Introducción

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Nombre de actividad: Práctica 4.

Configuración y Fecha de entrega:


calibración de equipo (software y hardware) 14/04/2023
Nombre de alumno: Matrícula:
Breisi Alessandra Hernandez Salas 1986811
Brigada: 106 Hora: Lunes V5
Semestre: Enero-Junio 2023 Calificación:

Introducción
La configuración y calibración de equipos, es un proceso esencial para garantizar su
correcto funcionamiento y precisión. La configuración se refiere al conjunto de ajustes y
configuraciones necesarios para que un equipo opere correctamente, mientras que la
calibración implica la medición y ajuste de los componentes de un equipo para
garantizar la precisión y exactitud de los resultados.

La configuración del software implica la selección y ajuste de los parámetros y opciones


que permiten el correcto funcionamiento del programa en cuestión. Para ello, es
necesario conocer los requisitos y características del software, así como las
especificaciones técnicas del equipo en el que se va a ejecutar. Es importante
asegurarse de que la configuración se realiza adecuadamente, ya que de ello depende
en gran medida el rendimiento del software y la calidad de los resultados que se
obtengan.

Por otro lado, la calibración del hardware implica ajustar los parámetros y
configuraciones del dispositivo para asegurarse de que se está midiendo de forma
precisa y exacta. Este proceso es especialmente importante en equipos de medición y
control, como balanzas, termómetros, instrumentos de medición eléctrica, entre otros.
La calibración se realiza a través de pruebas y comparaciones con patrones de
referencia, para asegurarse de que el equipo está midiendo de forma precisa y exacta.

En ambos casos, es importante seguir los procedimientos y recomendaciones del


fabricante, así como realizar las pruebas necesarias para verificar el correcto
funcionamiento del equipo. La documentación y registro de los procesos de
configuración y calibración son importantes para mantener un control adecuado del
equipo y garantizar la trazabilidad de las mediciones.

A continuación, se describen la configuración y calibración de una impresora 3D:

Configuración de software:

1. Descargar e instalar el software de control de la impresora 3D. Cada modelo de


impresora 3D puede requerir un software específico, así que asegúrate de
descargar el software adecuado para tu modelo de impresora.

2. Conectar la impresora 3D al ordenador mediante un cable USB o una conexión de


red.

3. Configurar los parámetros básicos, como la velocidad de impresión, la


temperatura de extrusión, la altura de capa, etc. Estos parámetros pueden variar
según el modelo de impresora y el tipo de material que se esté utilizando.

4. Ajustar la configuración de impresión para cada modelo de objeto que se desee


imprimir. Esto puede incluir ajustar la velocidad de impresión, la densidad de
relleno, la altura de capa, el ancho de línea, entre otros.

Calibración de hardware:

1. Nivelar la plataforma de impresión. La plataforma de impresión debe estar


nivelada para garantizar que la primera capa se imprima correctamente. Muchas
impresoras 3D tienen un sensor automático de nivelación de plataforma, pero si
no lo tiene, se debe nivelar manualmente.

2. Calibrar la altura de la boquilla. La altura de la boquilla es la distancia entre la


boquilla y la plataforma de impresión. Es importante que esta distancia sea
precisa para garantizar que la primera capa se adhiera correctamente. Esta altura
puede ajustarse manualmente o mediante un sensor automático de nivelación de
boquilla.

3. Ajustar la temperatura de la boquilla y la cama caliente. La temperatura de la


boquilla y la cama caliente deben ajustarse para garantizar que el material se
derrita y se adhiera correctamente. El rango de temperatura puede variar según
el tipo de material que se esté utilizando.

4. Calibrar los ejes X, Y y Z. Los ejes X, Y y Z deben calibrarse para garantizar que la
impresora 3D imprima con precisión. Esto se puede hacer utilizando un calibrador
o un medidor de precisión.
5. Comprobar la alimentación del material. Es importante que el material se alimente
correctamente a través de la extrusora para garantizar una impresión uniforme. Si
se detecta algún problema, puede ser necesario limpiar o ajustar la extrusora.

