Tasas de Mortalidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS BIOMÉDICAS


LIC. MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO
GRUPO 3-4 SALUD PÚBLICA
DR. HECTOR TORRES SIMENTAL
EQUIPO 1

Nelly Daniela Flores Valencia 357807 Sandy Judith Leal González 358153
Iván Daniel García Cervantes 358265 Paola Andrea Orozco Martínez 341264
Isis Yanell García Cruz 357579 Itzel Naomi Pérez Navarrete 361724
Vania Guzmán López 362924 Paulina Zamora Molina 353854
Proporción de defunciones
registradas, con respecto a la
cantidad de individuos total que
habita en una población, ciudad o
país; en un año.

Generalmente se expresa en términos


porcentuales, pero también se puede
expresar como: # de defunciones por
cada mil habitantes de una población,
ciudad o país en un año determinado.
Es un indicador demográfico.

Permite determinar las causas de las


defunciones:

• Estado de salud de las personas


• Fenómenos sociales violentos
• Riesgo ambiental
Información respecto a la manera en que viven las
personas, sus antecedentes familiares, su contexto
político, económico y social que conduce a una
muerte temprana o a la longevidad.

Es útil para las esferas


gubernamentales que
deben planificar y gestionar
actividades encaminadas a
prevenir y promover la
salud en la población
• Una tasa alta de mortalidad se puede interpretar como la
cantidad de muertes, con respecto al número total de
individuos en una población.
• Una tasa de mortalidad elevada (mayor al 30% por
ejemplo) significa que hay una proporción alta de muertes
que de nacimientos en una población.
• La cantidad de personas de la tercera edad en una
población tiene una correlación con la tasa de
mortandad. Es decir, a medida que hay más personas de
la tercera edad en una población mayores son las
probabilidades de que se incremente la tasa de
natalidad.
Factores que inciden en la
mortalidad materna

Socioculturales
• Discriminación e inequidades de género
• Subvaloración en relación con el masculino
• Asignación de rasgos que favorecen una baja
autoestima
• Falta de poder
• Orientación hacia el servicio de los demás
• Vinculación entre la identidad genérica femenina y la
maternidad

Estructurales
—> En los municipios de alta marginación y/o en grupos
de población, sin acceso a los recursos vitales, las
mujeres tienen tres veces más riesgo de morir por causas
maternas que en los de baja marginación. 7 Es decir, las
tasas de mortalidad materna dibujan la geografía nacional
de la pobreza.
• LA POBREZA;
• LA DISTANCIA;
HEMORRAGIAS GRAVES tras el parto pueden matar a una mujer sana en dos • LA FALTA DE INFORMACIÓN;
horas si no recibe la atención adecuada
• LA INEXISTENCIA DE
—-oxitocina
SERVICIOS ADECUADOS;
• LAS PRÁCTICAS CULTURALES.

INFECCIONES pueden eliminarse con una buena higiene y


reconociendo y tratando a tiempo los signos
tempranos de infección.

PREECLAMPSIA
debe detectarse y tratarse adecuadamente antes de
la aparición de convulsiones (eclampsia) u otras
complicaciones potencialmente mortales
—Sulfató de magnesio
• Resolver las desigualdades en la calidad de los
servicios de atención de la salud reproductiva,
materna y neonatal y en el acceso a ellos;

• Lograr una cobertura sanitaria universal para una


atención integral a la salud reproductiva, materna y
neonatal;

• Abordar todas las causas de mortalidad materna, de


morbilidad reproductiva y materna, y de
discapacidades conexas;

• Reforzar los sistemas de salud para recopilar datos de


alta calidad a fin de que respondan a las necesidades
y prioridades de las mujeres y niñas; y

• Garantizar la rendición de cuentas con el fin de


mejorar la calidad de la atención y la equidad.
¿Qué
es?
Es una herramienta de amplio uso en vigilancia en salud pública, en la cual
la incidencia actual de una enfermedad puede ser representada
gráficamente sobre la incidencia histórica, permitiendo conocer su
comportamiento y evaluar la naturaleza endémica o epidémica de la misma;
es muy utilizada debido a la facilidad de su confección e interpretación,
busca mediante información actualizada y oportuna identificar un
determinado problema en salud y sus condicionantes. Pero lo más
importante es que una vez conocido el resultado, se pueden diseñar
estrategias de prevención y atención para mejorar la salud en una población
específica.
Áreas del canal endémico

La primera sería la Zona de éxito


localizada por debajo del límite inferior,
la segunda es la Zona de seguridad y se
encuentra entre la línea del límite
inferior y la línea que marca la curva
endémica, una tercera Zona de Alarma
es la conformada entre la línea que
marca la curva endémica y la línea del
límite superior, por último, La Zona de
epidemia que se encuentra por arriba de
la línea superior o umbral epidémico.
Creación de un canal
endémico
Hector Boffi y Carlos Alvarez describieron
varios metodos para elaborar canales
endemicos.
• Calculo de medida central y fluctuacion de
la incidencia
• representacion grafica del numero max y
min de casos
• metodo de los minimos cuadrados, media
aritmetica y desviacion estandar
Creación de un canal
endémico

Factores que deben tenerse en cuenta a la


hora de elaborar un canal endemico
• Criterios de seleccion de entidades
patologicas
• agrupacion de entidades patologicas
• poblaciones
Creación de un canal
endémico

Elaboracion por etapas


• Ingreso dedatos
• Calculo de las tasas
• Transformacion logaritmica
• Calculo de medias
• Transformacion a unidades originales
• Graficar
Son estadísticos que permiten comprobar
el punto central de una distribución de
datos. Las medidas que se usan en la
tendencia central son: Media, Mediana y
Moda
Es la suma de tods los valores de
muestra/población, dividida entre el
total de elementos que contiene.
Se usa para determinar prioridades de
atención en hospitales a niveles
primario, secundario y terciario.
Es el valor que se encuentra en el punto
medio de una distribución de datos
ordenados ascendentemente.
La mediana se usa para determinar el
punto medio de frecuencias de
enefermedades, ingresos hospitalarios,
entre otros.
Es el número que más se repite. Observar
esta lista de datos e identifica la cifra que
más aparece.
Referencias

• OMS. (22 de febrero del 2023). Mortalidad materna.


https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/maternal-
mortality
• Ivette, A. (2022, 24 noviembre). Tasa de mortalidad. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/tasa-de-mortalidad.html

También podría gustarte