Semana7 Reacciones Químicas I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

QUÍMICA I (DAIQ-UNSCH)

REACCIONES Y
ECUACIONES QUÍMICAS

SEMANA 7

Prof. Ing° Wuelde César Díaz Maldonado

Marzo 2023
SEMANA 10 : REACCIONES QUÍMICAS
Es toda transformación que experimenta una sustancia en su estructura
molecular por acción de otra o de un agente energético, para luego
formar otras sustancias diferentes a las iniciales. Las reacciones químicas
ocurren cuando los electrones de valencia de los átomos y las moléculas
se reagrupan de tal forma que se rompen y/o forman enlaces.

ECUACIÓN QUÍMICA
Es un método abreviado de representar lo que ocurre en una reacción
química mediante fórmulas y símbolos. Una ecuación química contiene
las fórmulas de las sustancias iniciales o reactantes, separadas por una
flecha de las sustancias resultantes o productos. Ejemplo la oxidación
del hierro:

4Fe + 3O2 ----------> 2 Fe2O3


Reactantes Productos
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS

1. Reacciones de combinación (A + B ------> AB)


a) HCl(g) + NH3(g) -----------> NH4Cl (s)
b) Al(s) + Br2( l) -----------> AlBr3(ac)

2. Reacciones de descomposición (AB ------> A + B)

a) CaCO3(s) + calor ---------------> CaO(s) + CO2(g)


b) HNO3 (ac) + calor -------------> NO2(g) + O2(g) + H2O(g)
3. Reacciones de sustitución simple (A +BC ------> AC + B)

a) Fe(s) + CuSO4(ac) -----------> FeSO4(ac) + Cu (s)


b) Zn(s) + H2SO4(ac) ----------> ZnSO4(ac) + H2(g)
4. Reacciones de sustitución doble (AB +CD ------> AD + CB)
(METÁTESIS)

a) Pb(CH3COO)2(ac) + KI(ac) ---------> PbI2(s) + KCH3COO(ac)


b) KBr(ac) + AgNO3(ac) ---------------> AgBr(s) + KNO3(ac)

5. Reacciones de neutralización

Acido + Base ------> Sal + Agua

a) NaOH(ac) + HCl(ac) --------------> NaCl(ac) + H2O( l)


b) CO2(g) + LiOH(ac) -----------------> Li2CO3(ac) + H2O( l)
Otros tipos de reacciones

1. Según su energía calorífica

a) Reacciones exotérmicas

a) NH3(g) + O2(g) ------------> NO(g) + H2O(g) + calor


b) FeS(s) + O2(g) --------> Fe(s) + SO2(g) + calor
c) Al(s) + Fe2O3(s) -------> Al2O3(s) + Fe + 848,2 kJ
Al(s) + Fe2O3(s) -------> Al2O3(s) + Fe ∆H=−848,2 kJ

Reacciones de combustión.- Son aquellas que pertenecen a las


reacciones exotérmicas, donde los hidrocarburos reaccionan con
el oxígeno para producir CO2 y vapor de agua con liberación de
calor (combustión completa). En algunos casos libera CO o C
(combustión incompleta)
Combustión completa

CH4(g) + O2(g) ----------> CO2(g) + H2O( v) + calor


C3H8(g) + O2(g) ---------> CO2(g) + H2O(v) + calor

Combustión incompleta

C3H8(g) + O2(g) ---------> CO(g) + H2O(v) + calor


C6H6(g) + O2(g) ----------> C(s) + H2O( v) + calor
b) Reacciones endotérmicas

a) Al2O3(s) + calor ------------> Al(s) + O2(g)


b) C(s) + H2O( l) + calor ---------> CO(g) + H2(g)
c) CaCO3(s) + 177,9 kJ -------> CaO(s) + CO2(g)
CaCO3(s) -------> CaO(s) + CO2(g ) ∆H= 177,9 kJ

2. Según el sentido de la reacción

a) Reacciones reversibles

a) N2(g) + H2(g) ⇄ NH3(g)


b) CO(g) + H2O(g) ⇄ H2(g) + CO2(g)
c) NO2(g) ⇄ N2O4(g)
b) Reacciones irreversibles
KClO3(s) ------------> KCl(s) + O2(g)
CuCl2(ac) + H2S(g) ----------> CuS(s) + HCl(ac)
CaCO3(s) ------------> CaO(s) + CO2(g)

3. Según el número de fases

1.- REACCIONES HOMOGÉNEAS.- Son aquellas que se producen en una


sola fase y pueden ser líquidas y gases. Ejemplos:
a) Br2(ac) + MgI2(ac) ----------> MgBr2(ac) + I2(ac)
b) C2H6(g) + O2(g) -----------> CO2(g) + H2O(g)

