Métodos Cualitativos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD MAYOR

ESCUELA DE SOCIOLOGÍA
PROGRAMA DE CURSO

NOMBRE ASIGNATURA : Métodos cualitativos


SIGLA : SOCE1074
NOMBRE PROFESOR : Enzo Isola y Jeannette Silva
CORREO ELECTRÓNICO : enzo.isola@mayor.cl
jeannette.silva@mayor.cl
MODALIDAD : Presencial Vespertina-Plan Regular
SEMESTRE : Primer semestre 2021
HORARIO/DÍA : Jueves 19:00-21:50

I. Descripción de la asignatura:

El propósito de esta asignatura es abordar aspectos centrales de la metodología de investigación


cualitativa, entregando una visión general de la misma. En ese sentido, el curso se orienta tanto a la
comprensión de los fundamentos teórico-epistemológicos del método cualitativo, así como a los aspectos
formales de la estructura de una investigación (problema, diseño y análisis de resultados) y de aplicación
de este tipo de metodología.

II. Objetivos:
Objetivo General:
⎯ Comprender las principales características y enfoques de la investigación cualitativa.
Objetivos específicos:
⎯ Identificar los fundamentos teórico-epistemológicos de la investigación cualitativa
⎯ Identificar los criterios de muestra y selección de casos en la investigación cualitativa
⎯ Aprender las principales características del diseño de una investigación cualitativa
⎯ Familiarizar lxs estudiantes con las principales enfoques de investigación cualitativa
Al concluir la asignatura los/as estudiantes estarán en condiciones de:
⎯ Investigar autónomamente sobre los contenidos del curso -de modo individual o grupal-
contextualizados en la realidad histórica, regional, local y/o laboral en la cual lxs estudiantes se
encuentran insertxs
⎯ Exponer clara, organizada y documentadamente tanto un contenido general como uno
específico de la asignatura en un tiempo delimitado.
⎯ Analizar, evaluar y/o explicar consideraciones teóricas, metodológicas o contextuales en las
cuales se basan los contenidos de la asignatura.
⎯ Planificar y realizar autónomamente actividades que favorecen el aprendizaje tanto de los
contenidos de la asignatura como otros que puedan ser de interés de lxs estudiantes
III. Metodología de enseñanza

⎯ Nuestra metodología de trabajo en la sala de clases está basada en diversas fuentes de


inspiración, por ello nuestras prácticas pedagógicas son variadas y se caracterizan por incluir
una aproximación reflexiva a los temas; motivar la discusión y el debate libre de ideas;
reconocer e incluir la experiencia personal de lxs estudiantes; la flexibilidad y el espíritu
colaborativo. Esto último es muy importante ya que todo conocimiento requiere de la
conjunción de muchos, por eso es relevante enseñar a trabajar en equipo y a valorar lo que
cada persona contribuye al logro de una meta, sea ésta individual o colectiva.
⎯ Promovemos la colaboración y la participación de lxs estudiantes, creando un contexto de
respeto y apoyo mutuo, asegurando que cada estudiante pueda contribuir tanto a su propio
aprendizaje como al de los demás.
⎯ Si bien es cierto que quienes participen de esta cátedra son libres en cuánto a decidir cómo
estudiar para este curso, les recomendamos que dediquen al menos la misma cantidad de
horas que tienen en docencia presencial al trabajo personal semanal en la materia; esto
quiere decir que, se sugiere que lxs estudiantxs dedicarán -al menos 3 horas cronológicas a la
semana a preparar este curso.
⎯ Adicionalmente, es recomendable que lean la bibliografía mínima clase a clase; pero, sobre
todo se animen a debatir, cuestionar al respecto en clases y también realicen una búsqueda
propia en torno a los temas que más les interesen dentro de la asignatura. En este sentido se
espera lxs estudiantxs sean proactivos y estén motivados por los contenidos de la asignatura

IV. Evaluaciones
Porcentaje
Entrega 1 30% 70% de la nota de
Entrega 2 35% presentación a
Entrega 3 35% examen
Examen oral 30% de la nota del curso

⎯ El presente curso contará con 3 evaluaciones. En ellas, se espera que lxs estudiantes logren
diseñar e implementar una investigación, acotada a la duración de este curso, de tipo cualitativa.
Las instrucciones específicas de cada entrega serán enviadas oportunamente por lxs profesorxs.
⎯ La nota de eximición será 5.0, siempre y cuando todas las evaluaciones parciales sean igual o
superior a 4.0.

