Programación Anual de Comunicación: I. Datos Informativos
Programación Anual de Comunicación: I. Datos Informativos
Programación Anual de Comunicación: I. Datos Informativos
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Ugel : Sihuas
1.2. Lugar : Pachavilca
1.3. Institución Educativa : San Miguel Arcángel
1.4. Director : Mg: Chavarría Albites Angelita
1.5. Profesor : Mg. Morales Prieto Eleazar I
1.6. Área : Comunicación
1.7. Grado : Primero
1.8. Sección : Única
1.9. Horas semanales :5
11.1: MÉTODOS:
a. Lógicos: Deductivos, analítico, sintético.
b. Activos: Trabajo en grupo de estudios.
11.2: TÉCNICAS:
a. Grupales: Lluvias de ideas, debates, entre otros.
b. Individuales: Crucigramas, mapas conceptuales, mentales, cuadro de doble entrada, etc.
X. EVALUACIÓN
Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que lograrán ser
considerados para la programación atendiendo su flexibilidad.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que
se desarrollarán a nivel del grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con
respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la
valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de
capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar
sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los
productos considerados en cada unidad.
PARA EL ESTUDIANTE:
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2017). Cuaderno de trabajo. Comunicación 1 ° grado de Educación Secundaria. Lima:
Editorial Santillana.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2017). Texto escolar 1 ° grado de Educación Secundaria. Lima: Editorial Santillana.
- ANONIMO. LAS MIL Y UNA NOCHES. Antología de Cuentos Orientales.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2014). Módulo de comprensión lectora 1. Cuaderno del estudiante. Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012). Comunicación 1 ° grado de Educación Secundaria. Lima: Editorial Santillana.
- Diccionario
- Obras literarias juveniles
- Internet
- Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones.
- Tableta.
“Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua ”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. Institución Educativa : Patrón San Miguel
2. Director : Mg: Angelita Chavarría Albites
3. Profesor : Mg. Morales Prieto Eleazar I
4. Área : Comunicación
5. Grado : Primero
6. Sección : Única
7. Horas semanales : 5 horas
8. Duración : 14/03/22 – 13/04/22
COMPE Evaluación
TENCIA
CAPACIDADES DESEMPEÑOS Evidencias Instrumento
de de
aprendizaje evaluación
SE Obtiene Recupera información explicita de los textos orales que escucha
COMUNICA información del seleccionando datos específicos. Integra esta información cuando es Narración
ORALMEN texto oral. dicha en distintos momentos, o por distintos interlocutores, en textos de Registro
TE EN SU Adecua, orales que presentan sinónimos y expresiones con sentido figurado. cuentos auxiliar
LENGUA organiza y Explica las intenciones de sus interlocutores considerando el uso de locales
MATERNA desarrolla las recursos verbales, no verbales y paraverbales. Explica diferentes
ideas de forma puntos de vista, contradicciones y estereotipos, así como la trama y las Guía de
coherente y motivaciones de personajes en textos literarios, y algunas figuras Redactan observa
una ción.
cohesionada. retóricas (como la hipérbole).
Utiliza recursos Adecua el texto oral a la situación comunicativa considerando el biografía
no verbales y propósito comunicativo, el tipo textual y algunas características del de un
familiar. Lista de
paraverbales género discursivo. Mantiene el registro formal o informal adaptándose a
cotejo.
de forma los interlocutores y sus contextos socioculturales.
estratégica. Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherentes y
cohesionada. Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema, y las Redactan
desarrolla para ampliar o precisar la información. Establece relaciones textos en Registr
prosa y en o
lógicas entre las ideas, como comparación, simultaneidad y disyunción,
verso anecdót
a través de diversos referentes y conectores. ico.
Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice.
Mantiene la distancia física que guarda con sus interlocutores. Ajusta el
volumen, la entonación y el ritmo de su voz para transmitir emociones, Práctic
caracterizar personajes o producir efectos en el público, como el a
suspenso, el entretenimiento, entre otros. califica
Participa en diversos intercambios orales alternando los roles de da
hablante y oyente.
LEE Obtiene Identifica información explicita, relevante y complementaria
DIVERSOS información seleccionando datos específicos y algunos detalles en diversos tipos de Ficha
TIPOS DE del texto texto con varios elementos complejos en su estructura, así como de
TEXTOS escrito. vocabulario variado. Integra información explicita cuando se encuentra evaluac
ESCRITOS Infiere e en distintas partes del texto, o en distintos textos al realizar una lectura ión
EN interpreta intertextual.
LENGUA información Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto.
MATERNA del texto. Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando
la información. Establece conclusiones sobre lo comprendido
vinculando el texto con su experiencia y los contextos socioculturales en
que se desenvuelve.
ESCRIBE Adecua el Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito
DIVERSOS texto a la comunicativo, el tipo textual y algunas características del género
TIPOS DE situación discursivo, así como el formato y el soporte. Mantiene el registro formal
TEXTOS comunicativ o informal adaptándose a los destinatarios y seleccionando diversas
EN a. fuentes de información complementaria.
LENGUA Organiza y Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en
MATERNA desarrolla torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales, y las
las ideas de desarrolla para ampliar o precisar la información sin digresiones o
forma vacíos. Establece relaciones lógicas entre las ideas, como
coherente y consecuencia, contraste, comparación o disyunción, a través de
cohesionada algunos referentes y conectores
. Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto y
aparte para separar párrafos) que contribuyen al sentido de su texto.
Emplea algunos recursos textuales y figuras retóricas (por ejemplo, la
hipérbole) con distintos propósitos: para aclarar ideas, y reforzar o
sugerir sentidos en el texto; para caracterizar personas, personajes y
escenarios; y para elaborar patrones rítmicos y versos libres, con el fin
de producir efectos en el lector, como el entretenimiento o el suspenso.
ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los
ENFOQUE DE Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.
DERECHOS Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y
colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
ENFOQUE DE IGUALDAD
Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios
DE GÉNERO
educativos que utilizan.
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los
eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre
ENFOQUE AMBIENTAL otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna
local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.
VII. EVALUACIÒN:
PARA EL ESTUDIANTE:
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2017). Cuaderno de trabajo. Comunicación 1 ° grado de Educación Secundaria. Lima:
Editorial Santillana.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2017). Texto escolar 1 ° grado de Educación Secundaria. Lima: Editorial Santillana.
- ANONIMO. LAS MIL Y UNA NOCHES. Antología de Cuentos Orientales.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2014). Módulo de comprensión lectora 1. Cuaderno del estudiante. Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012). Comunicación 1 ° grado de Educación Secundaria. Lima: Editorial Santillana.
- Diccionario
- Obras literarias juveniles
- Internet
- Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones