad tendrá todos los derechos de propiedad intelectual, incluidos sin limitación, las
patentes, derechos de autor, nombres comerciales y marcas registradas respecto a los
productos o documentos y otros materiales que guarden una relación directa con la
ejecución del servicio o que se hubieren creado o producido como consecuencia o en el
curso de la ejecución del servicio.
A solicitud de la Entidad, el proveedor tomará todas las medidas necesarias, y en general,
asistirá a la Entidad para obtener esos derechos.

19. RESOLUCIÓN DE CONTRATO U ORDEN DE SERVICIO


El procedimiento de resolución de contrato se encuentra regulado en el Instructivo N° 6-
2017- MTC/21, denominado “Lineamientos para el trámite de requerimientos de bienes,
servicios y consultorías de servicios en general hasta 08UITs”, aprobado mediante
Resolución Directoral N° 308-2017-MTC/21, la cual puede ser descargada del siguiente
link:
http://files.proviasdes.gob.pe/produccion/PublicacionesSIGAT/PVDES/RESOLUCI
ONES/RD-2017-00317-999.pdf

También podría gustarte