V. Recorrección

⎯ Lxs estudiantes pueden imputar la corrección de cualquier evaluación escrita en un plazo no


superior a 5 días hábiles desde la entrega de la nota. Ello, a través de una carta dirigida a lxs
profesorxs, que debe ir acompañada por la prueba, trabajo o informe evaluado y por las
correcciones y comentarios que eventualmente haya entregado lxs docentes. Lxs académicxs
deberá comunicar al estudiante el resultado de la recorrección, fundamentando por escrito sus
argumentos, en un plazo no superior a los 5 días hábiles. No se aceptarán solicitudes de
recorrección que no cumplan con las formalidades estipuladas en este apartado.
⎯ Dichos plazos serán diferenciados en el caso de la tercera evaluación, como para el examen; los
que no serán superiores a 24 horas.

VI. Cláusula ética

⎯ La Escuela de Sociología establece severas sanciones para las faltas graves que los estudiantes
realicen, tales como plagio o falsificación de documentos, señalados en el Reglamento del
Estudiante de Pregrado. Son definidas como conductas que vician una evaluación, todos aquellos
actos que implican un rompimiento de los estándares éticos que un estudiante debe resguardar
en una evaluación, distorsionando la apreciación de los conocimientos y habilidades reales que el
estudiante posee (por ejemplo, copia y uso indebido de documento y/o medios electrónicos,
modificación o falsificación de documentos, plagio en trabajos escritos). Se consideran como
fuentes de información que se deben citar, los textos e imágenes en formato electrónico o en
papel, en todas sus modalidades: libros, diarios, documentos de trabajo, artículos académicos,
etc. Finalmente, queda estrictamente prohibido hacer referencia directa o bien indirecta a
páginas tales como Wikipedia y blogs (donde se suelen presentar resúmenes y material que no
cuenta con los filtros mínimos, como es la revisión de pares).
⎯ En el marco de este curso serán sancionadas aquellas expresiones o comportamientos de carácter
discriminatorio/ofensivo en relación al género, orientación sexual, país y etnia de origen, clase
social y apariencia física. Estos antecedentes serán comunicados oportunamente a la dirección de
la Escuela de Sociología en donde se tomarán las acciones correspondientes.

VII. Contenidos

1. Fundamentos de la investigación cualitativa


⎯ Fundamentos (i)
⎯ Fundamentos (ii)
2. Diseño y técnicas de la investigación cualitativa
⎯ Formulando problemas de investigación cualitativos
⎯ Muestreo, criterios y justificación metodológica
3. Métodos de investigación cualitativa, recolección y análisis de datos
⎯ Etnografía
⎯ Enfoque biográfico
⎯ Teoría fundamentada
VIII. Cronograma

Semana 1 / 18 de marzo
⎯ Unidad 1. Fundamentos de la investigación cualitativa
⎯ Temas: Introducción a la investigación cualitativa + fundamentos (i): acción, subjetividad y
experiencia
⎯ Lectura requerida:
● Weber, M. (2002). Conceptos sociológicos fundamentales. En: “Economía y Sociedad: esbozo de
una sociología comprensiva”. México DF: FCE.
● Schütz, A. (2003). El sentido común y la interpretación científica de la acción humana. En: “El
Problema de la Realidad Social”. Buenos Aires: Amorrortu.
⎯ Lectura complementaria:
● Boltanski, L. (2000). Aquello de lo que la gente es capaz. En: “El amor y la justicia como
competencias: tres ensayos de sociología de la acción”. Buenos Aires: Amorrortu.
● Cotán, A. (2016) El sentido de la investigación cualitativa, Escuela Abierta, 19, 33-48
● Garfinkel, H. (2006) ¿Qué es la etnometodología? y Estudios sobre las bases rutinarias de las
actividades cotidiana. En: “Estudios en Etnometodología”. Barcelona: Anthropos.
● Geertz, C. (1986). La Descripción Densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. Barcelona:
Gedisa.
● Goffman, E. (1989). Actuaciones. En: “La Presentación de la Persona en la Vida Cotidiana”. Buenos
Aires: Amorrortu.
● Taylor y Bogdan (1996). Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. Barcelona:
Paidós.

Semana 2 / 25 de marzo
⎯ Unidad 1. Fundamentos de la investigación cualitativa
⎯ Temas: Fundamentos (ii): giro lingüístico + el problema de la performatividad de las ciencias y el
lugar de la reflexividad
⎯ Lectura requerida:
● Bourdieu, P. (2005). La práctica de la sociología reflexiva (un seminario en París). En: Una
invitación a la sociología reflexiva. Bourdieu, P. y Wacquant, L. Buenos Aires: Siglo XXI.
● Wittgenstein, L. (1998) §§ 1-25, 241, 325 Investigaciones filosóficas. Barcelona: Crítica.
⎯ Lectura complementaria:
● Austin, J. (1955). ¿Cómo hacer cosas con palabras? Disponible en:
http://revistaliterariakatharsis.org/Como_hacer_cosas_con_palabras.pdf
● Cordua, C. (2013). El lenguaje y los juegos. En: “Wittgenstein”. Santiago: Ediciones UDP.
● De la Villa Moral, M. & Ovejero Bernal, A. (2013), Del Interaccionismo Simbólico a la
Etnometodología: Conceptos fundacionales, diversificaciones e influencias, Revista de Psicología
Social y Personalidad, Volumen XXIX (1), 1-24.
● Desrosières, A. (2011). Las palabras y los números: para una sociología de la argumentación
estadística. Apuntes de Investigación del CECYP, 14: 75-101
● Habermas, J. (1999). La Teoría de la Comunicación como base de las Ciencias Sociales. En: “Teoría
de la Acción Comunicativa, Vol. II: Crítica de la Razón Funcionalista”. Madrid: Taurus.
● Mills, W. (1986). Sobre la artesanía intelectual. En: La imaginación sociológica. Santiago: FCE.
● Osbourne, T. & Rose, N. (1999). Do the social sciences create phenomena? the case of public
opinion research. British Journal of Sociology, 50(3): 367-396.

Semana 3 / 1 de abril
⎯ Unidad 2. Diseño y técnicas de la investigación cualitativa
⎯ Tema: Formulando problemas de investigación cualitativos
⎯ Lectura requerida:
● Janesick, V. (2000). La danza del diseño de la investigación cualitativa: Metáfora, metodolatría y
significado. En Por los rincones. Antología de métodos cualitativos, 227-251.
⎯ Lectura complementaria:
● Maxwell, J- A.:“Qualitative Research Design. An Interactive Approach”. Thousand Oaks, California:
Sage Publications, 1996. Páginas 63-85. (5. Methods: What will you actually do?) Traducción:
María Luisa Graffigna.
● Valles, M. (2000.) Técnicas cualitativas en investigación. Reflexión metodológica y práctica
profesional. Madrid: Síntesis Sociología. Cap. 3,7.

