Literatura Adap 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

LITERATURA

CONCEPTOS NARRATIVOS BÁSICO

ESQUEMA - FORMULARIO

U. PRIVADAS 2024 - II LITERATURA | ADAPTACIÓN 4 1


CONCEPTOS NARRATIVOS BÁSICOS

PROBLEMAS PROPUESTOS

NIVEL 1 picuo. Lo veo en un atardecer de marzo o


febrero del año ochenta y cuatro. Mi padre,
1. Lea el siguiente fragmento de la obra El ese año, me había llevado a veranear a Fray
mundo es ancho y ajeno, de Ciro Alegría. Bentos. Yo volvía con mi primo Bernardo
«En las faldas del cerro los surcos son Haedo de la estancia de San Francisco […].
largos y anchos y huelen a bien, porque Me dijo que el muchacho del callejón era
huelen a tierra. La celda no huele a tierra. un tal Ireneo Funes, mentado por algunas
Huele a barro podrido, a sudor, a orines, a rarezas como la de no darse con nadie y la
desgracia. El suelo está tumefacto y yerto. de saber siempre la hora, como un reloj».
Ese olor lo atormenta [a Rosendo] como Acorde con el anterior fragmento podemos
las hinchazones de su cuerpo. Tal vez el afirmar que la voz narrativa es __________
cuerpo de Rosendo es también como un porque evidenciamos que narra _________.
suelo profanado. Le duele mucho, dándole A) la de testigo --- atestiguando lo que
un padecimiento que le oprime el pecho. sucede con Funes
¡Si pudiera llorar! Pero no puede llorar, pues B) omnisciente --- todo lo que siente Funes
adentro se le ha secado, como a los troncos C) la de protagonista --- su propia historia
viejos, el corazón. Los troncos también desde el exterior
tienen corazón y mientras él resiste hay D) no omnisciente --- en tercera persona
posibilidad de que retoñen y vivan. ¡Corazón
de hombre! ¡Corazón de tronco! El suyo late 3. «Muchos años después, frente al pelotón de
doliéndole». fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía
A continuación, indique la verdad (V) o había de recordar aquella tarde remota en
falsedad (F) de los enunciados respecto a que su padre lo llevó a conocer el hielo».
las características del narrador presentes A partir del fragmento citado de la novela
en ese fragmento. Cien años de soledad, de Gabriel García
I. Se trata de un narrador involucrado en Márquez, señale la alternativa que contiene
los hechos que relata. la afirmación correcta.
II. Conoce las emociones y sensaciones A) Expone un orden cronológico sin alte-
del personaje. ración temporal.
III. Utiliza la tercera persona para relatar- B) La cita sigue un orden natural y artificial
nos la historia. a la vez.
IV. Nos cuenta los hechos desde una pers- C) De la cita se deduce que se sigue un
pectiva personal. orden lógico.
A) FFVV B) FVVF D) Rompe la linealidad para ir hacia el
C) FVFV D) VFFV futuro y el pasado.

2. Lea el siguiente fragmento del cuento «Fu- 4. «Era la hora en que los niños juegan en las
nes el memorioso», de Jorge Luis Borges. calles de todos los pueblos, llenando con
«Mi primer recuerdo de Funes es muy pers- sus gritos la tarde. Cuando aún las paredes

