Lit - R2 - Conceptos Narrativos Básicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Conceptos narrativos

REPASO 2

básicos
CUADRO - RESUMEN

ESCENARIOS

ABIERTOS

1 Están vinculados a la posibilidad de des-


plazamiento y presentan diversidad en su
configuración.

CERRADOS
Poseen reducida posibilidad de desplaza-
miento y escasa posibilidad de comunicación. 2
3 RURALES
Están relacionados al campo y actividades
de producción como la agricultura y la
ganadería.

URBANOS
Están conformados por agrupaciones de edi-
ficaciones donde viven personas de diversas
clases sociales.
4
TIEMPO

TIEMPO DE LA HISTORIA

1 - Es el tiempo real y objetivo de la realidad narrada.


- Se mide en horas, días, semanas, meses o años que transcurren dentro
del cuento o novela, de inicio a fin.

TIEMPO DEL RELATO

2
- Es el orden en que el narrador presenta los hechos.
- Estos pueden ser representados de dos maneras: natural y artificial.
Orden natural
Orden lógico y cronológico.

Orden artificial
Alteración de la temporalización o ruptura de la linealidad.

LITERATURA SAN MARCOS REPASO 2022 - I 1


Conceptos narrativos básicos

AUTOEVALUACIÓN
REPASO 2

1. La novela El mundo es ancho y ajeno, de 4. «Un día, después del desayuno, cuando el
Ciro Alegría, plantea el conflicto central, la sol empezaba a calentar, vimos aparecer,
lucha por la tierra entre la comunidad de desde la reja, en el fondo de la plazoleta, un
Rumi y un gamonal ambicioso, que hará uso jinete en bellísimo caballo de paso, pañuelo
de su poder e influencias para alcanzar su al cuello que agitaba el viento, sampedrano
objetivo. En ese sentido, Álvaro Amenábar pellón de sedosa cabellera negra, y henchi-
es considerado un personaje ___________. da alforja, que picaba espuelas en dirección
A) secundario B) principal a la casa. Reconocímosle. Era el hermano
C) estático D) complejo mayor que, años corridos, volvía».
Con respecto al fragmento inicial del relato
2. La novela indigenista El mundo es ancho «El Caballero Carmelo», de Abraham Val-
y ajeno forma parte de la literatura del delomar, apreciamos que la voz narrativa
regionalismo hispanoamericano. Uno de se encuentra ________. Por ello, pode-
los ideales de la literatura regionalista es mos afirmar que se trata de un narrador
________.
configurar un personaje que represente
A) dentro de la historia – testigo
la síntesis entre los valores urbanos y las
B) dentro de la historia – protagonista
virtudes del mundo rural. En ese sentido,
C) fuera de la historia – omnisciente
podemos afirmar que el personaje Benito
D) fuera de la historia – múltiple
Castro encarna ese proyecto, mostrado
en la novela de manera complementaria.
5. «Muchos años después, frente al pelotón de
Para representar esta idea en la obra, el
fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía
último alcalde de Rumi se configuró como
había de recordar aquella tarde remota en
un personaje ____________.
que su padre lo llevó a conocer el hielo».
A) secundario B) principal
A partir del fragmento citado de la novela
C) simple D) dinámico
Cien años de soledad, de Gabriel García
Márquez, señale la alternativa que contiene
3. Atravesé el patio y avancé hacia la casa:
la afirmación correcta.
cuando hube subido la escalinata y llegué a A) Expone un orden cronológico sin alte-
la puerta vi el espectáculo más encantador. ración temporal.
Seis niños, desde dos hasta once años de B) La cita sigue un orden natural y artificial
edad, saltaban alrededor de una hermosa a la vez.
joven llamada Carlota, de mediana estatura, C) De la cita se deduce que se sigue un
vestida de blanco. El anterior fragmento de orden lógico.
Las cuitas del joven Werther nos presenta D) Rompe la linealidad para ir hacia el
un narrador futuro y el pasado.
A) omnisciente.
B) impersonal. 6. «Era la hora en que los niños juegan en las
C) objetivo. calles de todos los pueblos, llenando con
D) protagonista sus gritos la tarde.

