Diplomatura en Psicoterapia Integrativa (Pnie) : CICLO 2023
Diplomatura en Psicoterapia Integrativa (Pnie) : CICLO 2023
Educación Continua
CICLO 2023
DIPLOMATURA EN
PSICOTERAPIA
INTEGRATIVA (PNIE)
DIRECCION DE ESTUDIOSDE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA
BREVE INTRODUCCIÓN
El curso tiene por objetivo trasmitir los aportes de la Psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE)
y Psicoterapia Integrativa PNIE (PI PNIE para la prevención y atención de la salud.
Otorga una comprensión multidimensional de los procesos de salud y enfermedad en una
articulación de conocimientos médico- psicológico, nutriéndose de diferentes disciplinas,
como las Neurociencias, sociología, filosofía oriental entre otras.
Se valora toda enfermedad ya sea de manifestación predominantemente en el área “psíquica”
como “orgánica” desde la condición de unidad psique-soma –entorno inherente al ser
humano. Este modelo se aleja de la concepción de linealidad y unicausalidad transitando
hacia la intermodulación causal de acuerdo a los Referentes Epistemológicos de este Modelo.
DESTINATARIOS
El Diplomado está dirigido especialmente a psicólogos y psiquiatras, y estudiantes del último
año de la Licenciatura de Psicología o Postgrado de Psiquiatría, obteniéndose el título de
Diploma de Psicoterapia Integrativa PNIE. Esta formación acredita para la certificación
nacional y latinoamericana de Psicoterapia debiéndose complementar con prácticas
supervisadas, avalado por la Asociación Argentina y Asociación Latinoamericana de
Psicoterapias Integrativas.
OBJETIVOS
Objetivos generales
Conocer los referentes epistemológicos de la Psiconeuroinmunoendocrinología, PNIE.
Paradigma de la complejidad, Teoría del Caos, Teoría de los Sistemas y Teoría del Estrés
desde un Constructivismo Moderado y concepción de Plasticidad PNIE.
Lograr una comprensión de convergencia causal no lineal y de convergencia temporal (del
pasado, presente y expectativas futuras) en una visión no determinista.
Conocer factores de riesgo o de protección para la salud integral considerando desde la PI
PNIE 5 dimensiones: Biológica, Cognitiva, Psicoemocional-vincular, Socioecológica y
Espiritual.
Objetivos Específicos
Reconocer las implicancias clínicas de las intermodulaciones PNIE cuerpo-mente-entorno y
consideración de la multidimensionalidad y convergencia temporal en el proceso diagnóstico
y de tratamiento.
DIRECCION DE ESTUDIOSDE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA
Reconocer y analizar los aspectos básicos del funcionamiento psico-orgánico en las distintas
dimensiones implicadas, factores de riesgo y de protección por memorias tempranas o
funcionamiento psíquico y personalidad.
Adquirir herramientas para la clínica desde esta visión integral a nivel de la
Biopsicoeducación, Evaluación Diagnóstica y Abordaje Terapéutico e Incorporar una
comprensión y terminología que facilite la comunicación transdisciplinaria y el conocimiento
de técnicas de integración cuerpo-mente.
CONTENIDOS
CLASE 1
Presentación Curso Paradigma PNIE.
Dra. Margarita Dubourdieu
Epigenética Genes y ambiente
Dr. Carlos Soria
CLASE 2
Neurodesarrollo. Neuronas espejo Apego
Dra. Carolina Remedi
CLASE 3
Estrés y Alostasis
Fases de la estrategia terapéutica PI.PNIE. Entrevista
Dra. Margarita Dubourdieu
CLASE 4
Experiencias tempranas y Constitución biopsíquica
Mag. Patricia Di Marco
CLASE 5
Aportes Terapia de Esquemas Jeffrey Young
Lic. Andrea Hernández
CLASE 6
Aportes de la Psiquiatría. Semiología y DSM 5
Dr. Cristian Carreras
DIRECCION DE ESTUDIOSDE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA
Ansiedad y Depresión
Dr. Cristian Carreras
CLASE 7
Fase Biopsicoeducación Red PNIE y S. Inmune
Sueño y Cronobiología
Dr. Pablo Cólica
CLASE 8
Nociones básicas ejes hormonales
Importancia del ejercicio y efectos PNIE
Dr. Alfredo Ortiz Arzelán
CLASE 9
Nutrición saludable. Microbiota y PNIE
Doctorando Mag. Nut. Paula Mendive
CLASE 10
Fase evaluación diagnóstica. Biopsicografía
Dra. Mirta Laham
Ejemplificación Clínica
Lic. Andrea Hernández
CLASE 11
Integración cognitivo emocional en 5 D
Dr. Diego Feder
CLASE 12
Psicocardiología y Personalidad MMPI 2
Dra. Mirta Laham
CLASE 13
Vínculo adictivo y Dependencia bioemocional
Lic. Patricia Faur
DIRECCION DE ESTUDIOSDE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA
CLASE 14
Fase Tratamiento. Técnicas Interpersonales PI PNIE.
Lic. Andrea Hernández
CLASE 15
Psicooncología
Lic. Patricia Di Marco
Técnicas de relajación
Lic. Alejandra Morales
CLASE 16
Técnicas PI PNIE cuerpo mente y MIndfulness
Mag Marcela Olano
Técnicas PI cuerpo mente
Lic. Marisel Martini
CLASE 17
Abordaje de Memorias bioemocionales
Articulación conceptual para evaluación
Dra. Margarita Dubourdieu PhD
CLASE 18
Devolución Evaluación e intercambio final
Dra. Margarita Dubourdieu
Dra. Mirta Laham
DIRECTORA ACADEMICA
COORDINADORA ACADEMICA
CUERPO DOCENTE
Los módulos podrán ser dictados por todos o algunos de los docentes mencionados
en forma indistinta. La Universidad se reserva el derecho de realizar cambios en el
cuerpo docente que considere pertinentes.
CONSIDERACIONES GENERALES
INICIO
4 de MAYO de 2023
FINALIZACION
14 de DICIEMBRE de 2023
DURACIÓN
CRONOGRAMA DE CLASES
4 y 18 de mayo
8 y 22 de junio
6 y 20 de julio
3, 17 y 31 de agosto
14 y 28 de septiembre
5 y 19 de octubre
2, 16 y 30 de noviembre
7 y 14 de diciembre
DIRECCION DE ESTUDIOSDE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA
MATERIAL DIDACTICO
Este curso se dictará en base a clases virtuales utilizándose apoyo audiovisual y
promoviéndose una activa participación de los alumnos a través de la discusión de material
bibliográfico y presentación de viñetas clínicas.
EVALUACION
Para la aprobación del seminario se deberá tener una asistencia mínima del 75%
considerándose la participación en clase, y aprobación de un trabajo final
DOCUMENTACION
Presentar la solicitud de inscripción, título de grado (en caso de poseerlo) y fotocopia del
documento de identidad.
CERTIFICACIÓN
La Universidad de Belgrano extenderá el respectivo certificado de aprobación, a quienes
cumplan con las evaluaciones y/o trabajos finales. Caso contrario solo se emitirá un
certificado de asistencia.
Este título otorga créditos para la obtención del Certificado Nacional y Latinoamericano de
Psicoterapeuta, debiéndose completar esta formación con prácticas supervisadas.
Estás prácticas se realizan a través de la Asociación de Medicina del estrés y PNIE, Área de
Psicoterapia Integrativa, Miembro de Api. Asociación Argentina de Psicoterapia Integrativa.