U. PRIVADAS 2024 - II LITERATURA | ADAPTACIÓN 4 2


CONCEPTOS NARRATIVOS BÁSICOS

negras reflejan la luz amarilla del sol. Al cambiado de repente […] Por primera vez,
menos eso había visto en Sayula, todavía Marisela no se duerme al tenderse sobre
ayer a esta misma hora. Y había visto tam- la estera. Extraña al inmundo camastro de
bién el vuelo de las palomas rompiendo el ásperas hojas, cual si se hubiese acostado
aire quieto, sacudiendo sus alas como si en él con un cuerpo nuevo, no acostum-
se desprendieran del día. Volaban y caían brado a las incomodidades; se resiente del
sobre los tejados, mientras los gritos de contacto de aquellos pringosos harapos que
los niños revoloteaban y parecían teñirse no se quitaba ni para dormir, como si fuese
de azul en el cielo del atardecer. Ahora ahora cuando empezara a llevarlos encima;
estaba aquí, en este pueblo sin ruidos. Oía sus sentidos todos repudian las habituales
caer mis pisadas sobre las piedras redondas sensaciones que, de pronto, se le han vuelto
con que estaban empedradas las calles». intolerables, como si acabase de nacerle
A partir del fragmento citado de Pedro una sensibilidad más fina».
Páramo, novela de Juan Rulfo, es correcto A partir del fragmento citado de Doña Bár-
afirmar que la ruptura temporal se evidencia bara, novela de Rómulo Gallegos, marque
cuando el narrador la alternativa que contiene la afirmación
A) rememora dónde había estado el día correcta respecto a la tipología de perso-
anterior. najes.
B) describe, de forma dinámica, la suce-
A) Santos muestra un papel dinámico y
sión de hechos.
Marisela es un personaje plano.
C) comenta su estadía en un pueblo lla-
mado Comala. B) Santos y Marisela son personajes está-
D) refiere un tiempo futuro, en un lugar ticos en la sucesión de los hechos.
llamado Sayula. C) La joven Marisela posee un rol principal
pues ayuda a Santos a civilizarse.
NIVEL 2
D) Al darse un cambio en su conducta,
Marisela es un personaje dinámico
5. «Tendría unos quince años, y aunque la co-
mida escasa, el agua mala, el desaliño y la
rustiquez le marchitaban la juventud, bajo 6. La obra Ña Catita, de Manuel A. Segura,
aquella miseria de mugre y greñas hirsutas representa a una anciana que se caracteriza
se adivinaba un rostro de facciones perfec- por ser chismosa, entrometida y sacar un
tas […] Llegados junto a la charca, Santos beneficio personal, como ocurrirá cuando se
la hizo inclinarse y tomando el agua en el inmiscuya en la casa de los esposos Jesús y
hueco de sus manos, comenzó a lavarle los Rufina. Al final, es expulsada y todo vuelve
brazos y luego la cara, como hay que hacer a la normalidad. A partir de ello, se puede
con los niños, mientras le decía: —Aprende colegir que, desde el punto de vista de la
y cógele cariño al agua, que te hará parecer importancia, Ña Catita es un personaje
más bonita todavía […] Las manos le lava- ______, y porque mantuvo sus caracterís-
ron el rostro y las palabras le despertaron el ticas de inicio a fin podemos afirmar que es
alma dormida. Advierte que las cosas han _______.

3 LITERATURA | ADAPTACIÓN 4 U. PRIVADAS 2024 - II


CONCEPTOS NARRATIVOS BÁSICOS

A) complejo — secundario ¿qué tipo de narrador nos muestra la obra?


B) principal — dinámico A) Personaje B) Omnisciente
C) principal — estático
C) Protagonista D) Testigo
D) episódico — complejo

7. Marque la alternativa con el enunciado 10. Raskólnikov en Crimen y castigo, es con-


verdadero sobre La vida es sueño, de Pedro denado a ocho años de trabajos forzados
Calderón de la Barca. en Siberia. En la cárcel, aún mantiene
A) Segismundo es un típico personaje pensamientos negativos y siente repug-
estático nancia por los demás presos. Pero al pasar
B) El personaje principal es el príncipe de un año, y enfermarse, se arrepiente y le
Moscovia. da a entender a Sonia que se casarán y
C) La obra tiene narrador omnisciente y empezarán una nueva vida juntos. A partir
orden natural. de ello, se puede colegir que Raskólnikov es
D) La torre y la corte son escenarios con- un personaje _______, porque________.
trapuestos. A) complejo — carece de personalidad
B) principal — se vuelve un ser ordinario
8. Durante la primera parte de la novela Doña
C) dinámico — cambia de mentalidad
Bárbara, de Rómulo Gallegos, se esta-
blece una relación de __________ entre D) episódico — presenta antivalores
“Altamira” y “El Miedo”. Ambas haciendas
se ubican en un ____________ como es el
11. «Detrás de este caney se alzaba una hi-
llano venezolano.
lera de árboles: jobos, dividives y el alto
A) equilibrio – área paradisíaca
algarrobo que le daba nombre al esguaza-
B) oposición – escenario abierto
dero. Lo demás era llanura despejada, la
C) armonía– espacio conflictivo
inmensidad de los pastos, en cuyo remoto
D) continuidad – lugar inhóspito
confín circular y como suspendida en el
aire por efecto del espejismo, divisábase
9. «Minutos después, Raskólnikov abrió los
la ceja de una arboleda, la “mata” llanera,
ojos, contempló largamente la sopa y el
bosque aislado en medio de las sabanas.
té, cogió la cuchara y empezó a comer.
–¡Altamira! –exclamó Santos–. ¡Los años
Dio tres o cuatro cucharadas, sin apetito,
que no te veía!».
maquinalmente. Se le había calmado el
Del fragmento citado, perteneciente a la no-
dolor de cabeza. Cuando terminó de comer
vela Doña Bárbara, de Rómulo Gallegos, se
se echó de nuevo en el diván. Pero no pudo
puede deducir que en el escenario descrito
dormir y se quedó inmóvil, de bruces, con
prevalece el
la cabeza hundida en la almohada. Soñaba,
y su sueño era extraño. Se imaginaba estar A) espacio abierto de la gran llanura.
en África, en Egipto [...].» B) ambiente rural asociado al atraso.
Respecto al fragmento citado de la novela C) espacio cerrado de la casa-hacienda.
Crimen y castigo, de Fedor Dostoievski, D) campo como lugar de la barbarie