Semana 4 / 8 de abril
⎯ Unidad 2. Diseño y técnicas de la investigación cualitativa
⎯ Tema: Taller de investigación 1
⎯ Lectura sugerida
 García, N. (2020) Motivaciones de las chilenas para reconfigurar sus cuerpos mediante cirugía
plástica estética. Tesis de pregrado s/p,

8/04-15/04 Entrega 1

Semana 5 / 15 de abril
⎯ Unidad 2. Diseño y técnicas de la investigación cualitativa
⎯ Tema: Muestreo, criterios y justificación metodológica
⎯ Lectura requerida
 Salgado, A. 2007 Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos.
LIBERABIT: Lima (Perú) 13: 71-78.
 Sandoval, C. 1996 La formulación y el diseño de los procesos de investigación social cualitativa. En
Sandoval, C. (1996) Investigación Cualitativa. Bogotá: Instituto Colombiano para el fomento de la
educación superior, p. 111-128

Semana 6 / 22 de abril
⎯ Unidad 3. Métodos de investigación cualitativa, recolección y análisis de datos
⎯ Tema: Etnografía: fundamentos y actualidad
⎯ Lectura requerida:
● Pink et al. (2016). Introducción. En: “Digital Ethnography: Principles and Practice”. London: Sage.
● Wacquant, L. (2006). El sabor y el dolor de la acción + prologo. En: “Entre las cuerdas: cuadernos
de un aprendiz de boxeador”. Buenos Aires: Siglo XXI.
⎯ Lectura complementaria:
● Auyero, J. y Berti, M.F. (2013). La violencia en los márgenes: una maestra y un sociólogo en el
conurbado bonaerense. Buenos Aires: Katz Ediciones.
● Auyero, J., y Swistum, D. (2006). Tiresias en Villa Inflamable. Hacia una cronografía de la
dominación. Sociohistórica 19-20, 15-45.
● Bacchiddu, G. (2019). Ritualizing the everyday: the dangerous imperative of hospitality Apiao,
Chiloé. Social Analysis, 63(2): 122-142.
● Cefaï, D. (2013a). ¿Qué es la etnografía? Debates contemporáneos: arraigamientos, operaciones
y experiencias del trabajo de campo. Persona y Sociedad, 27(1): 101-119.
● Cefaï, D. (2013b). ¿Qué es la etnografía? Inscripciones, extensiones y recepciones del trabajo de
campo. Persona y Sociedad, 27(2): 11-32.
● de la Cadena, M. (2015). Agreeing to remember, translating and carefully co-laborating. En:
Earth Beings: ecologies of practice across Andean worlds. Durham and London: Duke University
Press.
● Fassin, D. (2016). Introducción, Situaciones e Interacciones. En: “La fuerza del orden: una
etnografía del accionar policial en las periferias urbanas”. Buenos Aires. Siglo XXI.
● Garcia, A. C., Standlee, A. I., Bechkoff, J., & Cui, Y. (2009). Ethnographic approaches to the internet
and computer-mediated communication. Journal of Contemporary Ethnography, 38 (1): 52–84.
● Gray, P. (2015). Memory, body, and the online researcher: following Russian street
demonstrations via social media. American Ethnologist, 43(3): 500-510.
● Postill, J. (2017). Remote Ethnography: Studying from Afar. Hjorth, Horst, Galloway, Bell. (eds.).
The Routledge Companion to Digital Ethnography. New York and London: Routledge
● Tironi, M. (2014). Hacia una política atmosférica: químicos, afectos y cuidado en Puchuncaví.
Pléyade, 14: 165-189.

