Gloria Maria Restrepo Franco
Gloria Maria Restrepo Franco
Gloria Maria Restrepo Franco
Instituciones y oficinas
Universidad de Caldas:
Doctores e investigadores
o Dr. Óscar Julián Sánchez Toro, Director de la tesis Doctoral, por su apoyo y orientación
permanentes en cada uno de los procesos académicos durante el desarrollo de todo el
trabajo
o Dra. Graciela Chalela profesora de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Dr. Juan
Carlos Higuita profesor de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales,
integrantes del Comité Tutorial por su evaluación oportuna
o Dra. Veronica Massena Reis, investigadora de Embrapa-Agrobiología (Brasil), por
compartir sus conocimientos sobre G. diazotrophicus
o Dra. Annia Hernández, investigadora de la Universidad de la Habana, por su apoyo
permanente, su amistad incondicional y orientaciones pertinentes
o Dr. Nelson Ceballos Aguirre, docente de la Universidad de Caldas, por su apoyo
incondicional en la orientación de los experimentos en campo
o Dr. Francisco Javier Henao Uribe, Director Doctorado en Ciencias Agrarias
Estudiantes de Postgrados y Compañeros
o A Luis Felipe Valencia, Sandra Marulanda, Fernando Galeano, Karol González, Javier
Mantilla y Jorge Andrés Cuéllar, por ser simplemente incondicionales
o Esp. Jennifer Gaviria
Agradecimientos personales
1.1.2. Motivación
Varios fueron los motivos que llevaron a proponer este trabajo en el marco del Doctorado
en Ciencias Agrarias de la Universidad de Caldas, entre los que se destacan:
Este trabajo fue realizado entre agosto de 2009 y diciembre de 2013 en los laboratorios del
Instituto de Biotecnología Agropecuaria y la Granja Tesorito de la Universidad de Caldas y, en
los laboratorios del Instituto de Investigación en Microbiología y Biotecnología Agroindustrial
de la Universidad Católica de Manizales. La investigación contó con la financiación del
Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), a través de la
Convocatoria 521–Proyectos de Investigación Científica o Tecnológica – año 2010. Igualmente
esta tesis tuvo financiación por parte de la Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados de la
Universidad de Caldas, a través de la Convocatoria para la Financiación de Proyectos de
Investigación de Estudiantes de Postgrado 2009 y del Centro de Investigación, Proyección y
Desarrollo de la Universidad Católica de Manizales, a través de la Convocatoria para
Financiación de Proyectos de Investigación 2009. Para el desarrollo de la presente tesis
doctoral se han involucrado los recursos, especialmente talento humano e infraestructura
existente, del Grupo de Investigación en Alimentos y Agroindustria y del Grupo en Análisis en
Sistemas de Producción Agropecuaria de la Universidad de Caldas, y del Grupo de
Investigaciones Biológicas de la Universidad Católica de Manizales (UCM).
La autora de esta tesis realizó una pasantía internacional en la Empresa Brasileira de
Pesquisa Agropecuária, EMBRAPA, Agrobiologia (Seropédica, estado de Río de Janeiro,
Brasil), la cual es una institución de reconocida trayectoria mundial en el campo de aplicación
que aborda el presente trabajo. En esta entidad se realizó el primer reporte de la bacteria
Gluconacetobacter diazotrophicus, por lo tanto se recibió entrenamiento en aspectos relevantes
como el aislamiento, la caracterización bioquímica y molecular y la biología y bioquímica de
los aislados de G. diazotrophicus, así como en los métodos para evaluar la fijación biológica de
nitrógeno y la producción de ácido indolacético en laboratorio (in vitro).
Durante el desarrollo de esta investigación se realizaron dos trabajos paralelos que
consideran las competencias adquiridas en la formación doctoral especialmente en la
organización de las actividades de investigación, los cuales son: i) Creación del Instituto de
Investigación en Microbiología y Biotecnología Agroindustrial de la UCM en el segundo
semestre del 2011, el cual consta de cuatro laboratorios (microbiología agroindustrial, análisis
microbiológico de alimentos y aguas, biología molecular y estudio y caracterización
microbiana), desde donde se ha promovido el desarrollo de la línea de investigación en
inoculantes microbianos, a través de la vinculación de estudiantes de pregrado y posgrado; y ii)
Creación del Programa de Maestría en Microbiología Agroindustrial de la UCM.
La importancia del trabajo reside en la necesidad de ampliar el conocimiento en Colombia
en torno a la producción de un inoculante microbiano a base de la bacteria Gluconacetobacter
diazotrophicus. Entre los aspectos importantes para desarrollar un inoculante se cuenta el
aislamiento, selección y caracterización de las cepas de interés, la identificación de condiciones
para su crecimiento y la producción masiva de biomasa en medio líquido para su aplicación en
el cultivo de tomate. Adicionalmente el conocimiento acerca de cómo estas bacterias producen
la enzima nitrogenasa y el ácido indolacético, permite profundizar en la comprensión del
funcionamiento de las bacterias diazótrofas, lo que permite incrementar la eficiencia de las
fermentaciones sumergidas para la producción de biomasa. De igual forma, este conocimiento
es valioso para establecer el potencial que presentan estas bacterias en la relación con las
plantas y su aporte al mejoramiento de las condiciones para el establecimiento de cultivos de
tomate más productivos
Obtener y evaluar un preparado líquido como promotor de crecimiento para cultivos de tomate
(Solanum lycopersicum L.) empleando la bacteria Gluconacetobacter diazotrophicus
Resumen
2. Introducción
Las rizobacterias promotoras de crecimiento vegetal (PGPR, por sus siglas en inglés)
representan una amplia variedad de bacterias del suelo que, cuando crecen en asociación con
una planta hospedante, se da como resultado la estimulación del crecimiento en su huésped. Por
ello las bacterias promotoras de crecimiento se han empleado como insumo para el desarrollo
de biofertilizantes, los cuales tienen como propósito el aumento de la disponibilidad y toma de
nutrientes minerales por parte de las plantas (Vessey, 2003).
Se han aislado gran variedad de bacterias promotoras de crecimiento de la rizosfera
(Beijerinckia) y del tejido de caña de azúcar (Azospirillum, Bacillus, Klebsiella, Enterobacter,
Erwinia) (Muthukumarasamy et al., 2002). En 1988, Cavalcante y Döbereiner (1988) realizaron
el primer reporte de una bacteria ácido tolerante y fijadora de nitrógeno (bacteria diazótrofa)
asociada a la caña de azúcar en Brasil, la cual fue denominada inicialmente como
Saccharobacter nitrocaptans. Posteriormente, Gillis et al. (1989) mediante hibridación del
ácido desoxirribonucleico y ácido ribonucleico, complementado con análisis fenotípico y
quimiotaxonómico, revelaron que la bacteria obtenida de caña de azúcar pertenecía al género
Acetobacter, por lo que propuso el nombre de Acetobacter diazotrophicus para la bacteria
encontrada por Cavalcante y Döbereiner. Más recientemente se presentó el reordenamiento de
la familia a la que pertenecía la bacteria y se renombró como se conoce en la actualidad:
Gluconacetobacter diazotrophicus (Yamada y Yukphan, 2008).
La bacteria ha sido aislada de diferentes variedades de caña en diversos países como
Australia, México y Argentina (Li y Macrae, 1991; Fuentes et al., 1993; Bellone et al., 1997).
Sin embargo, en Colombia no se han adelantado estudios en este sentido a pesar del potencial
reportado por la bacteria en estudio relacionado con la fijación biológica de nitrógeno,
producción de compuestos indólicos y solubilización de fósforo. Por lo tanto, el objetivo del
presente trabajo fue el de identificar la ocurrencia de G. diazotrophicus en cultivos de caña de
azúcar y de tomate a fin de identificar aislamientos potenciales para el desarrollo de inoculantes
tipo biofertilizantes que promuevan el desarrollo de cultivos de interés económico.