U. PRIVADAS 2024 - II LITERATURA | ADAPTACIÓN 4 4


CONCEPTOS NARRATIVOS BÁSICOS

NIVEL 3 la plebe, caras descoloridas y aplanadas,


12. «Entró el viajero al empedrado patio donde como la mano abierta.» En el fragmento
el ñorbo y la campanilla enredábanse en las citado del cuento «La casa de Asterión»,
columnas como venas en un brazo y des- de Jorge Luis Borges, el narrador
cendió en los de todos nosotros. ¡Cómo se A) utiliza la tercera persona.
regocijaba mi madre! Tocábalo, acariciaba
B) aparece como testigo.
su tostada piel, encontrábalo viejo, triste,
C) es el mismo protagonista.
delgado. Con su ropa empolvada aún, Ro-
berto recorría las habitaciones rodeado de D) está fuera de la historia.
nosotros; fue a su cuarto, pasó al comedor,
vio los objetos que se habían comprado 14. «En las clases, los cadetes hablaban, se
durante su ausencia […]» Seleccione la insultaban, se escupían, se bombardeaban
alternativa que contiene los enunciados con proyectiles de papel, interrumpían a
correctos respecto al fragmento anterior los profesores imitando relinchos, bufidos,
de «El Caballero Carmelo», de Abraham gruñidos, maullidos, ladridos: la vida era
Valdelomar. otra vez normal. Pero todos sabían que
I. Se emplea la descripción como recurso entre ellos había un exiliado. Los brazos
narrativo. cruzados sobre la carpeta, los ojos azules
II. El narrador es el escritor Abraham clavados en el pizarrón, el Jaguar pasaba las
Valdelomar. horas de clase sin abrir la boca, ni tomar un
III. Se utiliza el narrador parcialmente apunte, ni volver la cabeza hacia un compa-
omnisciente. ñero. «Parece que fuera el quien nos hace
IV. Aparece el narrador testigo incluido en hielo», pensaba Alberto, «el quien estuviera
la historia. castigando a la sección». De acuerdo con
A) I Y IV B) II Y III el fragmento citado de la novela La ciudad
C) I y III D) II y IV y los perros, de Mario Vargas Llosa, señale
la opción que expresa correctamente el tipo
13. «Sé que me acusan de soberbia, y tal vez de narrador y su definición respectiva.
de misantropía, y tal vez de locura. Tales A) Divulga a los lectores las anécdotas más
acusaciones (que yo castigaré a su debido entrañables que ha pasado el personaje
tiempo) son irrisorias. Es verdad que no central — narrador subjetivo
salgo de mi casa, pero también es verdad B) Describe con conocimiento lo que
que sus puertas (cuyo número es infinito) sienten y piensan los personajes —
están abiertas día y noche a los hombres y narrador omnisciente
también a los animales. […] Otra especie
C) Desconoce absolutamente lo aconteci-
ridícula es que yo, Asterión, soy un pri-
do en el pasado de los protagonistas—
sionero. ¿Repetiré que no hay una puerta
narrador objetivo
cerrada, añadiré que no hay una cerradura?
Por lo demás, algún atardecer he pisado la D) Dialoga permanentemente con el lector
calle; si antes de la noche volví, lo hice por al relatar lo sucedido y lo que sucederá
el temor que me infundieron las caras de en el relato —narrador personaje

5 LITERATURA | ADAPTACIÓN 4 U. PRIVADAS 2024 - II


CONCEPTOS NARRATIVOS BÁSICOS

15. «Yo solo miro, observo lo que hay, nada la cabeza. Otras veces me siento como si
más. Si uno no acepta a Marte como es, tuviera ocho años y me hubiera encogido
puede volverse a la Tierra. En este mundo y todo lo demás fuera más grande».
todo es raro: el suelo, el aire, los canales, En este fragmento del cuento «Encuentro
los nativos..., aún no lo he visto, pero dicen nocturno» del libro Crónicas marcianas de Ray
que andan por aquí, y los relojes. Hasta Bradbury, ¿qué tipo de narrador se presenta?
mi reloj marcha de un modo gracioso. A) Omnisciente
Hasta el tiempo es raro en Marte. A veces B) Objetivo
me siento muy solo, como si yo fuese el C) Protagonista
único habitante de este planeta; apostaría D) Testigo

U. PRIVADAS 2024 - II LITERATURA | ADAPTACIÓN 4 6

También podría gustarte