03 - 10 Claves Arq. Sostenible
03 - 10 Claves Arq. Sostenible
03 - 10 Claves Arq. Sostenible
Sostenible
La arquitectura, como sector relacionado con la Industria, evoluciona
continuamente gracias a la innovación, e investigación, para poder ofrecer
mejores edificios para habitar. Además no deja de estar influenciados por las
corrientes de pensamientos de cada época, y en la actualidad la preocupación por
el medio ambiente y la sostenibilidad, ha dado como resultado la aparición de
la arquitectura sostenible, las investigaciones de estos últimos 20 años, ha dado
como resultado la aparición de nuevos materiales, diseños y estéticas, alineado
con las necesidades y gustos de esta sociedad de principios del S. XXI, de la
que destacan, usos de materiales sostenibles y alternativos, utilización de la
tecnología, para mejorar la experiencia, confort y ahorro energético de los
usuarios, en un sector, que ha tenido que reinventarse, después de la profunda
crisis sufrida, dando como lugar una nueva era, donde la arquitectura sostenible, es
el pilar principal, donde se construye todo.
El usuario de esta década, ya sabe que su casa no tiene porqué consumir tanta
energía para garantizar el confort térmico interior. La incorporación de una buena
capa, de aislamiento (5 cm ya no es suficiente) es fundamental para garantizar
que la energía que introducimos en nuestras casas, no se escape.
A partir de este momento, nos dimos cuenta que los edificios no estaban
construidos de la misma manera. Por esta razón, la Unión Europea (entidad que
implantó esta Certificación Energética) estableció hasta 7 tipologías de eficiencia:
Empezando por la A para los para la arquitectura más sostenible y eficiente, y
llegando a la G, para los nada eficiente.
Como se puede observar este punto, es una consecuencia del punto anterior: la
extrema eficiencia de los edificios, dado que, para garantizar dicha eficiencia
energética, es necesario eliminar todos los puntos donde se escapa la
energía como es en este caso, los puentes térmicos, en la arquitectura sostenible.
3. Confort Lumínico
4. Confort Acústico
Reducir el ruido es uno de los problemas a los que se enfrentan las personas que
viven en las ciudades. Ante esta situación las administraciones públicas han
establecido normativas de obligado cumplimiento, para mitigar el impacto de
este agente ambiental nocivo, causado por la industrialización y la sociedad
de confort, perjudicando la salud psíquica y física de las personas.
Algunos arquitectos, concienciados por esta problemática, y movidos por el
compromiso de diseñar los mejores edificios para nuestro cliente, hemos
incorporado el aislamiento acústico, dentro de nuestras premisas de
diseño. De ese modo voluntariamente establecemos valores mucho más
restrictivos para el confort acústico, para garantizar que el hogar sea el refugio de
descanso y calma, buscado por el usuario final, aunque vivas cerca de un
aeropuerto.
La arquitectura sostenible tiene que ser amable con su morador, por tanto, un buen
confort acústico es vital para este tipo de construcción.
5. Diseño Biofílico
El ser humano con ser viviente que es, está ligado a la naturaleza desde el principio
de los tiempos. La evolución sufrida, durante los 2 últimos milenios,
desplazando forma de vida, del medio natural a entornos urbanos nos ha
hecho perder de vista la importancia de los elementos naturales.
En este último siglo, donde la mayor parte de la población mundial viven en grandes
ciudades, hacer que vivamos envueltos en una actividad frenética, dominados por el
estrés y constantemente pendientes del reloj.
En la era de cambio climático, cada vez hay más personas concienciadas con este
problema, y se preocupan como pueden poner su granito de arena, para luchar
contra este problema mundial, dado que, si no hacemos algo al respecto, la
civilización actual estará avocada a la extinción.
Dado que los edificios son unos de los principales causantes de las emisiones
de Gases de Efecto Invernadero, la sociedad empezó a poner en ellos el punto de
mira, para ver cuales factores causantes de esta contaminación, y por tanto, poder
buscar un remedio.
En efecto, los materiales empleados desde la revolución industrial del S. XIX, han
requerido muchos recursos naturales, y mucha energía para su transformación y,
por tanto, emiten al ambiente grandes toneladas de CO2, al ambiente.