3. Materiales y métodos
3.1. Localización de los lugares de muestreo y material vegetal evaluado
A las secuencias obtenidas con el cebador se les realizó un análisis de calidad usando el
programa CLC® Main Workbench (Qiagen Company, EUA), empleando como criterios de
aceptación un valor Phred mayor a 30 por base y como criterio de rechazo una ventana con 50
bases inferior al valor Phred, y un tamaño inferior a 600 bases. Se desarrolló la anotación de las
secuencias usando el programa BLASTN ver. 2.2.27+ (Altschul et al., 1990) contra la base de
datos nt del NCBI, con un valor-e de 1×10-5. Estos resultados fueron filtrados con el 80% de
similitud y 80% de cobertura de la región que se estaba amplificando con los primers descritos
en el numeral anterior. Una vez obtenidas las descripciones por BLAST se procedió a construir
la base de datos para los alineamientos de acuerdo con los taxones que cumplieron con las
características para ser considerados como un acierto (hit). Para el alineamiento se usó el
software Clustal W ver. 2.1 (Larkin et al., 2007) y el resultado se usó como entrada (input) al
programa de análisis filogenético Mega 5 ver. 5.2.2 (Tamura et al., 2011), utilizando el método
de Neighbor-Joining (Saitou y Nei, 1987), con base en las distancias medias, asumiendo una
tasa de mutación uniforme; la topología del árbol se evaluó utilizando bootstrap (Felsenstein,
1985) con 1000 submuestreos.
Figura 1. Medición del diámetro de la colonia (B) y del halo de solubilización (A). (a) Esquema. (b)
Fotografía de imagen real.
4. Resultados
4.1. Aislamiento, caracterización bioquímica e identificación molecular de G.
diazotrophicus
(a) (b)
Figura 2. (a) Película superficial de color amarillo-naranja en medio LGI-P y aclaramiento del medio de
cultivo. (b) Colonias de color café en medio papa dextrosa con 8 días de incubación.
Tabla 1. Identificación de bacterias del género Gluconacetobacter asociadas a caña de azúcar, a partir de
análisis BLASTN de secuencias del ADNr.
Aislamiento Tamaño de Descripción Similaridad Cobertura Valor-e
secuencia
GIBI-000025-AG-B 750 Gluconacetobacter 99 86 0
diazotrophicus
GIBI-000029-AG-B 315 Gluconacetobacter 95 47 9,08×10-11
diazotrophicus
GIBI-000025-AG-B
En agar papa dextrosa presenta colonias redondas, cremosas, brillantes, de color beige
claro, que a los siete días toma una pigmentación de color café hasta llegar al café oscuro a los
15 días de incubación. Con la coloración de Gram se evidencian cocobacilos Gramnegativos
(Figura 6).
5. Discusión
Las bacterias diazótrofas tienen un gran potencial debido a que usan el N 2 como única
fuente de nitrógeno para su crecimiento, sin embargo hasta la década de los 70 solo se conocían
miembros de los géneros Azotobacter, Azomonas, Beijerinkia y Derxia (Döbereiner, 1988). El
reconocimiento de los mecanismos de funcionamiento de la enzima nitrogenasa apoyó el
desarrollo de nuevos métodos de aislamiento de bacterias diazótrofas que no poseen
mecanismos de protección contra el oxígeno atmosférico, y que por lo tanto son más eficientes
en relación con el uso de fuentes de carbono para la fijación del nitrógeno. Estas bacterias
fueron identificadas como las que viven en asociación principalmente con las gramíneas. A este
grupo pertenecen las bacterias de los géneros Azospirillum, Herbaspirillum, Azoarcus y
Gluconacetobacter (Döbereiner et al., 1995). En la primera etapa del presente trabajo se realizó
el aislamiento de bacterias endófitas diazótrofas asociadas a caña de azúcar y a tomate, a través
del empleo del medio de cultivo semisólido LGI-P, con el fin de verificar la ocurrencia de
Gluconacetobacter diazotrophicus y evaluar las características de promoción de crecimiento
como fijación biológica de nitrógeno, producción de compuestos indólicos y solubilización de
fósforo. Particularmente esta bacteria no ha sido aislada ni trabajada en Colombia.
G. diazotrophicus fue reportada inicialmente en Brasil por Cavalcante y Döbereiner (1988)
asociada a caña de azúcar (Saccharum officinarum L); sin embargo ha sido encontrada en otros
países del mundo, asociada a cultivos de café, piña y zanahoria (Tabla 5). En el presente
estudio los aislamientos de G. diazotrophicus se encontraron asociados a la raíz (GIBI-000025-
AG-B) y al tallo (GIBI-000029-AG-B) de plantas de caña de azúcar, provenientes de un cultivo
de 270 días a diferencia de los resultados obtenidos en tomate donde no se logró la
recuperación de la bacteria de interés. Lo anterior coincide con los estudios realizados hasta el
momento en los cuales G. diazotrophicus se ha recuperado de caña de azúcar en Brasil,
Australia, México y Argentina (Tabla 5). Igualmente, hasta el momento no se han encontrado
reportes de la recuperación de la bacteria a partir del cultivo de tomate, a pesar de que se ha
demostrado el establecimiento de G. diazotrophicus en la planta y su efecto en la promoción de
crecimiento (Luna et al., 2012; Botta et al., 2013).
Gluconacetobacter diazotrophicus se encuentra relacionada con cultivos de alto contenido
en azúcares asimilables. Lo anterior se evidencia con el comportamiento in vitro de la bacteria
al crecer en medios de cultivo con sacarosa al 10% con un pH de 5,5, condiciones que son
similares a las del jugo de caña de azúcar (Cavalcante y Döbereiner, 1988; Boddey et al.,
1991). En ambientes naturales la bacteria utiliza como fuentes de energía los ácidos orgánicos
presentes en el jugo de caña, y los azúcares como la glucosa libre, presentes en la parte aérea de
la planta.
G. diazotrophicus tiene la capacidad de penetrar el interior de la planta siendo encontrada
en la estela, vasos del xilema, así como en las capas de la corteza externa del cultivo (Reinhold
y Hurek, 1998). En el proceso de colonización de la bacteria, se evidencia un establecimiento
inicial en la raíz y en la superficie del tallo bajo; en las raíces, la colonización se inicia en las
puntas y en las uniones de las raíces laterales como vía de entrada a la planta de caña de azúcar,
desde donde la bacteria es distribuida a toda la planta, mediante la corriente de transpiración.
En los vasos del xilema de los brotes densos de plantas maduras, es posible la fijación de
nitrógeno por bacterias diazótrofas debido a que se proporciona una presión baja de oxígeno y
una fuente de energía como la sacarosa necesaria para soportar la actividad de la nitrogenasa
(James et al., 1994). G. diazotrophicus también ha sido encontrada en el fluido del apoplasto
del tejido de caña de azúcar, antecedente que confirma su carácter de bacteria endófita (Dong et
al., 1994).
6. Conclusiones
El presente estudio es el primer reporte de G. diazotrophicus en Colombia, la cual es una
bacteria promotora de crecimiento de gran importancia a nivel agrícola. Los aislamientos
encontrados en este estudio asociados a caña de azúcar, mostraron propiedades de promoción
de crecimiento como producción de compuestos indólicos y solubilización de fósforo con
valores por encima o cercanos a los de la cepa de referencia PAL5, lo cual permite
identificarlos como aislamientos promisorios para el desarrollo de inoculantes a nivel
comercial.
Agradecimientos
Altschul S.F., Gish W., Miller W., Myers E.W., Lipman D.J. (1990). Basic local alignment search
tool. Journal of Molecular Biology, (215): 403-410.
Bashan Y., Kamnev A.A., de-Bashan L.E. (2013). Tricalcium phosphate is inappropriate as a
universal selection factor for isolating and testing phosphate-solubilizing bacteria that
enhance plant growth: a proposal for an alternative procedure. Biology Fertility Soils 49:
465-479.
Bellone C.H., De Bellone S.D.V.C., Pedraza R.O., Monzon M.A. (1997). Cell colonization and
infection thread formation in sugar cane roots by Acetobacter diazotrophicus. Soil Biology
and Biochemistry, 29(5-6): 965-967.
Boddey R.M., Urquiaga S., Reis V.M., Döbereiner J. (1991). Biological nitrogen fixation associated
with sugar cane. Plant and Soil, 137: 111-117.
Botta A.L., Santacecilia A., Ercole C., Cacchio P., Del Gallo M. (2013). In vitro and in vivo
inoculation of four endophytic bacteria on Lycopersicon esculentum. New Biotechnology
30(6).
Cavalcante V., Döbereiner J. (1988). A new acid-tolerant nitrogen-fixing bacterium associated with
sugar cane. Plant and Soil, 108: 23-31.
Compant S., Reiter B., Sessitsch A., Nowak J., Clément C., Ait Barka E. (2005). Endophytic
colonization of Vitis vinifera L. by plant growth-promoting bacterium Burkholderia sp.
strain PsJN. Applied and Environmental Microbiology, 71: 1685-1693.
Danhord T., Fuqua C. (2007). Biofilm formation by plant-associated bacteria. Annual Review of
Microbiology, 61: 401-422.