Semana 7 / 29 de abril
⎯ Unidad 3. Métodos de investigación cualitativa, recolección y análisis de datos
⎯ Tema: Etnografía: análisis de categorías nativas
⎯ Lectura requerida:
● Viveiros de Castro, E. (2013). The Relative Native. HAU: Journal of Ethnographic Theory, 3(3): 473-
502. En castellano: https://data.over-blog-kiwi.com/1/38/03/91/20200516/ob_c6b004_el-
nativo-relativo.pdf
● Viveiros de Castro, E. (2004). Perspectival Anthropology and the Method of Controlled
Equivocation. Tipití, 2(1): 3-22. En castellano:
https://www.academia.edu/43170405/VIVEIROS_DE_CASTRO_E_2004_Antropolog%C3%ADa_p
erspectivista_y_el_m%C3%A9todo_de_equivocaci%C3%B3n_controlada_Traducci%C3%B3n_
⎯ Lectura complementaria:
● Angrosino, M. (2007) Doing ethnographic and observational research. In Flick, U. (Ed.) The SAGE
Qualitative Research Kit. London: SAGE Publications Ltd.
● Auyero, J. y Berti, M.F. (2013). La violencia en los márgenes: una maestra y un sociólogo en el
conurbado bonaerense. Buenos Aires: Katz Ediciones.
● Auyero, J., y Swistum, D. (2006). Tiresias en Villa Inflamable. Hacia una cronografía de la
dominación. Sociohistórica 19-20, 15-45.
● Bacchiddu, G. (2019). Ritualizing the everyday: the dangerous imperative of hospitality Apiao,
Chiloé. Social Analysis, 63(2): 122-142.
● Cefaï, D. (2013a). ¿Qué es la etnografía? Debates contemporáneos: arraigamientos, operaciones
y experiencias del trabajo de campo. Persona y Sociedad, 27(1): 101-119.
● Cefaï, D. (2013b). ¿Qué es la etnografía? Inscripciones, extensiones y recepciones del trabajo de
campo. Persona y Sociedad, 27(2): 11-32.
● Davies, C. A. (2008) Reflexive ethnography. A guide to researching selves and others, 2nd edition.
USA and Canada: Routledge.
● de la Cadena, M. (2015). Agreeing to remember, translating and carefully co-laborating. En: Earth
Beings: ecologies of practice across Andean worlds. Durham and London: Duke University Press.
● Fassin, D. (2016). Introducción, Situaciones e Interacciones. En: “La fuerza del orden: una
etnografía del accionar policial en las periferias urbanas”. Buenos Aires. Siglo XXI.
● Tironi, M. (2014). Hacia una política atmosférica: químicos, afectos y cuidado en Puchuncaví.
Pléyade, 14: 165-189.

Semana 8 / 6 de mayo
⎯ Unidad 3. Métodos de investigación cualitativa, recolección y análisis de datos
⎯ Tema: Enfoque biográfico
⎯ Lectura requerida:
● Tambouku, M., Squire, C. & Andrews, M. (comps.) (2013) Doing narrative research, SAGE Research
Publications.
⎯ Lectura complementaria:
● Alheit, P. (2018). El «paradigma biográfico» en la investigación educativa. Revista de Sociología de
la Educación (RASE), vol. 11(2), 239-257.
● Bernete, F. (2013). El estudio de los estereotipos a través del análisis de relatos. Universidad
Complutense de Madrid, Reis 57(92), 123-135.
● Berteaux, D. (2005). Los relatos de vida: perspectiva etnosociológica. Barcelona: Ediciones
Balletera. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/261291461/Bertaux-D-Los-Relatos-de-Vida
● Bernasconi, O. (2011). Aproximación narrativa al estudio de fenómenos sociales: principales líneas
de desarrollo. Acta sociológica, 56: 9-36
● Plummer, K. (2001). Documents of life 2: an invitation to a critical humanism. Sage: Thousand
Oaks.
● Sanvicén Torné, P. (2018). Contenidos biográficos de valor formativo para la educación del siglo
XXI. Memorias escritas por mujeres de tiempos en que han sido olvidadas. Revista de Sociología
de la Educación (RASE), vol. 11 (2), 351-369.

