Literatura Adap 4
Literatura Adap 4
Literatura Adap 4
ESQUEMA - FORMULARIO
PROBLEMAS PROPUESTOS
2. Lea el siguiente fragmento del cuento «Fu- 4. «Era la hora en que los niños juegan en las
nes el memorioso», de Jorge Luis Borges. calles de todos los pueblos, llenando con
«Mi primer recuerdo de Funes es muy pers- sus gritos la tarde. Cuando aún las paredes
negras reflejan la luz amarilla del sol. Al cambiado de repente […] Por primera vez,
menos eso había visto en Sayula, todavía Marisela no se duerme al tenderse sobre
ayer a esta misma hora. Y había visto tam- la estera. Extraña al inmundo camastro de
bién el vuelo de las palomas rompiendo el ásperas hojas, cual si se hubiese acostado
aire quieto, sacudiendo sus alas como si en él con un cuerpo nuevo, no acostum-
se desprendieran del día. Volaban y caían brado a las incomodidades; se resiente del
sobre los tejados, mientras los gritos de contacto de aquellos pringosos harapos que
los niños revoloteaban y parecían teñirse no se quitaba ni para dormir, como si fuese
de azul en el cielo del atardecer. Ahora ahora cuando empezara a llevarlos encima;
estaba aquí, en este pueblo sin ruidos. Oía sus sentidos todos repudian las habituales
caer mis pisadas sobre las piedras redondas sensaciones que, de pronto, se le han vuelto
con que estaban empedradas las calles». intolerables, como si acabase de nacerle
A partir del fragmento citado de Pedro una sensibilidad más fina».
Páramo, novela de Juan Rulfo, es correcto A partir del fragmento citado de Doña Bár-
afirmar que la ruptura temporal se evidencia bara, novela de Rómulo Gallegos, marque
cuando el narrador la alternativa que contiene la afirmación
A) rememora dónde había estado el día correcta respecto a la tipología de perso-
anterior. najes.
B) describe, de forma dinámica, la suce-
A) Santos muestra un papel dinámico y
sión de hechos.
Marisela es un personaje plano.
C) comenta su estadía en un pueblo lla-
mado Comala. B) Santos y Marisela son personajes está-
D) refiere un tiempo futuro, en un lugar ticos en la sucesión de los hechos.
llamado Sayula. C) La joven Marisela posee un rol principal
pues ayuda a Santos a civilizarse.
NIVEL 2
D) Al darse un cambio en su conducta,
Marisela es un personaje dinámico
5. «Tendría unos quince años, y aunque la co-
mida escasa, el agua mala, el desaliño y la
rustiquez le marchitaban la juventud, bajo 6. La obra Ña Catita, de Manuel A. Segura,
aquella miseria de mugre y greñas hirsutas representa a una anciana que se caracteriza
se adivinaba un rostro de facciones perfec- por ser chismosa, entrometida y sacar un
tas […] Llegados junto a la charca, Santos beneficio personal, como ocurrirá cuando se
la hizo inclinarse y tomando el agua en el inmiscuya en la casa de los esposos Jesús y
hueco de sus manos, comenzó a lavarle los Rufina. Al final, es expulsada y todo vuelve
brazos y luego la cara, como hay que hacer a la normalidad. A partir de ello, se puede
con los niños, mientras le decía: —Aprende colegir que, desde el punto de vista de la
y cógele cariño al agua, que te hará parecer importancia, Ña Catita es un personaje
más bonita todavía […] Las manos le lava- ______, y porque mantuvo sus caracterís-
ron el rostro y las palabras le despertaron el ticas de inicio a fin podemos afirmar que es
alma dormida. Advierte que las cosas han _______.
15. «Yo solo miro, observo lo que hay, nada la cabeza. Otras veces me siento como si
más. Si uno no acepta a Marte como es, tuviera ocho años y me hubiera encogido
puede volverse a la Tierra. En este mundo y todo lo demás fuera más grande».
todo es raro: el suelo, el aire, los canales, En este fragmento del cuento «Encuentro
los nativos..., aún no lo he visto, pero dicen nocturno» del libro Crónicas marcianas de Ray
que andan por aquí, y los relojes. Hasta Bradbury, ¿qué tipo de narrador se presenta?
mi reloj marcha de un modo gracioso. A) Omnisciente
Hasta el tiempo es raro en Marte. A veces B) Objetivo
me siento muy solo, como si yo fuese el C) Protagonista
único habitante de este planeta; apostaría D) Testigo