Dibut B., Martínez R., Ortega M., Rios Y., Fey L. (2004). Presencia y uso de microorganismos
endóficos en plantas como perspectiva para el mejoramiento de la producción vegetal.
Cultivos Tropicales, 25(2): 13-17.
Dibut B., Ortega M., Martínez R., Fey L., Ríos Y. (2005). Nuevos aislados de Gluconacetobacter
diazotrophicus en cultivos de importancia económica para Cuba. Cultivos Tropicales,
26(2): 5-10.
Döbereiner J. (1988). Isolation and identification of root associated diazotrophs. Plant and Soil
(110): 207-212.
Döbereiner J., Baldani V., Baldani J.I. (1995). Como isolar e identificar bactérias diazotróficas de
plantas não-leguminosas Brasília, DF: Ministerio da Agricultura, do Abastecimento e da
Reforma Agrária; Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária; Centro Nacional de
Pesquisa de Agrobiologia 60.
Dong Z., Canny M.J., McCully M., Roboredo M.R., Cabadilla C.F., Ortega E., Rodés R. (1994). A
nitrogen-fixing endophyte of sugarcane stems. Plant Physiology, 105: 1139-1147.
Dong Z., Heydrich M., Bernarad K., McCully M. (1995). Further evidence that the N2-fixing
endophytic bacterium from the intercellular spaces of sugarcane stems is Acetobacter
diazotrophicus. Applied and Environmental Microbiology, 61: 1843-1846.
Felsenstein J. (1985). Phylogenies and the comparative method. The American Naturalist, 125(1):
1-15.
Fernández L.A., Zalba P., Gómez M.A., Sagardoy M.A. (2005). Bacterias solubilizadoras de fostato
inorgánico aisladas de suelos de la región sojera CI. Suelo (Argentina) 23(1): 31-37.
Fuentes L.E., Jiménez T., Abarca I.R., Caballero J. (1993). Acetobacter diazotrophicus, an
indoleacetic acid producing bacterium isolated from sugarcane cultivars of México. Plant
and Soil, 154: 145-150.
Gillis M., Kersters K., Hoste B., Janssens D., Kroppenstedt R.M., Stephan M.P., Teixeira K.R.S.,
Dobereiner J., De Ley J. (1989). Acetobacter diazotrophicus sp. nov., a nitrogen-fixing
acetic acid bacterium associated with sugarcane. International Journal of Systematic and
Evolutionary Microbiology 39: 361-364.
Glickmann E., Dessaux Y. (1995). A critical examination of the specificity of the Salkowski reagent
for indolic compounds produced by phytopathogenic bacteria. Applied and Environmental
Microbiology, 61(2): 793-796.
Gordon S.A., Weber R.P. (1951). Colorimetric estimation of indoleacetic acid. Plant Physiology,
26(1): 192-195.
Gravel V., Antoun H., Tweddell R.J. (2007). Growth stimulation and fruit yield improvement of
greenhouse tomato plants by inoculation with Pseudomonas putida or Trichoderma
atroviride: Possible role of indole acetic acid (IAA). Soil Biology and Biochemistry, 39:
1968-1977.
James E.K., Reis V.M., Olivares F.L., Baldani J.I., Döbereiner J. (1994). Infection of sugar cane by
the nitrogen-fixing bacterium Acetobacter diazotrophicus. Journal of Experimental Botany,
45(275): 757-766.
Jiménez T., Fuentes L.E., Tapia A., Macarua M., Martínez E., Caballero J. (1997). Coffea arabica
L., a new host plant for Acetobacter diazotrophicus, and isolation of other nitrogen-fixing
acetobacteria. Applied and Environmental Microbiology, 63(9): 3676-3683.
Kumar V., Narula N. (1999). Solubilization of inorganic phosphates and growth emergence of
wheat as affected by Azotobacter chroococcum mutants. Biology Fertility Soils, (28): 301-
305.
Larkin M.A., Blackshields G., Brown N.P., Chenna R., McGettigan P.A., McWilliam H., Valentin
F., Wallace I.M., Wilm A., et al. (2007). ClustalW and ClustalX version. Bioinformatics,
23(21): 2947-2948.
Lee S., Flores-Encarnación M., Contreras-Zentella M., Garcia-Flores L., Escamilla J.E., Kennedy
C. (2004). Indole-3-acetic acid biosynthesis is deficient in Gluconacetobacter
diazotrophicus strains with mutations in cytochrome c biogenesis genes. Journal of
Bacteriology, 186(16): 5384–5391.
Li R.P., Macrae I.C. (1991). Specific association of diazotrophic acetobacters with sugarcane. Soil
Biology and Biochemistry 23(10): 999-1002.
Loganathan P., Sunita R., Parida A.K., Nair S. (1999). Isolation and characterization of two
genetically distant groups of Acetobacter diazotrophicus from a new host plant Eleusine
coracana L. Journal of Applied Microbiology, (87): 167-172.
Luna M.F., Aprea J., Crespo J.M., Boiardi J.L. (2012). Colonization and yield promotion of tomato
by Gluconacetobacter diazotrophicus. Applied Soil Ecology 61: 225-229.
Madhaiyan M., Saravanan V.S., Bhakiya D., Hyoungseok Lee, Thenmozhi R., Hari K., Sa T.
(2004). Occurrence of Gluconacetobacter diazotrophicus in tropical and subtropical plants
of Western Ghats, India. Microbiological Research, 159: 233-243.
Maheshkumar K.S., Krishnaraj P.U., Alagawadi A.R. (1999). Mineral phosphate solubilizing
activity of Acetobacter diazotrophicus: a bacterium associated with sugarcane. Current
Science, 76(7): 874-875.
Meneses C., Vassoler R., Rouws L., de Araújo J., Soares M., Baldani J.I. (2009). Produção e
quantificação de exopolissaccarídeos sintetizados por Gluconacetobacter diazotrophicus
PAL5 em meio de cultivo líquido. Seropedica, RJ: Embrapa. 1-6 p.
Muthukumarasamy R., Revathi G., Seshadri S., Lakshminarasimhan C. (2002). Gluconacetobacter
diazotrophicus (syn. Acetobacter diazotrophicus), a promising diazotrophic endophyte in
tropics. Current Science, 83(2): 137-145.
Muthukumarasamy R., Cleenwerck I., Revathi G., Vadivelu M., Janssens D., Hoste B., Ui Gum K.,
Park K., Son C., Y. , et al. (2005). Natural association of Gluconacetobacter diazotrophicus
and diazotrophic Acetobacter peroxydans with wetland rice. Systematic and Applied
Microbiology, 28: 277-286.
Nautiyal C.S. (1999). An efficient microbiological growth medium for screening phosphate
solubilizing microorganisms. FEMS Microbiology Letters, 170: 265-270.
Nguyen C., Yan W., Le Tacon F., Lapeyrie F. (1992). Genetic variability of phosphate solubilizing
activity by monocaryotic and dicaryotic mycelia of the ectomycorrhizal fungus Laccaria
bicolor (Maire) P.D. Orton. Plant and Soil (143): 193-199.
Reinhold B., Hurek T. (1998). Life in grasses: diazotrophic endophytes. Trends in Microbiology,
6(4): 139-144.
Reis V.M., Olivares F.L., Döbereiner J. (1994). Improved methodology for isolation of Acetobacter
diazotrophicus and confirmation of its endophytic habitat. World Journal of Microbiology
and Biotechnology, 10: 401-405.
Rodicio M., Mendoza M. (2004). Identificación bacteriana mediante secuenciación del ARNr 16S:
fundamento, metodología y aplicaciones en microbiología clínica. Enfermedades
Infecciosas y Microbiología Clínica, 22(4): 238-245.
Rodrigues E.P., Martinez de Oliveira A.L., Vidal M.S., Simões-Araújo J.L., Baldani J.I. (2007).
Obtenção e seleção de mutantes Tn5 de Gluconacetobacter diazotrophicus (Pal 5) com
alterações na produção de auxinas. Seropedica: Embrapa Agrobiologia. 20 p.
Rodrigues E.P., Coelho M.S., Soares C.d.P., Vidal M.S., Araújo J.L., Baldani J.I. (2009).
Identificação e quantificação de compostos indólicos no sobrenadante de
Gluconacetobacter diazotrophicus, cultivada em meio liquido, por cromatografia líquida de
alta eficiência (HPLC). Boletim de Pesquisa e Desenvolvimento, (52).
Rodrigues Neto J., Malavolta J., Victor O. (1986). Meio simples para isolamento e cultivo de
Xanthomonas campestris pv.citri. Tipo B. Summa Phytopatologica: 2-16.