Una vez que se han completado estos pasos de configuración y calibración, la impresora
3D debe estar lista para imprimir. Es importante seguir revisando y ajustando la
configuración y la calibración de la impresora 3D periódicamente para asegurarse de
que esté funcionando correctamente y produciendo piezas de alta calidad.

Desarrollo
Para asegurar un funcionamiento adecuado y producir piezas de alta calidad con una
impresora 3D, es crucial realizar un proceso de configuración y calibración. Los
siguientes son los pasos generales para llevar a cabo este proceso, que involucra tanto
el software como el hardware de la impresora.

1. Software (Agregar impresora)

Utilizaremos el software UltiMaker Cura, al abrirlo por primera vez, este nos pide agregar
una impresora, se despliega una lista, donde se observan varias opciones,
seleccionaremos la tipo “Custom FFF printer o Mooz-3” y damos clic en el botón ADD
PRINTER.

Pasos de la operación:

"Impresora" → "Agregar impresora" > "Personalizado", asigne a su impresora el nombre


"Mooz-3" y haga clic en "Agregar impresora", aparecerá el cuadro de diálogo
Configuración de la máquina

Ajustes de la máquina

Como se puede observar hay dos opciones “Printer” y “Extruder”.

Vemos primero las de “Printer” que son las que hacen referencia directamente a la
impresora 3D.

• Ajuste de Impresora: Estas son las dimensiones de ancho, profundidad y altura de


tu volumen de impresión, o sea, las dimensiones hasta donde tu impresora 3D
puede llegar a imprimir.

→ X (Width): Ancho del volumen de impresión.


→ Y (Depth): Profundidad del volumen de impresión.
→ Z (Height): Altura del volumen de impresión.
→ Build plate shape: La forma de la placa de impresión depende del tipo de
impresora 3D que se utilice.

Algunas formas comunes de las placas de impresión son

1. Rectangular: Esta es la forma más común y se utiliza en la mayoría de las


impresoras FDM (Fused Deposition Modeling).
2. Circular: Esta forma se utiliza en algunas impresoras DLP (Digital Light Processing)
y SLA (Stereolithography).
3. Triangular: Esta forma se utiliza en algunas impresoras 3D Delta.
4. Cuadrada: Esta forma se utiliza en algunas impresoras FDM de gama alta.

La forma de la placa de impresión determina el tamaño y la forma máximos de los


objetos que se pueden imprimir. Es importante seleccionar una impresora 3D con una
forma de placa de impresión que se adapte a sus necesidades.

→ Origin at center: Esta opción es que considera que el centro de tu impresora 3D es


el punto medio de la cama caliente. Personalmente no me gusta esta opción, ya
que el centro está estipulado donde toquen los finales de carrera, y eso en las
máquinas de control numérico convencionales (C.N.C.) es en una esquina, no en
su centro.
→ Heated bed: Es una característica que permite calentar la superficie de la cama
de impresión a una temperatura específica. Esto ayuda a garantizar que el
material impreso se adhiera correctamente a la cama durante el proceso de
impresión, mejorando la calidad y reduciendo el riesgo de deformación. La
temperatura se controla mediante un termostato y los beneficios incluyen una
mejor adherencia y la capacidad de imprimir materiales que requieren
temperaturas más altas. No obstante, algunos materiales no requieren un heated
bed para imprimir correctamente.
→ Gcode flavor: Se refiere al conjunto específico de comandos y sintaxis G-code
utilizados por una impresora 3D o software de impresión 3D. Diferentes impresoras
y software pueden usar diferentes G-code flavors y es importante asegurarse de
que el G-code generado por el software sea compatible con la impresora que se
está utilizando. El G-code generado por el software indica a la impresora cómo
mover el cabezal de impresión, calentar el extrusor y posicionar la plataforma de
construcción. Es importante verificar qué G-code flavor es compatible con el
software y la impresora que se están utilizando antes de imprimir.
• Ajustes del cabezal de impresión: Se refieren a los ajustes necesarios para
garantizar que la boquilla del cabezal de impresión esté en la posición correcta
con relación a la cama de impresión, así como para asegurar una deposición
uniforme del material de impresión.