2.- REACCIONES HETEROGÉNEAS.- Son aquellas que se producen en dos o


más fases. Ejemplos:
a) CaCO3(s) + HCl(ac) -------------> CaCl2(ac) + H2O( l) + CO2(g)
b) Fe(s) + CuCl2(ac) --------------> FeCl2(ac) + Cu(s)
4. Según el cambio de número de oxidación

1.- REACCIONES REDOX.- Son aquellas reacciones donde se produce


una transferencia de electrones, debido a la ganancia y pérdida de
electrones, ocasionando una variación en el número o estado de
oxidación (E.O.) de los elementos. Ejemplo:
0 2+ 2+ 0
Fe + CuSO4 ---------> FeSO4 + Cu
Los átomos de hierro ( Fe0 ) pierden 2 electrones y se oxidan a Fe2+ y los
átomos de Cu2+ ganan 2 electrones y se reducen a Cu0.

OXIDACIÓN (Aumento del E.O.)


(pierde electrones)

−3 −2 −1 0 +1 +2 +3
REDUCCIÓN (Disminución del E.O.)
(gana electrones)
Oxidación.- Es cualquier cambio químico, en el cual, una sustancia
pierde electrones y por consiguiente aumenta su número o estado
de oxidación (EO).
Reducción.- Es un cambio químico, en el cual, una sustancia gana
electrones y por tanto disminuye su número o estado de oxidación
(EO).

Agente oxidante (A.O.).- Es la sustancia que efectúa la oxidación de


otra sustancia y a su vez se reduce.
Agente reductor (A.R.).- Es la sustancia que efectúa la reducción de
otra sustancia y a la vez se oxida. Ejemplos:

0 0 1+ 2─
Na + O2 ---------> Na2O
A.R. A.O.

A.O. ---------> Se reducen


A.R. ----------> Se oxidan
Ejercicios

Ejercicio2.- Indique el agente oxidante y agente reductor en las siguientes


ecuaciones químicas:
0 1+ 1+ 0
a) Na(s) + H2O( l) -------------> NaOH(ac) + H2(g)
AR AO
0 1- 1- 0
b) Cl2(g) + NaBr(ac) ------------> NaCl(ac) + Br2(ac)
AO AR
0 0 3+ 1-
c) Cl2(g) + Al(s) --------------> AlCl3(s) + calor
AO AR
4- 0 4+ 2-
d) CH4(g) + O2(g) ----------> CO2(g) + H2O( l) + calor

3+ 1- 6+ 2-
e) CrCl3 + H2O2 + NaOH ---------> Na2CrO4 + H2O + NaCl
2+ 1- 3+ 2-
a) FeCl2 + H2O2 + HCl ----------------> FeCl3 + H2O
AR AO
2+ 5+ 7+ 3+
a) Mn(NO3)2 + NaBiO3 + HNO3 ----------> HMnO4 + Bi(NO3)3 + NaNO3 + H2O
AR AO
BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS

Una ecuación química estará balanceada cuando la cantidad de átomos


de cada elemento en el lado de los reactantes sea igual al de los
productos. Asimismo debemos tener en cuenta, que por ningún motivo
se debe modificar las fórmulas o símbolos de las sustancias que
participan en la reacción química, solamente utilizaremos coeficientes
para igualar el número de átomos de cada elemento en ambos lados de
la flecha, de esta manera cumplir con el principio de conservación de la
materia.

3MgCl2 + 2Na3PO4 -------> Mg3(PO4)2 + 6NaCl


Reactantes Productos
Métodos de balance de ecuaciones
1.- Simple Inspección o Tanteo
2.- Coeficientes indeterminados (algebraico)
3.- Número de Oxidación
4.- ion-Electrón

1) Método de Simple inspección o Tanteo


Este método sirve solamente para ecuaciones sencillas, en
el cual colocamos coeficientes delante de las fórmulas hasta
que exista el mismo número de cada átomo en ambos lados
de la ecuación. Ejemplo:

C2H6 + 7/2 O2 -------> 2 CO2 + 3 H2O

Multiplicando por 2 a toda la ecuación

2 C2H6 + 7 O2 -------> 4 CO2 + 6 H2O


Recomendaciones:
a) Empiece con las partes más complejas, es decir, con los compuestos
que tienen varios elementos. En algunos casos, es mejor ajustar
primero los átomos diferentes al hidrógeno y oxígeno.
b) Balancear el hidrógeno y el oxígeno después de que todos los otros
elementos estén balanceados.
c) Deje los elementos en estado libre hasta el último momento.
d) Si aparecen fracciones en la ecuación, se multiplica todo por el
número más pequeño que elimine la fracción.

Ejercicio 1.- Balancee la siguiente ecuación química:


C6H14 + O2 -----> CO2 + H2O
Solución:
C6H14 + 19/2 O2 -----> 6CO2 + 7H2O
Multiplicando por 2 a toda la ecuación:
2C6H14 + 19 O2 -----> 12 CO2 + 14 H2O
Ejercicios

Ejercicio 2.- Balancee por el método de simple inspección


las siguientes ecuaciones:
a) Al + HCl -------> AlCl3 + H2
b) P2O3 + 3H2O -----> 2H3PO3
c) Mg2C3 + 4H2O -----> 2Mg(OH)2 + C3H4
d) Al + S8 -------> Al2S3
e) C2H4 + O2 -----> CO2 + H2O
f) KClO3 --------> KClO4 + KCl
g) 2N2H4 + N2O4 -------> 3N2 + 4H2O
h) KO2 + H2O -------> O2 + KOH
i) C2H5OH + 3O2 --------> 2CO2 + 3H2O
2) Método del número de oxidación
Este método se utiliza solamente para reacciones de oxidación-reducción.
Se basa en el hecho de que el proceso de oxidación reducción ocurre
simultáneamente y el número de electrones perdidos por el agente
reductor es igual al número de electrones ganados por el agente oxidante.

Ejercicio 5.- Balancear la siguiente ecuación química:


KMnO4 + H2SO4 + H2S ------------> K2SO4 + MnSO4 + S + H2O

Procedimiento:
1°.- Indicar el número de oxidación de cada elemento en la ecuación
química:
K+ Mn7+ O42 + H2+ S6+ O42 + H2+ S2 ------> K2+ S6+ O42 + Mn2+ S6+ O42 + S0
+ H2+ O2

2°.- Identificar los átomos que sufren variación en el número de oxidación,


luego formar las semirreacciones de oxidación y reducción. Seguidamente
balancear primero los átomos y luego sus cargas.
Oxidación: S2 ------------> S 0 + 2e-
Reducción: Mn7+ + 5e -----------> Mn2+

3°.- Igualar el número de electrones: los perdidos por el agente reductor deben
ser iguales a los ganados por el agente oxidante. Luego sumar ambas
semirreacciones.

Oxidación : [ S2 ----------> S 0 + 2e ] x 5


Reducción : [ Mn7+ + 5e ---------> Mn2+ ] x 2
-------------------------------------------------------------------------
Ec.Iónica: 5 S2 + 2 Mn7+ ---------> 5 S 0 + 2 Mn2+

4°.- Los coeficientes así obtenidos se colocan en la ecuación química y por


último se completa por tanteo con las sustancias que no han participado en la
oxidación y reducción.
Ec. Molecular :
2KMnO4 + 3H2SO4 + 5H2S ---------> K2SO4 + 2MnSO4 + 5 S + 8H2O ≫≫
Ejercicio 6) Balancee por el método redox, indicando al agente oxidante y
agente reductor
6+ 1- 3+ 0
K2Cr2O7 + HCl + H2O2 ----------> CrCl3 + O2 + KCl + H2O

Oxidación: [ O21- --------> O20 + 2e- ] x6 3


Reducción: [ Cr26+ + 6e- ---------> 2Cr3+ ] x2 1
--------------------------------------------------------------------------
Ec. Iónica: 3 O21- + Cr26+ -------> 3 O20 + 2Cr3+
EM.: K2Cr2O7 + 8HCl + 3H2O2 ----------> 2CrCl3 + 3O2 + 2KCl + 7H2O ≫
Ejercicios

Ejercicio 7.- Balancee por método redox las siguientes ecuaciones


químicas:
a) K2Cr2O7 + HCl + H2O2 ----------> CrCl3 + O2 + KCl + H2O
b) NiS + HCl + HNO3 -----------> NiCl2 + NO + S + H2O
c) HNO3 + HI ------------> NO + I2 + H2O
d) K2Cr2O7 + H2SO4 + KI --------> Cr2(SO4)3 + K2SO4 + I2 + H2O
e) KMnO4 + H2SO4 + H2C2O4 ----------> CO2 + K2SO4 + MnSO4 + H2O

Resolviendo la e)
7+ 6+ 3+ 4+ 2+
KMnO4 + H2SO4 + H2C2O4 ----------> CO2 + K2SO4 + MnSO4 + H2O
Oxidación: [ C23+ --------> 2C 4+ + 2e- ] x 5
Reducción: [ Mn7+ + 5e- ---------> Mn2+ ] x 2
--------------------------------------------------------------------------
Ec. Iónica: 5 C23+ + 2 Mn7+ -------> 10 C 4+ + 2 Mn2+
EM.: 2KMnO4 + 3H2SO4 + 5H2C2O4 ----------> 10CO2 + K2SO4 + 2MnSO4 + 8H2O ≫

También podría gustarte