Saitou N., Nei M. (1987). The Neighbor-joining Method: A new method for reconstructing
phylogenetic trees. Molecular Biology and Evolution, 4(4): 406-425.
Saravanan V.S., Madhaiyan M., Osborne J., Thangaraju M., Sa T.M. (2008). Ecological occurrence
of Gluconacetobacter diazotrophicus and nitrogen-fixing Acetobacteraceae members: their
possible role in plant growth promotion. Microbial Ecology, 55: 130-140.
Sarwar M., Kremer R.J. (1995). Determination of bacterially derived auxins using a microplate
method. Letters in Applied Microbiology, 20: 282-285.
Sievers M., Swings J. (2005). Genus VIII. Gluconacetobacter. En: Bergey's Manual of Systematic
Bacteriology. Garrity G. Editor. Springer: East Lansing, Michigan. p. 72-77.
Spaepen S., Vanderleyden J., Remans R. (2007). Indole-3-acetic acid in microbial and
microorganism-plant signaling. Federation of European Microbiological Societies- FEMS
(31): 425-448.
Stephan M.P., Teixeira K.R.S., Döbereiner J. (1988). Nitrogen fixation physiology of Acetobacter
nitrocaptans: Effect of oxygen, pH and carbon source on respiration and nitrogenase
activity, in 7th international congress on nitrogen fixation; Nitrogen fixation: hundred
years after Bothe H., F.J. d.B., Newton W.E., Editors: Koln-Cologne.
Stephan M.P., Oliveira M., Teixeira K.R.S., Martinez-Drets G., Döbereiner J. (1991). Physiology
and dinitrogen fixation of Acetobacter diazotrophicus .FEMS Microbiology Letters, 77(1):
67-72.
Sutherland I.W. (1988). Bacterial surface polysaccharides: structure and function. Internacional
Review of Citology, 113: 233-269.
Tamura K., Peterson D., Peterson N., Stecher G., Nei M., Kumar S. (2011). MEGA5: Molecular
evolutionary genetics analysis using maximum likelihood, evolutionary distance, and
maximum parsimony methods. Molecular Biology and Evolution.
Tank N., Saraf M. (2003). Phosphate solubilization, exopolysaccharide production and indole acetic
acid secretion by rhizobacteria isolated from Trigonella foenum-graecum. Indian Journal of
Microbiology, 43: 37-40.
Tapia A., Bustillos M.R., Jiménez T., Caballero J., Fuentes L.E. (2000). Natural endophytic
occurrence of Acetobacter diazotrophicus in pineapple plants. Microbial Ecology, 39: 49-
55.
Tree of Life Web Project. (2006). Eubacteria. True Bacteria.; Disponible en:
http://tolweb.org/Eubacteria/2/2006.03.10. [Visitada en Enero de 2014].
Vessey J.K. (2003). Plant growth promoting rhizobacteria as biofertilizers. Plant and Soil, (255):
571-586.
Yamada Y., Yukphan P. (2008). Genera and species in acetic acid bacteria. International Journal of
Food Microbiology, 125: 15-24.
Anexo 1. Características químicas de los suelos asociados a los cultivos evaluados (Análisis
realizados por el Laboratorio de química y fertilidad de suelos, Universidad de Caldas).
Resumen
1. Introducción
2. Materiales y métodos
A las secuencias obtenidas con el cebador se les realizó un análisis de calidad usando el
programa CLC® Main Workbench (Qiagen Company, EUA), empleando como criterios de
aceptación un valor Phred mayor a 30 por base y como criterio de rechazo una ventana con 50
bases inferior al valor Phred, y un tamaño inferior a 600 bases. Se desarrolló la anotación de las
secuencias usando el programa BLASTN ver. 2.2.27+ (Altschul et al., 1990) contra la base de
datos nt del NCBI, con un valor-e de 1×10-5. Estos resultados fueron filtrados con el 80% de
similitud y 80% de cobertura de la región que estaba amplificando con los primers descritos en
el numeral anterior. Una vez obtenidas las descripciones por BLAST se procedió a construir la
base de datos para los alineamientos de acuerdo con los taxones que cumplieron con las
características para ser considerados como un acierto (hit). Para el alineamiento se usó el
software Clustal W ver. 2.1 (Larkin et al., 2007) y el resultado se usó como entrada (input) al
programa de análisis filogenético Mega 5 ver. 5.2.2 (Tamura et al., 2011), utilizando el método
de Neighbor-Joining (Saitou y Nei, 1987), con base en las distancias medias, asumiendo una
tasa de mutación uniforme; la topología del árbol se evaluó utilizando bootstrap (Felsenstein,
1985) con 1000 submuestreos.
3. Resultados
Cultivo Edad Órgano No. No. cel/mLa Órgano No. No. cel/mLa Órgano No. No. cel/mLa
Caña 270 días Hoja 10 410 Raíz 10 185 Tallo 10 265
Caña 360 días Hoja 10 0 Raíz 10 110 Tallo 10 230
Caña 450 días Hoja 10 0 Raíz 10 75 Tallo 10 0
a
Valores obtenidos de la media de 10 repeticiones
Cultivo Edad Órgano No. No. cel/mLa Órgano No. No. cel/mLa
Tomate 50 días Raíz 10 320 Tallo 10 3011
Tomate 100 días Raíz 10 279 Tallo 10 280
Tomate 150 días Raíz 10 249 Tallo 10 590
a
Valores obtenidos de la media de 10 repeticiones
Los aislamientos evaluados mediante PCR, empleando el primer universal RB/RM, dieron
como resultado las bandas del tamaño esperado (800 pb). El análisis por BLASTN de los 54
productos de PCR purificados a partir del ADNr de la región 16S de bacterias se presenta en la
Tabla 9. Para tener una mayor confiabilidad en la identificación se realizó un análisis
filogenético con secuencias de referencia reportadas y respaldadas por la literatura científica
(Figura 8), confirmando los resultados obtenidos por el BLASTN en la identificación de las
bacterias usando el ADNr de la región 16S, que aunque no permite resolver especies o géneros
muy relacionados, permite asegurar que la identificación obtenida con BLASTN es coherente,
así como con las diferentes pruebas bioquímicas y la caracterización macro y microscópica.
El análisis por BLASTN de los 54 productos de PCR purificados para la región 16S del
ADNr de bacterias (Anexo 2), indicó que 33 de las cepas corresponden a Serratia marcescens,
8 a Stenotrophomonas maltophilia, 2 a Pseudomonas fluorescens, 2 a Serratia liquefaciens, 2 a
Pantoea dispersa, 1 a Bacillus cereus, 1 a Burkholderia cepacia, 1 a Bacillus subtilis, 1 a
Luteibacter sp., 1 a Serratia plymuthica, 1 a Burkholderia tropica y 1 a Stenotrophomonas sp.
En caña se evidenció en el cultivo de 270 días la asociación de Stenotrophomonas
maltophilia a hojas; Serratia marcescens se encontró relacionada con raíz y tallo y
Burkholderia tropica se encontró vinculada con la raíz. En el cultivo de 360 días, se encontró
Stenotrophomonas maltophilia asociada a raíz y tallo como Pantoea dispersa y Serratia
marcescens asociadas a tallo. Por último en el cultivo de 450 días se encontró
Stenotrophomonas maltophilia y Serratia marcescens asociadas a raíz (Tabla 10).
Tabla 9. Identificación de bacterias asociadas a caña de azúcar y tomate, a partir de análisis BLASTN de
secuencias del ADNr.
En tomate, a los 50 días del cultivo se asoció Serratia marcescens a tallo y raíz;
Burkholderia cepacia y Pseudomonas fluorescens a raíz y Bacillus cereus a tallo. A los 100
días del cultivo solo se recuperó Serratia marcescens de tallo y raíz. A los 150 días se recuperó
Serratia marcescens a partir de tallo y raíz; Serratia plymuthica y Luteibacter sp. se
encontraron asociados a raíz y Pseudomonas fluorescens, Serratia liquefaciens y Bacillus
subtilis asociadas a tallo (Tabla 11).
Tabla 11. Distribución de la población bacteriana de raíces y tallos del cultivo de tomate evaluado
(a) (b)
Figura 9. Características de los halos obtenidos en el medio NBRIP. (a) Medio NBRIP con fosfato tricálcico.
Nótese el halo de solubilización alrededor de la colonia (zona transparente). (b) Medio NBRIP con fosfato de
aluminio. Se aprecia un halo con viraje de color del medio alrededor de la colonia, atribuido a la producción
de ácidos orgánicos por la bacteria en estudio. No se evidencia halo de solubilización.
