TALLER Diseño Organizacional - LDA
TALLER Diseño Organizacional - LDA
TALLER Diseño Organizacional - LDA
DISEÑO ORGANIZACIONAL
TALLER: Caso Diario El Amanecer
ALUMNO: LOREDA
INSTRUCCIONES GENERALES
Una vez realizada la lectura comprensiva de la unidad I y II del material de
estudio, es fundamental la realización de este taller, el que tiene por objetivo medir
la correcta internalización y aplicación de los conceptos abordados en las
mencionadas unidades.
Instrucciones específicas
Los asuntos por tratar son, a menudo conocidos por todos y casi siempre participan
los mismos trabajadores, aunque a veces asisten nuevos participantes, desde el
inicio de la reunión.
Jaime, le dice que es la famosa reunión de gestión, que no se preocupe tanto porque
se tratarán los asuntos de siempre; los del día a día y lo que quedó pendiente de la
reunión anterior.
Ante la petición, Jaime le contesta que asistirán los de siempre más dos o tres de
“Ingeniería” para un asunto nuevo que ahí les dirán. Del lugar de la reunión supone
que lo sabrá la secretaria. Y al hecho que no le hayan avisado, responde que
seguramente se les olvidó decírselo.
Paola hace memoria y empieza a recordar. ¡Ya está! (se alegra) recordó, aunque
vagamente, la pasada reunión de gestión de hace tres meses, pero se cuestiona si
tiene que a esta debe ir ella.
No sabe qué hacer. Tiene asuntos (para ella de importancia) y no sabe si se tienen
que tratar o no en dicha reunión. Además, no sabe si ir o no ya que “oficialmente”
ella no sabe nada.
Se Solicita:
Organizaciones Formales. –
Tienden a ser más rígidas, más sólidas y a perdurar en el tiempo, por lo que se trata
de organizaciones más controladas, menos sujetas a las contingencias de la
individualidad de sus integrantes. En una estructura formal los límites, las
atribuciones y las responsabilidades suelen estar mucho mejor delimitadas y ser
mucho más controlables y mensurables que en una informal.
(Fuente: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-organizacion-formal-e-
informal/#ixzz7dOvOpd00)
Organizaciones Informales. –
El periódico el “Amanecer” se acerca más la tesis que plantea “Weber”, puesto que
se resalta la distribución del trabajo y la especialidad, con una jerarquía, en el cual
cada trabajador de cada departamento tiene sus responsabilidades, funciones y
tareas asignadas, las cuales son supervisadas y coordinas por un jefe directo,
estableciendo las líneas de autoridad “Ascendente” y “Descendente”.
5.- ¿Qué piensa usted del actuar de Jaime al enviarle el correo a Paula?
Justifique en mínimo 50 y máximo 200 palabras
7- Suponga que usted, a partir del próximo mes, será la persona encargada de
organizar la reunión de gestión del diario:
Esta actividad será evaluada por el profesor de la asignatura, por lo
que se sugiere, para su realización, considerar los Criterios de
Evaluación detallados al final de este documento.
Criterios de Evaluación Puntaje
Determina y justifica si el Amanecer es una organización formal o informal 10
Dos ejemplos de organizaciones formales y dos ejemplos de organizaciones
informales 8
Determina y justifica si el Amanecer se acerca más a la teoría de Taylor o de
Weber 12
Expresa y justifica porque El Amanecer es una organización industrializada 10
Expresa y justifica como está determinada la homogenización de los clientes en el
diario. 8
Justifica correctamente, el estar o no de acuerdo con el actuar de Jaime 8
Expresa y justifica la asistencia o no, de Paula a la reunión 8
Principales problemas en la realización de la reunión. 10
Propuesta paso a paso de cómo organizar esta reunión de ahora en adelante. 12
Redacción 5
Ortografía 5
Puntualidad en la entrega del trabajo 4
Puntaje Total 100
FORMALIDADES DE ENTREGA