El Ábaco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

El ábaco

w
ebsite maker
Qué es el ábaco, cómo se usa el ábaco, qué tipos de ábaco hay,…todo esto
es lo encontrarás en este artículo donde he agrupado toda la información
que necesitas saber para utilizar el ábaco con tus hijo o alumnos de primaria
o de los últimos cursos de infantil

En este post encontrarás estos temas

 Qué es
 Cuándo se creó
 Cómo usarlo
 Sistema posicional de los números
 Una actividad para hacer con niños de primaria
 Distintos tipos: verticales, horizontales,…
 Cuál es más adecuado para cada etapa

Qué es el ábaco
El ábaco es un instrumento de cálculo que podemos encontrar en muchas
casas o escuelas. Está formado por cuentas de madera, metal o piedras que
están ensartadas en varias barras de madera o metal, fijadas en una base.
Cada una de las barras representa las unidades, las decenas, las centenas,
las unidades de millar, las decenas de millar,…  Es sin duda, una de las
calculadoras más antiguas que conocemos y que ha llegado hasta nuestros
días.

Cuándo se creó
Se inventó entre los años 300 a.C y el 500 a.C, el origen del ábaco procede
del Asia menor, y es considerado el precursor de la calculadora digital
moderna. Utilizado por mercaderes en la Edad Media a través de toda
Europa y el mundo árabe, fue reemplazado de forma gradual por la
aritmética basada en los números indo-árabes.

A pesar de que en Europa se utiliza poco después del siglo XVIII, todavía se
emplea en Medio Oriente, Rusia, China, Japón y Corea.
Cómo funciona
Antes de empezar a representar números y a calcular con el ábaco,
debemos definir un orden de cada una de las filas. En la fotografía puedes
ver  la siguiente representación de un ábaco horizontal:

 primera fila de bolas representa las unidades


 segunda fila las decenas
 tercera fila las centenas
 cuarta fila las unidades de millar
 quinta fila las decenas de millar
 sexta fila las centenas de millar
 … y así siguiendo

Comenzaremos agrupando todas las bolas de todas las filas a la izquierda


(o a la derecha).
Si queremos representar por ejemplo, el número 36, deberás hacer:

 toma 6 bolitas de la primera fila y las mueves hacia la derecha


 tres bolitas de la segunda fila y las mueves a la derecha

así tendrás representado el número 36.

Utilidades del ábaco


Por ser un material manipulable y muy atractivo resulta muy útil utilizarlo
para entender el sistema posicional de numeración y comprender las
operaciones de números naturales (sumas, restas, multiplicaciones y
divisiones).

Aunque se puede usar para la multiplicación, la división e incluso la raíz


cuadrada, no lo encuentro muy práctico para estas operaciones.
Básicamente podemos utilizar el ábaco para:

 Comprender el sistema posicional de nuestros números. Es


imprescindible que las niñas y los niños entiendan la importancia
de la posición de los dígitos y no que lo aprendan
mecánicamente.
 Entender el sentido de las operaciones básicas. El niño puede
comprender de manera práctica cómo funcionan los algoritmos
de la suma y de la resta. En lugar, de aprender de carrerilla “me
llevo una”, puede entender el proceso
Además, el ábaco puede ser muy útil para trabajar distintos
conceptos matemáticos.

Sistema posicional de los números


El ábaco es útil cuando el niño ya tiene la noción de cantidad. Además debe
haber trabajado a través de otro material más concreto el sistema
posicional, ya que en el ábaco las unidades, decenas, etc. son abstractas.

Para trabajar el sistema posicional, yo primero lo haría con materiales


concretos como por ejemplo palillos, como proponen en algoritmos ABN, o
con cualquier otro tipo de material, donde las decenas sean “físicamente” un
grupo de 10 unidades.

El ábaco sería un segundo paso, más abstracto, donde una bolita de un


color sustituye a 10 bolas de otro color, solo por la posición que ocupa.

Una actividad para hacer con niños de


primaria (o último curso de infantil)
Un ejercicio que podemos proponer es representar diferentes números en el
ábaco de acuerdo a los conocimientos del niño. Para que sea más lúdico
podemos usar dados o las bolas de un bingo o cualquier otro material que
nos dé números al azar.
Podemos así mismo, representar números conocidos como las edades de
los miembros de la familia o el número de nuestra casa o el número del
calzado.

A parte de la representación en el ábaco, también podemos hacer el proceso


inverso. Podemos poner un número en el ábaco y pedirle a los niños que lo
escriban, ya que como siempre, las acciones hay que hacerlas en las dos
direcciones.

Distintos tipos de ábacos para niños


Existen muchos tipos de ábaco: el horizontal (que es el que podemos
encontrar en las jugueterías o tiendas de material educativo), el vertical, el
chino, el japonés,…

En nuestra tienda online especializada en materiales manipulativos y juegos


de lógica, ingenio y matemáticas hay distintos tipos de ábacos. Además
todos ellos son muy diferentes de los ábacos que aún se usan en China y
Japón.

 Horizontales como este:

También podría gustarte