4. Discusión
Tanto en los ecosistemas intervenidos como en los ecosistemas naturales, las asociaciones
bacteria-planta juegan un papel importante soportando o mejorando la sanidad de la planta y su
nutrición (Compant et al., 2010). La mayoría de las bacterias que se asocian a las plantas,
provienen del suelo; éstas pueden migrar a la rizosfera y posteriormente al rizoplano de su
hospedante antes de tener la capacidad de demostrar sus beneficios. Algunas bacterias que se
encuentran en el rizoplano también pueden penetrar las raíces de las plantas y algunas cepas se
pueden movilizar hasta la parte aérea (Bashan y Holguin, 1998).
En el presente trabajo se realizó el aislamiento de bacterias promotoras del crecimiento
asociadas a los cultivos de caña de azúcar y tomate, para lo cual se empleó como prueba de
selección inicial la siembra de las muestras en medios de cultivo semisólidos libres de
nitrógeno, con el fin de estimular el crecimiento de bacterias diazótrofas a partir de la
utilización del N2 atmosférico. El crecimiento de las bacterias diazótrofas se evidencia a través
de la formación de una película superficial en el medio de cultivo, a partir de la cual se realiza
su aislamiento. Esta metodología se ha utilizado en diferentes investigaciones no solo para
identificar a este grupo funcional de bacterias, sino también para cuantificar la concentración de
éstas en diferentes cultivos o suelos (Döbereiner, 1988). En las diazótrofas evaluadas
posteriormente se aplican bioensayos para la determinación de la producción de compuestos
indólicos y de solubilización de fósforo, con el fin de determinar su potencial como promotoras
del crecimiento.
En caña de azúcar este trabajo ha realizado la evaluación de bacterias promotoras de
crecimiento con el fin de valorar el potencial de los diferentes aislamientos con miras al
desarrollo de alternativas biológicas promisorias, que permitan la expansión del cultivo en
Colombia. Estudios similares en Brasil han identificado bacterias del género Achromobacter,
Agrobacterium, Burkholderia, Gluconacetobacter y Stenotrophomonas, como las de mayor
predominio en este cultivo. Varias de estas bacterias tienen la capacidad de producir
compuestos indólicos y sideróforos, solubilizar fosfato y fijar nitrógeno (Beneduzi et al., 2013).
En tomate se ha encontrado asociación del cultivo con especies de Pseudomonas las cuales han
sido valoradas in vitro para identificar su potencial en el control de Sclerotinia sclerotum,
Fusarium solani y Alternaria alternata (Hammami et al., 2013); igualmente se han realizado
diferentes estudios con el fin de determinar la interacción con bacterias promotoras de
crecimiento como Burkholderia (Caballero et al., 2007), Psedomonas (Gamalero et al., 2004;
Gravel et al., 2007) y Methylobacterium suomiense (Poonguzhali et al., 2008).
Las concentraciones de microorganismos aisladas de cada cultivo en este estudio se pueden
correlacionar con las características del suelo de donde provienen los mismos. El suelo
rizosférico de los cultivos (tomate y caña) se caracterizó por tener un alto contenido de materia
orgánica, siendo mayor en tomate, lo cual se aprecia en el número y diversidad de aislamientos
recuperados a partir de esta planta. Además los suelos presentaron un pH entre 4,4 en el cultivo
de tomate y entre 5,3 y 5,9 para el de caña (Anexo 1). Diversos autores han demostrado la
importancia de algunas propiedades de la fertilidad del suelo como el pH y la materia orgánica
en la supervivencia y establecimiento de los microorganismos en la rizosfera (Hernández et al.,
2000; Vazquez et al., 2000), condición que se vio reflejada en este estudio.
Otro aspecto que se debe considerar y que puede influir en la aparición de bacterias
asociativas encontradas en este estudio, es la composición de los exudados radicales excretados
por la planta; éstos sirven como principal factor activador de la colonización de la raíz
(Lugtenberg et al., 2002) y de las asociaciones microbianas (Walker et al., 2011). Sin embargo,
no se conoce específicamente cuál es el compuesto orgánico secretado por la raíz que
determina la estructura de la comunidad (Pérez y Casas, 2005), lo cual es fundamental para
comprender adecuadamente la interacción de los microorganismos con la planta (Rojas et al.,
2011).
Tradicionalmente los principales mecanismos empleados para explicar los efectos de
promoción de crecimiento de las bacterias en las plantas involucran la producción de
fitohormonas (Patten y Glick, 1996). En este sentido el ácido indolacético (AIA) es una de las
principales fitohormonas que promueve el desarrollo en las plantas (Spaepen y Vanderleyden,
2011), ya que se ha demostrado estimula la formación de pelos radicales y el número y
elongación de raíces laterales. Lo anterior permite una mayor absorción de agua y nutrientes
por la planta, así como un mayor intercambio con el medio ambiente de la rizosfera (Javed y
Arshad, 1999).
La mayoría de bacterias aisladas en el presente estudio demostraron el potencial en la
síntesis de diferentes niveles de compuestos indólicos, en presencia del precursor L-triptófano
(Tabla 12). La mayoría de las concentraciones obtenidas se pueden considerar como bajas, de
acuerdo con la cepa de referencia PAL5 y los valores reportados para otras bacterias
promotoras de crecimiento (Beneduzi et al., 2013; Guglielmetti et al., 2013) (Tabla 13). Es
importante resaltar que en los bioensayos de determinación de compuestos indólicos y
solubilización de fósforo, se empleó como cepa de referencia G. diazotrophicus PAL5, debido a
que ha sido reportada como una bacteria promotora de crecimiento de gran potencial por las
características que ha expresado in vitro (Fuentes et al., 1993; Crespo et al., 2011), e in vivo en
diferentes cultivos de leguminosas y no leguminosas (Boddey et al., 1991; Li y Macrae, 1991;
Luna et al., 2012). Lo anterior permite disponer de un patrón de comparación, que permite
valorar el comportamiento de los aislamientos obtenidos en este estudio.
Las concentraciones obtenidas de compuestos indólicos de los aislamientos promisorios de
este estudio pueden ser suficientes para tener una influencia directa en el crecimiento vegetal,
teniendo en cuenta que los reguladores de crecimiento vegetal cumplen su función en el
crecimiento de las plantas en bajas concentraciones (Hernández et al., 2004). En este sentido
Gravel et al.(2007) demostraron la estimulación de plantas de tomate inoculadas con
Pseudomonas sp., donde valores tan bajos como de 5 µg/mL fueron capaces de promover el
crecimiento de las plantas en condiciones de invernadero.
Tabla 13. Concentración de compuestos indólicos determinados por el método de Salkowski, inducidos con
L-triptófano
5. Conclusiones
La bacteria que predominó en caña y tomate fue Serratia marcescens demostrando muy
buenas características de promoción de crecimiento en cuanto a la producción de compuestos
indólicos y solubilización de fósforo. Serratia marcescens (C31, T127, T146) y Pantoea
dispersa (C1) mostraron las mayores potencialidades en la promoción del crecimiento vegetal,
por lo que representan una fuente interesante a utilizar en la elaboración de biopreparados
eficientes en cultivos de importancia económica y específicamente en cultivos de caña de
azúcar y tomate. Es importante valorar la capacidad de solubilización de fósforo en medio
líquido de los aislamientos con mayor potencial y posteriormente, identificar el tipo de ácido
producido, con el fin de identificar los mecanismos de acción para determinar el potencial de
aplicación en campo.
Agradecimientos
* Nom
Diseño del medio de cultivo para producción de
biomasa de Gluconacetobacter diazotrophicus
Diseño del medio de cultivo para producción de biomasa de Gluconacetobacter
diazotrophicus
Resumen
Los objetivos del presente trabajo fueron obtener biomasa a partir de la bacteria
Gluconacetobacter diazotrophicus y evaluar diferentes concentraciones de sacarosa para su
producción y posible empleo del preparado obtenido en la fertilización del cultivo de tomate.
Para ello se definió la curva de crecimiento y la producción de biomasa de G. diazotrophicus
cepa PAL5 en erlenmeyer, empleando el medio de cultivo LGI-PN. El crecimiento se
monitoreó por peso seco y evaluación de pureza del cultivo líquido. Se pudo identificar que en
el medio LGI-PN se produce biomasa a partir de las 48 horas del cultivo, con un máximo a las
240 horas; la fase estacionaria de crecimiento inició a las 264h con un posterior descenso a las
360h. La evaluación de las diferentes concentraciones de sacarosa para la producción de
biomasa de la bacteria en estudio, mostró los mejores resultados empleando 30 g/L;
composición que será empleada en fermentación líquida para la valoración de la cinética de la
bacteria.
1. Introducción
2.1. Microorganismo
La preparación del inóculo se realizó en dos etapas. Primero (etapa de activación), se tomó
un microtubo del cultivo de reserva congelado a -80°C y se trasfirió a 25 mL de medio LGI-PN
contenido en erlenmeyer de 125 mL; éste fue incubado durante 24 h aplicando las mismas
condiciones empleadas en la preparación del cultivo de reserva. En segundo lugar (etapa de
producción de inóculo) una cantidad de este cultivo (5% v/v) se empleó para inocular 50 mL de
medio fresco LGI-PN en un erlenmeyer de 250 mL de capacidad, el cual se llevó a incubación
durante 24 h. Este cultivo activo fue usado para inocular el medio de fermentación (Siqueira et
al., 2009).
2.4. Condiciones del medio de cultivo
Con el fin de determinar las condiciones del medio de cultivo como pH, temperatura y
agitación, que influyen en la producción de la bacteria G. diazotrophicus, se tuvieron en cuenta
las investigaciones descritas en la literatura (Cavalcante y Döbereiner, 1988; Attwood et al.,
1991; Dong et al., 1995; Ureta y Nordlund, 2001; Ahmad et al., 2004; Madhaiyan et al., 2004;
Rodríguez et al., 2005; Luna et al., 2006). Las condiciones seleccionadas se describen en la
Tabla 15.
2.6. Para la identificación de los componentes más relevantes del medio en cuanto a producción
de biomasa celular de la bacteria G. diazotrophicus se empleó el diseño experimental de
Plackett-Burman, el cual es una herramienta útil a la hora de identificar rápidamente los
factores clave en un sistema multivariable (Plackett y Burman, 1946). Se tomó como
referencia la formulación del medio de cultivo LGI-PN (Tabla 1), empleado para la
multiplicación de G. diazotrophicus (Cavalcante y Döbereiner, 1988). A partir de la
formulación del medio se definieron los rangos bajos y altos de la cantidad a evaluar de
cada uno de los primeros ocho nutrientes, diseño experimental que se muestra en la Diseño
a una vía
Tabla 16, dejando como valor fijo la solución de vitaminas; como variable de respuesta se
evaluó la concentración de biomasa expresada en g/L de peso seco. La Tabla 17 presenta el
detalle del diseño de la matriz; se seleccionaron ocho factores incluyendo la fuente de carbono
y nitrógeno y elementos esenciales para el crecimiento. En el diseño se incluyeron tres
variables dummy para calcular el error estándar.
El procedimiento se llevó a cabo en erlenmeyers de 250 mL que contenían 50 mL del
medio de cultivo los cuales fueron sembrados con el inóculo, en una relación del 5% (v/v); se
realizaron tres repeticiones de cada tratamiento. Los cultivos se mantuvieron bajo agitación
durante 160 horas.
A las 72 y 160 horas de incubación se realizó evaluación de la pureza del cultivo,
empleando un método de siembra por agotamiento en medio de cultivo LGI-PNs y agar papa
dextrosa (Oxoid, USA). A las 160 horas se evaluó la biomasa producida, por determinación de
peso seco (g/L) y por densidad óptica la cual se determinó a una longitud de onda de 600 nm
en un espectofotómetro Thermo Spectronic Biomate 5 (Herbert et al., 1971).
En este experimento se examinó la magnitud y dirección de los efectos de los factores a fin
de determinar las variables de mayor importancia; lo anterior se realizó mediante análisis de
varianza empleando el software estadístico statgraphics®.
Tabla 16. Rangos altos y bajos de los nutrientes que hacen parte de la formulación del medio líquido LGI-PN.
3. Resultados
Figura 10. Curva de crecimiento de G. diazotrophicus PAL 5. Las células se desarrollaron en medio LGI-PN
en erlenmeyer de 500 mL, los cuales se llevaron a agitación a 150 rpm a 30ºC. La densidad óptica del inóculo
inicial fue de 1, correspondiente a un número aproximado de 108 células/mL.
La evaluación del efecto de los componentes más relevantes del medio LGI-PN sobre la
producción de biomasa, se realizó en 12 experimentos (por triplicado) resultado de la
asociación de valores altos y bajos de los 8 factores más importantes en la formulación del
medio de cultivo. El tiempo de evaluación fue definido teniendo en cuenta la curva de
crecimiento del microorganismo (160 horas).
Con base en los resultados obtenidos y relacionados en la Tabla 17, la variabilidad de las
concentraciones de los componentes del medio de cultivo no influyó sobre la producción de
biomasa de G. diazotrophicus, debido a que no se evidenciaron diferencias significativas al
análisis estadístico (p<0,05); indicando que todos los componentes del medio fueron relevantes
en el crecimiento de la bacteria, en las condiciones experimentales evaluadas.
Con base en lo anterior se decidió realizar un diseño a una vía, en el cual se valoró el
comportamiento de la producción de biomasa, con diferentes concentraciones de la fuente de
carbono (sacarosa), en el medio de cultivo LGI-PN.
La Tabla 18 muestra las diferencias estimadas entre cada par de medias, en la cual los pares
relacionados presentan diferencias estadísticamente significativas con un nivel de confianza del
95%. Se encontraron diferencias estadísticas significativas (p<0,05) entre las concentraciones
de 30, 45 y 60, con las de 15, 75, 90, 105, 120, 135 y 150 g de sacarosa/L.
La selección de la concentración para realizar la cinética de la bacteria, se realizó teniendo
en cuenta criterios económicos, por lo tanto se seleccionó la concentración de 30 g de sacarosa
para su evaluación.
Límite Límite
Contraste Sig. Diferencia +/- Límites
inferior superior
15 - 30 * -0,22601 0,132147 -0,358157 -0,093863
15 - 60 * -0,14268 0,132147 -0,274827 -0,010533
30 - 75 * 0,32433 0,132147 0,192183 0,456477
30 - 90 * 0,13634 0,132147 0,004193 0,268487
30 - 105 * 0,31333 0,132147 0,181183 0,445477
30 - 120 * 0,35267 0,132147 0,220523 0,484817
30 - 135 * 0,29701 0,132147 0,164863 0,429157
30 - 150 * 0,187 0,132147 0,054853 0,319147
45 - 75 * 0,20699 0,132147 0,074843 0,339137
45 - 105 * 0,19599 0,132147 0,063843 0,328137
45 - 120 * 0,23533 0,132147 0,103183 0,367477
45 - 135 * 0,17967 0,132147 0,047523 0,311817
60 - 75 * 0,241 0,132147 0,108853 0,373147
60 - 105 * 0,23 0,132147 0,097853 0,362147
60 - 120 * 0,26934 0,132147 0,137193 0,401487
60 - 135 * 0,21368 0,132147 0,081533 0,345827
75 - 90 * -0,18799 0,132147 -0,320137 -0,055843
75 - 150 * -0,13733 0,132147 -0,269477 -0,005183
90 - 105 * 0,17699 0,132147 0,044843 0,309137
90 - 120 * 0,21633 0,132147 0,084183 0,348477
90 - 135 * 0,16067 0,132147 0,028523 0,292817
120 - 150 * -0,16567 0,132147 -0,297817 -0,033523
4. Discusión
5. Conclusiones
Agradecimientos
Ahmad I., Sharma J., Ahmad F. (2004). Isolation and characterization of resistance traits of
indigenous straits of Acetobacter diazotrophicus associated with sugarcane. Sugar Tech,
6(1&2): 41-46.
Attwood M., Van Dijken J., Pronk J. (1991). Glucose metabolism and gluconic acid production by
Acetobacter diazotrophicus. Journal of Fermentation and Bioengineering, 72(2): 101-105.
Bashan Y. (1998). Inoculants of plant growth-promoting bacteria for use in agriculture.
Biotechnology Advances, 16(4): 729-770.
Becerra C. (2007). Optimización de un medio de cultivo para la producción de biomasa de la cepa
Pseudomonas putida UA 44 aislada del suelo bananero de Urabá-Antioquia, in
Departamento de Ingeniería de ProcesosUniversidad EAFIT: Medellín. 136.
Blanco Y., Blanch M., Piñón D., Estrella M., Vicente C. (2005). Antagonism of Gluconacetobacter
diazotrophicus (a Sugarcane Endosymbiont) against Xanthomonas albilineans (Pathogen)
studied in alginate-immobilized sugarcane stalk tissues. Journal of Bioscience and
Bioengineering, 99(4): 366-371.
Cavalcante V., Döbereiner J. (1988). A new acid-tolerant nitrogen-fixing bacterium associated with
sugar cane. Plant and Soil, 108: 23-31.
Cojho E.H., Reis V.M., Schenberg A.C., Döbereiner J. (1993). Interactions of Acetobacter
diazotrophicus with a amylolytic yeast in nitrogen-free batch culture. Federation of
European Microbiological Societies- FEMS, 106: 341-346.
Dong Z., Heydrich M., Bernarad K., McCully M. (1995). Further evidence that the N2-fixing
endophytic bacterium from the intercellular spaces of sugarcane stems is Acetobacter
diazotrophicus. Applied and Environmental Microbiology, 61: 1843-1846.
Flores-Encarnación M., Contreras-Zentella M., Soto-Urzua L., Aguilar G., Baca B., Escamilla J.
(1999). The respiratory system and diazotrophic activity of Acetobacter diazotrophicus
PAL5. Journal of Bacteriology, 181(22): 6987–6995.
Herbert D., Phipps P.J., Strange R.E. (1971). Chemical analysis of microbial cells. En: Methods in
Microbiology. Norris J.R., Ribbons D.W. (Eds.). Academic Press: New York. p. 265-272.
Luna M., Bernardelli C., Galar M., Boiardi J. (2006). Glucose Metabolism in Batch and Continuous
Cultures of Gluconacetobacter diazotrophicus PAL 3. Current Microbiology, 52: 163-168.
Madhaiyan M., Saravanan V.S., Bhakiya D., Hyoungseok Lee, Thenmozhi R., Hari K., Sa T.
(2004). Occurrence of Gluconacetobacter diazotrophicus in tropical and subtropical plants
of Western Ghats, India. Microbiological Research, 159: 233-243.
Ona O., Impe J.V., Prensen E., Vanderleyden J. (2005). Growth and indole-3-acetic acid biosíntesis
of Azospirillum brasilense sp. 245 is environmentally controlled. FEMS Microbiology
Letters, 246: 125-132.
Plackett R.L., Burman J.P. (1946). The design of optimum multifactorial experiments. Biometrika,
33: 305-325.
Reis V.M., Olivares F.L., Döbereiner J. (1994). Improved methodology for isolation of Acetobacter
diazotrophicus and confirmation of its endophytic habitat. World Journal of Microbiology
and Biotechnology, 10: 401-405.
Reis V.M., Urquiaga S., Pereira W., Flores da Silva M., Hipólito G., Oliveira R., Fiusa de Moraes
R., Leite J., Schultz N., Baptista R. (2009). Eficiência agronómica do inoculante de cana-
de-açucar aplicado em três ensaios conduzidos no Estado do Rio de Janeiro durante o
primeiro ano de cultivo. Seropedica: Embrapa, Agrobiologia. 22 p.
Rivera D. (2008). Optimización de un medio de cultivo para la producción de un inoculante con
base en Azospirillum brasilense C16, in Facultad de Ciencias Agrarias y del
AmbienteUniversidad Francisco de Paula Santander.: San José de Cúcuta. 92.
Rodríguez A.J., Trujillo I.D., Felipe Y., Rojas M.M., Manzano J., Heydrich M. (2005).
Caracterización fisiológica de la comunidad microbiana endófita de la caña de azúcar.
Revista Colombiana de Biotecnología, 7(1): 66-75.
Rojas M., Hernández A., Rives N., Tejera B., Acebo Y., Heydrich M. (2012). Producción de
antisueros para la detección de ácido indolacético en cultivos de bacterias promotoras del
crecimiento vegetal. Acta Biológica Colombiana, 17(2): 271-280.
Siqueira F., Cardoso R., Oliveira E., Moura M., Quintana V., Berbert M. (2009). Glycine betaine
enhances growth of nitrogen-fixing bacteria Gluconacetobacter diazotrophicus PAL5 under
saline stress conditions. Current Microbiology, 59: 593-599.
Stephan M.P., Teixeira K.R.S., Döbereiner J. (1988). Nitrogen fixation physiology of Acetobacter
nitrocaptans: Effect of oxygen, pH and carbon source on respiration and nitrogenase
activity, in 7th international congress on nitrogen fixation; Nitrogen fixation: hundred
years after Bothe H., F.J. d.B., Newton W.E., Editors: Koln-Cologne.
Ureta A., Nordlund S. (2001). Glutamine synthetase from Acetobacter diazotrophicus: properties
and regulation. FEMS Microbiology Letters, 202: 177-180.
Promoción de crecimiento de Gluconacetobacter
diazotrophicus en plántulas de tomate (Solanum
lycopersicum L.)
Promoción de crecimiento de Gluconacetobacter diazotrophicus en plánulas de tomate
(Solanum lycopersicum L.)
Resumen
1. Introducción
2. Materiales y métodos
2.1. Localización
La evaluación se llevó a cabo en la Granja Tesorito de la Universidad de Caldas, ubicada
en la vereda Maltería (municipio de Manizales) a una altura de 2280 msnm, precipitación anual
de 1800 mm, humedad relativa de 78% y temperatura promedio de 17.5°C (Universidad de
Caldas, 2010).
El material vegetal estuvo constituido por los genotipos comerciales tipo chonto Santa
Clara® y Torrano® (Anexo 1). Los materiales fueron sembrados en bandejas de 72 lóculos
empleando como sustratos: Turba Sphagnum grado 3 o suelo estéril proveniente de la Granja
Tesorito de acuerdo con los tratamientos (Figura 11). El diseño experimental fue
completamente al azar (CAA), con un arreglo factorial en 5 vías o factores (Genotipo, sustrato,
dosis de G. diazotrophicus, tiempo de aplicación y dosis de fósforo), donde la unidad
experimental fue la semilla; cada tratamiento estuvo conformado por 36 semillas al momento
de la siembra. Las bandejas fueron incubadas bajo condiciones semicontrolas a 23 ±3°C en un
germinador con cubierta plástica con filtro UV 380 nm., tipo Agroclear X®.
La inoculación se realizó por inmersión de las bandejas de siembra, en la suspensión de la
bacteria, de acuerdo con las diferentes dosis descritas en los tratamientos, igualmente se
evaluaron tres tiempos de aplicación de la bacteria (Figura 11). La respuesta de los tratamientos
a la aplicación o no de fósforo se realizó adicionando una concentración de 15 ppm (1/4 de full)
de fósforo a partir de una solución de ácido fosfórico (Rodríguez et al., 2001), la cual se aplicó
por inmersión de cada bandeja día por medio, durante la etapa de semillero; la aplicación se
realizó después de la aparición de los cotiledones (aproximadamente a los ocho días después de
siembra).
3. Resultados
En las evaluaciones realizadas, las siete variables consideradas en el estudio mostraron
diferencias significativas (P<0,05), entre las cuales se incluyen las variables fisiológicas de
crecimiento desde porcentaje de germinación hasta el peso seco de raíz y parte aérea, dentro de
las fuentes de variación incluidas, se realizaron análisis para efectos principales (Genotipo,
sustrato, dosis de G. diazotrophicus, tiempo de aplicación, dosis de fósforo), e interacción entre
los mismo, en los cuales, en la mayoría de los casos se encontraron diferencias altamente
significativas y significativas ( P<0,01 y P<0,05 respectivamente).
a B
Figura 12. Porcentaje de germinación en semillas de tomate chonto. (a) Genotipo; (b) Dosis de G.
diazotrophicus; (c) Tipo de sustrato.
En el tiempo de germinación se detectaron diferencias estadísticas significativas (P<0,05),
entre genotipos, la dosis GD, el tipo de sustrato y la dosis de fósforo (Figura 13). Se encontró
una interacción genotipo-ambiente, dado que los híbridos evaluados se incubaron en iguales
condiciones ambientales para su desarrollo, sin embargo, la respuesta al número de días a
germinación fue diferente, lo cual es explicado por su constitución genotípica diferencial; las
casas comerciales recomiendan el genotipo Santa Clara® para condiciones tropicales y cálidas
con temperaturas que oscilan entre 20 a 22 °C y el genotipo Torrano®, para condiciones más
frías que permiten su establecimiento y producción hasta los 2600 msnm con temperaturas
entre 17 a 20 °C, combinando sistemas de producción protegidos. El tiempo que tardó la
semilla en germinar fue mayor en los tratamientos donde no se aplicó la bacteria (11,86 días), y
menor con su aplicación, el efecto más evidente se presentó con la dosis de 5 mL L-1 (11,26
días) lo cual es concordante con la mejor dosis para porcentaje de germinación, encontrándose
diferencias estadísticas significativas (P<0,05) entre tratamientos. En los sustratos evaluados, el
porcentaje de germinación fue mayor en turba, siendo el sustrato más recomendado
técnicamente para el establecimiento de semilleros en tomate (Jaramillo et al., 2007); sin
embargo al analizar el tiempo de germinación, el menor tiempo se evidenció en suelo (10,95
días), con diferencias estadísticas significativas (P<0,05) entre los sustratos empleados (Figura
13), esto puede indicar un efecto de interacción entre factores que permite disminuir el tiempo
de germinación en el suelo. El análisis de interacción entre factores, permitió identificar una
relación ideal de factores como dosis de GD, tipo de sustrato y dosis de fósforo, la cual indicó
que la dosis 2,5 mL L-1 de GD en suelo adicionando fósforo al semillero, permite a las plantas
un tiempo de germinación de 9 días, lo cual marca diferencia significativa contra el mejor
tiempo alcanzado por la dosis 5 mL L-1 en el análisis individual, también se pudo deducir que
existen factores que son indiferentes a la interacción como lo fue el genotipo (que no cambia su
tendencia con la interacción).
a B
c D
Figura 13. Tiempo de germinación de semillas de tomate chonto. (a) Material vegetal; (d) Dosis de G.
diazotrophicus; (c) Sustrato; (d) Aplicación o no de fósforo.