2 SAN MARCOS REPASO 2022 - I LITERATURA


Conceptos narrativos básicos

Cuando aún las paredes negras reflejan la estera. Extraña al inmundo camastro de
la luz amarilla del sol. Al menos eso había ásperas hojas, cual si se hubiese acostado

REPASO 2
visto en Sayula, todavía ayer a esta misma en él con un cuerpo nuevo, no acostum-
hora. Y había visto también el vuelo de las brado a las incomodidades; se resiente del
palomas rompiendo el aire quieto, sacu- contacto de aquellos pringosos harapos
diendo sus alas como si se desprendieran que no se quitaba ni para dormir, como si
del día. Volaban y caían sobre los tejados, fuese ahora cuando empezara a llevarlos
mientras los gritos de los niños revolotea- encima; sus sentidos todos repudian las
ban y parecían teñirse de azul en el cielo habituales sensaciones que, de pronto, se
del atardecer. Ahora estaba aquí, en este le han vuelto intolerables, como si acabase
pueblo sin ruidos. Oía caer mis pisadas de nacerle una sensibilidad más fina».
sobre las piedras redondas con que estaban A partir del fragmento citado de Doña Bár-
empedradas las calles». bara, novela de Rómulo Gallegos, marque
A partir del fragmento citado de Pedro la alternativa que contiene la afirmación
Páramo, novela de Juan Rulfo, es correcto
correcta respecto a la tipología de perso-
afirmar que la ruptura temporal se evidencia
najes.
cuando el narrador
A) Santos muestra un papel dinámico y
A) rememora dónde había estado el día
Marisela es un personaje plano.
anterior.
B) Santos y Marisela son personajes está-
B) describe, de forma dinámica, la suce-
ticos en la sucesión de los hechos.
sión de hechos.
C) La joven Marisela posee un rol principal
C) comenta su estadía en un pueblo lla-
pues ayuda a Santos a civilizarse.
mado Comala.
D) Al darse un cambio en su conducta,
D) refiere un tiempo futuro, en un lugar
Marisela es un personaje dinámico
llamado Sayula.

8. La obra Ña Catita, de Manuel A. Segura,


7. «Tendría unos quince años, y aunque la co-
representa a una anciana que se caracteriza
mida escasa, el agua mala, el desaliño y la
por ser chismosa, entrometida y sacar un
rustiquez le marchitaban la juventud, bajo
aquella miseria de mugre y greñas hirsutas beneficio personal, como ocurrirá cuando se

se adivinaba un rostro de facciones perfec- inmiscuya en la casa de los esposos Jesús y


tas […] Llegados junto a la charca, Santos Rufina. Al final, es expulsada y todo vuelve
la hizo inclinarse y tomando el agua en el a la normalidad. A partir de ello, se puede
hueco de sus manos, comenzó a lavarle los colegir que, desde el punto de vista de la
brazos y luego la cara, como hay que hacer importancia, Ña Catita es un personaje
con los niños, mientras le decía: —Aprende ______, y porque mantuvo sus caracterís-
y cógele cariño al agua, que te hará parecer ticas de inicio a fin podemos afirmar que
más bonita todavía […] Las manos le lava- es _______.
ron el rostro y las palabras le despertaron el A) complejo — secundario
alma dormida. Advierte que las cosas han B) principal — dinámico
cambiado de repente […] Por primera vez, C) principal — estático
Marisela no se duerme al tenderse sobre D) episódico — complejo

LITERATURA SAN MARCOS REPASO 2022 - I 3


Conceptos narrativos básicos

9. Marque la alternativa con el enunciado 12. Raskólnikov en Crimen y castigo, es con-


verdadero sobre La vida es sueño, de Pedro denado a ocho años de trabajos forzados
REPASO 2