→ X min: Se refiere a la posición más a la izquierda en el eje X que la impresora es


capaz de alcanzar. Se utiliza para establecer los límites físicos de movimiento del
cabezal de impresión y garantizar que la impresora no se mueva más allá de sus
límites.

A menudo se establece como cero o un valor negativo para asegurarse de que la


impresora no se mueva más allá de la posición más a la izquierda en el eje X.

→ Y min: Es la posición más abajo en el eje Y que la impresora es capaz de alcanzar.


Al igual que con Xmin, se utiliza para establecer los límites físicos de movimiento
del cabezal de impresión y garantizar que la impresora no se mueva más allá de
sus límites.
→ X max: Se refiere a la posición más a la derecha en el eje X que la impresora es
capaz de alcanzar.
→ Y max: Posición más arriba en el eje Y que la impresora es capaz de alcanzar.
→ Gantry geight: Distancia vertical entre la superficie de la cama de impresión y el
puente (o eje Z) de la impresora.

Se configura comúnmente en el firmware de la impresora 3D y se ajusta según el


tamaño del cabezal de impresión y la altura máxima de los objetos que se van a
imprimir. También se utiliza para establecer la altura máxima de la impresión 3D en el
eje Z.

→ Number of Extruders: Número de extrusores que la impresora 3D tiene instalados.


Un extrusor es una parte de la impresora 3D que empuja el filamento de impresión a
través de un tubo caliente (hotend) y lo deposita capa por capa para crear un objeto
3D. Si la impresora 3D tiene varios extrusores, puede utilizar diferentes colores o
materiales de impresión al mismo tiempo para crear objetos 3D más complejos.

El número de extrusores se configura comúnmente en el firmware de la impresora 3D y


se puede ajustar según las necesidades del usuario. Las impresoras 3D de nivel básico
generalmente tienen un solo extrusor, mientras que las impresoras 3D de nivel avanzado
pueden tener dos o más extrusores.
Ahora veremos las opciones de extrusión

• Ajustes de la tobera: Son muy importantes para garantizar una impresión de


calidad y evitar problemas como obstrucciones o desviaciones en la impresión.
→ Tamaño de la tobera: Se refiere al tamaño del orificio de salida de la boquilla de la
impresora 3D. Los tamaños más comunes son de 0.4 mm, 0.3 mm, 0.5 mm y 0.6
mm. El tamaño de la boquilla afecta directamente la resolución y velocidad de
impresión.
→ Diámetro del material compatible: Se refiere al grosor del filamento de plástico
que se utiliza en la impresora 3D. Los diámetros más comunes son de 1,75 mm y
2,85 mm (también conocido como 3 mm). Algunas impresoras pueden ser
compatibles con ambos diámetros.

Es importante asegurarse de que el diámetro del filamento sea compatible con la tobera
y el extrusor de la impresora. Usar un diámetro de filamento que no sea compatible
puede provocar atascos en la tobera y dañar la impresora.

Además, es importante utilizar un filamento de alta calidad que esté diseñado


específicamente para la impresión 3D. Los filamentos de baja calidad pueden contener
impurezas y variaciones en el diámetro que pueden afectar la calidad de la impresión.
Es recomendable utilizar filamentos de marcas conocidas y confiables y almacenarlos
adecuadamente para evitar la absorción de humedad.