En las variables de crecimiento: días a cotiledones, días a primera, segunda y tercera hoja
verdadera, se encontraron diferencias estadísticas significativas (P<0,05). Las mejores dosis de
la bacteria a través del tiempo fueron 5 y 2,5 mL L-1 sin diferencias significativas entre ellas,
seguidas por las dosis 10 mL L-1, 0 mL L-1 (blanco) y 20 mL L-1; esta última dosis estuvo por
debajo del blanco indicando un efecto negativo de la bacteria sobre el crecimiento y desarrollo
en plántulas de tomate; indicando, que no siempre dosis más altas de un promotor de
crecimiento generan respuestas positivas para inducción de germinación. Los resultados
también mostraron una diferencia más marcada de las dosis de GD sobre los días a formación
de cotiledones y primera hoja verdadera con respecto a los días a segunda y tercera hoja
verdadera, en los cuales los tratamientos tienden a equilibrarse alcanzando un número de días
semejante en la mayoría de los tratamientos, en este caso sólo se encontró diferencia estadística
(P<0.05) entre la dosis 0 mL L-1 (blanco) y las demás dosis. Estos resultados pueden ser
combinados con el sistema de producción en el cual se vaya a realizar el ciclo de producción
del cultivo de tomate, debido a que entre más controlado sea el sistema de producción, las
plántulas a trasplantar se pueden llevar en una etapa más temprana, es decir con un menor
número de hojas a campo (desde las dos hojas verdaderas), lo cual permitiría ganar en el tiempo
de trasplante, llevando las plántulas 10 días antes del tiempo convencional promedio estimado
(35 días). Este factor podría ser positivamente acumulativo en la reducción del ciclo total de
producción del cultivo en campo, lo cual podría traducirse en un sistema de producción más
rentable y sostenible para los agricultores y usuarios de esta tecnología.
En concordancia con los resultados alcanzados en las variables porcentaje de germinación
y tiempo de emergencia, el tomate híbrido Santa Clara®, mostró un mejor comportamiento en
las variables de crecimiento con respecto al material Torrano®, es decir que en general la
acumulación del número de días en diferentes fases de crecimiento en semillero fue más
temprana que las que alcanzó el híbrido Torrano; de igual forma el tipo de sustrato arrojó
diferencias significativas (P<0,05) en el número de días acumulado para las diferentes variables
de número de días a emisión de hojas verdaderas, siendo el mejor tratamiento el suelo en
contraste con el sustrato turba. El desarrollo de las plántulas a través del tiempo se vio
favorecido desde la emisión de hojas cotiledonares en el suelo, sin embargo la diferencia más
evidente se deja ver a partir de la emisión de la segunda hoja verdadera, en donde, el número de
días entre los sustratos pasa de dos días de diferencia a 10 días cuando alcanza la segunda hoja
verdadera y hasta más de 25 días cuando alcanza la tercera hoja verdadera, este fenómeno
podría ser explicado por el complejo químico, físico y biológico del suelo, los cuales
acumulativamente ejercen un efecto diferencial como el descrito anteriormente (Lora, 2010;
Valenzuela y Torrente, 2010; Varela y Rueda, 2010). A diferencia del sustrato turba que por ser
un sustrato inerte en general se limita al soporte físico de la planta “eliminando” la interacción
con los otros dos componentes, lo cual se traduce en las respuestas obtenidas en las variables en
mención. En general las personas encargadas de la plantulización, suplen estos dos
componentes (nutricionales y biológicos) de acuerdo con su experiencia, por lo que es común
ver respuestas diferentes en sistemas similares. Lo cual se puede solventar con
recomendaciones técnico-científicas que permitan homogenizar estas fases de producción. Es
evidente que esta respuesta es totalmente dependiente o está correlacionada con los niveles de
fósforo aplicados al sustrato; por lo cual una tendencia similar a la descrita anteriormente se
observó en los tratamientos donde se aplicó fósforo en el cual se pasó de 13,10 a 30,30 días
desde la formación de cotiledones hasta la emisión de la tercera hoja verdadera, en contraste
con los tratamientos sin fósforo pasando de 13,31 días desde la formación de cotiledones a
38,14 días en emisión de tercera hoja verdadera (Figura 14).
a b
c d
Figura 14. Comportamiento de las variables de crecimiento en semillas de tomate chonto, considerando la
dosis aplicada de G. diazotrophicus (a), el material vegetal empleado (b), el sustrato (c) y la aplicación o no
de fósforo (d). *: Días a cotiledones; **: Días a primera hoja verdadera; ***: Días a segunda hoja verdadera;
****: Días a tercera hoja verdadera
c d
Figura 15. Comportamiento del peso seco en plántulas de tomate, de acuerdo con el sustrato (a), la dosis de G.
diazotrophicus (b), el momento de aplicación de la bacteria (c) y la aplicación o no de fósforo (d).
Figura 16. Interacción material vegetal y dosis de G. diazotrophicus, y su efecto en el peso seco de plántulas
de tomate chonto. Las líneas verdes indican los valores mínimos y máximos alcanzados en los factores
analizados independientemente.
5. Conclusiones
Agradecimientos
El híbrido Torrano se caracteriza por su gran vigor y tamaño, con tallo fuerte y entrenudos
medios que permite una formación de racimos más concentrada y muy bien ventilados. El fruto
es del tipo chonto, de muy buen tamaño y peso. Al madurar su color es rojo, de textura firme.
Presenta buena precocidad y adaptabilidad a distintas zonas de producción de climas fríos
(1500 – 2600 m.s.n.m.), además de rendimiento y resistencia a enfermedades como Alternaría
y nematodos.
Santa Clara híbrido se caracteriza por ser una planta indeterminada con frutos de color
uniforme, grande (150 – 180 gramos), ideal para zonas tropicales y cálidas, resistente al aborto
floral. Presenta resistencias/tolerancias a: Verticilium raza 1 (V1), Fusarium raza 2(F2),
Nematodos, Wilt Bacterial (BW), Bacterial Speck raza 0 (Bsp) y Stemphilium (St).
Anexo 2. Caracterización del suelo empleado en los ensayos.
Característica Unidades Suelo Niveles de referencia
Granja Bajo Medio Alto
Tesorito
pH 4,4
Nitrógeno % 0,68
Materia % 20,43 <3,0 3,0-5,0 >5,0
orgánica
Fósforo mg/Kg 89 <20,0 20,0- >40,0
40,0
Potasio cmol(+)/Kg 0,38 <0,2 0,2-0,4 >0,4
Calcio cmol(+)/Kg 3,29 <3,0 3,0-6,0 >6,0
Magnesio cmol(+)/Kg 0,86 <1,5 1,5-2,5 >2,5
Sodio cmol(+)/Kg 0,240 <0,5 0,5-1,0 >1,0
Hierro mg/Kg 400 <25,0 25,0- >50,0
50,0
Manganeso mg/Kg 14,64 <5,0 5,0- >10,0
10,0
Zinc mg/Kg 21,90 <1,5 1,5-3,0 >3,0
Cobre mg/Kg 4,73 <1,5 1,5-3,0 >3,0
Azufre mg/Kg 0,0 <10,0 10,0- >20,0
20,0
Boro mg/Kg 1,1 <0,2 0,2-4,0 >4,0
Arena % 82
Limo % 2
Arcilla % 16
Textura F-A
F-A: Franco Arenoso
Anrco 3.