Reseña Publicada

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Vol.

9 (17) julio - diciembre 2022 - ISSN 2362- 6194

BOSQUE, I. (2015). LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES: RELACIONES Y


DIFERENCIAS. SÍNTESIS. ISBN: 9788490770825. 238 PÁGINAS.

Daniela Soledad Gonzalez1


Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional de Cuyo
Argentina
dsgonzalez@ffyl.uncu.edu.ar

En este trabajo, se hará una presentación del libro Las categorías gramaticales:
Relaciones y diferencias, de Bosque (2015), que constituye la segunda edición de la
obra con el mismo título publicada por primera vez en el año 1989, la cual tuvo varias
reimpresiones. Esta segunda edición de la obra tiene 238 páginas, solo unas pocas más
que la primera edición.
En el prólogo a la segunda edición del libro, el autor asevera que no resulta fácil justificar
la reedición de una obra publicada hace un cuarto de siglo, pero que lo intentará. Para
ello, señala que los contenidos del libro siguen aportando en la actualidad la información
gramatical mínima que necesitan adquirir los estudiantes de grado en lingüística y
filología (p. 11).
Según el autor, son escasos los fragmentos en los que ha tenido que realizar modificaciones
debido a los avances de la lingüística en el terreno de las clases de palabras. La mayoría
de los cambios en la reedición constituyen reformulaciones destinadas a clarificar las
ideas para los alumnos. El interés que manifiesta el autor por llegar al estudiantado no
trae como consecuencia que la calidad de la obra disminuya, sino todo lo contrario:
“El libro (…) fue escrito de forma que en sus páginas se diera tanta importancia a la
información introducida y desarrollada como a los razonamientos necesarios para elegir
y comparar opciones” (p. 11). Efectivamente, si bien se trata de un texto orientado a
los estudiantes de la lengua, tiene un elevado nivel especulativo y aplicado. No podía
esperarse menos de su autor.
Un ejemplo del tipo de elucubraciones que hace Bosque (2015) es la discusión del término
“categorías gramaticales”. El académico afirma que este término se utiliza con diversos
significados en la bibliografía científica. Se llama categorías gramaticales a los morfemas
flexivos, a las clases de palabras e incluso a las funciones sintácticas. El autor utiliza la

Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura./Vol. 9/N° 17/2022. (pp. 306-311)


306
Editorial Facultad de Educación. UNCuyo. Mendoza.
Reseña: Bosque, I. (2015). Las categorías gramaticales: relaciones y diferencias. Síntesis. Daniela Soledad Gonzalez

etiqueta de categorías gramaticales para hacer referencia a las categorías léxicas y a las
categorías sintagmáticas del tipo del sintagma nominal, el sintagma verbal y el sintagma
preposicional (pp. 13-14).
Es interesante el siguiente comentario epistemológico que se deriva de las disquisiciones
de Bosque:

Existe (o existía hasta hace poco) una concepción de la gramática, muy divulgada en los libros
de texto, en las aulas y hasta en los tribunales académicos, que se caracteriza por agrupar
las teorías gramaticales bajo las etiquetas de “gramática tradicional”, “gramática estructural”
y “gramática generativa”. Conforme pasan los años, la distinción se hace más tosca, ya que
existen cada vez más teorías lingüísticas que no corresponden a ninguno de los tres grupos
(…). Lo que diferencia las concepciones que pueden tenerse de los pronombres interrogativos,
de los artículos o de los infinitivos no es “el ser tradicionales”, “el ser estructurales” o “el
ser generativas”. Su acierto, su relevancia o, por el contrario, su falta de interés, no vienen
marcadas necesariamente por la escuela de pensamiento en la que surgen, sino por su
propia profundidad, por el alcance explicativo de las generalizaciones propuestas y por su
grado de explicitud (pp. 14-15).