→ Desplazamiento de la tobera (Nozzle) sobre el eje X:


Posición horizontal de la tobera en relación con la plataforma de impresión. Si la tobera
no está correctamente alineada con el eje X, puede provocar una impresión incorrecta
o desigual.

En la mayoría de las impresoras 3D, se puede ajustar la posición de la tobera en el eje X


utilizando los tornillos de ajuste en la base de la impresora o mediante el software de
impresión. Si la tobera está desviada, se pueden realizar ajustes hasta que esté
correctamente alineada con el eje X.

Es importante ajustar correctamente la posición de la tobera antes de comenzar una


impresión para evitar que la impresión falle o se vea afectada por una mala alineación
de la tobera.

→ Desplazamiento de la tobera (Nozzle) sobre el eje Y:


Posición vertical de la tobera en relación con la plataforma de impresión. Si la tobera no
está correctamente alineada con el eje Y, puede provocar una impresión incorrecta o
desigual.

→ Número de ventilador de enfriamiento:


Puede variar dependiendo del modelo y la marca de la impresora. La mayoría de las
impresoras 3D tienen al menos un ventilador de enfriamiento que se utiliza para enfriar
el filamento después de que sale de la tobera y se deposita en la plataforma de
impresión.

Algunas impresoras 3D también tienen un segundo ventilador de enfriamiento que se


utiliza para enfriar las capas ya impresas y reducir la deformación y el curling en la pieza
impresa. Este ventilador puede ser controlado por software para ajustar la velocidad y
la intensidad del flujo de aire.

En general, el número de ventiladores de enfriamiento no es el factor más importante


para considerar al elegir una impresora 3D. Es más importante asegurarse de que la
impresora tenga un sistema de enfriamiento adecuado para evitar problemas de
deformación y curling en las piezas impresas.

Los valores que se agregaron de acuerdo con el tipo de impresora fueron los siguientes:

Ajustes de la imprerora

X(anchura)=120mm

Y(profundidad)=120mm

Z(altura)=130mm

Forma de la placa de impresión= Elegimos elíptica

Seleccionamos las opciones:

✓ Origen del centro


✓ Plataforma caliente

Tipo de Gcode= Elegimos Marlin

Ajustes del cabezal de impresión

X mín=50mm
Y mín=50mm

X máx=50mm

Y máx=50mm

Altura del cabalete=99999999999mm

Número de extrusores=1

Diámetro del material=1.75mm

Tamaño de la tobera=0.4 mm
2. Hardware (Calibrar equipos)

La calibración de una impresora 3D es un proceso crítico para asegurar que la máquina


pueda imprimir objetos con precisión y consistencia. Una impresora 3D funciona
mediante la extrusión de plástico fundido a través de una boquilla caliente para
construir capas sucesivas que forman un objeto tridimensional.

La calibración de una impresora 3D implica ajustar una serie de parámetros, incluyendo


la altura de la cama de impresión, la distancia entre la boquilla y la cama de impresión,
la velocidad de impresión y la temperatura de la boquilla. Todos estos factores influyen
en la calidad y precisión de la impresión.

La altura de la cama de impresión es un factor crítico en la calibración de una impresora


3D. Si la cama está demasiado alta, la primera capa de impresión no se adhiere
correctamente a la superficie de impresión, lo que puede provocar que el objeto se
desprenda o se deforme. Si la cama está demasiado baja, la boquilla se puede obstruir
o dañar, lo que puede provocar que la impresión falle.

La distancia entre la boquilla y la cama de impresión también es importante. Si la


boquilla está demasiado lejos de la cama, el plástico no se adherirá correctamente a la
superficie, lo que puede provocar una mala calidad de impresión. Si la boquilla está
demasiado cerca de la cama, puede obstruirse o dañarse, lo que también puede
provocar que la impresión falle.

