COMPARACION
COMPARACION
COMPARACION
La observación ha de ser lo más objetiva posible, debe procurar separar las suposiciones,
las experiencias previas y las inferencias. El producto de la observación a menudo se presenta en
forma oral o escrita, para lo cual se requiere integrar las características observadas en forma
ordenada, clara y precisa. A este producto se le llama descripción.
II.3 COMPARACIÓN
46
De Sánchez, M. A. (1995), Desarrollo de Habilidades de Pensamiento; procesos básicos del pensamiento, (p. 57).
México: 2ª Ed. Trillas, ITESM.
Las diferencias se refieren a las características que distinguen a dos o más personas,
objetos, eventos o situaciones, son la base de la discriminación.
Semejanzas absolutas.
Semejanzas relativas.
Semejanzas intrínsecas.
Las semejanzas intrínsecas son aquellas características propias de los objetos comparados,
tiene que ver con la naturaleza de lo que se compara. Ejemplo:
♦ Son vegetales
♦ Sirven para la siembra
♦ Las venden en tiendas de semillas
♦ Propias de una especie en particular
Semejanzas funcionales.
Las semejanzas funcionales son aquellas inherentes a las funciones que realizan los
objetos, similares en cuanto se pueden utilizar para el mismo propósito. Ejemplo:
Semejanzas implícitas.
Las semejanzas entre dos o más personas, objetos, eventos o situaciones pueden estar
implícitas o sobreentendidas. Ejemplo:
♦ Son mexicanas
♦ Escuchan el Himno Nacional
♦ Están honrando a la Bandera