Informe Mensual Julio 2020
Informe Mensual Julio 2020
Informe Mensual Julio 2020
INFORME MENSUAL DE
ACTIVIDADES
TELEFONO: 0992926032
INFORME MENSUAL DE
ACTIVIDADES
La Constitución de la República del Ecuador establece como principio la igualdad de todas las
personas y el goce de los mismos derechos, deberes y oportunidades, prohíbe todo tipo de
discriminación que tenga por objeto el menoscabar o anular el reconocimiento o ejercicio de
los derechos, debiendo la ley sancionar dichas formas de discriminación. El Estado debe
adoptar medidas de acción afirmativas en favor de quienes se encuentren en situación de
desigualdad. Así mismo se establece que las personas con discapacidad, deben recibir atención
prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado, correspondiendo al Estado prestar
especial protección a las personas que estuvieren en condición de doble vulnerabilidad y
garantizar políticas de prevención de las discapacidades procurando la equiparación de
oportunidades para las personas con discapacidad y la integración social. Esta priorización de la
política pública se ve igualmente ratificada en los compromisos internacionales asumidos en
base a la adhesión del Ecuador efectuada el 4 de marzo del 2008 a la Convención Sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006), cuyo propósito es promover, proteger
y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y
libertades fundamentales de las personas con discapacidad, así como promover el respeto a su
dignidad inherente. Se señala en el Art. 19. Derecho a vivir de forma independiente y a ser
incluido en la comunidad; literal, b. Las personas con discapacidad tengan acceso a una
variedad de servicios de asistencia domiciliaria, residencial y otros servicios de apoyo de la
comunidad, incluida la asistencia personal que sea necesaria para facilitar su existencia y su
inclusión en la comunidad y para evitar su aislamiento o separación de ésta. En la normativa
nacional, Ley Orgánica de Discapacidades en el Artículo 86, determina que “las personas con
discapacidad tienen derecho a la protección y promoción social por parte del Estado, que les
permita el máximo desarrollo de su personalidad, fomento de autonomía y la disminución de
la dependencia” (LOD, 2012). Además, señala en el Art. 87 de la misma Ley, que “la autoridad
nacional encargada de la inclusión económica y social y/o los gobiernos autónomos
descentralizados articularán con las entidades públicas y privadas el desarrollo y ejecución de
políticas”, destinadas entre otras a:
1. “Fomentar la autonomía, goce y ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad;
PROYECTO: SERVICIO DE ATENCIÓN
EN EL HOGAR Y LA COMUNIDAD PARA
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
INFORME MENSUAL DE
ACTIVIDADES
2. Orientar y capacitar a las personas y las familias que tienen bajo su cuidado a las personas
con discapacidad, en el buen trato y atención que deben prestarles;
INFORME MENSUAL DE
ACTIVIDADES
BUEN VIVIR con énfasis en la garantía, titularidad y ejercicio de derechos de los grupos de
atención prioritaria (Arts. 35 a 55). Esto implica garantizar enfoque de derechos y justicia en la
formulación, definición, ejecución e implementación de las políticas y acción del Estado,
Sociedad y Familia para todo el ciclo de vida y por condición de discapacidad. Implica también
la eliminación de condiciones que limitan el pleno ejercicio de derechos y la atención directa a
las personas cuyos derechos han sido vulnerados.
UNIVERSALIDAD: Políticas sociales dirigidas a toda la población, con provisión directa a las
personas que están en situación de pobreza, desventaja situacional, exclusión, discriminación o
violencia; apuntando a la consecución de un piso de protección social que cubra atenciones
prioritarias de cuidado, protección y seguridad.
INFORME MENSUAL DE
ACTIVIDADES
5.- ANTECEDENTES
La visión social sobre la discapacidad tiene una historia larga y compleja. Probablemente, se puede
situar su inicio en la década de los sesenta, en el contexto de las luchas por los demás derechos,
emprendidas por los movimientos de mujeres o minorías étnicas. Esta lucha llega a su punto más
alto en el año 2006, cuando las Naciones Unidas aprueban la Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad, que fue ratificada por el Estado ecuatoriano en el año 2008. El periodo
en el que la Convención empieza a entrar en vigencia en el mundo coincide con la asunción de una
persona con discapacidad a la vicepresidencia del Ecuador, por primera vez en la historia.