La velocidad de impresión y la temperatura de la boquilla también son factores críticos


en la calibración de una impresora 3D. La velocidad de impresión debe ajustarse para
obtener una impresión de alta calidad sin comprometer la precisión. La temperatura de
la boquilla debe ajustarse para fundir el plástico de manera uniforme y garantizar una
buena adherencia a la cama de impresión.

La impresora que se utilizará para llevar a cabo la calibración es la Dobot Mooz.

La impresora utiliza un sistema cartesiano para el movimiento de los ejes X, Y y Z, lo que


significa que utiliza tres motores para mover el cabezal de impresión en diferentes
direcciones.

La Dobot Mooz cuenta con una pantalla táctil a color de 2,8 pulgadas para la interfaz de
usuario y se puede conectar a través de USB, WiFi o tarjeta SD. Además, cuenta con un
sistema de nivelación automático de la cama de impresión para facilitar el proceso de
impresión.
La impresora 3D Dobot Mooz es compatible con diferentes materiales de impresión,
como PLA, ABS, Nylon, madera y flexible, y tiene una velocidad máxima de impresión de
80 mm/s. También tiene una altura máxima de impresión de 200 mm y un volumen de
construcción máximo de 130 mm x 130 mm x 130 mm.

Proceso de calibración

1. Ajustar los ejes

Los tres ejes de la impresora Dobot Mooz son:

• Eje X: El eje X se refiere al movimiento horizontal de la cabeza de impresión de la


impresora. La cabeza de impresión se mueve de izquierda a derecha a lo largo del
eje X.

• Eje Y: El eje Y se refiere al movimiento de la cabeza de impresión en la dirección


vertical. La cabeza de impresión se mueve hacia adelante y hacia atrás a lo largo
del eje Y.

• Eje Z: El eje Z se refiere al movimiento vertical de la cama de impresión. La cama


de impresión se mueve hacia arriba y hacia abajo a lo largo del eje Z para ajustar
la altura de la impresión.

Estos ejes fueron ajustados según las medidas del área de trabajo (poner foto de las
medidas del área)
2. Nivelar la cama de impresión: La tarea consiste en nivelar la cama de impresión,
lo cual se logra ajustando la altura de la cama hasta que esté nivelada. Se
recomienda utilizar un calibre o una hoja de papel para comprobar que la
distancia entre la boquilla de impresión y la superficie de la cama sea la misma
en todos los puntos. Otra forma de nivelar la cama es a través de la nivelación de
3 puntos (presione el "botón de ajuste de punto cero" para acceder al modo de
nivelación de tres puntos. En este modo, la boquilla se moverá automáticamente
a una posición que se encuentra directamente sobre el punto de referencia), la
cual implica seguir las instrucciones de la máquina para registrar tres puntos
diferentes y definir un plano paralelo a la cama caliente. Estos tres puntos deben
registrarse en un orden específico y la calibración solo es necesaria en el primer
uso.

Se sabe que, de acuerdo con el modelo de la impresora, los puntos de calibración se


realizan en el eje Z. Es debido a esto, que se debe de verificar que la coordenada Z posee
un cero real. En caso de no ser así, la maquina comenzara a imprimir en el aire, no sobre
la mesa. Para corregir esto, se debe de realizar lo siguiente:
3. En seguida se reinició la máquina

4. Se colocó una hoja de papel en la cama caliente.

Mover el papel hacia adelante y hacia atrás para sentir una ligera fricción entre el papel
y la boquilla, lo que indica que la boquilla está suficientemente cerca de la cama
caliente.

A partir de ahí la máquina obtendrá la proporción de medida y resultará un nuevo 0.

5. Realizar una impresión de prueba: después de realizar los ajustes necesarios,


realizamos una impresión de prueba para verificar la calidad de impresión. Si hay
problemas, se ajustaran los parámetros y se repetirá el proceso hasta obtener una
impresión satisfactoria.

Impresora tipo delta

Una impresora delta es un tipo de impresora 3D que utiliza una estructura triangular para
el movimiento de su brazo de impresión en lugar de los ejes cartesianos utilizados en las
impresoras 3D convencionales.

