Este documento describe los objetos y bienes permitidos y prohibidos en centros de privación de libertad en Ecuador. Los objetos ilegales como armas y alcohol están prohibidos y pueden acarrear penas de prisión. Los bienes no autorizados como pegamentos y máscaras también están prohibidos. Se permiten materiales educativos, deportivos y culturales con solicitud escrita. La comida debe ser saludable y nutritiva, proporcionando tres comidas diarias. Se permiten dietas especiales con prescripción médica para mujeres embarazadas, entre otros. Cada
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas2 páginas
Este documento describe los objetos y bienes permitidos y prohibidos en centros de privación de libertad en Ecuador. Los objetos ilegales como armas y alcohol están prohibidos y pueden acarrear penas de prisión. Los bienes no autorizados como pegamentos y máscaras también están prohibidos. Se permiten materiales educativos, deportivos y culturales con solicitud escrita. La comida debe ser saludable y nutritiva, proporcionando tres comidas diarias. Se permiten dietas especiales con prescripción médica para mujeres embarazadas, entre otros. Cada
Este documento describe los objetos y bienes permitidos y prohibidos en centros de privación de libertad en Ecuador. Los objetos ilegales como armas y alcohol están prohibidos y pueden acarrear penas de prisión. Los bienes no autorizados como pegamentos y máscaras también están prohibidos. Se permiten materiales educativos, deportivos y culturales con solicitud escrita. La comida debe ser saludable y nutritiva, proporcionando tres comidas diarias. Se permiten dietas especiales con prescripción médica para mujeres embarazadas, entre otros. Cada
Este documento describe los objetos y bienes permitidos y prohibidos en centros de privación de libertad en Ecuador. Los objetos ilegales como armas y alcohol están prohibidos y pueden acarrear penas de prisión. Los bienes no autorizados como pegamentos y máscaras también están prohibidos. Se permiten materiales educativos, deportivos y culturales con solicitud escrita. La comida debe ser saludable y nutritiva, proporcionando tres comidas diarias. Se permiten dietas especiales con prescripción médica para mujeres embarazadas, entre otros. Cada
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Los Objetos Ilegales y Prohibidos, Bienes no Autorizados y Bienes Autorizados en
los Centros de Privación de Libertad
1. Objetos ilegales o prohibidos Los objetos ilegales que fuesen ingresados por una persona o con la ayuda de otra serán puestos a la orden de la autoridad competente y pueden llegar a tener una pena privativa de libertad de 5 a 7 años de acuerdo con el artículo 257 del COIP, en caso de ser un servidor público este podrá ser sancionado con el doble de la pena máxima. Según el artículo antes mencionado se identifica que, las bebidas alcohólicas, armas, dinero, joyas, municiones u otros artículos son identificados como objetos ilegales o prohibidos. 2. Bienes no Autorizados Según el artículo 159 del Reglamento del sistema nacional de rehabilitación social se conoce que las sustancias químicas pegantes, cámaras fotográficas, los accesorios que cubran las caras, entre otros, no se encuentran autorizados para su debido uso en los centros de privación de libertad por lo cual se debe tomar procedimiento de acuerdo al artículo 163 del RNSRS donde se manifiesta que si existe este tipo de actos se eleva un parte para su respectivo tramite y en caso de haber mantenido ayuda de algún servidor publico o de alguna visitas se debe cumplir con la debida sanción. Así mismo se respetará el ingreso y uso de prendas de vestir y accesorios de pueblos y nacionalidades indígenas y de culto, siempre y cuando no atenten la seguridad. 3. Bienes Autorizados Para el ingreso de estos se debe presentar una solicitud escrita del área técnica correspondiente, entre estos bienes se encuentran materiales para el desarrollo educativo, laboral, cultural y a su vez el deporte. Y según lo establecido para aquellas madres que conviven con hijos deben hacerlo solo en un transcurso de 0 a 36 meses de edad. 4. Procedimientos para Bienes Autorizados La importación de los bienes autorizados se realiza con estricto cumplimiento del procedimiento de seguridad especificado en la normativa pertinente. La autoridad superior del Centro de Privación de Libertad tendrá en el centro un funcionario público que registrará el ingreso de los artículos aprobados, dando sus debidas especificaciones. 5. Alimentación a personas con privación de libertad La administración del centro de detención proporcionará tres comidas al día a través de un servicio de catering, asegurando que la comida sea saludable, suficiente y nutritiva, preferiblemente producida localmente según varias culturas tradicionales, utilizando cerámica aprobada, adecuada según la norma técnica especificada, para situaciones de privación de libertad. “Está prohibido agregar alimentos adicionales a los servicios de comedor prestados por las unidades estructurales responsables del sistema estatal de rehabilitación social”. 6. Dietas Especiales A los detenidos que hayan recibido prescripción para seguir una dieta diferente, se les proporcionará una dieta especial, cuya prescripción se reconocerá con un documento emitido por la autoridad estatal de protección de la salud o la autoridad responsable, que acredite la necesidad de una dieta especial. De acuerdo con la normativa vigente, esta atención se aplica a las mujeres embarazadas y puérperas, lactantes y adultos mayores que se encuentren privados de libertad. 7. Economato Es un servicio encargado del suministro y venta de artículos y otros bienes de consumo a las personas privadas de libertad, con requisitos variables según el artículo. Cada centro de detención tiene un comisionado. Los precios de los bienes y servicios serán iguales o inferiores a los precios fijados para la venta al público.