Proyecto Final Sistemas de Calidad 2.0
Proyecto Final Sistemas de Calidad 2.0
Proyecto Final Sistemas de Calidad 2.0
INTEGRANTES
MANUEL ISRAEL VALADEZ SANCHEZ
JOSE SALVADOR FRANCO DIAZ
ANGEL DANIEL POTENCIANO ECHEVERRIA
INRI JELANIE CHARLEY BARBOSA
INDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3
Marco Teórico ............................................................................................................................... 4
Norma ISO 9001 ........................................................................................................................ 4
Definición .................................................................................................................................. 4
Teorías explicativas de la norma ISO 9001................................................................................ 5
Planteamiento del problema. ....................................................................................................... 7
Contexto general y justificación .................................................................................................... 8
Explicar y ejemplificar por qué se considera un problema ........................................................... 9
Explicar los beneficios a obtener si se aborda, resuelve o mejora ............................................. 10
Objetivos ..................................................................................................................................... 10
Objetivo General ..................................................................................................................... 10
Objetivos específicos ............................................................................................................... 10
¿Cómo se vinculan tus conocimientos y habilidades en torno a la implementación de un
sistema de calidad, con el estudio de este problema o situación? ............................................. 11
Propuesta de mejora .................................................................................................................. 12
Fundamentos teóricos de la propuesta ...................................................................................... 12
Bibliografía .................................................................................................................................. 13
INTRODUCCIÓN
Definición
Teoría PHVA
“El Service Profit Chain (SPC) es el modelo de gestión que relaciona de forma
directa la rentabilidad y la fidelidad de los clientes con la lealtad y la productividad
del personal. Dicho de otra manera, la satisfacción del cliente comienza con
la satisfacción de los empleados”
Explicar y ejemplificar por qué se considera un problema.
El principal error que se está cometiendo es que el negocio no cuenta con una
correcta administración responsable de implementar un plan empresarial en el
cual se mejoren los procesos y se le brinde una buena capacitación al personal
que no cuenta con la responsabilidad de verificar de correcta manera la
mercancía
Explicar los beneficios a obtener si se aborda, resuelve o mejora
Objetivos
Objetivo General
Concientizar al personal administrativo sobre la importancia de mantener la
calidad de los productos en venta y aplicar un precio de venta adecuado
brindándoles información mediante la capacitación, para que los productos
caducados sean retirados, y los precios de venta no sean establecidos por
debajo del costo y lograr la rentabilidad de la empresa.
Objetivos específicos
Un plan operativo que gestione la empresa de tal manera que todos los procesos
sean realizados de manera ordenada, evitando confusiones que terminen
perjudicando al negocio. Algo que ayudara mucho al negocio es una rutina de
verificación de productos para que los productos caducados o que no sean aptos
para la venta sean retirados y se le notifique al proveedor sobre estos productos
para así realizar un cambio. Y se debe integrar un punto de venta para regular
de mejor manera el precio de los productos tomando en cuenta los principales
factores que influyen en el precio de venta, que serían los costos y gastos de los
productos, determinando un precio de venta que genere buenas utilidades.
Propuesta de mejora
Total Quality Management: ¿en qué consiste esta estrategia de gestión? (n.d.).
Edu.pe. Retrieved December 14, 2022, from
https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/total-quality-management-en-
que-consiste-esta-estrategia-de-gestion