La estructura delta consiste en tres torres verticales que se conectan en la parte superior
por medio de barras horizontales. El brazo de impresión se sujeta al centro de estas
barras y se mueve hacia arriba y hacia abajo mediante una serie de bisagras.
La ventaja de este diseño es que el brazo de impresión puede moverse más rápido y con
mayor precisión que en una impresora 3D convencional. Además, la estructura delta
ocupa menos espacio y puede imprimir objetos más altos que la mayoría de las
impresoras 3D cartesianas.

Las impresoras delta son populares en la industria de la impresión 3D debido a su alta


velocidad y precisión, y se utilizan comúnmente en la producción de piezas de alta
calidad para la industria aeroespacial, la ingeniería y la fabricación de productos
electrónicos.

Los pasos para calibrar la impresora son los siguientes:

1. Nivelar la cama: Asegurarse de que la cama esté nivelada antes de comenzar la


calibración.

2. Ajustar la altura de la boquilla: Colocar una hoja de papel entre la boquilla y la


cama y ajustar la altura de la boquilla hasta que haya una ligera resistencia al
mover la hoja.

3. Calibrar los endstops: Asegurarse de que los interruptores de posición de los


carros estén configurados correctamente.

4. Verificar la diagonal: Medir la distancia diagonal entre los carros y ajustar las
varillas que conectan los carros al eje central.

5. Verificar la perpendicularidad de los brazos: Medir la distancia entre los brazos en


diferentes alturas y ajustar los tornillos que los sostienen.

6. Verificar la velocidad máxima: Asegurarse de que la velocidad máxima esté


configurada correctamente en el software de impresión.

7. Realizar una prueba de impresión: Comprobar que todo esté funcionando


correctamente realizando una prueba de impresión.

Es fundamental seguir las instrucciones del fabricante y verificar que todos los
componentes estén configurados correctamente antes de imprimir. La calibración de la
impresora delta garantiza que la impresión se adhiera correctamente a la cama y que
las capas se impriman uniformemente.
3. Software (Parámetros)

Algunos de los parámetros más comunes que se pueden encontrar en Ultimaker Cura
son:

• Calidad
El parámetro "calidad" del software Ultimaker Cura se refiere a la configuración de
impresión que afecta directamente a la calidad de la impresión en 3D. Específicamente,
este parámetro se refiere a la resolución y precisión de la impresión, así como al
acabado superficial y la apariencia general del modelo impreso.

Al ajustar el parámetro de calidad en Cura, el usuario puede controlar la densidad de la


impresión, la velocidad de impresión, la altura de capa y otros factores que afectan
directamente la calidad del modelo impreso. Por ejemplo, si se desea una impresión de
alta calidad, se puede configurar una densidad de impresión más alta, lo que significa
que la impresora colocará más material en cada capa, lo que a su vez mejorará la
precisión y la calidad del modelo.

• Perímetro
El parámetro "perímetro" en el software Ultimaker Cura se refiere a la configuración de
impresión que afecta la cantidad de capas exteriores del modelo impreso en 3D.
Específicamente, este parámetro controla el número de capas que se imprimen
alrededor del perímetro del modelo, lo que afecta tanto la resistencia como la
apariencia del modelo final.

Al ajustar el parámetro de perímetro en Cura, el usuario puede configurar el número de


capas exteriores que rodean el modelo impreso. Estas capas exteriores pueden ayudar
a mejorar la resistencia y la estabilidad del modelo, así como mejorar la calidad de la
superficie exterior. Sin embargo, el aumento del número de capas exteriores también
puede aumentar el tiempo de impresión y el uso de material.

• Relleno
El parámetro "relleno" en el software Ultimaker Cura se refiere a la configuración de
impresión que controla la cantidad de material que se utiliza para llenar el interior del
modelo impreso en 3D. Específicamente, este parámetro controla la densidad y el patrón
de relleno que se utiliza en el interior del modelo impreso.