Calderón de la Barca. en Siberia. En la cárcel, aún mantiene


A) Segismundo es un típico personaje pensamientos negativos y siente repug-
estático nancia por los demás presos. Pero al pasar
B) El personaje principal es el príncipe de un año, y enfermarse, se arrepiente y le
Moscovia. da a entender a Sonia que se casarán y
C) La obra tiene narrador omnisciente y empezarán una nueva vida juntos. A partir
orden natural. de ello, se puede colegir que Raskólnikov es
D) La torre y la corte son escenarios con-
un personaje _______, porque________.
trapuestos.
A) complejo – carece de personalidad
B) principal – se vuelve un ser ordinario
10. Durante la primera parte de la novela Doña
C) dinámico – cambia de mentalidad
Bárbara, de Rómulo Gallegos, se establece
D) episódico – presenta antivalores
una relación de __________ entre “Alta-
mira” y “El Miedo”. Ambas haciendas se
13. «Detrás de este caney se alzaba una hi-
ubican en un ____________ como es el
llano venezolano. lera de árboles: jobos, dividives y el alto
A) equilibrio – área paradisíaca algarrobo que le daba nombre al esguaza-
B) oposición – escenario abierto dero. Lo demás era llanura despejada, la
C) armonía – espacio conflictivo inmensidad de los pastos, en cuyo remoto
D) continuidad – lugar inhóspito confín circular y como suspendida en el
aire por efecto del espejismo, divisábase
11. Lea el siguiente fragmento del cuento «Fu- la ceja de una arboleda, la “mata” llanera,
nes el memorioso», de Jorge Luis Borges. bosque aislado en medio de las sabanas.
«Mi primer recuerdo de Funes es muy pers- –¡Altamira! –exclamó Santos–. ¡Los años
picuo. Lo veo en un atardecer de marzo o que no te veía!».
febrero del año ochenta y cuatro. Mi padre, Del fragmento citado, perteneciente a la no-
ese año, me había llevado a veranear a Fray vela Doña Bárbara, de Rómulo Gallegos, se
Bentos. Yo volvía con mi primo Bernardo puede deducir que en el escenario descrito
Haedo de la estancia de San Francisco […]. prevalece el
Me dijo que el muchacho del callejón era A) espacio abierto de la gran llanura.
un tal Ireneo Funes, mentado por algunas B) ambiente rural asociado al atraso.
rarezas como la de no darse con nadie y la
C) espacio cerrado de la casa-hacienda.
de saber siempre la hora, como un reloj».
D) campo como lugar de la barbarie
Acorde con el anterior fragmento podemos
afirmar que la voz narrativa es __________
14. «Entró el viajero al empedrado patio donde
porque evidenciamos que narra _________.
el ñorbo y la campanilla enredábanse en las
A) la de testigo – atestiguando lo que
columnas como venas en un brazo y des-
sucede con Funes
cendió en los de todos nosotros. ¡Cómo se
B) omnisciente – todo lo que siente Funes
C) la de protagonista – su propia historia regocijaba mi madre! Tocábalo, acariciaba
desde el exterior su tostada piel, encontrábalo viejo, triste,
D) no omnisciente – en tercera persona delgado.

4 SAN MARCOS REPASO 2022 - I LITERATURA


Conceptos narrativos básicos

Con su ropa empolvada aún, Roberto reco- «En la novela regionalista Doña Bárbara,
rría las habitaciones rodeado de nosotros; de Rómulo Gallegos, la madre de Marisela