Con estas palabras, Bosque se aparta de las discusiones sobre el grado de legitimidad de
los diversos enfoques lingüísticos y centra su estudio en la descripción de las clases de
palabras y en la explicación de las relaciones que estas establecen entre sí.
El objetivo del libro es -como revela el autor- el de abordar las distinciones más
elementales entre las categorías léxicas. Bosque indica también que este abordaje de las
clases de palabras como unidades del análisis sintáctico conlleva algunas “incursiones”
en las unidades de la lengua pertenecientes a los demás niveles lingüísticos (semántico
léxico, proposicional, discurso) (p. 17). En particular, a Bosque le interesa centrarse en
las “partes” del discurso, pero no descuida el modo en que las unidades gramaticales
se combinan en el discurso. En otras palabras, al explicar las clases de palabras, presta
especial atención a su funcionamiento, esto es, “el papel que cumplen en el sistema al
que pertenecen” (p. 22), por lo cual no las entiende como elementos aislados.
Algunos de los temas que Bosque (2015) trata en la primera sección de su libro, destinada
a las características generales de las partes de la oración, son los siguientes:

a) Cuántas clases de palabras hay.


b) Clasificaciones binarias.
c) Propiedades formales (especialmente sintácticas) que distinguen y relacionan las
clases de palabras.
Sobre la pregunta de a) (cantidad de clases de palabras que existen), Bosque afirma que
se trata de una cuestión que viene desde antiguo (siglo II a. C., Aristarco). La clasificación

Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura./Vol. 9/N° 17/2022. (pp. 306-311)


307
Editorial Facultad de Educación. UNCuyo. Mendoza.
Reseña: Bosque, I. (2015). Las categorías gramaticales: relaciones y diferencias. Síntesis. Daniela Soledad Gonzalez

tradicional distingue ocho clases de palabras: nombre, verbo, participio, artículo,


pronombre, preposición, adverbio y conjunción. Sin embargo, “casi todos los autores
modernos reconocen que esta y otras listas parecidas de estas clases de palabras están
basadas en una extraña mezcla de criterios (de ordinario semánticos para el sustantivo y
el verbo; posicionales a veces para el adjetivo y la preposición, simplemente imprecisos
para el adverbio)” (p. 23).
El autor describe las propiedades de las distintas categorías según los criterios morfológico,
semántico y sintáctico, además de analizar los problemas de tales clasificaciones. Dicho
de otro modo, los criterios para clasificar las categorías léxicas incluyen las características
morfológicas (entre las cuales prima la flexión y se da escasa importancia a la derivación
y casi nula a la cliticidad), las propiedades semánticas (clases como manifestaciones de
los diversos modos de ser y de predicarlos), y las funciones sintácticas en cada emisión
(por ejemplo, la función adverbial de lento en la emisión Juan camina lento comparada
con la función adjetiva de lento en Juan es lento).
Sobre el criterio semántico de clasificación de las palabras, Bosque (2015) advierte que,
si bien se ha criticado la “semántica intuitiva” que incluyó por mucho tiempo, es posible
hallar patrones semánticos que nos ayuden a clasificar las palabras:
Cuando se afirma que los criterios semánticos no son útiles para la identificación de las clases
de palabras se quiere decir habitualmente que no es cierto que los sustantivos denoten
'sustancias', los adjetivos 'cualidades', los verbos 'procesos' o 'estados' y las preposiciones
y conjunciones 'relaciones' (…) también son criterios semánticos el 'poseer capacidad
referidora', el 'poder cuantificar', el 'poseer argumentos' y otros semejantes (p. 37).

En cuanto al punto b) (clasificaciones binarias de las palabras), Bosque lista cuatro


clasificaciones binarias de las categorías léxicas, que se han sostenido a lo largo de los
años. Son las siguientes: a) variables/invariables, b) pertenecientes a series abiertas/
pertenecientes a series cerradas, c) llenas/vacías (de contenido semántico léxico) y
d) mayores/menores. Algunas de estas clasificaciones se solapan. En cuanto al último
criterio, se basa en la posibilidad de una categoría de tener complementos. Se trata
de un criterio que “resulta particularmente polémico aplicado a categorías como la
preposición, precisamente porque depende en gran medida de lo que se entienda por
núcleo, y de si asimilamos o no la noción de término a la de complemento” (p. 30).
En cuanto al punto c), las propiedades formales (especialmente sintácticas) que
distinguen y relacionan las clases de palabras, las desarrollaremos a continuación. Son
las que ocupan la mayor parte del libro de Bosque (2015).
Bosque presenta las características de las diversas clases de palabras poniéndolas en
relación entre sí. Los capítulos en los que se establecen estas relaciones y contrastes
llevan los siguientes nombres:

Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura./Vol. 9/N° 17/2022. (pp. 306-311)


308
Editorial Facultad de Educación. UNCuyo. Mendoza.
Reseña: Bosque, I. (2015). Las categorías gramaticales: relaciones y diferencias. Síntesis. Daniela Soledad Gonzalez

Capítulo 5: Sustantivos y adjetivos. Relaciones y diferencias.


Capítulo 6: Adjetivos y adverbios. Relaciones y diferencias.
Capítulo 7: Sustantivos y verbos. Relaciones y diferencias.
Capítulo 8: Adjetivos y verbos. Relaciones y diferencias.
Capítulo 9: Artículo y pronombre. relaciones y diferencias.
Capítulo 10: Preposición, conjunción y adverbio. Relaciones y diferencias.
A continuación, se comentan sumariamente estos capítulos, en los que se aprecia una
caracterización de las clases de palabras a partir del establecimiento de relaciones
y diferencias entre ellas. Se resaltan solo los aspectos que pueden resultar más
interesantes o novedosos para la teoría sobre las clases de palabras. en primer lugar,
respecto del sustantivo en relación con el adjetivo, Bosque asegura que “Pocas categorías
gramaticales han estado tan unidas como estas dos en la tradición gramatical […]. El
adjetivo no constituyó una categoría independiente para las gramáticas romances hasta
el siglo XVIII” (p. 101).
El autor resalta el hecho de que los adjetivos pueden ser recategorizados como sustantivos.
Las propiedades que debe poseer un adjetivo para ser recategorizado como sustantivo
son las siguientes: (a) referir características físicas (ciego); (b) referir características
morales o anímicas (fiel, pecador); (c) señalar grupos profesionales (industrial, científico)
y (d) representar rasgos sociales (turco, católico).
De modo inverso, resulta muy productiva la creación de sustantivos a partir de adjetivos
en el ámbito la denominación de nombres de personas y de instrumentos; también los
grupos profesionales tienen facilidad para convertir en sustantivos algunos adjetivos que
caracterizan la naturaleza de ciertos objetos o productos habituales en su medio (un
especial informativo).
La principal diferencia que el autor marca entre los adjetivos y los sustantivos es que los
adjetivos, a diferencia de los sustantivos, pueden ser graduables.
Sobre la relación entre adjetivos y adverbios, Bosque pone en consideración que los
adjetivos son predicados, poseen flexión y de ordinario modifican a los sustantivos.
A diferencia de esta categoría, los adverbios son por lo general circunstantes de un
predicado verbal y no poseen flexión.
Las características que los adjetivos y los adverbios tienen en común incluyen el hecho de
que ambos admiten complementos preposicionales (paralelo a la pared / paralelamente
a la pared; independiente de su actitud / independientemente de su actitud) y la
posibilidad de cuantificar (tantoADJ arroz / trabajar tantoADV).

Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura./Vol. 9/N° 17/2022. (pp. 306-311)


309
Editorial Facultad de Educación. UNCuyo. Mendoza.
Reseña: Bosque, I. (2015). Las categorías gramaticales: relaciones y diferencias. Síntesis. Daniela Soledad Gonzalez

Ingresando en el terreno de las categorías híbridas y la recategorización, Bosque pone de


manifiesto que existen adverbios adjetivales (hablar alto, claro; pisar fuerte; jugar limpio;
mirar fijo; trabajar duro) y que los adjetivos tienen la potencialidad de ser adverbiales (el
actual primer ministro de Japón; duró una hora escasa).
Acerca de las similitudes entre sustantivos y verbos, ambos pueden ser predicados y
ambos poseen la categoría gramatical de persona. Difieren en sus categorías de flexión y
en algunos aspectos de su sintaxis. Un punto de contacto importante entre estas clases
de palabras es el infinitivo, un verboide que tiene naturaleza híbrida, con características
verbales y sustantivas.
Los adjetivos y los adverbios, por su parte, tienen en común la propiedad de poseer
complementos y la de ser predicados. Pasando revista a las categorías que se ubican
entre el verbo y el adjetivo, se destacan dos verboides: el participio y, en ocasiones,
el gerundio, el cual, en general, tiene naturaleza adverbial, además de verbal (agua
hirviendo).
En cuanto al artículo y al pronombre, Bosque resalta que el origen de los artículos
determinativos del español se halla en los pronombres demostrativos. Los demostrativos
comparten con los artículos determinantes algunas formas de identificación: la deixis
espacial o temporal inmediata (acércame el / ese cenicero) y la referencia anafórica,
cuando ya se ha nombrado el objeto al que se alude. Como bien repara Bosque, algunos
autores afirman que los demostrativos apuntan a un contexto físico o textual más
acotado, mientras que los artículos sitúan la referencia en contextos situacionales o
discursivos más amplios.
Por último, al analizar las relaciones y diferencias entre la preposición, la conjunción y el
adverbio, se parte de la idea de que estas “partículas” constituyen el cajón de sastre de
los gramáticos. Una caracterización muy general de estas categorías tiene en cuenta que
las preposiciones suelen establecer relaciones semánticas que se asocian con conceptos
espaciales (físicos o figurados). Las conjunciones, en cambio, suelen establecer lazos
lógicos o discursivos (causales, finales, consecutivos, etc.). Muchas de estas partículas
tienen su origen en verbos, como sucede con las cláusulas de absoluto gramaticalizadas
puesto que y supuesto que. En ocasiones, se obtienen preposiciones de los participios
pasivos (excepto); otras veces se obtienen adverbios (incluso).
Para finalizar esta caracterización del libro, es útil destacar que al final de cada capítulo
hay sugerencias de textos bibliográficos con comentarios de Bosque sobre los aspectos
más relevantes e interesantes de cada texto.
En síntesis, el trabajo que se ha reseñado resulta de suma utilidad para los docentes y
alumnos de carreras de grado en lengua española debido a la claridad y profundidad de
las explicaciones que presenta. El escrito desarrolla no solo algunos aspectos teóricos

Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura./Vol. 9/N° 17/2022. (pp. 306-311)


310
Editorial Facultad de Educación. UNCuyo. Mendoza.
Reseña: Bosque, I. (2015). Las categorías gramaticales: relaciones y diferencias. Síntesis. Daniela Soledad Gonzalez

relativos a las clases de palabras, sino también los procedimientos que se pueden realizar
para el reconocimiento y la clasificación de estas categorías (permutación, conmutación,
catálisis, etc.).
La temática del libro es apasionante. De más está insistir en la importancia que el asunto
de las categorías gramaticales tiene en los estudios sobre la lengua. La obra brinda una
revisión básica del modo en que las categorías gramaticales han sido estudiadas desde
diversos enfoques, identifica problemas en la clasificación de las categorías léxicas en
el español y propone soluciones para dichos problemas. En las propuestas de Bosque
quedan de manifiesto la dificultad de la tarea del gramático y la necesidad de justificar
cada postura que se tome.
Un último aspecto destacable del libro de Bosque es que presenta algunos fragmentos
destinados a tratar el tema de las recategorizaciones léxicas o cambios de clases de
palabras, como se mencionó arriba, por ejemplo, al detallar las propiedades que debe
poseer un adjetivo para ser recategorizado como sustantivo. Esta clase de distinciones
revisten especial interés para el campo de la investigación en lingüística teórica en la
actualidad.

Recepción: 26-11-2021 Aceptación 21-02-2022

1
Daniela Soledad Gonzalez es Doctora en Letras, Profesora de grado universitario en Lengua y Literatura
y Licenciada en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (FFyL-
UNCuyo). Es becaria de investigación posdoctoral del CONICET. Se desempeña como Profesora Adjunta
en la FFyL-UNCuyo. Ha realizado diversas publicaciones de nivel internacional sobre variados temas
lingüísticos, entre los que se encuentran los adverbios periféricos, la metáfora y la metonimia conceptual,
el embodiment, el lunfardo, los eufemismos y disfemismos, las funciones discursivas de la nominalización
y la escritura científica. Ha participado en numerosos proyectos de investigación. Es miembro del Instituto
de Lingüística Joan Corominas (UNCuyo) y de otras asociaciones de ciencia y técnica como el Centro de
Investigaciones Cuyo, el Centro de Estudios de Filosofía Clásica (CEFIC, UNCuyo) y el Instituto de Filosofía
(UNCuyo). Forma parte del Comité Editorial de la revista Anales de Lingüística (ISSN: 0325-3597) y de la
revista International Journal of Language and Linguistics (ISSN impreso: 2330-0205, ISSN online: 2330-
0221) e integra el Comité Científico de la revista PIRQAS (ISSN: 2684-0332). Es evaluadora para diversas
revistas científicas.

Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura./Vol. 9/N° 17/2022. (pp. 306-311)


311
Editorial Facultad de Educación. UNCuyo. Mendoza.

También podría gustarte