Bajo La Misma Estrella Reseña

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

JORGE EDUARDO TORRES GARCIA

1° “I” T/M

TÍTULO: Bajo la misma estrella


AUTOR: John Green
GÉNERO: Novela
SUBGÉNERO: Literatura juvenil, Novela rosa
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2012

JOHN GREEN (1977- )

John Green nació el 24 de agosto del año 1977 en la ciudad de


Indianápolis, Indiana (Estados Unidos).

Es hijo de Sydney Green y de Mike Green, quien fue director de un


centro de Conservación Natural.

En su niñez vivió en Orlando, Florida, en donde sufrió acoso escolar


y sufrió un trastorno obsesivo-compulsivo, lo que le llevó a una profunda crisis
personal y a refugiarse tanto en la religión como en la literatura. Durante algún
tiempo, pensó en ordenarse sacerdote.

Las cosas mejoraron para John cuando su familia se trasladó al estado de


Alabama, concretamente a Birmingham, y fue internado en la Indian Spings
School.

Estudió Lengua Inglesa y Estudios Religiosos en la Kenyon College de Ohio.


Trabajó como capellán en un hospital pediátrico y como asistente editorial.
Tras graduarse en el instituto, pasó cinco meses como voluntario en un hospital
para niños de Ohio. El fuerte impacto que supuso esa experiencia se reflejaría
más tarde en sus obras, en particular en Bajo la misma estrella. Green se instaló
en Chicago, donde estudió literatura y empezó a publicar reseñas y artículos en
varias revistas, llegando a escribir en el prestigioso The New York Times Book
Review.
JORGE EDUARDO TORRES GARCIA
1° “I” T/M

Su primera novela se publicó en 2005, Buscando a Alaska, en la que refleja la


confusión y dudas que experimentó durante su primera juventud. Se convirtió
instantáneamente en un gran éxito y ganó el Michael L. Printz Award a la mejor
obra de aquel año dirigida a jóvenes adultos. Un éxito que se multiplicaría con
obras posteriores como Ciudades de papel o la ya citada y, celebérrima, Bajo la
misma estrella ambas adaptadas por Hollywood, y en las que se aprecia su
particular sensibilidad para captar los conflictivos estados anímicos de la
adolescencia y el fuerte sentido moral que impregna su escritura. También ha
declarado que es feminista y que se ha esforzado por crear desde el inicio de su
carrera personajes femeninos realistas y complejos.
JORGE EDUARDO TORRES GARCIA
1° “I” T/M

PERSONAJES ( BAJO LA MISMA ESTRELLA)

PERSONAJES PRINCIPALES

Hazel Grace Lancaster: protagonista del libro, una joven de 16 años


diagnosticada de cáncer terminal de tiroides desde los 13 años. La enfermedad se
ha extendido hasta sus pulmones, por lo que respira con la ayuda de una
bombona de oxígeno a la que llama Phillip y que arrastra a todas partes. Debido a
su enfermedad, es una muchacha frustrada y llena de ira, incapaz de disfrutar de
la vida que le queda, por lo que asiste a un grupo de apoyo por recomendación de
su madre. Admira mucho al escritor Peter Van Houten y su libro Un dolor imperial.

Augustus "Gus" Waters: interés romántico de Hazel, un muchacho optimista y


alegre que padeció cáncer de huesos, por lo que le amputaron una pierna y utiliza
una prótesis para poder caminar. Debido a esto, tuvo que dejar de lado su pasión:
el baloncesto. Conoce a Hazel en un grupo de apoyo al que acude con su amigo
Isaac, y se enamora de ella a primera vista. Le contagiará a Hazel su alegría por la
vida.

PERSONAJES SECUNDARIOS

Señor y señora Lancaster: padres de Hazel, ambos se han dedicado en cuerpo y


alma a la enfermedad de su hija. Su madre está preocupada por el
comportamiento de su hija, por lo que le propone asistir a un grupo de apoyo. Por
su parte, el padre de Hazel trabaja y es cariñoso con su hija, aunque propenso a
mostrar tristeza por la situación.

Isaac: mejor amigo de Gus y luego, también de Hazel. Debido al cáncer, perdió un
ojo y está a punto de perder completamente la visión. Sale con una muchacha
llamada Mónica, pero ésta termina la relación.
JORGE EDUARDO TORRES GARCIA
1° “I” T/M

Peter Van Houten: escritor de Un dolor imperial, el libro favorito de Hazel. Perdió
a su hija, lo que lo ha sumido en la desesperación y el alcoholismo. Conoce a
Hazel y la trata muy mal, aunque más adelante se disculpará con ella y hablan del
final de su novela.

Lidewij Vliegenthart: assistente personal de Peter Van Hourter. Se encarga de


atender los mensajes de Gus pensando que al escritor le animaría conocer a unos
admiradores pero, al ver cómo Peter trata a Guz y Hazel, renuncia a su trabajo.