REPASO 2
fue a su cuarto, pasó al comedor, vio los puede ser clasificada como un personaje
objetos que se habían comprado durante ________ si tenemos en cuenta que, antes
su ausencia […]» Seleccione la alternativa de ser dueña de la hacienda El Miedo, se
que contiene los enunciados correctos res- distinguía por ________».
pecto al fragmento anterior de «El Caballero A) principal – representar la barbarie
Carmelo», de Abraham Valdelomar. B) dinámico – su carácter angelical
I. Se emplea la descripción como recurso C) complejo – enamorarse de su enemigo
narrativo. D) simple – ser solo la rival de Luzardo
II. El narrador es el escritor Abraham
Valdelomar. 17. Marque la alternativa que completa co-
III. Se utiliza el narrador parcialmente rrectamente el siguiente enunciado: «Un
omnisciente. personaje principal posee ____________
IV. Aparece el narrador testigo incluido en
en el relato. En la novela Crimen y castigo,
la historia.
un ejemplo de este tipo de personaje es
A) I y IV B) II y III
____________».
C) I y III D) II y IV
A) un papel extenso – Aliona Ivanovna
B) un rol fundamental – Rodión Raskólni-
15. «Sé que me acusan de soberbia, y tal vez
kov
de misantropía, y tal vez de locura. Tales
C) una acción relevante – el padre de
acusaciones (que yo castigaré a su debido
Sonia
tiempo) son irrisorias. Es verdad que no
D) una función medular – la hermana de
salgo de mi casa, pero también es verdad
Aliona
que sus puertas (cuyo número es infinito)
están abiertas día y noche a los hombres y
18. A partir del siguiente fragmento:
también a los animales. […] Otra especie
ridícula es que yo, Asterión, soy un pri- «Esto de levantarse pronto –pensó– le
sionero. ¿Repetiré que no hay una puerta hace a uno desvariar. El hombre tiene que
cerrada, añadiré que no hay una cerradura? dormir. Otros viajantes viven como pachás.
Por lo demás, algún atardecer he pisado la Si yo, por ejemplo, a lo largo de la mañana
calle; si antes de la noche volví, lo hice por vuelvo a la pensión para pasar a limpio los
el temor que me infundieron las caras de pedidos que he conseguido, estos señores
la plebe, caras descoloridas y aplanadas, todavía están sentados tomando el desayu-
como la mano abierta.» En el fragmento no. Eso podría intentar yo con mi jefe, en
citado del cuento «La casa de Asterión», ese momento iría a parar a la calle. Quien
de Jorge Luis Borges, el narrador sabe por lo demás, si no sería lo mejor
A) utiliza la tercera persona. para mí. Si no tuviera que dominarme por
B) aparece como testigo. mis padres, ya me habría despedido hace
C) es el mismo protagonista. tiempo, me habría presentado ante el jefe
D) está fuera de la historia. y le habría dicho mi opinión con toda mi
alma. ¡Se habría caído de la mesa! Sí que es
16. Marque la alternativa que completa correc- una extraña costumbre la sentarse sobre la
tamente el siguiente enunciado: mesa y, desde esa altura, hablar hacia abajo

LITERATURA SAN MARCOS REPASO 2022 - I 5


Conceptos narrativos básicos

con el empleado que, ademad, por culpa B) altera la linealidad narrativa de los
de la sordera del jefe, tiene que acercarse acontecimientos – Divina comedia
REPASO 2