El principal reto que tenemos por delante es conseguir que la legislación de nuestras naciones no
solo reflejen las declaraciones y principios planteados en estas normativas internacionales, sino
que sus postulados se inserten en la vida cotidiana de las personas, las comunidades y la sociedad
en general, por medio de acciones concretas que promuevan el pleno goce de los derechos
humanos y las libertades fundamentales que, como ciudadanos, les corresponde a las personas
con discapacidad.
INFORME MENSUAL DE
ACTIVIDADES
6.-ALCANCE
El presente informe va a a detallar el trabajo realizado durante el mes de julio del 2020, porque
INFORME MENSUAL DE
ACTIVIDADES
9.-METODOLOGÍA
INFORME MENSUAL DE
ACTIVIDADES
En lo cuantitativo esta unidad cuenta con una cobertura de 30 usuarios con discapacidad, siendo
los beneficiarios las personas que se encuentran en situaciones económicas bajas y condiciones de
vulnerabilidad.
% de EDAD
NOMBRE Y APELLIDO NÚMERO DE TIPO DE LUGAR DE NÚMERO DE
No. DISCAPACIDA
DEL USUARIO CÉDULA DISCAPACIDAD (Años) RESIDENCIA CONTACTO
D
SANTA LUCIA
ACÁN CHARCO
1 060507168-7 AUDITIVA 48% 23 DE 0982994116
MAURO FABIÁN
CHUQUIPOGIO
SANTA LUCIA
ACÁN PACA MARÍA
2 060371478-3 FÍSICA 74% 53 DE 0982994116
AGUSTINA
CHUQUIPOGIO
YANCHALIQUÍN
4 JIMENEZ JOSÉ 060306967-5 FÍSICA 46% 61 SAN ANDRÉS 0981060378
FRANCISCO
DUCHI CALDERÓN
6 060451091-7 FÍSICA 56% 30 BATZACÓN 0982552413
JANETH SOLEDAD
GUAMANSHI USHCA
7 060233987-1 FÍSICA 46% 27 PULINGUÍ 0978931085
LUIS ALFREDO
USHCA CHARCO
8 060154333-3 AUDITIVA 48% 63 LATURÚN 0993230793
JUAN MANUEL
CAYAMBE BUENAÑO
9 180358384-6 INTELECTUAL 92% 36 SAN ANDRÉS 0981912592
JOSÉ MARÍA
FIALLOS SANCHÉZ
10 06917991-5 FÍSICA 99% 62 SAN MIGUEL 2904-840
MARÍA DEL ROSARIO
CHAUCA SISLEMA
11 060522316-3 INTELECTUAL 52% 26 SIGSIPAMBA 0989901627
JOSÉ RAFAEL
PROYECTO: SERVICIO DE ATENCIÓN
EN EL HOGAR Y LA COMUNIDAD PARA
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
INFORME MENSUAL DE
ACTIVIDADES
ORTEGA HERRERA
12 060162074-3 AUDITIVA 30% 59 SIGSIPAMBA 0990404084
CARLOS ENRIQUE
OCAÑA ORTEGA
13 060374341-0 INTELECTUAL 41% 61 UCHANCHI 0989279583
SEGUNDO SIMÓN
HERRERA ORTEGA
14 060141905-4 INTELECTUAL 57% 63 UCHANCHI 0967852444
LAURA CRISTINA
ORTEGA CÓRDOVA
15 060321494-1 INTELECTUAL 55% 57 UCHANCHI 0959409959
HILDA LEONOR
HERNANDEZ COELLO
16 060590278-2 INTELECTUAL 70% 24 UCHANCHI 0984983958
CARMEN ALICIA
GUZMÁN CONGACHA
17 060385659-2 INTELECTUAL 85% 60 TUNTATACTO 0994821828
AGUSTÍN
CUJANO QUINZO
18 060390387-3 INTELECTUAL 50% 51 TUNTATACTO 0989500604
MARÍA SOLEDAD
TIXE ALVARADO
19 060506969-9 FISICA 63% 33 SAN ANDRÉS 0986289027
DEISY YOLANDA
PULGAR SAMPEDRO
20 090964933-7 VISUAL 80% 53 SAN ANDRÉS 0984095426
EDGAR ROLANDO
ALVARADO GUILCAPI
21 060183347-8 FISICA 68% 58 SAN ANDRÉS 0986289027
GLORIA MARLENE
CAYAMBE GUILCAPI
23 060567401-9 FÍSICA 55% 28 4 ESQUINAS 0991410388
CARMEN MARIANA
DACTO GUEVARA
24 060170967-8 FISICA 46% 59 JUNTUS 0968427099
EMMA MARINA
DACTO OROZCO
26 060465269-3 FÍSICA 46% 32 JUNTUS 0968427099
HUGO IVÁN
PROYECTO: SERVICIO DE ATENCIÓN
EN EL HOGAR Y LA COMUNIDAD PARA
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
INFORME MENSUAL DE
ACTIVIDADES
ALVARADO PAUCAR
29 JONATHAN 060499278-4 INTELECTUAL 65% 18 SAN MIGUEL 0958897789
MAURICIO
VELASTEGUÍ
30 SANTILLÁN PATRICIA 060452219-3 FÍSICA 48% 33 BALSAYÁN 099811212
MARIBEL
10.-ACTIVIDADES EJECUTADAS
Continúa el teletrabajo con las llamadas telefónicas, mensajes de texto, whatsapp a los
usuarios y/o familiares para:
INFORME MENSUAL DE
ACTIVIDADES
El jueves 2 de julio se envía las planificaciones por correo a la Lcda. Elena Guevara
analista del MIES para la próxima semana.