Señor y señora Waters: padres de Gus. Apoyan mucho a su hijo y les


entusiasma su relación con Hazel.
JORGE EDUARDO TORRES GARCIA
1° “I” T/M

RESEÑA PERSONAL

Hazel es una muchacha de 16 años que padece cáncer terminal, un cáncer que se
ha extendido a sus pulmones y la obliga a llevar siempre con ella una bombona de
oxígeno para poder respirar. Ella sabe que se está muriendo, por lo que vive lo
que le queda de vida sumida en una profunda depresión. Para animarla, sus
padres le proponen asistir a un grupo de apoyo con otros jóvenes que estén en su
misma situación.

Hazel asiste al grupo de apoyo y conoce a Isaac, un adolescente que padece un


tipo de cáncer que afecta a sus ojos y que pronto lo dejará ciego. También conoce
al mejor amigo de Isaac, Augustus Waters, más conocido como Gus. Gus era un
gran deportista, amante del baloncesto, cuya afición se vio perjudicada por la
amputación de una de sus piernas a causa de un osteosarcoma. A pesar de las
adversidades, Gus es un muchacho optimista y muy alegre.

Hazel, Gus e Isaac se convierten poco a poco en amigos inseparables. Sin


embargo, la amistad entre Hazel y Gus va mucho más allá, pues cada vez pasan
más tiempo juntos y florecen sentimientos mucho más intensos entre los dos. Sin
embargo, Hazel no quiere comenzar una relación con Gus porque sabe que va a
morir y no quiere hacerle daño. Por ello, habla con Gus y le dice que deberían
dejar de verse pues, en sus propias palabras, "es una granada a punto de explotar
y destruirá todo a su paso". Esto no impide que Gus quiera seguir a su lado y eso
hace que su relación cada vez sea más y más estrecha, hasta que deciden vivir el
momento y disfrutar del presente sin pensar en el futuro.

Debido a que su amistad es tan fuerte y Gus está enamorado de Hazel, el joven
hace todo lo posible para que ella cumpla su gran sueño antes de morir: conocer a
Peter Van Houten, autor de su novela favorita, Un dolor imperial, cuyo final abierto
despierta mucho interés en Hazel. Gus contacta con Lidewij Vliegenthart, asistente
del escritor, y prepara un viaje a Ámsterdam para visitar a Peter Van Houten. Sin
embargo, la salud de Hazel empeora y el viaje se ve truncado.
JORGE EDUARDO TORRES GARCIA
1° “I” T/M

Eventualmente, Hazel se recupera y consiguen viajar a Ámsterdan. Allí, se


encuentra con Peter Van Houten, pero lo que ven les decepciona: Peter es un
hombre alcohólico, apático y desagradable que no desea hablar con nadie. Ante
esta incómoda situación, Lidewij se disculpa ante los jóvenes y les ofrece una
cena. Allí, les explica que Peter perdió a su hija y esto lo sumió en una profunda
depresión, y ella accedió a reunir a Gus y Hazel con él para ver si, al hablar con
dos admiradores, se animaba. Al ver que no había sido así, Lidewij dimite como
asistente del escritor.

Al regresar del viaje, el cáncer de Gus se vuelve más agresivo, así como el de
Isaac, que se queda completamente ciego. Hazel, por su parte, se desanima al ver
cómo sus dos amigos se marchitan poco a poco y cómo la vida se esfuma tan
fácilmente. El cáncer hace que Gus no pueda caminar y le pide a Hazel que
redacte su discurso de despedida, a lo que ella accede.

Finalmente, Gus muere y deja devastados a sus padres, pero también a Hazel e
Isaac. Ambos saben que su amigo dejó una nota escrita antes de morir y quieren
encontrarla; efectivamente, Gus dejó una carta de tres páginas exigiendo un final
cerrado a Peter Van Houten para su libro Un dolor imperial. El escritor, entristecido
por la muerte de Gus, se disculpa con Hazel por su comportamiento y hablan
sobre el final de su novela.

Al final de Bajo la misma estrella, Hazel lee las palabras que Gus dejó escritas
para ella. Fue un triste final, pero más triste hubiera sido que nunca se hubieran
conocido, y agradece haber pasado ese corto periodo de tiempo siendo feliz junto
a Gus e Isaac.
JORGE EDUARDO TORRES GARCIA
1° “I” T/M

OPINION PERSONAL

Podemos comprender que todos tenemos la oportunidad de elegir ser felices con
quien queramos y como queramos, también debemos entender que cada persona
tiene una forma diferente para solucionarlo o enfrentar los problemas y
enfermedades. Las circunstancias alas que nos exponen la vida y que se debe
tener la voluntad para decidir ser feliz, ya que la felicidad se forma viviendo el día
a día y con nuestro círculo social que nos hace felices, comprenden y escuchan.

También podría gustarte