mucho. Bueno, la esperanza todavía no C) alude al tiempo real y objetivo de la


está perdida del todo; si alguna vez tengo realidad narrada – La ciudad y los
el dinero suficiente para pagar las deudas perros
que mis padres tienen con él puedo tardar D) describe los sucesos de manera lógica
todavía entre cinco a seis años lo hago con y cronológica – Crimen y castigo
toda seguridad. Entonces habrá llegado el
gran momento, ahora, por lo pronto, tengo 21. La siguiente se esencialidad narrativa:
que levantarme porque el tren sale a las Muere – crece- reproduce es propio de una
cinco». Y miro hacia el despertador que narración
hacia tictaqueaba sobre el armario. A) Lineal B) Realista
Se puede inferir C) atemporal D) cronológica
I. El narrador está fuera del texto
II. El autor es Franz Kafka 22. Una mañana, al despertar Gregorio Samsa
III. El tiempo que se usa es cíclico de un sueño agitado, se encontró sobre su
IV. No hay personajes cama convertido en un horrible insecto.
A) Solo II B) Solo III Estaba acostado sobre su espalda, y esta
C) I y II D) I, IV y II era dura como un caparazón. Al levantar un
poco la cabeza pudo ver su vientre curvo,
19. En Odisea, de Homero, Euriclea, nodriza del oscuro, dividido en partes rígidas y arquea-
héroe, luego de reconocer al guerrero que das. Sobre esas protuberancias a duras
retorna después de muchos años, le prome- penas podía sostenerse el cubrecama, que
te prudencia. Más allá de esta secuencia, las estaba a punto de resbalar al suelo. Tenía
acciones de Euriclea no muestran mayores muchas patas, ridículamente pequeñas en
rasgos del personaje. Por lo tanto, es posi- comparación con el resto de su cuerpo, y
ble afirmar, según el nivel de complejidad, se agitaban con desesperación ante sus
que la nodriza es un personaje ojos. «¿Qué me ocurrió?», pensó. No era
A) estático. un sueño. Su habitación, una habitación
B) incidental. común y corriente, aunque algo pequeña,
C) secundario. permanecía tranquila entre sus cuatro pa-
D) simple. redes familiares. Por encima de la mesa,
sobre la que se encontraba extendido un
20. Marque la alternativa que completa de muestrario de telas desempaquetas —pues
manera correcta el siguiente enunciado: Samsa era viajante de comercio— colgaba
«El tiempo es un concepto vinculado con la lámina que hacía poco había recortado de
la forma de narrar la historia. Al respecto, una revista y había colocado en un bonito
se puede afirmar que el tiempo del re- marco dorado. Representaba a una dama
lato desarrolla un orden natural cuando arreglada con un sombrero y una boa de
________________, como se aprecia en piel; estaba sentada muy erguida y levanta-
la obra ______________». ba hacia el observador un pesado manguito
A) coincide parcialmente con el tiempo de de piel, en el cual había desaparecido su
la historia – Lazarillo de Tormes antebrazo.

6 SAN MARCOS REPASO 2022 - I LITERATURA


Conceptos narrativos básicos

Respecto al fragmento citado de la novela 25. Marque la alternativa que completa correc-
La metamorfisis, de Franz Kafka ¿qué tipo tamente el siguiente enunciado:

REPASO 2
de narrador nos muestra la obra? «En la novela regionalista Doña Bárbara,
A) Personaje B) Omnisciente de Rómulo Gallegos, la madre de Marisela
C) Protagonista D) Testigo puede ser clasificada como un personaje
________ si tenemos en cuenta que, antes
23. En una de sus pocas apariciones dentro de ser dueña de la hacienda El Miedo, se
del tercer tratado de la novela El Lazarillo distinguía por ________».
de Tormes, las vecinas libran a Lázaro de A) principal – representar la barbarie
ir a prisión, pues el escudero había huido B) dinámico – su carácter angelical
para no pagar el alquiler de la casa donde C) complejo – enamorarse de su enemigo
vivía con su criado. De este modo y desde D) simple – ser solo la rival de
la perspectiva del ________ en la historia,
las vecinas pueden ser consideradas como 26. Respecto a la relevancia de los personajes
personajes ________. en la novela El mundo es ancho y ajeno,
A) grado de relevancia – episódicos de Ciro Alegría, podemos afirmar que
B) nivel de importancia – secundarios _____________ es un personaje secunda-
C) nivel de complejidad – estáticos rio, ya que sus acciones contribuyen a con-
D) grado de transformación – simples solidar los proyectos de Álvaro Amenábar.
A) Bismarck Ruiz
24. «Sé que me acusan de soberbia, y tal vez B) Gervasio Mestas
de misantropía, y tal vez de locura. Tales C) Benito Castro
acusaciones (que yo castigaré a su debido D) Augusto Maqui
tiempo) son irrisorias. Es verdad que no
salgo de mi casa, pero también es verdad 27. Marque la alternativa que contiene la se-
que sus puertas (cuyo número es infinito) cuencia correcta con respecto a la verdad
están abiertas día y noche a los hombres y (V) o falsedad (F) de los siguientes enun-
también a los animales. […] Otra especie ciados sobre el personaje Nasha Suro, per-
ridícula es que yo, Asterión, soy un pri- teneciente a la novela El mundo es ancho
sionero. ¿Repetiré que no hay una puerta y ajeno, de Ciro Alegría.
cerrada, añadiré que no hay una cerradura? I. Su presencia es breve e intrascendente
Por lo demás, algún atardecer he pisado la en la novela.
calle; si antes de la noche volví, lo hice por II. Sus creencias contrastan con las de
el temor que me infundieron las caras de Benito Castro.
la plebe, caras descoloridas y aplanadas, III. Se le considera un personaje incidental
como la mano abierta.» En el fragmento o episódico.
citado del cuento «La casa de Asterión», IV. Otorga consistencia al personaje Benito
de Jorge Luis Borges, el narrador Castro.
A) utiliza la tercera persona. A) VFVF
B) aparece como testigo. B) FFFV
C) es el mismo protagonista. C) FVFV
D) está fuera de la historia. D) FVVF