El viernes 3 de julio se envía mediante correo electrónico la Matríz de seguimiento y la
MRU con todos los medios de verificación correspondientes a la licenciada analista.
Continúa el teletrabajo con las llamadas telefónicas, audios, mensajes de texto, whatsapp a los
usuarios y/o familiares para:
INFORME MENSUAL DE
ACTIVIDADES
Continuamos con teletrabajo realizando llamada telefónica a los usuarios y/o familiares para:
INFORME MENSUAL DE
ACTIVIDADES
Cada día se envía mensajes de texto y whatsapp con un saludo, fecha y una postal de
motivación para mejorar su estado psicológico.
Se recibe las evidencias del cumplimento de su actividad y del mismo modo se los
felicita con animaciones y stiker para elevar su autoestima
Jueves 16 de julio se envía las planificaciones por correo a la Lcda. Elena Guevara
analista del MIES para la próxima semana.
Viernes 17 de julio se envía mediante correo electrónico la Matríz de seguimiento y la
MRU con todos los medios de verificación correspondientes a la licenciada analista.
Se registra asistencia cada día al sistema SIIMIES.
Continúa el teletrabajo con las llamadas telefónicas, mensajes de texto, whatsapp a los usuarios
y/o familiares para:
Informar que el ESTADO DE EMERGENCIA SANITARIA continúa en todo el país y que en
la provincia de Chimborazo, cantón Guano nos mantenemos con SEMÁFORO
AMARILLO existiendo disposiciones que se deben cumplir obligatoriamente para vivir la
“nueva normalidad” con responsabilidad.
Mensajes para indicar que el TOQUE DE QUEDA es desde la 21H00pm hasta las
5h00am del siguiente día a debemos respetar.
Recordarles que el lavado de manos se lo debe seguir haciendo con la misma
frecuencia y responsabilidad que días anteriores para evitar el contagio del covid-19.
Durante la llamada se socializa que en caso de presentar algún síntoma de gripe, fiebre
o sospecha de covid-19 se debe acudir al Centro de Salud más cercano.
Recordar que el uso de la MASCARILLA ES OBLIGATORIO cuando salga de casa.
Se envía videos y audios al whatsapp con indicaciones para que los usuarios realicen
actividades dirigidas para mejorar HABILIDADES ARTÍSTICAS Y CULTURALES (técnica del
origami) en esta oportunidad se elaborará un barquito de papel.
Cada día se envía mensajes de texto y whatsapp con un saludo, fecha y una postal de
motivación para mejorar su estado psicológico.
PROYECTO: SERVICIO DE ATENCIÓN
EN EL HOGAR Y LA COMUNIDAD PARA
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
INFORME MENSUAL DE
ACTIVIDADES
Se recibe las evidencias del cumplimento de su actividad y del mismo modo se los
felicita con animaciones y stiker para elevar su autoestima
El jueves 23 de julio se recibe un correo electrónico para que se revise las
inconsistencias en el sistema porque existen usuarios que no cumplen con la edad,
contraviniendo a la norma técnica establecida, en mi unidad de atención no hay ese
problema porque todos están bajo los parámetros establecidos.
Jueves 23 de julio se envía las planificaciones por correo a la Lcda. Elena Guevara
analista del MIES para la próxima semana.
Viernes 24 de julio se envía mediante correo electrónico la Matríz de seguimiento y la
MRU con todos los medios de verificación correspondientes a la licenciada analista.
Se registra asistencia cada día al sistema SIIMIES.