Al ajustar el parámetro de relleno en Cura, el usuario puede configurar la densidad del


relleno, que determina la cantidad de material que se utiliza para rellenar el interior del
modelo. Además, el patrón de relleno también puede ser ajustado, lo que afecta la
resistencia y estabilidad del modelo. Por ejemplo, si se desea un modelo impreso más
resistente, se puede utilizar un patrón de relleno en forma de panal, ya que esta forma
proporciona una mayor estabilidad y resistencia.

• Material
El parámetro "material" en el software Ultimaker Cura se refiere a la configuración de
impresión que determina el tipo de material que se utiliza para imprimir el modelo en
3D. Específicamente, este parámetro controla las propiedades del material, como la
temperatura de fusión, la adhesión a la cama de impresión, la resistencia a la tracción
y otras propiedades relacionadas con el tipo de material utilizado.

Al ajustar el parámetro de material en Cura, el usuario puede seleccionar el tipo de


material que se utilizará para imprimir el modelo. Los materiales comunes utilizados en
la impresión en 3D incluyen PLA, ABS, PETG, Nylon y otros. Cada tipo de material tiene sus
propias propiedades únicas, lo que significa que la configuración de impresión debe
ajustarse según el material utilizado para obtener los mejores resultados.

• Velocidad
El parámetro "velocidad" en el software Ultimaker Cura se refiere a la configuración de
impresión que controla la velocidad de impresión de la impresora 3D. Específicamente,
este parámetro controla la velocidad a la que se mueve la cabeza de impresión y la
velocidad a la que se extruye el material.

Al ajustar el parámetro de velocidad en Cura, el usuario puede configurar la velocidad


de impresión según las necesidades del modelo impreso. Un modelo con muchos
detalles pequeños y complicados requerirá una velocidad de impresión más lenta para
garantizar la precisión, mientras que un modelo más grande y simple se puede imprimir
a una velocidad más rápida. Además, la velocidad de impresión también puede afectar
la calidad del modelo impreso, por lo que es importante encontrar un equilibrio entre la
velocidad y la calidad.
Conclusión
Calibrar una impresora 3D es un proceso crítico que garantiza que la impresora esté
operando correctamente y produzca piezas precisas y de alta calidad. La calibración se
refiere al ajuste y la medición de diversos parámetros de la impresora, como la altura
de la cama, la velocidad de impresión, la temperatura del extrusor y la distancia entre
la boquilla y la superficie de impresión.

Sin una calibración adecuada, la impresora 3D puede producir piezas que sean
demasiado grandes, demasiado pequeñas, deformes o que se adhieran mal a la cama
de impresión. También puede haber problemas con la calidad de la superficie de
impresión, como bandas de ondulación o zonas vacías.

Bibliografía
-impresoras3d.com. (2020, February 24). Cómo nivelar o calibrar la cama de la
impresora 3D - impresoras3d.com. Retrieved April 14, 2023, from impresoras3d.com
website: https://www.impresoras3d.com/como-nivelar-o-calibrar-la-cama-de-la-
impresora-3d/

-Lucía C. (2020, October 23). Tipos de impresoras 3D FDM: Delta, Cartesiana, Polar y Brazo
robótico. Retrieved April 14, 2023, from 3Dnatives website:
https://www.3dnatives.com/es/tipos-impresoras-3d-fdm-190620172/

-Pasos para calibrar una impresora 3D | AIRobot. (2022). Retrieved April 14, 2023, from
AIRobot website: https://airobot.es/pasos-para-calibrar-una-impresora-3d/

-Análisis de la DOBOT MOOZ | Impresora D3D. (2018, August 6). Retrieved April 14, 2023,
from Impresorad3d.com website: https://impresorad3d.com/dobot-mooz/

También podría gustarte