LITERATURA SAN MARCOS REPASO 2022 - I 7


Conceptos narrativos básicos

28. «En las clases, los cadetes hablaban, se único habitante de este planeta; apostaría
insultaban, se escupían, se bombardeaban la cabeza. Otras veces me siento como si
REPASO 2

con proyectiles de papel, interrumpían a tuviera ocho años y me hubiera encogido


los profesores imitando relinchos, bufidos, y todo lo demás fuera más grande».
gruñidos, maullidos, ladridos: la vida era En este fragmento del cuento «Encuentro
otra vez normal. Pero todos sabían que nocturno» del libro Crónicas marcianas de
entre ellos había un exiliado. Los brazos Ray Bradbury, ¿qué tipo de narrador se
cruzados sobre la carpeta, los ojos azules presenta?
clavados en el pizarrón, el Jaguar pasaba las SETIEMBRE 2021-I UNMSM
horas de clase sin abrir la boca, ni tomar un A) Omnisciente
apunte, ni volver la cabeza hacia un compa- B) Objetivo
ñero. «Parece que fuera el quien nos hace C) Protagonista
hielo», pensaba Alberto, «el quien estuviera D) Testigo
castigando a la sección». De acuerdo con
el fragmento citado de la novela La ciudad
30. Como una sombra pasaba a lo largo de los
y los perros, de Mario Vargas Llosa, señale
caminos o entre los amarillos pajonales de
la opción que expresa correctamente el tipo
la meseta andina. Su cara morena –boca
de narrador y su definición respectiva.
grande, nariz roma, quijadas fuertes–,
SETIEMBRE 2021-I UNMSM
habría sido una corriente de mestizo sin
A) Divulga a los lectores las anécdotas más
las viruelas y el disparo innoble. Áspera y
entrañables que ha pasado el personaje
rijosa de escoriaciones y lacras, se tornaba
central – narrador subjetivo
siniestra a causa de un ojo al cual le ha-
B) Describe con conocimiento lo que sien-
bía caído una «nube» es decir, que tenía
ten y piensan los personajes – narrador
la pupila blanca como un pedernal. Una
omnisciente
inmensa sonrisa que se abría mostrando
C) Desconoce absolutamente lo aconte-
bellos dientes níveos, atenuaba la fealdad
cido en el pasado de los protagonistas
y el continente enérgico imponía respeto
– narrador objetivo
D) Dialoga permanentemente con el lector Tomando como referencia este fragmento
al relatar lo sucedido y lo que sucederá de El mundo es ancho y ajeno de Ciro
en el relato – narrador personaje Alegría, el narrador caracteriza al Fiero
Vásquez mediante
29. «Yo solo miro, observo lo que hay, nada SETIEMBRE 2021-I UNMSM

más. Si uno no acepta a Marte como es, A) La construcción de una imagen román-
puede volverse a la Tierra. En este mundo tica, aunque nada profunda
todo es raro: el suelo, el aire, los canales, B) El registro de su aspecto físico sin
los nativos..., aún no lo he visto, pero dicen abordas su psicología ni su pasado.
que andan por aquí, y los relojes. Hasta C) Una descripción de lo físico, sin develar
mi reloj marcha de un modo gracioso. el sentir que mostraba.
Hasta el tiempo es raro en Marte. A veces D) La exposición de un conocimiento par-
me siento muy solo, como si yo fuese el cial de su psique y sus sentimientos.

8 SAN MARCOS REPASO 2022 - I LITERATURA

También podría gustarte