Semana 9 / 13 de mayo
⎯ Unidad 3. Métodos de investigación cualitativa, recolección y análisis de datos
⎯ Tema: análisis enfoque biográfico
⎯ Lectura requerida:
● Jeong-Hee, K. (2015). Capítulos 4 y 6. En: Understanding Narrative Inquiry. The Crafting and
Analysis of Stories as Research, SAGE Publications Inc.
⎯ Lectura complementaria:
● Seeley, J. (2020) Conducting in-depth interviews with and without voice recorders: a comparative
analysis, Qualitative Research 2020, Vol. 20(5) 565–581.
● Tamboukou, M. & Ball, S., (2010) Nomadic Subjects: Young black women in Britain, Discourse:
Studies in the Cultural Politics of Education, 23: 3, 267 — 284
● Tamboukou, M. (2004) 'Tracing heterotopias: writing women educators in Greece', Gender and
Education, 16: 2, 187 — 207
● Valles, M. (2000.) Técnicas cualitativas en investigación. Reflexión metodológica y práctica
profesional. Madrid: Síntesis Sociología. Cap. 3

13/05-20/05 Entrega 2 (contempla correcciones a la entrega 1)

Semana 10 / 20 de mayo

Semana de receso

Semana 11 / 27 de mayo
⎯ Unidad 3. Métodos de investigación cualitativa, recolección y análisis de datos
⎯ Tema: Teoría fundamentada
⎯ Lectura requerida:
● Charmaz, Kathy. (2006). Capítulo 3. En: Constructing Grounded Theory: A Practical Guide through
Qualitative Analysis. Thousand Oaks CA: Sage
⎯ Lectura complementaria:
● Bryant, A. & Charmaz, K. (Eds.) (2007). The SAGE Handbook of Grounded Theory. Los Angeles:
Sage.
● Charmaz, Kathy. (2006). Constructing Grounded Theory: A Practical Guide through Qualitative
Analysis. Thousand Oaks CA: Sage.

Semana 12 / 3 de junio
⎯ Unidad 3. Métodos de investigación cualitativa, recolección y análisis de datos
⎯ Tema: análisis teoría fundamentada
⎯ Lectura requerida:
● Charmaz, Kathy. (2006). Capítulo 3. En: Constructing Grounded Theory: A Practical Guide through
Qualitative Analysis. Thousand Oaks CA: Sage
⎯ Lectura complementaria:
● Bryant, A. & Charmaz, K. (Eds.) (2007). The SAGE Handbook of Grounded Theory. Los Angeles:
Sage.
● Charmaz, Kathy. (2006). Constructing Grounded Theory: A Practical Guide through Qualitative
Analysis. Thousand Oaks CA: Sage.

Semana 13 / 10 de junio
⎯ Unidad 3. Métodos de investigación cualitativa, recolección y análisis de datos
⎯ Tema: Taller de investigación 2
⎯ Lectura requerida:
 Valles, M. (2000.) Técnicas cualitativas en investigación. Reflexión metodológica y práctica
profesional. Madrid: Síntesis Sociología. Cap. 9

Semana 14 / 17 de junio
⎯ Unidad 3. Métodos de investigación cualitativa, recolección y análisis de datos
⎯ Tema: Taller de investigación 3
 Valles, M. (2000.) Técnicas cualitativas en investigación. Reflexión metodológica y práctica
profesional. Madrid: Síntesis Sociología. Cap. 3,7,9

Semana 15 / 24 de junio
⎯ Unidad 3. Métodos de investigación cualitativa, recolección y análisis de datos
⎯ Tema: Presentaciones + entrega 3 (contempla incorporar correcciones a las entregas 1 y 2)

Presentación investigación semestral

Semana 16 / 1 de julio

Cierre del curso + notas de presentación a examen

Semana 17 / 8 de julio

Examen

IX. Recursos Adicionales

⎯ Las revistas académicas son una fuente de recursos y medio de comunicación esencial para el
trabajo académico. Entre las revistas que regularmente publican artículos que pueden ser
relevantes para los temas tratados en el curso, se encuentran:

✔ Thesis Eleven ✔Philosophy and Social Criticism ✔ European Journal of Social Theory
✔ Economy and Society ✔Radical Philosophy ✔ Theory and Society
✔ Sociological Theory ✔Constellations ✔ Symbolic Interactionism
✔ Theory, Culture & Society ✔Annual Review of Sociology ✔ Contemporary Sociology
✔ Sociological Review ✔Sociology ✔ International Sociology
✔ American Journal of Sociology ✔British Journal of Sociology ✔ Journal of Classical Sociology
✔ Revista Sociológica ✔Cinta de Moebio ✔ Persona y Sociedad
✔ MAD ✔Dados ✔ Revista de Sociología
✔ REIS ✔Sociedad ✔ Papers
✔ Pléyade ✔Polis ✔ Revista Mexicana de Sociología
✔ Current Sociology ✔Cultural Sociology ✔ Cuadernos de Teoría Social
✔ Revista Peruana de Psicología ✔Qualitative Research ✔ Revista de Psicología Social y
LIBERABIT ✔Pedagogy, Culture and Society Personalidad,
✔ Revista de Educación Escuela ✔ Gender and Education ✔ Discourse: Studies in the Cultural
Abierta ✔ Gender and Society Politics of Education
✔ HAU: Journal of Ethnographic ✔ Qualitative Research
Theory

⎯ Un buen medio de consulta de artículos en revistas académicas es Google Académico


(http://scholar.google.cl/), donde pueden buscar y encontrar referencias y links a la gran mayoría
de los artículos publicados en revistas a nivel mundial. Además, una forma de mantenerse al día
sobre las últimas publicaciones es suscribirse a las alertas vía email a las revistas que les resulten
de interés. Ello les permitirá tener acceso actualizado a las tablas de contenidos y resumes de los
últimos números publicados.

⎯ La universidad cuenta con suscripción y acceso en línea a un número importante de revistas


académicas. Para realizar búsquedas de revistas y artículos, pueden hacerlo a través de la página
de la biblioteca: http://www.sibum.cl/client/es_CL/bibliotecamayor
X. Resumen

N° de Fecha Contenido
semana Cátedra (Unidad/Detalle Sesión)
1 18/03/21 1. Fundamentos de la Introducción (EI y JS) + fundamentos (i) (EI)
2 25/03/21 investigación cualitativa Fundamentos (ii) + problemáticas
cualitativas (ética, subjetividad, etc.) (EI)
3 01/04/21 2. Diseño y técnicas de la Diseño (i): formulando problemas de
investigación cualitativa investigación cualitativa (lógica de la
investigación) (JS)
4 08/04/21 Diseño (ii): Taller 1 (JS+ EI).
4-5 08 al -evaluación 1: formulación del problema, justificación, pregunta de
15/04/21 investigación y objetivos- // + base de datos de artículos seleccionados. Se
entregará pauta del trabajo durante la primera semana de clases
5 15/04/21 2. Diseño y técnicas de la Diseño de investigación (iii) muestro,
investigación cualitativa criterios muestrales, justificación
metodológica, coherencia investigación (JS)
6 22/04/21 3. Métodos de investigación Etnografía (EI)
7 29/04/21 cualitativa, recolección y Análisis etnografía (EI)
8 06/05/21 análisis de datos Método biográfico (JS)
9 13/05/21 Análisis método biográfico (JS)
13 al 16/05/21 -evaluación 2: diseño de investigación: marco teórico + enfoque
metodológico-
10 20/05/21 Semana de Receso No hay clases
11 27/05/21 3. Métodos de investigación Teoría fundamentada (EI)
12 03/06/21 cualitativa, recolección y Análisis teoría fundamentada (EI)
13 10/06/21 análisis de datos Análisis de datos (JS + EI)
14 17/06/21 Taller 3: presentación de resultados (JS + EI)
15 24/06/21 – Evaluación 3: investigación final: evaluaciones 1 + 2 + resultados-
No hay clases
16 01/07/21 Cierre Síntesis del curso
Entrega de notas de presentación a examen
17 08/07/21 EXAMEN Si corresponde

También podría gustarte