SEMANA: DEL 27 AL 31 DE JULIO 2020
Continúa el teletrabajo con las llamadas telefónicas, mensajes de texto, whatsapp a los
usuarios y/o familiares para:
INFORME MENSUAL DE
ACTIVIDADES
esta semana se utilizará la tijera para recortar papel brillante y decorar figuras como el
sol y flores.
Cada día se envía mensajes de texto y whatsapp con un saludo, fecha y una postal de
motivación para mejorar su estado psicológico.
Se recibe las evidencias del cumplimento de su actividad y del mismo modo se los
felicita con animaciones y stiker para elevar su autoestima.
El miércoles 29 de julio la Lcda. Elena Guevara invita a una reunión de zoom programada
a las 15HOO con el tema: LINEAMIENTOS, NORMA TÉCNICA DE DISCAPACIDADES.
Jueves 30 de julio se envía las planificaciones por correo a la Lcda. Elena Guevara
analista del MIES para la próxima semana.
Viernes 31 de julio se envía mediante correo electrónico la Matríz de seguimiento y la
MRU con todos los medios de verificación correspondientes a la licenciada analista.
Se registra asistencia cada día al sistema SIIMIES.
11.-CONCLUSIONES
Las medidas bioseguridad por el COVID-19 si las respetan el usuario, la familia y la
comunidad porque no quieren contagiarse de esta pandemia.
La práctica de habilidades de ocio, tiempo libre, artísticas y de la vida diaria en tareas
sencillas para la persona con discapacidad si mejorar la independencia, inclusión social
y económica sin salir de casa.
La persona con discapacidad si es involucrada al círculo de apoyo: familia, comunidad,
estado al usuario en la unidad de Atención San Andrés.
12.-RECOMENDACIONES
Seguir con el teletrabajo porque es la forma de no descuidar a los usuarios que pertenecen
al proyecto AHC para personas con Discapacidad aunque algunos no tienen dinero para
recargas y contratar megas.
Motivar a los familiares de las personas con discapacidad para que ayuden a realizar
PROYECTO: SERVICIO DE ATENCIÓN
EN EL HOGAR Y LA COMUNIDAD PARA
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
INFORME MENSUAL DE
ACTIVIDADES
actividades desde casa y se envíe evidencias del cumplimiento dando kits alimenticios y de
aseo personal.
Se respete los derechos de las personas con discapacidad y todos los grupos vulnerables
de la sociedad para que las ayudas lleguen con prontitud.
Se necesita material didáctico para los usuarios y así desarrollar más actividades.
13.-ACUERDOS Y COMPROMISOS
INFORME MENSUAL DE
ACTIVIDADES
14.-FOTOGRAFÍAS /ANEXOS
LLAMADAS TELEFÓNICAS
PROYECTO: SERVICIO DE ATENCIÓN
EN EL HOGAR Y LA COMUNIDAD PARA
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
INFORME MENSUAL DE
ACTIVIDADES
MENSAJES DE TEXTO
PROYECTO: SERVICIO DE ATENCIÓN
EN EL HOGAR Y LA COMUNIDAD PARA
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
INFORME MENSUAL DE
ACTIVIDADES
PROYECTO: SERVICIO DE ATENCIÓN
EN EL HOGAR Y LA COMUNIDAD PARA
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
INFORME MENSUAL DE
ACTIVIDADES
EVIDENCIAS DE TRABAJOS
PROYECTO: SERVICIO DE ATENCIÓN
EN EL HOGAR Y LA COMUNIDAD PARA
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
INFORME MENSUAL DE
ACTIVIDADES
PROYECTO: SERVICIO DE ATENCIÓN
EN EL HOGAR Y LA COMUNIDAD PARA
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
INFORME MENSUAL DE
ACTIVIDADES
PROYECTO: SERVICIO DE ATENCIÓN
EN EL HOGAR Y LA COMUNIDAD PARA
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
INFORME MENSUAL DE
ACTIVIDADES
PROYECTO: SERVICIO DE ATENCIÓN
EN EL HOGAR Y LA COMUNIDAD PARA
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
INFORME MENSUAL DE
ACTIVIDADES
PROYECTO: SERVICIO DE ATENCIÓN
EN EL HOGAR Y LA COMUNIDAD PARA
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
INFORME MENSUAL DE
ACTIVIDADES
INFORME MENSUAL DE
ACTIVIDADES
REVISADOR POR:
LCDA. ELENA GUEVARA
CI:
ANALISTA SERVICIOS SOCIALES MIES